3edicion

20
Una revista - Una guía - Una actitud - NOVIEMBRE 2008 Editorial S U M A R I O Rubén Ruffino Director Foto de tapa: Costanera nocturna - Formosa AUTOVIA DE RUTA NICOLÁS AVELLANEDA Inauguraron el primer tramo 20 UNA RED DE FARMACIAS El Programa Farmacéutico Social de AMEB 19 DIABETES ¿Qué es y qué hacer para prevenirla? 17 UN OSCAR CHAQUEÑO Y MUNDIAL La magia y la música de Oscar Alemán 16 LOS SERVICIOS DE AMEB EN FORMOSA A disposición de nuestros afiliados 15 ENTRE AYER Y HOY ¿Qué pasaba hace 25 años? 11 PRECISIONES DEL ING. LUIS BASTERRA Ministro de la Producción de Formosa 9 AMEB EN LA CALLE Y EN LA PREVENCIÓN Importante convenio con Corrientes 7 Como lo habíamos informado en el número anterior, octubre fue un mes de intensa actividad con respecto a la defensa inclaudicable que es- tamos efectuando para preservar nuestra Enti- dad y las mutuales en general de proyectos le- gislativos que lesionan y tratan de impedir nues- tra actividad social. En tal sentido hemos mante- nido reuniones con otras organizaciones locales y nacionales, con legisladores, con funcionarios, participamos en la Comisión de Salud del INAES, etc., explicando nuestra posición. Damos cuenta en este ejemplar de un im- porte acuerdo que logramos con la Municipalidad de la ciudad Corrientes para efectuar tareas de control y prevención de diabetes e hipertensión arterial. Trabajamos para lograr estos acuerdos en otras comunidades. La tapa refleja una importante obra en la ciudad de Formosa, que transformó la arquitec- tura ciudadana brindando un hermoso lugar de reunión y paseo a los habitantes de esa ciudad. Publicamos los servicios que AMEB ofrece a tra- vés de nuestra Delegación Formosa y un repor- taje al sr. Ministro de la Producción de esa provin- cia. Cumpliendo con pedidos de nuestros lecto- res publicamos una nota sobre Diabetes y trata- remos de seguir en esa línea, con otros temas importantes sobre salud agradeciendo la colabo- ración de los profesionales médicos que las es- criben. Damos cuenta también de los aspectos más importantes de nuestra Asamblea Anual, reflejan- do algunos números, que muestran un resultado muy positivo para el ejercicio y las acciones hacia el futuro. Un especial saludo a todos los trabajadores bancarios de la región y del país, ya que el 6 de este mes celebramos justamente el Día del Tra- bajador Bancario. Seguramente nuestro país sentirá las con- secuencias de la crisis económica-financiera mun- dial, producto del fracaso de las políticas implementadas en los “países desarrollados” y por eso, estamos trabajando para cuidar nues- tra Mutual, que nos permita seguir brindando normalmente todos los servicios en beneficio de nuestros asociados, a quienes debemos cuidar y proteger. Esa es nuestra misión. Hasta el próximo número, un cordial saludo. CANCER DE CUELLO DE UTERO Una enfermedad de altos índices en Formosa 4 ¿DONDE ESTÁ EL AGUA? Las graves consecuencias de la sequía 5 COCINA: BIFES A LA CRIOLLA Y cómo elegir el vino 21 LOS SERVICIOS HOTELEROS DE AMEB Las alternativas para alojarse en Bs. As. 8

description

Ameb Noticas 3 edicion

Transcript of 3edicion

Page 1: 3edicion

Una revista - Una guía - Una actitud - NOVIEMBRE 2008

Editorial

S U M A R I O

Rubén RuffinoDirector

Foto de tapa: Costanera nocturna - Formosa

AUTOVIA DE RUTA NICOLÁS AVELLANEDAInauguraron el primer tramo 20

UNA RED DE FARMACIASEl Programa Farmacéutico Social de AMEB

19

DIABETES¿Qué es y qué hacer para prevenirla? 17

UN OSCAR CHAQUEÑO Y MUNDIALLa magia y la música de Oscar Alemán 16

LOS SERVICIOS DE AMEB EN FORMOSAA disposición de nuestros afiliados 15

ENTRE AYER Y HOY¿Qué pasaba hace 25 años? 11

PRECISIONES DEL ING. LUIS BASTERRAMinistro de la Producción de Formosa 9

AMEB EN LA CALLE Y EN LA PREVENCIÓNImportante convenio con Corrientes 7

Como lo habíamos informado en el númeroanterior, octubre fue un mes de intensa actividadcon respecto a la defensa inclaudicable que es-tamos efectuando para preservar nuestra Enti-dad y las mutuales en general de proyectos le-gislativos que lesionan y tratan de impedir nues-tra actividad social. En tal sentido hemos mante-nido reuniones con otras organizaciones localesy nacionales, con legisladores, con funcionarios,participamos en la Comisión de Salud del INAES,etc., explicando nuestra posición.

Damos cuenta en este ejemplar de un im-porte acuerdo que logramos con la Municipalidadde la ciudad Corrientes para efectuar tareas decontrol y prevención de diabetes e hipertensiónarterial. Trabajamos para lograr estos acuerdosen otras comunidades.

La tapa refleja una importante obra en laciudad de Formosa, que transformó la arquitec-tura ciudadana brindando un hermoso lugar dereunión y paseo a los habitantes de esa ciudad.Publicamos los servicios que AMEB ofrece a tra-vés de nuestra Delegación Formosa y un repor-taje al sr. Ministro de la Producción de esa provin-cia.

Cumpliendo con pedidos de nuestros lecto-res publicamos una nota sobre Diabetes y trata-remos de seguir en esa línea, con otros temasimportantes sobre salud agradeciendo la colabo-ración de los profesionales médicos que las es-criben.

Damos cuenta también de los aspectos másimportantes de nuestra Asamblea Anual, reflejan-do algunos números, que muestran un resultadomuy positivo para el ejercicio y las acciones haciael futuro.

Un especial saludo a todos los trabajadoresbancarios de la región y del país, ya que el 6 deeste mes celebramos justamente el Día del Tra-bajador Bancario.

Seguramente nuestro país sentirá las con-secuencias de la crisis económica-financiera mun-dial, producto del fracaso de las políticasimplementadas en los “países desarrollados” ypor eso, estamos trabajando para cuidar nues-tra Mutual, que nos permita seguir brindandonormalmente todos los servicios en beneficio denuestros asociados, a quienes debemos cuidar yproteger. Esa es nuestra misión.

Hasta el próximo número, un cordial saludo.

CANCER DE CUELLO DE UTEROUna enfermedad de altos índices en Formosa

4

¿DONDE ESTÁ EL AGUA?Las graves consecuencias de la sequía

5

COCINA: BIFES A LA CRIOLLAY cómo elegir el vino 21

LOS SERVICIOS HOTELEROS DE AMEBLas alternativas para alojarse en Bs. As. 8

Page 2: 3edicion

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

Alta tasa de mortalidad queduplica el promedio nacional

en Formosa

4

El carcinoma de cuellouterino ocupa el segundo lu-gar en frecuencia, en la mu-jer, siendo el de mama el pri-mero. En Argentina se diag-nostican 3.000 casos anua-les y se p roducen 1 .600muertes por esta causa, conun promedio de edad entre45 y 59 años. Es una enfer-medad que se puede preve-nir en forma temprana con eltest de Papanicolau (PAP) opor medio de la vacuna queevitaría la infección por el Vi-rus del Papi loma Humano(HPV).

Un informe pre-sentado ante el Con-sejo Federal de Saluddel NEA, que deliberóen agosto en la ciudadde Formosa, reve laque esa provincia tie-ne una tasa de morta-l idad que dupl ica e lp romed io nac iona l ,obedec iendo es to amúltiples causas (ca-pacitación profesional, recur-sos técnicos, falta de segui-miento y control de la pacien-te, campañas de difusión ypromoción, culturales, etc.).Es decir, que existe un altísi-mo porcentaje de muertesevitables.

El gobierno provinc ia lformoseño creó en el 2005un programa dirigido a muje-res de 25 a 59 años de edad,sin cobertura social, estiman-do llegar a más de 62.000mujeres. Se capacitó perso-nal y se dotó al programa conequipamiento e insumos.

También se mejoró e lequipamiento y laboratorios

Cáncer de cuello de útero

de los Hospi-tales de la Madre y el Niño,en la ciudad de Formosa y elHospital de Clorinda.

