37_UNA_Cátedra_MBI_aAvella_ 29.04.14

download 37_UNA_Cátedra_MBI_aAvella_ 29.04.14

of 59

Transcript of 37_UNA_Cátedra_MBI_aAvella_ 29.04.14

  • ConversatorioConversatorioIdeas sobre la magnitud eIdeas sobre la magnitud eimportancia de la obra deimportancia de la obra deimportancia de la obra deimportancia de la obra de

    MarioMario BriceoBriceo IragorryIragorry MBIMBI--

    Alfredo Avella GuevaraCI 3.155.651

    Ctedra Mario Briceo IragorryDireccin de Cultura

    Universidad Nacional Abierta UNA-Saln Laura Boyer

    29.04.14

  • ConversatorioConversatorio:: Ideas sobre la magnitud e importancia de la obra de MarioIdeas sobre la magnitud e importancia de la obra de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry

    AGENDA:AGENDA:Este conversatorio aspira dar un rpido recorrido sobre el autor y su obra;Este conversatorio aspira dar un rpido recorrido sobre el autor y su obra;para luego, intercambiar ideas y opiniones sobre una de ellas:para luego, intercambiar ideas y opiniones sobre una de ellas: MensajeMensaje sinsindestinodestino,, 1951, de gran impacto y trascendencia en la sociedad venezolana.1951, de gran impacto y trascendencia en la sociedad venezolana.Para elaborar nubes de palabras se utilizPara elaborar nubes de palabras se utiliz -- www.tagxedo.com/www.tagxedo.com/--1.1. minibiografaminibiografa MBIMBI2.2. Algunos librosAlgunos libros3.3. Sobre discurso de incorporacinSobre discurso de incorporacin3.3. Sobre discurso de incorporacinSobre discurso de incorporacin4.4. Sobre su juventudSobre su juventud5.5. Obras Completas, Inventario de temas, QuObras Completas, Inventario de temas, Qu

    refleja?, visin general, contenido porrefleja?, visin general, contenido porvolumen, ndice detallado por volumenvolumen, ndice detallado por volumen

    6.6. MensajeMensaje sinsin destinodestino,, IntroduccinIntroduccin, 17, 17captuloscaptulos,, explicacinexplicacin;; ((nubesnubes dede palabraspalabras y parte dely parte del textotexto))

  • ConversatorioConversatorio: : Ideas sobre la magnitud e importancia de la obra de MarioIdeas sobre la magnitud e importancia de la obra de Mario BriceoBriceo IragorryIragorryMarioMario BriceoBriceo IragorryIragorry --MBIMBI--, profesor, periodista, historiador, diplomtico y socilogo, profesor, periodista, historiador, diplomtico y socilogoLiterariamente, se ubica dentro de la generacin postmodernista de 1920Literariamente, se ubica dentro de la generacin postmodernista de 1920Nace Trujillo 15.091897 y muere Caracas 06.06.1958Nace Trujillo 15.091897 y muere Caracas 06.06.1958

    1912: Academia Militar Caracas conoce a1912: Academia Militar Caracas conoce a I.MedinaI.Medina19141914--18: fund grupo literario Ariel periodismo provinciano18: fund grupo literario Ariel periodismo provinciano1920: abogado ULA (evaluacin s/Ley Guevara Rojas)1920: abogado ULA (evaluacin s/Ley Guevara Rojas)1922:1922: Secretario de la Cmara de DiputadosSecretario de la Cmara de Diputados19231923--25: Cnsul de Venezuela en Nueva Orleans25: Cnsul de Venezuela en Nueva Orleans1925: Doctorado en Ciencias Polticas UCV1925: Doctorado en Ciencias Polticas UCV1927: Secretario General del Estado Trujillo1927: Secretario General del Estado Trujillo1928: presidente del estado Carabobo1928: presidente del estado Carabobo1932: Academia Nacional de la Historia y de la Lengua1932: Academia Nacional de la Historia y de la Lengua1932: Academia Nacional de la Historia y de la Lengua1932: Academia Nacional de la Historia y de la Lengua19361936--41: ministro plenipotenciario en Centroamrica41: ministro plenipotenciario en Centroamrica19421942--43: Director del Archivo General de la Nacin43: Director del Archivo General de la Nacin19431943--44: Gobernador del Estado Bolvar44: Gobernador del Estado Bolvar1945: presidencia del Congreso de la Repblica1945: presidencia del Congreso de la Repblica1946: Premio Municipal Literatura Casa de Len y su tiempo1946: Premio Municipal Literatura Casa de Len y su tiempo1947: Premio Nacional Literatura libro El regente Heredia1947: Premio Nacional Literatura libro El regente Heredia1948: preso La Planicie, liberado se dedic/Abogado1948: preso La Planicie, liberado se dedic/Abogado1949: embajador de Colombia1949: embajador de Colombia1953: exilado Costa Rica por JM resultado elecciones 19521953: exilado Costa Rica por JM resultado elecciones 19521958: regres Venezuela, muere (61a) y restos Panten Nacional 19911958: regres Venezuela, muere (61a) y restos Panten Nacional 1991

    Referencia:Referencia: (1) Fundacin Polar (1997). Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas. Venezuela.(2) Gran Enciclopedia de Venezuela. Caracas: Editorial Globe, 1998.

  • ConversatorioConversatorio:: Ideas sobre la magnitud e importancia de la obra de MarioIdeas sobre la magnitud e importancia de la obra de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry

    algo ms sobre la obra de Marioalgo ms sobre la obra de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry1.1. De estudiante en ULA, sus primeros ensayosDe estudiante en ULA, sus primeros ensayos2.2. Con el gnero del ensayo se proyecta como escritor,Con el gnero del ensayo se proyecta como escritor,

    particularmente ensayo histricoparticularmente ensayo histrico3.3. Con Tapices de Historia Patria (1933) exponeCon Tapices de Historia Patria (1933) expone

    conceptos nuevos y defiende los valores de la culturaconceptos nuevos y defiende los valores de la culturahispnica.hispnica.

    4.4. Escribi la autntica historia de Venezuela, sin lasEscribi la autntica historia de Venezuela, sin las4.4. Escribi la autntica historia de Venezuela, sin lasEscribi la autntica historia de Venezuela, sin lasomisiones con las que sola escribirse hasta suomisiones con las que sola escribirse hasta sugeneracingeneracin

    5.5. Restituy a la historia de Venezuela los tres siglosRestituy a la historia de Venezuela los tres sigloscoloniales en los que descansan los fundamentos decoloniales en los que descansan los fundamentos dela vida venezolanala vida venezolana

    6.6. Temas Inconclusos y El Caballo de Ledesma, sonTemas Inconclusos y El Caballo de Ledesma, sondos libros que lo reafirman como uno de los primerosdos libros que lo reafirman como uno de los primerosensayistas de Hispanoamricaensayistas de Hispanoamrica

    Referencia:Referencia: (1)(1) http://avn.info.ve/node/17406, 15.07.11, 7pm

  • ConversatorioConversatorio: : Ideas sobre la magnitud e importancia de la obra de MarioIdeas sobre la magnitud e importancia de la obra de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry

    MarioMario BriceoBriceo IragorryIragorry --MBIMBI--, algunas libros (1):, algunas libros (1):

    1921: Horas1921: Horas1922: Motivos1922: Motivos1925:1925: Ventanas en la nocheVentanas en la noche1926:1926: Lecturas VenezolanasLecturas Venezolanas1951: El caballo de Ledesma1951: El caballo de Ledesma1927: Relacin geogrfica de la Provincia de Cuyas1927: Relacin geogrfica de la Provincia de Cuyas19XX: Trujillo19XX: Trujillo19XX: Sentido y mbito del Congreso de Angostura19XX: Sentido y mbito del Congreso de Angostura19XX: Sentido y mbito del Congreso de Angostura19XX: Sentido y mbito del Congreso de Angostura19XX: Lecturas Venezolanas19XX: Lecturas Venezolanas19XX: Sentido y presencia de Miranda19XX: Sentido y presencia de Miranda19XX: Tapices de Historia Patria19XX: Tapices de Historia Patria19XX: La Tragedia de Pealver19XX: La Tragedia de Pealver1946: Casa de Len y su tiempo1946: Casa de Len y su tiempo1947: El regente Heredia1947: El regente Heredia19XX: La Tragedia de Pealver19XX: La Tragedia de Pealver1949:1949:1951: Mensaje sin destino1951: Mensaje sin destino1957: Por la ciudad hacia el mundo1957: Por la ciudad hacia el mundo

    Referencia:Referencia: (1) (1) Briceo-Iragorry Mario, Obras Completas, Ediciones del Congreso de la Repblica, Caracas. Venezuela, 1989.

  • ConversatorioConversatorio:: Ideas sobre la magnitud e importancia de la obra de MarioIdeas sobre la magnitud e importancia de la obra de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry

    El mensaje de MarioEl mensaje de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry, Laura Febres sobre discursos incorporacin (1), Laura Febres sobre discursos incorporacin (1)1.1. ..Hace un anlisis de los discursos acadmicos para..Hace un anlisis de los discursos acadmicos para

    entender la visin de la Historia en MBI, desde queentender la visin de la Historia en MBI, desde queingresa en 1930 hasta 1935. La Academia de laingresa en 1930 hasta 1935. La Academia de laHistoria no era para 1930, un terreno unilateral.Historia no era para 1930, un terreno unilateral.

    2.2. En ella se expresaban por lo menos tres posicionesEn ella se expresaban por lo menos tres posicionesdiferentes y muy valiosas frente a lo que la Historiadiferentes y muy valiosas frente a lo que la Historiasignificaba y distintos argumentos sobre los juiciossignificaba y distintos argumentos sobre los juiciossignificaba y distintos argumentos sobre los juiciossignificaba y distintos argumentos sobre los juiciosacerca de hechos histricos concretosacerca de hechos histricos concretos, ., .

    3.3. En una palabra, para losEn una palabra, para los deterministasdeterministas, la historia es, la historia esuna verdadera ciencia en que el arte no sobrepuja launa verdadera ciencia en que el arte no sobrepuja ladiccin retrica y gramatical; mientras que para losdiccin retrica y gramatical; mientras que para losromnticosromnticos es antes que todo un arte, el arte quees antes que todo un arte, el arte quellamaballamaba MicheletMichelet de la resurreccin del pasadode la resurreccin del pasado, en, enque la ciencia debe por fuerza reducirse a la simpleque la ciencia debe por fuerza reducirse a la simplecrtica de los testimonios y de las ideas.crtica de los testimonios y de las ideas.

    Referencia:Referencia: (1)(1) Febres Laura, Anlisis de las posiciones historiogrficas presentes en la Academia de la Historia para 1930, (Briceo-Iragorry Mario), Anales de la Universidad Metropolitana. (Serie de Ciencias Sociales y Gerencia). N 6. Caracas, 1998. p. 37 a 44.

  • ConversatorioConversatorio:: Ideas sobre la magnitud e importancia de la obra de MarioIdeas sobre la magnitud e importancia de la obra de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry

    El mensaje de MarioEl mensaje de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry, Laura Febres sobre discursos incorporacin (1), Laura Febres sobre discursos incorporacin (1)

    4.4. .un tema polmico muy fructfero dentro de la discusin de los.un tema polmico muy fructfero dentro de la discusin de losacadmicos era el motor de la Historia, Dios, de donde todos losacadmicos era el motor de la Historia, Dios, de donde todos loshechos histricos provenan y a donde todos iban a terminar.hechos histricos provenan y a donde todos iban a terminar.Monseor Navarro va a expresar muy claramente su opinin, sinMonseor Navarro va a expresar muy claramente su opinin, sinduda seguida por MBI.duda seguida por MBI.

    5.5. Porque. Seores, no hay sino un punto de vista seguro paraPorque. Seores, no hay sino un punto de vista seguro parajuzgar de los humanos acaecimientos; un punto de vista que esjuzgar de los humanos acaecimientos; un punto de vista que esnecesario tener siempre en cuenta. Pues fuera de l se extravanecesario tener siempre en cuenta. Pues fuera de l se extravanecesario tener siempre en cuenta. Pues fuera de l se extravanecesario tener siempre en cuenta. Pues fuera de l se extravairremediablemente el espritu en los oscuros laberintos delirremediablemente el espritu en los oscuros laberintos delcapricho y de los sistemas. Cuando no se precipita en las simascapricho y de los sistemas. Cuando no se precipita en las simasdel fatalismo grosero o de un simbolismo absurdo. o bien se dejadel fatalismo grosero o de un simbolismo absurdo. o bien se dejaarrastrar por tendencias enfermizas al triste pas de la negacin yarrastrar por tendencias enfermizas al triste pas de la negacin yla impiedad. Ese punto de vista consiste en saber que la historiala impiedad. Ese punto de vista consiste en saber que la historiade Dios gobernando al mundo mediante su providencia y elde Dios gobernando al mundo mediante su providencia y elmundo agitndose libremente bajo la mano providencia de Dios.mundo agitndose libremente bajo la mano providencia de Dios.

    Referencia:Referencia: (1)(1) Febres Laura, Anlisis de las posiciones historiogrficas presentes en la Academia de la Historia para 1930, (Briceo-Iragorry Mario), Anales de la Universidad Metropolitana. (Serie de Ciencias Sociales y Gerencia). N 6. Caracas, 1998. p. 37 a 44.

