3IM9_Entrevista El Nueno

12
1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL “CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS N°3” Estanislao Ramírez Ruíz Integrantes: Cervantes Olivo Enrique Natanael Espinoza Uribe Osvaldo Jesús Graciano Morelos Martín Israel Grupo: 3IM9 Unidad de Aprendizaje: Comunicación Científica Profesora: Yoloxóchitl Alcudia Montuoso “ENTREVISTA A UN CIENTIFICO SOBRE EL SUEÑO EN LOS SERES HUMANOS” Nombre del Entrevistado: Alejandra Favila Figueroa

description

df

Transcript of 3IM9_Entrevista El Nueno

Page 1: 3IM9_Entrevista El Nueno

1

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

“CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS N°3”

Estanislao Ramírez Ruíz

Integrantes:

Cervantes Olivo Enrique Natanael

Espinoza Uribe Osvaldo Jesús

Graciano Morelos Martín Israel

Grupo: 3IM9

Unidad de Aprendizaje: Comunicación Científica

Profesora: Yoloxóchitl Alcudia Montuoso

“ENTREVISTA A UN CIENTIFICO SOBRE EL SUEÑO EN LOS

SERES HUMANOS”

Nombre del Entrevistado: Alejandra Favila Figueroa

Ocupación: Docencia en la Universidad Autónoma del Estado de México

(UAEM).

Page 2: 3IM9_Entrevista El Nueno

2

GUIÓN DE LA ENTREVISTA

Hola, buenas tardes somos estudiantes del CECyT No 3 “Estanislao Ramírez Ruíz”,

nosotros somos Enrique Cervantes Olivo, Osvaldo Espinoza Uribe y Martin Graciano

Morelos y nos encontramos en la Universidad Autónoma del Estado de México Centro

Universitario UAEM ECATEPEC, estamos aquí con el propósito de aprender un poco

más acerca de un tema científico por lo que realizaremos una entrevista a una científica

especializada en este tema científico acerca de ¿Qué es el sueño?... para esto vamos

a presentarle a la Doctora Alejandra Favila Figueroa quien tuvo a bien proporcionarnos

un espacio de su apretado horario, primeramente doctora:

- ¿A qué se dedica?

- ¿En qué está trabajando actualmente?

Muchas gracias… ahora sí, adentrándonos en el tema

Preguntas

1. ¿Cómo definiría la acción de dormir?

2. ¿Qué sucede en nuestro cerebro mientras dormimos?

3. ¿Podemos controlar nuestros sueños?

4. ¿Por qué algunos sueños los recordamos y otros no?

5. ¿Los sueños que tenemos afectan nuestra vida?

6. ¿Qué es la parálisis del sueño?

7. ¿Por qué tenemos pesadillas?

8. ¿Qué sentidos están activos mientras soñamos?

9. ¿Afecta el no dormir en nuestras actividades cotidianas?

10. Los factores externos como el clima, el olor, el ruido ¿intervienen con nuestros

sueños?

11. ¿Existe una relación entre la vida cotidiana y los sueños?

12.¿Es posible alterar el sueño de una persona que está dormida, cómo lo haría?

13.¿Por qué las personas a veces no pueden dormir?

14.¿Existe alguna actividad que pueda suprimir el dormir?

Page 3: 3IM9_Entrevista El Nueno

3

15.Y, ¿Por qué recomendaría a los jóvenes interesarse por temas científicos, como

es el caso del sueño?

Le agradecemos mucho la atención y tiempo que nos prestó, al explicarnos algunas de

las cuestiones con relación al tema del Sueño.

Esto sería todo por nuestra parte, hasta pronto y recuerden despertar esa curiosidad

que está dentro de ustedes por aprender algo nuevo.

VIDEO DE LA ENTREVISTA

Lo puede encontrar en la siguiente página de internet:

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=OPf5_3R_7Fk

El video es privado por lo que le va a pedir cuenta de correo y la contraseña para

accesar. Aquí están:

Correo: [email protected]

Contraseña: hijotito98

Page 4: 3IM9_Entrevista El Nueno

4

REFLEXIÓN PERSONAL ACERCA DE LA ENTREVISTA

Martin Israel Graciano Morelos

La científica a la que entrevistamos dio una muy buena impresión, ya que sus

argumentos de las respuestas estaban muy bien fundamentadas y parecía estar

capacitada realmente bien, por lo que la información que nos brindo fue muy

interesante debido a que se basó en la mente del humano en general y no divago a otra

clase de seres vivos lo cual era lo que necesitábamos, no nos confundió con respuestas

ambiguas ni dobles interpretaciones y lo que decía era muy prudente; al realizar la

entrevista yo quede perdido en lo que nos relataba la doctora ya que se lograba

expresar de una manera tan fácil que parecía que nos conocía de hacía años, no le

daba miedo hablar con nosotros y se desenvolvió excelente al igual que nosotros como

alumnos.

