4.- Fisiologia de La Hematopoyesis

download 4.- Fisiologia de La Hematopoyesis

of 16

Transcript of 4.- Fisiologia de La Hematopoyesis

  • 1

    UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

    FACULTAD DE MEDICINA

    Departamento de Ciencias Pre-Clnicas

    Integrantes:

    Nicole Lpez C.

    Jacqueline Lpez S.

    Daniela Parra V.

    Eduardo Pineda F.

    Joscelyn San Martin O.

    Ignacio San Martin S.

    Carrera: Tecnologa Mdica

    Profesor: Christian Herrera G.

    Asignatura: MPC207-1

    Fisiologa de la

    Hematopoyesis

  • 2

    ndice

    Tema Pgina

    Introduccin . 3

    Hematopoyesis . 4

    Divisin de Clulas Hematopoyticas . 5

    Regulacin de Hematopoyesis . 6

    Formacin de Clulas Sanguneas . 7

    - Eritropoyesis . 7

    - Leucopoyesis . 9

    - Regulacin de Leucopoyesis . 12

    - Trombopoyesis . 13

    - Regulacin de Trombopoyesis . 14

    Conclusin . 15

    Referencias . 16

  • 3

    Introduccin

    Frente a diversas situaciones como infecciones, heridas cortopunzantes, desoxigenacin tisular,

    etc.,el organismo responde a las demandas fisiolgicas con cambios en los componentes celulares

    sanguneos.

    En este informe presentaremos cmo el organismo se encarga de mantener la cantidad de

    clulas necesarias en la sangre, esto a travs de la hematopoyesis.

    La hematopoyesis son los procesos de formacin de las clulas sanguneas a partir de las

    clulas progenitoras pluripotenciales hematopoyticas presentes en la medula sea, en donde se

    encuentran los centros hematopoyticos en loscuales ocurren procesos de proliferacin y maduracin

    de las clulas de la sangre. Otros rganos hematopoyticos son el timo y el bazo que se encargan de la

    diferenciacin de la lnea linfoide.

    El proceso de produccin de clulas sanguneas incluye proliferacin, diferenciacin y

    maduracin de estas, en los cuales intervienen diversos factores.

    Este proceso ser descrito a continuacin.

  • 4

    Hematopoyesis

    El sistema hematopoytico est compuesto por diferentes tipo celulares ordenados

    jerrquicamente: clulas madre, progenitores y clulas maduras. La localizacin anatmica del sistema

    hematopoytico cambia a lo largo del desarrollo embrionario y postnatal. Este proceso se inicia

    durante la embriognesis, a partir de clulas mesodrmicas: loshemangioblastos, quienes son capaces

    de generar tanto hematopoyesis como clulas endoteliales.

    La primera localizacin es extraembrionaria, en los islotes hemticos del saco vitelino. La

    hematopoyesis en este momento se caracteriza por restringirse a la produccin de clulas eritroides

    nucleadas, con hemoglobina embrionaria. Posteriormente, la hematopoyesis tendr una localizacin

    definitivaintraembrionaria en la regin denominada AGM (Aortic-Gonadal-Mesonephros).

    Despus de desarrollarse la circulacin sangunea en el quinto mes, es el hgado fetal el

    principal rgano hematopoytico, para luego del sptimo mes, trasladarse definitivamente a la mdula

    sea (MO) y tejidos linfticos perifricos.

    Fig. 1.a) Diferentes tejidos encargados de la hematopoyesis en los estadios fetales.

  • 5

    I. Divisin de las clulas hematopoyticas

    Segn generacin de linajes hematopoyticos, le hematopoyesis puede ser dividida en:

    Mielopoyesis: las clulas madre dan origen a progenitores mieloides comunes (PMC), clulas

    con alta capacidad proliferativa, pero incapaces de auto renovarse, capaces de generar

    granulocitos/monocitos yeritroides/megacariocitos.

    Linfopoyesis: produccin de linfocitos T y B, clulas NK y algunas clulas dendrticas.

    Fig. 1.b) Formacin de clulas sanguneas a partir de 2 linajes hematopoyticos.

  • 6

    II. Regulacin de la hematopoyesis

    La hematopoyesis ocurre durante toda la vida, por lo que debe existir un equilibrio entre clulas

    nuevas y las que mueren.