  • ConversatorioConversatorio:: Ideas sobre la magnitud e importancia de la obra de MarioIdeas sobre la magnitud e importancia de la obra de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry

    El mensaje de MarioEl mensaje de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry, Laura Febres sobre discursos incorporacin (1), Laura Febres sobre discursos incorporacin (1)6.6. MBI .MBI . AdemsAdems queque persegua a la fuente primaria como base parapersegua a la fuente primaria como base para

    la creacin de una nueva visin histricala creacin de una nueva visin histrica usausa laslas genealogasgenealogas parapara elelconocimientoconocimiento de lade la realidadrealidad histricahistrica y eny en ciertacierta formaforma susu discursodiscurso."El Conquistador."El Conquistador espaolespaol. Los. Los FundadoresFundadores dede NuestraNuestra SeoraSeora dedela Paz de Trujillola Paz de Trujillo eses elel estudioestudio de lade la genealogagenealoga de losde los residentesresidentes dedela ciudad de Trujillo.la ciudad de Trujillo.

    7.7. ....unauna muestramuestra dede esteeste estudioestudio, en el Conquistador Lucas, en el Conquistador Lucas MexiaMexia dedeVilchesVilches,, seleccionadoseleccionado porqueporque eses unouno de losde los troncostroncos queque diodio origenorigen aalala figurafigura dede SimnSimn Bolvar:Bolvar:lala figurafigura dede SimnSimn Bolvar:Bolvar:

    CasCas ((esteeste conquistador) Con Franciscaconquistador) Con Francisca BerdugoBerdugo.. hijahija de Donde Don SanchoSanchoBriceoBriceo yy comocomo hijoshijos suyossuyos conocemosconocemos a:a:

    I.I.-- AnaAna MexiaMexia de Vilches. mujer que fue de Alonso Snchez de Oviedo, Alcaldede Vilches. mujer que fue de Alonso Snchez de Oviedo, AlcaldeOrdinario de la ciudad de Trujillo en 1596. Este era hijo del Capitn FranciscoOrdinario de la ciudad de Trujillo en 1596. Este era hijo del Capitn FranciscoSnchez Chico, natural de la Villa de Santa Olaya, quien haba casado en elSnchez Chico, natural de la Villa de Santa Olaya, quien haba casado en elpuerto de lapuerto de la BorburataBorburata con Beatriz de Oviedo y Aguado, natural de la ciudadcon Beatriz de Oviedo y Aguado, natural de la ciudadde Toro en Castilla la Vieja.de Toro en Castilla la Vieja.II.II.-- CapitnCapitn JuanJuan MexaMexa dede NarvezNarvez,, RegidorRegidor PerpetuoPerpetuo yy AlcaldeAlcalde OrdinarioOrdinario dedeTrujillo,Trujillo, casadocasado concon MaraMara SanzSanz dede GraterolGraterol (V.(V. descendenciadescendencia de Francisco dede Francisco deGraterolGraterol) Padres de:..) Padres de:..

    Referencia:Referencia: (1)(1) Febres Laura, Anlisis de las posiciones historiogrficas presentes en la Academia de la Historia para 1930, (Briceo-Iragorry Mario), Anales de la Universidad Metropolitana. (Serie de Ciencias Sociales y Gerencia). N 6. Caracas, 1998. p. 37 a 44.

  • ConversatorioConversatorio:: Ideas sobre la magnitud e importancia de la obra de MarioIdeas sobre la magnitud e importancia de la obra de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry

    El mensaje de MarioEl mensaje de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry, Laura Febres sobre discursos incorporacin (1), Laura Febres sobre discursos incorporacin (1)8.8. El Dr. Victorino Mrquez Bustillos .era to poltico delEl Dr. Victorino Mrquez Bustillos .era to poltico del

    autor.autor. l apoy a MBI para conseguir y desempear losl apoy a MBI para conseguir y desempear loscargos gobierno de Gmez: Secretario Congreso 1921,cargos gobierno de Gmez: Secretario Congreso 1921,Cnsul New Orleans 1923, Secretario Gob. Edo. Trujillo,Cnsul New Orleans 1923, Secretario Gob. Edo. Trujillo,Jefe Civil Valencia, Gerente Navegacin La Guaira yJefe Civil Valencia, Gerente Navegacin La Guaira ySecretario UCV 1928 y Jefe Civil Banco Obrero 1929.Secretario UCV 1928 y Jefe Civil Banco Obrero 1929.

    9.9. Cuando hacen contestacin de su discurso incorporacinCuando hacen contestacin de su discurso incorporacin9.9. Cuando hacen contestacin de su discurso incorporacinCuando hacen contestacin de su discurso incorporacindicen:dicen: Los estudios genealgicos son un poderosoLos estudios genealgicos son un poderosoauxiliar de la historia y un mtodo de investigacinauxiliar de la historia y un mtodo de investigacininspirado en la verdad y la justicia, que no se extraveinspirado en la verdad y la justicia, que no se extraveentre el ramaje del rbol simblico.entre el ramaje del rbol simblico. Estas cualidades lasEstas cualidades lasposee, como dijimos ya, nuestro nuevo colega, a quienposee, como dijimos ya, nuestro nuevo colega, a quienme complazco en dar la bienvenida en nombre de lame complazco en dar la bienvenida en nombre de laAcademia ..Academia ..

    Referencia:Referencia: (1)(1) Febres Laura, Anlisis de las posiciones historiogrficas presentes en la Academia de la Historia para 1930, (Briceo-Iragorry Mario), Anales de la Universidad Metropolitana. (Serie de Ciencias Sociales y Gerencia). N 6. Caracas, 1998. p. 37 a 44.

  • ConversatorioConversatorio:: Ideas sobre la magnitud e importancia de la obra de MarioIdeas sobre la magnitud e importancia de la obra de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry

    El mensaje de MarioEl mensaje de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry, Laura Febres sobre discursos incorporacin (1), Laura Febres sobre discursos incorporacin (1)9.9. Cuando se contesta al discurso de incorporacin deCuando se contesta al discurso de incorporacin de

    Monseor Navarro con muchsimo respetoMonseor Navarro con muchsimo respeto10.10.Seala luego un punto muy importante para conocer elSeala luego un punto muy importante para conocer el

    pensamiento de MBI y es la contradiccin existente parapensamiento de MBI y es la contradiccin existente paraesa poca entre elesa poca entre el pensamiento liberal y el pensamientopensamiento liberal y el pensamientocristianocristiano. Esta anttesis tambin vamos a observarla en el. Esta anttesis tambin vamos a observarla en elpensamiento de MBI.pensamiento de MBI.pensamiento de MBI.pensamiento de MBI.

    11.11.Hay que tener en cuenta entonces, que para la poca deHay que tener en cuenta entonces, que para la poca deGmez no se hablaba en los crculos que Mario BriceoGmez no se hablaba en los crculos que Mario Briceo--Iragorry frecuentaba, de la supuestaIragorry frecuentaba, de la supuesta anttesisanttesiscristianismocristianismo--marxismomarxismo que tanto ocupar el debate de losque tanto ocupar el debate de losaos venideros, sino de laaos venideros, sino de la posicin imperialismoposicin imperialismo--crstiansmocrstiansmo..

    Referencia:Referencia: (1)(1) Febres Laura, Anlisis de las posiciones historiogrficas presentes en la Academia de la Historia para 1930, (Briceo-Iragorry Mario), Anales de la Universidad Metropolitana. (Serie de Ciencias Sociales y Gerencia). N 6. Caracas, 1998. p. 37 a 44.

  • ConversatorioConversatorio:: Ideas sobre la magnitud e importancia de la obra de MarioIdeas sobre la magnitud e importancia de la obra de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry

    El mensaje de MarioEl mensaje de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry, Laura Febres sobre discursos incorporacin (1), Laura Febres sobre discursos incorporacin (1)

    12.12.Para un intelectual que se form en estaPara un intelectual que se form en estapoca y que fue rodeado por todos estospoca y que fue rodeado por todos estoshistoriadores que venimos analizando aqu,historiadores que venimos analizando aqu,no ser difcil comprender y ejercer unano ser difcil comprender y ejercer unaoposicin conciliadora frente a losoposicin conciliadora frente a losprincipios que el marxismo esgrima.principios que el marxismo esgrima.principios que el marxismo esgrima.principios que el marxismo esgrima.

    13.13.Si, por el contrario, le va a ser difcilSi, por el contrario, le va a ser difcilaceptar la desigualdad, y ms an elaceptar la desigualdad, y ms an eldesorden que el libre juego de la libertaddesorden que el libre juego de la libertadtraera con la aplicacin de los principiostraera con la aplicacin de los principiosdel liberalismo.del liberalismo.

    Referencia:Referencia: (1)(1) Febres Laura, Anlisis de las posiciones historiogrficas presentes en la Academia de la Historia para 1930, (Briceo-Iragorry Mario), Anales de la Universidad Metropolitana. (Serie de Ciencias Sociales y Gerencia). N 6. Caracas, 1998. p. 37 a 44.

  • ConversatorioConversatorio:: Ideas sobre la magnitud e importancia de la obra de MarioIdeas sobre la magnitud e importancia de la obra de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry

    El mensaje de MarioEl mensaje de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry, opinin de, opinin de ValmoreValmore Muoz Arteaga (1)Muoz Arteaga (1)1.1. poco se conoce de su obra de juventud (1921poco se conoce de su obra de juventud (1921--25) .25) .

    caldo de cultivo de un pensamiento revolucionario y,caldo de cultivo de un pensamiento revolucionario y,hasta cierto punto, contestatario. hasta cierto punto, contestatario.

    2.2. ..se desnuda un hombre que alcanza la madurez de..se desnuda un hombre que alcanza la madurez desu pensamiento.; imbuido de las venas modernistassu pensamiento.; imbuido de las venas modernistasy liberal romntica su inspiracin a la lucha contray liberal romntica su inspiracin a la lucha contrael imperialismo: voz de ejrcito que triunfa, voz deel imperialismo: voz de ejrcito que triunfa, voz deel imperialismo: voz de ejrcito que triunfa, voz deel imperialismo: voz de ejrcito que triunfa, voz dehombres llenos de vanidades y de orgullos, voz dehombres llenos de vanidades y de orgullos, voz depueblos potentes que absorben pueblecillos pobres.pueblos potentes que absorben pueblecillos pobres.

    3.3. As como su fuerte crtica contra la burguesa delAs como su fuerte crtica contra la burguesa delmomento que se rendamomento que se renda genuflexagenuflexa a los caprichosa los caprichosautoritarios tan comunes en Sudamrica. .. En ellosautoritarios tan comunes en Sudamrica. .. En ellosasoma un duro y combatiente pensamiento social, .asoma un duro y combatiente pensamiento social, .

    Referencia:Referencia: (1)(1) Muoz Arteaga, Valmore, Mario Briceo-Iragorry en sus primeros libros,http://www.sololiteratura.com/valmoremariobriceno.htm, 16.07.11, 10:00am

  • ConversatorioConversatorio:: Ideas sobre la magnitud e importancia de la obra de MarioIdeas sobre la magnitud e importancia de la obra de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry

    El mensaje de MarioEl mensaje de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry, opinin de, opinin de ValmoreValmore Muoz Arteaga (1)Muoz Arteaga (1)4.4. siempre mantuvo siempre mantuvo reservas con relacin a lareservas con relacin a la

    Iglesia catlicaIglesia catlica a la que consider en ms de unaa la que consider en ms de unaoportunidad cmplice de los desmanes del pueblooportunidad cmplice de los desmanes del pueblovenezolano y latinoamericano. Podra alguien decirvenezolano y latinoamericano. Podra alguien decirque este Briceoque este Briceo--IragorryIragorry coquete con las ideas delcoquete con las ideas delsocialismo utpicosocialismo utpico y no estara muy lejos de lay no estara muy lejos de larealidad, pero es que no slo lo asumi en surealidad, pero es que no slo lo asumi en surealidad, pero es que no slo lo asumi en surealidad, pero es que no slo lo asumi en sujuventud,juventud, esta concepcin socialista est siempreesta concepcin socialista est siemprepresente en su obra y en su vidapresente en su obra y en su vida..

    5.5. Su pasinSu pasin venezolanistavenezolanista no puede entenderse si seno puede entenderse si sepasa por alto su obra de juventud. Entendemos quepasa por alto su obra de juventud. Entendemos queese Briceoese Briceo--Iragorry no le conviene a mucha gente,Iragorry no le conviene a mucha gente,pero como l mismo deca:pero como l mismo deca: hay que llamar al vino,hay que llamar al vino,vino.vino.

    Referencia:Referencia: (1)(1) Muoz Arteaga, Valmore, Mario Briceo-Iragorry en sus primeros libros,http://www.sololiteratura.com/valmoremariobriceno.htm, 16.07.11, 10:00am

  • ConversatorioConversatorio: : Ideas sobre la magnitud e importancia de la obra de MarioIdeas sobre la magnitud e importancia de la obra de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry

    MarioMario BriceoBriceo IragorryIragorry --MBIMBI--,,Obras Completas, Inventario de temas:Obras Completas, Inventario de temas:

    1.1.-- La obra de MBI es abundante y variada.La obra de MBI es abundante y variada.2.2.-- Cubre poltica, economa, religin, historia, literatura yCubre poltica, economa, religin, historia, literatura y

    aspectos sociales, entre otros.aspectos sociales, entre otros.3.3.-- La Introduccin General de las Obras Completas, la hace elLa Introduccin General de las Obras Completas, la hace el

    Dr. MiguelDr. Miguel AngelAngel Burelli Rivas.Burelli Rivas.4.4.-- Temas por volmenes (mas abajo contenido detallado):Temas por volmenes (mas abajo contenido detallado):Vols. 1, 2 y 3: Autobiografas, y la aventura de un antiVols. 1, 2 y 3: Autobiografas, y la aventura de un anti--Vols. 1, 2 y 3: Autobiografas, y la aventura de un antiVols. 1, 2 y 3: Autobiografas, y la aventura de un anti--

    hroe.hroe.Vol. 4: Tapices de la Historia Patria.Vol. 4: Tapices de la Historia Patria.Vols. 5 y 6: ensayos e investigaciones histricas.Vols. 5 y 6: ensayos e investigaciones histricas.Vols. 7, 8, 9 y 10: Ideario Poltico y SocialVols. 7, 8, 9 y 10: Ideario Poltico y SocialVol. 11: Actuacin PblicaVol. 11: Actuacin PblicaVol. 12: Los Riberas. Historias de VenezuelaVol. 12: Los Riberas. Historias de VenezuelaVols. 13, 14, 15 y 16: Obra LiterariaVols. 13, 14, 15 y 16: Obra LiterariaVols. 17, 18, y 19: Textos Inditos y Ensayos DispersosVols. 17, 18, y 19: Textos Inditos y Ensayos DispersosVols. 20, 21, 22 y 23: EpistolariosVols. 20, 21, 22 y 23: Epistolarios

    Referencia:Referencia: (1) Briceo-Iragorry Mario, Obras Completas, Ediciones del Congreso de la Repblica, Caracas. Venezuela, 1989.