Es fundamenta l e l ro lque cumple la difusión de esteproblema y las herramientasdispuestas para solucionarlo,promoviendo el diagnósticoprecoz. La educación, la tomade conciencia por parte de lamujer y su entorno familiar yel conocimiento de qué hacery dónde, es la base del éxitopara la prevención. Tan im-portante es esto que excedea l Es tado , neces i tando lacomplementación y compromi-so de las Organizaciones dela comunidad.

Las es tad í s t i cas de2007 demuestran que enFormosa sólo el 23 % de lasmujeres que se efectuó unPAP de control obtuvo undiagnóstico normal y el 74 %presentó algún tipo de irre-gularidad. El 37 % de lasmujeres que concurrió a la

consulta y exámen pre-ventivo tenía entre25 y 34 años; el20 % entre 35 y44 años: 11 %

para la franja entre 45 y 55años.

A partir de 2006 se haduplicado la toma de mues-tras en toda la prov inc ia .Pero todavía queda un largocamino por recorrer.

Toda mujer tiene el de-recho y la obligación de ha-cer por lo menos una consul-ta anual para prevenir estetipo de enfermedad, a partirde los 18 años de edad, sal-vo indicación médica que mo-dif ique este patrón. Enfer-medad que con controles pe-riódicos y logrado el diagnós-tico precoz, es absolutamen-te tratable.(Fuente: diario La Mañana)

En Argentina sediagnostican 3.000casos anuales y seproducen 1.600muertes por estacausa, con un pro-medio de edad en-tre 45 y 59 años.

Page 3: 3edicion

Por

Hu

go R

oh

rman

n. In

gen

iero

en

Recu

rsos

Híd

rico

s.

Si se toma como base deanálisis a la provincia del Cha-co, el registro de las precipi-taciones del año hidro-lógico2007/08, que comenzó en Se-tiembre 07 y terminó en Agos-to 08, indica que fue el demenor mili-metraje de los úl-timos 55 a-ños, tomandocomo testigo a la localidad deResistencia.

La media anual históricapara Resistencia es de 1350milímetros. Los valores másbajos fueronlos años 2003/04 con 888 mm,2005/06 con835 mm y elpresente con816 mm. La ob-servación de latendencia his-tórica de lasprecipitacionesanuales indicacuestiones so-b resa l i en tescomo:

a) Granvariabilidad es-pacial y temporal de las pre-cipitaciones. La amplitudexistente entre los valores mí-nimos y máximos anuales,definen con precisión la difi-cultad de acomodar la acti-vidad agropecuaria a tal ofer-ta de precipitaciones.

b) Las variaciones deaños secos y húmedos son cí-clicas, y lo seguirán siendo,asociadas a las característi-cas de un clima subtropical,con mezcla de climas templa-do y tropical.

c) A la sequía actual, sele suman los bajos registrosde los 5 años anteriores, porlo que las consecuencias son

Nadie desconoce la existencia de una gran sequía en el Noreste delpaís, por lo que es bueno efectuar un análisis para ver sus causas y lasconsecuencias que dicha anomalía genera en la población.

¿Dónde está el agua?AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

5

(continúa en Pág.6)

cada vez mayores.d) Este faltante conti-

nuado de precipitaciones im-plica que falta 1 año de pre-cipitación en los últimos 6años de mediciones, elocuen-te modo de graficar laexcepcionalidad del fenóme-no.

f) Esta situaciónde sequía no cambiaráhasta que se presen-te un año claramentehúmedo que revierta

esta tendencia.

Causas.¿Cuáles son las causas

que llevan cíclicamente a pa-sar de años con excesivas llu-vias, 2500 mm en 1998, aprecipitaciones de la mitad delvalor esperado en pocosaños?

Las precipitaciones en elNoreste argentino son con-secuencias de los aportes dehumedad generada por laevaporación de las grandesmasas de agua:

1) Océano Pacífico: Du-rante los últimos meses elagua estuvo mas fría de lo

normal, entre 2 y 1,5 ºC me-nos, lo que implica menor hu-medad ambiente y menor pre-cipitación.

2) Océano Atlántico: De-ficiente aporte de humedad ala región.

3) Pasajes de frentesfríos: Contribuyen a intercam-biar grandes masas de aire a

través de los pasajes defrentes cálidos y fríos, se-gún la ubicación de ciclo-nes y anticiclones. Ultima-

mente los fren-tes fríos no tu-vieron la ener-gía suficientepara “barrer” elLitoral argenti-no, y por lotanto sin apor-tes suficientesde humedad.

Consecuen-cias.

Sistemash í d r i c o s :esteros y ca-ñadas, sin

agua, ríos con bajo o nuloescurrimiento, agua subterrá-nea escasa y de mala calidadasociada a altos contenidossalinos. En el sectoragropecuario bajos rindes agrí-colas, escasas pasturas, mor-tandad de animales, y en lasáreas urbanas, faltantes deagua en cantidad y calidad, aexcepción de aquellas locali-dades abastecidas de acue-ductos de los grandes ríos dela región, que aún así tambiénsufren estas consecuencias.Recomendaciones.

Construcción de represas,aljibes, perforaciones, cierres

Page 4: 3edicion

La g

ran

seq

uía

...

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

6

La Asamblea Anual de AMEB

¿Dónde está el agua?(viende de Pág.5)

de poca altura, son me-didas que pueden ayudar alsector agropecuario. Para loscentros urbanos la única fuen-te segura de aporte de aguapotable en calidad y en can-tidad, lo constituye la cons-trucción de acueductos des-de los grandes ríos de la re-gión: Bermejo, Paraguay oParaná.

Pronóstico.La tendencia climática

para el Litoral (Misiones, Co-rrientes, Entre Ríos, este delas provincias de Formosa,Chaco y Santa Fe) del Servi-cio Meteorológico Nacional, enel trimestre Octubre–Diciem-bre, señala precipitacionesnormales o inferiores a la nor-

mal, excepto en el este deFormosa, centro y norestede Corrientes y Misionesdonde sería normal.

De acuerdo a la Convoca-toria y en cumplimiento de loestipulado por el Art. 33 denuestro Estatuto Social, el 31de octubre se efectuó la Asam-blea General Ordinaria de AMEBdonde se trataron y aprobaronlos siguientes puntos del Ordendel Día:

a) Designación de dos so-cios para la firma del Acta

b) Aprobación de los Con-venios firmados durante el Ejer-cicio de acuerdo a lo normadopor el Art. 19, inc. ñ) del Estatu-to.

c) Consideración de la Me-moria, Inventario y EstadosContables del ejercicio cerradoel 30 de junio de 2008,

d) Fijación de políticas parael próximo ejercicio económico.

Con respecto a la Memo-ria cabe destacar el crecimientodel caudal de asociados, que alcierre del 30 de junio totaliza-ban 23.073 titulares e incluyen-do el grupo familiar vemos queAMEB tiene alrededor de 70.000beneficiarios. Se firmaron 12Convenios nuevos que elevana 332 el total de Convenios vi-gentes con Obras Sociales, Aso-ciaciones de Trabajadores, Aso-ciaciones gremiales, mutuales,cooperativas, etc.

El superávit arrojado fuede $ 1.189.156,03 con un au-mento del patrimonio neto que

ascendió a $ 5.679.310,10.Las bonificaciones otorgadasdurante el ejercicio sumaron $5.740.403,81. Esta suma repre-senta no solo cumplir con nues-tro objeto social sino que ade-más representa un ingreso eco-nómico indirecto de nuestrosbeneficiarios, mejorando el sa-lario de bolsillo y fundamental-mente haciendo más accesiblesu salud. En concepto de Sub-sidio por Fallecimiento se abo-nó la suma de $ 48.000.

Con respecto a los pro-yectos para el presente ejerci-cio se aprobó la apertura de 2nuevas farmacias en las ciuda-des de Juan J. Castelli (Chaco)y Formosa. Ademásde la instala-ción de un Ser-vicio de Cosme-tología y activi-dades relaciona-das con esta ac-tividad, en la ciu-dad de Resisten-cia.

Una mutualse constituye so-bre la base de laasociación libre yvoluntaria de perso-nas con el fin de satis-facer determinadas ne- cesi-dades que hagan a mejorar sucalidad de vida. Solidariamen-te aportan la cuota social paraconcretar la ayuda mutua.

“Esa es la idea y la filoso-

fía que defendemos, respeta-mos y luchamos por mantener”expresó a los asistentes el Sr.Rubén B. Ruffino, presidentede AMEB.

Remarcó también suagradecimiento a todo el per-sonal de la Mutual por la laborque desarrolla cotidianamentey a las comunidades de lasprovincias del Chaco, Corrien-tes y Formosa, “por haber com-prendido y acompañado estapropuesta de servicios”.

