4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

95
“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho” _____________________________________________________________ ____________ ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO: “CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS JR. CRUZ 1, CACERES 3,4, CARDENAS 1, AREQUIPA 2, ANDES 1,2, ADORACION 1,2,3,4, LUCANA 1, Y AV. 28 DE JULIO 3,4, CHIKLLARAZO 1,2 EN CHUSCHI DISTRITO DE CHUSCHI – CANGALLO - AYACUCHO”. LOCALIDAD : CHUSCHI DISTRITO : CHUSCHI PROVINCIA : CANGALLO DEPARTAMENTO : AYACUCHO GENERALIDADES Las siguientes Especificaciones Técnicas se refieren a la ejecución de la obra: “Construcción, Ampliación y Mejoramiento de Pistas y Veredas en las Calles de Av. 28 de Julio, Jr. De La Cruz, Jr. Mariscal Cáceres, Jr. Pedro Cárdenas (Frontis de la Municipalidad), Jr. Arequipa, Jr. Los Andes, Av. Chikllarazo, Jr. Adoración, Jr. Lucana en la Capital del Distrito de Chuschi- Cangallo-Ayacucho”. Las especificaciones técnicas conjuntamente con los planos y memoria descriptiva correspondiente, servirán de base durante el proceso constructivo del mismo; quedando entendido que mas allá de sus términos, el Ingeniero Responsable de la Obra previa autorización del Ingeniero Supervisor, tiene la autoridad sobre la metodología a seguir en la construcción y sobre la calidad de los materiales al emplearse en los trabajos. CONDICIONES EXTRAÑAS O DISTINTAS El Ingeniero Residente de la Obra notificará por escrito al Supervisor de la entidad financiera del proyecto, cualquier situación del sub suelo u otra condición física que sea diferente a las indicadas en los planos y/o Especificaciones Técnicas; esta notificación será hecha tan pronto sea posible, antes de efectuar cualquier alteración o modificación. ERRORES U OMISIONES

description

ayuda en la elaboración de expedientes técnicos

Transcript of 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

Page 1: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

ESPECIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO: “CONSTRUCCION DE PISTAS Y VEREDAS JR. CRUZ 1, CACERES 3,4, CARDENAS 1, AREQUIPA 2, ANDES 1,2, ADORACION 1,2,3,4, LUCANA 1, Y AV. 28 DE JULIO 3,4, CHIKLLARAZO 1,2 EN CHUSCHI DISTRITO DE CHUSCHI – CANGALLO - AYACUCHO”.

LOCALIDAD : CHUSCHIDISTRITO : CHUSCHIPROVINCIA : CANGALLODEPARTAMENTO : AYACUCHO

GENERALIDADES

Las siguientes Especificaciones Técnicas se refieren a la ejecución de la obra: “Construcción, Ampliación y Mejoramiento de Pistas y Veredas en las Calles de Av. 28 de Julio, Jr. De La Cruz, Jr. Mariscal Cáceres, Jr. Pedro Cárdenas (Frontis de la Municipalidad), Jr. Arequipa, Jr. Los Andes, Av. Chikllarazo, Jr. Adoración, Jr. Lucana en la Capital del Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”.

Las especificaciones técnicas conjuntamente con los planos y memoria descriptiva correspondiente, servirán de base durante el proceso constructivo del mismo; quedando entendido que mas allá de sus términos, el Ingeniero Responsable de la Obra previa autorización del Ingeniero Supervisor, tiene la autoridad sobre la metodología a seguir en la construcción y sobre la calidad de los materiales al emplearse en los trabajos.

CONDICIONES EXTRAÑAS O DISTINTAS

El Ingeniero Residente de la Obra notificará por escrito al Supervisor de la entidad financiera del proyecto, cualquier situación del sub suelo u otra condición física que sea diferente a las indicadas en los planos y/o Especificaciones Técnicas; esta notificación será hecha tan pronto sea posible, antes de efectuar cualquier alteración o modificación.

ERRORES U OMISIONES

Los errores u omisiones que puedan encontrarse en el proyecto tanto en diseños como en metrados, se hará de conocimiento, inmediatamente, por escrito del Ingeniero Supervisor designado para la obra, para su solución respectiva. El cumplimiento o demora de este requisito será exclusiva responsabilidad del ejecutor.

ESPECIFICACIONES Y PLANOS

El Residente de Obra tendrá a su disposición un juego completo de planos y especificaciones. Cualquier ítem que se muestre en los planos y no se mencione en las Especificaciones Técnicas o viceversa, tendrá el mismo efecto que si se hubiera mostrado en ambos, siguiendo el orden de validez especificado líneas abajo (sobre la validez de las especificaciones, planos y metrados). En el caso de existir divergencia entre los documentos del Proyecto:

Page 2: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

a. Los planos tienen validez sobre las Especificaciones Técnicas, metrados y presupuesto.

b. Las Especificaciones Técnicas tienen validez sobre los metrados y Presupuestos.c. Los metrados tienen validez sobre los Presupuestos.d. Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no

dispensará al Contratista de su ejecución, si está prevista en los planos y/o las Especificaciones Técnicas.

Las Especificaciones Técnicas se complementan con los Planos y con los Metrados respectivos en forma tal que las Obras deben ser ejecutadas en su totalidad aunque éstas figuren en uno solo de los documentos.Detalles menores de materiales no usualmente mostrados en las Especificaciones Técnicas, Planos y Metrados, pero necesarios para la Obra, deben ser incluidos por el responsable dentro de los alcances, de igual manera que se hubiesen mostrado los documentos mencionados.

CAMBIOS DE EJECUCIÓN DE OBRA

El Ejecutor notificará por escrito de cualquier material que se indique y considere posiblemente inadecuado o inaceptable de acuerdo con las leyes, reglamentos y ordenanzas de autoridades competentes, así como cualquier trabajo necesario que haya sido omitido.El propietario debidamente representado por el Ingeniero Supervisor aceptará y denegará también por escrito, dicha notificación.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

El Responsable adoptará las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes a su personal, a terceros o a la misma obra cumpliendo con todas las exigencias de las NORMAS DE SEGURIDAD del Reglamento Nacional de Edificaciones y del Decreto Supremo vigente DS-009-2005-TR. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

CONSULTAS

Todas las consultas relativas a la construcción serán efectuadas por el residente en constante comunicación con el supervisor; en caso de necesitar consulta al proyectista este deberá de ser mediante la supervisión. Cuando en los planos y/o especificaciones técnicas se indique: “igual o similar”, solo el Supervisor decidirá sobre la igualdad o semejanza. (El contratista no tiene potestad de decidir igualdad o semejanza, solo tiene que ceñirse a las especificaciones técnicas materia de su contrato, la decisión de igualdad o semejanza es potestad de la Entidad contratante a través de su Supervisión).

MATERIALES, MANO DE OBRA Y EQUIPOS

La Obra se efectuará de conformidad a las siguientes normas: Norma AASHTO Reglamento Nacional de Edificaciones Norma E – 060 Norma E - 080La entidad en este caso La Municipalidad Distrital de Chuschi, mediante la Supervisión, ordenará el control y revisión periódica de los materiales de construcción, los materiales y

Page 3: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

artículos en general que se emplee en la construcción de la obra serán nuevos y de primera calidad. Los materiales que vinieran envasados, deben de entrar a la obra en sus recipientes originales, intactos y debidamente sellados. La Supervisión ordenará un control y revisión permanente de los materiales de construcción como agregados, concretos, maderas, etc. Fijará el tipo de ensayos, así como las normas a que se ceñirán.La mano de obra será calificada y no calificada, así como en cantidad suficiente según el requerimiento del expediente técnico para la correcta ejecución de las obras.

PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS

El Contratista, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del proyecto programará su trabajo de obra en forma tal que su avance sea sistemático y pueda lograr su terminación en forma ordenada, armónica y en el tiempo previsto para lo cual antes del inicio de los trabajos remitirá un cronograma de ejecución de obra a la Supervisión. (Este tiene un plazo de 10 días para aprobar y Remitir a la Entidad).Si existiera incompatibilidad en los planos de las diferentes especialidades, el Residente deberá hacer de conocimiento por escrito al Supervisor, con la debida anticipación y éste deberá resolver sobre el particular a la brevedad (10 días de plazo).

DIRECCION TECNICA Y CONTROL DE OBRAS

Estará de acuerdo a las consideraciones de las instituciones encargadas de su financiamiento y ejecución, siendo ellas la que designen un representante técnico de la Supervisión (Supervisor de Obras - Ingeniero Civil Colegiado), así como también un representante técnico para la ejecución (Residente de Obra - Ingeniero Civil Colegiado), quienes se encargarán del control de la calidad de los trabajos y que estas se cumplan en el marco de las presentes Especificaciones Técnicas y Planos de Diseño. Tanto el Supervisor como el Residente de Obra deberán ser Ingenieros Civiles competentes.En Obras por contrata, la idoneidad de los profesionales tanto del Contratista como del Supervisor deben de figurar en las bases, es potestad de la Entidad el aprobar o rechazar en los plazos previstos por Ley.El costo de las pruebas, muestras, etc., que se requieran para constatar la calidad de los materiales por colocar y colocados, deberán ser considerados en el Presupuesto de la Obra.(Los controles, pruebas, certificados de calidad, diseño de mezclas y demás laboratorios, son avales que garantizan la correcta ejecución de los trabajos del Contratista y lo respaldan ante la Supervisión, por lo que deben de estar contemplados dentro de sus gastos generales, no deben de tener limitancia, ni condicional presupuestal, ya que son documentos de conformidad y pericia).

Las medidas de seguridad son ilimitadas, el Contratista deberá tomar las medidas de seguridad razonables para prevenir accidentes de trabajo de acuerdo al Decreto Supremo Nº009-2005-TR.Reglameneo de de Seguridad y Salud en el Trabajo (se debe contemplar el tema de seguridad de obra dentro de la propuesta técnica del Contratista)

ACCESO A LA OBRA

El personal autorizado de la entidad ejecutora y del Ingeniero Supervisor deberá tener acceso en cualquier momento a la obra, almacenes y sitios donde se efectúen los trabajos, o donde se reciban materiales, elementos de construcción y equipos.(El titular de la obra es el Contratista y la Entidad tiene un único representante en la Obra que es la Supervisión, No es permitido en obras por contrata que las Entidades contratantes designen otros inspectores aparte de la supervisión, ya que esto genera vicios administrativos).

Page 4: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

PLANOS DE POST CONSTRUCCION

Una vez concluidas las obras y de acuerdo a las normas técnicas de control, el ejecutor presentará los planos de obra realmente ejecutadas que formarán parte de la memoria descriptiva para su posterior inscripción en la Margesí de bienes nacionales.En estos planos reflejarán los cambios de medidas y que han dado lugar a las variaciones de los metrados.El costo que demanda estos trabajos deberá incluirse en los gastos generales.El fin de la naturaleza contractual se hace con la Recepción de la Obra, para lo cual se debe de contar con el expediente de liquidación y la conformidad de obra otorgado por la supervisión.

CONDICIONES CLIMATICAS U OTRAS

El contratista no puede suspender ningún trabajo, salvo caso fortuito o fuerza mayor, para lo cual presentará una solicitud motivada a la Supervisión, y esta previa estudio y evaluación otorgará las ampliaciones de plazo debidas, dentro del marco contractual.

PLANO DE ABANDONO

Después de terminadas las obras y listas para entrar en servicio, se efectuará una limpieza de todos los materiales desechados, alineándolos antes de proceder a la entrega de obra.También se retirará de la zona, aquellas instalaciones o construcciones provisionales que a criterio del Ingeniero Supervisor no serán de utilidad futura y pueden poner en peligro el buen funcionamiento de la obra (No debe de quedar ninguna construcción provisional, y todos desvíos y acondicionamiento fuera del área del proyecto debe de ser restaurado.

01 TRABAJOS PRELIMINARES

Page 5: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

01.01 CARTEL DE OBRA DE 3.00 X 7.00 M UNA CARA (UND)

1. DESCRIPCION

La partida comprende el suministro de un cartel de obra de dimensiones de 3.00 x 7.00 m, se confeccionará de acuerdo al modelo vigente propuesto por la Entidad. El cartel de obra será ubicado en un lugar visible de modo que, a través de su lectura, cualquier persona pueda enterarse de la obra que se está ejecutando; la ubicación será previamente aprobado por el Ingeniero Supervisor.

Esta partida incluye el transporte, materiales, fabricación, e instalación.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Se colocará un cartel de obra de dimensiones 3.00m x 7.00m, en el cual se indicarán las características más resaltantes de la Obra. El cartel será fabricado mediante una lámina de banner 13 onz de 3.00 x 7.00 m, la resolución de la impresión deberá de ser de 600 dpi, el cual llevará un marco de listones de madera de 2” X 3” y un listón central de las mismas características. El Cartel de Obra será sostenido con listones de madera de 3” X 4”, debiendo quedar una altura libre entre el piso y la parte inferior del cartel de obra de 3.10m los listones de soporte deberán empotrarse en el suelo, una altura de 0.60m para lo cual deberá excavarse un hoyo de dimensiones de 0.40 x 0.40 x 0.60m y será rellenado con concreto f’c= 100 Kg/cm2. Este deberá colocarse en un lugar visible y será debidamente autorizado por el Supervisor de Obra.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición de esta partida será por Unidad (Und), del cartel de obra colocado, terminado y aprobado por la Supervisión. Este precio se incluye: suministro de materiales, transporte, fabricación, colocación y demás actividades que se requieran para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas.

4. BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

01.02 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIAS-HERRAMIENTAS PARA LA OBRA (GLB)

Page 6: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

1. DESCRIPCION

La movilización y desmovilización de maquinarias y herramientas, consiste en el traslado de equipos y maquinarias que va a ser utilizada en la obra. Dichos equipos y maquinarias será transportado en camiones, tráileres y camiones de plataforma.El Contratista, dentro de esta partida deberá considerar todo el trabajo de suministrar, reunir, transportar y administrar su organización constructiva al lugar de la obra, incluyendo personal, equipo mecánico, materiales y todo lo necesario para instalar e iniciar el proceso constructivo, así como el oportuno cumplimiento del cronograma de avance.El sistema de movilización debe ser tal que no cause daño a terceros (vías, edificaciones, empresas de servicios, otros).

Equipos y Herramientas:

Camion cisterna de 4x2 Volquete de 10 m3 Rodillo liso vibra. Autop.101-135 hp Cargador s/llanta 125-155 HP Motoniveladora de 125 HP Mezcladoras, vibradoras, planchas compactadoras, etc.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El traslado de las maquinarias pesadas se efectuará en trailer y/o camión plataforma, el equipo liviano será transportado en volquetes y/o camiones. Los vehículos y unidades auto-transportables (cisterrnas, volquetes, etc.) se trasladarán por sus propios medios.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición de esta partida es Global (Glb), el trabajo será aceptado y pagado de la siguiente forma: El 50% del monto global será pagado cuando haya sido concluida la movilización a obra y el 50% restante de la movilización y desmovilización será pagada cuando se haya concluido el 100% del monto de la obra y haya sido retirado todo el equipo de la obra con la autorización del Supervisor.

4. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará en forma global de acuerdo a los precios que se encuentran definidos en el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por la supervisión.