  • ConversatorioConversatorio: : Ideas sobre la magnitud e importancia de la obra de MarioIdeas sobre la magnitud e importancia de la obra de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry

    MarioMario BriceoBriceo IragorryIragorry --MBIMBI--, Qu refleja la obra? (1):, Qu refleja la obra? (1):

    1.1.-- , Refleja las vivencias y el pensamiento de unRefleja las vivencias y el pensamiento de unintelectual que vivi el intelectual que vivi el gomecismogomecismo, la transicin, la transicin(Eleazar Lpez Contreras, Isaas Medina(Eleazar Lpez Contreras, Isaas Medina AngaritaAngarita, el, elperodo 1945perodo 1945--48 golpe de estado y Rmulo Gallegos; y48 golpe de estado y Rmulo Gallegos; ylos primeros tiempos de la democracialos primeros tiempos de la democraciarepresentativa o sea despus de 1958.representativa o sea despus de 1958.2.2.-- , En su caso particular, se manifiesta su situacinEn su caso particular, se manifiesta su situacin2.2.-- , En su caso particular, se manifiesta su situacinEn su caso particular, se manifiesta su situacinentre su compromiso como fiel de la Iglesia Catlicaentre su compromiso como fiel de la Iglesia Catlicay las otras corrientes que imperaban para esa pocay las otras corrientes que imperaban para esa pocaen lo poltico, social y econmico.en lo poltico, social y econmico.3.3.-- , Su obra es multifactica pero hay que mencionarSu obra es multifactica pero hay que mencionarun libro que fue de gran impacto: mensaje sinun libro que fue de gran impacto: mensaje sindestino. A este libro dedicaremos la segunda partedestino. A este libro dedicaremos la segunda partede este conversatoriode este conversatorio

    Referencia:Referencia: (1) Mario Briceo Iragorry, Agencia Venezolana de Noticias -AVN-, http://avn.info.ve/node/17406, 15.07.11, 7pm

  • ConversatorioConversatorio: : Ideas sobre la magnitud e importancia de la obra de MarioIdeas sobre la magnitud e importancia de la obra de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry

    MarioMario BriceoBriceo IragorryIragorry --MBIMBI--, visin general de la obra (1):, visin general de la obra (1):

    1.1.-- Literariamente se ubica en generacinLiterariamente se ubica en generacin postmodernista depostmodernista de 19201920..Su primer libro Horas, en 1921, Ventanas en laSu primer libro Horas, en 1921, Ventanas en la Noche en 1925 yNoche en 1925 yLecturas Venezolanas en 1926Lecturas Venezolanas en 19262.2.-- Va a ser el gnero del ensayo en donde se va a realizar como escritor.Va a ser el gnero del ensayo en donde se va a realizar como escritor.Tapices de Historia Patria en 1933Tapices de Historia Patria en 19333.3.-- Como historiador (2) mezcla el positivismo y el marxismoComo historiador (2) mezcla el positivismo y el marxismo4.4.-- En el ensayo histrico va a dar los mejores frutos de su plumaEn el ensayo histrico va a dar los mejores frutos de su pluma sinsinlas omisiones con las que sola escribirse hasta sulas omisiones con las que sola escribirse hasta su generacingeneracin5.5.-- Como historiador restituye tres siglos de la historia colonialComo historiador restituye tres siglos de la historia colonial5.5.-- Como historiador restituye tres siglos de la historia colonialComo historiador restituye tres siglos de la historia colonialvenezolana temas Inconclusos y el caballo devenezolana temas Inconclusos y el caballo de LedesmaLedesma6.6.-- SuSu madurez ensaystica incluye: Casa Len y su Tiempo en 1946,madurez ensaystica incluye: Casa Len y su Tiempo en 1946,El Regente Heredia o la Piedad Heroica en 1947, Mensaje sinEl Regente Heredia o la Piedad Heroica en 1947, Mensaje sinDestino en 1951, reflexiones que ampli dentro del tono de la ficcinDestino en 1951, reflexiones que ampli dentro del tono de la ficcinen su libro Los Riberas en 1957.en su libro Los Riberas en 1957.7.7.-- En este siglo y especficamente en el actual proceso histrico deEn este siglo y especficamente en el actual proceso histrico decambios polticos, econmicos y socio culturales que vive Venezuela, secambios polticos, econmicos y socio culturales que vive Venezuela, sepuede decir que el mensaje depuede decir que el mensaje de BriceoBriceo IragorryIragorry, finalmente lleg a su, finalmente lleg a sudestinodestino

    Referencia:Referencia: (1) Mario Briceo Iragorry, Agencia Venezolana de Noticias -AVN-, http://avn.info.ve/node/17406, 15.07.11, 7pm(2) opiniones del suscrito

  • ConversatorioConversatorio: : Ideas sobre la magnitud e importancia de la obra de MarioIdeas sobre la magnitud e importancia de la obra de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry

    MarioMario BriceoBriceo IragorryIragorry --MBIMBI--, contenido Vol. 1 a Vol. 23, contenido Vol. 1 a Vol. 23

    Vol. 1:Vol. 1: Textos Autobiogrficos y de la Patria ChicaTextos Autobiogrficos y de la Patria ChicaVol. 2: Trayectoria y trnsito deVol. 2: Trayectoria y trnsito de CaraccioloCaracciolo Parra, vida y papelesParra, vida y papeles

    de Urdaneta el jovende Urdaneta el jovenVol. 3: CASA LEON Y SU TIEMPO (Aventura de un antiVol. 3: CASA LEON Y SU TIEMPO (Aventura de un anti--hroe)hroe)Vol. 4: Doctrina Historiogrfica, TAPICES DE HISTORIA PATRIAVol. 4: Doctrina Historiogrfica, TAPICES DE HISTORIA PATRIAVol. 5: Ensayos e Investigaciones HistricasVol. 5: Ensayos e Investigaciones HistricasVol. 6: Ensayos e Investigaciones Histricas IIVol. 6: Ensayos e Investigaciones Histricas IIVol. 7: Ideario PolticoVol. 7: Ideario Poltico--Social I, Pensamiento nacionalista ySocial I, Pensamiento nacionalista yVol. 7: Ideario PolticoVol. 7: Ideario Poltico--Social I, Pensamiento nacionalista ySocial I, Pensamiento nacionalista y

    americanistaamericanistaVol. 8: Ideario PolticoVol. 8: Ideario Poltico--Social II, Pensamiento nacionalista ySocial II, Pensamiento nacionalista y

    americanistaamericanistaVol. 9: Ideario PolticoVol. 9: Ideario Poltico--Social III, Pensamiento nacionalista ySocial III, Pensamiento nacionalista y

    Proyecto pedaggicoProyecto pedaggicoVol. 10: Ideario PolticoVol. 10: Ideario Poltico--Social IV, Pensamiento catlicoSocial IV, Pensamiento catlicoVol. 11: Actuacin Pblica (1925Vol. 11: Actuacin Pblica (1925--1958)1958)Vol. 12: Los Riberas. Historias de VenezuelaVol. 12: Los Riberas. Historias de VenezuelaVol. 13: Obra Literaria IIVol. 13: Obra Literaria II

    Referencia:Referencia: (1) Briceo-Iragorry Mario, Obras Completas, Ediciones del Congreso de la Repblica, Caracas. Venezuela, 1989.

  • ConversatorioConversatorio: : Ideas sobre la magnitud e importancia de la obra de MarioIdeas sobre la magnitud e importancia de la obra de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry

    MarioMario BriceoBriceo IragorryIragorry --MBIMBI--, contenido Vol. 1 a Vol. 23, contenido Vol. 1 a Vol. 23

    Vol. 14: Obra Literaria III (Ensayos I)Vol. 14: Obra Literaria III (Ensayos I)Vol. 15: Obra Literaria IV (Ensayos II y obra dispersa)Vol. 15: Obra Literaria IV (Ensayos II y obra dispersa)Vol. 16: Obra Literaria V (Ensayos II y obra dispersa)Vol. 16: Obra Literaria V (Ensayos II y obra dispersa)Vol. 17: TEXTOS INEDITOS Y ENSAYOS DISPERSOS I, (Historia)Vol. 17: TEXTOS INEDITOS Y ENSAYOS DISPERSOS I, (Historia)Vol. 18: TEXTOS INEDITOS Y ENSAYOS DISPERSOS II,Vol. 18: TEXTOS INEDITOS Y ENSAYOS DISPERSOS II,

    (Economa, Poltica, Religin y Temas Jurdicos)(Economa, Poltica, Religin y Temas Jurdicos)(Economa, Poltica, Religin y Temas Jurdicos)(Economa, Poltica, Religin y Temas Jurdicos)Vol. 19: TEXTOS INEDITOS Y ENSAYOS DISPERSOS III, (Cultura,Vol. 19: TEXTOS INEDITOS Y ENSAYOS DISPERSOS III, (Cultura,

    Hombres y lugares, Textos autobiogrficos, Prlogos yHombres y lugares, Textos autobiogrficos, Prlogos yreseas, Miscelnea)reseas, Miscelnea)

    Vol. 20: Epistolario I, DIALOGOS DE LA SOLEDADVol. 20: Epistolario I, DIALOGOS DE LA SOLEDADVol. 21: EPISTOLARIO IIVol. 21: EPISTOLARIO IIVol. 22: EPISTOLARIO IIIVol. 22: EPISTOLARIO IIIVol. 23: EPISTOLARIO IVVol. 23: EPISTOLARIO IV

    Referencia:Referencia: (1) Briceo-Iragorry Mario, Obras Completas, Ediciones del Congreso de la Repblica, Caracas. Venezuela, 1989.

  • ConversatorioConversatorio: : Ideas sobre la magnitud e importancia de la obra de MarioIdeas sobre la magnitud e importancia de la obra de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry

    MarioMario BriceoBriceo IragorryIragorry --MBIMBI--, OBRAS COMPLETAS (1) 23 vols.:, OBRAS COMPLETAS (1) 23 vols.:

    VOLUMEN 1VOLUMEN 1, Textos Autobiogrficos y de la Patria Chica, e incluye:, Textos Autobiogrficos y de la Patria Chica, e incluye:Apuntes de mi prisin, apologa de la ciudad pacifica, mi infancia y mi pueblo, asApuntes de mi prisin, apologa de la ciudad pacifica, mi infancia y mi pueblo, asha sido mi vida, en tono de cuento, primera leccin para mis nietas desterradas,ha sido mi vida, en tono de cuento, primera leccin para mis nietas desterradas,pequeo anecdotario trujillano, por la ciudad hacia el mundo.pequeo anecdotario trujillano, por la ciudad hacia el mundo.VOLUMEN 2,VOLUMEN 2, TRAYECTORIA Y TRANSITO DE CARACCIOLO PARRA, VIDA YTRAYECTORIA Y TRANSITO DE CARACCIOLO PARRA, VIDA YPAPELES DE URDANETA EL JOVEN, e incluye: Explicacin, I. Las furiasPAPELES DE URDANETA EL JOVEN, e incluye: Explicacin, I. Las furiasdesatadas, II. Niez y adolescencia, III. El estudiante viajero, Cartas de Francia,desatadas, II. Niez y adolescencia, III. El estudiante viajero, Cartas de Francia,Viaje por Blgica, Alemania y Suiza, Apuntes de clase, Cartas de Paris, Viaje aViaje por Blgica, Alemania y Suiza, Apuntes de clase, Cartas de Paris, Viaje aItalia, Fragmento del diario, Viaje a Grecia, Cartas de Grecia, Cartas de Esmirna yItalia, Fragmento del diario, Viaje a Grecia, Cartas de Grecia, Cartas de Esmirna yItalia, Fragmento del diario, Viaje a Grecia, Cartas de Grecia, Cartas de Esmirna yItalia, Fragmento del diario, Viaje a Grecia, Cartas de Grecia, Cartas de Esmirna yConstantinopla, Por el Danubio, VienaConstantinopla, Por el Danubio, Viena MunichMunich, Cartas finales, IV. Familia y, Cartas finales, IV. Familia yservicios de Urdaneta, V. Cartas de amigos de Urdaneta, Fuentes, GENTE DEservicios de Urdaneta, V. Cartas de amigos de Urdaneta, Fuentes, GENTE DEAYER Y DE HOY e incluye: Justificacin, Mara Santiago, El "Liceo de Lectura" deAYER Y DE HOY e incluye: Justificacin, Mara Santiago, El "Liceo de Lectura" deTrujillo, Raid ChuecosTrujillo, Raid Chuecos PicemPicem, Jos Antonio, Jos Antonio TagliaferroTagliaferro, Rufino Blanco Bombona,, Rufino Blanco Bombona,Edmundo Urdaneta, Mons. Miguel Antonio Meja, NemesioEdmundo Urdaneta, Mons. Miguel Antonio Meja, Nemesio SaezSaez, Recuerdos de El, Recuerdos de ElPaladn, Pompeyo A. Oliva, Rafael Domnguez, Mons. Jos Humberto Quintero,Paladn, Pompeyo A. Oliva, Rafael Domnguez, Mons. Jos Humberto Quintero,Viejos amigos, La amistad del Padre Baralt , Don Manuel Mara Carrasqueo, Dr.Viejos amigos, La amistad del Padre Baralt , Don Manuel Mara Carrasqueo, Dr.Jos Emigdio Gonzlez , Evocacin de Ariel, Domingo Martnez, AdolfoJos Emigdio Gonzlez , Evocacin de Ariel, Domingo Martnez, Adolfo BriceoBriceoPicn, Alberto de JessPicn, Alberto de Jess GuerereGuerere,, AlirioAlirio Parra Mrquez, Juan Iturbe, Po Tamayo,Parra Mrquez, Juan Iturbe, Po Tamayo,Don Rafael Mara Baralt, Isaas MedinaDon Rafael Mara Baralt, Isaas Medina AngaritaAngarita, Roberto Picn Lares, El Padre, Roberto Picn Lares, El PadreCarrillo, LECCION Y SENTIDO DE ANTONIO NICOLAS BRICEO.Carrillo, LECCION Y SENTIDO DE ANTONIO NICOLAS BRICEO.Referencia:Referencia: (1) Briceo-Iragorry Mario, Obras Completas, Ediciones del Congreso de la Repblica, Caracas. Venezuela, 1989.