Como cierre de la Asam-blea se rindió un emotivo ho-menaje a dos excelentes se-res humanos recientementefallecidos, que fueron parte del

Consejo Directivohonrando el cargoque asumieron conencomiable compro-miso. “Nos referimosa Cesar Frugoni Za-vala y Jorge E.Ledesma cuyas pér-didas físicas fueron

h o n d a m e n t esentidas”.

Page 5: 3edicion

AMEB sale a la calle encampaña de prevención

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

7

El martes 14 de octubre,en la sede de la Municipalidadde la ciudad de Corrientes, seefectuó la difusión y lanzamien-to oficial de un acuerdo logradoentre AMEB y la Municipalidad através de su Secretaría de Sa-lud.

Mediante este acuerdo decolaboración se instalan en im-portantes calles y paseos de laciudad de Corrientes (PeatonalJunín, plazas, Av. Costanera,etc.) puestos de control de lapresión arterial y glucosa ensangre mediante tiras reactivas.Cada puesto de control conta-rá con profesionales médicos yenfermeras especializadas querealizarán estos controles apedido del público que lo solici-te. Por su parte, AMEB brinda lainfraestructura y recursos nece-sarios y la Secretaría de Saludde la Municipalidad el equipoprofesional.

Este acuerdo que tendrávigencia hasta el mes de diciem-bre, es continuación del efec-tuado el año pasado, y por lacantidad de personas controla-das y la buena acogida de lapoblación en general a esta ac-tividad se decidió realizarlo nue-

Importante convenio con la Municipalidad de Corrientes

Tare

as

de p

reven

ción

en

ben

efi

cio d

e l

a s

alu

d

El stand deAMEB y la Mu-nicipalidad deCorrientes, apleno en laPlaza Vera deesa ciudad.

vamente.

AMEB sale a la calle, a brin-dar sus servicios de prevencióny control.

Las carpas instaladas encada puesto de control dan alas calles correntinas un aspec-to diferente y como puede ob-servarse en las fotos que ilus-tran esta nota, muchos pasean-tes se acercan, se interesan yse hacen los controles. Ese esel objetivo. Que la población ac-ceda a estos servicios,que sepa su estado actualcon respecto a estas dosenfermedades (hiperten-sión y diabetes) y even-tualmente, si correspon-diera, concurra a su mé-dico cuando el resultadono es el que esperaba.Sin necesidad de conges-tionar un hospital, un cen-tro de salud, podemos sa-ber “como estamos” desalud. De más estaría re-marcar que esta actividadse realiza sin ningún cos-to por parte de la pobla-ción.

Estos controles,después, tienen continua-

ción en nuestro Servicio de En-fermería, donde también - enforma gratuita - el interesadopuede seguir haciéndose loscontroles necesarios que sumédico le indique.

La interacción entre el Es-tado, en este caso Municipal yorganizaciones sociales, comoAMEB, permiten brindar este im-portante servicio de prevenciónde cuidado de la salud.

Control de peso, una de lasactividades desarrolladas.

Control de la tensión arterial y re-comendaciones a los ciudadanos.

Page 6: 3edicion

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

8

AMEB y su serviciode Hotelería

Hotel AOMAEE.UU. 4049

Hotel CANCILLERChile 1540

Hotel 8 DE OCTUBREParaguay 1420

Hotel BAUENCallao 360

Hotel BLANROJunín 759

Hotel ATLANTICCastelli 45

Hotel EVA PERONAv. Córdoba 3418

Hotel ADRAZISgo. del Estero 349

Hotel Circ. GendarmeríaAv. Paraguay 970

JUNCAL Palace HotelJuncal 2282

Hotel LION DIORPacheco de Melo esq. Junín

Hotel SIUPACHASiupacha 515

AMEB ofrece y ponea disposición de sus aso-ciados, el siguiente lis-tado de hoteles en la ciu-dad de Buenos Aires.Para obtener mayor in-formación con respectoa costo y tipo de servi-cio que ofrece cada uno(desayuno, cochera,tipo de habitación, etc.),agradeceremos dirigirseal sr. Gustavo Gay, ennuestra sede social decalle Pellegrini 336 en laciudad de Resistencia oa los siguientes teléfo-nos: 03722 422652 y440284.

Para una mejor orien-tación en cuanto a la ubica-ción publicamos los nom-bres y la correspondientedirección.

En la ciudad de Resis-tencia Hotel Colón, SantaMaría de Oro 150.

Para sus planes de tu-rismo, consulte el listado dehoteles en los principales pun-tos del país.

Page 7: 3edicion

Seguridad y Vigilancia

NORTE SERVICIOSS.R.L.

Av. Borrini 40 - 48 Tel.03722 450734 / 448343

CORRIENTES - RESISTENCIA

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

9

“Formosa tiene un ambiciosoproyecto de colonización”

El ministro de la Producciónde esta provincia, aseguró que elgobierno de Gildo Insfrán y másde veinte organizaciones de pe-queños productores, de la zonaoeste, aúnan e impulsan estrate-gias consensuadas en un hechosin precedentes en la producciónde la región.

Recientemente, los dirigentesde un total de veintidós asocia-ciones de pequeños productoresdel oeste provincial, le trasmitie-ron al gobernador Gildo Insfrán sucompromiso y acompañamiento alambicioso proyecto de coloniza-ción diseñado por el estado (continúa en Pág.10)

Ing. Luis Basterra

formoseño, con el pro-pósito de que cada unode ellos puedan hacerun uso racional y pro-ductivo de las superfi-cies que tienen y me-joren sus condicionesde vida.

De la reunión quese realizó en la sedegubernamental, tam-bién participaron losministros de la Secre-taría General del PE,Antonio Ferreira; de laProducción, Luis Bas-terra; los titulares de

Page 8: 3edicion

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

10

los institutos PAIPPA, Alberto Zorrilla yde Colonización y Tierras Fiscales, ManuelRodríguez.

En ese sentido, el ministro de la Produc-ción, Luis Basterra, sostuvo que resulta "re-confortante poder apreciar el compromisoconjunto que existe entre la conducción polí-tica de la provincia y los representantes delas más de veinte asociaciones de producto-res del oeste en la fijación de objetivos co-munes en torno a un área que tiene tantarelevancia en los tiempos modernos y quetanto impacto ya van generando la cantidadde obras de infraestructuras que se han rea-lizado en la región".

El funcionario insistió en la "satisfacciónpor el compromiso de nuestros productorescon la visión de inclusión que propuso el go-bernador Insfrán", como también en el inte-rés demostrado por estos "en hacerse de lasherramientas para progresar y no para haceruna especulación estrictamente inmobiliariacon la tierra". Subrayando que "hay una claradecisión del gobernador en este sentido, apun-talando toda esta estrategia donde emergeun promisorio escenario en el cual el esfuerzoy la producción van estrechamente vincula-dos".

Agregando que "todo esto nos permitiráidentificar los problemas comunes que tienenen el territorio, como también cuales son lassoluciones más ajustadas a las necesidadesde quienes ocupan esa región, y obviamentecomo contrapartida, la responsabilidad deestos en involucrarse en este modelo detransformación de la provincia que anteponeel trabajo como elemento central para esa

evolución de nuestra comunidad, con el objetivode que mejoren la calidad de vida", significó. Paramarcar que "esta decisión implica una reparacióna esta gente que ha vivido olvidada por el país,al igual que la misma provincia de Formosa, peroque ahora comienza a ser parte activa en estemodelo de inclusión".

Refirió el ministro que dentro de las activi-dades de los productores del oeste se cuentanlas producciones bovina, caprina y porcina, y que"este modelo de inclusión los comprende a to-dos", aludiendo a que "en la cultura de nuestroscriollos tienen similares parámetros, algunos conmayores o menores extensiones, pero en gene-ral son todos paipperos, por lo que a través delInstituto PAIPPA se van a coordinar las accionespara que todos puedan hacer un uso racional yproductivo de las superficies que tienen".

En representación de los productores, Da-vid Palomo, de la Asociación de Productores delrío del Norte de Posta Cambio Zalazar, calificó de"excelente" la idea de que "en este importantísimoproyecto se nos dé la oportunidad de poder co-ordinar este plan de trabajo bastante amplio,asumiendo la responsabilidad que nos cabe".

Adhirió plenamente a todo el proceso pro-ductivo que se viene diseñando para este seg-mento de hombres del campo y que las accionesse vayan dando a través de la participación delas asociaciones en las que se han organizadolos lugareños, aspecto que de manera enfáticadefinió como "un hecho sin precedentes y quemarca una firme decisión de nuestro gobierno enesta política inclusiva".