    Existe una regulacin de fase estacionaria, por produccin controlada de las citoquinas de la

    mdula.Ante una infeccin o hemorragia se produce una hematopoyesis inducible (incrementada), por

    la accin de citoquinas segregadas por macrfagos y linfocitos T.

    Las citoquinas actan sobre las clulas inmaduras potenciando su maduracin y proliferacin.

    Las ms importantes son: Factor Estimulador de Colonias Granulocito - Macrfago (GM-CSF),

    Factor Estimulador de Clulas Precursoras, Factor Estimulador de Macrfagos (M-CSF), IL-3, IL- 7

    y Eritropoyetina.

    Cada clula posee un tiempo de vida el cual se mantiene gracias a la apoptosis de las clulas

    sanguneas, en donde la clula se fragmenta y los fagocitos digieren stos fragmentos.

  • 7

    Formacin de las diferentes clulassanguneas

    1. Eritropoyesis

    La eritropoyesis corresponde a la produccin de glbulos rojos. Esta es regulada principalmente

    por eritropoyetina (EPO), sintetizada en el rin en un 90%.

    Acta unindose a receptores especficos en la membrana de la medula sea. El estimulo principal

    para el aumento de su produccin es el factor inducible por hipoxia (HIF-1) compuesto por 2

    subunidades, HIF-1a y HIF-1b.

    En condiciones normales, la subunidad HIF-1a es degradada por hidroxilacin, pero en

    condiciones de hipoxia esta no es destruida y se une a la subunidad HIF-1b formando HIF-1 que activa

    al gen codificador de la eritropoyetina.

    El control de la produccin ejercida por esta hormona se efecta mediante acortamiento del tiempo

    del proceso de divisin o maduracin. Favorece la salida de eritrocitos maduros mediante brechas

    pequeas del endotelio hacia los sinusoides, aumenta la velocidad de sntesis de hemoglobina

    transfiriendo hierro a los precursores eritroides en desarrollo.

    La gnesis de los eritrocitos comienza con clulas progenitoras pluripotenciales

    hematopoyticas que se diferencian siguiendo la lnea mieloide, la cual luego de una serie de

    divisiones se diferencia en:

    Unidad formadora de colonias-blasto (CFU-S), esta se divide en 3 unidades formadoras de

    colonias; una de ellas dar lugar a los granulocitos y monocitos, la otra dar lugar a las

    plaquetas y por ltimo la unidad formadora de colonias de eritrocitos (CFU-E), que dar lugar

    a los eritrocitos.

    Esta diferenciacin est controlada por las protenas inductoras de la proliferacin (IL-3)y los

    inductores de diferenciacin(eritropoyetina en eritrocitos).

  • 8

    La primera clula identificable en la serie roja es el proeritroblastodiferenciada a partir de la

    CFU-E que sigue la siguiente maduracin:

    Eritroblasto basfilo

    Eritroblastopolicromatofilo

    Eritrocito ortocromtico

    Reticulocito

    Eritrocitos

    Fig. 2 a) Estadios de diferenciacin en la maduracin del eritrocito.

    Los cambios que se producen desde el estado de eritroblasto basfilo a eritrocito son:

    Progresiva condensacin del ncleo.

    Salida de restos nucleares.

    Reabsorcin del retculo endoplsmico.

    Entrada de los reticulocitos a los capilares por diapdesis.

    Prdida de material basfilo restante.

    El eritrocito maduro y funcional es de color rojo, debido a la presencia abundante de hemoglobina.

    Al envejecer la clula, la membrana se hace rgida, permeable y el eritrocito es destruido en

    el bazo, luego de unos 120 das.

  • 9

    2. A. Leucopoyesis

    Comienza con la clulas progenitoras pluripotenciales hematopoyticasque se diferencian

    posteriormente en: pluripotencial mieloctica (mdula) y pluripotencial linfoctica (rganos linfoides).

    La clula madre pluripotencial mieloctica se divide y dar origen a:

    clula madre unipotencial para la serie basfila

    clula madre unipotencial para la serie eosinfila

    clula madre bipotencial que luego dar origen a:

    - clula madre unipotencial para los neutrfilos

    - clula madre unipotencial para los monocitos

    La clula madre pluripotencial linfoctica que se divide y dar origen:

    clula madre unipotencial para linfocitos B

    clula madre unipotencial para linfocitos T

    Fig. 2.b) Diferenciacin de la clula madre hematopoytica en la leucopoyesis.

