37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad...

32
Eusko Alkartasunaren Aldizkaria · Martxoa / Apirila 2007 · 45 zk. Unai Ziarreta: “La coherencia no suele ser la vía más cómoda pero siempre termina dando frutos” FRANQUEO CONCERTADO 37/72

Transcript of 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad...

Page 1: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre

Eusko Alkartasunaren Aldizkaria · Martxoa / Apirila 2007 · 45 zk.

Unai Ziarreta:“La coherencia no suele ser lavía más cómoda pero siempre

termina dando frutos”

FRA

NQ

UEO

CO

NC

ERTA

DO

37/7

2

Page 2: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre

non zer

14 25

3 Editoriala

4-5 Elkarrizketa: Unai Ziarreta“La coherencia no suele ser la vía más cómoda pero siempre termina dando frutos”

6-7-8-9 Berriak

10-11 EritziaTerritorios vascos y Soberanía

12 BereziaDocumento de EA para el 8 de marzo de 2007

13 EA 2011: Un proyecto en marcha

14-15 ErreportaiaEAren proiektua indartuta atera da ezohizkobiltzarretik

16 EA sareanEuskal Herri@ egite@

17 PresidentaNormalización política y elecciones

18-19 Gazte Abertzaleak

20-28 Lan ta lan

29 PertsonaiaMiren Lanzagorta

30 AlkartetxeaMURGIA: Nuevo Alkartetxe de la mano de unajoven ejecutiva

31 Revista de prensa

12

alkartasunaeusko alkartasunarenbarne aldizkaria

8.500 ale2007ko Martxoa811 posta kutxa, DonostiaD.L./L.G. SS 714/88

ZuzendariaOnintza Lasa

KoordinatzaileaBruno Zubizarreta

ErredakzioaIkerne BadiolaJosé Miguel CarrilloFermín CiaurrizJosu ErkiagaMattin Etxepare

InprimategiaImprenta Sacal (Gasteiz)

• ARABAGASTEIZ · 01005San Prudencio, 3

Tel. 945 · 23 27 62Fax 945 · 23 29 53

[email protected]

• BIZKAIABILBO · 48005

Arenal, 2-3.Tel. 94 · 416 10 33Fax 94 · 415 62 94

[email protected]

• IPARRALDEBAIONA · 64100

8 Quia d’GalluperieTel. 59 · 25 50 28Fax 59 · 25 50 28

[email protected]

• GIPUZKOADONOSTIA · 20018Portuetxe bidea, 23Tel. 943 · 02 01 30Fax 943 · 02 01 31

[email protected]

• NAFARROAIRUÑA · 31001

Plaza del Castillo, 49Tel. 948 · 22 06 91Fax 948 · 22 17 34

[email protected]

Page 3: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre

www.euskoalkartasuna.org

alkartasun

a3

Salta a la vista que nos hallamos próximosa una nueva cita electoral. Los comportamien-tos de algunos partidos nos permitirían adivi-narlo aunque ignoráramos las fechas delcalendario en que nos movemos. Las escan-dalosas filípicas de Rajoy contra Zapaterosuben de tono y la manipulación de la políticaantiterrorista adquiere caracteres escandalo-sos, mientras la pusilaminidad del gobiernoante los ataques acentúa su inoperancia por eltemor al castigo electoral. La ex-batasuna ysus múltiples organizaciones afines nos obse-quian a diario con reiterativas ruedas de pren-sa generosamente propagadas por todos losmedios, incluidos los que más les detestan.!Hacen bien en aprovecharse de la estulticiaajena! Y en el PNV ha aflorado la sórdida luchapor el poder en las futuras instituciones con ladelación cainita que acabó con el candidato aDiputado General de Gipuzkoa. Por último,una autocalificada apuesta estratégica (¡porsupuesto, “lejos de ser un mero recurso elec-toral”!) según nos anunciaron sus protagonis-tas: la coalición de Aralar, la escisión deBatasuna, con Izquierda Unida. ¡Quién hubieraimaginado poco tiempo atrás a la izquierdaradical abertzale unida con un partido deámbito estatal...!

En medio de este aquelarre preelectoral,Eusko Alkartasuna ha dedicado buena partede sus energías a un debate interno que hadesembocado en un Congreso Extra-ordinario, auténtico derroche de democraciainterna, habida cuenta de que se trataba derevisar resoluciones inequívocas de su últimoCongreso Ordinario... Pues bien, este sobrees-fuerzo democrático debe conducir ahora adedicar todas las energías organizativas a pre-sentar nuestro proyecto abertzale y socialde-mocrático a la sociedad vasca con mayordedicación y entusiasmo que nunca. Es evi-dente que el PP y el PSOE polarizan la aten-ción de los grandes medios de comunicación

con sus trifulcas y, de rechazo, le hacen la grancampaña electoral gratis a Batasuna, cualquie-ra que sea la fórmula electoral que adoptepor fin esta última formación. Pero en mediodel guirigay mediático del que se beneficianlos aludidos, y por añadidura los que contro-lan aquí, como en Madrid, la radio y la televi-sión, quienes debemos luchar sin tales venta-jas, sólo con la fuerza de las convicciones y elesfuerzo generoso de las bases, deberemoshacer ahora un despliegue especial de nues-tras energías, como hemos sido capaces dehacerlo en los mejores momentos de EuskoAlkartasuna.

Si existe un tipo de elección en el que laeficacia de una amplia red de organizacionesmunicipales puede ponerse a prueba es el delas elecciones locales y forales. Las eleccionesde ámbitos más amplios, como las europeas,las generales o, incluso, las autonómicas pue-den eclipsar en buena medida, a través de losgrandes medios controlados por los partidosdel poder, los argumentos electorales queotros partidos podemos hacer llegar a nues-tros conciudadanos. Pero en las eleccionesmunicipales el esfuerzo en campaña de unpartido como EA con una amplia red de orga-nizaciones locales puede contrarrestar eficaz-mente el ventajismo de una democraciaimperfecta, tantas veces adulterada por abu-sos mediáticos, encuestas amañadas y otrascorruptelas.

Es, pues, la hora de aunar todas las energí-as para activar el potencial de una organiza-ción como la de EA. Especialmente enmomentos como los actuales, decisivos parael futuro de nuestro País, cuando se afrontandesafíos trascendentales como la reforma delmarco político y el proceso de pacificación ynormalización de nuestra convivencia. Un pro-yecto que ha sabido mantener la coherenciacomo lo ha hecho EA es mas necesario ahoraque nunca.

editorialai

Elecciones

Page 4: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre

www.euskoalkartasuna.org

alka

rtas

un

a4

¿Cómo afronta Eusko Alkarta-suna los próximos comicios?

Con optimismo, está claro.Estoy convencido de que tenemosmotivos objetivos para estar ilusio-nados con esta cita electoral por-que nos avala la magnífica labor quenuestros concejales, junteros ydiputados llevan años realizando enlas instituciones de nuestro país.Mejor dicho, en las instituciones yen la calle, porque si algo caracteri-za el trabajo político de EA es sucercanía a los ciudadanos, su con-tacto permanente con la gente, conla realidad y los problemas del día adía. Creo que nuestros convecinosvaloran nuestra labor diaria al ser-vicio de la sociedad vasca porque,más allá de los discursos grandilo-cuentes, la ciudadanía quiere ver

hechos y compromiso en el trabajoy, sin duda alguna, eso es precisa-mente lo que EA lleva haciendodesde hace más de 20 años. El tra-bajo y el compromiso deben estar,y lo están, en la esencia de nuestrohecho diferencial.