01.03 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMINAR (M2)

1. DESCRIPCION

Page 7: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

El trazo consiste en llevar al terreno los ejes y estacas de nivelación establecidos en los planos adecuadamente. El replanteo consiste en la ubicación e identificación de todos los elementos que se detallan en los planos durante el proceso de construcción.

En general el contratista no deberá escatimar esfuerzos para obtener la mayor información topográfica y replantearla en campo a fin de evitar conflictos en cuanto se proceda a la medición.

Las líneas de medición, puntos y cotas requeridas, serán fijados por el. Contratista. Los puntos de medición perdidos y que se consideren necesarios, deberán ser reubicados correctamente a costo del Contratista.

Los puntos de medición deberán ser durables y protegidos en forma adecuada durante el transcurso de los trabajos de construcción.

Se incluyen las siguientes prestaciones:

Contratista marcará los puntos de replanteo, en una forma adecuada que permita el control por parte del Supervisor, quedando establecido que el Contratista es enteramente responsable por la colocación, el mantenimiento y la medición de estos puntos.

El Contratista encargará los trabajos topográficos, sólo a personas que por su experiencia, tengan la calificación y los conocimientos necesarios para una ejecución apropiada de los trabajos a realizar.

El Contratista deberá mantener suficiente número de instrumentos para la nivelación y levantamientos topográficos, en, o cerca del terreno durante los trabajos, para, las labores de replanteo, los mismos que, previo al trabajo deberán ser comprobados y verificados su calibración.

El Contratista deberá asistir al Supervisor en cualquier momento en el control de puntos de los ejes o alineamientos de las estructuras componentes del proyecto.

El Contratista deberá entregar a la supervisión el plano de replanteo final, con las modificaciones que pudiesen haberse generado durante el replanteo del trazo de la obra por causas necesarias.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El Contratista deberá replantear los ejes del proyecto en el terreno estacando como máximo cada 10 m, en los extremos y en todos los puntos que sean necesarios de acuerdo a las obras comprendidas dentro del proyecto.

Los puntos serán debidamente monumentados con el objeto de poder replantear la obra en cualquier momento, debiendo materializarse sobre el terreno en forma segura y permanente, mediante cerchas, estacas o varilla de fierro en base de concreto fijado al terreno.

De igual forma se deberá monumentar el BM arbitrario que servirá para controlar los niveles del proyecto y tendrá la aprobación del Supervisor en caso que sea necesario la intervención del proyectista.

Page 8: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, claras y tanto más seguras y estables cuanto más importantes sean los ejes y elementos a replantear.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

El trazo y replanteo, será cuantificado por el área del terreno donde se ejecute la obra; su unidad de medida será el metro cuadrado (m2), el precio unitario de esta partida incluirá todos los materiales, insumos, mano de obra con sus beneficios, personal calificado para la medición con equipos e instrumentos; y demás implementos que se requiera para ejecución de la partida.

4. BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

01.04 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO (MES)

1. DESCRIPCION

Consiste en materializar sobre el terreno durante la ejecución de la obra, en forma precisa las medidas y ubicación de todos los elementos que existen en los planos, allí se definen sus linderos y se establecen marcas y señales fijas de referencia. El trazo se hará tanto para labores en planta como de altimetría (niveles).

Todos los trabajos de replanteo, reposición de puntos de control y estacas referenciadas, registro de datos y cálculos necesarios que se ejecuten durante el paso de una fase a otra de los trabajos constructivos deben ser ejecutados en forma constante que permitan la ejecución de las obras, la medición y verificación de cantidades de obra, en cualquier momento.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Esta tarea se llevará a cabo de acuerdo a los requerimientos de cada labor específica. Los ejes deben ser fijados en el terreno permanentemente mediante estacas de fierro corrugado, y deben ser aprobados previamente por la Supervisión antes de iniciarse las actividades.

Para la adecuada ejecución de esta partida, el contratista procederá a ubicar el eje proyectado, utilizando para el efecto estacas las que deberán colocarse en intervalos de 20 m en alineamientos rectos y 10 metros en curvas. También se definirá los anchos de la calzada.

Se entiende que en esta partida, están considerados los trabajos antes, durante y después de la construcción.

Se colocará el equipo en una zona estratégica de tal manera que no haya obstrucciones y facilite el trabajo.

Page 9: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

Para iniciar el replanteo pueden aprovecharse para señalar los ejes y niveles los muros, cercos, las edificaciones colindantes, etc.Posteriormente según sea el avance de la obra se trasladarán los ejes y niveles a los muros y ó elementos que deben permanecer en forma definitiva en el proceso de la construcción, sirviendo estos para un chequeo constante tanto de los ejes como de los niveles.

Procesamiento de la información levantada en campo.Otros trabajos topográficos complementarios de necesidad para el proyecto.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por mes, el precio unitario de esta partida incluirá todos los materiales, insumos, mano de obra con sus beneficios, personal calificado para la medición con equipos e instrumentos; y demás implementos que se requiera para ejecución de la partida.

4. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por mes, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

01.05 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (M2)

1. DESCRIPCION

Incluye la limpieza y despeje de todas las áreas de construcción, de acuerdo al replanteo general al inicio de la obra. En particular, se deberán efectuar estas operaciones en: áreas para instalaciones provisionales del Contratista, áreas de construcción de todas las obras permanentes a cielo abierto que conforman el Proyecto, de modo que el terreno quede limpio, libre de toda vegetación y su superficie resulte apta para iniciar los demás trabajos.

La partida comprende también el apilado de todo el material retirado producto de la limpieza en el lugar indicado por la Supervisión.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La limpieza consistirá en la remoción y disposición de toda la capa vegetal, y demás materiales orgánicos indeseables, hasta una profundidad de 0.20 m., en el caso de basura o despojos se deberá retirar totalmente de la zona de trabajo. Se requerirá limpieza en todas las zonas de construcción de las obras civiles permanentes, en las zonas donde se efectuarán excavaciones para los diversos tipos de estructuras y rellenos proyectados y en las áreas para las instalaciones provisionales, definitivas.

Page 10: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

En las zonas donde los suelos sean fácilmente erosionables, la limpieza será efectuada en el ancho mínimo compatible con la construcción de las obras, con el fin de mantener en la mayor superficie posible, la cubierta vegetal existente, como medida para evitar la erosión.

En las zonas con suelos sueltos se deberá humedecer previamente la zona, a fin de evitar en lo posible la dispersión del material particulado.

Los materiales de desecho deberán ser apilados para su posterior eliminación indicada en la partida de Eliminación de Material Excedente.

Todas las oquedades causadas por la extracción de tocones y raíces se rellenarán con el suelo que haya quedado al descubierto al hacer la limpieza y éste se conformará y apisonará hasta obtener un grado de compactación similar al del terreno adyacente.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición de esta partida se realizará en metros cuadrados (M2), siendo reconocidas únicamente las áreas requeridas para la construcción de las obras civiles permanentes y sólo donde sea necesario efectuar este trabajo, debiendo ser revisado y aprobado por la Supervisión.

4. BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

01.06 ALQUILER DE LOCAL PARA ALMACEN DE OBRA (MES)

1. DESCRIPCION

Consiste en alquiler local para almacenamiento de materiales, equipos y para uso de oficina.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es en mes.

4. BASES DE PAGO

Page 11: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por el alquiler del local para almacén de obra en cada mes.

02 PAVIMENTO RIGIDO

02.01 MOVIMIENTO DE TIERRA

02.01.01 DEMOLICION DE PAVIMENTO DE CONCRETO DE 8" EXISTENTE (M2)

1. DESCRIPCION

Consiste en la demolición de pavimento existente que se encuentra deteriorado la superficie de rodadura para reemplazar la estructura con pavimento nuevo.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida, será por metro cuadrado (M2), previa verificación del “Supervisor”.

4. BASES DE PAGO

En la culminación de esta partida será pagado hasta el 100% del precio unitario del contrato, para la partida.

02.01.02 CORTE EN MATERIAL COMPACTO A NIVEL DE SUBRASANTE (M3)

1. DESCRIPCIÓN

El Contratista realizará todos los cortes necesarios para conformar el diseño del pavimento de acuerdo con las presentes especificaciones y en conformidad con los alineamientos, rasantes y dimensiones indicadas en los planos o como lo haya indicado el Ingeniero Supervisor. La partida también incluirá, la remoción y el retiro de estructuras que interfieran con el trabajo o lo obstruyan, así como el transporte hasta el límite de acarreo libre.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte del Supervisor, de los trabajos de topografía, limpieza y demoliciones, así como los de remoción de especies vegetales y de instalaciones de servicios que interfieran con los trabajos a ejecutar.

Page 12: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

El Corte de la explanación se debe ejecutar de acuerdo con las secciones transversales del proyecto o las modificadas por el Supervisor. Todo sobre corte que haga el Contratista, por error o por conveniencia propia para la operación de sus equipos, correrá por su cuenta y el Supervisor podrá suspenderla, si lo estima necesario, por razones técnicas o económicas.

Si los suelos encontrados a nivel de subrasante están constituidos por suelos inestables, el Supervisor ordenará las modificaciones que corresponden, con el fin de asegurar la estabilidad de la subrasante.

Los procedimientos que utilice el Contratista deberán permitir la ejecución de los trabajos de ensanche o modificación del alineamiento, evitando la contaminación del afirmado con materiales arcillosos, orgánicos o vegetales. Los materiales excavados deberán cargarse y transportarse hasta los sitios de disposición aprobados por el Supervisor.

Así mismo, el Contratista deberá garantizar el tránsito y conservar la superficie de rodadura existente.

Manejo del agua superficialCuando se estén efectuando los cortes, se deberá tener cuidado para que no se presenten depresiones y hundimientos y acordonamientos de material que afecten el normal escurrimiento de las aguas superficiales.

Al terminar los trabajos de corte, el Contratista deberá limpiar y conformar las zonas laterales de la vía y las de disposición de sobrantes, de acuerdo con las indicaciones del Supervisor.

Durante la ejecución de la excavación para explanaciones, el Contratista deberá mantener, sin alteración, las referencias topográficas y marcas especiales para limitar las áreas de trabajo.

Medir los volúmenes de trabajo ejecutado por el Contratista en acuerdo a la presente especificación.

El trabajo de corte superficial con maquina se dará por terminado y aceptado cuando el alineamiento, el perfil, la sección y la compactación de la subrasante estén de acuerdo con los planos del proyecto, estas especificaciones y las instrucciones del Supervisor.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

El área por el cual se pagará será el número de metros cúbicos (m3) de material cortado, de acuerdo con las prescripciones indicadas en la presente especificación y las secciones transversales indicadas en los planos del Proyecto original, verificados por la Supervisión antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación.

El Contratista notificará al Supervisor con la debida anticipación el comienzo de la medición, para efectuar en forma conjunta la medición de las secciones indicadas en los planos y luego de ejecutada la partida para verificar las secciones finales. Toda excavación realizada más allá de lo indicado en los planos no será considerada para fines de pago. La medición no incluirá sección alguna de material que pueda ser empleado con otros motivos que los ordenados.

Page 13: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

4. BASES DE PAGO

El área medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metro cúbicos (m3), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

02.01.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (M3)

1. DESCRIPCIÓN

El Contratista, efectuará la eliminación de material excedente de cortes hacia los botaderos autorizados por la Municipalidad, previa aprobación del Ingeniero Supervisor. El volumen será determinado desde su posición inicial antes de realizar las excavaciones.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La eliminación del material excedente de los cortes, se ejecutará de la forma siguiente:

El material desmonte de corte será cargado mecánicamente a los camiones volquetes, se transportará hasta los botaderos autorizados, previa aprobación del Ingeniero Supervisor; el material colocado en los botaderos, deberá ser extendido. Los camiones volquetes que hayan de utilizarse para el transporte de material de desecho deberían cubrirse con lona para impedir la dispersión de polvo o material durante las operaciones de transporte.

Se considera una distancia libre de transporte de 120 m, entendiéndose que será la distancia máxima a la que podrá transportarse el material para ser depositado o acomodado según lo indicado, sin que dicho transporte sea materia de pago al contratista.

No se permitirán que los materiales excedentes (desmonte) de la obra sean arrojados a los terrenos adyacentes o acumulados, de manera temporal en lugares aledaños.

El contratista se abstendrá de depositar materiales excedentes en predios privados, a menos que el propietario lo autorice por escrito ante notario público y con autorización del ingeniero supervisor y en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que propietario disponga.

El contratista tomará las precauciones del caso para evitar la obstrucción de conductos de agua o canales de drenaje, dentro del área de influencia del proyecto. En caso de que se produzca sedimentación o erosión a consecuencia de operaciones realizadas por el contratista, éste deberá limpiar, eliminar la sedimentación, reconstruir en la medida de lo necesario y, en general, mantener limpias esas obras, a satisfacción del Ingeniero Supervisor, durante toda la duración del proyecto.

Page 14: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

El volumen por el cual se pagará será el número de metros cúbicos (m3) de material aceptablemente cargado, transportado mas de 120 metros y colocado, de acuerdo con las prescripciones de la presente especificación, medidos en su posición original. El trabajo deberá contar con la conformidad del Ingeniero Supervisor. Esta partida incluye el carguío y transporte del material excedente de cortes.

4. BASES DE PAGO

El volumen medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metro cúbico (m3), para la partida ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE, el precio incluye el equipo, mano de obra, transporte de material, herramienta, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

02.01.04 PERFILADO Y COMPACTADO DE LA SUBRASANTE(M2)

1. DESCRIPCIÓN

El Contratista, bajo ésta partida, realizará los trabajos necesarios de modo que la superficie de la subrasante presente los niveles, alineamiento, dimensiones y grado de compactación indicados, tanto en los planos del proyecto, como en las presentes especificaciones.

Se denomina subrasante a la capa superior de la explanación que sirve como superficie de sustentación de las capas del pavimento. Su nivel es paralelo al de la rasante y se logrará conformando el terreno natural mediante los cortes o rellenos previstos en el proyecto.

La superficie de la subrasante estará libre de raíces, hierbas, desmonte o material suelto.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Una vez concluidos los cortes, se procederá a escarificar la superficie mediante el uso de una motoniveladora o de rastras en zonas de difícil acceso, en profundidad mínima entre 8 y 15 cm.; los agregados pétreos mayores a 2” que pudieran haber quedado serán retirados.

Posteriormente, se procederá al extendido, riego y batido del material, con el empleo repetido y alternativo de motoniveladora y camiones cisterna, provista de dispositivos que garanticen un riego uniforme.

La operación será continua hasta lograr un material homogéneo, de humedad lo más cercana a la óptima definida por el ensayo de compactación Proctor modificado que se realizara para el control del proyecto.

Page 15: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

Enseguida, empleando un rodillo liso vibratorio autopropulsado, se efectuará la compactación del material hasta conformar una superficie que, de acuerdo a los perfiles y geometría del proyecto y una vez compactada, alcance el nivel de la subrasante proyectada.La compactación se realizará de los bordes hacia el centro y se efectuará hasta alcanzar el 95% de la máxima densidad seca del ensayo Proctor Modificado (AASHTOT-180.).

El Supervisor solicitará la ejecución de las pruebas de densidad de campo que determinen los porcentajes de compactación alcanzados. Se tomará por lo menos 1 muestra por cada calle o cada 200 metros lineales de superficie perfilada y compactada.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

El área a pagar será el número de metros cuadrados (m2) de superficie perfilada y compactada, de acuerdo a los alineamientos, rasantes y secciones indicadas en los planos y en las presentes especificaciones medidas en su posición final. El trabajo deberá contar con la conformidad del Ingeniero Supervisor.

