3.Algoritmo Cancer

38
 1 / 19 FAU Secretaría científica Capítulo de Uro-Oncología Cáncer de próstata Algoritmo diagnóstico y terapéutico

Transcript of 3.Algoritmo Cancer

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 1/38

 

1 / 19

FAU

Secretaría científica

Capítulo de Uro-Oncología

Cáncer de próstata

Algoritmo diagnóstico y terapéutico

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 2/38

 

6 / 19

CARCINOMA DE LA PROSTATA

ALGORITMO

(Los nu

meros entre par e 

ntesis son referencias a los diagramas de flujo)

 DIAGNOSTICO

En todo paciente mayor de 50 anos que concurra a la entrevista se le realizara tacto

rectal y PSA.

Si el tacto digital rectal (TR) (1) es patologico (2), cualquiera sea el valor del PSA (3)

(4), se debe realizar ecograf ıa prostatica transrrectal (EPTR) y biopsia (14).

Si el TR (1) es normal (5), el curso a seguir depende del valor del PSA (6).

Si el PSA es menor de 4.5 ng/ml (7), el paciente es controlado anualmente (8).

Si el PSA se encuentra entre 4.5 y 10 ng/ml (9), se obtiene el ındice de PSA(PSA libre sobre PSA total x 100) (10).

Si el ındice es igual o mayor a 18% (11), el paciente debe ser controlado

a los 6 meses con TR y PSA (12).

Si el ındice es menor a 18% (13), se indica EPTR y biopsia (14).

Si el PSA es mayor a 10 ng/ml (18), se realiza siempre EPTR y biopsia (14).

Si el resultado de la biopsia (14) es positivo (15), el paciente se estadifica (16).

Si el resultado de la biopsia (14) es negativo (17), el paciente se controla a los 6 meses

con TR y PSA (12).

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 3/38

 

7 / 19

page 1 of 1Hugo Signori Urologıa 3/24/2001 0:25 d:\all3\pautas\paprdi.acl

CARCINOMA DE LA PROSTATAALGORITMO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO

[ DIAGNOSTICO ]

1TACTO

PROSTATICO

2PATOLOGICO

3PSA

4CUALQUIER

VALOR

5NORMAL

6PSA

7Menor de 4.5

ng/ml

8CONTROL

ANUAL

94.5-10 ng/ml

10INDICE DE PSA

LIBRE/TOTALX 100

11IGUAL-MAYOR

18%

12CONTROL EN

6 MESES

13MENOR 18%

14ECOGRAFIA PROSTATICATRANSRRECTAL (EPTR) Y

BIOPSIA

15POSITIVA

16ESTADIFICACION

17NEGATIVA

18Mayor de 10

ng/ml

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 4/38

 

8 / 19

STADIFICACIO

Una vez confirmado el diagnostico anatomo-patologico de adenocarcinoma de prostata

(1), el paciente se estadifica (2).

Se realizan Tomograf ıa Axial Computada (TAC) (3), centellograma oseo total yradiograf ıa de torax, mediante los cuales se determina el estadıo TNM, y de acuerdo a

este se indica el tratamiento correspondiente (4).

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 5/38

 

9 / 19

page 1 of 1Hugo Signori Urologıa 3/24/2001 0:25 d:\all3\pautas\papres.acl

CARCINOMA DE LA PROSTATA

ESTADIFICACION

1BIOPSIA POSITIVAAdenocarcinoma

2ESTADIFICACION

3TAC

Centellograma oseo totalRadiografıa de torax

4TRATAMIENTO

Segun estadıoTNM

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 6/38

 

10 / 19

CLASIFICACION TNM

(UICC)

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 7/38

 

11 / 19

page 1 of 1Hugo Signori Urologıa 3/24/2001 0:27 d:\all3\pautas\patnm.acl

Carcinoma de la prostataEstadificacion TNM

Estadificacion.

T(Tumor)

Estadio T1Tumor no palpable diagnosticado en

forma microscopica en el materialquirurgico de reseccion endoscopicao pieza de adenomectomıa o en la

biopsia prostatica efectuada porelevacion del PSA.