¿Hecho diferencial? ¿A quése refiere?

A nuestra coherencia históricay a la radicalidad en la defensa denuestros principios. Durante másde 20 años EA ha ido construyen-do su propio camino y hoy pode-mos decir con orgullo que hemosconsolidado un espacio político alque ahora otros intentan acercar-se. En estos 20 años nadie más haasumido desde una perspectiva deizquierdas la defensa de todos losderechos humanos y la reivindica-ción de la autodeterminación y laindependencia. Hemos hecho estecamino en solitario y, por responsa-bilidad y por compromiso connuestro país, hemos asumido ries-gos sin que en ningún momentonos hayamos salido de la sendamarcada. La coherencia no sueleser la vía más cómoda pero siem-pre termina dando frutos y creoque las próximas elecciones van adar prueba de ello.

¿Cuáles serán los ejes prin-cipales del programa electoralde EA?

EA representa la socialdemo-

cracia vasca y, en consecuencia, sonlos principios socialdemócratas losque marcan nuestra actuación polí-tica y los que también van a marcarnuestro programa. El objetivo es laprofundización y la mejora delEstado de Bienestar, la construc-ción, en definitiva, de una sociedadmás justa e igualitaria basada en unreparto más justo de la riqueza.Nuestro programa trasladará yaplicará estos principios generalesa la realidad concreta de cadamunicipio y los pondrá en prácticaen cada política sectorial porquetenemos muy claro que se trata deunas elecciones locales y que hayque responder a las necesidadesconcretas de cada pueblo y ciudad.Y como quienes mejor conocenesas necesidades son los propiosvecinos, uno de los grandes objeti-vos de EA es impulsar la participa-ción ciudadana en la vida diaria delos ayuntamientos. No creemos enuna democracia que sólo funcionecada cuatro años, cuando hay que ira votar; nuestro compromiso escon la democracia diaria, queremosimplicar a los ciudadanos en laresolución de sus problemas y paraello proponemos mecanismos con-cretos, adaptados a las circunstan-cias de cada municipio, para que esaparticipación sea práctica y real.

Descartada la fórmula de lacoalición, EA acude en solita-rio a las elecciones. ¿Este

elkarrizketa

“La coherencia nosuele ser la vía más

cómoda pero siempretermina dando frutos”

Unai Ziarreta

Euskal Herria tiene ante sí laposibilidad histórica de alcanzarun escenario político normalizadoy en paz. Son tiempos de incerti-dumbre pero también de granesperanza, un proceso complicadoque no impide, no obstante, quelos acontecimientos en la políticavasca se sucedan a velocidad devértigo. Las elecciones municipa-les y forales están ya a la vuelta dela esquina; son un nuevo reto, otromás, para Unai Ziarreta, el secre-tario general de EuskoAlkartasuna, y para todos losdemás compañeros de militancia.

Page 5: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre

alkartasun

a5

www.euskoalkartasuna.org

hecho hace que estemos anteuna cita especialmente impor-tante para el partido?

Todas las elecciones sin excep-ción son importantes porque siem-pre es importante conocer el res-paldo social que tiene cada proyec-to político.Yo no diría, sin embargo,que este proceso electoral sea paraEA más importante que los anterio-res. Los partidos estamos para ser-vir a la sociedad de la mejor mane-ra posible en cada momento histó-rico y la situación que tenemos hoyen Euskal Herria no es la misma quehace dos o cuatro años. La situaciónes distinta y las respuestas tambiéndeben ser distintas y, hoy por hoy, lomejor para nuestro país es que EAhaga su propia oferta política. Lapalabra que mejor define lo que sonestas elecciones para EA es oportu-nidad. Tenemos la posibilidad, laoportunidad, de presentarnos antela sociedad vasca como lo quesomos: una fuerza progresista,socialdemócrata, defensora radicalde todos los derechos humanos yradicalmente abertzale e indepen-dentista.Tenemos la oportunidad deayudar a que las instituciones vascastrabajen en clave de izquierda, desocialdemocracia, de progresismo,de mayor justicia social, comohemos hecho en el debate delImpuesto de Sociedades.

¿La posición de EA en estacuestión hay que enmarcarlaentonces en esa apuesta por lajusticia social?

Por supuesto. Ahí estamos anteun debate de calado, fundamental. Loque está en juego no es la competi-tividad de las empresas, ni muchomenos, como algunos sectores polí-ticos y empresariales han queridohacer ver interesadamente. La com-petitividad depende mucho más deotros factores, de la calidad del pro-ducto, de la apuesta por la investiga-ción, el desarrollo y la innovación, delos costes del suelo… Lo que real-mente está en juego es el modelo desociedad que queremos, y en EAtenemos clarísimo que nuestraapuesta es fortalecer el Estado deBienestar para que toda la ciudada-nía tenga cubiertas sus necesidadesbásicas. Por eso no hemos apoyadola rebaja del tipo del Impuesto deSociedades hasta el 28%, porque lasdiputaciones no pueden renunciar aingresar decenas de millones deeuros mientras, por otro lado, ledicen a la gente que no tienen capa-cidad económica para abordardeterminadas infraestructuras ydeterminadas políticas sociales. EnEA apostamos por garantizar lacapacidad económica de laAdministración porque lo contrariohace imposible el mantenimiento de

un Estado de Bienestar de calidad.

¿Cree que el resultado deestas elecciones locales influi-rá decisivamente en el proce-so abierto hacia la paz y la nor-malización política?

En este punto confluyen dosideas. Por un lado, tenemos antenosotros la oportunidad de lograrun escenario político normalizadoy en paz. Ese objetivo es tan impor-tante que los partidos no podemoscondicionar nuestra actuación enese campo a nuestros intereseselectorales; debemos seguir traba-jando al margen del calendarioelectoral, sin permitir que cuestio-nes puramente partidistas ponganen peligro el desarrollo de ese pro-ceso. Pero por otro lado no tendríasentido negar que estas próximaselecciones pueden ayudar a impul-sar el proceso. Es importante quelos votantes fortalezcan opcionesque, como EA, apostamos por elrespeto a la voluntad de la sociedadvasca y por el diálogo como únicaforma de resolver los conflictos. Siesto es así y la población castiga enlas urnas a los partidos que obsta-culizan el camino hacia la paz y lanormalización, el resultado electo-ral servirá para consolidar un esce-nario favorable para la consecuciónde ese gran objetivo.

Page 6: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre

www.euskoalkartasuna.org

alka

rtas

un

a6

La presidenta de EuskoAlkartasuna, Begoña Errazti, transmitióa la dirección del Partido Socialista deEuskadi “la necesidad de continuar conel proceso político en Euskal Herria”.Sendas delegaciones de EuskoAlkartasuna y el Partido Socialista deEuskadi se reunieron el pasado 21 defebrero en la sede del PSE en Bilbaopara analizar la situación política eintercambiar impresiones y criteriosen torno a la situación política vasca.

Las delegaciones estuvieron enca-bezadas por sus máximos dirigentes.Por parte de EA asistió su presidenta,Begoña Errazti, y por parte del PSE, susecretario general en Euskadi, PatxiLópez. Las direcciones de EA y el PSEdepartieron e intercambiaron parece-res sobre el momento político actual.

La presidenta de EA afirmó queambas fuerzas políticas “coincidimosen que la violencia, en cualquiera desus manifestaciones, es un hecho con-

trario absolutamente al necesarioclima de diálogo que tenemos quereforzar para avanzar actualmente enel proceso”.