4. BASES DE PAGO

El área medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metro cuadrado (m2), para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

02.01.05 CONFORMACION Y COMPACTACION DE BASE GRANULAR E=0.20M (M2)

1. DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y compactación de material de base granular con un espesor de 20 cm.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Primero se definirán los niveles a alcanzar.

MaterialesAntes de proceder a la colocación de la base, el Contratista con la debida anticipación presentara a la Supervisión los ensayos granulométricos de los sectores en donde el considere será la explotación de los materiales para la base.El Supervisor, dará la aceptación o al rechazo de la misma tras las verificaciones pertinentes.En caso que el Contratista tenga un proveedor externo de material de base, esto no lo exime de sus responsabilidades de entregar un trabajo con niveles de calidad aceptable.

Page 16: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

Para la construcción de base y sub-base granular solo provendrán de canteras autorizadas y/o indicadas, las partículas de los agregados serán duras, resistentes y durables, sin exceso de partículas planas, blandas o desintegrables y sin materia orgánica, terrones de arcilla u otras sustancias perjudiciales, presentando en lo posible una granulometría lisa y continua bien graduada.Para el traslado del material para conformar la base granular al lugar de la obra, se deberá humedecer adecuadamente dicho material y cubrirlo con una lona para evitar emisiones de material particulado, a fin de evitar que afecte a los trabajadores y poblaciones aledañas de males alérgicos respiratorios y oculares.Los montículos de material almacenados temporalmente en las canteras y las plantas se cubrirán con lonas impermeables, para evitar el arrastre de partículas a la atmósfera y a los cuerpos de agua cercanos y protegerlos de excesiva humedad cuando llueve.

Características El material para la capa base, deberá cumplir con las siguientes características físico químicas y mecánicas que se indican a continuación.Límite Líquido (ASTM D-423) Máximo 25%Índice Plástico 9 ASTM- 424 Máximo 3%Equivalente de área (ASTM D-2419) Máximo 35%Abrasión (AST D-131) Máximo 25%

Granulometría

% DE PESO SECO QUEPASA

N° DE MALLA GRAD.A

GRAD.B

GRAD.C

2”1 ½”

1”3/4”3/8”N°4

N°10N°30N°40N°80N°200

10090-10080-9570-8540-7530-6020-4516-3315-3010-225-15

10090-10080-9570-8540-7025-5515-4010-258-205-152-8

10095-10080-9570-8550-7035-5525-4212-2510-221-140-8

Partículas chatas y alargadas (ASTM D-693) Máximo 20%Valor relativo soporte, CBR 80%Inmersión en agua (ASTM D-1883) Mínimo 8%Sale solubles totales máximo +/- 1%Porcentaje de compactación del proctorModificado (ASTM D- 1883) Mínimo 100%Variación en el contenido optimo deHumedad del proctor modificado +/- 1.5%

Preparación de la superfície existenteLa supervisión solo autoriza la colocación de material de base granular cuando la superficie sobre la cual debe asentarse tenga la densidad apropiada a las cotas indicadas en los planos o definidas por el Supervisor. Además, deberá estar concluida la construcción de las cunetas, desagües y filtros necesarios para el drenaje de la

Page 17: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

calzada. Si en la superficie de apoyo existen irregularidades que exceden las tolerancias determinadas en las especificaciones respectivas, de acuerdo con lo que se prescribe en la unidad de obra correspondiente, se realizaran las correcciones necesarias, a satisfacción del Supervisor.

Transporte del MaterialSe deberá transportar y verter el material, de tal modo que no se produzca segresión, ni se cause daño o contaminación en la superficie existente.Cualquier contaminación que se presentare, deberá ser subsanada antes de proseguir el trabajo.Durante ésta labor se tomarán las medidas para el manejo del material de base, evitando los derrames de material y por ende la contaminación de fuentes de agua suelos y flora cercana al lugar.

Colocación y ExtendidoSe colocará material de base granular de espesor e = 20 cm., e incrementar el material necesario para llegar al nivel de base original compactado.El material será colocado y combinado en una capa uniforme y sin segregación. Después de compactada deberá alcanzar el espesor requerido. Se efectuará el extendido con equipo mecánico apropiado, y empleo de personal adecuado para realizar estos trabajos.

MezclaDespués de que el material de base ha sido esparcido, será completamente mezclado por medio de una motoniveladora de cuchilla, mezclado en toda la profundidad de la capa y llevando alternadamente hacia el centro y hacia la orilla de la calzada.La motoniveladora tendrá un peso mínimo de 3 toneladas, una cuchilla de por lo menos de 2.5 metros de longitud y una distancia de entre eje no menor de 4.5”. Cuando la mezcla este uniforme será otra vez esparcida y perfilada hasta obtener la sección transversal que se muestra en los planos.El humedecimiento del material afirmado, debe realizarse con una cisterna de manera que el regado sea uniforme hasta alcanzar la humedad que se encuentre entre los rangos establecidos.

CompactaciónInmediatamente después de terminada la distribución y el emparejamiento del material, cada capa de este deberá compactarse en su ancho total, por medio de rodillos vibratorios con un peso mínimo de 8 toneladas, en las áreas que permitan el empleo de este equipo, en las que no se pueda, se utilizarán rodillos de menor dimensión (tamaño y peso), en forma tal que las densidades que se alcancen no sean inferiores a las obtenidas en el resto de la capa.Cada 50.0 m3 de material, medido después de compactado, deberán ser sometidos a por lo menos una hora de rodillado continuo.La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un ancho no menor de un tercio (1/3) del ancho del rodillo compactador. En las zonas peraltadas, la compactación se hará del borde inferior al superior, continuando hasta que toda la superficie haya recibido este tratamiento. Cualquier irregularidad o depresión que surja durante la compactación, deberá corregirse agregando material hasta que la superficie quede pareja y uniforme. No se extenderá ninguna capa de material de base mientras no haya sido realizada la nivelación y comprobación del grado de compactación de la capa precedente. Tampoco se ejecutará la base granular en momentos en que haya lluvia o fundado

Page 18: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

temor de que ella ocurra, ni cuando la temperatura ambiente sea inferior a dos grados Celsius (2ºC).Puede efectuarse la compactación mediante el empleo de otros tipos de equipos que los arriba especificados, siempre que el empleo de tales equipos alternativos producirá fehacientemente densidades no menos del 100% especificados, lo cual debe realizarse con la autorización del Inspector de la Obra.

Exigencias de EspesorEl espesor de la base terminada no deberá tenr una diferencia con las cotas del proyecto en este orden:1 cm por defecto y 1.5 cm por exceso.

Ensayos :Los puntos para la medición serán seleccionados por el Ingeniero Supervisor en lugares tomados al azar dentro de cada sección de 50 metros (o menos), de la manera que se obtenga una distribución regular de los mismos. A medida que la obra continúe sin desviación en cuanto al espesor, más halla de las tolerancias admitidas, el intervalo entre los ensayos podrá alargarse a criterio del ingeniero, llegando a un máximo de 100 metros en ensayos ocasionales. Cuando una medición señale una variación de espesor registrado en los planos, mayor que la admitida por la tolerancia, se hará mediciones adicionales a distancias aproximadas a 10 metros hasta que se compruebe que el espesor se encuentre dentro de los límites autorizados, cualquier zona que se desvíe de la tolerancia admitida deberá corregirse removiendo o agregando material según sea necesario conformando y compactando luego de dicha zona de la forma específica.La densidad exigida deberá ser del 100% del próctor modificado, obtenido mediante la prueba del cono de arena.

ControlesDurante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles:Verificar la implementación para cada fase de los trabajos en lo que se refiere al mantenimiento del tránsito Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo empleado.Comprobar que los materiales cumplen con los requisitos de calidad exigidos. Ejecutar ensayos de compactación en el laboratorio.Verificar la densidad de las capas compactadas Tomar medidas para determinar espesores y levantar perfiles y comprobar la uniformidad de la superficie.Vigilar la ejecución de las consideraciones ambientales para la ejecución de obras de bases.

Apertura al TránsitoSobre las capas en ejecución se prohibirá la acción de todo tipo se tránsito mientras no se haya completado la compactación. Si ello no es factible, el tránsito que necesariamente deba pasar sobre ellas, se distribuirá de forma que no se concentren ahuecamientos sobre la superficie.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será metro cuadrado (M2), la cual se medirá como el área de contacto del futuro pavimento (calzadas), multiplicado por su distancia, los trabajos realizados por fuera de estos límites no serán materia de pago.

Page 19: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

4. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. La supervisión velará por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

02.02 CONCRETO CICLOPEO

02.02.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA PAVIMENTO E=0.20 M (M2)

1. DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en el encofrado, la elaboración del concreto, materiales, colocación, consolidación, acabado frotachado y curado de pavimento y sus bases de inicio y fin, con concreto hecho en obra según diseño, espesor y dimensiones indicados en los planos del proyecto.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

ENCOFRADO

Ver partida de Encofrado y Desencofrado correspondiente.

ALMACENAMIENTO

El almacenamiento de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados unos de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclen. La manipulación de los mismos se hará evitando su segregación o mezcla con materia extraña.

El apilamiento del agregado grueso deberá hacerse por capas para evitar la segregación de tamaños. Los agregados deberán estar cubiertos con lonas impermeables, para evitar el arrastre de partículas y protegerlos de la humedad o lluvia. Los últimos quince centímetros (15 cm) de cada acopio que se encuentren en contacto con la superficie natural del terreno no deberán ser utilizados, a menos que se haya colocado sobre éste lonas que prevengan la contaminación del agregado.

El cemento en sacos, deberá almacenarse sobre parrillas de madera o piso de tablas; se indicarán con carteles la fecha de recepción de cada lote, no se pilará en hileras superpuestas de más de 8 sacos de altura.

DOSIFICACIÓN

El Contratista presentará su dosificación de diseño de acuerdo a la Resistencia a la Compresión requerida en los planos y acorde al uso de canteras para la aprobación de la Supervisión.

Page 20: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

En el diseño se considerará que relación agua/cemento no excederá a 0,58 y el asentamiento, medido con el Cono de Abrahams (NTP 339-035) deberá ser como máximo tres pulgadas (3”). Los agregados, cemento y agua deberán ser preferentemente proporcionados por peso.

En ningún caso el cemento, según la resistencia a la compresión requerida para el diseño de la escalera será en menor cantidad al indicado en la tabla siguiente:

Cantidad Mínima de Cemento en un M3 de Concreto

Clase de Concreto

Resistencia Límite a la Compresión a

los 28 días (kg/cm2)

Cantidad Mínima de. de Cemento

(Bol/m3)f’c 100 100 5.0f’c 140 140 6.5f’c 175 175 7.5f’c 210 210 8.5f’c 245 245 9.0

El Contratista proporcionará al Propietario, previamente a la dosificación de las mezclas, los resultados de los análisis de porciones representativas de los agregados fino y grueso, de cuyo resultado dependerá la aprobación para el empleo de estos agregados.

Las proporciones de la mezcla no serán alteradas, salvo que cuenten con el consentimiento escrito de la Supervisión. Los materiales propuestos para la fabricación del concreto serán seleccionados por el Contratista, quien a su vez entregará una muestra de dichos materiales para sus respectivos controles, al Supervisor con diez (10) días de anticipación al tiempo en que se emplearán en la preparación de la mezcla de concreto.

Una vez aprobado el diseño de la mezcla y sus componentes por la Supervisión se procederá al mezclado y vaciado del concreto.

MEZCLA

El cemento será pesado con una precisión de 1% por peso, o por bolsa. Todos los agregados serán incluidos en la mezcla con una precisión de 2% de peso, haciendo la debida compensación para la humedad libre y absorbida que contienen los agregados. El agua será mezclada por peso o volumen con una precisión de 1%.

El tiempo mínimo de mezclado del concreto estará en función de la cantidad de mezcla a preparar y se medirá a partir del instante en que todos los ingredientes están en la máquina. Una especificación usual es la de un minuto por 0.7m3 (1 yarda3) de concreto más un cuarto de minuto por cada 0.7m3 adicionales. El tiempo mínimo de mezcla será de un minuto y medio (ACI-5.8.3).

El contenido completo de una tanda deberá ser sacado de la mezcladora antes de empezar a introducir materiales para la tanda siguiente. Preferentemente, la máquina debe ser provista de un dispositivo mecánico que prohíba la adición de materiales

Page 21: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

después de haber empezado la operación de mezcla. El volumen de una tanda no deberá exceder la capacidad establecida por el fabricante.

El concreto deberá ser mezclado en cantidades necesarias para su uso inmediato y no será permitido retemplar el concreto añadiéndole agua, ni por otros medios.

Al suspender el mezclado por un tiempo significativo, la mezcladora será lavada completamente. Al reiniciar la operación, la primera tanda deberá tener cemento, arena y agua adicional para revestir el interior del tambor sin disminuir la proporción de mortero en la carga de mezcla.

VACIADO DEL CONCRETO

La mezcladora deberá tener un tobogán de descarga, con bordes redondeados y de metal. La pendiente del tobogán debe ser constante y con una inclinación suficiente, para permitir que el concreto, con el revenimiento requerido, fluya continuamente sin segregación. La parte final de descarga del tobogán, debe permanecer cerca de la superficie del concreto previamente depositado y si es descargado directamente en la base, se deberá desplazar el tobogán a ciertos intervalos, para impedir la acumulación de grandes cantidades de concreto.

El mezclado y el vaciado del concreto deben estar cuidadosamente coordinados con el acabado. El concreto no deberá colocarse con un rendimiento mayor, al de las operaciones de extendido, de consolidación, compactación, y de acabado ya que estas operaciones se deben realizar antes de que el agua de sangrado se forme en la superficie. Considerando los efectos de la temperatura del concreto y las condiciones ambientales, permitirán, obtener superficies de buena calidad y deberá evitarse la formación de juntas frías.

Todo concreto debe ser vaciado antes que haya logrado su fraguado inicial y en todo caso dentro de treinta (30’) minutos después de su mezclado.

EXTENDIDO

El extendido se debe realizar con palas cortas de bordes cuadrados. Las palas con mangos largos o con bordes redondeados y los rastrillos de jardinería con dientes separados, no se deberán utilizar en el extendido del concreto. En primer término, las palas con mangos largos pierden el efecto de palanca; las palas con bordes redondeados no permiten una correcta nivelación en el concreto y los dientes en los rastrillos pueden ocasionar segregación.

Se deben tomar las precauciones debidas para evitar la segregación causado por el sobre vibrado para extender el concreto, especialmente en las secciones más profundas. La cabeza del vibrador debe introducirse en forma vertical durante el proceso. La duración del vibrado estará entre los 5 y 15 segundos de tiempo. Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones de concreto.

No se deberá permitir que el vibrador se ponga en contacto con la base, ya que se podría contaminar el concreto con materiales ajenos a él.

ACABADO

Page 22: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

La superficie de los pasos y contrapaso deberán tener un acabado frotachado, debiendo ser uniforme en toda su área, no se aceptará ningún tipo de huella, ni texturas diferentes.

La supervisión verificará el cumplimiento estricto de lo indicado, no aceptando correcciones posteriores de ninguna clase, pudiendo exigir la demolición total ejecutándose nuevamente por cuenta del contratista.