Nuestras preguntas eran muy buenas y la doctora los logro entender todas sin ningún

problema y asimismo responderlas de una manera que aclaro todas nuestras dudas,

nos habla sobre las 4 fases de los sueños y nos explicó que existe unja fase llamada

sueño MOR que es donde nosotros los seres humanos comenzamos a tener algún

sueño, también nos dijo que muchas personas sufren insomnio por diversos factores y

no solamente por insomnio como se tiene pensado, ya que intervienen factores

externos muy relevantes como lo son, el ruido, el clima, el transcurso de su día,

etcétera; lo que más me llamo la atención fue el hecho de que nos mencionó que es

posible modificar el sueño de uno mismo pero n o es posible modificar el de otro, lo cual

tiene un poco de lógica ya que modificar el sueño de otra persona es intervenir en su

cerebro lo cual es casi imposible sin ocasionarle algún trauma por lo que según nos dijo

nadie lo ha intentado.

El haber realizado esta entrevista me ayudo a poder desenvolverme un poco mejor con

las personas que no conozco y me ayudo a liberar un poco de estrés y recuperarlo con

conocimiento, al principio tenía miedo de la entrevista debido a que fue a un

desconocido pero después de que esta finalizo me sentí muy bien y muy agradecido

con la d0octora por habernos regalado un espacio de su tiempo, cosa que otras

Page 5: 3IM9_Entrevista El Nueno

5

personas no harían fácilmente y además gracias a ella comprendí que cuando me

despierto durante el sueño mor si recuerdo mi sueño y cuando me despierto antes de

mi sueño mor es cuando no recuerdo mis sueños, echo que desconocía totalmente, y

en lo personal esta entrevista me pareció de gran ayuda tanto para los científicos como

para nosotros como alumnos.

Cervantes Olivo Enrique Natanael

Con esta entrevista tuve la oportunidad de hablar con un especialista en el tema del

sueño que en lo personal me agradó. Anteriormente ya había investigado acerca del

tema del sueño pero me quedaban pequeñas dudas que La Doctora Alejandra Favila

Figueroa nos explicó de manera sencilla a nosotros, algunas de ellas fueron: que

cuando dormimos tenemos 7 fases en las cuales si no llegamos a cumplir con cada una

de ellas podríamos tener un desorden mental los cuales pueden ser esquizofrenia,

Alzheimer, entre otras, también aprendí que mientras dormimos nuestro cerebro sigue

activo realizando las funciones como dar la instrucción de continuar bombeando sangre

a nuestro cuerpo y mientras se duerme nuestro cuerpo se regenera (se desprende piel

muerta, nos sale cabello nuevo, se renuevan nuestros pulmones, etc.); una de las

preguntas de carácter popular es ¿qué pasa cuando se le sube el muerto a uno?, en lo

personal encontré que se conoce como parálisis del sueño y la doctora con más detalle

nos explicó que mientras estamos en el sueño REM y por alguna razón nos

despertamos, sentimos la incapacidad para movernos, esto pasa porque nuestro

cuerpo genera una sustancia que disminuye nuestra masa corporal al igual que nos

paraliza el cuerpo, esta sustancia ayuda a no movernos cuando soñamos, por ejemplo

si una persona sueña que corre físicamente no se mueve. También mencionó que

como nuestros sentidos están activos mientras dormimos (el cerebro sigue trabajando),

por eso es posible relacionar los sucesos de nuestro entorno con el sueño, por ejemplo

si hay un mal olor, si es frío el ambiente o si está lloviendo puede influir en nuestros

sueños. También mencionó que nuestras pesadillas son causadas por el estrés que

cargamos, si nos pasa algo alterante durante el día, es posible soñar con. Una cuestión

que me surgió fue ¿por qué no recordamos nuestros sueños?, ella nos explicó que

cuando despertamos de cada 10 personas 1 recuerda su sueño y es probable que sólo

Page 6: 3IM9_Entrevista El Nueno

6

lo recuerde después de despertarse porque en el transcurso del día en su mayoría lo

olvidarán. Nos dejó muy claro la importancia de dormir porque es tan vital como el

comer, si no dormimos lo suficiente tarde o temprano, las consecuencias llegarán, si en

un día no dormimos lo necesario, nunca podremos recuperar el sueño perdido, no hay

actividad que suprima el dormir.

Espinoza Uribe Osvaldo Jesús

Con la entrevista que le realizamos a la Doctora Alejandra Favila Figueroa pude tener

un acercamiento con un especialista que pudo explicarme más muchos conceptos

acerca del sueño que no comprendía muy bien y la Doctora me hizo el favor a través de

cómo lo explico de hacer con los entendiera con mucho más claridad. Cuando le

realizábamos la pregunta correspondiente ella contestaba de una manera muy fática y

directa, no usaba palabras que pudieran tener doble sentido, es decir, su forma de

hablar no fue ambigua.