T1a

Tumor que comprometemenos del 5% del

material examinado

T1bTumor que comprometemas del 5% del material

examinado

T1cTumor diagnosticadopor elevacion del PSA

Estadıo T2Tumor localizado en la prostata sin

compromiso de la capsula.

T2aCompromiso de lamitad de un lobulo

prostatico

T2bCompromiso de mas

de la mitad de unlobulo prostatico

T2cCompromiso deambos lobulos

prostaticos

Estadıo T3Tumor que compromete la capsula

prostatica.

T3aCompromiso

capsular unilateral

T3bCompromiso

capsular bilateral

T3cCompromiso de

vesıculas seminales

Estadıo T4Tumor que compromete estructuras

vecinas, vejiga, uretra, ureteres, recto,pared pelviana.

T4aCompromiso de

vejiga y/o esfınterexterno y/o recto

T4bCompromiso de

musculos elevadoresy/o pared pelviana

N(Ganglios).

N1, N2, N3(D1)

Metastatasisganglionares

M(Metastasis).

M1(D2 de

Jewett-Whitmore)Metastasis a distancia.

D3(Hormonoresistencia)

Se denomina la progresiontumoral durante el

tratamiento hormonal

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 8/38

 

12 / 19

TRATAMIENTO SEGUN ESTADIO

Estadı o T1

En el estadıo T1a (1) (2), se realiza solamente control cada 6 meses con tacto y PSA (3).

En los estadıos T1b o T1c (4), segun la expectativa de vida estimada del paciente (5), sise considera que esta sera menor a 10 anos por comorbilidad (6), se discute con el

paciente la posibilidad de controlarlo sin tratamiento (7).

Si el paciente acepta el control y se encuentra asintomatico, queda en

observacion (8).

Si el paciente no acepta el control o tiene sıntomas como consecuencia de su

enfermedad prostatica, recibira tratamiento (9).

Si el paciente es menor de 80 anos (10), se indicara radioterapia (13), ya

sea externa o intersticial (braquiterapia). Opcionalmente (14), el urologo puede realizar

la prostatectomıa radical (15).

Si el paciente tiene una edad de 80 anos o mayor (11), se indicara

bloqueo hormonal (12).

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 9/38

 

13 / 19

page 1 of 1Hugo Signori Urologıa 3/24/2001 0:26 d:\all3\pautas\paprt1.acl

CARCINOMA DE LA PROSTATATRATAMIENTO

ESTADIO T1

1T1

2T1a

3

CONTROLC/6 MESES

TACTOPSA

4T1bT1c

5EXPECTATIVA DE VIDA

6Menor de 10 anos

(Comorbilidad)

7Discutir

CONTROL

8Observacion

9Tratamiento

10MENOR 80

ANOS

1180 ANOS O

MAYOR

12BLOQUEOHORMONAL

13RADIOTERAPIA

ExternaBraquiterapia

14OPCIONAL

15Prostatectomıa

16Mayor de 10

anos

17PROSTATECTOMIA

RADIOTERAPIA

ExternaBraquiterapia

S ı  No 

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 10/38

 

14 / 19

Estadı o T2

En el estadıo T2a, (1) (2), segun la expectativa de vida estimada (3), si se considera que

esta sera mayor de 10 anos (15), se indica la prostatectomıa radical o la radioterapia

(16), externa o intersticial (braquiterapia).En los estadıos T2a (1) (2), T2b y T2c (17), si la expectativa de vida estimada (3) (18)

se considera que sera menor de 10 anos (4) por comorbilidad, se discute con el paciente

la posibilidad de controlarlo sin tratamiento (5).

Si el paciente acepta el control y se encuentra asintomatico, queda en

observacion (6).

Si el paciente no acepta el control o tiene sıntomas como consecuencia de su

enfermedad prostatica, recibira tratamiento (7).

Si el paciente es menor de 80 anos (8), se indicara radioterapia (12), ya

sea externa o intersticial (braquiterapia), con o sin hormonoterapia neoadyuvante previa

(9) durante 3 a 6 meses. Opcionalmente (13), el urologo puede realizar la prostatectomıa

radical (14).