El acabado final se realizará en forma tal para conseguir una superficie de textura uniforme, cuya rasante y perfil se adapten a los niveles establecidos. Los bordes de los pasos de la escalera deberán tener un acabado boleado, tanto en la arista frontal como en las aristas laterales.

CURADO

La aplicación del compuesto de curado deberá cumplir las especificaciones, dosificación y espesor de membrana dadas por el fabricante. Su aplicación se llevará a cabo con equipos que aseguren su aspersión con un rocío fino ó rodillo, de forma continua y uniforme. El equipo aspersor deberá estar en capacidad de mantener el producto en suspensión y tendrá un dispositivo que permita controlar la cantidad aplicada de la membrana.

El curado se deberá aplicar inmediatamente haya concluido las labores de colocación y acabado del concreto y el agua libre de la superficie haya desaparecido completamente. Sin embargo, bajo condiciones ambientales adversas de baja humedad relativa, altas temperaturas, fuertes vientos o lluvias, el producto deberá aplicarse antes de dicho plazo. En el caso de las escaleras, primero se aplicará sobre la superficie de los pasos. En los contrapasos se aplicará el curador inmediatamente se retire el encofrado.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: suministro de materiales, elaboración de concreto, vaciado, vibrado, acabado, curado y demás actividades que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

4. BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE PAVIMENTO (M2)

1. DESCRIPCIÓN

Page 23: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto, de modo que estos, al endurecer, tomen la forma que se estipula en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la estructura.

La partida se refiere al suministro de todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y dirección técnica necesaria para la fabricación del encofrado y desencofrado para todas las estructuras del Proyecto indicado en los planos.

El material de encofrado, siendo generalmente de madera, deber ser de buena calidad, resistente, nueva o semi nueva de superficie uniforme.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Los encofrados serán diseñados y construidos de manera tal, que permitan soportar todos los esfuerzos que se le impongan y para permitir todas las operaciones de vaciado y compactación del concreto sin sufrir ninguna deformación, deflexión o daños que puedan afectar la calidad del trabajo de concreto.

El encofrado será construido de tal manera que la superficie cumpla las tolerancias de las Especificaciones ACI-347 “Prácticas Recomendadas para encofrados de Concreto”.

El encofrado deberá tener buena rigidez, para asegurar que las secciones y alineamientos del concreto terminado se mantengan dentro de las tolerancias admisibles.

Los encofrados de madera, previo al vaciado, deberán ser adecuadamente humedecidos y las juntas de unión deberán ser calafateadas de modo que permanezcan herméticas y no permitir la fuga de la pasta.

Deberán ser adecuadamente arriostradas contra deflexiones verticales y laterales.

La Supervisión deberá aprobar el diseño y el proceso constructivo de los encofrados que el contratista propone emplear, sin embargo esto no libera al Contratista de su responsabilidad de realizar una adecuada construcción y mantenimiento de los mismos, así como que funcionen adecuadamente, debiendo considerar en el diseño tomar un coeficiente aumentativo de impacto, igual al 50% del empuje del material que deba ser recibido por el encofrado.

El material del encofrado en contacto con el concreto deberá estar libre de perforaciones, nudos, rajaduras, alabeos o cualquier defecto que atente contra la apariencia de la estructura terminada.

La superficie interna de los encofrados deberá ser limpiada de residuos y cubiertas con un material de lubricación que asegure que no va a producirse adherencia entre el concreto y el encofrado, el material a usarse y su aplicación deberá ser aprobado por la Supervisión. Si se empleara pinturas o lacas como agentes protectores de la superficie interna de los encofrados, se deberá aplicar un producto lubricante cuyo tipo sea compatible con la laca empleada.

Los encofrados para aristas serán fileteados, además deberán conservar las líneas de la estructura y apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez.

Page 24: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.

No se podrá efectuar llenado alguno sin la autorización escrita de la Supervisión, quien previamente habrá inspeccionado y comprobado las características de los encofrados, de adolecer de defectos o no cumplir los requisitos establecidos, se ordenará la interrupción de operaciones hasta corregir las deficiencias observadas.

Una vez que la Supervisión haya aprobado el encofrado y estando colocado las juntas respectivas se iniciará el vaciado en franjas como se indica en los planos.

La Supervisión deberá aprobar el retiro de los encofrados previa inspección.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: suministro de materiales, fabricación de encofrado y desencofrado de las estructuras de concreto y demás actividades que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

4. BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

02.02.03 JUNTAS ASFÁLTICAS (ML)

1. DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro de mano de obra, materiales, herramientas y equipo para la realización de las juntas asfálticas, según dimensiones y detalles indicados en los planos. Incluye la limpieza y sellado de las juntas.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Donde los planos indiquen se deberá dejar colocado el poliestireno expandido durante el proceso de Encofrado. Para el sellado de la junta se deberá limpiar la junta y luego se colocará con cuidado el material de sellado.

El material de sellado estará compuesto por una mezcla de asfalto líquido RC-250 con arena gruesa en una proporción 1:3. Para su preparación se calentará el asfalto antes de proceder al mezclado con la arena. La colocación del sello asfáltico se realizará manualmente compactando la mezcla empleando tacos de madera.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

Page 25: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

La unidad de medida será por metro lineal (ml), en este precio se incluye: suministro de materiales, limpieza de la junta, sellado y demás actividades incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

4. BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

03 VEREDAS

03.01 MOVIMIENTO DE TIERRA

03.01.01 EXCAVACION MANUAL DE TERRENO A NIVEL DE SUB RASANTE (M3)

1. DESCRIPCIÓN

Consiste en la excavación superficial del terreno natural para la construcción de las veredas.Los alineamientos de los ejes así como las cotas y dimensiones de excavación de las secciones indicadas en los planos pueden estar sujetos a modificaciones por órdenes del supervisor.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Previamente se deberá realizar la demarcación del área con yeso.Se inicia la excavación hasta alcanzar las dimensiones exactas formuladas en los planos correspondientes, utilizando para este trabajo herramientas manuales.Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas, se ejecutará el tablestacado o entibado según sea el caso. Se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por lo que el Responsable Técnico deberá tener en consideración estas eventualidades.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

El área por el cual se pagará será el número de metros cúbicos (m3) de material cortado, de acuerdo con las prescripciones indicadas en la presente especificación y las secciones transversales indicadas en los planos del Proyecto original, verificados por la Supervisión antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación.

El Contratista notificará al Supervisor con la debida anticipación el comienzo de la medición, para efectuar en forma conjunta la medición de las secciones indicadas en

Page 26: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

los planos y luego de ejecutada la partida para verificar las secciones finales. Toda excavación realizada más allá de lo indicado en los planos no será considerada para fines de pago. La medición no incluirá sección alguna de material que pueda ser empleado con otros motivos que los ordenados.

4. FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario de contrato por metros cuadrados, de acuerdo a la partida Corte de Terreno Hprom.=0.20m para Veredas.Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipo, herramienta e imprevistos necesarios para la ejecución de la Obra.

03.01.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50 M) (M3)

1. DESCRIPCIÓN

El material de desecho o inservible será acarreado a una distancia de 50 m. aproximadamente en una zona de fácil acceso al volquete para su posterior eliminación a botaderos establecidos por la Municipalidad y el Supervisor.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Se deberá ejecutar el acarreo de los materiales excedentes, o materiales que obstaculicen el desarrollo de la obra, así como el corte y excavación de zanjas para sardinel; empleando herramientas manuales a lugares de fácil acceso de los volquetes para su posterior carguío y eliminación a botaderos autorizados por el Supervisor y la Municipalidad respectiva.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición de esta partida se realizará en metro cúbico (m3), contabilizando la cantidad de material excedente eliminado producto de la excavación manual de terreno para veredas, a satisfacción del Supervisor.

4. FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cubico, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. La supervisión velara por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

03.01.03 CONFORMACION Y COMPACTACION DE BASE GRANULAR E=0.10M (M2)

1. DESCRIPCIÓN

Page 27: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

Este ítem consistirá en la conformación y la compactación de la Base para todo el ancho de las veredas.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Luego de perfilada y acondicionada la base, se procederá a la conformación y su compactación mediante plancha compactadora, hasta alcanzar una densidad del 95% de la máxima densidad seca proporcionada por el ensayo proctor modificado. En ningún caso deberá colocarse cualquier capa de la vereda, hasta que la rasante esté verificada y aprobada por la Supervisión.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición de esta partida se realizará en metro cuadrado (m2) de conformación y compactación de base granular de espesor de 0.20m que deberán cumplir con los parámetros de densidad y estén realizados a entera satisfacción de la Supervisión.

4. FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. La supervisión velará por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

03.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (M3)

1. DESCRIPCIÓN

El Contratista, efectuará la eliminación de material excedente de cortes hacia los botaderos autorizados por la Municipalidad, previa aprobación del Ingeniero Supervisor. El volumen será determinado desde su posición inicial antes de realizar las excavaciones.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La eliminación del material excedente de los cortes, se ejecutará de la forma siguiente:

El material desmonte de corte será cargado mecánicamente a los camiones volquetes, se transportará hasta los botaderos autorizados, previa aprobación del Ingeniero Supervisor; el material colocado en los botaderos, deberá ser extendido. Los camiones volquetes que hayan de utilizarse para el transporte de material de desecho deberían cubrirse con lona para impedir la dispersión de polvo o material durante las operaciones de transporte.

Se considera una distancia libre de transporte de 120 m, entendiéndose que será la distancia máxima a la que podrá transportarse el material para ser depositado o acomodado según lo indicado, sin que dicho transporte sea materia de pago al contratista.

Page 28: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

No se permitirán que los materiales excedentes (desmonte) de la obra sean arrojados a los terrenos adyacentes o acumulados, de manera temporal en lugares aledaños.

El contratista se abstendrá de depositar materiales excedentes en predios privados, a menos que el propietario lo autorice por escrito ante notario público y con autorización del ingeniero supervisor y en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que propietario disponga.

El contratista tomará las precauciones del caso para evitar la obstrucción de conductos de agua o canales de drenaje, dentro del área de influencia del proyecto. En caso de que se produzca sedimentación o erosión a consecuencia de operaciones realizadas por el contratista, éste deberá limpiar, eliminar la sedimentación, reconstruir en la medida de lo necesario y, en general, mantener limpias esas obras, a satisfacción del Ingeniero Supervisor, durante toda la duración del proyecto

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

El volumen por el cual se pagará será el número de metros cúbicos (m3) de material aceptablemente cargado, transportado mas de 120 metros y colocado, de acuerdo con las prescripciones de la presente especificación, medidos en su posición original. El trabajo deberá contar con la conformidad del Ingeniero Supervisor. Esta partida incluye el carguío y transporte del material excedente de cortes.

4. BASES DE PAGO

El volumen medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metro cúbico (m3), para la partida ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE, el precio incluye el equipo, mano de obra, transporte de material, herramienta, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

03.02 OBRAS DE CONCRETO

03.02.01 CONCRETO F'C=140 KG/CM2 (M3)

1. DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en el encofrado, la elaboración del concreto, materiales, colocación, consolidación, acabado frotachado y curado de pavimento y sus bases de inicio y fin, con concreto hecho en obra según diseño, espesor y dimensiones indicados en los planos del proyecto.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

ENCOFRADO

Ver partida de Encofrado y Desencofrado correspondiente.

Page 29: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

ALMACENAMIENTO

El almacenamiento de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados unos de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclen. La manipulación de los mismos se hará evitando su segregación o mezcla con materia extraña.

El apilamiento del agregado grueso deberá hacerse por capas para evitar la segregación de tamaños. Los agregados deberán estar cubiertos con lonas impermeables, para evitar el arrastre de partículas y protegerlos de la humedad o lluvia. Los últimos quince centímetros (15 cm) de cada acopio que se encuentren en contacto con la superficie natural del terreno no deberán ser utilizados, a menos que se haya colocado sobre éste lonas que prevengan la contaminación del agregado.

El cemento en sacos, deberá almacenarse sobre parrillas de madera o piso de tablas; se indicarán con carteles la fecha de recepción de cada lote, no se pilará en hileras superpuestas de más de 8 sacos de altura.

DOSIFICACIÓN

El Contratista presentará su dosificación de diseño de acuerdo a la Resistencia a la Compresión requerida en los planos y acorde al uso de canteras para la aprobación de la Supervisión.

En el diseño se considerará que relación agua/cemento no excederá a 0,58 y el asentamiento, medido con el Cono de Abrahams (NTP 339-035) deberá ser como máximo tres pulgadas (3”). Los agregados, cemento y agua deberán ser preferentemente proporcionados por peso.

En ningún caso el cemento, según la resistencia a la compresión requerida para el diseño de la escalera será en menor cantidad al indicado en la tabla siguiente:

Cantidad Mínima de Cemento en un M3 de Concreto

Clase de Concreto

Resistencia Límite a la Compresión a

los 28 días (kg/cm2)

Cantidad Mínima de. de Cemento

(Bol/m3)f’c 100 100 5.0f’c 140 140 6.5f’c 175 175 7.5f’c 210 210 8.5f’c 245 245 9.0

El Contratista proporcionará al Propietario, previamente a la dosificación de las mezclas, los resultados de los análisis de porciones representativas de los agregados fino y grueso, de cuyo resultado dependerá la aprobación para el empleo de estos agregados.

Las proporciones de la mezcla no serán alteradas, salvo que cuenten con el consentimiento escrito de la Supervisión. Los materiales propuestos para la fabricación del concreto serán seleccionados por el Contratista, quien a su vez

Page 30: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

entregará una muestra de dichos materiales para sus respectivos controles, al Supervisor con diez (10) días de anticipación al tiempo en que se emplearán en la preparación de la mezcla de concreto.

Una vez aprobado el diseño de la mezcla y sus componentes por la Supervisión se procederá al mezclado y vaciado del concreto.

MEZCLA

El cemento será pesado con una precisión de 1% por peso, o por bolsa. Todos los agregados serán incluidos en la mezcla con una precisión de 2% de peso, haciendo la debida compensación para la humedad libre y absorbida que contienen los agregados. El agua será mezclada por peso o volumen con una precisión de 1%.

El tiempo mínimo de mezclado del concreto estará en función de la cantidad de mezcla a preparar y se medirá a partir del instante en que todos los ingredientes están en la máquina. Una especificación usual es la de un minuto por 0.7m3 (1 yarda3) de concreto más un cuarto de minuto por cada 0.7m3 adicionales. El tiempo mínimo de mezcla será de un minuto y medio (ACI-5.8.3).

El contenido completo de una tanda deberá ser sacado de la mezcladora antes de empezar a introducir materiales para la tanda siguiente. Preferentemente, la máquina debe ser provista de un dispositivo mecánico que prohíba la adición de materiales después de haber empezado la operación de mezcla. El volumen de una tanda no deberá exceder la capacidad establecida por el fabricante.

El concreto deberá ser mezclado en cantidades necesarias para su uso inmediato y no será permitido retemplar el concreto añadiéndole agua, ni por otros medios.

Al suspender el mezclado por un tiempo significativo, la mezcladora será lavada completamente. Al reiniciar la operación, la primera tanda deberá tener cemento, arena y agua adicional para revestir el interior del tambor sin disminuir la proporción de mortero en la carga de mezcla.