  • ConversatorioConversatorio: : Ideas sobre la magnitud e importancia de la obra de MarioIdeas sobre la magnitud e importancia de la obra de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry

    MarioMario BriceoBriceo IragorryIragorry --MBIMBI--, OBRAS COMPLETAS (1) 23 vols.:, OBRAS COMPLETAS (1) 23 vols.:

    VOLUMEN 3VOLUMEN 3, CASA LEON Y SU TIEMPO (Aventura de un anti, CASA LEON Y SU TIEMPO (Aventura de un anti--hroe), prefacio ehroe), prefacio eintroduccin, e incluye: Un previsor de hierro, Los Fernndez de Len, La forja del erario, Elintroduccin, e incluye: Un previsor de hierro, Los Fernndez de Len, La forja del erario, Elterrible cancelario, Don Antonio se abre paso, Don Esteban, intendente, Soplan aires deterrible cancelario, Don Antonio se abre paso, Don Esteban, intendente, Soplan aires defronda, El seor de Maracay, La tormenta se avecina, El marques de Casa Len, Otra pocafronda, El seor de Maracay, La tormenta se avecina, El marques de Casa Len, Otra pocaempieza", En plena tempestad, El marqus agazapado, El parricida, Estrellas encontradas,empieza", En plena tempestad, El marqus agazapado, El parricida, Estrellas encontradas,Un hombre de orden, Por tierras de Espaa, Pobre viejo, Epilogo, Fuentes. EL REGENTEUn hombre de orden, Por tierras de Espaa, Pobre viejo, Epilogo, Fuentes. EL REGENTEHEREDIA O LA PIEDAD HEROICA, e incluye: introduccin, aqu comienza la historia, TodoHEREDIA O LA PIEDAD HEROICA, e incluye: introduccin, aqu comienza la historia, Todoun hombre, Heredia en Coro, Paternidad, Vida solitaria en la Florida, Negociador de la paz,un hombre, Heredia en Coro, Paternidad, Vida solitaria en la Florida, Negociador de la paz,Desde la vieja Patria, El encuentro con la barbarie, Un amigo de la Humanidad, La piedadDesde la vieja Patria, El encuentro con la barbarie, Un amigo de la Humanidad, La piedadheroica, El gran sacrificado, El severo historiador, Camino de la muerte, Coda, APENDICE:heroica, El gran sacrificado, El severo historiador, Camino de la muerte, Coda, APENDICE:heroica, El gran sacrificado, El severo historiador, Camino de la muerte, Coda, APENDICE:heroica, El gran sacrificado, El severo historiador, Camino de la muerte, Coda, APENDICE:Exposicin de Heredia a la Junta de Caracas, Cartas de Heredia a Cajigal.Exposicin de Heredia a la Junta de Caracas, Cartas de Heredia a Cajigal.

    VOLUMEN 4VOLUMEN 4, Doctrina Historiogrfica, e incluye: TAPICES DE HISTORIA PATRIA e incluye:, Doctrina Historiogrfica, e incluye: TAPICES DE HISTORIA PATRIA e incluye:Prologo de retazos, Blasn, Primer tapiz, Segundo tapiz, Tercer tapiz, Cuarto tapiz, QuintoPrologo de retazos, Blasn, Primer tapiz, Segundo tapiz, Tercer tapiz, Cuarto tapiz, Quintotapiz, Sexto tapiz, Sptimo tapiz, Octavo tapiz, Noveno tapiz, Dcimo tapiz, Undcimo tapiz,tapiz, Sexto tapiz, Sptimo tapiz, Octavo tapiz, Noveno tapiz, Dcimo tapiz, Undcimo tapiz,Duodcimo tapiz, Dcimo tercer tapiz,Duodcimo tapiz, Dcimo tercer tapiz, ExplicitExplicit,,

    INTRODUCCION Y DEFENSA DE NUESTRA HISTORIA e incluye:INTRODUCCION Y DEFENSA DE NUESTRA HISTORIA e incluye:Explicacin, Nuestros estudios histricos, Suelo y hombres, mbito y razn delExplicacin, Nuestros estudios histricos, Suelo y hombres, mbito y razn delhumanismo americano, La leyenda dorada, Sentido y funcin de la ciudad, El sentido de lahumanismo americano, La leyenda dorada, Sentido y funcin de la ciudad, El sentido de latradicin, La Historia como elemento de creacin.tradicin, La Historia como elemento de creacin.

    Referencia:Referencia: (1) Briceo-Iragorry Mario, Obras Completas, Ediciones del Congreso de la Repblica, Caracas. Venezuela, 1989.

  • ConversatorioConversatorio: : Ideas sobre la magnitud e importancia de la obra de MarioIdeas sobre la magnitud e importancia de la obra de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry

    MarioMario BriceoBriceo IragorryIragorry --MBIMBI--, OBRAS COMPLETAS (1) 23 vols.:, OBRAS COMPLETAS (1) 23 vols.:

    VOLUMEN 3VOLUMEN 3, CASA LEON Y SU TIEMPO (Aventura de un anti, CASA LEON Y SU TIEMPO (Aventura de un anti--hroe), prefacio ehroe), prefacio eintroduccin, e incluye: Un previsor de hierro, Los Fernndez de Len, La forja del erario, Elintroduccin, e incluye: Un previsor de hierro, Los Fernndez de Len, La forja del erario, Elterrible cancelario, Don Antonio se abre paso, Don Esteban, intendente, Soplan aires deterrible cancelario, Don Antonio se abre paso, Don Esteban, intendente, Soplan aires defronda, El seor de Maracay, La tormenta se avecina, El marques de Casa Len, Otra pocafronda, El seor de Maracay, La tormenta se avecina, El marques de Casa Len, Otra pocaempieza", En plena tempestad, El marqus agazapado, El parricida, Estrellas encontradas,empieza", En plena tempestad, El marqus agazapado, El parricida, Estrellas encontradas,Un hombre de orden, Por tierras de Espaa, Pobre viejo, Epilogo, Fuentes. EL REGENTEUn hombre de orden, Por tierras de Espaa, Pobre viejo, Epilogo, Fuentes. EL REGENTEHEREDIA O LA PIEDAD HEROICA, e incluye: introduccin, aqu comienza la historia, TodoHEREDIA O LA PIEDAD HEROICA, e incluye: introduccin, aqu comienza la historia, Todoun hombre, Heredia en Coro, Paternidad, Vida solitaria en la Florida, Negociador de la paz,un hombre, Heredia en Coro, Paternidad, Vida solitaria en la Florida, Negociador de la paz,Desde la vieja Patria, El encuentro con la barbarie, Un amigo de la Humanidad, La piedadDesde la vieja Patria, El encuentro con la barbarie, Un amigo de la Humanidad, La piedadheroica, El gran sacrificado, El severo historiador, Camino de la muerte, Coda, APENDICE:heroica, El gran sacrificado, El severo historiador, Camino de la muerte, Coda, APENDICE:heroica, El gran sacrificado, El severo historiador, Camino de la muerte, Coda, APENDICE:heroica, El gran sacrificado, El severo historiador, Camino de la muerte, Coda, APENDICE:Exposicin de Heredia a la Junta de Caracas, Cartas de Heredia a Cajigal.Exposicin de Heredia a la Junta de Caracas, Cartas de Heredia a Cajigal.

    VOLUMEN 4VOLUMEN 4, Doctrina Historiogrfica, e incluye: TAPICES DE HISTORIA PATRIA e incluye:, Doctrina Historiogrfica, e incluye: TAPICES DE HISTORIA PATRIA e incluye:Prologo de retazos, Blasn, Primer tapiz, Segundo tapiz, Tercer tapiz, Cuarto tapiz, QuintoPrologo de retazos, Blasn, Primer tapiz, Segundo tapiz, Tercer tapiz, Cuarto tapiz, Quintotapiz, Sexto tapiz, Sptimo tapiz, Octavo tapiz, Noveno tapiz, Dcimo tapiz, Undcimo tapiz,tapiz, Sexto tapiz, Sptimo tapiz, Octavo tapiz, Noveno tapiz, Dcimo tapiz, Undcimo tapiz,Duodcimo tapiz, Dcimo tercer tapiz,Duodcimo tapiz, Dcimo tercer tapiz, ExplicitExplicit,,

    INTRODUCCION Y DEFENSA DE NUESTRA HISTORIA e incluye:INTRODUCCION Y DEFENSA DE NUESTRA HISTORIA e incluye:Explicacin, Nuestros estudios histricos, Suelo y hombres, mbito y razn delExplicacin, Nuestros estudios histricos, Suelo y hombres, mbito y razn delhumanismo americano, La leyenda dorada, Sentido y funcin de la ciudad, El sentido de lahumanismo americano, La leyenda dorada, Sentido y funcin de la ciudad, El sentido de latradicin, La Historia como elemento de creacin.tradicin, La Historia como elemento de creacin.

    Referencia:Referencia: (1) Briceo-Iragorry Mario, Obras Completas, Ediciones del Congreso de la Repblica, Caracas. Venezuela, 1989.

  • ConversatorioConversatorio: : Ideas sobre la magnitud e importancia de la obra de MarioIdeas sobre la magnitud e importancia de la obra de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry

    MarioMario BriceoBriceo IragorryIragorry --MBIMBI--, OBRAS COMPLETAS (1) 23 vols.:, OBRAS COMPLETAS (1) 23 vols.:

    VOLUMEN 5VOLUMEN 5, Ensayos e Investigaciones Histricas e incluye:, Ensayos e Investigaciones Histricas e incluye:BOLIVAR Y MENDOZA, ORNAMENTOS FUNEBRES DE LOSBOLIVAR Y MENDOZA, ORNAMENTOS FUNEBRES DE LOSABORIGENES DEL OCCIDENTE DE VENEZUELA, PROCEDENCIA YABORIGENES DEL OCCIDENTE DE VENEZUELA, PROCEDENCIA YCULTURA DE LOS TIMOTOCUYCAS e incluye:CULTURA DE LOS TIMOTOCUYCAS e incluye:Clasificacin de las tribus, Procedencia de los aborgenes, CulturaClasificacin de las tribus, Procedencia de los aborgenes, Culturaaborigen, Costumbre y religin de los aborgenes, Bibliografa, HISTORIAaborigen, Costumbre y religin de los aborgenes, Bibliografa, HISTORIADE LA FUNDACION DE LA CIUDAD DE TRUJILLO, LA FUNDACION DEDE LA FUNDACION DE LA CIUDAD DE TRUJILLO, LA FUNDACION DEMARACAIBO, GENEALOGIA DE DON CRISTOBAL MENDOZA. PRIMERMARACAIBO, GENEALOGIA DE DON CRISTOBAL MENDOZA. PRIMERMARACAIBO, GENEALOGIA DE DON CRISTOBAL MENDOZA. PRIMERMARACAIBO, GENEALOGIA DE DON CRISTOBAL MENDOZA. PRIMERPRESIDENTE DE VENEZUELA, NOTAS SOBRE ARQUEOLOGIAPRESIDENTE DE VENEZUELA, NOTAS SOBRE ARQUEOLOGIAVENEZOLANA, EL CONQUISTADOR ESPANOL. LOS FUNDADORES DEVENEZOLANA, EL CONQUISTADOR ESPANOL. LOS FUNDADORES DENUESTRA, SENORA DE LA PAZ DE TRUJILLO.NUESTRA, SENORA DE LA PAZ DE TRUJILLO.Discurso de recepcin como Individuo de Numero de la AcademiaDiscurso de recepcin como Individuo de Numero de la AcademiaNacional de la Historia, LOS CORSARIOS EN VENEZUELA. LASNacional de la Historia, LOS CORSARIOS EN VENEZUELA. LASEMPRESAS DE GRAMMONT EN TRUJILLO Y MARACAIBOEMPRESAS DE GRAMMONT EN TRUJILLO Y MARACAIBO 1678 ,1678 ,PREPARATORIO PARA LAS POMPAS DE BOLIVAR (EVOCACION DEPREPARATORIO PARA LAS POMPAS DE BOLIVAR (EVOCACION DE1842), ORIGENES DE LA HACIENDA EN VENEZUELA (DOCU-MENTOS1842), ORIGENES DE LA HACIENDA EN VENEZUELA (DOCU-MENTOSINEDITOS DE LA EPOCA COLONIAL), PALABRAS LIMINARES.INEDITOS DE LA EPOCA COLONIAL), PALABRAS LIMINARES.