Si el paciente tiene una edad de 80 anos o mayor (10), se indicara

bloqueo hormonal (11).

En los estadıos T2b y T2c (17), si se considera la expectativa de vida estimada (18)

mayor de 10 anos (19), se indicara tratamiento mediante prostatectomıa radical (20) o

radioterapia, externa o intersticial (braquiterapia), con o sin hormonoterapia (21)

neoadyuvante previa durante 3 a 6 meses.

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 11/38

 

15 / 19

page 1 of 1Hugo Signori Urologıa 3/30/2001 20:56 d:\all3\pautas\paprt2.acl

CARCINOMA DE LA PROSTATATRATAMIENTO

ESTADIO T2

1T2

2T2a

3EXPECTATIVA

DE VIDA

4Menor de 10 anos

(Comorbilidad)

5Discutir

CONTROL6

Observacion

7Tratamiento

8MENOR80 ANOS

9Hormonoterapia

3-6 meses

1080 ANOS O

MAYOR

11BLOQUEOHORMONAL

12RADIOTERAPIA

externaBraquiterapia

13OPCIONAL

14Prostatectomıa

15Mayor de 10

anos

16PROSTATECTOMIA

RADIOTERAPIAExterna

Braquiterapia

17T2bT2c

18EXPECTATIVA

DE VIDA

19Mayor de 10

anos

20PROSTATECTOMIA

RADIOTERAPIAExterna

Braquiterapia

21Hormonoterapia

3-6 meses

S ı 

No 

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 12/38

 

16 / 19

Estadı o T3

En el estadıo T3 (1) se indica en todos los casos hormonoterapia (2) neoadyuvante

durante 3 a 12 meses a criterio del urologo.

Luego de ese perıodo de tratamiento se reevalua al paciente (3).Si hay buena respuesta (4) y la expectativa de vida estimada es mayor a 10 anos

(7), esta indicada la prostatectomıa radical (8) o la radioterapia, externa o intersticial

(braquiterapia).

Si hay buena respuesta (4) y la expectativa de vida estimada es menor a 10 anos

(9) por comorbilidad, puede continuar con hormonoterapia en forma definitiva (10) o

indicarse radioterapia (11), externa o intersticial (braquiterapia).

Si la respuesta es insuficiente o hubiera progresion (5), el paciente permanece en

tratamiento hormonal definitivo (10).

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 13/38

 

17 / 19

page 1 of 1Hugo Signori Urologıa 3/24/2001 18:08 d:\all3\pautas\paprt3b.acl

CARCINOMA DE LA PROSTATA

TRATAMIENTOESTADIO T3

1T3

2HORMONOTERAPIA

3 A 12 MESES

3REEVALUAR

4Buena

respuesta

5Respuesta

insuficiente

Progresion

6EXPECTATIVA

DE VIDA

7MAYOR 10 ANOS

8PROSTATECTOMIA

RADIOTERAPIAExterna

Braquiterapia

9MENOR 10 ANOS

(Comorbilidad)

10

HORMONOTEAPIADEFINITIVA

11RADIOTERAPIA

ExternaBraquiterapia

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 14/38

 

18 / 19

Estadı o T4

Estadı o N1, N2, N3

Estadı o M1

En estos estadıos (1) el tratamiento es hormonal en todos los casos, preferentemente (2)el bloqueo completo (3), mediante la castracion o deshormonizacion (4) quirurgica

(orquiectomıa bilateral) o quımica mas el uso de antiandrogenos.

Opcionalmente (5), a criterio del urologo podra realizarse el bloqueo parcial (6),

mediante la castracion o deshormonizacion (7) quirurgica (orquiectomıa bilateral) o

quımica o el uso de antiandrogenos solamente.

Concomitantemente se evaluaran y trataran contingentemente las complicaciones que se

presenten (8).

Estadı o D3

Cuando el tumor adquiere resistencia hormonal (D3) (9), se podran plantear las

siguientes tacticas terapeuticas:

10)Suspension del antiandrogeno por tres meses y evaluar la evolucion del PSA.