VACIADO DEL CONCRETO

La mezcladora deberá tener un tobogán de descarga, con bordes redondeados y de metal. La pendiente del tobogán debe ser constante y con una inclinación suficiente, para permitir que el concreto, con el revenimiento requerido, fluya continuamente sin segregación. La parte final de descarga del tobogán, debe permanecer cerca de la superficie del concreto previamente depositado y si es descargado directamente en la base, se deberá desplazar el tobogán a ciertos intervalos, para impedir la acumulación de grandes cantidades de concreto.

El mezclado y el vaciado del concreto deben estar cuidadosamente coordinados con el acabado. El concreto no deberá colocarse con un rendimiento mayor, al de las operaciones de extendido, de consolidación, compactación, y de acabado ya que estas operaciones se deben realizar antes de que el agua de sangrado se forme en la superficie. Considerando los efectos de la temperatura del concreto y las condiciones ambientales, permitirán, obtener superficies de buena calidad y deberá evitarse la formación de juntas frías.

Todo concreto debe ser vaciado antes que haya logrado su fraguado inicial y en todo caso dentro de treinta (30’) minutos después de su mezclado.

Page 31: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

EXTENDIDO

El extendido se debe realizar con palas cortas de bordes cuadrados. Las palas con mangos largos o con bordes redondeados y los rastrillos de jardinería con dientes separados, no se deberán utilizar en el extendido del concreto. En primer término, las palas con mangos largos pierden el efecto de palanca; las palas con bordes redondeados no permiten una correcta nivelación en el concreto y los dientes en los rastrillos pueden ocasionar segregación.

Se deben tomar las precauciones debidas para evitar la segregación causado por el sobre vibrado para extender el concreto, especialmente en las secciones más profundas. La cabeza del vibrador debe introducirse en forma vertical durante el proceso. La duración del vibrado estará entre los 5 y 15 segundos de tiempo. Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones de concreto.

No se deberá permitir que el vibrador se ponga en contacto con la base, ya que se podría contaminar el concreto con materiales ajenos a él.

ACABADO

La superficie de los pasos y contrapaso deberán tener un acabado frotachado, debiendo ser uniforme en toda su área, no se aceptará ningún tipo de huella, ni texturas diferentes.

La supervisión verificará el cumplimiento estricto de lo indicado, no aceptando correcciones posteriores de ninguna clase, pudiendo exigir la demolición total ejecutándose nuevamente por cuenta del contratista.

El acabado final se realizará en forma tal para conseguir una superficie de textura uniforme, cuya rasante y perfil se adapten a los niveles establecidos. Los bordes de los pasos de la escalera deberán tener un acabado boleado, tanto en la arista frontal como en las aristas laterales.

CURADO

La aplicación del compuesto de curado deberá cumplir las especificaciones, dosificación y espesor de membrana dadas por el fabricante. Su aplicación se llevará a cabo con equipos que aseguren su aspersión con un rocío fino ó rodillo, de forma continua y uniforme. El equipo aspersor deberá estar en capacidad de mantener el producto en suspensión y tendrá un dispositivo que permita controlar la cantidad aplicada de la membrana.

El curado se deberá aplicar inmediatamente haya concluido las labores de colocación y acabado del concreto y el agua libre de la superficie haya desaparecido completamente. Sin embargo, bajo condiciones ambientales adversas de baja humedad relativa, altas temperaturas, fuertes vientos o lluvias, el producto deberá aplicarse antes de dicho plazo. En el caso de las escaleras, primero se aplicará sobre la superficie de los pasos. En los contrapasos se aplicará el curador inmediatamente se retire el encofrado.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

Page 32: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

La unidad de medida será por metro cúbico (m3), en este precio se incluye: suministro de materiales, elaboración de concreto, vaciado, vibrado, acabado, curado y demás actividades que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

4. BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS (M2)

1. DESCRIPCIÓN

Los Encofrados tendrán la forma y dimensiones de los elementos estructurales indicados en los planos, deberán estar suficientemente unidos para evitar perdidas de Mortero, se arriostran en forma conveniente para mantenerlos en su posición y evitar que se desplomen debiendo cumplir con las tolerancias permitidas.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Montaje del EncofradoRevisar los planos para determinar las formas de acabado a obtener.Habilitar las maderas para conformar los paneles adecuados.Revisar que el refuerzo estructural de los elementos esté de acuerdo a los planos.Se colocaran los paneles, con apoyos firmes adecuadamente apuntalados, arriostrados y amarrados para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie así mismo se tendrá en consideración la flecha y contra flecha si el elemento a encofrar lo requiere.Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el ACI 318-83. Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto o del agua del concreto. La madera será humedecida para evitar que absorba agua del concreto. Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u otros elementos salientes, u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.Con el fin de facilitar el desencofrado, las formas podrán ser recubiertas de aceites solubles de tipo y calidad aprobadas por el Supervisor. Debe minimizarse el clavado y/o recorte de la madera.

Tolerancias Se permitirán las siguientes tolerancias en el concreto terminado: a) En la sección de cualquier elemento - 5 mm + 10 mm.

Desencofrado

Page 33: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

El encofrado será retirado de manera gradual que garantice la seguridad de la estructura.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: suministro de materiales, fabricación de encofrado y desencofrado de las estructuras de concreto y demás actividades que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

4. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. La supervisión velara por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

03.02.03 JUNTAS ASFALTICAS (M)

1. DESCRIPCIÓN

Comprende el relleno de las juntas de los sardineles con mezcla asfáltica (asfalto: arena) y tienen por finalidad mantener y/o regular las tensiones que soporta el sardinel dentro de los limites admisibles, previniendo la formación de fisuras y grietas irregulares debido a esfuerzos no controlados. Asimismo, proporciona impermeabilidad y protección a la base de la vereda.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Previamente se limpiaran bien las juntas y se deberá verificar que estén completamente secas.

Luego se procederá a imprimir la junta con un material bituminoso caliente para lograr la adherencia con el material de sellado.

El relleno constituido por la mezcla de asfalto: arena, se colocará en caliente en las juntas de la vereda, debiendo estar finamente compactado y nivelado.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro lineal (ml), en este precio se incluye: suministro de materiales, limpieza de la junta, sellado y demás actividades incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

4. BASES DE PAGO

Page 34: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

El pago de estos trabajos se hará por metro lineal, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. La supervisión velara por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

04 CUNETAS

04.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

04.01.01 EXCAVACION PARA CUNETA (MANUAL) (M3)

1. DESCRIPCIÓN

Comprende las excavaciones por debajo del nivel medio del terreno natural, necesarias para ajustar el terreno a las dimensiones, rasantes y/o niveles señalados en los planos del proyecto. Esta labor usualmente se realiza manualmente.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Previamente se deberá realizar la demarcación del área con yeso.Se inicia la excavación hasta alcanzar las dimensiones exactas formuladas en los planos correspondientes.Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas, se ejecutará el tablestacado o entibado según sea el caso. Se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por lo que el Responsable Técnico deberá tener en consideración estas eventualidades.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

El área por el cual se pagará será el número de metros cúbicos (m3) de material cortado, de acuerdo con las prescripciones indicadas en la presente especificación y las secciones transversales indicadas en los planos del Proyecto original, verificados por la Supervisión antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación.

El Contratista notificará al Supervisor con la debida anticipación el comienzo de la medición, para efectuar en forma conjunta la medición de las secciones indicadas en los planos y luego de ejecutada la partida para verificar las secciones finales. Toda excavación realizada más allá de lo indicado en los planos no será considerada para fines de pago. La medición no incluirá sección alguna de material que pueda ser empleado con otros motivos que los ordenados.

4. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cubico, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. La supervisión velara por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

04.01.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50 M) (M3)

Page 35: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

1. DESCRIPCIÓN

El material de desecho o inservible será acarreado a una distancia de 50 m. aproximadamente en una zona de fácil acceso al volquete para su posterior eliminación a botaderos establecidos por la Municipalidad y el Supervisor.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Se deberá ejecutar el acarreo de los materiales excedentes, o materiales que obstaculicen el desarrollo de la obra, así como el corte para la colocación de la base; empleando herramientas manuales a lugares de fácil acceso de los volquetes para su posterior carguío y eliminación a botaderos autorizados por el Supervisor y la Municipalidad respectiva.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición de esta partida se realizará en metro cúbico (m3), contabilizando la cantidad de material excedente eliminado producto de la excavación manual de terreno para veredas, a satisfacción del Supervisor.

4. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cubico, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. La supervisión velara por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

04.01.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (M3)

1. DESCRIPCIÓN

El Contratista, efectuará la eliminación de material excedente de cortes hacia los botaderos autorizados por la Municipalidad, previa aprobación del Ingeniero Supervisor. El volumen será determinado desde su posición inicial antes de realizar las excavaciones.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La eliminación del material excedente de los cortes, se ejecutará de la forma siguiente:

El material desmonte de corte será cargado mecánicamente a los camiones volquetes, se transportará hasta los botaderos autorizados, previa aprobación del Ingeniero Supervisor; el material colocado en los botaderos, deberá ser extendido. Los camiones volquetes que hayan de utilizarse para el transporte de material de desecho deberían cubrirse con lona para impedir la dispersión de polvo o material durante las operaciones de transporte.

Page 36: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

Se considera una distancia libre de transporte de 120 m, entendiéndose que será la distancia máxima a la que podrá transportarse el material para ser depositado o acomodado según lo indicado, sin que dicho transporte sea materia de pago al contratista.

No se permitirán que los materiales excedentes (desmonte) de la obra sean arrojados a los terrenos adyacentes o acumulados, de manera temporal en lugares aledaños.

El contratista se abstendrá de depositar materiales excedentes en predios privados, a menos que el propietario lo autorice por escrito ante notario público y con autorización del ingeniero supervisor y en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que propietario disponga.

El contratista tomará las precauciones del caso para evitar la obstrucción de conductos de agua o canales de drenaje, dentro del área de influencia del proyecto. En caso de que se produzca sedimentación o erosión a consecuencia de operaciones realizadas por el contratista, éste deberá limpiar, eliminar la sedimentación, reconstruir en la medida de lo necesario y, en general, mantener limpias esas obras, a satisfacción del Ingeniero Supervisor, durante toda la duración del proyecto

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

El volumen por el cual se pagará será el número de metros cúbicos (m3) de material aceptablemente cargado, transportado mas de 120 metros y colocado, de acuerdo con las prescripciones de la presente especificación, medidos en su posición original. El trabajo deberá contar con la conformidad del Ingeniero Supervisor. Esta partida incluye el carguío y transporte del material excedente de cortes.

4. BASES DE PAGO

El volumen medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metro cúbico (m3), para la partida ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE, el precio incluye el equipo, mano de obra, transporte de material, herramienta, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

04.02 CONCRETO SIMPLE

04.02.01 CONCRETO F'C=175KG/CM2 (M3)

04.02.02 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN CRUCE DE CUNETAS (M3)

1. DESCRIPCIÓN

En la construcción de las cunetas se utilizará un concreto de F’c = 175Kg/cm2, efectuándose sobre una base debidamente tratada. En la construcción donde existe cruce de vías se utilizará un concreto de F’c = 210Kg/cm2. Los materiales empleados serán los siguientes.

Page 37: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

Materiales: CementoEl cemento que se usará será Cemento Portland tipo I, que cumpla con la especificación ASTM C 150 y/o la Norma ASTM-C-150 Tipo 1.Bajo ninguna circunstancia se permitirá el empleo de cemento parcialmente endurecido o que contenga terrones.AguaEl agua para la preparación del concreto será limpia, fresca, potable, libre de sustancias perjudiciales tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas u otras sustancias que puedan perjudicar al concreto. No deben contener partículas de carbón ni fibras vegetales.Arena gruesaEste material procederá de cantera o de río, compuesto de partículas duras, resistentes a la abrasión, debiendo estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas, ácidos, materias orgánicas y otras sustancias perjudiciales. Deberá estar bien graduado por la malla de 1/2".Piedra chancada de ¾”Este material procederá de chancadora, compuesto de partículas duras, resistentes a la abrasión, debiendo estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas, ácidos, materias orgánicas y otras sustancias perjudiciales. Deberá estar bien graduado por la malla de 2".

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Antes de vaciar el concreto se humedecerá el terreno, la base de la cuneta deberá estar según las dimensiones indicadas en los planos, la dosificación a usar será cemento Pórtland y hormigón, suficiente para asegurar una resistencia mínima de 175Kg/cm2, previo diseño de mezcla.El llenado de la rasante se hará de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos, Se dejara un espacio no mayor de 1”, cada cierto tramo según indique los planos, las cuales serán llenadas con material asfáltico como Junta de Contracción.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cúbico (m3), en este precio se incluye: suministro de materiales, elaboración de concreto, vaciado, vibrado, acabado, curado y demás actividades que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

4. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cubico, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. La supervisión velara por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

04.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CUNETAS (M2)

Page 38: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

1. DESCRIPCIÓN

Los Encofrados tendrán la forma y dimensiones de los elementos estructurales indicados en los planos, deberán estar suficientemente unidos para evitar perdidas de Mortero, se arriostran en forma conveniente para mantenerlos en su posición y evitar que se desplomen debiendo cumplir con las tolerancias permitidas.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Montaje del EncofradoRevisar los planos para determinar las formas de acabado a obtener.Habilitar las maderas para conformar los paneles adecuados.Revisar que el refuerzo estructural de los elementos esté de acuerdo a los planos.Se colocaran los paneles, con apoyos firmes adecuadamente apuntalados, arriostrados y amarrados para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie así mismo se tendrá en consideración la flecha y contra flecha si el elemento a encofrar lo requiere.Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el ACI 318-83. Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto o del agua del concreto. La madera será humedecida para evitar que absorba agua del concreto. Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u otros elementos salientes, u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.Con el fin de facilitar el desencofrado, las formas podrán ser recubiertas de aceites solubles de tipo y calidad aprobadas por el Supervisor. Debe minimizarse el clavado y/o recorte de la madera.

Tolerancias Se permitirán las siguientes tolerancias en el concreto terminado: a) En la sección de cualquier elemento - 5 mm + 10 mm.

DesencofradoEl encofrado será retirado de manera gradual que garantice la seguridad de la estructura.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: suministro de materiales, fabricación de encofrado y desencofrado de las estructuras de concreto y demás actividades que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

4. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. La supervisión velara por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

Page 39: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

04.02.04 JUNTAS ASFALTICAS (M)

1. DESCRIPCIÓN

Comprende el relleno de las juntas de las cunetas con mezcla asfáltica (asfalto: arena) y tienen por finalidad mantener y/o regular las tensiones que soporta la cuneta dentro de los limites admisibles, previniendo la formación de fisuras y grietas irregulares debido a esfuerzos no controlados. Asimismo, proporciona impermeabilidad y protección a la base de la vereda.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Previamente se limpiaran bien las juntas y se deberá verificar que estén completamente secas.Luego se procederá a imprimir la junta con un material bituminoso caliente para lograr la adherencia con el material de sellado.El relleno constituido por la mezcla de asfalto: arena, se colocará en caliente en las juntas de la cuneta, debiendo estar finamente compactado y nivelado.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro lineal (ml), en este precio se incluye: suministro de materiales, limpieza de la junta, sellado y demás actividades incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

4. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro lineal, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. La supervisión velara por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

05 CANALES DE EVACUACION AGUAS SUPERFICIALES

05.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

05.01.01 EXCAVACION CAJA DE CANAL EN T/NORMAL (M3)

1. DESCRIPCIÓN

Comprende las excavaciones por debajo del nivel medio del terreno natural, necesarias para ajustar el terreno a las dimensiones, rasantes y/o niveles señalados en los planos del proyecto. Esta labor usualmente se realiza manualmente.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Page 40: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

Previamente se deberá realizar la demarcación del área con yeso.Se inicia la excavación hasta alcanzar las dimensiones exactas formuladas en los planos correspondientes.Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas, se ejecutará el tablestacado o entibado según sea el caso. Se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por lo que el Responsable Técnico deberá tener en consideración estas eventualidades.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

El área por el cual se pagará será el número de metros cúbicos (m3) de material cortado, de acuerdo con las prescripciones indicadas en la presente especificación y las secciones transversales indicadas en los planos del Proyecto original, verificados por la Supervisión antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación.

