3ER BOLETÍN CURSO 2010-2011

4
BOLETIN INFORMATIVO PARA PADRES Y MADRES LAS REDES SOCIALES ¿QUÉ SON?: Hoy en día, el 95% de los jóvenes tienen una o varias cuentas en una red social. Facebook, Twitter o Tuenti son ejemplos de estas cuentas online. Todas ellas sirven entre otras cosas para hablar y rela- cionarse con amigos o conocidos, pero también, con des- conocidos. Es ahí donde radica el principal problema de estas redes sociales. Cualquier persona que utilice este tipo de redes, debe ser consciente de que está expuesto al inmenso universo de Internet. Cuando uno decide crearse una cuenta en una red social, debe saber que esta creando un perfil públi- co , es decir, que todo lo que añadamos a ese perfil, podrá ser visto por todo el que quiera. Entender esto es muy importante porque muchas veces, los adolescen- tes (y todos en general) nos descuidamos y subimos a la red cosas muy personales de las cuales, no sabemos quién o quienes pueden estar observándolas. Por ello, debemos de ser conscientes de los riesgos y peligros que supone por ejemplo, subir determinadas fotos, hacer un determinado tipo de comentarios o chatear con gente que no conocemos. ALGUNOS DATOS SOBRE EL SUSO DE LAS REDES CENTRO DE RECURSOS Y ASESORAMIENTO A LA ESCUELA RURAL ASESORÍA DE ORIENTACIÓN Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD Debido al aumento del uso y/o abuso de este tipo de redes, ha crecido también la preocupación de los padres de manera que asociaciones como la Fundación Pfizer, han intentado aportar claves y soluciones para este fenómeno, cada vez más exten- dido entre los jóve- nes. Estos datos han sido obtenidos por esta fundación www.fundacionpfizer. org

description

Boletín de información para las familias

Transcript of 3ER BOLETÍN CURSO 2010-2011

BOLETIN INFORMATIVO PARA

PADRES Y MADRES

LAS REDES SOCIALES

¿QUÉ SON?: Hoy en día, el 95% de los jóvenes

tienen una o varias cuentas en una red social. Facebook,

Twitter o Tuenti son ejemplos de estas cuentas online.

Todas ellas sirven entre otras cosas para hablar y rela-

cionarse con amigos o conocidos, pero también, con des-

conocidos. Es ahí donde radica el principal problema de

estas redes sociales. Cualquier persona que utilice este

tipo de redes, debe ser consciente de que está expuesto

al inmenso universo de Internet.

Cuando uno decide crearse una cuenta en una

red social, debe saber que esta creando un perfil públi-

co, es decir, que todo lo que añadamos a ese perfil,

podrá ser visto por todo el que quiera. Entender esto

es muy importante porque muchas veces, los adolescen-

tes (y todos en general) nos descuidamos y subimos a la

red cosas muy personales de las cuales, no sabemos

quién o quienes pueden estar observándolas. Por ello,

debemos de ser conscientes de los riesgos y peligros que

supone por ejemplo, subir determinadas fotos, hacer un

determinado tipo de comentarios o chatear con gente

que no conocemos.

ALGUNOS DATOS SOBRE EL SUSO DE LAS REDES

CENTRO DE RECURSOS Y

ASESORAMIENTO A LA ESCUELA RURAL

ASESORÍA DE ORIENTACIÓN Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD

Debido al aumento del

uso y/o abuso de este

tipo de redes, ha

crecido también la

preocupación de los

padres de manera que

asociaciones como la

Fundación Pfizer, han

intentado aportar

claves y soluciones

para este fenómeno,

cada vez más exten-

dido entre los jóve-

nes. Estos datos han

sido obtenidos por

esta fundación

www.fundacionpfizer.

org

LOS PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES: PRIVACIDAD

BOLETIN INFORMATIVO PARA PADRES Y MADRES

No hay que olvidar que Facebook debe parte de su populari-

dad al ruido y el chismorreo. La mejor forma de evitar pro-

blemas de privacidad sería prescindir de toda actividad

pública, pero esto no resulta viable, a menos que aspires a

convertirte en un ermitaño cibernético.

Por muy sólida que sea la configuración de privacidad, siem-

pre es posible que algo se cuele. Para evitarlo sigue estos

cinco consejos:

1. Agrega sólo a personas que conozcas

2. Piénsatelo dos veces antes de publicar algo

3. No ataques a otras personas

4. Para mensajes privados, no utilices el Muro

Elige bien qué aplicaciones agregas

La cantidad de personas con un perfil en

Facebook ya supera los 200 millones. Con semejan-

te mole de usuarios compartiendo contenidos per-

sonales, las situaciones embarazosas se han multi-

plicado. Éstas, a su vez, han originado infinidad de

quejas. Cosas tan sencillas como etiquetar a otra

persona en la foto de una fiesta o cambiar la situa-

ción sentimental, tienen una repercusión inmediata

difícil de controlar. Aunque esté un poco oculto,

Facebook ofrece un completo panel de configura-

ción de privacidad que, cuando está bien configu-

rado, te asegura un control minucioso de tu imagen

pública. Te explicamos cómo configurar la privaci-

dad de tu perfil para que no tengas desagradables

sorpresas.