11) Cambio de antiandrogeno.

12) Uso del fosfato de estramustina.

13) Quimioterapia.

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 15/38

 

19 / 19

page 1 of 1Hugo Signori Urologıa 3/24/2001 0:27 d:\all3\pautas\paprd.acl

CARCINOMA DE LA PROSTATATRATAMIENTO

ESTADIO T4

ESTADIO N1 N2 N3ESTADIO M1

1

TRATAMIENTO HORMONALDEFINITIVO

2PREFERENCIAL

3BLOQUEO

COMPLETO

4ORQUIECTOMIA bilateral

o ANALOGOS LHRH+

ANTIANDROGENOS

5OPCIONAL

6BLOQUEOPARCIAL

7ORQUIECTOMIA bilateral

o ANALOGOS LHRHo ANTIANDROGENOS

8Tratamiento de las

complicaciones

9Estadıo D3

Hormonoresistencia

10Suspension del

antiandrogeno por tresmeses y evaluar laevolucion del PSA

11Cambio de

antiandrogeno

12Uso del fosfatode estramustina

13Quimioterapia

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 16/38

 

 Cáncer de Próstata

Tratamiento HormonalIndicaciones

Tratamiento Estadío Condiciones Opcional 

 

Duración 

<10 años desobrevida(comorbilidad)

 

Sintomático(No controlable)

T2abc

<80 años

 

Sí 3 a 6meses

T2bc >10 años desobrevida

Sí 3 a 6meses

Neoadyuvancia 

(Previo a terapéutica 

definitiva) 

(Durante la terapéutica definitiva: 

Radioterapia,

braquiterapia) 

 

T3 Todos No 3 a 12meses

Adyuvancia (Después de la 

terapéutica definitiva) 

Sí 3 a 6meses

<10 años desobrevida

(comorbilidad)

 

Sintomático(No controlable)

T1bcT2bc

>80 añosBuena respuesta ala neoadyuvancia

T3

<10 años desobrevida(comorbilidad)

 

T3 Respuestainsuficiente a laneoadyuvancia

No

Definitiva 

T4 Todos No

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 17/38

 

Cáncer de PróstataTratamiento Hormonal

Drogas y Dosis

Utilizar según algoritmo terapéutico Bloqueo Droga Dosis 

 

Frecuencia 

 

Observaciones 

 

Análogo MensualBimensualTrimestral

AntiandrógenoFlutamida 750

mgDiario

300mg Diario 1 mesAcetato deciproterona200mg

Diario

Completo 

(MAB) Recomendado 

(Análogo más 

antiandrógeno) 

 

Bicalutamida 050mg

 

Diario

Análogo MensualBimensual

TrimestralAntiandrógeno

Acetato deCiproterona

200mg

Diario

Bicalutamida 150mg

Diario

EstrógenoFosfostilbén 200

mg

Diario

Estracyt 3comp

Diario

Parcial 

(Análogo ó 

antiandrógeno) 

 

Ketoconazol 1200mg

Diario

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 18/38

 

 

FAUSecretaría Científica

Capítulo de Uro-oncologíaCáncer de Vejiga

Algoritmo Diagnóstico y Terapéutico

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 19/38

 

1 / 20

1DIAGNOSTICO

Ante (1) la sospecha de un tumor vesical por (2) síntomas irritativos,(16) hematuria o (17) hallazgo incidental en estudios por imágenes, serealizará (3) una Ecografía de orientación y un Urograma Excretor sino se hubieran ya realizado, (4) cistoscopía y (5) opcionalmentepapanicolau y BTA.Ante la presencia (6) de un tumor de vejiga, si (7) se sospecha unTIS, se realizará (8) RTU y biopsia fría de zonas sospechosas.Si (6) el tumor de vejiga fuera (9) factible de RTU, esta se realizarásin omitir la palpación bimanual. Si en (9) la RTU el tumor fuera decaracterística (10) superficial se realizará (11) la RTU completa,fraccionada y biopsia fría de zonas sospechosas.Si el tumor fuera de característica (12) invasivo se intentará larealización de (13) una RTU completa o de máxima citoreducción enforma fraccionada y biopsia fría de zonas sospechosas.Si (14) la RTU no fuera factible por razones técnicas o tumorinaccesible, se optará por (15) la cirugía.