El Contratista notificará al Supervisor con la debida anticipación el comienzo de la medición, para efectuar en forma conjunta la medición de las secciones indicadas en los planos y luego de ejecutada la partida para verificar las secciones finales. Toda excavación realizada más allá de lo indicado en los planos no será considerada para fines de pago. La medición no incluirá sección alguna de material que pueda ser empleado con otros motivos que los ordenados.

4. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cubico, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. La supervisión velara por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

05.01.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50 M) (M3)

1. DESCRIPCIÓN

El material de desecho o inservible será acarreado a una distancia de 50 m. aproximadamente en una zona de fácil acceso al volquete para su posterior eliminación a botaderos establecidos por la Municipalidad y el Supervisor.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Se deberá ejecutar el acarreo de los materiales excedentes, o materiales que obstaculicen el desarrollo de la obra, así como el corte para la colocación de la base; empleando herramientas manuales a lugares de fácil acceso de los volquetes para su posterior carguío y eliminación a botaderos autorizados por el Supervisor y la Municipalidad respectiva.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

Page 41: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

La medición de esta partida se realizará en metro cúbico (m3), contabilizando la cantidad de material excedente eliminado producto de la excavación manual de terreno para veredas, a satisfacción del Supervisor.

4. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cubico, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. La supervisión velara por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

05.01.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (M3)

1. DESCRIPCIÓN

El Contratista, efectuará la eliminación de material excedente de cortes hacia los botaderos autorizados por la Municipalidad, previa aprobación del Ingeniero Supervisor. El volumen será determinado desde su posición inicial antes de realizar las excavaciones.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La eliminación del material excedente de los cortes, se ejecutará de la forma siguiente:

El material desmonte de corte será cargado mecánicamente a los camiones volquetes, se transportará hasta los botaderos autorizados, previa aprobación del Ingeniero Supervisor; el material colocado en los botaderos, deberá ser extendido. Los camiones volquetes que hayan de utilizarse para el transporte de material de desecho deberían cubrirse con lona para impedir la dispersión de polvo o material durante las operaciones de transporte.

Se considera una distancia libre de transporte de 120 m, entendiéndose que será la distancia máxima a la que podrá transportarse el material para ser depositado o acomodado según lo indicado, sin que dicho transporte sea materia de pago al contratista.

No se permitirán que los materiales excedentes (desmonte) de la obra sean arrojados a los terrenos adyacentes o acumulados, de manera temporal en lugares aledaños.

El contratista se abstendrá de depositar materiales excedentes en predios privados, a menos que el propietario lo autorice por escrito ante notario público y con autorización del ingeniero supervisor y en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que propietario disponga.

El contratista tomará las precauciones del caso para evitar la obstrucción de conductos de agua o canales de drenaje, dentro del área de influencia del proyecto. En caso de que se produzca sedimentación o erosión a consecuencia de operaciones realizadas por el contratista, éste deberá limpiar, eliminar la sedimentación, reconstruir en la medida de lo necesario y, en general, mantener limpias esas obras, a satisfacción del Ingeniero Supervisor, durante toda la duración del proyecto

Page 42: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

El volumen por el cual se pagará será el número de metros cúbicos (m3) de material aceptablemente cargado, transportado mas de 120 metros y colocado, de acuerdo con las prescripciones de la presente especificación, medidos en su posición original. El trabajo deberá contar con la conformidad del Ingeniero Supervisor. Esta partida incluye el carguío y transporte del material excedente de cortes.

4. BASES DE PAGO

El volumen medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metro cúbico (m3), para la partida ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE, el precio incluye el equipo, mano de obra, transporte de material, herramienta, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

05.02 OBRAS DE CONCRETO

05.02.01 CONCRETO F'C=175KG/CM2 (M3)

05.02.02 CONCRETO F'C=210KG/CM2 (M3)

1. DESCRIPCIÓN

En la construcción de canales se utilizará un concreto de F’c = 175Kg/cm2 en base y paredes del canal y concreto F’c = 210Kg/cm2 en tapa de canal, efectuándose sobre una base debidamente tratada, los materiales empleados serán los siguientes.

Materiales: CementoEl cemento que se usará será Cemento Portland tipo I, que cumpla con la especificación ASTM C 150 y/o la Norma ASTM-C-150 Tipo 1.Bajo ninguna circunstancia se permitirá el empleo de cemento parcialmente endurecido o que contenga terrones.AguaEl agua para la preparación del concreto será limpia, fresca, potable, libre de sustancias perjudiciales tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas u otras sustancias que puedan perjudicar al concreto. No deben contener partículas de carbón ni fibras vegetales.Arena gruesaEste material procederá de cantera o de río, compuesto de partículas duras, resistentes a la abrasión, debiendo estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas, ácidos, materias orgánicas y otras sustancias perjudiciales. Deberá estar bien graduado por la malla de 1/2".Piedra chancada de ¾”Este material procederá de chancadora, compuesto de partículas duras, resistentes a la abrasión, debiendo estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas

Page 43: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

blandas, ácidos, materias orgánicas y otras sustancias perjudiciales. Deberá estar bien graduado por la malla de 2".

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Antes de vaciar el concreto se humedecerá el terreno, la base de la caja de canal deberá estar según las dimensiones indicadas en los planos, la dosificación a usar será cemento Pórtland y hormigón, suficiente para asegurar una resistencia mínima de 175Kg/cm2 y 210Kg/cm2, previo diseño de mezcla.El llenado de la rasante se hará de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos, Se dejara un espacio no mayor de 1”, cada cierto tramo según indique los planos, las cuales serán llenadas con material asfáltico como Junta de Contracción.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cúbico (m3), en este precio se incluye: suministro de materiales, elaboración de concreto, vaciado, vibrado, acabado, curado y demás actividades que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

4. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cubico, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. La supervisión velara por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

05.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CANALES (M2)

1. DESCRIPCIÓN

Los Encofrados tendrán la forma y dimensiones de los elementos estructurales indicados en los planos, deberán estar suficientemente unidos para evitar pérdidas de mortero, se arriostran en forma conveniente para mantenerlos en su posición y evitar que se desplomen debiendo cumplir con las tolerancias permitidas.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Montaje del EncofradoRevisar los planos para determinar las formas de acabado a obtener.Habilitar las maderas para conformar los paneles adecuados.Revisar que el refuerzo estructural de los elementos esté de acuerdo a los planos.Se colocaran los paneles, con apoyos firmes adecuadamente apuntalados, arriostrados y amarrados para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie así mismo se tendrá en consideración la flecha y contra flecha si el elemento a encofrar lo requiere.

Page 44: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el ACI 318-83. Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto o del agua del concreto. La madera será humedecida para evitar que absorba agua del concreto. Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u otros elementos salientes, u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.Con el fin de facilitar el desencofrado, las formas podrán ser recubiertas de aceites solubles de tipo y calidad aprobadas por el Supervisor. Debe minimizarse el clavado y/o recorte de la madera.

Tolerancias Se permitirán las siguientes tolerancias en el concreto terminado: a) En la sección de cualquier elemento - 5 mm + 10 mm.

DesencofradoEl encofrado será retirado de manera gradual que garantice la seguridad de la estructura.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: suministro de materiales, fabricación de encofrado y desencofrado de las estructuras de concreto y demás actividades que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

4. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. La supervisión velara por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

05.02.04 ACERO FY=4200 KG/CM2 (KG)

1. DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el aprovisionamiento, la habilitación y la colocación de las barras de acero para refuerzo de acuerdo con las especificaciones siguientes y de conformidad con los planos.

El Contratista deberá suministrar, cortar, doblar y colocar todos los refuerzos de acero en los que están incluidas varillas y barras o ganchos de anclaje, según se muestra en los planos

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Page 45: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

Las varillas de acero de refuerzo serán habilitadas en taller o en el campo. El Contratista será el único responsable del detalle, suministro doblado y colocación de todo el acero de refuerzo.

Antes de efectuar la colocación de las varillas, la superficie de estas y la superficie de cualquier soporte metálico serán limpiadas de todos los óxidos, suciedad, grasa y cualquier otra sustancia ajena que en la opinión de la Supervisión, sea rechazable.

El óxido grueso en forma de escamas que pueda removerse con escobillado con crudos o cualquier tratamiento equivalente deberá removerse totalmente, de lo contrario desecharse.

Todos los detalles y habilitación serán efectuados de acuerdo a las especificaciones ACI-315 "Manual de Prácticas Normales para detallar estructuras de concreto".

Todos los anclajes y traslapes de las varillas satisfacen los requisitos de la especificación ACI-318 "Requisitos del Código de Especificación para Concreto Armado".

Las varillas de refuerzo serán colocadas con precisión y firmemente aseguradas en su posición de modo que no sean desplazadas durante el vaciado del concreto.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición para el pago de refuerzo de varillas de acero, será la cantidad de kilogramos (Kg) de refuerzos colocados según se muestra en los planos del proyecto. La cantidad de refuerzo a ser pagado será computado en base al peso nominal de los diversos tamaños colocados según se muestra en los detalles. La longitud utilizada para calcular los pesos incluirá los traslapes. E este precio se incluye: suministro de materiales, transporte, habilitación de acero y demás actividades incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

El peso de los anclajes, soportes, espaciadores, así como el refuerzo colocado y los traslapes hechos para la conveniencia del Contratista, no serán medidos para el pago.

4. BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

05.02.05 WATER STOP DE P.V.C. DE 6" PROVISION Y COLOCADO DE JUNTA (M)

1. DESCRIPCIÓN

Page 46: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

4. BASES DE PAGO

05.02.06 JUNTAS ASFALTICAS (M)

1. DESCRIPCIÓN

Comprende el relleno de las juntas de los canales con mezcla asfáltica (asfalto: arena) y tienen por finalidad mantener y/o regular las tensiones que soporta el canal dentro de los limites admisibles, previniendo la formación de fisuras y grietas irregulares debido a esfuerzos no controlados. Asimismo, proporciona impermeabilidad y protección a la base de la vereda.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Previamente se limpiaran bien las juntas y se deberá verificar que estén completamente secas.Luego se procederá a imprimir la junta con un material bituminoso caliente para lograr la adherencia con el material de sellado.El relleno constituido por la mezcla de asfalto: arena, se colocará en caliente en las juntas del canal, debiendo estar finamente compactado y nivelado.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro lineal (ml), en este precio se incluye: suministro de materiales, limpieza de la junta, sellado y demás actividades incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

4. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro lineal, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. La supervisión velara por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

06 MURO DE CONTENCION

06.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

06.01.01 EXCAVACION DE TERRENO NATURAL (M3)

1. DESCRIPCIÓN

Page 47: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

Comprende las excavaciones por debajo del nivel medio del terreno natural, necesarias para ajustar el terreno a las dimensiones, rasantes y/o niveles señalados en los planos del proyecto. Esta labor usualmente se realiza manualmente.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Previamente se deberá realizar la demarcación del área con yeso.Se inicia la excavación hasta alcanzar las dimensiones exactas formuladas en los planos correspondientes.Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas, se ejecutará el tablestacado o entibado según sea el caso. Se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por lo que el Responsable Técnico deberá tener en consideración estas eventualidades.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

El área por el cual se pagará será el número de metros cúbicos (m3) de material cortado, de acuerdo con las prescripciones indicadas en la presente especificación y las secciones transversales indicadas en los planos del Proyecto original, verificados por la Supervisión antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación.

El Contratista notificará al Supervisor con la debida anticipación el comienzo de la medición, para efectuar en forma conjunta la medición de las secciones indicadas en los planos y luego de ejecutada la partida para verificar las secciones finales. Toda excavación realizada más allá de lo indicado en los planos no será considerada para fines de pago. La medición no incluirá sección alguna de material que pueda ser empleado con otros motivos que los ordenados.

4. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cubico, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. La supervisión velara por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

06.01.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50 M) (M3)

1. DESCRIPCIÓN

El material de desecho o inservible será acarreado a una distancia de 50 m. aproximadamente en una zona de fácil acceso al volquete para su posterior eliminación a botaderos establecidos por la Municipalidad y el Supervisor.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Se deberá ejecutar el acarreo de los materiales excedentes, o materiales que obstaculicen el desarrollo de la obra, así como el corte para la colocación de la base; empleando herramientas manuales a lugares de fácil acceso de los volquetes para su

Page 48: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

posterior carguío y eliminación a botaderos autorizados por el Supervisor y la Municipalidad respectiva.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición de esta partida se realizará en metro cúbico (m3), contabilizando la cantidad de material excedente eliminado producto de la excavación manual de terreno para veredas, a satisfacción del Supervisor.

4. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cubico, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. La supervisión velara por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

06.01.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (M3)

1. DESCRIPCIÓN

El Contratista, efectuará la eliminación de material excedente de cortes hacia los botaderos autorizados por la Municipalidad, previa aprobación del Ingeniero Supervisor. El volumen será determinado desde su posición inicial antes de realizar las excavaciones.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La eliminación del material excedente de los cortes, se ejecutará de la forma siguiente:

El material desmonte de corte será cargado mecánicamente a los camiones volquetes, se transportará hasta los botaderos autorizados, previa aprobación del Ingeniero Supervisor; el material colocado en los botaderos, deberá ser extendido. Los camiones volquetes que hayan de utilizarse para el transporte de material de desecho deberían cubrirse con lona para impedir la dispersión de polvo o material durante las operaciones de transporte.

Se considera una distancia libre de transporte de 120 m, entendiéndose que será la distancia máxima a la que podrá transportarse el material para ser depositado o acomodado según lo indicado, sin que dicho transporte sea materia de pago al contratista.

No se permitirán que los materiales excedentes (desmonte) de la obra sean arrojados a los terrenos adyacentes o acumulados, de manera temporal en lugares aledaños.

El contratista se abstendrá de depositar materiales excedentes en predios privados, a menos que el propietario lo autorice por escrito ante notario público y con autorización del ingeniero supervisor y en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que propietario disponga.

Page 49: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

El contratista tomará las precauciones del caso para evitar la obstrucción de conductos de agua o canales de drenaje, dentro del área de influencia del proyecto. En caso de que se produzca sedimentación o erosión a consecuencia de operaciones realizadas por el contratista, éste deberá limpiar, eliminar la sedimentación, reconstruir en la medida de lo necesario y, en general, mantener limpias esas obras, a satisfacción del Ingeniero Supervisor, durante toda la duración del proyecto

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

El volumen por el cual se pagará será el número de metros cúbicos (m3) de material aceptablemente cargado, transportado mas de 120 metros y colocado, de acuerdo con las prescripciones de la presente especificación, medidos en su posición original. El trabajo deberá contar con la conformidad del Ingeniero Supervisor. Esta partida incluye el carguío y transporte del material excedente de cortes.