    Clula Madre Hematopoytica

    Pluripotencial

    C.M.P. Mieloctica

    C.M. Unipotencial

    Basfila

    C.M. Unipotencial

    Eosinfila

    C.M. Bipotencial

    C.M. Unipotencial

    Neutrfila

    C.M. Unipotencial Monoctica

    C.M.P.

    Linfoctica

    C.M. Unipotencial Linfocitos B

    C.M. Unipotencial Linfocitos T

  • 10

    El desarrollo de cada uno de los leucocitos se da segn la secuencia descrita a continuacin:

    GRANULOCITOS: Luego de salir de la mdula sea viven entre 4-8 horas circulando en la sangre y

    entre 4-5 das en los tejidos correspondientes.

    Neutrfilos.

    Esta clula pasa por los siguientes estadios:

    Mielocito Neutrfilo

    Metamielocito Neutrfilo

    Cayado o en banda

    Neutrfilo Polimorfonuclear(maduro y funcionalcon ncleo multilobulado, grnulos

    especficos e inespecficos).

    Basfilos.

    Mielocito Basfilo

    Metamielocito Basfilo

    Basfilo.(ncleo bilobulado, en J,S o U y grnulos especficos en cantidad

    predominante por sobre los inespecficos).

    Eosinfilos.

    Mielocito Eosinfilo

    MetamielocitoEosinfilo

    Eosinfilo(aumentan su nmero en infecciones parasitarias, ncleo bilobulado unido

    por una hebra de cromatina condensada, con abundantes grnulos especficos).

  • 11

    AGRANULOCITOS:

    Monocitos.

    Monoblasto (un ncleo que ocupa casi toda la clula. Cromatina laxa que permite ver

    1 a 2 nuclolos. No tiene grnulos).

    Promonocito

    Hay dos situaciones: Proliferacin rpida (se diferencian a monocitos, salen a la sangre) y

    Proliferacin lenta (reserva de monocitos que permanecen en la mdula sea).

    Monocito(circulan de 10-20 horas en sangre antes de pasar a los tejidos donde

    maduran a macrfagos que poseen una enorme capacidad para la fagocitosis donde

    viven meses a menos de que realicen dicho proceso).

    Linfocitos.(su duracin depende de las necesidades del organismo, pudiendo ser semanas o

    meses)

    Linfocito B

    La clula madre correspondiente permanece en la mdula sea, se forma el linfoblasto que

    madurar y adquirir inmunocompetencia. Luego pasan a la sangre para posteriormente

    dirigirse a rganos linfoides.

    Linfocitos T

    La clula madre se dirige al timo donde maduran en la corteza y se dirigen hacia la mdula. Ya

    maduros, pasan a la sangre y luego a rganos linfoides.

    Los linfocitos T se subdividen en T citotxicos (CD8+), T helper (CD4

    +), mientras que los

    Linfocitos Natural Killers derivan directamente de la clula madre pluripotencial linfoctica.

  • 12

    2. B. Factores que regulan la leucopoyesis

    La proliferacin de colonias de leucocitos se ve estimulada por los factores estimulantes de

    colonias (CSF). Se trata de citoquinas producidas por clulas endoteliales, fibroblastos de la mdula

    sea y glbulos blancos, cuya funcin es regular la produccin y desarrollo leucocitario.

    Parte de la leucopoyesis depende de mecanismos reguladores provenientes de glbulos blancos

    ya existentes, esto permite un desarrollo muy especfico de leucocitos, adaptndose a las necesidades

    del organismo. Un ejemplo de esta situacin ocurre en el caso de una persona con infeccin bacteriana,

    cuyo recuento total de glbulos blancos en sangre est elevado, con aumento del nmero de

    neutrfilos.Los glbulos blancos activos que combaten la infeccin secretan citoquinas que inducen a

    la produccin de nuevos neutrfilos y monocitos.

    Otro ejemplo ocurre en el caso de una persona con infeccin viral que puede presentar un

    elevado, normal o bajo recuento de glbulos blancos pero verse aumentado el porcentaje de linfocitos.

  • 13

    3. A. Trombopoyesis

    Es el proceso mediante el cual se generan plaquetas, que promueven la coagulacin para

    impedir la prdida de sangre en caso de lesin vascular.