Yo creo que la Doctora uso esta manera de hablar para que nosotros (personas no

especialistas) entendiéramos bien los conceptos y las explicaciones y no nos

llegáramos a confundir.

A la Doctora le realizamos 15 preguntas que considero que tocaban temas o conceptos

que eran de mi mayor interés. En una de ellas le preguntamos ¿cuál era la razón por la

cual algunos sueños los recordábamos y otros no?, ella nos explicó que es porque

dentro de la actividad que conocemos como “sueño” existen etapas y para que un

sueño pueda ser recordado se necesita que el sueño concluya con todas estas etapas,

es decir, un sueño es recordado siempre y cuando cumpla con todas sus etapas, si no

llega a concluir una de sus etapas no podrá ser recordado.

Otra pregunta que me interesaba mucho saber fue que ¿el no dormir bien afectaba en

nuestras actividades cotidianas?, a lo que la Doctora contesto que sí, que el sueño es

una de las actividades más importantes que el ser humano o cualquier ser vivo debe

realizar ya que esta actividad es reparadora con nuestro cuerpo, por eso es que cuando

no dormimos bien nos sentimos cansados, con sueño y poca energía. Por esto mismo

Page 7: 3IM9_Entrevista El Nueno

7

es que no hay ninguna otra actividad que podamos realizar en lugar de dormir que

cumpla con la misma función, de darnos energía y fuerza para el día.

Al término de la entrevista ella nos comentó que era muy importante que jóvenes como

yo nos envolviéramos e involucráramos en temas de la ciencia como lo es el sueño, yo

estoy de acuerdo con ella, es muy importante que nos involucremos en temas

científicos, por ejemplo en el caso del sueño, es una actividad que realizamos todos los

días y seria de suma importancia que conociéramos un poco más acerca de él. Muchas

cuestiones que nos comentó la Doctora yo las desconocía en su totalidad pero después

de investigar un poco del tema y llevar a cabo la entrevista las comprendo muy bien. Yo

creo que las entrevistas a especialistas son una estrategia muy buena y didáctica de

conocer mejor un tema ya que de esta forma te acercas a una persona que conoce en

su totalidad o casi en su totalidad el tema y esta persona te explica de tal manera que tu

comprendas lo que dice, por esta razón las entrevistas serian una buena estrategia

para que los jóvenes se acerquen y conozcan mejor temas científicos de su interés.

Page 8: 3IM9_Entrevista El Nueno

8

REFLEXIÓN DEL EQUIPO ACERCA DE LA ENTREVISTA

Hay veces que las personas no se interesan por un tema científico, principalmente

nosotros como jóvenes porque pensamos que puede ser complicado, confuso, aburrido

y no nos sentimos capaces de entender dicho tema porque se nos hace difícil. Gracias

a esta entrevista nos dimos cuenta que las personas pueden contestar preguntas que

normalmente se hacen o responder a ideas populares que se tienen con una base

científica. La ciencia es fática y con un estudio del tema que sea de nuestro interés,

podemos comprender temas científicos que realmente no son complicados. Por eso es

que consideramos que las entrevistas a especialistas es una estrategia muy buena para

que las personas entre ellos los jóvenes nos involucremos en temas científicos de

interés y gracias a la ayuda de personas especialistas nos ayudan a visualizar los

temas científicos de manera sencilla, como en este caso nos explicaron de manera

sencilla términos difíciles para que pudiéramos entenderlos de manera más fácil.

Además de que puedes comprender un tema científico, no solamente debes de

quedarte con la idea, también lo puedes llevar a la práctica como lo hace la doctora en

su trabajo, al hacer la experimentación comprobaras el conocimiento que habías

aprendido, así que nosotros tratamos de escoger un tema científico que realizáramos

cotidianamente como lo es el soñar para que así la experimentación no fuera tan difícil.

Al realizar esta entrevista nos enteramos de varias cosas que no imaginábamos

posibles como lo es llegar a problemas mentales por la falta de sueño, a pesar de que

es una actividad que realizamos todos los días existen muchos aspectos que

desconocíamos y que gracias a la Doctora Alejandra pudimos comprender y aprender,

es posible mirar más allá de lo que tus ojos pueden ver, o sabemos porque se nos

confirmó que es posible modificar tu propio sueño, y que el de los demás no; lo cual ni

siquiera teníamos idea. Por este motivo es que las personas principalmente nosotros

como jóvenes debemos involucrarnos en temas científicos, (ya sea investigando o

Page 9: 3IM9_Entrevista El Nueno

9

realizando entrevistas a especialistas que es la mejor opción que nosotros

consideramos para aprender un tema científico nuevo) ya que son temas que a veces

no nos damos cuenta pero están presentes en nuestra vida cotidiana y es mejor que

estemos bien enterados acerca de ellos o simplemente involucrase por gusto nuca es

malo aprender algo nuevo.