    Referencia:Referencia: (1) Briceo-Iragorry Mario, Obras Completas, Ediciones del Congreso de la Repblica, Caracas. Venezuela, 1989.

  • ConversatorioConversatorio: : Ideas sobre la magnitud e importancia de la obra de MarioIdeas sobre la magnitud e importancia de la obra de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry

    MarioMario BriceoBriceo IragorryIragorry --MBIMBI--, OBRAS COMPLETAS (1) 23 vols.:, OBRAS COMPLETAS (1) 23 vols.:

    VOLUMEN 5VOLUMEN 5, Ensayos e Investigaciones Histricas e incluye:, Ensayos e Investigaciones Histricas e incluye:BOLIVAR Y MENDOZA, ORNAMENTOS FUNEBRES DE LOSBOLIVAR Y MENDOZA, ORNAMENTOS FUNEBRES DE LOSABORIGENES DEL OCCIDENTE DE VENEZUELA, PROCEDENCIA YABORIGENES DEL OCCIDENTE DE VENEZUELA, PROCEDENCIA YCULTURA DE LOS TIMOTOCUYCAS e incluye:CULTURA DE LOS TIMOTOCUYCAS e incluye:Clasificacin de las tribus, Procedencia de los aborgenes, CulturaClasificacin de las tribus, Procedencia de los aborgenes, Culturaaborigen, Costumbre y religin de los aborgenes, Bibliografa, HISTORIAaborigen, Costumbre y religin de los aborgenes, Bibliografa, HISTORIADE LA FUNDACION DE LA CIUDAD DE TRUJILLO, LA FUNDACION DEDE LA FUNDACION DE LA CIUDAD DE TRUJILLO, LA FUNDACION DEMARACAIBO, GENEALOGIA DE DON CRISTOBAL MENDOZA. PRIMERMARACAIBO, GENEALOGIA DE DON CRISTOBAL MENDOZA. PRIMERMARACAIBO, GENEALOGIA DE DON CRISTOBAL MENDOZA. PRIMERMARACAIBO, GENEALOGIA DE DON CRISTOBAL MENDOZA. PRIMERPRESIDENTE DE VENEZUELA, NOTAS SOBRE ARQUEOLOGIAPRESIDENTE DE VENEZUELA, NOTAS SOBRE ARQUEOLOGIAVENEZOLANA, EL CONQUISTADOR ESPANOL. LOS FUNDADORES DEVENEZOLANA, EL CONQUISTADOR ESPANOL. LOS FUNDADORES DENUESTRA, SENORA DE LA PAZ DE TRUJILLO.NUESTRA, SENORA DE LA PAZ DE TRUJILLO.Discurso de recepcin como Individuo de Numero de la AcademiaDiscurso de recepcin como Individuo de Numero de la AcademiaNacional de la Historia, LOS CORSARIOS EN VENEZUELA. LASNacional de la Historia, LOS CORSARIOS EN VENEZUELA. LASEMPRESAS DE GRAMMONT EN TRUJILLO Y MARACAIBOEMPRESAS DE GRAMMONT EN TRUJILLO Y MARACAIBO 1678 ,1678 ,PREPARATORIO PARA LAS POMPAS DE BOLIVAR (EVOCACION DEPREPARATORIO PARA LAS POMPAS DE BOLIVAR (EVOCACION DE1842), ORIGENES DE LA HACIENDA EN VENEZUELA (DOCU-MENTOS1842), ORIGENES DE LA HACIENDA EN VENEZUELA (DOCU-MENTOSINEDITOS DE LA EPOCA COLONIAL), PALABRAS LIMINARES.INEDITOS DE LA EPOCA COLONIAL), PALABRAS LIMINARES.

    Referencia:Referencia: (1) Briceo-Iragorry Mario, Obras Completas, Ediciones del Congreso de la Repblica, Caracas. Venezuela, 1989.

  • ConversatorioConversatorio: : Ideas sobre la magnitud e importancia de la obra de MarioIdeas sobre la magnitud e importancia de la obra de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry

    MarioMario BriceoBriceo IragorryIragorry --MBIMBI--, OBRAS COMPLETAS (1) 23 vols.:, OBRAS COMPLETAS (1) 23 vols.:

    VOLUMEN 6VOLUMEN 6, ENSAYOS E INVESTIGACIONES HISTORICAS, ENSAYOS E INVESTIGACIONES HISTORICAS II,eII,e incluye:incluye:

    PASION Y TRIUNFO DE DOS GRANDES LIBROS, TEMAS INCONCLUSOS, CARTA PARA DEDICAR,PASION Y TRIUNFO DE DOS GRANDES LIBROS, TEMAS INCONCLUSOS, CARTA PARA DEDICAR,"SANTO Y SEA", NUESTRO BALANCE CON EL TIEMPO, DE LA TOLERANCIA Y DE LA ENMIENDA, De la"SANTO Y SEA", NUESTRO BALANCE CON EL TIEMPO, DE LA TOLERANCIA Y DE LA ENMIENDA, De latolerancia, De la tolerancia y de la enmienda, LA PARADOJA DE LA DEMOCRACIA, EL SENTIDO DE LOtolerancia, De la tolerancia y de la enmienda, LA PARADOJA DE LA DEMOCRACIA, EL SENTIDO DE LOHEROICO, EL SENTIDO MORAL DE LA HISTORIA, GUIONES PARA UNA INTERPRETACION DELHEROICO, EL SENTIDO MORAL DE LA HISTORIA, GUIONES PARA UNA INTERPRETACION DELLIBERTADOR e incluye: Bolvar en Grecia, Ante una joya de Bolvar, Bolvar y la Amrica, Bolvar yLIBERTADOR e incluye: Bolvar en Grecia, Ante una joya de Bolvar, Bolvar y la Amrica, Bolvar y MartiMarti,,Bolvar yBolvar y PetinPetin, Triunfo y tragedia de Bolvar, Del reposo de Bolvar, DE LA CULTURA DE AMERICA, DE, Triunfo y tragedia de Bolvar, Del reposo de Bolvar, DE LA CULTURA DE AMERICA, DELA UNIDAD DE AMERICA, GUIONES PARA TEMAS JURIDICOS (Extractos de cartas varias),LA UNIDAD DE AMERICA, GUIONES PARA TEMAS JURIDICOS (Extractos de cartas varias),

    De La libertad de enseanza, De la libertad de prensa, De las imposiciones fiscales, De las excepcionesDe La libertad de enseanza, De la libertad de prensa, De las imposiciones fiscales, De las excepcionesDe La libertad de enseanza, De la libertad de prensa, De las imposiciones fiscales, De las excepcionesDe La libertad de enseanza, De la libertad de prensa, De las imposiciones fiscales, De las excepcionesde las garantas constitucionales, De la indemnizacin por despido, De la alternabilidad constitucional,de las garantas constitucionales, De la indemnizacin por despido, De la alternabilidad constitucional,Del mandato presidencial, Del monopolio elctrico, Del recurso de Habeas corpus, De la propiedadDel mandato presidencial, Del monopolio elctrico, Del recurso de Habeas corpus, De la propiedadagraria, EN ESPERA DE LAS ALAS, EN TORNO A LA GUERRA, Las contradicciones de la guerra, Laagraria, EN ESPERA DE LAS ALAS, EN TORNO A LA GUERRA, Las contradicciones de la guerra, Latumba de San Pedro, Leyendo atumba de San Pedro, Leyendo a MaritainMaritain, El tonel de Digenes, PALABRAS AL LECTOR, SENTIDO Y, El tonel de Digenes, PALABRAS AL LECTOR, SENTIDO YAMBITO DEL CONGRESO DE ANGOSTURA, JOSE MARTI, FRANKLIN DELANO ROOSEVELT, 5 DE JULIOAMBITO DEL CONGRESO DE ANGOSTURA, JOSE MARTI, FRANKLIN DELANO ROOSEVELT, 5 DE JULIODE 1945, 24 DE JUNIO DE 1945, RAFAEL URDANETA, JOSE GREGORIO MONAGAS, LA TRAGEDIA DEDE 1945, 24 DE JUNIO DE 1945, RAFAEL URDANETA, JOSE GREGORIO MONAGAS, LA TRAGEDIA DEPEALVER, El austero republico. ElPEALVER, El austero republico. El CincinatoCincinato de "Los Aguacates", El camino de "La Cosiata", En plenade "Los Aguacates", El camino de "La Cosiata", En plenaCosiata. La quiebra de la legalidad, La ley del bochinche. Sacrificio de Pealver, En la paz de Trujillo.Cosiata. La quiebra de la legalidad, La ley del bochinche. Sacrificio de Pealver, En la paz de Trujillo.Pez sin careta. La espada imprudente., La quiebra de Colombia, El ocaso de Pealver. De nuevoPez sin careta. La espada imprudente., La quiebra de Colombia, El ocaso de Pealver. De nuevoColombia. El len de Payara, Muerte del Patricio. El equilibrio de una vida, SENTIDO Y PRESENCIA DEColombia. El len de Payara, Muerte del Patricio. El equilibrio de una vida, SENTIDO Y PRESENCIA DEMIRANDA, MIRANDA HUMANISTA, MIRANDA Y COLOMBIA, EL RETORNO DE BELLO, MEDITACIONMIRANDA, MIRANDA HUMANISTA, MIRANDA Y COLOMBIA, EL RETORNO DE BELLO, MEDITACIONSOBRE VARGAS, BELLO, MAESTRO DE CIVISMO, FORMACION DE LA NACIONALIDAD VENEZOLANA,SOBRE VARGAS, BELLO, MAESTRO DE CIVISMO, FORMACION DE LA NACIONALIDAD VENEZOLANA,La fiesta de la nacionalidad, MENSAJE SIN DESTINOLa fiesta de la nacionalidad, MENSAJE SIN DESTINO.

    Referencia:Referencia: (1) Briceo-Iragorry Mario, Obras Completas, Ediciones del Congreso de la Repblica, Caracas. Venezuela, 1989.

  • ConversatorioConversatorio: : Ideas sobre la magnitud e importancia de la obra de MarioIdeas sobre la magnitud e importancia de la obra de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry

    MarioMario BriceoBriceo IragorryIragorry --MBIMBI--, OBRAS COMPLETAS (1) 23 vols.:, OBRAS COMPLETAS (1) 23 vols.:

    VOLUMEN 7VOLUMEN 7, IDEARIO POLITICO, IDEARIO POLITICOSOCIAL I, Pensamiento nacionalista y americanista I) e incluye:SOCIAL I, Pensamiento nacionalista y americanista I) e incluye:AMERICANISMO, NO HISPANISMO, EL CABALLO DE LEDESMA, PROLOGO DE LA TERCERA EDIC1ON,AMERICANISMO, NO HISPANISMO, EL CABALLO DE LEDESMA, PROLOGO DE LA TERCERA EDIC1ON,PROLOGUILLO TONTO PARA LA SEGUNDA EDICION, El jinete solitario, La prudencia culpable, La deudaPROLOGUILLO TONTO PARA LA SEGUNDA EDICION, El jinete solitario, La prudencia culpable, La deudade las generaciones, La vida de los hroes, La crisis de la caridad, El retorno de Bolvar, Acerca de lade las generaciones, La vida de los hroes, La crisis de la caridad, El retorno de Bolvar, Acerca de lajerarqua, Las virtudes del olvido, Urbanidad y poltica, La agona del hroe, No temer la libertad, Hacia lajerarqua, Las virtudes del olvido, Urbanidad y poltica, La agona del hroe, No temer la libertad, Hacia ladiscordia interior, Acerca del voto de la mujer, En defensa de Ledesma, PEQUENO TRATADO DE LAdiscordia interior, Acerca del voto de la mujer, En defensa de Ledesma, PEQUENO TRATADO DE LAPRESUNCION.PRESUNCION.