(viene de Pág. 09)

“Formosa tiene ...”

(Foto: Gentileza El Comercial)

Page 9: 3edicion

¿Qué pasaba hace 25 años?

ENTRE AYER Y HOYAmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

11

En Octubre de 1983 seconcretó el acto eleccionario yla derrota política de la dicta-dura militar. La fórmula RaúlAlfonsín-Víctor Martínez (UCR)triunfó sobre Italo Lúder-Deolindo F. Bittel (PJ), concen-trando estos dos partidos másdel 90 % del electorado. (verN° anterior).

Las repercusiones dentrodel peronismo fueron muchas.La derrota electoral produjoun cimbronazo muy grande enlas filas justicialistas. En unamuy breve síntesis podemosreproducir declaraciones públi-cas de los gobernadores elec-tos por La Rioja (Carlos Me-nem) y por Catamarca (Vicen-te Saadi), y de muchos diri-gentes de primera línea del PJ(A. Federido Robledo; RaúlMatera; Carlos Ruckauf; JulioBárbaro; etc.) criticando a laconducción partidaria y a losdirigentes sindicales (HerminioIglesias y Lorenzo Miguel) ha-ciéndolos responsables.

A “Son las mariscales dela derrota”, se les sumaronfrases como “incapaces de re-pensar La Nación”; “incapacesde ofrecer propuestas satis-factorias a la comunidad”;“hay que expulsar a los fas-cistas del PJ”; “algunas candi-daturas no fueron convenien-tes”, etc..

En general, se pide la re-nuncia de la conducciónjusticialista: “el justicialismoesta sumido en una profundacrisis”; la Juventud peronista(JP) declara “el pueblo optópor el cambio, contra los vie-jos dirigentes del fracaso y laclaudicación”, “contra la prepo-tencia del matonaje y lapatota”. María E. Martínez dePerón, en Madrid, no realizadeclaraciones; pero los profun-dos cambios que se piden nose producen. Se decide unarenovación lenta, pausada.A

cusa

n a

“Los

mari

scale

s d

e l

a d

err

ota

(continúa en Pág. 12)

Las otras fuerzas políti-cas participantes de loscomicios hacen declaracionesde circunstancia. La UIA, LaFederación Agraria Argentina,Confederaciones Rurales Ar-gentinas, Cámaras de Comer-cio, altos representantes de laIglesia Católica, etc., expresan

su satisfacción y esperanzapor el regreso a la democra-cia.

La prensa nacional e in-ternacional da un lugar muydestacado a las elecciones ar-gentinas.

En el mapa nacional el PJobtiene las gobernaciones de12 provincias, la UCR triunfaen 9 distritos (7 provincias,Capital Federal y el territorionacional de Tierra del Fuego).En Neuquén gana el Movimien-to Popular Neuquino, en SanJuan el Partido Bloquista y enCorrientes, el Pacto Autono-mista Liberal.

¿Qué más pasaba en elpaís?. Los sindicatos se pre-paraban para resistir los cam-bios que pretende introducir elfuturo presidente. La justiciaordena que se suspenda laprivatización de Canal 9 y Ra-dio Rivadavia. Continúan loscuestionamientos a la Ley deRadiodifusión, que en realidades un decreto de la dictadura.Siguen los pronunciamientoscontra la Ley de Amnistía. LasMadres de Plaza de Mayo sereúnen con dirigentes de laUCR.

La CGT-RA y la CGT-Azopardo toman distancia delas 62 Organizacioneslideradas por Lorenzo Miguel.Hay ocupación de inmuebles,100.000 juicios de desalojo,intimación a los habitantes delas villas miseria. La ONU y laOEA exhortan a Argentina yGran Bretaña a reanudar lasnegociaciones por la sobera-nía de las islas Malvinas.

La UCR manifiesta que semantendrá la construcción deYacyretá, se impulsarángasoductos y se consideranprioritarias las obras delParaná Medio como recurso hi-droeléctrico. Continúan las ne-gociaciones para refinanciar

R e i n a l d oBignone. Elúltimo pre-sidente dela dictadu-ra militar.

Herminio Iglesias quema el ataudy condena a su partido a la de-rrota.

Page 10: 3edicion

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

12

¿Qué pasaba hace 25 años?

ENTRE AYER Y HOY

(continúa en Pág. 11)

por 180 días elpago de los intere-ses de la deuda ex-terna.

Gran repercu-sión tuvieron las de-claraciones del Gral.Ramón Camps a larevista españolaTiempo: “Las des-apariciones de per-sonas fueron útiles”.“En realidad no des-aparecieron perso-nas sino subversi-vos”. “Mientras yo fuijefe de la Policía deBuenos Aires desaparecieron unas5.000 personas y a algunos yo ledi sepultura en tumbas NN”.

Se producen arduas gestio-nes entre Argentina y Chile parasolucionar el diferendo del Canalde Beagle. La Unión Obrera Meta-lúrgica (UOM) deja de lado momen-táneamente sus cuestionamientosa Lorenzo Miguel y se dispone unahuelga por 24 horas para el 2 de

diciembre en reclamo de recom-posición salarial. Es la primerahuelga de la UOM en 8 años.

Ante la discusión por eldéficit de YPF y sus próximoscompromisos para el pago desu deuda externa, los dirigen-tes del radicalismo declaranque “el caso YPF es vandálico,es un verdadero atraco paradestruir la empresa y práctica-mente lo lograron”.

Paulatinamente se vanconociendo los nombres dequienes ocuparán los distintosMinisterios y otros importantescargos en el futuro gobiernodemocrático. Las FFAA adelan-tan la fecha para la asunciónde Alfonsín, quedando estable-cido el 10 de diciembre.

C. Alconada Aramburu, fu-turo Ministro de Educación y Jus-ticia anuncia que se tratará dedestinar al área entre el 23 y25 % del presupuesto nacionaly se establecerá el co-gobier-no universitario tal como lo fijala reforma de 1918.

El Papa Juan Pablo II“confía” en que las autoridadesargentinas y chilenas encuen-tren una rápida solución aldiferendo por el Beagle y seconoce un borrador de acuer-do entre ambos países. Aldo

Neri, futuro ministro de SaludPública considera que la saludno debe prestarse a un enfo-que del tipo de la llamada “eco-nomía social de mercado”.

Durante el mes de octubrede ese año el costo de vida su-bió el 17 %. En respuesta a RaúlAlfonsín el titular de la CGT-RA,Saúl Ubaldini declara “Si Alfonsínno le da al pueblo lo que legíti-mamente le corresponde, lostrabajadores saldremos a lacalle y paralizaremos el paíscuantas veces sea necesario”.

Las Abuelas de Plaza deMayo reclaman por la desapari-ción de 120 niños y una dele-gación encabezada por A. deMolinari entrega la documenta-ción que sustenta el reclamo.

Se reúnen en la capital delChaco dirigentes de las peque-ñas y medianas empresas y através de la “Declaración de Re-sistencia” fijan la posición delsector de la región NEA.

El economista peronista R.Lavagna no encuentra objecio-nes de fondo a las pautas da-das a conocer por el futuro equi-po económico nacional. L. Reca,futuro secretario de Agriculturay Ganadería anticipa que el tipode cambio para la producciónagropecuaria será alto y quelas retenciones a las exporta-ciones serán modificadas par-cialmente.

Antes de viajar a BuenosAires el nuevo embajador deEEUU en Argentina declara “suesperanza de que los yanquisdel Norte y los yanquis del Sur(argentinos) puedan trabajarjuntos en forma constructiva”.

Los Colegios Electoralesde todo el país proclaman la fór-mula Raúl Alfonsín-VictorMartínez por 336 votos contralos 247 de la fórmula peronista.

Page 11: 3edicion

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

NuestrasEfemérides

13

Noviembre.Noviembre es el undécimo y pe-núltimo mes del año en el calen-dario gregoriano y tiene 30 días.Su nombre deriva de novem(“nueve” en latín), por haber sidoel noveno mes del calendario ro-mano. Retuvo su nombre “nove-no” aún cuando al año se le agre-garon los meses de enero y febre-ro.La piedra de noviembre esel topacio, y su flor, el cri-santemo.

Día 1.Día de Todos los Santos.1860. Abraham Lincoln eselegido presidente de EEUU.1907. Nació en Añatuya(Pcia. de Santiago del Este-ro) Homero Manzi, poeta,autor de famosísimas com-posiciones que han pasadoa pertenecer al repertorio clásicotanguero.1962. La URSS lanza la primeranave espacial con destino a Marte.

Día 2.Día de los Todos losMuertos.1938 - Nace Luis Artime,futbolista argentino.