Por su parte, Begoña Errazti trans-mitió a la dirección del PSE “que exis-te un conflicto político, y que las cla-ves para su solución son el reconoci-miento de la nación vasca, de todossus territorios y de su derecho a deci-dir, y el respeto a esta decisión de lamayoría social y democrática vasca”.

Asimismo, la presidenta de EA hizollegar al secretario general del PSE supremisa en este momento preceden-te a la próxima cita electoral de mayo.A su juicio, “las elecciones no puedensuponer una paralización del proce-so”. “La ciudadanía vasca nos exige alos partidos políticos que sigamos tra-bajando con responsabilidad en labúsqueda del consenso democráticonecesario para resolver el conflictopolítico de nuestro país. No podemosretrasar el abordaje de esta exigenciapor contingencias electorales ni porplanteamientos a corto plazo. El retoes importante para la historia y laconvivencia social de este país. El pro-ceso va a exigirnos tiempo, y cuantoantes vayamos al meollo de la cues-tión, mejor”, resaltó.

berriak

BEGOÑA ERRAZTI TRANSMITE AL PSE “LA NECESIDAD DECONTINUAR CON EL PROCESO POLÍTICO”

EA y el PSE se reunieron en la sede de este último en Bilbao para intercambiar impresiones ycriterios sobre la situación política

Esther Larrañaga participó elpasado mes de enero en laConferencia Frank Church sobre elcambio climático organizada por laUniversidad de Boise.

En la conferencia de honor de lasesión matinal, Larrañaga explicóante un público compuesto por lasprincipales personalidades de lavida social, política y económica de

Boise, las caracte-rísticas específicasdel cambio climá-tico en la CAPVy las políticas quedesarrolla elGobierno Vascopara combatirlo.

Asimismo, laconsejera tuvooportunidad dereunirse con elvicepresidente AlGore, encargadode clausurar laConferencia.

CONFERENCIA DEESTHER LARRAÑAGA

EN BOISE

Page 7: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre

www.euskoalkartasuna.org

alkartasun

a7

Iragan otsailaren 10 eta 11anDonostiako Kursaal-ean “XXI.mendeko euskal hezkuntza erai-kitzen” titulupean jardunaldi batzuospatu ziren Eusko Alkartasunakolegebiltzarreko, jaurlaritzako etabatzorde eragileko hezkuntzaarduradunek antolatuta.

Herri gisa dagokigun ongizatemaila hobetzeko eta gizarte anitzeta aldakor honek hezkuntza mai-lan ere hainbat aldaketa eskatzendituenaren konbentzimenduare-kin antolatu ziren jardunaldiak,hausnarketa elkarrekin egin etaguztiok aberasteko asmoz.

Hiru izan ziren bertan jorratuziren gaiak: Hizkuntz Eredueiburuz, Ignasi Vila Jauna aritu zen.Puri purian dagoen gaiaren harira,benetako eleaniztasuna lor tzeahelburu hartuz, lehenik eta behin,bi hizkuntza ofizialen ezagutzanahikoa lortze aldera eman beha-rreko pausoak izan ziren gogoeta-rako elementuak. Hizkuntz batenezagutzarako esposizio ordukopuru altua ezinbestekoa ikus-ten zen eta bestalde, egoerasoziolinguistikoaren arabera, ikas-torduez kanpoko iharduerengarrantzia ere azpimaratu zen.

Eskola Inklusiboa izan zenjorratu zen beste gaia. JosepValcorba jaunak zuzendu zuendebatea eta eskola sistemarenbizkar hezurra den eskola inklusi-boaren inguruan, ikasle orok duenhezkuntzarako eskubidea izan zeneztabaidaren abiapuntu.Bakoitzaren aniztasuna kontutanizanik beharrei erantzutekomoduak aztertu ziren, gizarte baz-terkeria sahiestuz, benetako gizar-te kohesionatu eta integratu batlortzeko.

Hirugarren arloa EuskalKurrikuluma izan zen. JavierGranja jauna mintzatu zen honiburuz eta Herri bat garenez,gure herriaren ikuspegi batetikgure kurrikulum berezia izatekogarrantzia azpimarratu zen, etahorretarako egon daitezkeenmuga administratiboetatik harata-go, ikasgaien, materialgintzaren,irakaslegoaren eta azken batean,eskolako inguru guztian zerikusiaduten kolektibo zein baliabideengarrantzia azpimarratu zen.

Gai bakoitzeko lan taillerrakospatu ziren eta ondoren lantaldeguztien arteko eztabaidari ekinzitzaion ondorioak aterateko.

HEZKUNTZA JARDUNALDIAK

Lantalde guztien arteko eztabaida

Hiru ponenteen aurkezpena jardunaldien hasieran

Unai Ziarreta EAko idazkari nagusia jardunaldien amaieran

Page 8: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre

www.euskoalkartasuna.org

alka

rtas

un

a8

berriak

“Acabar con la violencia es unaexigencia ética. Es un fin en símismo. La normalización es unacuestión de derechos del pueblovasco. Nadie está legitimado paracondicionar lo uno a lo otro”. Asíde firme y contundente se expresóBegoña Errazti durante la charla ofreci-da el pasado 8 de marzo en el HotelIndautxu (Bilbao), invitada por la‘Sociedad El Sitio’. Al acto –que estuvoabierto a preguntas- acudieron perso-nas de todos los ámbitos el político, eleconómico y el empresarial.

“El ámbito de la pacificación seenmarca en la búsqueda del fin de ETAentre el Estado y esa organización. Enesa ‘mesa’ deberán resolver aquellascuestiones que posibiliten el fin de laorganización armada, y que nada tienenque ver con lo político”, aclaró. No obs-tante opinó que ha habido una inten-ción interesada por condicionar lo uno alo otro, planteamiento que “ha derivadoen una prolongación de la espiral desufrimiento originada por la violencia deETA y la consiguiente respuesta, enforma de medidas de excepción, adop-tada por el Estado contra ámbitos cadavez más amplios y heterogéneos de lasociedad vasca”.

Intento que, a su juicio, obedece a undoble interés:“el interés de ETA por jus-tificar su actividad ante una sociedad quela rechaza con contundencia; y el interésde los sucesivos gobiernos españoles, yde los partidos mayoritarios que los sus-tentan, por presentar las reclamacionespolíticas y democráticas de soberanía yderecho de autodeterminación comoreivindicaciones ilegítimas”.

UN PROCESO EN CIERNES0La presidenta de EA hizo un rápido

repaso sobre los acontecimientos delúltimo año, desde la declaración de altoel fuego de ETA en marzo de 2006, alatentado del 30 de diciembre en elaeropuerto de Barajas y la judicializaciónde la vida política vasca.

“La fase exploratoria se alargó dema-siado perdiendo un tiempo preciosopara avanzar en la solución política”, afir-mó. “A finales de verano, el debate, envez de situarse en torno a planteamien-tos de fondo, a la Mesa de Partidos, y alcontraste de las diversas propuestas quehabíamos comenzado a compartir entre

las fuerzas políticas, se centró otra vezen la ilegalización de Batasuna. Hechosorprendente, si tenemos en cuenta queeste hándicap parecía haberse ‘supera-do’, al menos como argumento, tras lareunión pública entre Patxi López yArnaldo Otegi el 7 de julio”, recordó.