4. BASES DE PAGO

El volumen medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metro cúbico (m3), para la partida ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE, el precio incluye el equipo, mano de obra, transporte de material, herramienta, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

06.02 OBRAS DE CONCRETO

06.02.01 CONCRETO F'C=175KG/CM2 (M3)

1. DESCRIPCIÓN

En la construcción de muros de contención se utilizará un concreto de F’c = 175Kg/cm2, efectuándose sobre una base debidamente tratada, los materiales empleados serán los siguientes.

Materiales: CementoEl cemento que se usará será Cemento Portland tipo I, que cumpla con la especificación ASTM C 150 y/o la Norma ASTM-C-150 Tipo 1.Bajo ninguna circunstancia se permitirá el empleo de cemento parcialmente endurecido o que contenga terrones.AguaEl agua para la preparación del concreto será limpia, fresca, potable, libre de sustancias perjudiciales tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas u otras sustancias que puedan perjudicar al concreto. No deben contener partículas de carbón ni fibras vegetales.Arena gruesaEste material procederá de cantera o de río, compuesto de partículas duras, resistentes a la abrasión, debiendo estar libre de cantidades perjudiciales de polvo,

Page 50: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

partículas blandas, ácidos, materias orgánicas y otras sustancias perjudiciales. Deberá estar bien graduado por la malla de 1/2".Piedra chancada de ¾”Este material procederá de chancadora, compuesto de partículas duras, resistentes a la abrasión, debiendo estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas, ácidos, materias orgánicas y otras sustancias perjudiciales. Deberá estar bien graduado por la malla de 2".

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Antes de vaciar el concreto se humedecerá el terreno, la base deberá estar según las dimensiones indicadas en los planos, la dosificación a usar será cemento Pórtland y hormigón, suficiente para asegurar una resistencia mínima de 175Kg/cm2, previo diseño de mezcla.El llenado de la rasante se hará de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos, Se dejara un espacio no mayor de 1”, cada cierto tramo según indique los planos, las cuales serán llenadas con material asfáltico como Junta de Contracción.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cúbico (m3), en este precio se incluye: suministro de materiales, elaboración de concreto, vaciado, vibrado, acabado, curado y demás actividades que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

4. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cubico, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. La supervisión velara por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

06.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MUROS TABIQUES Y PLACAS (M2)

1. DESCRIPCIÓN

Los Encofrados tendrán la forma y dimensiones de los elementos estructurales indicados en los planos, deberán estar suficientemente unidos para evitar pérdidas de mortero, se arriostran en forma conveniente para mantenerlos en su posición y evitar que se desplomen debiendo cumplir con las tolerancias permitidas.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Montaje del EncofradoRevisar los planos para determinar las formas de acabado a obtener.Habilitar las maderas para conformar los paneles adecuados.Revisar que el refuerzo estructural de los elementos esté de acuerdo a los planos.

Page 51: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

Se colocaran los paneles, con apoyos firmes adecuadamente apuntalados, arriostrados y amarrados para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie así mismo se tendrá en consideración la flecha y contra flecha si el elemento a encofrar lo requiere.Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el ACI 318-83. Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto o del agua del concreto. La madera será humedecida para evitar que absorba agua del concreto. Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u otros elementos salientes, u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.Con el fin de facilitar el desencofrado, las formas podrán ser recubiertas de aceites solubles de tipo y calidad aprobadas por el Supervisor. Debe minimizarse el clavado y/o recorte de la madera.

Tolerancias Se permitirán las siguientes tolerancias en el concreto terminado: a) En la sección de cualquier elemento - 5 mm + 10 mm.

DesencofradoEl encofrado será retirado de manera gradual que garantice la seguridad de la estructura.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: suministro de materiales, fabricación de encofrado y desencofrado de las estructuras de concreto y demás actividades que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

4. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. La supervisión velara por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

06.02.03 ACERO fy=4200 kg/cm2 (KG)

1. DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el aprovisionamiento, la habilitación y la colocación de las barras de acero para refuerzo de acuerdo con las especificaciones siguientes y de conformidad con los planos.

El Contratista deberá suministrar, cortar, doblar y colocar todos los refuerzos de acero en los que están incluidas varillas y barras o ganchos de anclaje, según se muestra en los planos

Page 52: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Las varillas de acero de refuerzo serán habilitadas en taller o en el campo. El Contratista será el único responsable del detalle, suministro doblado y colocación de todo el acero de refuerzo.

Antes de efectuar la colocación de las varillas, la superficie de estas y la superficie de cualquier soporte metálico serán limpiadas de todos los óxidos, suciedad, grasa y cualquier otra sustancia ajena que en la opinión de la Supervisión, sea rechazable.

El óxido grueso en forma de escamas que pueda removerse con escobillado con crudos o cualquier tratamiento equivalente deberá removerse totalmente, de lo contrario desecharse.

Todos los detalles y habilitación serán efectuados de acuerdo a las especificaciones ACI-315 "Manual de Prácticas Normales para detallar estructuras de concreto".

Todos los anclajes y traslapes de las varillas satisfacen los requisitos de la especificación ACI-318 "Requisitos del Código de Especificación para Concreto Armado".

Las varillas de refuerzo serán colocadas con precisión y firmemente aseguradas en su posición de modo que no sean desplazadas durante el vaciado del concreto.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición para el pago de refuerzo de varillas de acero, será la cantidad de kilogramos (Kg) de refuerzos colocados según se muestra en los planos del proyecto. La cantidad de refuerzo a ser pagado será computado en base al peso nominal de los diversos tamaños colocados según se muestra en los detalles. La longitud utilizada para calcular los pesos incluirá los traslapes. E este precio se incluye: suministro de materiales, transporte, habilitación de acero y demás actividades incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

El peso de los anclajes, soportes, espaciadores, así como el refuerzo colocado y los traslapes hechos para la conveniencia del Contratista, no serán medidos para el pago.

4. BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

07 GRADERIAS

07.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

Page 53: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

07.01.01 EXCAVACION DE TERRENO NATURAL (M3)

1. DESCRIPCIÓN

Comprende las excavaciones por debajo del nivel medio del terreno natural, necesarias para ajustar el terreno a las dimensiones, rasantes y/o niveles señalados en los planos del proyecto. Esta labor usualmente se realiza manualmente.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Previamente se deberá realizar la demarcación del área con yeso.Se inicia la excavación hasta alcanzar las dimensiones exactas formuladas en los planos correspondientes.Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas, se ejecutará el tablestacado o entibado según sea el caso. Se evitará afectar las instalaciones de servicios subterráneos que pudieran existir en el área a excavar por lo que el Responsable Técnico deberá tener en consideración estas eventualidades.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

El área por el cual se pagará será el número de metros cúbicos (m3) de material cortado, de acuerdo con las prescripciones indicadas en la presente especificación y las secciones transversales indicadas en los planos del Proyecto original, verificados por la Supervisión antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación.

El Contratista notificará al Supervisor con la debida anticipación el comienzo de la medición, para efectuar en forma conjunta la medición de las secciones indicadas en los planos y luego de ejecutada la partida para verificar las secciones finales. Toda excavación realizada más allá de lo indicado en los planos no será considerada para fines de pago. La medición no incluirá sección alguna de material que pueda ser empleado con otros motivos que los ordenados.

4. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cubico, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. La supervisión velara por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

07.01.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50 M) (M3)

1. DESCRIPCIÓN

El material de desecho o inservible será acarreado a una distancia de 50 m. aproximadamente en una zona de fácil acceso al volquete para su posterior eliminación a botaderos establecidos por la Municipalidad y el Supervisor.

Page 54: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Se deberá ejecutar el acarreo de los materiales excedentes, o materiales que obstaculicen el desarrollo de la obra, así como el corte para la colocación de la base; empleando herramientas manuales a lugares de fácil acceso de los volquetes para su posterior carguío y eliminación a botaderos autorizados por el Supervisor y la Municipalidad respectiva.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición de esta partida se realizará en metro cúbico (m3), contabilizando la cantidad de material excedente eliminado producto de la excavación manual de terreno para veredas, a satisfacción del Supervisor.

4. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cubico, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. La supervisión velara por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

07.01.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (M3)

1. DESCRIPCIÓN

El Contratista, efectuará la eliminación de material excedente de cortes hacia los botaderos autorizados por la Municipalidad, previa aprobación del Ingeniero Supervisor. El volumen será determinado desde su posición inicial antes de realizar las excavaciones.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La eliminación del material excedente de los cortes, se ejecutará de la forma siguiente:

El material desmonte de corte será cargado mecánicamente a los camiones volquetes, se transportará hasta los botaderos autorizados, previa aprobación del Ingeniero Supervisor; el material colocado en los botaderos, deberá ser extendido. Los camiones volquetes que hayan de utilizarse para el transporte de material de desecho deberían cubrirse con lona para impedir la dispersión de polvo o material durante las operaciones de transporte.

Se considera una distancia libre de transporte de 120 m, entendiéndose que será la distancia máxima a la que podrá transportarse el material para ser depositado o acomodado según lo indicado, sin que dicho transporte sea materia de pago al contratista.

Page 55: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

No se permitirán que los materiales excedentes (desmonte) de la obra sean arrojados a los terrenos adyacentes o acumulados, de manera temporal en lugares aledaños.

El contratista se abstendrá de depositar materiales excedentes en predios privados, a menos que el propietario lo autorice por escrito ante notario público y con autorización del ingeniero supervisor y en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que propietario disponga.

El contratista tomará las precauciones del caso para evitar la obstrucción de conductos de agua o canales de drenaje, dentro del área de influencia del proyecto. En caso de que se produzca sedimentación o erosión a consecuencia de operaciones realizadas por el contratista, éste deberá limpiar, eliminar la sedimentación, reconstruir en la medida de lo necesario y, en general, mantener limpias esas obras, a satisfacción del Ingeniero Supervisor, durante toda la duración del proyecto.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

El volumen por el cual se pagará será el número de metros cúbicos (m3) de material aceptablemente cargado, transportado mas de 120 metros y colocado, de acuerdo con las prescripciones de la presente especificación, medidos en su posición original. El trabajo deberá contar con la conformidad del Ingeniero Supervisor. Esta partida incluye el carguío y transporte del material excedente de cortes.

4. BASES DE PAGO

El volumen medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metro cúbico (m3), para la partida ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE, el precio incluye el equipo, mano de obra, transporte de material, herramienta, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

07.01.04 COMPACTACION DE TERRENO CON EQUIPO LIVIANO (M2)

1. DESCRIPCIÓN

Este ítem consistirá en la conformación y la compactación de la Base para todo el ancho de las graderías.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Luego de perfilada y acondicionada la base, se procederá a la conformación y su compactación mediante plancha compactadora, hasta alcanzar una densidad del 95% de la máxima densidad seca proporcionada por el ensayo proctor modificado. En ningún caso deberá colocarse cualquier capa de la gradería, hasta que la rasante esté verificada y aprobada por la Supervisión.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

Page 56: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

La medición de esta partida se realizará en metro cuadrado (m2) de conformación y compactación de base granular de espesor de 0.20m que deberán cumplir con los parámetros de densidad y estén realizados a entera satisfacción de la Supervisión.

4. FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. La supervisión velará por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

07.02 OBRAS DE CONCRETO

07.02.01 CONCRETO F'C=140KG/CM2 (M3)

1. DESCRIPCIÓN

En la construcción de graderías se utilizará un concreto de F’c = 140Kg/cm2, efectuándose sobre una base debidamente tratada, los materiales empleados serán los siguientes.

Materiales: CementoEl cemento que se usará será Cemento Portland tipo I, que cumpla con la especificación ASTM C 150 y/o la Norma ASTM-C-150 Tipo 1.Bajo ninguna circunstancia se permitirá el empleo de cemento parcialmente endurecido o que contenga terrones.AguaEl agua para la preparación del concreto será limpia, fresca, potable, libre de sustancias perjudiciales tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas u otras sustancias que puedan perjudicar al concreto. No deben contener partículas de carbón ni fibras vegetales.Arena gruesaEste material procederá de cantera o de río, compuesto de partículas duras, resistentes a la abrasión, debiendo estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas, ácidos, materias orgánicas y otras sustancias perjudiciales. Deberá estar bien graduado por la malla de 1/2".Piedra chancada de ¾”Este material procederá de chancadora, compuesto de partículas duras, resistentes a la abrasión, debiendo estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas, ácidos, materias orgánicas y otras sustancias perjudiciales. Deberá estar bien graduado por la malla de 2".

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Antes de vaciar el concreto se humedecerá el terreno, la base de las graderías deberá estar según las dimensiones indicadas en los planos, la dosificación a usar será cemento Pórtland y hormigón, suficiente para asegurar una resistencia mínima de 175Kg/cm2 y 210Kg/cm2, previo diseño de mezcla.

Page 57: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

El llenado de la rasante se hará de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos, Se dejará un espacio no mayor de 1”, cada cierto tramo según indique los planos, las cuales serán llenadas con material asfáltico como Junta de Contracción.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cúbico (m3), en este precio se incluye: suministro de materiales, elaboración de concreto, vaciado, vibrado, acabado, curado y demás actividades que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

4. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cubico, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. La supervisión velara por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

07.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL (M2)

1. DESCRIPCIÓN

Los Encofrados tendrán la forma y dimensiones de los elementos estructurales indicados en los planos, deberán estar suficientemente unidos para evitar perdidas de mortero, se arriostran en forma conveniente para mantenerlos en su posición y evitar que se desplomen debiendo cumplir con las tolerancias permitidas.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Montaje del EncofradoRevisar los planos para determinar las formas de acabado a obtener.Habilitar las maderas para conformar los paneles adecuados.Revisar que el refuerzo estructural de los elementos esté de acuerdo a los planos.Se colocaran los paneles, con apoyos firmes adecuadamente apuntalados, arriostrados y amarrados para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie así mismo se tendrá en consideración la flecha y contra flecha si el elemento a encofrar lo requiere.Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos, con las tolerancias especificadas en el ACI 318-83. Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto o del agua del concreto. La madera será humedecida para evitar que absorba agua del concreto. Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u otros elementos salientes, u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.Con el fin de facilitar el desencofrado, las formas podrán ser recubiertas de aceites solubles de tipo y calidad aprobadas por el Supervisor. Debe minimizarse el clavado y/o recorte de la madera.

Page 58: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

Tolerancias Se permitirán las siguientes tolerancias en el concreto terminado: a) En la sección de cualquier elemento - 5 mm + 10 mm.