Día 3.Día del Artista Argenti-no.1903. Se funda el clubNewell's Old Boys, deRosario.1934. Se funda la AFA,Asociación del fútbol argentino, porfusión de la LAF y la AAF.1958. Se inaugura en París la sedede la ONU para la Educación, laCiencia y la Cultura (UNESCO).

Día 4.1933. Nació en Santa Fe el músicoy compositor Chico Novarro. Suverdadero nombre es BernardoMitnik.

Día 5.1884. Se crea, en Buenos Aires, laBiblioteca Nacional de Maestros.1947. Nació en Ballesteros (Pcia.de Córdoba) el cantor y bandoneo-

nista Rubén Juárez.

Día 6.Día del trabajador bancario, enArgentina.Día de los Parques Nacionales.1880. Muere en Buenos Aires elnotable, fresco y ocurrente poetagauchesco Estanislao Del Campo,autor de "Fausto" y de "Gobierno

gaucho".1891. Fundación del TiroFederal Argentino enuna asamblea extraordi-naria que se realizó enel Círculo de Armas, ins-titución tradicional deBuenos Aires.1903. El perito FranciscoP. Moreno realiza la do-nación de las tierraspatagónicas que le fue-ran adjudicadas por sustrabajos sobre los lími-

tes con Chile, para la fundación delos Parques Nacionales. En su ho-menaje se instituyó este día.

Día 7.Día del Canillita en Argen-tina (vendedor de diarios).1910 - Muere FlorencioSánchez, autor teatral uru-guayo que dio nombre alCanillita.

Día 8.Día Mundial del Urbanis-mo.Día del Empleado Mu-nicipal.

Día 9.Día del “Donante Solida-rio de Sangre” (LeyNº5282)1946. Fallece el Dr. Sal-vador Mazza, médico einvestigador argentinoque aportó valiosos des-cubrimientos sobre la En-fermedad de Chagas. Había naci-do en 1886.1934. Se inaugura la Línea C deSubterráneos de Buenos Aires.1989. Cae el muro de Berlín.

Día 10.Día de la Tradición. Se celebra en

esta fecha en honor a JoséHernández, autor del Martín Fierro.Día del Dibujante(en Argentina).

Día 11.Día de San Martín de Tours, patro-no de la Ciudad de Buenos Aires.Día de la Paz.1894. Nace Juan BautistaVairoletto, bandido argentino, lla-mado el "Robin Hood de las Pam-pas".1918. Nació en la ciudad de Cam-pana (Pcia. de Buenos Aires) elprestigioso poeta Homero Expósi-to.1951. El Gral. Perón es elegido Pre-sidente de la Nación por segundavez. La fórmula Perón-Quijanotriunfa con el 62 % de los votossobre la fórmula Balbín-Frondizi.Evita vota por primera vez desdesu lecho de enferma.1964. Muere en la Boca, dondehabía nacido el 8 de marzo de1885, Juan de Dios Filiberto.

Día 12.1864. Comienza la guerra de la"Triple Alianza" de Brasil, Argenti-na y Uruguay contra el Paraguay.1878. El laudo arbitral del presi-dente de EE.UU., Rutherford Hayes,establece como límite norte denuestro país al río Pilcomayo, que-dando Villa Occidental (hoy Hayes)en poder de Paraguay.

1954. Muere en Buenos Airesel Dr. Prof. Luis Agote. Gra-cias a sus investigacionesy descubrimientos hoy sonposibles las transfusionesde sangre.

Día 13.Día Mundial de la Lucha con-

tra la Diabetes.Día del Taquígrafo.

1901. Nace en la provincia deBuenos Aires ArturoJauretche, escritor, periodis-

ta y político. Fundador junto a RaúlScalabrini Ortiz, Homero Manzi yotros el movimiento político deno-minado FORJA. Fallece el 25 demayo de 1974 en la ciudad de Bue-nos Aires.

(continúa en Pág. 14)

Page 12: 3edicion

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

14

EfeméridesDía 14.1915. El Partido Socialista triunfaen las elecciones municipales deResistencia, capital del entoncesTerritorio Nacional, constituyéndo-se en la primera municipalidad quegana el socialismo en América.

Día 15.Día de la Enseñanza Técnica.1573. Juan de Garay funda la ciu-dad de Santa Fe, en su primitivoemplazamiento de Cayastá.1867. Se funda en Rosario (Argen-tina) el diario "La Capital".

Día 16.1810. El Gral. Manuel Belgrano fun-da Curuzú Cuatiá, en la provinciade Corrientes.Día del vecino (adhesión a princi-pios sobre tolerancia).1945. Fecha de fundación de la Or-ganización de las Naciones Unidaspara la Educación, la Ciencia y laC u l t u r a(UNESCO).

Día 17.1943. La Se-cretaria deTrabajo yP r e v i s i ó npasa a serMinisterio.1972. Retor-no de JuanD o m i n g oPerón después de 17 años de exi-lio (Gaspar Campos).

Día 18.Día del Deportista (3er domingo).Día Mundial del Aire Puro.1834. Jujuy se se-para de Salta cons-tituyéndose en unanueva provinciaargentina.

Día 19.1493. CristóbalColon desembarcaen la isa deBorinquen, a la quellamó San Juan Bautista, hoy SanJuan de Puerto Rico.1882. Dardo Rocha funda la ciu-dad de La Plata como nueva capi-tal de la Provincia de Buenos Ai-res.

Día 20.Día de la Declaración Mundial de

los Derechos del Niño.Día de la Enfermera.1845. Se produce el Combate dela Vuelta de Obligado, contra lasfuerzas anglo-francesas que por lafuerza pretendían la l ibrenavegabilidad del río Paraná. Naceel Día de la Soberanía Nacional.1934. Nace Enrique MacayaMárquez, periodista deportivo ar-gentino.

Día 21.Día de la Presentación de laSantísima Virgen María.Día Mundial de la Televisión.1995 - Los presidentes deSerbia, Slobodan Milosevic;Croacia, Franjo Tudjman, yBosnia, Alia Izetbegovic, fir-man el acuerdo de paz deDayton.

Día 22.Día de la Flor Nacional, el ceibo.

Día de Santa Ceci-lia, patrona de lamúsica yde losm ú s i -cos.1 9 1 9 .Muere enBuenos Ai-res el geó-grafo y natu-ralista Fran-cisco P. More-

no. Había nacido en Buenos Ai-res el 31 de mayo de 1852. En suhonor se celebra este día el Díadel Geógrafo.1991. Fallece en Resistencia el poe-ta y profesor Alfredo Veiravé, au-

tor de conocidasobras. Había nacidoen Gualeguay (EntreRíos) el 29 de marzode 1928.

Día 23.Día Nacional de laDefensa Civil.

Día 24.1909. Nació en la ciudad de Rosa-rio (Pcia. de Santa Fe) la cantantey actriz Libertad Lamarque.1991. Muere Freddie Mercury, mú-sico inglés.

Día 25.Aniversario de la Designación deResistencia como Capital del Te-

rritorio Nacional del Chaco.Día Internacional de la Eliminaciónde la Violencia contra la Mujer.Día de la Hotelería Argentina.Día de la Libertad de religión y con-vicción.

Día 26.Día del Maderero.Día del Químico.

1888. Nace en San José deMayo (R. O. del Uruguay)Francisco Canaro quien fue-ra el director de orquesta

más prolífero de la historia deltango.

1942. Se estrena en BuenosAires la película “La guerragaucha”; basada en la obrade Leopoldo Lugones; dirigi-da por Lucas Demare; con

guión cinematográfico de UlysesPetit de Murat y Homero Manzi ycon papeles protagónicos de Enri-que Muiño, Francisco Petrone yAmelia Bence1954. Pascual Pérez consigue elprimer título mundial del boxeoargentino.1964 - Muere Julio Sosa, el "Varóndel Tango".

Día 27.Día del Agente de Viajes (enArgentina).1887. Se funda el QuilmesRowers, que luego se transfor-mó en Quilmes Cricket Club ymás tarde en Quilmes Atlhetic

Club. Es el club más antiguo delos que siguen jugando en los tor-neos oficiales argentinos.

Día 29.Día Internacional de la Solidaridad.Día Nacional del Teatro.Día de la Agricultura.

Día 30.Día Nacional del Teatro.Día del Librero.1875. Muere en Buenos Aires el Dr.Dalmacio Velez Sarsfield, autor delCódigo Civil. Había nacido en laprovincia de Córdoba el 18 de fe-brero de 1800.1912. Nació en el barrio de Flores(Buenos Aires) Hugo Del Carril. Suverdadero nombre es Piero BrunoHugo Fontana.1955. Disolución del PartidoPeronista.