INTROMISIÓN DE LA JUSTICIA“En lugar de promover la distensión

penitenciaria, se inventaron nuevos car-gos contra presos que ya habían cumpli-do la condena, mediante aplicación de laque se ha dado en llamar la DoctrinaParot. El caso de De Juana ha sido unexponente de esta política, que se haextendido a partidos vascos, al propiolehendakari, en aplicación de una Ley dePartidos que permite encausar a todoaquel que pretenda dialogar con repre-sentantes de la auto llamada izquierdaabertzale”.

“Todo ello precisamente después deque el propio presidente español elpasado mes de junio reconociera en elCongreso que la iniciativa para buscar elconsenso político corresponde a los par-tidos vascos, y afirmar que respetaría ladecisión de la sociedad vasca”, apuntó.

LA CUESTIÓN FORAL Y LACUESTIÓN NACIONAL

Al afrontar el tema de la normaliza-ción política, la presidenta de EA hizouna aclaración inicial, recogida en el pro-pio Documento sobre Pacificación yNormalización Política, de EuskoAlkartasuna:

“En el llamado problema vasco semezclan dos cuestiones de origen dife-rente, aunque coinciden en el tiempo, yse corresponden, argumentalmente, conla invocación de los derechos históricosy la reivindicación del derecho de auto-determinación. Existe una cuestión foraly otra nacional. La primera alude a laexpresión legal e institucional de unpueblo y territorios que se dotaron a desu propio ordenamiento jurídico en vir-tud de su capacidad de decisión”.

“La cuestión nacional surge en elsiglo XIX, y sirvió de justificación para laaparición de la mayor parte de losEstados modernos. Este movimiento senutrió, por una parte, de argumentos decorte democrático que extendieron alas naciones culturales las ideas liberales,transformando la libertad individual en

libertad nacional; y por otra, de criteriosemotivos de preservación de los rasgosidentitarios, que entendían que la mejorfórmula era crear estructuras políticaspropias en forma de Estados indepen-dientes”, expuso.

“Hay dos soluciones posibles al con-flicto vasco: la solución foral, basada en larecuperación de la soberanía por vía delos derechos históricos; o bien la nacio-nal, que aspira a la formación de unEstado independiente por vía de la auto-determinación. Esta última es la que pro-pugna Eusko Alkartasuna.Y de hecho, seestá poniendo en práctica en el seno dela Unión Europea,” subrayó, citando losejemplos de Lituania, Estonia,Montenegro o Irlanda del norte.

ACOMODO EVITANDO FRACTURAS“El balance de estos 25 años refle-

ja un triple déficit: el autonómico, queafecta a los contenidos competenciales;el de raíz foral, en la medida en que lainterpretación reduccionista no ha acep-tado la raíz soberanista inherente a laForalidad; el nacional – vasco, pendientede reconocimiento y de legalización”,dijo.

“La normalización jurídico – políticadebe responder a las aspiraciones legíti-mas del pueblo vasco, que está a disgus-to con el marco actual.Además, la nuevasolución debe evitar fracturas socialesque podrían generar nuevos problemas.Esto pasa por situar la decisión última enla voluntad popular y en soluciones con-ciliadoras de legitimidad y legalidad.Legitimidad, como lo ajustado aDerecho y Justicia; legalidad, como loajustado a ley o norma. En este contex-to hay que entender el esfuerzo deEusko Alkartasuna en torno al Proyectode Reforma del Estatuto Vasco aproba-do en el Parlamento de Gasteiz en2004. Intento intermedio que no pudoser sacado adelante, por la oposición dela mayoría de los partidos españoles”,declaró.

“EA elaboró su propio texto estatu-tario que aborda la normalización políti-ca en clave nacional, sin admitir límitesimpuestos, otorgando al País Vasco lospoderes que le corresponden por dere-cho. Queda guardado para los próximostiempos, como propuesta seria, posible ylegítima”, señaló.

CONFERENCIA“SÓLO SI RESOLVEMOS LA RAÍZ DEL CONFLICTO POLÍTICO VASCO CONSTRUIREMOS UNA SOCIEDAD JUSTA Y EN PAZ”

La presidenta de Eusko Alkartasuna ofreció, invitada por la “Sociedad El Sitio”, una conferencia sobreNormalización Política en el centro de Bilbao

Page 9: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre

www.euskoalkartasuna.org

alkartasun

a9

El Lehendakari Garaikoetxea pro-nunció una conferencia el pasado 26 defebrero bajo el título “Euskadi en laencrucijada política” en un conocidohotel de la capital donostiarra.

Ante un público que abarrotaba lasala, Garaikoetxea se mostró convenci-do de que, a pesar del atentado de ETAen Barajas y del “lenguaje oficial de cir-cunstancias”, el proceso de paz no estároto.“Tengo la seguridad de que existenhilos conductores y hay hojas de rutaque en este caso se hacen a prueba debombas, y nunca mejor dicho” señaló.

El Lehendakari mostró su “ferviente”deseo de que el proceso de paz se revi-talice, aunque advirtió de que, por enci-ma de hojas de ruta que puedan existir,“se va a requerir una seguridad y unasgarantías que verán ETA y Batasunacómo las proporcionan, porque es su

responsabilidad proporcionarlas”.El Lehendakari Garikoetxea descri-

bió un momento marcado por las acti-tudes de los diferentes partidos políti-cos y por la “paradoja” de que, cuandose habla de la ruptura del proceso depaz, se ha llegado a “una omnipresenciade Batasuna, de manera que si va a laselecciones tiene la mayor campaña quejamás se ha podido imaginar, que es laque le está haciendo la derecha”.

Esto no obstante, Garaikoetxeadefendió la necesidad de que la izquier-da abertzale pueda presentarse a laspróximas elecciones municipales y fora-les. Más que necesidad es, en su opinión,una certeza. Señaló que Batasuna “con-currirá de una forma u otra” a los comi-cios. “Muy mal lo van a tener que hacerhasta entonces para que, al menos bajootras siglas, no esté presente” añadió.

CONFERENCIA DEL LEHENDAKARIGARAIKOETXEA EN DONOSTIA

MILAKA HERRITARREK IBARRETXEREN AURKAKOAUZIA ARTXIBATZEKO ESKATU ZUTEN

Euskal erakundeen alde pankartarenatzean milaka herritar bildu ziren pasaden urtarrilaren 29an Bilbon,Ibarretxeren aurka EAEko Auziteginagusiak abiatutako auzia bertan behe-ra utz dezatela eskatu eta elkarrizketa-ren beharra aldarrikatzeko.Manifestazioaren bukaeran irakurri zen

hitzar tutako idazkian CarlosGaraikoetxea eta Ardanza lehendakariohiek “instituzio politikoei eta herrita-rren borondatearen ordezkari direneidagokien funtzioak mugatzea bilatzenduen justiziaren politizazioa” salatuzuten. Unai Ziarreta EAko idazkarinagusiak, “Gobernuak ETArekin hitzegin badezake, zentzugabekeria juridi-koa dela Ibarretxe ordezkaritza politikobatekin biltzeagatik deklaratzera dei-tzea” adierazi zuen eta alderdiekin elka-rrizketatzea lehendakiaren “eskubideaeta betebeharra” dela gaineratu zuen.

LOS PRÓXIMOS TIEMPOS“En este momento nos encon-

tramos en una compleja encrucija-da, que está marcada en lo inme-diato por las elecciones municipalesy forales, que se están convirtiendoen la excusa para no continuar des-arrollando el proceso de paz y nor-malización política pendientes. LaMesa de Partidos, retrasada sinedie; el protagonismo de ETA en elplano político, que el Gobiernoespañol no ha sabido o no ha que-rido neutralizar ; Batasuna ilegaliza-da, los intereses de mantenimientodel poder, que pueden traducirseen nuevos retrocesos en el avancesoberanista... Son algunas de las cla-ves de la situación”.