    VOLUMEN 8VOLUMEN 8, IDEARIO POLITICO SOCIAL II, Pensamiento nacionalista y americanista) e incluye:, IDEARIO POLITICO SOCIAL II, Pensamiento nacionalista y americanista) e incluye:ALEGRIA DE LA TIERRA (Pequea apologa de nuestra agricultura antigua), PROLOGO GALEATO, Caf,ALEGRIA DE LA TIERRA (Pequea apologa de nuestra agricultura antigua), PROLOGO GALEATO, Caf,ALEGRIA DE LA TIERRA (Pequea apologa de nuestra agricultura antigua), PROLOGO GALEATO, Caf,ALEGRIA DE LA TIERRA (Pequea apologa de nuestra agricultura antigua), PROLOGO GALEATO, Caf,Una taza de caf, Cacao, Cambures, Papas, Maz, Ganado, Algodn, Trigo, El pavo, La huerta, Neveras, LaUna taza de caf, Cacao, Cambures, Papas, Maz, Ganado, Algodn, Trigo, El pavo, La huerta, Neveras, Lamuerte de losmuerte de los KateyesKateyes, Celuloide y "5 y 6", Ail, Responso a la vieja pulpera nacional,, Celuloide y "5 y 6", Ail, Responso a la vieja pulpera nacional, GuaicaipuroGuaicaipuro, Caa, Caade azcar, Arroz y tordos, Tabaco, Yuca, Tierra ocupada, AVISO A LOS NAVEGANTES (Tradicin,de azcar, Arroz y tordos, Tabaco, Yuca, Tierra ocupada, AVISO A LOS NAVEGANTES (Tradicin,nacionalidad y americanidad), AL LECTOR, La tierra de los padres, El caballo blanco y la mula negra, Lanacionalidad y americanidad), AL LECTOR, La tierra de los padres, El caballo blanco y la mula negra, Lamuerte de los muertos, El magisterio perenne de Mart, Venezolanidad y tradicin, Tradicin ymuerte de los muertos, El magisterio perenne de Mart, Venezolanidad y tradicin, Tradicin ynacionalidad, La unidad de lo diverso, Lxico para antinacionalistas,nacionalidad, La unidad de lo diverso, Lxico para antinacionalistas, AndresoteAndresote, La gua para el injerto,, La gua para el injerto,Variaciones sobre el tema de la nacionalidad, La unidad de nuestra Historia, La crisis de nuestra lectura,Variaciones sobre el tema de la nacionalidad, La unidad de nuestra Historia, La crisis de nuestra lectura,La defensa de nuestro pensamiento, Veneno a lo c6mico, Hilo de contrabando, Conciencia y fronteras deLa defensa de nuestro pensamiento, Veneno a lo c6mico, Hilo de contrabando, Conciencia y fronteras dela Patria, Nacionalismo vergonzante, La nuevala Patria, Nacionalismo vergonzante, La nueva ErinErin, Los ros regresan a su cauce, El arraigo de la, Los ros regresan a su cauce, El arraigo de labauxita, El drama del petrleo, El cartel petrolero, Espartaco, Los caminos de la paz, Moteles ybauxita, El drama del petrleo, El cartel petrolero, Espartaco, Los caminos de la paz, Moteles ymetrpolis, Control de la vida y de la muerte, El nacionalismo latinoamericano, En torno al nacionalismometrpolis, Control de la vida y de la muerte, El nacionalismo latinoamericano, En torno al nacionalismolatinoamericano, Brasil, Bandoleros, La batalla por el buen cine, Balance, PATRIA ARRIBA (Nuevo ensayolatinoamericano, Brasil, Bandoleros, La batalla por el buen cine, Balance, PATRIA ARRIBA (Nuevo ensayosobre los valores de lasobre los valores de la hispanoamericanidadhispanoamericanidad), EXERGO, POST), EXERGO, POST SCRIPTUMSCRIPTUM.

    Referencia:Referencia: (1) Briceo-Iragorry Mario, Obras Completas, Ediciones del Congreso de la Repblica, Caracas. Venezuela, 1989.

  • ConversatorioConversatorio: : Ideas sobre la magnitud e importancia de la obra de MarioIdeas sobre la magnitud e importancia de la obra de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry

    MarioMario BriceoBriceo IragorryIragorry --MBIMBI--, OBRAS COMPLETAS (1) 23 vols.:, OBRAS COMPLETAS (1) 23 vols.:

    VOLUMEN 9VOLUMEN 9, IDEARIO POLITICO, IDEARIO POLITICOSOCIAL III, (Pensamiento nacionalista ySOCIAL III, (Pensamiento nacionalista yProyecto pedaggico) e incluye: PALABRAS LIMINARES" A CENTENARIO DEL COLEGIO,Proyecto pedaggico) e incluye: PALABRAS LIMINARES" A CENTENARIO DEL COLEGIO,FEDERAL DE TRUJILLO (1834FEDERAL DE TRUJILLO (1834--1934), EL HIJO DE AGAR, El hijo de1934), EL HIJO DE AGAR, El hijo de AgarAgar, La nueva, La nuevarevolucin francesa, Las tres cruces, Despilfarro y anarquismo, El Cristo prohibido,revolucin francesa, Las tres cruces, Despilfarro y anarquismo, El Cristo prohibido,Semana Santa en Espaa, El mundo de los nios, Funcin social del olvido,Semana Santa en Espaa, El mundo de los nios, Funcin social del olvido, CarmaniaCarmania,,Meditacin sobre el recuerdo deMeditacin sobre el recuerdo de ItacaItaca, Inmortalidad de Don Quijote, La fiesta del libro,, Inmortalidad de Don Quijote, La fiesta del libro,Salamanca y Amrica, Las limaduras romnticas, Notas sobre una nueva concepcin delSalamanca y Amrica, Las limaduras romnticas, Notas sobre una nueva concepcin delpeatonismopeatonismo, El vino del alcalde, Las cosas en su punto, Campo y letras, Los taxis de, El vino del alcalde, Las cosas en su punto, Campo y letras, Los taxis deMadrid, Dona Beatriz Galindo, Madrina de Amrica, El "Marte" de Velsquez,Madrid, Dona Beatriz Galindo, Madrina de Amrica, El "Marte" de Velsquez,Abstraccionismo y carillones, Segunda nota sobre abstraccionismo, Pintura triste, ElAbstraccionismo y carillones, Segunda nota sobre abstraccionismo, Pintura triste, ElAbstraccionismo y carillones, Segunda nota sobre abstraccionismo, Pintura triste, ElAbstraccionismo y carillones, Segunda nota sobre abstraccionismo, Pintura triste, Elvrtigo contra la libertad, Churchill Premio Nobel, El antivrtigo contra la libertad, Churchill Premio Nobel, El antifuego, Pasin y sentido defuego, Pasin y sentido deMossadeqMossadeq, La paz partida, Morales en lucha, El colonialismo americano, Un alerta a, La paz partida, Morales en lucha, El colonialismo americano, Un alerta aWashington, El comunismo en Amrica, Los caminos de la justicia, La guerra de la "CocaWashington, El comunismo en Amrica, Los caminos de la justicia, La guerra de la "CocaCola", El triunfo deCola", El triunfo de FrankesteinFrankestein, A propsito del Abate, A propsito del Abate ViscardoViscardo, La integridad de Bello,, La integridad de Bello,Pandora, Ccteles al gusto, Apocalipsis del odio, LA HORA UNDECIMA (Hacia una teora dePandora, Ccteles al gusto, Apocalipsis del odio, LA HORA UNDECIMA (Hacia una teora delo venezolano), PROPOSITO.lo venezolano), PROPOSITO.

    VOLUMEN 10VOLUMEN 10, IDEARIO POLITICO, IDEARIO POLITICOSOCIAL IV, (Pensamiento catlico), e incluye: PROSOCIAL IV, (Pensamiento catlico), e incluye: PROMISSIONIBUS, FRANCISCANISMO Y PSEUDO, FRANCISCANISMO, SALUDO PRIMICIAL ALMISSIONIBUS, FRANCISCANISMO Y PSEUDO, FRANCISCANISMO, SALUDO PRIMICIAL ALOBISPO DE TRUJILLO, A PROPOSITO DE LA LEY DE PATRONATO ECLESIASTICO,OBISPO DE TRUJILLO, A PROPOSITO DE LA LEY DE PATRONATO ECLESIASTICO,MONSEOR JOSE HUMBERTO QUINTERO, VIGENCIA RECTORA DE SAN IGNACIO DEMONSEOR JOSE HUMBERTO QUINTERO, VIGENCIA RECTORA DE SAN IGNACIO DELOYOLA, MARIA, CARACAS Y LA UNIDAD DE LA PATRIALOYOLA, MARIA, CARACAS Y LA UNIDAD DE LA PATRIA.Referencia:Referencia: (1) Briceo-Iragorry Mario, Obras Completas, Ediciones del Congreso de la Repblica, Caracas. Venezuela, 1989.

  • ConversatorioConversatorio: : Ideas sobre la magnitud e importancia de la obra de MarioIdeas sobre la magnitud e importancia de la obra de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry

    MarioMario BriceoBriceo IragorryIragorry --MBIMBI--, OBRAS COMPLETAS (1) 23 vols.:, OBRAS COMPLETAS (1) 23 vols.:

    VOLUMEN 11VOLUMEN 11, ACTUACION PUBLICA (1925, ACTUACION PUBLICA (1925--1958) e incluye: AL RELOJ DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE1958) e incluye: AL RELOJ DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEVENEZUE-LA, CON MOTIVO DE LA INAUGURACION DE LAS SESIONES, DE LA CAMARA DEL SENADO EN 1945,VENEZUE-LA, CON MOTIVO DE LA INAUGURACION DE LAS SESIONES, DE LA CAMARA DEL SENADO EN 1945,CONTESTACION DEL CONGRESO NACIONAL AL MENSA-JE DEL CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPUBLICA 1945,CONTESTACION DEL CONGRESO NACIONAL AL MENSA-JE DEL CIUDADANO PRESIDENTE DE LA REPUBLICA 1945,ANTE UNA INFAMIA CON MOTIVO DE LA CLAUSURA DE LAS SESIONES EXTRAORDINARIAS DE LA CAMARA DELANTE UNA INFAMIA CON MOTIVO DE LA CLAUSURA DE LAS SESIONES EXTRAORDINARIAS DE LA CAMARA DELSENADO EN 1945, PALABRAS EN GUAYANA, EXPLICACION, Alocucin inaugural. A los habitantes del Estado, Palabras aSENADO EN 1945, PALABRAS EN GUAYANA, EXPLICACION, Alocucin inaugural. A los habitantes del Estado, Palabras ala Polica Municipal del Distritola Polica Municipal del Distrito HeresHeres, Palabras en homenaje al Libertador (17 de diciembre de 1943), Discurso inaugural, Palabras en homenaje al Libertador (17 de diciembre de 1943), Discurso inauguralde la Sociedad Econmica de Amigos de Guayana, Mensaje a la Asamblea Legislativa en las Sesiones de 1944, Palabrasde la Sociedad Econmica de Amigos de Guayana, Mensaje a la Asamblea Legislativa en las Sesiones de 1944, Palabrasen homenaje a Lucila Palacios, Palabras al entregar al Municipio de Ciudad Bolvar la Ley que le devuelve su autonoma,en homenaje a Lucila Palacios, Palabras al entregar al Municipio de Ciudad Bolvar la Ley que le devuelve su autonoma,Palabras para honrar a una maestra, Palabras en honor del Coronel Pedro F. Rueda, Palabras en la inauguracin de laPalabras para honrar a una maestra, Palabras en honor del Coronel Pedro F. Rueda, Palabras en la inauguracin de laRadiodifusora "La Voz de Guayana", Voz y presencia de Bolvar, La fiesta de la nacionalidad, Alocucin sobre la libertadRadiodifusora "La Voz de Guayana", Voz y presencia de Bolvar, La fiesta de la nacionalidad, Alocucin sobre la libertadeleccionaria, Homenaje al Doctor Antonio Bello, Mensaje a la Asamblea Legislativa en las Sesiones de 1945, Con loseleccionaria, Homenaje al Doctor Antonio Bello, Mensaje a la Asamblea Legislativa en las Sesiones de 1945, Con losmaestros de Guayana, Alocucin de despedida, Mensaje en la Inauguracin de la Biblioteca Publica de Ciudad, Bolvar:maestros de Guayana, Alocucin de despedida, Mensaje en la Inauguracin de la Biblioteca Publica de Ciudad, Bolvar:PALABRAS PARA PRESENTAR EN LA ASAMBLEA EX-TRAORDINARIA DEL PARTIDO DEMOCRATICO VENE-ZOLANO LAPALABRAS PARA PRESENTAR EN LA ASAMBLEA EX-TRAORDINARIA DEL PARTIDO DEMOCRATICO VENE-ZOLANO LAPALABRAS PARA PRESENTAR EN LA ASAMBLEA EX-TRAORDINARIA DEL PARTIDO DEMOCRATICO VENE-ZOLANO LAPALABRAS PARA PRESENTAR EN LA ASAMBLEA EX-TRAORDINARIA DEL PARTIDO DEMOCRATICO VENE-ZOLANO LACANDIDATURA DEL DOCTOR ANGEL BIAG-GINNI PARA LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA EN EL PERIODO 1946CANDIDATURA DEL DOCTOR ANGEL BIAG-GINNI PARA LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA EN EL PERIODO 1946--1951,1951,EN DESAGRAVIO DE VENEZUELA (Carta a Andrs Duarte), EXPLICACION, El Embajador de Venezuela, MENTIS AEN DESAGRAVIO DE VENEZUELA (Carta a Andrs Duarte), EXPLICACION, El Embajador de Venezuela, MENTIS AROMULO BETANCOURT, PRIMERA PARTE DE LA CURIOSA HISTORIA DEL HA-LLAZGO DEL PENTATEUCO DELROMULO BETANCOURT, PRIMERA PARTE DE LA CURIOSA HISTORIA DEL HA-LLAZGO DEL PENTATEUCO DELDISPARATE SEGUN APUNTES DE UN CURIOSO QUE PRESENCIO EL FAMOSO DESCUBRIMIENTO, MANIFIESTO ALDISPARATE SEGUN APUNTES DE UN CURIOSO QUE PRESENCIO EL FAMOSO DESCUBRIMIENTO, MANIFIESTO ALPUEBLO DE VENEZUELA, IDEARIO POLITICO, AL LECTOR, AL SERVICIO DEL PUEBLO, Explicacin, Abstencin electoral,PUEBLO DE VENEZUELA, IDEARIO POLITICO, AL LECTOR, AL SERVICIO DEL PUEBLO, Explicacin, Abstencin electoral,La leccin del pueblo, La unidad nacional, Nueva constitucin, El ejercito, Gratuidad educacional, Problema obrero,La leccin del pueblo, La unidad nacional, Nueva constitucin, El ejercito, Gratuidad educacional, Problema obrero,Reforma agraria, Seguridad social, Petrleo, Hierro, Tratado comercial con EE.UU., Crisis de la nacionalidad, La XReforma agraria, Seguridad social, Petrleo, Hierro, Tratado comercial con EE.UU., Crisis de la nacionalidad, La XConferencia Panamericana, Nacionalismo latinoamericano, La concordia nacional, LA TRAICION DE LOS MEJORESConferencia Panamericana, Nacionalismo latinoamericano, La concordia nacional, LA TRAICION DE LOS MEJORES(Esquema interpretativo de la realidad poltica venezolana), RAZON, DIMENSION Y URGENCIA DE LA IDEA(Esquema interpretativo de la realidad poltica venezolana), RAZON, DIMENSION Y URGENCIA DE LA IDEANACIONALISTA. Pequeo discurso sobre la venezolanidad y americanidad, MOTIVO,NACIONALISTA. Pequeo discurso sobre la venezolanidad y americanidad, MOTIVO, AddendaAddenda, EL FARISEISMO, EL FARISEISMOBOLIVARIANO Y LA ANTIBOLIVARIANO Y LA ANTI--AMERICA. Temas sobre hispanoamericanismo y panamericanismo, INTENCION, ReversoAMERICA. Temas sobre hispanoamericanismo y panamericanismo, INTENCION, Reversoesperanzado, Ajuste de razones, PROBLEMAS DE LA JUVENTUD VENEZOLANA. Temas acerca de la crisis universitaria,esperanzado, Ajuste de razones, PROBLEMAS DE LA JUVENTUD VENEZOLANA. Temas acerca de la crisis universitaria,Post scriptum, SENTIDO Y VIGENCIA DEL 30 DE NOVIEMBRE. Examen esquemtico del drama electoral venezolano,Post scriptum, SENTIDO Y VIGENCIA DEL 30 DE NOVIEMBRE. Examen esquemtico del drama electoral venezolano,RAZON, El camino de la victoria, Coda, VENEZUELA SIN LUZ. A prop6sito del carcter fraudulento de las institucionesRAZON, El camino de la victoria, Coda, VENEZUELA SIN LUZ. A prop6sito del carcter fraudulento de las institucionespolticas venezolanas Punto y aparte.polticas venezolanas Punto y aparte.VOLUMEN 12VOLUMEN 12, LOS RIBERAS. HISTORIAS DE VENEZUELA e incluye: Advertencia, Un hombre, Otro hombre, El hombre., LOS RIBERAS. HISTORIAS DE VENEZUELA e incluye: Advertencia, Un hombre, Otro hombre, El hombre.