Page 13: 3edicion

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

Los servicios deAMEB en Formosa

15

A través de nuestra De-legación en la ciudad deFormosa, situada en calleBelgrano 498, esquinaPringles, AMEB brinda los si-guientes servicios a sus aso-ciados.

Horario de atención: Lu-nes a viernes: 8 a 12.30 hs y16.30 a 21 hs.

Sábados: 8 a 13 hs. y16.30 a 20.30 hs

Salud. Atención Prima-ria.

Consulta en consultoriosmédicos de acuerdo a listadospor especialidad. Solicítelos enla Delegación : clínica general,ginecología, pediatría, trauma-tología, cardiología, aparatorespiratorio, dermatología, of-talmología, etc.

La orden de consulta parala atención médica se retira enel domicilio de la Delegación,tiene un valor de $ 20,- nodebiendo abonar otro importeadicional por ningún concep-to.

El recetario AMEB para laprescripción de medicamentostiene un valor de $ 2 ,- con 3recetas cada uno.

Laboratorio Bioquí-mico

Centro Radiológico.Rx, ecografías, etc.

PsicologíaOdontología.OpticaKinesiología

A través de efect-ores propios:

Farmacia.Los medicamentos

pres-criptos en recetariosAMEB, incluidos en nues-tro vademécum, tendránuna bonificación que varíadel 30 al 50 % según elproducto. Para aquellos

que no estén incluidos la boni-ficación será del 22 %. Tam-bién se realizan bonificacionessobre los accesorios y aque-llos productos denominados deventa libre.

Entregas a domicilio:0800 - 8880834

Perfumería.En todos los productos de

la Sección Perfumería nuestrosasociados gozan de una boni-ficación del 10 % y si optaranpor el uso de la Cuenta Co-rriente no se aplica ningún tipode recargo.

Enfermería.En este Servicio, a car-

go de Enfermera universitaria,brindamos las siguientes prác-ticas: aplicación de inyeccio-nes, planes de vacunación,nebulizaciones, control de lapresión arterial, control deglucemia por tiras reactivas,curaciones planas. Se entre-gan carné de control y segui-miento. La Enfermería no tienecosto para nuestros asociadosy además es totalmente gratisel material descartable nece-sario para la práctica.

Otros Servicios.

Subsidio por falleci-miento.

Turismo. Mediante Con-venios con una importante redde hotelería AMEB brinda la po-sibilidad de alojamiento y pla-nes de turismo en los principa-les centros y ciudades del país.

Hotelería. Para sus via-jes de trabajo, o por otrascuestiones que no seanespecíficamente de turismo,AMEB le ofrece un amplio lis-tado de hoteles en todo el país.Lleve su necesidad a nuestraDelegación.

Consulte en nuestraDelegación. AMEB está paraservir a sus asociados.

Próximo Servicioa incorporar:Servicio de aten-ción de salud alviajero.

Page 14: 3edicion

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

Un Oscar chaqueñoy mundial

Un

tale

nto

exp

an

did

o d

e p

royecc

ión

inte

rnaci

on

al

16

Oscar Marce-lo Alemán, nacidoel 20 de Febrero de1909, en la Repú-blica Argentina. O-riundo de Macha-gai, provenía de u-na familia de músi-cos. Su padre, gui-tarrista folklórico,formaba parte deun cuarteto de artenativo, integradopor Carlos, Jorge-lina y Juan, sus pro-pios hijos. Por suparte, Oscarcito,de breves seisaños, lucía una

destreza inusual como zapateador de malambo,impulsado por una elástica postura y un tonomuscular, inusuales para un niño de su edad.

El cuerdista chaqueño era un prestidigita-dor y un “chanssonier”, un velocista y un efec-tista, un comediante y un danzarín, de impro-bable réplica contemporánea. Impuso el hábitode girar y apoyar la guitarra sobre las espal-das, y ejecutar (hacia atrás) fragmentos de can-ciones.

De vuelta al país, logra un éxito impac-tante, pero persuasivo: su tema “Rosa madre-selva”, se proyecta como pieza de culto y cifrade venta. Diez años des-pués, con su invariablehumor activo, fundauna escuela de apren-dizaje para jóvenesguitarristas, sin sus-tento económico. Alre-dedor de 1926, toca,de manera profesio-nal, en cafés y clubesnocturnos, junto aGastón Bueno Lobo, o-tro guitarrista con quienforma un dúo de géne-ro variado.

Incursiona comoautor de tangos, y A-gustín Magaldi le grabauna versión. Alterna ac-tuaciones con CarlosGardel y se vincula conEnrique Santos Discépolo.Viaja después por tierrabrasilera y otras latitudes

sudamericanas.Estimulada por la curiosidad de un talen-

to expandido, la diva del jazz Josephine Bakerlo convoca a una prueba que lo confirma y ladeslumbra. Ambos conforman un duetoantológico. La invasión alemana a París, en1940, los obliga a desmembrar la compañía ycontinuar separados. Alemán, conoce a LouisArmstrong y Duke Ellington, quienes detectansu capacidad improvisativa e intuitiva.

Pero es Django Reinhardt, el célebre gui-tarrista gitano, quién le produce una implosióntotalizante en la percepción y en los códigosinstrumentales. Ambos se admiran y respetan,comparten sesiones e improvisaciones y tocanen el Hot Club de Francia. En 1915, realizó unaactuación memorable, en el escenario del Tea-tro Nuevo. A causa de una separación familiar,Oscarcito comienza, a los diez años, una vidade errancia y au-todetermina-ción, constan-tes de su vidafutura. Se lorecuerda lus-trabotas enlas diagona-les de Macha-gai.

A l g u i e nle acerca un“cavaquinho”,pequeña gui-tarra de cuatrocuerdas, con loque inicia unacarrera excep-cional de instru-mentista. Alemán se mantiene en su carácterde solista y convoca a un quinteto de tres vio-lines, contrabajo y batería. El primer violín eraHernán Oliva. Las últimas grabaciones las con-creta junto a Eduardo Ravera, rodeado por susdiscípulos.

Oscar Alemán, esposo de Carmen Vallejosy padre de Selva Alemán, talentosas actricesnacionales, falleció el 14 de Octubre de 1980.Desde el otro siglo, su nombre figura en losanales de la Enciclopedia Mundial del Jazz.¿Algún funcionario nomenclador con sentidocomún y vergüenza patriótica se acordará, enalguna calle de tantos barrios nuevos del GranResistencia, de nuestro Oscar Alemán, quehonra al Chaco en el mundo? La memoria es lamadre del recuerdo.(Compilado de un texto de Bosquín Ortega)

Page 15: 3edicion

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

17

¿Qué es y qué hay quehacer para prevenirla?

Diabetes

(continúa en Pág. 18)

La diabetes es una enfermedad que se ca-racteriza por el aumento de glucosa (azúcar)en sangre.

La glucemia en ayunas normal es de 80 a120 mgrs.% y en la Diabetes los valores su-peran a los 120 mgrs. %, debido a que lainsulina se halla disminuida o ausente, ya quees ella la que regula la concentración en san-gre de la glucosa o glucemia.

Prevalencia.En rela-

ción a la preva-lencia se sabeque en la Ar-gentina existeuna poblaciónde 39.000.000habitantes, delos cuáles unos2.000.000 sondiabéticos (6-7%), y ademásexisten unas900.000 perso-nas que desco-n o c e n

padecerla.Si a esto le agregamos que la obesidad es

la causa más importante de la Diabetes, y en laArgentina, la obesidad afecta al 30% de la po-blación, podríamos pensar que serían alrededorde 9.000.000 las personas que están hoy enriesgo de padecer Diabetes.

En el Norte de nuestro país, tanto en Co-rrientes, Chaco y Formosa, la prevalencia es lamisma, es por ello que debemos conocer estaenfermedad, saber que es una enfermedad cró-nica, que se puede controlar con un buen trata-miento y así evitar complicaciones graves.

Estas estadísticas crecen en formaexponencial y progresiva en el mundo entero yse estima que para el año 2025 llegaría a seruna Pandemia, o sea una epidemia mundial.

Tipos y síntomas. Podemos diferenciar dos tipos principales

de diabetes:1) Diabetes tipo1 o Infantojuvenil, normal-

mente comienza durante la infancia. Como elcuerpo no produce insulina, y ésta es importan-te para regular el azúcar en sangre, las perso-nas con diabetes del tipo I deben inyectarse

insulina para poder vivir.La causa exacta se desconoce, pero la

genética, los virus y problemas autoinmunitariosparecen ser su causante. Es la segunda enferme-dad crónica más común en la infancia. El númerode niños afectados con esta enfermedad varía mu-cho según el país de origen.