“La voluntad negociadora delGobierno español actual aún no seha puesto de manifiesto.Tenemos elejemplo, mucho más humilde, delEstatut catalán, que demuestra quela cuestión de fondo en la confron-tación entre el Estado español y lasnacionalidades no es, como se argu-menta en el caso vasco, la violencia.Este es un problema específico muygrave y doloroso, en el que todosnos debemos involucrar para hallarsu fin. Pero convertir, como hanhecho el propio PSOE y Batasuna,el diálogo con la organización arma-da en el centro del debate políticoes un error. Porque existe en lasociedad vasca una unidad indiscuti-ble contra la violencia de ETA”,señaló.

“Nuestra responsabilidad comopolíticos es abordar con serenidadpero con firmeza el núcleo del con-flicto preexistente en este país,mucho antes del surgimiento deETA. Es cuestión de voluntad y deanteponer la propia democracia aun modelo de Estado manifiesta-mente cuestionado porque en sumomento, durante la llamadaTransición, no afrontó ni resolvió la‘cuestión nacional’. Tenemos queabordar la cuestión nacional vasca, ybuscar un encaje a su aspiraciónmayoritaria. Lo cual pasa por nues-tro reconocimiento como nación,en sus siete territorios, y de nuestroderecho a decidir”, culminó.

Page 10: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre

www.euskoalkartasuna.org

alka

rtas

un

a10

eritzia

La cuestión de la territorialidad es, y creono exagerar al afirmarlo, la más complicada decuantas plantea el contencioso político vasco. SiVasconia o Euskal Herria estuviera organizadaen un único territorio a efectos político-adminis-trativos, como lo puede estar Quèbec, el con-flicto que tenemos planteado los vascos se redu-ciría a dilucidar la cuestión de la titularidad de lasoberanía de decisión sobre dicho territorio, y elmodelo de relación externa. En tal hipótesis, ellogro de un respaldo social claramente mayori-tario a un proyecto concreto de organizaciónpolítica debería ser suficiente para que, antes odespués, dicha voluntad colectiva fuera aceptadadentro y fuera de nuestras fronteras.

La realidad, como todos sabemos, es biendistinta, y creo necesario describirla, siquierasomeramente, para desbrozar al mismo tiempolas distintas propuestas existentes de articula-ción territorial, y en particular la que mi partido,Eusko Alkartasuna, viene propugnando.

Los marcos vigentes desde la pers-pectiva del territorio

Los vascos vivimos en un territorio divididoen diferentes estructuras administrativas, que asu vez están integradas en dos Estados distintos:dos comunidades autónomas en el Estado espa-ñol –la Autónoma Vasca y la Foral Navarra- ytres territorios históricos en el Estado francés–Lapurdi, Behenafarroa y Zuberoa- que carecende instituciones propias desde el expolio foralllevado a cabo tras la Revolución Francesa.

Desde el punto de vista jurídico, sólo losciudadanos de la llamada Comunidad AutónomaVasca tienen reconocida su condición política devascos, puesto que el Amejoramiento del Fuerode Navarra no contempla tal reconocimiento, nisiquiera como opción, para ningún ciudadanonavarro. En un caso similar se encuentran losvascos del Norte, con el agravante, ya apuntado,de no contar siquiera con una estructura admi-nistrativa propia, al estar Iparralde integrada enun Departamento compartido con los bearne-ses, que constituyen la mayoría poblacional.

Por su parte, la Comunidad Autónoma másoccidental del país está compuesta por tresterritorios forales –Araba, Bizkaia y Gipuzkoa-con antiquísimas instituciones privativas, sujetoscolectivos de unos “derechos históricos” queincluso la propia Constitución española dice“amparar y respetar”.

Un aspecto que suele pasar desapercibido,pero que da una idea clara de las barreras queconscientemente se introdujeron en laConstitución Española para dificultar determina-dos procesos políticos, es la prohibición queestablece el artículo 145 para la federaciónentre Comunidades Autónomas, una previsiónclaramente dirigida contra los territorios vascosy catalanes.

El único mecanismo previsto en el ordena-miento vigente para la unificación territorial dela Vasconia ibérica es el recogido en laDisposición Transitoria Cuarta del propio textoconstitucional, que prevé la posible incorpora-ción de Navarra al régimen autonómico vasco, siasí lo decidiera la mayoría del Parlamento Foral

y el acuerdo fuera ratificado después en refe-réndum.

Un país de identidades múltiplesA la complejidad administrativa e institucio-

nal, se suma, en el caso vasco, la gran variedad deformas de entender el país que legítimamenteconviven en nuestra sociedad. Insisto en reivindi-car la legitimidad de todas esas adscripciones ysentimientos personales, algo que, desgraciada-mente, no siempre es entendido ni respetado.

Entre los ciudadanos que residen en EuskalHerria, son muchos los que comparten un sen-timiento de pertenencia a España o a Franciaque va más allá de la circunstancia objetiva deser, jurídicamente, ciudadanos de dichos Estados.Otros, en cambio, nos sentimos vascos y sola-mente vascos.

Los múltiples y periódicos estudios socioló-gicos realizados al respecto, indican que los por-centajes de ciudadanos que se sienten única ofundamentalmente vascos son muy superioresen Gipuzkoa o en Bizkaia que en el resto deterritorios.

En Navarra, la que fuera durante siglos lareferencia estatal de Vasconia, es un hecho obje-tivo que muchas personas no se sienten vascasni parte de Euskal Herria. Otras, en cambio, seautodefinen como “vascas y navarras”, y no fal-tan, incluso, quienes comparten, junto a ambasidentidades, el sentimiento español.

La realidad navarra es ciertamente comple-ja, puesto que los porcentajes de apoyo a lospartidos abertzales suelen rondar el 20% delelectorado, pero otros indicativos, como la luchapor las ikastolas, la matriculación de los escolaresen modelos bilingües o la fuerza de los sindica-tos ELA y LAB, y de muchas asociaciones, apun-tan a un “vasquismo sociológico” sensiblementemás amplio de lo que los datos electoralespodrían sugerir.

Lo que parece innegable es la existencia deamplias capas de la sociedad navarra que, sincompartir en puridad los objetivos del naciona-lismo vasco, apuestan decididamente por elconocimiento y el uso de la lingua navarrorum,se sienten parte de una realidad sociocultural–aunque no necesariamente política- que sellama Euskal Herria, y son partidarios de profun-dizar en un modelo de relaciones estables conlos demás territorios de cultura vasca.

La situación de Iparralde tiene su propioperfil: la inmensa mayoría de la población seidentifica como vasca y como francesa, y elgrado de extensión de la conciencia nacionalvasca es bajo, aunque la reivindicación de unaautonomía propia despierta adhesiones entodos los sectores políticos y sociales del PaysBasque.