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 20/38

 

2 / 20

page 1 of 1Hugo Signori Urologıa 10/17/2001 20:02 d:\all3\data\pavedi3.acl

1CANCER DE VEJIGA

ALGORITMO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICODIAGNOSTICO

1SOSPECHA DE TUMOR

VESICAL

2SINTOMAS

IRRITATIVOS

3Eco yUrograma Excretor

4Cistoscopía

5OpcionalPAP/BTA

6TUMOR DE

VEJIGA

7Sospecha de Tis

8RTU

Biopsia fría de zonas

sospechosas

9RTU factible

Palpación bimanual

10Superficial

11RTU Completa

Fraccionada

Biopsia fría de zonassospechosas

12Invasivo

13RTU Completa

ó Máxima citorreducciónFraccionada

Biopsia fría de zonas sospechosas

14RTU no factible

Tumor inaccesible

15Cirugía

16HEMATURIA

HALLAZGOen estudios por

imágenes.

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 21/38

 

3 / 20

2ESTADIFICACIÓN

Si en (1) la estadificación del paciente la (2) Anatomía Patológicafuera (3) un tumor superficial, se realizará (8) tratamiento según elestadío TNM.Si fuera (4) invasivo se realizará (6) radiografía de tórax, (7) TAC deabdomen y pelvis con y sin contraste y/o RMN, (5) opcionalmenteCentellograma óseo y (8) tratamiento según estadío TNM.

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 22/38

 

4 / 20

page 1 of 1Hugo Signori Urologıa 10/14/2001 17:52 d:\all3\acl\paveest.acl

2

CANCER DE VEJIGA

ALGORITMO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO

ESTADIFICACION

1ESTADIFICACION

2Anatomía patológica

3Superficial

4Invasivo

5Centellograma óseo

opcional

6

Radiografía de tórax

7TAC abdomen y pelvis sin y con

contraste y/o RMN

8Tratamiento según

estadío TNM

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 23/38

 

6 / 20

page 1 of 1Hugo Signori Urologıa 10/14/2001 17:52 d:\all3\data\pavetnm.acl

3CANCER DE VEJIGA

CLASIFICACION TNM 1997

CANCER DE VEJIGACLASIFICACION TNM

M M1Metástasis adistancia

NN2

Metástasis en un ganglio de 2 a5cm

o múltiples no mayores de 5cm enconjunto

N1Metástasis en un

único ganglio <= 2cm

T4El tumor invade cualquierade los siguientes órganos:

. T4bPared pelviana,

pared abdominal

T4aPróstata, útero,

vagina

T3El tumor invade eltejido perivesical. T3b

Invasión macroscópica(masa extravesical)

T3aInvasión

microscópica

T2El tumor invade el

músculo.T2b

El tumor invade el músculoprofundo (mitad externa)

T2aEl tumor invade el músculosuperficial (mitad interna)

T1El tumor invade el tejido

conectivo subepitelial.

TaCarcinoma papilar no

invasivo

TisCarcinoma in situ.

Tis pdCis en ductosprostáticos

Tis pu

Cis en uretraprostática

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 24/38

 

7 / 20

4TIS

Si el resultado de (1) la patología es (2) un TIS, se realizará (3)inmunoterapia adyuvante con BCG y el paciente pasará (4) a control.Se realizará (5) una cistoscopía y PAP a los tres meses y luegocistoscopía y PAP cada 3 meses el primer año, cada 4 meses el 2º,cada 6 meses el 3º y luego una vez por año y (6) opcionalmente BTAcada 6 meses.Si no hay recidiva (7), el paciente sigue en (4) control.Si hay recidiva (7), (8) se reevalúa al paciente, incluyendo Urogramaexcretor investigando tumores de vía y se realiza (9) RTU completa ybiopsia fría de zonas sospechosas.Si (10) hay progresión a invasivo se optará (12) por el tratamiento delos tumores invasivos.Si no hay progresión, (11) se continúa o recicla BCG, otrainmunoterapia o QTP local y continúa en (4) control.