DesencofradoEl encofrado será retirado de manera gradual que garantice la seguridad de la estructura.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: suministro de materiales, fabricación de encofrado y desencofrado de las estructuras de concreto y demás actividades que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

4. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. La supervisión velara por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

08 JARDINERIA

08.01 VOLTEO DE TIERRAS EN JARDINES (M2)

1. DESCRIPCIÓN

Esta partida consiste en preparar el suelo y el área destinada para jardines a lo largo de la vía, teniendo en consideración lo establecido en los planos y con la aprobación del Supervisor. La demarcación, pintado se realizará manualmente y los trabajos de volteo de tierras se utilizará herramientas tradicionales, previamente se regará y protegerá para que los animales no penetren a las zonas de trabajo o perturben el normal desarrollo de dichas actividades.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Se procederá a remover la tierra una profundidad de 30 cm., mínimo y se eliminara algunos arbustos menores existentes o la basura que se encuentre en la zona considerada área verde, además, se seleccionará los terrones o bloques de piedra mayores de 3 pulgadas de diámetro; quedando solo los que el supervisor pueda indicar y que sea necesario para las labores culturales. A medida que se avance con el volteo de la tierra, se ira seleccionando y viendo el tipo de terreno con que se cuenta para que posteriormente se pueda abonar o remplazar con otro material apropiado traído de canteras predeterminadas.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

Page 59: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: suministro de materiales, mano de obra, herramientas y demás actividades que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones.

4. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.

08.02 PREPARADO DE SUSTRATO EN JARDINES (M2)

1. DESCRIPCIÓN

Después de haber realizado el preparado y volteo de tierra, se inicia la evaluación de las características del suelo disponible para área verde y ver si es favorable o no para el sembrado de plantas ornamentales y/o rastreras.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

En zonas pobres se procederá a reemplazar con material apropiado (tierra negra) o abono natural guano de isla, estiércol de conejo, etc.), teniendo en consideración costos y facilidad de obtención del producto. En casos de reemplazo, se tendrá en consideración la altura de la capa reemplazada, no debe ser menos a 10 cm., caso contrario se solicitara autorización al supervisor.En zonas consideradas para áreas verdes a lo largo de la vía, la tierra removida y apta para el sembrío debe contar con el espesor necesario y el nivel topográfico considerado en los planos de diseño.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: suministro de materiales, mano de obra, herramientas y demás actividades que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones.

4. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. La supervisión velara por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

08.03 SEMBRADO DE GRASS (M2)

1. DESCRIPCIÓN

Page 60: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

La época de siembra depende de la mezcla o especia a sembrar. Si se trata de especies puras de ciclo otoño-invierno-primavera, el momento ideal es a mediados de otoño. Las especies de aptitud estival deben sembrarse cuando a mediados de primavera, exista adecuada temperatura en el suelo y no haya peligro de heladas, tratándose de mezclas, la siembra se hace a mediados de otoño o a mediados de primavera, cuando las temperaturas son medias. La elección de las especies estará determinada por varios factores: uso, tipo de suelo, insolación, cuidados posteriores, etc. Es por ello que brindamos asesoramiento personalizado en la selección de las especies o mezclas.Es primordial hacer un control previo contra las hormigas. Con el suelo desnudo es fácil detectar el hormiguero y exterminarlas mediante hormiguicidas líquidos, en polvo o en cápsulas.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Se debe regar el terreno para lograr que la tierra se humedezca sin llegar a que se haga barro.Cuando la tierra cuente con un adecuado grado de humedad, se prepara la cama de siembra removiendo el suelo hasta 15/20 cms. de profundidad. Este es un buen momento para incorporar fertilizantes, mediante un trabajo prolijo con el rastrillo.Deben de desmenuzarse todos los terrones hasta lograr una superficie bien refinada a la vez que se incorpora el fertilizante.Finalmente es conveniente pasar un rolo liviano para lograr una superficie bien nivelada.La profundidad y uniformidad de siembra adquieren importancia fundamental. Una excesiva profundidad provocara la muerte de la semilla por agotamiento de las reservas; y una escasa profundidad la dejaría expuesta a la intemperie y depredadores.Para lograr la uniformidad recomendamos mezclar una parte de semilla por dos de material inerte (aserrín, arena seca, etc.)Luego se debe cubrir la semilla de modo que la misma quede enterrada a un centímetro de la superficie. Esta cobertura se puede realizar con una capa formada por una parte de tierra tamizada y otra de arena, o rastrillar suavemente el suelo para incorporar la semilla al mismo.Para completar el trabajo conviene pasar un rolo liviano, o bien apretar el suelo con una tabla ancha, de modo de establecer un buen contacto suelo-semilla.Terminada la siembra se debe regar suavemente.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: suministro de materiales, mano de obra, herramientas y demás actividades que se incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones.

4. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. La supervisión velara por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

Page 61: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

08.04 SIEMBRA DE PLANTAS ORNAMENTALES (UND)

1. DESCRIPCIÓN

Esta partida consiste en el sembrado de plantas ornamentales típicas.

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Se procederá como en el Ítem anterior pero, con la diferencia en el proceso de sembrado, por ser plantas que requieren de una distribución preestablecido y profundidad no menor a 25 cm., es decir, que serán colocados en sitios previstos y de acuerdo a un orden y tipo de planta ornamental cuya distancia no serán mayores a 5 m. para ser modificado requiere la autorización del Supervisor.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por unidad (und).

4. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. La supervisión velara por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

08.05 SARDINEL DE CONCRETO

08.05.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

08.05.01.01 EXCAVACION DE TERRENO NATURAL (M3)

Item 07.01.01

08.05.01.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (50 M ) (M3)

Item 07.01.02

08.05.01.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (M3)

Item 07.01.03

08.05.02 CONCRETO SIMPLE

08.05.02.01 CONCRETO F'C=175KG/CM2 (M3)

Item 06.02.01

Page 62: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

08.05.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL (M2)

Item 07.02.02

09 REHABILITACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS

09.01 SUMINISTRO E INST. DE ACOMETIDA P/CONEXIONES DOMICILIARIAS DESDE MATRIZ (UND)

1. DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el suministro e instalación de los accesorios desde la tubería matriz,a las conexiones domiciliarias de la abrazadera de 2 cuerpos termoplástica de PVC-U DN 100x15MM con sujetadores de acero inox, como también de curva PVC SP 90ºDN 15MM, al igual un niple PVC conpestañas transversal DN 15MM ; se deberá utilizar cinta teflón y un Racor PVC DN 15MM; el proveedor deberá hacer entrega del accesorio acompañando el Certificado de Control de Calidad, el manipuleo será con personal calificado capacitado por el proveedor.El material de fabricación de los accesorios básicamente está compuesto de Poli Cloruro de Vinilo (PVC) al cual se le añade los aditivos necesarios para que tengan buen acabado superficial, sean durables, resistentes y opacos.Para el ensamble de una de las partes (U.F. y Espiga) se utiliza el Lubricante cuya función es dar facilidad y rapidez en el trabajo.

2. MÉTODO DE MEDICIÓN

Este ITEM será medido por unidad (und).

3. BASES DE PAGO

El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por unidad, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de la mano de obra, materiales y herramientas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida.

09.02 SUMINISTRACION E INSTALACION DE CAJA,TAPA Y LOSA (UND)

1. DESCRIPCIÓN

La instalación de la caja, tapa y loa; deberán cumplir los requisitos estipulados en la NTP 399.167, diseñadas para ser instaladas sobre cajas de concreto. Comprenderá de un marco de material reforzado con cargas que permitan la adherencia del concreto y una mayor resistencia mecánica, mas una protección de acero inoxidable en el área de seguridad y una tapa de material termoplástico, del mismo tipo y características que el marco, también lleva instalada una protección de acero inoxidable en el área de seguridad. La tapa debe contar con un visor con las medidas

Page 63: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

necesarias para realizar sin ningún problema y en cualquier momento las lecturas del medidor, siendo necesario abrirla solo, para los casos de mantenimiento o cierre de la conexión domiciliaria. El cierre de la tapa y la apertura de la tapa deben ser accionados con una llave que consta de un manubrio de material Termoplástico especial que le permite soportar los esfuerzos de torque a los que va a estar sometido.

Losa de concreto f’c = 175kg/cm2 e=15cm, A=0.75x0.75m.La losa de concreto del medidor será de calidad f’c=175kg/cm2, espesor de 15cm y área de 0.75x0.75m, el fraguado del concreto será hasta los 7 días como mínimo, no esta permitido el parchado del concreto en la vereda.La dosificación de la mezcla del concreto estará en función al diseño de mezclas de los agregados, las mismas que serán entregados al supervisor para el control de calidad.Se empleara mezcladora para la fabricación del concreto.

2. MÉTODO DE MEDICIÓN

Este ITEM será medido por unidad (und).

3. BASES DE PAGO

El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto, por unidad, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total de la mano de obra, materiales y herramientas e imprevistos necesarios para cumplir con la partida.

10 SEÑALIZACIÓN

10.01 PINTADO DE MARCAS EN PAVIMENTOS (M2)

1. DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en el suministro, almacenamiento, transporte y aplicación de marcas permanentes sobre un pavimento terminado.Las marcas a aplicar en el pavimento sirven para delimitar los bordes de pista, separar los carriles de circulación en autopistas y el eje de la vía en carreteras bidireccionales de una sola pista. También tiene por finalidad resaltar y delimitar las zonas con restricción de adelantamiento.También las marcas en el pavimento pueden estar conformadas por símbolos y palabras con la finalidad de ordenar encausar y regular el tránsito vehicular y complementar y alertar al conductor de la presencia en la vía de colegios, cruces de vías férreas, intersecciones, zonas urbanas y otros elementos que pudieran constituir zonas de peligro para el usuario.El diseño de las marcas en el pavimento, dimensiones, tipo de pintura y colores a utilizar deberán estar de acuerdo a los planos y documentos del proyecto, el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC y a las disposiciones del Supervisor.

Page 64: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

Clasificación.- Las marcas permanentes en el pavimento se clasifican según el tipo de pintura, que tendrá por lo general características retroreflectivas mediante la aplicación de microesferas de vidrio.

Las marcas permanentes se clasifican de la siguiente forma: I : Marcas retroreflectiva con pintura de tráfico convencional TTP -115F.II : Marcas retroreflectiva con pintura de tráfico con base de agua 100% Acrílico.III : Marcas retroreflectiva con pintura termoplástica.IV : Marcas retroreflectivas con material plástico preformado.

2. MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2).

3. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. La supervisión velara por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

10.02 SEÑALIZACIÓN DE OBRA 1.50 X 0.80 (7 UND)5.00 X 1.00 (7 UND)

1. DESCRIPCIÓN

La partida comprende el suministro de un totus y banderola como elementos de señalización para brindar información de la entidad gestora para el conocimiento de la población así como la difusión del programa que financia el proyecto, será según texto y diseño brindado por la Entidad.

Esta partida incluye el transporte, materiales, fabricación, e instalación; su ubicación serán definidas por la Entidad en coordinación con la Supervisión

2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La señalización estará compuesto de:o Un totus de dimensiones 1.50m X 0.80m informativa con diseño brindado por

la Entidad, con un marco compuesto de madera de 1” x 1” en la parte superior e inferior debiendo estar colocada en los postes de la avenida, calle o pasaje.

o Una banderola 5.00 X 1.00 informativa con diseño brindado por la Entidad, con un marco compuesto de madera de 1” x 1” en los extremos, debiendo estar colocadas en los parques y calles.

El banner de ser necesario deberá tener perforaciones circulares de 3” de diámetro ubicados y distribuidos de forma que no altere la presentación del banner, siendo el objetivo principal permitir el paso del viento.

3. MÉTODO DE MEDICIÓN

Page 65: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

La unidad de medida será por global (glb), de la señalización colocado, terminado y aprobado por la Supervisión. Este precio se incluye: suministro de materiales, transporte, fabricación, colocación y demás actividades que se requieran para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas por la entidad.

4. BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

11 MITIGACION AMBIENTAL

11.01 RESTAURACION DE BOTADERO (M2)

1. DESCRIPCIÓN

Consiste en la restauración del botadero utilizado para la eliminación de material excedente producto de la excavación realizada para las diferentes estructuras del pavimento, esta restauración se realizara con maquinaria cargador frontal.

2. MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición es el metro cuadrado (m3), ejecutado y aceptado por la Supervision.

3. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cubico, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. La supervisión velara por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

11.02 LIMPIEZA GENERAL DE OBRA (M2)

1. DESCRIPCIÓN

Consiste en la limpieza general del área de trabajo, debiendo dejar limpia la misma, libre de todo tipo de material ajeno a la buena presentación y preservación de la obra culminada.

2. MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición es el metro cuadrado (m2), ejecutado y aceptado por el Supervisor de la Obra.

Page 66: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

3. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro lineal, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. La supervisión velara por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

12 CAPACITACIONES

12.01 DISTRIBUCION DE INFORMATIVOS (MLL)

1. DESCRIPCIÓN

Esta Partida consiste en la elaboración, impresión y distribución de trípticos informativos, que servirán para motivar a la población acerca de las bondades del proyecto, para lo cual El Contratista, deberá presentar un diseño del tríptico, para su aprobación por parte de la Supervisión. La Característica de dicho tríptico será:En Papel cuché de 120 gr, satinado en ambas caras, de tamaño A4, full color, los cuales se presentará sistemáticamente a lo largo de la duración del proyecto.

2. MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición es el millar de trípticos cuyo diseño será aceptado por el Supervisor de la Obra.

3. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por el producto de la cantidad de trípticos distribuías por el precio unitario materia del presente contrato.

12.02 CHARLAS DE CAPACITACION Y SENSIBILIZACION (UND)

1. DESCRIPCIÓN

Esta Partida consiste en la organización y realización sistemática de Charlas que motiven y sensibilicen a la población beneficiaria acerca de las bondades del proyecto, para lo cual el Contratista deberá presentar su plan de Capacitaciones al Supervisor, dentro de esta deberá presentar al capacitador el cual deberá ser un profesional idóneo con Estudios Superiores en Antropología, Asistencia Social o Psicología, y con experiencia probada en este tipo de eventos. Es función del Supervisor el aprobar a dicho Capacitador. Asimismo el Contratista deberá presentar al Supervisor el temario de charlas y las fechas de su presentación. Dichos temas serán materia de aprobación o rechazo de parte de la supervisión. Asimismo en la presentación de las mismas deberán tener como mínimo:

Un local cerrado debidamente acondicionado con capacidad de 100 personas.Retroproyector Multimedia.

Registro debidamente firmado donde figurará el tema, la fecha la firma de los asistentes, la firma del expositor y la aprobación de parte de la Supervisión.

Page 67: 4 Especificaciones Tecnicas Pav Chuschi

“Construcción de Pistas y Veredas Jr. Cruz 1, Cáceres 3,4, Cárdenas 1, Arequipa 2, Andes 1,2, Adoración 1,2,3,4 Lucana 1 y Av. 28 de Julio 3,4, Chikllarazo 1,2 en Chuschi Distrito de Chuschi-Cangallo-Ayacucho”

_________________________________________________________________________

2. MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será el número de Charlas debidamente consentidas y aprobadas por el Supervisor.

3. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por el producto de la cantidad de charlas aprobadas por el precio unitario materia del presente contrato.

13. FLETE

13.01.00 FLETE TERRESTRE.

4. DESCRIPCIÓN

Esta Partida consiste en el traslado de materiales que se realizara desde la ciudad de Huamanga donde se realizara la adquisición de todos los materiales hasta el capital del distrito de Chuschi donde se ejecutara la obra mediante el transporte de camiones de carga de mediana tonelaje porque el acceso para camiones de alto tonelaje es restringido.

5. MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición es en toneladas (Tn) para todos los materiales.

6. BASES DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por el producto de la cantidad de materiales transportados por el precio unitario materia del presente contrato.