El ámbito o ámbitos de decisiónCuando de ejercicio de derechos colectivos

y de territorialidad se habla en el caso vasco, elheterogéneo fraccionamiento político-adminis-trativo al que se ha hecho referencia al principioprovoca la existencia de opiniones absolutamen-te dispares y, al menos hasta la fecha, difícilmen-te conciliables:

1.- El principio “un pueblo, una sobe-ranía”

Algunos, a la luz de este principio, sostienenque son los ciudadanos del conjunto de los sieteterritorios donde se asienta el Pueblo Vasco lossujetos de la soberanía de decisión, sin quequepa distinguir distintos ámbitos para su ejerci-cio, puesto que tales divisiones territoriales res-ponderían, en realidad, a decisiones ajenasimpuestas a los vascos en el transcurso de lossiglos. Admitir una soberanía fraccionada seríatanto como aceptar un juego en el que las car-tas están marcadas.

Si son los pueblos, y no las estructuras polí-ticas, por antiguas que éstas sean, los verdaderosy legítimos sujetos de los derechos colectivos,habrá que convenir que es el Pueblo Vasco, almargen de su institucionalización histórica, elque tendrá que decidir cómo quiere organizarsehoy, desde su voluntad libremente expresada.

Paradójicamente, algunos de los sectorespolíticos que en estos términos se han venidopronunciando históricamente, descartando, porejemplo, una modificación del marco políticoimpulsada exclusivamente desde y para laComunidad Autónoma occidental, no han teni-do mayor objeción en plantear modelos cuasiconfedérales en los que los distintos territoriosvascos convergerían desde la libre adhesión.

El discurso de la unidad de soberanía es apriori el más coherente y el menos contradic-torio desde un punto de vista nacionalista, perocreemos que aplicado en estado químicamentepuro, sin ciertas dosis de flexibilidad, chocaríafrontalmente con la realidad sociopolítica delpaís, con el estado de la conciencia nacionalvasca en amplias zonas de Euskal Herria y, lo quees más grave, con el más elemental sentido delpragmatismo político, según trataremos deargumentar más adelante.

2. -Los territorios históricos comoespacios de decisión

Desde mentalidades de corte foralista, seentiende que son los territorios históricos los ver-daderos sujetos de los derechos colectivos, pues-to que, a diferencia del conjunto de Euskal Herria,que históricamente no habría pasado de ser una“nación cultural”, aquéllos tienen tras de sí siglosde historia con un Derecho Público y un sistemainstitucional propios, lo que les hace acreedoresde una suerte de soberanía originaria.

Estas tesis de marcado carácter historicista,que han sido defendidas incluso desde ciertossectores del nacionalismo vasco, están siendoarteramente utilizadas en los últimos años porquienes, desde la negación de los derechosnacionales de los vascos, argumentan que, enrealidad, el País Vasco no habría existido comotal hasta la aprobación del Estatuto de Gernika,para a continuación defender el derecho deAraba a autodeterminarse frente a las preten-siones secesionistas del nacionalismo vasco.

En todo caso, y al margen de lecturas inte-resadas, desde EA siempre hemos entendidoque, en principio, a efectos jurídico-políticos,necesariamente debe primar la condición de“vasco” frente a la pertenencia a un determina-

Territorios vascos y Soberanía

Page 11: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre

www.euskoalkartasuna.org

alkartasun

a11

do territorio, puesto que es precisamente aquelsentimiento, unido a la voluntad de autodecisióny de autoorganización políticas, el que hace quemiles de ciudadanos proclamemos ser parte deuna nación vasca, sin que, al menos hasta lafecha, pueda hablarse con rigor de la existenciade una nación vizcaína, alavesa, labortana, etc.

Dicho de otra forma, es un hecho socioló-gico objetivo que quienes reivindicamos el ejer-cicio del derecho de autodeterminación lo hace-mos desde nuestra conciencia nacional vasca, yque quienes, legítimamente, no compartendicho sentimiento, se consideran “nacionalesespañoles” o “franceses”, no existiendo concien-cias nacionales de otra naturaleza que pudieransustentar un derecho a la autodeterminaciónstricto sensu.

Sin perjuicio de lo que acaba de exponerse,desde Eusko Alkartasuna siempre hemos defen-dido que las particularidades sociopolíticas deNavarra e Iparralde –donde la conciencia nacio-nal vasca es minoritaria- hacen que estos ámbi-tos deban ser tratados como “comunidades dife-renciadas” dentro de Euskal Herria. Esta idea nosintroduce directamente en el epígrafe siguiente.

3.- La territorialidad como proceso.Una Euskal Herria “a tres velocidades”.

En un intento de buscar soluciones inter-medias, que permitan avanzar progresivamenteen los objetivos de construcción nacional sinviolentar voluntades ni identidades, desde EA yotras sensibilidades políticas venimos plantean-do, desde hace años, la necesidad de entender laconstrucción nacional y el ejercicio de la auto-determinación como un proceso gradual querespete los “ritmos” que vaya marcando lasmayorías políticas en cada uno de los tres ámbi-tos del país: la Comunidad Autónoma occiden-tal, la Comunidad Foral de Navarra e Iparralde.

Se trata, en definitiva, de distinguir la titula-ridad del derecho de autodeterminación, quecorresponde al Pueblo Vasco en su conjunto, desu ejercicio práctico, que corresponde a los ciu-dadanos y puede tener una proyección diferen-ciada en el tiempo y en el espacio.

Este planteamiento, al igual que los otrosmodelos ya expuestos, no está exento de con-tradicciones, pero entendemos que se ajustamás a la realidad social del país y que permitiríair dando pasos en la dirección adecuada, frenteal estancamiento actual.

Nuestra propuesta parte de las siguientesconstataciones:

a) En las actuales circunstancias, un proceso deautodeterminación simultáneo y único paratoda Euskal Herria, además de ser difícil-mente realizable desde un punto de vistamaterial y jurídico, podría ser entendidocomo una injerencia por parte de unamayoría de los ciudadanos de Navarra eIparralde, lo cual resultaría contraproducen-te para el propio proceso. Imaginemos, amodo de hipótesis, una consulta popular enla que una mayoría significativa de navarros,o de vascos de Iparralde, no participaransiquiera.

b) La existencia de instituciones con ampliascompetencias legislativas y ejecutivas en losterritorios de Hegoalde es un punto departida positivo de cara al proceso de cons-trucción nacional, y es responsabilidad denuestros representantes políticos impulsardicho proceso desde la acción institucional,

que no debe limitarse a la sola gestión.c) En línea con la idea anterior, no se deben

echar por tierra los avances logrados en elpasado reciente en cuanto a la articulaciónterritorial: la llamada Comunidad AutónomaVasca es el único espacio en el que el prin-cipio nacionalidad vasca está normativizadoy en el que las instituciones tienen “vocaciónnacional”, por más que el centralismo espa-ñol pretenda convertir a la Constitución enun corsé frente a dichos principios. Desdela consolidación de mayorías claras sobreproyectos concretos, el nacionalismo vascodebe aspirar a lograr las máximas cotas desoberanía en este ámbito territorial.

d) Desde otra perspectiva, los tres territoriosque conforman la CAPV accedieron a laautonomía conjunta “en expresión de sunacionalidad”, actualizando con ello sus“derechos históricos”, y hoy forman unacomunidad política que tiene derecho aactuar como un todo, si bien razones decohesión interna y de prudencia políticapuedan aconsejar la exigencia de un nivelde apoyo mínimo –que no necesariamentemayoritario- en cada territorio, a los cam-bios de marco que pudieran impulsarse.

e) La consecución de un Departamento Vascoen Iparralde es una urgencia nacional deprimera magnitud para poder abordar polí-ticas propias en materia cultural, educativay socio-económica, así como las relacionescon otros territorios vascos.Afortunadamente, todos los sectores políti-cos abertzales, y muchos que no lo son,parecen coincidir en este punto, por másque suponga una apuesta (transitoria) decarácter autonomista.