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 25/38

 

8 / 20

page 1 of 1Hugo Signori Urologıa 10/14/2001 17:52 d:\all3\data\pavetis.acl

4CANCER DE VEJIGA

ALGORITMO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICOTRATAMIENTO

TIS

1PATOLOGIA

(RTU ybiopsia fría)

2TIS

3BCG

4CONTROL

5Cistoscopía y PAP

Cada 3 meses 1 añoCada 4 el 2º año

Cada 6 el 3º

Luego cada año

6BTA cada 6 meses

Opcional

7RECIDIVA

8ReevaluarUrograma

(Tumores de vía)

9RTU

Biopsia fría de zonassospechosas

10ProgresiónInvasivo

11Recicla BCG

Otra inmunoterapiaQTP Local

12TRATAMIENTO DE

LOS TUMORESINVASIVOS

No 

S ı 

No S ı 

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 26/38

 

9 / 20

5Ta-T1

Si (1) la patología fuera (2) Ta G1 único, el paciente seguirá solamenteen (3) control, según los lineamientos de (4) seguimiento.Si se trata (5) de un Ta G1 múltiple o Ta G2 o T1 G1 o G2 se realizará(6) quimioterapia local o (7) BCG o si estas estuvieran (8)contraindicadas, (9) otra inmunoterapia y luego continuará en (3)control, según (4) pautas de seguimiento.Si se tratara de (10) un T1 G3 con o sin tumor in situ (TIS), se podrá(11) eventualmentese re-resecar al paciente y se realizará (7) BCG, siesta (8) estuviera contraindicada, (9) otra inmunoterapia o (6)quimioterapia local, siguiendo luego en (3) control según lineamientosde (4) seguimiento.

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 27/38

 

10 / 20

page 1 of 1Hugo Signori Urologıa 10/14/2001 17:53 d:\all3\data\pavetat1.acl

5CANCER DE VEJIGA

ALGORITMO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO

TRATAMIENTOTA-T1

Tumores superficiales

1PATOLOGIA

2TA-G1 UNICO

3CONTROL

4VER

SEGUIMIENTO

5TA-G1 MULTIPLE

TA-G2T1-G1-G2

6QTP Local

7BCG

8Contraindicada

9Otra inmunoterapia

10TIS

T1-G3

11Eventual re-resección

Opcional

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 28/38

 

11 / 20

6T2-T3a

Si (1) la patología fuera (2) T2-T3a, y (3) no existieracontraindicación para realizar cirugía radical o quimioterapiasistémica, se podrá optar por (4) la cistectomía radical ylinfadenectomía regional con o sin (10) quimioterapia neoadyuvante enlos T2b-T3a, y/o (5) opcional adyuvante.Se podrá optar también (6) por el intento de conservación vesical,realizando (7) RTU completa o de máxima citoreducción yquimioterapia sistémica, o (8) tratamiento trimodal con RTU completao de máxima citoreducción, quimioterapia sistémica y radioterapia.Se podrá optar también por (9) una cistectomía parcial en casosespeciales (tumor único, cúpula, con posibilidad de márgenes deresección oncológicos, sin TIS asociado) y linfadenectomía regionalcon o sin (5) quimioterapia sistémica.Si (11) existiera contraindicación para la realización de cirugía radicalo quimioterapia, se podrá intentar (12) una cistectomía parcial o (14)RTU completa o de máxima citoreducción y en ambos casos (13) con osin (16) radioterapia, la que también se podrá usar como (15) únicotratamiento paliativo en algunos casos.