    El proceso comienza a partir de los megacarioblastos, que se transforman en

    promegacariocitos, ms tarde estos en megacariocitos granulosos, para su fase final llamada

    megacariocito maduro liberador de plaquetas; de estos ltimos se escinden fragmentos

    citoplasmticos: las plaquetas, cuyo tiempo de vida en la sangre es de 4 das aprox.

    A partir de un megacariocito se originan entre 6000 y 12000 plaquetas.

    Fig. 2. c) Estados de la formacin de plaquetas.

    El megacariocito, origina las plaquetas de la sangre perifrica. En la serie megacarioctica, las

    divisiones nucleares no van seguidas de las correspondientes divisiones citoplasmticas, lo que

    determina la formacin de clulas poliploides de gran tamao y multinucleadas.

    En el estado de megacarioblasto se suceden las mitosis nucleares, apareciendo las sucesivas

    ploidas nucleares. Ello se acompaa, gracias a una elevada sntesis de DNA, de un aumento de la talla

    nuclear, luego se inicia en el citoplasma la granulognesis que dar origen a las futuras plaquetas

    sanguneas.

  • 14

    3. B. Factores que regulan la trombopoyesis

    A grandes rasgos, el control de la trombopoyesis est a cargo de la trombopoyetina y de las

    citoquinas como la IL-3, IL-6 y IL-11.

    La trombopoyetina (TPO) es la hormona que genera el principal estmulo a la

    megacariopoyesis, estimulando la proliferacin del megacariocito y la liberacin de plaquetas. Es

    sintetizada en forma constante en el hgado, los riones y el msculo esqueltico, y eliminada de la

    circulacin por las plaquetas y los megacariocitos por un mecanismo mediado por receptores.

    Las citoquinas actan de la siguiente forma:

    IL-3, crecimiento de clulas progenitoras hematopoyticas

    IL-6, respuesta de fase aguda, proliferacin de clulas B, trombopoyesis, sinergia con

    IL-1 y TNF-1 sobres las clulas T

    IL-11, efectos sinrgicos hematopoyticos y trombopoyticos

  • 15

    Conclusin

    Existen diversos factores encargados de regular la proliferacin, diferenciacin y maduracin

    de las clulas sanguneas. Estos factores actan de acuerdo a las necesidades fisiolgicas del

    organismo.

    El recuentode las clulas sanguneas se realiza a travs del hemograma,examen realizado por

    un tecnlogo medico.

    El hemograma nos ayuda a establecer parmetros en el nmero de clulas, los cuales al estar

    alterados nos orientan hacia el diagnstico de diversas enfermedades.

    Tambin la presencia de clulas inmaduras en diversos estados de diferenciacin en la sangre

    pueden ser indicios de alguna patologa.

    La clula madre o clulas progenitoras pluripotenciales hematopoyticas se diferencian en

    2 linajes. Uno de ellos dar lugar a los linfocitos T y B, y la otra dar origen a plaquetas, eritrocitos,

    granulocitos y monocitos.

  • 16

    Referencias

    Universidad de Valencia, Espaa. Banco de apuntes, Histologa. Consultada el 07 de junio de

    2011. Disponible en: http://mural.uv.es/monavi/disco/segundo/histologia/Tema27.pdf

    - 13. Pocock G. y Richards C. Fisiologa Humana: la base de la medicina, 2da. Edicin. En:

    Elsevier Espaa, editor. Barcelona, Espaa: Editorial Masson; 2005. p. 255-258.

    - 11. Rodak. Hematologa: fundamentos y aplicaciones clnicas, 2da. Edicin. En: Ed. Mdica

    Panamericana. Espaa: Editorial Mdica Panamericana; 2005. p. 125-138.

    - 16. Silverthorn D. Fisiologa Humana: un enfoque integrado, 4ta. Edicin. En: Editorial

    medica panamericana. Buenos Aires, Argentina: Editorial Mdica Panamericana; 2007. p. 540-

    541.

    Universidad de Lleida, Espaa. Disponible en:

    http://web.udl.es/dept/medicina/citoweb/hemato/hemopoyesis/mielo/tromb.htm

    Valdivia Acosta Alain, Martnez Snchez Gregorio. La eritropoyetina un neuroprotector

    potencial. Rev Cubana Farm [revista en la Internet]. 2007 Ago [citado 2011 Jun 08];

    41(2):Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

    75152007000200011&lng=es.