f) La aceptación de un proceso “a tres veloci-dades” no implica la renuncia a derechosciviles y políticos básicos que hoy son con-culcados de forma gravísima en ciertaszonas de Euskal Herria: el derecho a unreconocimiento jurídico como vascos, lagarantía de los derechos lingüísticos paratodos los ciudadanos, la utilización de sím-bolos vascos como la ikurriña, etc. Estos yotros aspectos, insisto, son irrenunciables almargen de que el marco administrativoactual en Navarra, por ejemplo, permanez-ca inalterado mientras una mayoría de susciudadanos no decida lo contrario. Sólocuando existan las garantías democráticasdescritas, el contencioso vasco podráentenderse superado a estos efectos.

g) Existen mecanismos jurídicos a nuestroalcance que no han sido lo suficientementeexplorados hasta el momento, y que permi-tirían un mayor acercamiento institucional ypolítico entre los distintos ámbitos deEuskal Herria desde el statu quo actual. Eneste capítulo podemos enmarcar losAcuerdos de Cooperación Transfronteriza ylos Órganos de Colaboración Permanenteentre Comunidades Autónomas -una víaque ya se intentó poner en marcha en1995, estando EA presente en los dosgobiernos autonómicos, y que quedó enpapel mojado tras el “escándalo Otano” y elacceso al poder de UPN en Navarra-.A partir de todas estas ideas, la propuesta

de articulación territorial de Eusko Alkartasunaestá concebida como un proceso gradual o epi-sódico, en el que cada ámbito tendría su propio

“tempus”, en función de lo que la voluntad polí-tica mayoritaria fuera demandando en cadamomento histórico.

Desde un punto de vista nacionalista, se tra-taría de avanzar en la dirección de la indepen-dencia y la unidad territorial, pero al ritmo quevaya marcando cada ámbito territorial, posibili-tando, durante el proceso, el surgimiento denuevas instituciones comunes a todo el país:

- Dieta CAPV-CFN: compuesta por unarepresentación paritaria de electos delParlamento Vasco y del Parlamento Foral deNavarra, se trataría de un órgano legislativo quefuncionaría en régimen de codecisión e igualdady tendría competencias y facultades sobre todasaquellas materias que libremente y de mutuoacuerdo se convinieran.

La Dieta sería refrendada por los ciudada-nos de ambas Comunidades Autónomasmediante sendas consultas populares.

- Consejo CAPV-CFN: sería un órganode carácter administrativo-ejecutivo, formadoparitariamente por delegados de los respectivosejecutivos. Dicho órgano, en idéntico régimen deigualdad y codecisión al descrito para la Dieta,ostentaría competencias para establecer direc-trices, acuerdos y recomendaciones sobre lasmaterias acordadas, y para realizar estudios e ini-ciativas conjuntas en el ámbito europeo.

- Órgano de Cooperación Hegoalde-Iparralde: el ámbito territorial de este órganolo formarían Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Nafarroa,Lapurdi, Behenafarroa y Zuberoa, y sus funcio-nes consistirían en establecer y desarrollar con-juntamente políticas en las que existan interesescomunes, en todo tipo de materias: culturales yeducativas, de desarrollo agrícola, industrial,comercial y turístico, medioambientales, sanita-rias, de seguridad, de acción exterior…

Finalmente, hay que destacar el papel deUdalbiltza como institución nacional vasca yaexistente, de base municipal, y a la que corres-ponde un papel realmente relevante en la cons-trucción política de Euskal Herria. Compuestamediante la adhesión voluntaria de electos yayuntamientos, sus posibilidades de actuaciónson inmensas, en la medida en que se vayanimpulsando las líneas de trabajo ya iniciadas y seincremente el número de proyectos, de perso-nas implicadas, de medios materiales y financie-ros, etc.

Al margen de los importantes objetivosgenerales que Udalbiltza se planteó desde sunacimiento (afirmar la existencia de EuskalHerria como nación, dar testimonio de su terri-torialidad dentro y fuera del país, impulsar laconstrucción nacional como proceso dinámico ysustentado en la libre participación, etc.), quizásla principal aportación que puede hacer dichainstitución es la de interrelacionar a gentes queviven en municipios geográfica y sociológica-mente lejanos entre sí, posibilitando la acciónconcertada de sus representantes municipales.

No hay que olvidar que los cambios políti-cos tienen que venir precedidos de cambiossociales si se pretende que las transiciones polí-ticas sean procesos naturales, y en Euskal Herria,al margen de los grandes debates parlamenta-rios, urge potenciar los vínculos sociales de baseentre los ciudadanos de todos los territorios.

JOSERRA LÓPEZ-LARRINAGA,Secretario Regional de EA en Bizkaia

Page 12: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre

www.euskoalkartasuna.org

alka

rtas

un

a12

berezia

El último informe sobre lasituación de las mujeres y loshombres en Euskadi elaboradopor el equipo de estudios deGénero del Departamento deCiencias Políticas de la UPV y querecopila distintas encuestas, nosrecuerda que las numerosas dife-rencias entre ambos sexos persis-ten.

• La Encuesta de EstructuraSalarial que publicó el INE conclu-ye que el salario medio percibidopor los hombres de todas las eda-des es mayor que el de las muje-res y las diferencias alcanzan entre3.000 y 10.000 euros anuales.Además insiste en que un mayornivel de estudios no garantizanecesariamente la desapariciónde las diferencias salariales; dehecho en algunos sectores estasdiferencias se incrementan, porejemplo en la industria la discrimi-nación salarial es mayor entre laspersonas con diplomatura o licen-ciatura.

• En el ámbito del empleo, losindicadores más consolidadoscomo son la tasa de actividad,ocupación y paro evidencian lasituación de discriminación en laque se encuentra la mujer en elmercado laboral.

• La Encuesta de Presupuestode Tiempo que publica EUSTATconstata que las mujeres doblan eltiempo dedicado por los hombresal cuidado de personas y triplicanel tiempo masculino dedicado altrabajo doméstico. Los hombres,por el contrario, dedican mástiempo al ocio, al trabajo profesio-nal, a la formación. Las mujeresdedican casi el 60% de su jornadasemanal al trabajo no remunera-do, mientras que los hombres

dedican el 74% de su trabajosemanal al trabajo remunerado.

• La Encuesta de Pobreza yDesigualdades sociales delGobierno Vasco deja de manifies-to que las mujeres soportan situa-ciones de precariedad en mayorproporción que los hombres. Dehecho los hogares que sufren unmayor riesgo de pobreza o ausen-cia de bienestar son fundamental-mente aquellos encabezados pormujeres.

Por ello, este 8 de marzo, lasmujeres y hombres de EuskoAlkartasuna reafirmamos nuestrocompromiso de llevar al debatepolítico y exigir el desarrollo y suejecución de políticas serias deigualdad entre hombres y mujeres.Porque, si bien las mujeres hemosganado posiciones en la participa-ción activa en la vida política, eco-nómica, cultural y social, todavíaexisten grandes diferencias entrelas oportunidades de ambosgéneros. La democracia no seráreal sin la participación de todaslas personas, hombres y mujeresen igualdad de condiciones.

Consideramos necesario lacreación o adecuación de estruc-turas específicas de igualdad entremujeres y hombres en cada admi-nistración, evitando las áreas demujer que dependan del área debienestar social pues se ha exten-dido la opción de incluir la cues-tión de la mujer en el área debienestar social con una concep-ción de la mujer como un seg-mento de la sociedad con proble-mas e incluso que los genera, alser demandante de serviciossociales.