    Referencia:Referencia: (1) Briceo-Iragorry Mario, Obras Completas, Ediciones del Congreso de la Repblica, Caracas. Venezuela, 1989.

  • ConversatorioConversatorio: : Ideas sobre la magnitud e importancia de la obra de MarioIdeas sobre la magnitud e importancia de la obra de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry

    MarioMario BriceoBriceo IragorryIragorry --MBIMBI--, OBRAS COMPLETAS (1) 23 vols.:, OBRAS COMPLETAS (1) 23 vols.:VOLUMEN 13VOLUMEN 13, OBRA LITERARIA II, (Primeras paginas) e incluye: LOS LIBROS Y EL VERDADERO CONCEPTO, OBRA LITERARIA II, (Primeras paginas) e incluye: LOS LIBROS Y EL VERDADERO CONCEPTO

    MODERNISTA, ORIGENES DEL ARTE (Ensayo critico), VERSO, POEMAS EN PROSA Y DRAMA, Deseos, La tumba y laMODERNISTA, ORIGENES DEL ARTE (Ensayo critico), VERSO, POEMAS EN PROSA Y DRAMA, Deseos, La tumba y lanoche, Que haces?.. que piensas?..., Confidencial, Pedazos de mrmol , Poemas en prosa, Pagina de arte, Carta para lanoche, Que haces?.. que piensas?..., Confidencial, Pedazos de mrmol , Poemas en prosa, Pagina de arte, Carta para lanovia muerta, Delia Lucia [Urdaneta], Tus manos, Estados de alma [Sbado, fro.], Estados de alma [Esta tarde.], Estadosnovia muerta, Delia Lucia [Urdaneta], Tus manos, Estados de alma [Sbado, fro.], Estados de alma [Esta tarde.], Estadosde alma [Mi alma esta Nostalgia, Elena [Omaa], Cora [Urdaneta], La agona del ideal, Flor de luna, Paginas intimas,de alma [Mi alma esta Nostalgia, Elena [Omaa], Cora [Urdaneta], La agona del ideal, Flor de luna, Paginas intimas,Carmen Teresa, Laude, Poemas en prosa: Ojos azules; Ojos verdes; Ojos oscuros; Ojos, claros; Ojos negros, LaCarmen Teresa, Laude, Poemas en prosa: Ojos azules; Ojos verdes; Ojos oscuros; Ojos, claros; Ojos negros, Ladespedida, Poemas en prosa: La cita; El silencio, Horas dulces, Perfiles galantes. Una azucena de Judea, Perfiles galantes.despedida, Poemas en prosa: La cita; El silencio, Horas dulces, Perfiles galantes. Una azucena de Judea, Perfiles galantes.Una pecadora impecable, Poemas en prosa: Mi ensueo; La clepsidra; La estatua, Algo para la tumba?..., Arcano,Una pecadora impecable, Poemas en prosa: Mi ensueo; La clepsidra; La estatua, Algo para la tumba?..., Arcano,Paginas intimas: Despus...; Primavera, Paginas breves: En elogio de tus lneas; Tu, Un ao, Ofrenda nupcial, De "PaginasPaginas intimas: Despus...; Primavera, Paginas breves: En elogio de tus lneas; Tu, Un ao, Ofrenda nupcial, De "Paginasbreves", Tulio Gonzalo Salas, Horas de vida, Poemas cortos: Tu recuerdo, In memoriam, [...Y en medio de la amargura. ],breves", Tulio Gonzalo Salas, Horas de vida, Poemas cortos: Tu recuerdo, In memoriam, [...Y en medio de la amargura. ],Muerta?, Prosas galantes: Ojos de aquelarre. Como las aguas dormidas, Prosas del momento: De arrabal. Es tarde,Muerta?, Prosas galantes: Ojos de aquelarre. Como las aguas dormidas, Prosas del momento: De arrabal. Es tarde,Poemas del hijo muerto: Alegra de la tierra; En lugar vaco; El nuevo don, Duerme!..., Ensueos paganos. NARRATIVAPoemas del hijo muerto: Alegra de la tierra; En lugar vaco; El nuevo don, Duerme!..., Ensueos paganos. NARRATIVA(1915(1915--1920): Ella no dijo nada..., Las estrellas, xodo, A media1920): Ella no dijo nada..., Las estrellas, xodo, A mediavoz, Griselda, El otro, Laureles marchitos, Las rosas,voz, Griselda, El otro, Laureles marchitos, Las rosas,Futurismo autobiogrfico, Un encuentro, Films, Medalln, El hijo, El barril, Agua fuerte,Futurismo autobiogrfico, Un encuentro, Films, Medalln, El hijo, El barril, Agua fuerte, laokanannlaokanann, Yo, ,Miedo?, Vida, La, Yo, ,Miedo?, Vida, LaFuturismo autobiogrfico, Un encuentro, Films, Medalln, El hijo, El barril, Agua fuerte,Futurismo autobiogrfico, Un encuentro, Films, Medalln, El hijo, El barril, Agua fuerte, laokanannlaokanann, Yo, ,Miedo?, Vida, La, Yo, ,Miedo?, Vida, Lasalamandra, La sombra, ENSAYOS (1913salamandra, La sombra, ENSAYOS (1913--1922): La pereza del mundo, Ideas, Ideas. II Los miserables, Romera espiritual,1922): La pereza del mundo, Ideas, Ideas. II Los miserables, Romera espiritual,Nuestros males, Los libros de Nietzsche, Hidras morales, Magna acci6n, Nuestro medio, Palabras... ["El hombre delNuestros males, Los libros de Nietzsche, Hidras morales, Magna acci6n, Nuestro medio, Palabras... ["El hombre delcerebro de oro" .], Palabras... ["Dice una teora filosfica"], Palabras... ["As como Anacreonte"], Los matrimonios.cerebro de oro" .], Palabras... ["Dice una teora filosfica"], Palabras... ["As como Anacreonte"], Los matrimonios.Crnicas del lugar, Los intrusos. Crnicas del lugar, Dionisos, Palabras ["Cuando se persigue un ideal"...], Bibliografa.Crnicas del lugar, Los intrusos. Crnicas del lugar, Dionisos, Palabras ["Cuando se persigue un ideal"...], Bibliografa.Simn Ortega, La enseanza de hoy, Por caridad!, Tributo aniversario, A un joven poeta, Perdn para ellos, Los que seSimn Ortega, La enseanza de hoy, Por caridad!, Tributo aniversario, A un joven poeta, Perdn para ellos, Los que seadelantan, Los maestros se van, Literatura nacional (Una conferencia de Mariano Picn Salas), Los perros de aqu, 12 deadelantan, Los maestros se van, Literatura nacional (Una conferencia de Mariano Picn Salas), Los perros de aqu, 12 deoctubre, Exgesis profana, J. A. Gonzalo Salas, Prtico, Filosofa crepuscular,octubre, Exgesis profana, J. A. Gonzalo Salas, Prtico, Filosofa crepuscular, BenthamBentham y el Padrey el Padre DubucDubuc, Dr. Julio H., Dr. Julio H.Snchez, El olor de laSnchez, El olor de la tierrucatierruca, El hospital de nios, Mrida, la hermtica, La falsa traici6n de Judas, La actuacin del, El hospital de nios, Mrida, la hermtica, La falsa traici6n de Judas, La actuacin delDoctorDoctor CarbonellCarbonell en Mrida, Un centenario, Palabras, Apuntaciones. Acerca de "El goce humilde", por Francisco Mrmol,en Mrida, Un centenario, Palabras, Apuntaciones. Acerca de "El goce humilde", por Francisco Mrmol,A prop6sito de Trtola Valencia (I), A propsito de Trtola Valencia (II), Libros venezolanos. "A la luz de mi lmpara", LosA prop6sito de Trtola Valencia (I), A propsito de Trtola Valencia (II), Libros venezolanos. "A la luz de mi lmpara", Losnuevos dramas. "Los muertos", por el uruguayo Florencio Snchez, Literatura nacional (Dos conferencias del Doctornuevos dramas. "Los muertos", por el uruguayo Florencio Snchez, Literatura nacional (Dos conferencias del DoctorCarbonellCarbonell), Poetisas americanas. Un soneto de Sor Juana Ins de la Cruz, Fragmento de un discurso, Divagaciones,), Poetisas americanas. Un soneto de Sor Juana Ins de la Cruz, Fragmento de un discurso, Divagaciones,Fastidio, Dr. Juan N. Urdaneta, "Oraciones magistrales", Los Sofistas, En elogio deFastidio, Dr. Juan N. Urdaneta, "Oraciones magistrales", Los Sofistas, En elogio de MariaMaria y de todas las mujeres, Cieloy de todas las mujeres, Cieloestrellado, El camino, El huerto, Las dos tiendas, Hojas amarillas, Ramo de rosas, Alas plegadas, El estilo, La noche,estrellado, El camino, El huerto, Las dos tiendas, Hojas amarillas, Ramo de rosas, Alas plegadas, El estilo, La noche,Colofn.Colofn.

    Referencia:Referencia: (1) Briceo-Iragorry Mario, Obras Completas, Ediciones del Congreso de la Repblica, Caracas. Venezuela, 1989.

  • ConversatorioConversatorio: : Ideas sobre la magnitud e importancia de la obra de MarioIdeas sobre la magnitud e importancia de la obra de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry

    MarioMario BriceoBriceo IragorryIragorry --MBIMBI--, OBRAS COMPLETAS (1) 23 vols.:, OBRAS COMPLETAS (1) 23 vols.:

    VOLUMEN 14VOLUMEN 14, OBRA LITERARIA III, (Ensayos I) e incluye: HORAS, LA RUTA DE, OBRA LITERARIA III, (Ensayos I) e incluye: HORAS, LA RUTA DEEPICTETO, Palabras de resignacin y de entusiasmo, Sol meridiano, Parbolas simples,EPICTETO, Palabras de resignacin y de entusiasmo, Sol meridiano, Parbolas simples,La escuela del Quijote, Los humildes, Alma de pueblos, El misticismo de AmadoLa escuela del Quijote, Los humildes, Alma de pueblos, El misticismo de Amado Nervo,Nervo,Mauricio Maeterlinck y la filosofa de la desgracia, La novela metafsica de Rod, UnMauricio Maeterlinck y la filosofa de la desgracia, La novela metafsica de Rod, Unsilencioso, Elogio del Dr. Eloy Paredes, Lmites a la libertad de la prensa, Discurso desilencioso, Elogio del Dr. Eloy Paredes, Lmites a la libertad de la prensa, Discurso deMantenedor, La emboscada, La emboscada, La ciega, El viaje de Aqueronte, PginasMantenedor, La emboscada, La emboscada, La ciega, El viaje de Aqueronte, Pginasbreves, En elogio de tu serenidad, Ciento una, Pantesmo mstico, La voz de las sombras,breves, En elogio de tu serenidad, Ciento una, Pantesmo mstico, La voz de las sombras,Podr, La hora solemne, Smil, Colofn, MOTIVOS: Hacia Babel, El Derecho, La Guerra,Podr, La hora solemne, Smil, Colofn, MOTIVOS: Hacia Babel, El Derecho, La Guerra,Wilson, Rolland, Causas y efectos, La unin, La justicia, La crtica, Las civilizacionesWilson, Rolland, Causas y efectos, La unin, La justicia, La crtica, Las civilizacionescadas, El siglo XX, Nuevos rumbos, "El sentido de la muerte", Perecer, "El Lmite", Elcadas, El siglo XX, Nuevos rumbos, "El sentido de la muerte", Perecer, "El Lmite", Elcadas, El siglo XX, Nuevos rumbos, "El sentido de la muerte", Perecer, "El Lmite", Elcadas, El siglo XX, Nuevos rumbos, "El sentido de la muerte", Perecer, "El Lmite", Elmisticismo, La literatura mstica, La Edad de Oro, Ayer y hoy, Los rusos, La ascensin, Elmisticismo, La literatura mstica, La Edad de Oro, Ayer y hoy, Los rusos, La ascensin, ElGran inquisidor, El camino, VENTANAS EN LA NOCHE: MOTIVO INICIAL, Ventanas en laGran inquisidor, El camino, VENTANAS EN LA NOCHE: MOTIVO INICIAL, Ventanas en lanoche, MOTIVOS DE LA POSTGUERRA, MOTIVOS DE EDUCACION, Ensayo de unanoche, MOTIVOS DE LA POSTGUERRA, MOTIVOS DE EDUCACION, Ensayo de unapsicologa educativa, MOTIVOS BIOGRAFICOS, Alabanza de una vida beatificada, En elogiopsicologa educativa, MOTIVOS BIOGRAFICOS, Alabanza de una vida beatificada, En elogiode un libro, MOTIVOS INFANTILES, Meditaciones al lado de una cuna, MOTIVOde un libro, MOTIVOS INFANTILES, Meditaciones al lado de una cuna, MOTIVOACADEMICO, Introduccin para un elogio de la justicia, MOTIVOS ACTUALES, Leyendo aACADEMICO, Introduccin para un elogio de la justicia, MOTIVOS ACTUALES, Leyendo aGiovanni Papinni, A propsito de la educacin de la mujer, La hora de Amrica, MOTIVOSGiovanni Papinni, A propsito de la educacin de la mujer, La hora de Amrica, MOTIVOSDIVERSOS, Pginas sueltas, Muda Sapientia, Ante unas perlas, Alma Parens, Leccin deDIVERSOS, Pginas sueltas, Muda Sapientia, Ante unas perlas, Alma Parens, Leccin deoptimismo, Glosas msticas, La sbana blanca, El ciego que no vio los hombres, Caminosoptimismo, Glosas msticas, La sbana blanca, El ciego que no vio los hombres, Caminosen la arena, La ruta milagrosa, La ltima leyenda, Poemas mnimos, Como las aguasen la arena, La ruta milagrosa, La ltima leyenda, Poemas mnimos, Como las aguasdormidas, El nio muerto, La mueca rota, Primeradormidas, El nio muerto, La mueca rota, Primera-- comunin, Alegra infantil, Las doscomunin, Alegra infantil, Las dosmonedas, Pax, Muecos de barro, La clepsidra, Ojos de la tierra, Primavera de invierno,monedas, Pax, Muecos de barro, La clepsidra, Ojos de la tierra, Primavera de invierno,Rosas, El barco, Zapatitos vacos.Rosas, El barco, Zapatitos vacos.Referencia:Referencia: (1) Briceo-Iragorry Mario, Obras Completas, Ediciones del Congreso de la Repblica, Caracas. Venezuela, 1989.

  • ConversatorioConversatorio: : Ideas sobre la magnitud e importancia de la obra de MarioIdeas sobre la magnitud e importancia de la obra de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry

    MarioMario BriceoBriceo IragorryIragorry --MBIMBI--, OBRAS COMPLETAS (1) 23 vols.:, OBRAS COMPLETAS (1) 23 vols.:VOLUMEN 15,VOLUMEN 15, OBRA LITERARIA IV, (Ensayos II), APUNTES PARA UNOBRA LITERARIA IV, (Ensayos II), APUNTES PARA UNRETRATO DE PEDRO MILIO COLL, VIRUTAS (Temas dispersos), PrlogoRETRATO DE PEDRO MILIO COLL, VIRUTAS (Temas dispersos), Prlogo

    galeato, Elogio de Virgilio, An doblan las campanas, Bello, arquitecto de Amrica, Lagaleato, Elogio de Virgilio, An doblan las campanas, Bello, arquitecto de Amrica, Lalrica de Jos, Asuncin Silva, Funcin social de la palabra, La libertad de enseanza,lrica de Jos, Asuncin Silva, Funcin social de la palabra, La libertad de enseanza,Meditacin en la muerte de Pedro EmilioMeditacin en la muerte de Pedro Emilio CollColl, La leccin de John, La leccin de John DabelloDabello, Notas para, Notas parauna biografa de Don Fulgencio, Sann Cano y Blanco Fombona, El balance de lasuna biografa de Don Fulgencio, Sann Cano y Blanco Fombona, El balance de lasinjurias, SALDO, Aviso, El reto de Can, Pastores y magos, El Cristo de los Abismos,injurias, SALDO, Aviso, El reto de Can, Pastores y magos, El Cristo de los Abismos,Tras las huellas de San Francisco, Reflexiones a orillas del Lago Leman, Luces yTras las huellas de San Francisco, Reflexiones a orillas del Lago Leman, Luces ypenumbras, Calgula, Elpenumbras, Calgula, El lapirismolapirismo , armadillos y puerco espines, Espritu y pan,, armadillos y puerco espines, Espritu y pan,AntihumanismoAntihumanismo, Variaciones sobre el tiempo, Castillos para la paz, Edad y espacio de, Variaciones sobre el tiempo, Castillos para la paz, Edad y espacio dela palabra, Paz y civilizacin cristiana, Proteccin a la locura, "La Muralla", de Calvola palabra, Paz y civilizacin cristiana, Proteccin a la locura, "La Muralla", de Calvola palabra, Paz y civilizacin cristiana, Proteccin a la locura, "La Muralla", de Calvola palabra, Paz y civilizacin cristiana, Proteccin a la locura, "La Muralla", de CalvoSoteloSotelo, "Cristo de nuevo crucificado", El caballo de San Pablo, Judos y cristianos, La, "Cristo de nuevo crucificado", El caballo de San Pablo, Judos y cristianos, Lalengua espaola, CARTERA DEL PROSCRITO (1952lengua espaola, CARTERA DEL PROSCRITO (1952--1958), Razn, Seguridad animal e1958), Razn, Seguridad animal einseguridad humana, La locura deinseguridad humana, La locura de RevernRevern, La capa de Andrs Bello, La palabra, La capa de Andrs Bello, La palabraencadenada, El retomo de Don Simn Rodrguez, Bustos sin pedestales, Valor yencadenada, El retomo de Don Simn Rodrguez, Bustos sin pedestales, Valor ysentido del faisn, Apologa de las viejas campanas..., Burla y destrozo de Bolvar,sentido del faisn, Apologa de las viejas campanas..., Burla y destrozo de Bolvar,Sangre en el rostro, "Ganas de llorar", Tiempo y razn de la cultura, Los MunicipiosSangre en el rostro, "Ganas de llorar", Tiempo y razn de la cultura, Los Municipiosiberoamericanos, La espada de Bolvar, El ejemplo del Brasil, La desobediencia comoiberoamericanos, La espada de Bolvar, El ejemplo del Brasil, La desobediencia comodebe ser, Barrabs y el destino del pueblo, La declaracin de Panam (Anverso ydebe ser, Barrabs y el destino del pueblo, La declaracin de Panam (Anverso yreverso de una conducta), La sombra de Jeanreverso de una conducta), La sombra de Jean ValjeanValjean, Francia y la Amrica Latina,, Francia y la Amrica Latina,Aplogo delAplogo del redaballoredaballo (Lectura para el 2 de diciembre), La libertad de la tierra, La(Lectura para el 2 de diciembre), La libertad de la tierra, Larealidad del panamericanismo.realidad del panamericanismo.Referencia:Referencia: (1) Briceo-Iragorry Mario, Obras Completas, Ediciones del Congreso de la Repblica, Caracas. Venezuela, 1989.

  • ConversatorioConversatorio: : Ideas sobre la magnitud e importancia de la obra de MarioIdeas sobre la magnitud e importancia de la obra de Mario BriceoBriceo IragorryIragorry

    MarioMario BriceoBriceo IragorryIragorry --MBIMBI--, OBRAS COMPLETAS (1) 23 vols.:, OBRAS COMPLETAS (1) 23 vols.:VOLUMEN 16VOLUMEN 16,, OBRA LITERARIA V, (Ensayos II y Obra dispersa), TEXTOS LIRICOS e incluye:OBRA LITERARIA V, (Ensayos II y Obra dispersa), TEXTOS LIRICOS e incluye:Naufragio de amor , Poemas en prosa, Palabras sin eco, Las lgrimas, Lo ignoto, Entonces, ProsaNaufragio de amor , Poemas en prosa, Palabras sin eco, Las lgrimas, Lo ignoto, Entonces, Prosaindita, Ojos, Poemas en Prosa, Marco de tinieblas, La mancha, La mirada, Despropsitos paraindita, Ojos, Poemas en Prosa, Marco de tinieblas, La mancha, La mirada, Despropsitos para

    agradecer a losagradecer a los AlamosAlamos, Cancin de los nios en la tarde, Cancin de los ojos tuyos, Cancin sin esperanza,, Cancin de los nios en la tarde, Cancin de los ojos tuyos, Cancin sin esperanza,Cancin del amor perdido, Cancin del amor que pasa, Romancillo de la cancin vendida, Romancillo de la vidaCancin del amor perdido, Cancin del amor que pasa, Romancillo de la cancin vendida, Romancillo de la vidabreve, Claridad, Dos textos en lenguabreve, Claridad, Dos textos en lengua TimotoTimoto--Cuica,Cuica, MansMans bebe kiukiu nisbnisb ChilinChilin JahnJahn / Alabanza para la bella/ Alabanza para la bellaChilinChilin JahnJahn,, KiuKiu kakkak--neunneun finfin wotsuwotsu / La joven india llora en la tarde, PROSAS DE LLANTO, Dos responsos a/ La joven india llora en la tarde, PROSAS DE LLANTO, Dos responsos aEmmetEmmet TillTill, Llanto en la muerte de un muchacho negro, Segundo responso a, Llanto en la muerte de un muchacho negro, Segundo responso a EmmetEmmet TillTill, Responso al nio de, Responso al nio deHiroshima, Responso con luces para Don Gnocchi, Palabras para aliviar a VctorHiroshima, Responso con luces para Don Gnocchi, Palabras para aliviar a Vctor RieselRiesel, Responso al juez, Responso al juezdesesperado, Responso al General Josdesesperado, Responso al General Jos MoscardMoscard, Responso al elector de voluntad de hierro, Responso a, Responso al elector de voluntad de hierro, Responso acuatro vctimas del odio en Chipre, Responso a las vctimas de la tragedia argentina, Responso a loscuatro vctimas del odio en Chipre, Responso a las vctimas de la tragedia argentina, Responso a losestudiantes del avin incendiado, Responso a Giovanniestudiantes del avin incendiado, Responso a Giovanni PapiniPapini, Palabras para consolar a un cobarde, Responso, Palabras para consolar a un cobarde, Responsoa Josepha Joseph HajekHajek, Responso a las vctimas de Cali, Responso al periodista Jean Roy, OTROS TEXTOS, Dios, Nihil,, Responso a las vctimas de Cali, Responso al periodista Jean Roy, OTROS TEXTOS, Dios, Nihil,a Josepha Joseph HajekHajek, Responso a las vctimas de Cali, Responso al periodista Jean Roy, OTROS TEXTOS, Dios, Nihil,, Responso a las vctimas de Cali, Responso al periodista Jean Roy, OTROS TEXTOS, Dios, Nihil,Almas muertas , El hombre nuevo, Meditacin sobre la muerte, Aplogo de los herederos traicionados, AplogoAlmas muertas , El hombre nuevo, Meditacin sobre la muerte, Aplogo de los herederos traicionados, Aplogode los pastores infieles, CRITICA LITERARIA, Prlogo a Alma en flor de J. A.de los pastores infieles, CRITICA LITERARIA, Prlogo a Alma en flor de J. A. LlavanerasLlavaneras Carrillo, PalabrasCarrillo, Palabrasiniciales, "O mal da vida", Los libros nuevos: En el cerezal, La "Balada de la estancia vaca". Anotacionesiniciales, "O mal da vida", Los libros nuevos: En el cerezal, La "Balada de la estancia vaca". Anotacionescrticas, A propsito de Vanguardismo, Una historia literaria de Amrica, El ocaso de una literatura, Al margen decrticas, A propsito de Vanguardismo, Una historia literaria de Amrica, El ocaso de una literatura, Al margen deuna crtica, Leccin inaugural de la Ctedra de Literaturas Antiguas, La Literatura argentina del seor Ayala, Eloyuna crtica, Leccin inaugural de la Ctedra de Literaturas Antiguas, La Literatura argentina del seor Ayala, EloyGuillermo Gonzlez, Elogio de Lisandro Alvarado, Un escritor trujillano [DomingoGuillermo Gonzlez, Elogio de Lisandro Alvarado, Un escritor trujillano [Domingo BriceoBriceo yy BriceoBriceo], La muerte], La muertede Pedro Emiliode Pedro Emilio CollColl, Palabras para alabar a Luis Correa, Palabras extraviadas para un poemario de Pedro, Palabras para alabar a Luis Correa, Palabras extraviadas para un poemario de PedroSotillo, Pequea historia de la literatura brasilea por Ronald de Carvalho, A manera de prlogo, EnriqueSotillo, Pequea historia de la literatura brasilea por Ronald de Carvalho, A manera de prlogo, EnriqueBernardo Nez, Homenaje al Dr. Santos AnbalBernardo Nez, Homenaje al Dr. Santos Anbal DomniciDomnici, Caracas y Andrs Bello, La ausencia de Bello, La, Caracas y Andrs Bello, La ausencia de Bello, Laamistad de Enrique Planchart, Jacinto Fombona Pachano, Es