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 29/38

 

12 / 20

page 1 of 1Hugo Signori Urologıa 10/17/2001 20:16 d:\all3\data\pavet23a.acl

6

CANCER DE VEJIGAALGORITMO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO

TRATAMIENTOT2-T3a

Tumores invasivos

1PATOLOGIA

2

T2-T3a

3SIN

CONTRAINDICACIONpara Cirugía o QTP

4CISTECTOMIA

RADICALLinfadenectomía regional

5Opcional

QTP sistémica

6Intento de

CONSERVACION

7RTU completa

o máxima citoreducción+ QTP Sistámica

8RTU completa

o máxima citoreducción+ QTP Sistémica + RT 

9CISTECTOMIA PARCIALEN CASOS ESPECIALESLinfadenectomía regional

10T2b-T3aOpcional

Neoadyuvancia

11CON

CONTRAINDICACIONCirugía radical o QTP

12CISTECTOMIA

PARCIAL

13Opcional

14RTU completa

o máxima citoreducción

15Paliativo

16RT 

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 30/38

 

13 / 20

7T3b-T4

Si (1) en la patología el tumor fuera T3b-T4 o en la estadificación

diseminado, se podrá realizar (4) quimioterapia con o sin (5)derivación urinaria según necesidad, con o sin (6) cistectomía.Si (7) existiera obstrucción urinaria y/o insuficiencia renal, laderivación urinaria será previa a (8) la quimioterapia, también con osin (6) cistectomía.Simultáneamente se tratarán (3) las complicaciones a medida que sepresenten.

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 31/38

 

14 / 20

page 1 of 1Hugo Signori Urologıa 10/14/2001 17:53 d:\all3\data\pavet3b4.acl

7

CANCER DE VEJIGA

ALGORITMO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO

TRATAMIENTOT3B-T4

1PATOLOGIA

2T3b-T4 o

DISEMINADO

3Tratamiento de las

complicaciones

4POLI QTP

5Con o sin DERIVACION

posterior según necesidad

6Con o sin

Cistectomía

7DERIVACION URINARIAPrevia si hay obstrucción o

insuficiencia renal

8POLI QTP

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 32/38

 

15 / 20

8SEGUIMIENTOTumores superficialesGrupos de riesgoClasificación del Medical Research Council

El Medical Research Council clasifica los tumores para su seguimientoen grupos de riesgo:Grupo 1, riesgo bajo

Tumor único sin recurrencia a los 3 mesesGrupo 2, riesgo intermedio:

Tumor único con recurrencia a los 3 mesesTumor múltiple sin recurrencia a los 3 meses

Grupo 3, riesgo alto:Tumor múltiple con recurrencia a los 3 meses

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 33/38

 

16 / 20

page 1 of 1Hugo Signori Urologıa 10/14/2001 17:53 d:\all3\data\pavemrc.acl

8

CANCER DE VEJIGA

SEGUIMIENTO

Tumores superficialesGrupos de riesgo

MRC(Medical Research Council)

Grupos pronósticos.

Grupo 3

Riesgo altoTumor múltiplecon recurrencia

a los 3 meses

Grupo 2Riesgo intermedio

Tumor únicocon recurrencia a los 3 meses

oTumor múltiple

sin recurrencia a los 3 meses

Grupo 1Riesgo bajo

Tumor únicosin recurrenciaa los 3 meses

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 34/38

 

17 / 20

9SEGUIMIENTO

Tumores superficialesEl (1) seguimiento de (2) un TaG1 único se realizará mediante (3)cistoscopía a los 3 meses, cada 6 meses un año y luego anual.El seguimiento de (4) un TaG1 múltiple, TaG2 o T1G1 o G2 se realizarámediante (5) cistoscopía a los 3 meses, cada 3 meses el primer año,cada 4 meses el 2º, cada 6 meses el 3º y luego anual y opcionalmente(8) papanicolau y (9) BTA cada 6 meses.

El (1) seguimiento de (6) un T1G3 con o sin TIS, se realizará mediante(7) cistoscopía y PAP a los tres meses, cada 3 meses el primer año,cada 4 meses el 2º, cada 6 meses el 3º y luego anual (y opcionalmenteBTA) cada 6 meses,Si en los controles no hubiera (10) recidiva (11) el paciente sigue en(12) control.Si hubiera (10) recidiva (13), y el paciente fuera (14) de riesgo bajo o

de riesgo intermedio, se realizará (15) tratamiento según estadío.Si (10) la recidiva (13) fuera en el (16) grupo de riesgo alto, se puedeoptar por (17) la cistectomía o (15) alternativas de tratamiento segúnestadío.