UN EJEMPLO DE TUTORIAL PARA CONTROLAR A PRIVACIDAD EN FACEBOOK

Una vez que hayas entrado en tu perfil, puedes acceder a la configuración de

privacidad desde la barra de menús superior. Hay cuatro secciones distintas:

Perfil, Búsquedas, Noticias y muro y Aplicaciones. El Perfil de Facebook es

el lugar que agrupa la mayor parte de tu información personal, como enlaces,

cambios de estado, el muro, fotos, vídeos y otros elementos publicados. Su

correcta configuración resulta fundamental. Nada más entrar en la página de

configuración notarás un gran número de menús desplegables:

Por defecto, los niveles

de privacidad a elegir para cada

elemento del Perfil son cuatro:

Todos, Mis redes y amigos, Ami-gos de mis amigos y Sólo mis amigos. Si quieres un perfil a

prueba de fisgones, elige Sólo mis amigos para todas las opcio-

nes. Más interesante aún es la

opción Personalizar...

Página 3

Supongamos que no quieres que las fotos en las que te hayan etiquetado en una situación comprometida aparezcan en las

noticias de tus amigos. Para ello, debes personalizar la privacidad de las fotos para que sólo tú te enteres del suceso.

Aunque esto no impida que las fotos sean visibles, reducirá considerablemente su impacto. Y si quieres que sólo algunas

redes lo sepan, elige desde el menú desplegable Redes las que podrán enterarse sin peligro.

¿Y qué ocurre si sólo quieres ocultar la información a una persona concreta? El último campo del menú Personalizar te

deja añadir varios contactos a una lista de exclusión adicional. Para quien no quieras, pueda ver todo el perfil excepto

ese vídeo de carnaval tan comprometido.

Ten en cuenta que las combinaciones de privacidad harán que un perfil adopte muchas formas. Si habilitas la opción To-dos sólo para Estado y enlaces, por ejemplo, la parte pública de tu perfil será parecida a una cuenta de Twitter. Por

otro lado, puede que te interese mantener los datos laborales en abierto a la vez que ocultas tu lista de amigos. Las

posibilidades son interminables.

Búsquedas

El segundo menú de privacidad se refiere a tu visi-

bilidad en las búsquedas. Es probable que alguna vez te

hayan intentado agregar personas que no conoces de nada - a

menudo por motivos tan endebles como compartir el mismo

apellido. Para no tener que ignorar la petición de amistad,

configura la privacidad de la búsqueda. Una buena opción es

dejarla en Amigos de mis amigos, para posibilitar que perso-

nas situadas a dos grados de separación te hallen sin proble-

mas. Aún así, conviene desmarcar las casillas según lo que

quieras ocultar. Es recomendable dejar al menos un enlace

para enviar un mensaje, para que el potencial contacto expli-

que de qué te conoce.

Noticias y muro

La privacidad no se limita a lo que hagas en tu

perfil, sino también a lo que hagas en el perfil de tus

amigos. El panel de Noticias y muro aumentará el sigilo

de tus acciones. Una de las casillas más importantes de

esta sección es la que se refiere a la situación senti-

mental. Al desmarcarla, evitarás que los demás puedan

comentar tus amores y desamores, una de las principa-

les fuentes de cotilleos.

Bloquear a una persona El último recurso para que alguien deje de darte la vara es bloquearle.

El recuadro de bloqueos está disponible en la página principal de priva-

cidad, debajo de las cuatro opciones que acabamos de enumerar. La

persona a bloquear no tiene porque estar en tu lista de amigos. De

hecho, tiene más sentido aplicar esta medida extrema a alguien que ha

solicitado con insistencia agregarte. Una vez que escribas el nombre,

Facebook te presentará un listado de personas que concuerdan con la

búsqueda. Una vez bloqueada, esa persona ya no podrá encontrarte en

Facebook, y ni siquiera verá tus acciones en los perfiles de los amigos

que tengáis en común.