Los pacientes con diabetes tipo 1 general-mente desarrollan síntomas en un período detiempo corto . Entre los síntomas podemos men-cionar los siguientes:

- Fatiga- Vómitos

Page 16: 3edicion

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

¿Qué es y qué hay..?(viene de Pág. 17)

18

Po

r la

Dra

. M

arí

a A

leja

nd

ra P

rich

inic

h M

éd

ica C

lín

ica M

.P. C

tes.

27

55

M.N

. 9

62

31

- Náuseas- Aumento de la sed- Aumento de la micción- Pérdida de peso a pesar del aumento del

apetito

2) Diabetes Tipo II o del Adulto: en este tipo,que surge en adultos, el cuerpo sí produceinsulina, pero no lo suficiente.

El tipo II suele ocurrir principalmente en per-sonas a partir de los cuarenta años de edad, aun-que actualmente se está diagnosticando cada vezmás en personas jóvenes.

Es más común que el tipo I. Este tipo de dia-betes está aumentando considerablemente de-bido al aumento de la obesidad y la falta de ejer-cicio.

Se sabe que del total de diabéticos, existeun alto porcentaje de ellos que desconocepadecerla, y esta es la problemática que debe-mos conocer todos.

Los síntomas.- Aumento de la sed- Aumento de la micción- Aumento del apetito- Fatiga- Visión borrosa- Infecciones que sanan lentamente- Impotencia en los hombresDiagnóstico: con indicación médica previa se

deben realizar exámenes de laboratorio (glucemia,curva de tolerancia oral a la glucemia, etc.).

Tratamiento: existen diversos tratamientos,entre ellos: Hipoglucemiantes orales (comprimi-dos), insulinas (inyectables) y dieta.

Prevención: deberíamos preguntarnos..¿que podemos hacer para prevenirla?

Si no es tratada debidamente, puede cau-sar, a largo plazo complicaciones que agravan elestado de salud, como ser: pérdida de la visión,infarto, hipertensión, derrames, impotencia sexual,enfermedades pulmonares e insuficiencia renal.

Prevención.Es el aspecto más importante, y para llevar-

la a cabo debemos poner en práctica algunas re-comendaciones, como:

- Prevenir la obesidad. Bajar de peso: reali-zando actividad física aeróbica (45 minutos de 3 a5 veces por semana como mínimo), como ser ca-minatas, bicicleta, etc.

- Alimentación saludable: rica en verduras yfrutas, evitar comidas de alto contenido graso:frituras, embutidos, grasa visibles de carnes, etc.

- Evitar el stress y el sedentarismo: a travésde la actividad física,

- Evitar el tabaquismo,- Realizar controles médicos periódicos, para

controlar la glucemia, colesterol, etc.- Evitar y controlar enfermedades asociadas,

como ser la Hipertensión arterial y otras: median-te controles de presión arterial, alimentación conpoca sal, controles médicos, cumplimientos de tra-tamientos medicamentosos, etc.

- Ante la aparición de síntomas consultar enforma precoz al médico.

¿Dónde consultar?Ante la sospecha de padecer Diabetes o para

realizar controles médicos periódicos de preven-ción, debemos consultar con nuestro médico decabecera o dirigirnos al Centro de Salud más próxi-mo a nuestro domicilio y/o Hospital.

Ante la confirmación del Diagnóstico, debe-mos saber que en la Argentina existe el PMO (Pro-grama Médico Obligatorio), el cuál incluye un Pro-grama de Asistencia Médica para EnfermedadesCrónicas, entre ellas la Diabetes; el cual incluyeAtención Médica, tratamiento y Actividades dePrevención en forma gratuita para todos los pa-cientes.

Esta cobertura se realiza a través de lasObras Sociales y/o Servicios de Diabetes Hospita-larios.

Con el fin de contribuir a la detección precozy/o al control de la glucemia, actualmente AMEB,cuenta con un Servicio Gratuito de Control deGlucemia, que funciona en todas sus FarmaciasBancarias (Resistencia, Barranqueras, Sáenz Peña,Corrientes y Formosa) y en sus Servicios de En-fermería, del cuál se puede hacer uso con soloconcurrir a sus locales y solicitarlo.

Page 17: 3edicion

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

A

Una Red de Farmacias

Ate

nd

em

os

a b

en

efi

ciari

os

de la

s m

ás

imp

ort

an

tes

ob

ras

Soci

ale

s d

el p

aís

.

19

Programa Farmacéuti-co Social de AMEB

Este Programa se creópara atender las necesidadesde todas aquellas personasque no tienen cobertura deObra Social, o necesiten com-plementar el vademécum desu Obra Social y sean aso-ciados de AMEB.

Existe un Listado de pro-ductos (vademécum) con des-cuentos que varían entre el30 % y el 50 %. El médicodebe prescribir los medica-mentos en el recetario oficialde AMEB que contempla laposibilidad de dispensar 3medicamentos distintos porcada receta.

Para aquellos medica-mentos que no estén inclui-dos en dicho Listado AMEBtambién le brinda un régimende descuentos que llega al 22%, aún los de venta libre.

Nuestros asociados ytodos aquellos interesadospueden consultar librementeen cada una de nuestras Far-macias dicho Listado que po-sibilitará luego informar a su

RESISTENCIA-Farmacia Bancaria N° 1:

Av. 25 de mayo 379. Tel. 0372242-5890/43-9355/0800 555 2632.Horario de atención: Lunes a Vier-nes 8 a 22 hs., Sábado 8 a 13 hs.

-Farmacia Bancaria N° 2:Avda. 9 de julio 132. Tel. 0372242-8775/43-7804. Horario deatención: Lunes a Sábado 8 a 22hs., Domingos y Feriados 9 a12.30 y 17.30 a 20.30 hs.

-Farmacia Bancaria N° 7:A. Frondizi 261. Tel. 03722 43-2170/43-2189. Horario de aten-ción: Lunes a Viernes 8 a 13 y 17a 22 hs., Sábado 8 a 13 hs.

-Farmacia Bancaria N° 8:Avda. Alvear 1498. Tel. 03722 41-7101. Horario de atención: Lunes

a Viernes 8 a 12 y 16.30 a 20.30hs., Sábado de 8 a 13 hs.

PCIA. ROQUE SAENZ PEÑA:-Farmacia Bancaria N° 4:

San Martín 121. Tel. 03732 42-7065/42-1086/42-1736. Horario deatención: Lunes a Viernes 7.45 a12.45 y 16.30 a 21.30 hs., Sábadode 8 a 13 y 17.30 a 20.30 hs., Fe-riados 9 a 12 y 17.30 a 20.30 hs.

BARRANQUERAS:-Farmacia Bancaria N° 6: Dia-

gonal Eva perón 80. Tel. 03722 48-8670/48-2570. Horario de aten-ción: Lunes a Sábado 8 a 13 y 17a 22 hs.

médico de cabecera.El Programa Farma-

céutico Social se atiendeen todas las farmacias denuestra Red, y demuestracabalmente que cumplimoscon uno de nuestros prin-cipales objetivos como esel de hacer mas accesibleel medicamento, a menorcosto y permitiendo la re-cuperación de la salud.

Servicios a beneficia-rios de Obras Sociales.

Mediante los muchosConvenios firmados atende-mos beneficiarios de las másimportantes Obras Sociales delpaís. Se reciben las recetasdispensando el medicamentode acuerdo a las pautas dedescuento que fija cada ObraSocial y cumpliendo estricta-mente con el Plan MédicoObligatorio (PMO). Damoscumplimiento a los distintosplanes de cobertura: Ambula-torio, Plan Materno Infantil,Crónicos y Patologías al 100% a cargo de la Obra Social,más un descuentos especiala cargo de AMEB.

En todos los productos

que no tienen reconocimientode la Obra Social y en aque-llos considerados de venta li-bre, los beneficiarios recibenuna importante bonificación acargo de AMEB.

Perfumería.Esta Sección permite po-

ner también a menores cos-tos los productos de tocador,higiene personal, productospara bebés y niños, en gene-ral cubriendo las necesidadesfamiliares y constituyendo unimportante aporte que respon-de a la significativa demandapor parte de nuestros asocia-dos, contando en este rubrocon un 10% de descuentospor pago contado.

PROVINCIA DE CORRIENTES:

CORRIENTES:-Farmacia Bancaria N° 3:

9 de julio 1136. Tel.03783 46-6184/46-6182/43-0624/42-5130.Horario de atención: Lunes a Sá-bado de 8 a 22 hs., Feriados 9 a12 y 17.30 a 20.30 hs.