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 35/38

 

18 / 20

page 1 of 1Hugo Signori Urologıa 10/17/2001 20:13 d:\all3\data\paveseg.acl

9CANCER DE VEJIGA

ALGORITMO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICOSEGUIMIENTO

Tumores superficiales

1SEGUIMIENTO

2Ta-G1 UNICO

3CISTOSCOPIAA los 3 meses

Cada 6 meses 1 añoLuego anual

4TA-G1 múltiple

Ta-G2T1-G1-G2

5

CISTOSCOPIAA los 3 meses

Cada 3 meses 1 añoCada 4 meses el 2ºCada 6 meses el 3º

Luego anual

6Tis

T1-G3

7

CISTOSCOPIA y PAPAlos 3 meses

Cada 3 meses 1 añoCada 4 meses el 2ºCada 6 meses el 3º

Luego anual

8PAP

cada 6 mesesOpcional

9BTA

cada 6 mesesOpcional

10RECIDIVA

11No

12Control

13Sí

14Grupo 1

Riesgo bajoGrupo 2

Riesgo intermedio

15TRATAMIENTOSEGÚN ESTADÍO

16Grupo 3

Riesgo alto

17Opción cistectomía

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 36/38

 

19 / 20

10SEGUIMIENTOTumores invasivos

El (1) seguimiento de los pacientes (2) después de la cistectomíaradical se realizará mediante (3) radiografía de tórax y TAC cada 6meses los dos primeros años y luego anualmente.El (1) seguimiento de los pacientes en los cuales se intentó (4) laconservación vesical se realizará mediante (5) cistoscopía a los 3

meses, cada 3 meses el primer año, cada 4 meses el 2º, cada 6 mesesel 3º y luego anualmente, (6) radiografía de tórax y TAC cada 6meses durante 2 años y luego anualmente.Si (7) no hay recidiva, el paciente sigue en (11) control.Si (7) hay recidiva se efectúa (8) RTU completa y biopsia fría dezonas sospechosas, (9) se reestadifica al paciente y se trata (10)según el estadío.

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 37/38

 

20 / 20

page 1 of 1Hugo Signori Urologıa 10/14/2001 17:54 d:\all3\acl\paseinv.acl

10

CANCER DE VEJIGA

ALGORITMO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICOSEGUIMIENTO

Tumores invasivos

1SEGUIMIENTO

2Cistectomía

3Radiografía de tórax

TACCada 6 meses 2 años, luego

anual

4Conservación vesical

5Cistoscopía

A los 3 mesesCada 3 meses 1 añoCada 4 meses el 2ºCada 6 meses el 3º

Luego anual

6

Radiografía de tóraxTACCada 6 meses 2 años

Luego anual

7Recidiva

8RTU completa

Biopsia fría de zonassospechosas

9Reestadificar

10Tratamiento según

estadío

11Control

S ı 

No 

5/8/2018 3.Algoritmo Cancer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/3algoritmo-cancer 38/38

 

Cáncer de VejigaQuimioterapia e inmunoterapia intravesical

La finalidad de la quimioterapia o de la inmunoterapia intravesical en el tratamiento del cáncer superficialde vejiga es tratar de disminuir la frecuencia, el número y/o el grado de las recidivas.

Tratamiento Intravesical  post resección completa en cáncer superficial de vejiga 

 

Aplicación según algoritmo terapéutico 

Droga Dosis Frecuencia Cantidad Observaciones 

Semanal 6 Dosis de inicio120 mg

Mensual 18 Duración total

BCG 

Semanal 6 Dosis de inicio40 mg

 

Mensual 12 Tiempo total

Mitomicina 

 

Semanal 6 Dosis de inicio50 mg

Mensual 12 Tiempo total

Adriblastina 

Doxorrubicina 

Semanal 6 Dosis de inicioThioTepa  60 mg

Mensual 12 Tiempo total