El Ciberbullying: Es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos

online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abu-

so de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen. Es un fenómeno

que se está dando mucho en adolescentes y, en parte, se debe a la falta de control de la privacidad y

Webs de

consultas

Centro de

profesores

Teléfono: 969361152

Correo:

[email protected]

Estamos en la web: http//

www.craerlandete.es

Tuenti, la red más popular entre jóvenes en España dispone de un siste-ma de privacidad bastante simplificado (y por tanto más arriesgado, ya que siguen un principio de difusión general. Todos tus amigos del Tuenti pueden descargar y ver tus fotos, teléfonos, ….etc.), si se compara con el de redes como Facebook, que es una maraña de opciones. Tener un control sobre tu perfil y tus fotografías es algo fundamental para todo usuario de una red social, aunque habría que aclarar algunas cosas sobre su funcionamiento. Configurar la Privacidad en Tuenti es muy sencillo, basta con ir a “Mi Cuenta” en la parte superior derecha de la página y a continuación seleccionar en el menú de la izquierda “Privacidad“, donde aparecerán una serie de secciones para gestionar que vamos a ir desglosando poco a poco aunque todas ellas nos van mos-trar las siguientes opciones:Nadie: Nadie podrá ver la información de la sección.

Sólo Amigos: Sólo los amigos tendrán acceso (directo) a la infor-mación de la sección

Amigos de amigos: La información será accesible a los amigos de tus amigos.

Todo Tuenti: La información está accesible a todo el mundo.

Sin embargo, estas opciones no son del todo precisas en algunos casos, ya que se puede dar el caso de que nuestra información la vea más gente de la que hemos seleccionado en las opciones.

Un amigo te etiqueta en una imagen. Es común que un amigo te etique-te en una foto que sube. En este caso, a pesar de salir tú en ella, la privacidad de la imagen está controlada por las opciones de tu amigo, es decir, que si tiene Tuenti configurado para que cualquiera pueda acceder a su perfil y ver sus fotos, cualquier podrá ver cualquiera en las que estás etiquetado tú.

Has etiquetado a un amigo en una imagen en la que sales tú. Cuando etiquetas a un amigo en una imagen en la que también sales tú estamos ante la misma situación que antes, pero al revés. Al etiquetar a tu amigo podrán ver las fotos aquellos que permita la privacidad de tu amigo, ya sea sólo sus amigos, los amigos de sus amigos o todo Tuenti.

¿Qué puede llevar a un adolescente a enviar una imagen

de alto contenido sexual de sí mismo a su pareja? ¿Qué

lleva a los chavales y chavalas de hoy en día

a practicar el sexting.

Es una práctica reciente sobre el que no hay

grandes estudios por lo que nos queda la espe-

culación guiada por la observación. Y especulando… pueden

confluir una o varios de estos factores:

1) Creen que una imagen en un terminal móvil está segura y no son

capaces de proyectar, de imaginar, las variadas formas en que esa

imagen puede salir del dispositivo. Un robo, un error, una broma, un

extravío… o la voluntad de su propietario.

2) Confían plenamente en la discreción, sino el amor eterno profesa-

do, por parte del destinatario del envío. Carecen de experiencia vital

suficiente que les invite a pensar en que las cosas, en la vida, cam-

bian por muy diversos factores.

3) Sienten cierta presión de grupo que les lleva a ganar notoriedad y

aceptación en este contexto, el digital, tan importante para ellos.

4) Si pueden ver a cualquier persona anónima en su intimidad a

través de la Red, no parece tan grave que uno aparezca de esta

guisa.

5) Desconocen las consecuencias que para su vida puede llegar a

tener el hecho de que esa imagen comprometida sea de dominio

público.

6) La natural falta de percepción del riesgo que acompaña a la ado-

lescencia y el espíritu transgresor desencadenan ciertos desafíos. En

algunos casos resulta simplemente divertido, en otros, sirve para

coquetear o dar otro contenido a una relación.

Sea como fuere, el resultado de esta práctica puede generar serios

problemas que van desde la pérdida de la privacidad y la merma de la

imagen y el propio honor hasta la victimización en el marco de una espiral

de ciberbullying.

Cinco recomendaciones para el uso sin riesgos de la webcam

Tu webcam no te permite ver a nadie. Los demás te ven a ti

Su webcam puede mentirte.

Lo que envía tu webcam puede ser grabado por quien te ve

Tu webcam puede ser activada sin que te des cuenta

Tu webcam proporciona mucha información sobre ti

Por ello, es conveniente:

1.Usarla únicamente con interlocutores de máxima confianza y no hacer delante de ella

nada que no se haría en público.

2.Tener presente siempre la información de contexto que la cámara puede estar

transmitiendo.

3.Mantener el equipo libre de software malicioso para evitar activaciones remotas.

4.Girar la cámara hacia un ángulo muerto cuando no se esté usando porque de esa

manera evitamos que, por un descuido o una activación remota, pueda emitir imágenes

inadecuadas. Si viene integrada en el equipo es portátil, basta taparla con cinta adhesiva

o similar.

5.Si se pretende conocer la identidad del interlocutor y se intercambia con él la

imagen de la webcam por unos instantes, se le debe pedir en esos momentos que realice

alguna acción particular (por ejemplo, simular unas gafas rodeando sus ojos con los

dedos) que nos garantice que no está mostrando una grabación.