PROVINCIA DE FORMOSA:

FORMOSA:-Farmacia Bancaria N° 5:

Belgrano 498. Tel. 03717 42-1828/43-5269/0800 888 0834. Horariode atención: Lunes a Viernes 8 a12.30 y 17 a 21.30 hs., Sábado 8a 13 y 17.30 a 20.30 hs.

Nuestros locales

Page 18: 3edicion

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

20

En el Día del Camino, el gobernador del Cha-co, Jorge Capitanich, destacó la inversión en obrasde infraestructura en la provincia, al inaugurar elprimer tramo de la autovía de la ruta nacional 16“Nicolás Avellaneda”, desde el puente GeneralBelgrano hasta la avenida Sarmiento de Resisten-cia, de una longitud de 7.600 metros. Además, sefirmó el contrato para comenzar los trabajos delviaducto de la avenida Sarmiento, uno de los prin-cipales accesos desde el norte a la capital delChaco.

La obra cuenta con un presupuestoaproximado de 70 millones de pesos y es eje-cutada en forma conjunta entre la DirecciónNacional de Vialidad y la Direc-ción de Vialidad Provincial delChaco y prevé que el tránsitopasante por la ruta no se mez-cle con el tránsito de ingreso yegreso a Resistencia.

Luego de enumerar lasobras de pavimentación yrepavimentación de rutas quese encuentran en proceso deejecución en todo el territorio

Inauguraron parte de laAutovía de la Ruta 16

TRANSPORTADORA DE CAUDALES S.A.

RETIRO DE VALORESRECAUDACION DOMICILIARIA

PROVISION DE CAJASRECAUDADORAS

VEHICULOS PROPIOSMAXIMA SEGURIDAD

NORTE

Av. Borrini 40 - 48 Telf. 03722 450734 / 448343 Resistencia - Chaco

provincial, Capitanich subrayó que “estamos real-mente en un volumen de inversión vial que, decontinuar y persistir los mecanismos de finan-ciamiento y las condiciones de decisión política dela presidenta de la Nación, va a ser un récordhistórico de la provincia del Chaco en materia deinversión vial entre obras nuevas y repavi-mentación, o rehabilitación y mantenimiento”.

La flamante obraque ya es orgullode los chaqueños.

Page 19: 3edicion

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

Bifes a la criolla

SO

LA

MEN

TE P

AR

A P

ALA

DA

RES

EX

IGEN

TES

21

Plato típico dela argentina y denuestra región. Esesencial conseguirun "buen bife", decalidad superior y enlo posible de animaljoven. Es un platosencillo en su elabo-ración pero muygustoso. Y lo mástentador, untar elpancito por los res-tos de salsa quequedó en el plato.Atención: solamen-te está permitido en el platode cada uno!!!.

Preparación.Cuando vamos a comprar

la carne, pidamos a nuestrocarnicero de confianza, quenos corte los bifes de un (1)centímetro de ancho. Luegomachacamos los dientes deajo con el ají. A este prepa-rado le agregamos el pimen-tón, sal, el aceite y vinagre.En un recipiente ancho y pro-fundo colocamos los bifes eneste adobo durante una hora.Después de transcurrido estetiempo, acomodamos los bi-fes en una sartén intercalan-do capas de papas, carne ylos vegetales, todo en crudo.Agregamos aceite o grasa(depende de nuestro gusto ode nuestro hígado) y cocina-mos a fuego regular, durante10 a 15 minutos. Se sirve contoda la salsa. Como decora-

ción en el plato se le puedeagregar hojitas de perejil, al-gún tomate cherry cortado yhasta algunas hojas de ver-duras verdes. Eso sí, un buenvino tinto es indispensable.

Ingredientes

(para 4 personas)1 kilo de carne (cuadril)4 dientes de ajo1/2 cucharada de ají pican-te1/2 cucharada pimentón1 taza de aceite1/2 taza de vinagresal2 papas cortadas en ro-dajas2 cebollas en juliana2 tomates1 morrón en juliana4 zanahorias en ruedas

Comprar vino básica-mente significa saber elegirel vino de acuerdo a los gus-tos de cada consumidor yadquirirlo al mejor valor enel mercado. Aquí les brinda-mos algunos datos a teneren cuenta, que le permitiráncomprar el vino de acuerdoa sus necesidades según laocasión.

Si desea comprar vinopara acompañar una fiestao reunión donde asistiránvarias personas, lo ideal escontactarse con un vende-dor mayorista de vino quepueda ofrecerle un descuen-to por la cantidad de vinoadquirido, además de poderrealizar la compra a consig-nación, es decir, pagar porlo que se consuma y poderdevolver el resto.

Si lo que está buscan-do es comprar algunas bo-tellas, el almacén del barrioo el supermercado puedenser la opción a seguir. Re-cuerde que en punta de gón-dola por lo general encon-trará el vino que se encuen-tra en promoción por esa se-mana, o mes, de acuerdo allanzamiento que pudiera es-tar efectuando alguna bo-dega.

Ahora bien, si en reali-dad está en la búsqueda deun vino para "ese aniversa-rio u ocasión especial", lomejor es adquirirlo en unavinoteca. Allí encontrarápersonal ampliamente capa-citado, que sabrá informarlesobre los tiempos de guar-da, temperatura de consu-mo, o bien con qué comidatomarlo.

A la horade comprar vino

Vinagreta:En lugar de ade-rezar las ensaladas con aceite,vinagre y sal argregados a ojo,les damos una receta para unavinagreta más copada. Ponganen un bol 2 cucharadas de vi-nagre, sal y pimienta a gusto y1 cucharada de mostaza dedijón o tipo americana. Batan

todo hasta que los ingredientesse mezclen bien. Agreguen de apoco 6 cucharadas de aceite deoliva o de maíz, segun les gus-te, hasta que los ingredientes seemulsionen y todo se conviertaen un líquido bastante espeso ypierda transparencia. Ahí estálisto para usar.

Secretos culinarios

Page 20: 3edicion

22

AmebNOTICIAS - Organo oficial de la Asociación Mutual de Empleados Bancarios

Cartas de Lectores

Staff

PresidenteRubén B. Ruffino

Vice PresidenteRaúl A. Bagátolli

SecretarioAngel R. Mora

TesoreroMario E. Kniaz

AMEB NOTICIAS es pro-piedad de la AsociaciónMutual de Empleados Ban-carios. Año 1 – N° 3 –Noviembre 2008. DirectorEditor: Rubén B. Ruffino.Director Periodístico: RaúlVinokurov. Pellegrini 336-Resistencia (3.500)- Cha-co. Teléfonos 03722422652 ó [email protected]– www.ameb.com.ar

CORREO DE LECTORES

Para que nos escribannuestros asociados:Sr. Director AMEB [email protected]@arnet.com.ar

Agradeceremos la mejor sín-tesis y no más de 10 renglo-nes a espacio simple.

Sr. Director:Como afiliados y ciudadanos, nos

preocupa de sobremanera la intenciónde nuestros legisladores nacionales dedar luz verde a la aprobación de unProyecto de Ley que pretende regu-lar el funcionamiento y los servicosde la Medicina Prepaga, con las pres-taciones que nos brinda nuestra Mutual ylas entidades cooperativas. Observando el artícu-lo de la edición Nº2 de esta revista, coincidimoscon los conceptos y definiciones alcanzados en lareunión y la Declaración de Rosario de las entida-des que nos representan. Ya que las empresas desalud prepagas, actúan con un fin de lucro y losbeneficiarios son meros “clientes”; mientras quelos asociados a una entidad solidaria como la nues-tra, tenemos directa participación en su organi-zación. Los felicito por la revista, excelente.

Norma Elba, Resistencia

Al Sr. Director:Fui sorprendido, con mucho agrado, que la

tapa de vuestra revista Nº2 llevase la foto de loque, como correntino y argentino, considero unatropello a nuestra maravillosa naturaleza.

El famosos “terraplén de Yahaveré”, que hoyya tiene 20 kms. de longitud, fue construido poruna empresa foránea a espaldas de la gente y losintereses de nuestra provincia; y por qué no, delmundo. La Justicia, a fines de Febrero de esteaño, y en un fallo sin precedentes, ordenó demo-ler en 30 días dicho terraplén, pero la medida nose cumple. Por eso, porque la lucha de los pobla-dores del lugar y de la gente de sentido comúncontinúa, me parece excelente la iniciativa de re-cordarnos - a través de vuestra portada - quedebemos seguir sumando esfuerzos para defendera nuestros Humedales y Esteros del Iberá. Missaludos.

Juan Carlos, Corrientes