Sin embargo, desde EuskoAlkar tasuna entendemos que

debemos evolucionar hacia la cre-ación en las distintasAdministraciones municipales yforales del departamento por laigualdad entre mujeres y hombresque implante planes de igualdadcon acciones trasversales.

Estos Planes de Igualdad debe-rán:

• Considerar la igualdad deoportunidades como un derechohumano más.

• Diagnosticar el grado deigualdad en cada localidad.

• Sensibilizar en todos losámbitos sociales en el principio deigualdad entre hombres y mujeres

• Priorizar el empoderamientode las mujeres

• Capacitar al personal de laAdministración en materia deigualdad para que incorporen laperspectiva de género en sustomas de decisiones, directrices,programas...

• Incidir en la eliminación dediscriminación en el mercadolaboral, trabajando especialmentecon empresas.

• Fomentar la cultura de lacorresponsabilidad en el ámbitofamiliar

• Desarrollar políticas de con-ciliación de la vida laboral y fami-liar

• Tejer una red de serviciossociales que garanticen el accesouniversal y que dé cobertura a lasnecesidades personales y familia-res

• Promover el diseño de pue-blos y ciudades favoreciendo unamayor calidad de vida para lasmujeres y hombres, adecuándola asus necesidades.

Documento de Eusko Alkartasuna para el8 de marzo de 2007

Page 13: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre

Cada uno de nuestros pue-blos tiene su personalidad eidiosincrasia, sus necesidadessociales, económicas, culturales,industriales... Un entorno pro-pio, con sus características,pero también unas carenciaspolíticas, culturales y/o deinfraestructuras que satisfacer.

Conscientes de esta especi-ficidad, estamos preguntandodirectamente a nuestros votan-tes cuáles son sus prioridadesen cada pueblo para elaborarcon sus aportaciones nuestroprograma electoral. Programaque representa nuestro contra-to con la ciudadanía, nuestrocompromiso como par tido conlas personas que simpatizancon nuestro proyecto y nosvotan.

Pueblo a pueblo, ciudad aciudad, queremos construir elfuturo con las personas quedepositan su confianza en nos-otros. Para resolver mejor, enjusta correspondencia, susdemandas.

Este es el objetivo funda-mental del proyecto ‘EA 2011’que pusimos en marcha haceunos meses, y que ha recorridoinnumerables localidades.Desde Bilbao, Getxo yBarakaldo hasta Donostia yDoneztebe... y muchas otraspróximamente.

Las personas que aceptannuestra invitación a par ticiparen estos encuentros nos dicenque creen en Eusko

Alkar tasuna porque tenemosun proyecto nacional nítido,y una forma de hacer políti-ca coherente y honesta.

Tomando estos valorescomo referencia, ahora tene-mos que demostrar que vamosa gestionar con acier to estaconfianza, desde nuestros pos-tulados radicalmente democrá-ticos y aber tzales.

EUSKAL SOZIALDEMO-KRAZIA

Ongizatea, berdintasuna,eskubide eta askatasunendefentsa ur teetan zehargure proiektu demokratikoeta sozialaren ardatz nagu-siak izan dira. Orain EA-reneredu soziala askatasunosoz gizar teari helaraztekotxanpa dugu.

Europar Batasuneko herrigaratuenen lorpenak oinarrihar tuta, badugu non lanegin. Aberastasunaren bana-keta, zerbitzu publikoak,etxebizitza, politika edoingurumena landu beharre-ko ezinbesteko esparruakdira guretzako. Egin al duguUdaleetatik? Noski baietz,eta egin egingo dugu.

LAU URTETARAKO LANA

‘EA 2011’ mar txan dago.Helburua ez da bi hilabetetara-ko proiektua, lau ur tetarako

lana baizik. Iraganeko esperien-tzia eta etorkizuneko arronkaklotuz, gure patrimonio politikoaahalik eta hoberen, ahalik etaargien, bideratu behar dugueuskal gizar tean.

Tenemos un referente yreto claro: el 2011. Y muchopor hacer. Con entrega e ilu-sión, pero también con esfuer-zo, lealtad y realismo. Con com-promiso.

Los próximos tiempos van aser muy importantes. No sóloporque se van a celebrar elec-ciones forales y municipales,sino porque se van a definircuestiones que tienen que vercon nuestra propia configura-ción política como país. Se va adar una tesitura compleja antela que tenemos que estar pre-parados, y sobre todo, dispues-tos a trabajar, posiblemente y aprimera vista, sin resultado apa-rente; pero no debemos olvi-dar, que nuestro objetivo essiempre el medio y largo plazo.Tenemos que tenerlo muy pre-sente.

www.euskoalkartasuna.org

alkartasun

a13

EA 2011

BEGOÑA ERRAZTI ESNAL,Presidenta de Eusko Alkartasuna

Llega a Bilbo, Getxo, Bermeo, Donostia, Doneztebe, Barakaldo... y muchas máslocalidades de Euskal Herria

EA 2011: un proyecto en marchaQueremos construir el futuro con nuestros votantes

Page 14: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre

www.euskoalkartasuna.org

alka

rtas

un

a14

erreportaia

Ezohizko Biltzarra

EAren proiektua indartuta atera da ezohizko biltzarretik

Datozen udal eta foru hauteskundeetarako EAJrekin koalizioa osatzearen ezta-baida itxi zuen Eusko Alkartasunak Bilboko euskalduna jauregian urtarrilaren 21anospatutako biltzarrean. Hamar konpromisarioetatik seik bainogehiagok EAko zuzendaritzaren eritzia babestu eta berretsizuen, eta maiatzeko hauteskundeetara koaliziorik osatu gabejoatea erabaki zen.

Biltzarrean parte hartu zuten 577 konpromisarioetatik 353kbabesa agertu zioten bakarka joateko zuzendaritzak hartutakoerabakiari, 221 kontra azaldu ziren eta 3 botozuri izan ziren.

Begoña Errazti EAko presidenta, batzarrarekin etaemaitzarekin pozik agertu zen eta alderdiaren proiektupolitikoa “indartuta” atera dela esan zuen. Honela adiera-zi zuen Gasteizen, Unai Ziarreta EAko idazkari nagusia-rekin eta Rafa Larreina antolakuntza idazkariarekin bate-ra eginiko agerraldian.

Presidentaren ustez, “eztabaida oso garrantsitsua”egin zuen EAk Bilbon, “hausnarketa garrantzitsuak” utzidituena. “Gainera, behar bezela garatu zen EA bezelakoalderdi erradikalki demokratiko batean”. Biltzarreanalderdiaren “proiektu politikoarekiko konpromisoak”errespetatu direla, eta horrek “zalantzarik gabe, proiektuaindartzea” dakarrela nabarmendu zuen, presidenta gisabere ustez garratzitsuena hori dela gehituz.

Batzarrarekin “kontu bat itxi” dela eta orain EAk binorabideetan lan egingo duela adierazi zuen Erraztik: batetik,maiatzeko hauteskundeei begirako zerrendak aurkezteariekingo dio EAk jadanik hainbat udalerritakoekin egin denbezela. “Makinariak martxan jarraitzen du eta zerbait argibadugu gure partiduan, eztabaidak geure barne tesiak etabarne demokrazia indartzen dituela da” zihurtatu zuen.

Bigarren lan ildoa “herriak bizi duen egoerarekin” lotuzuen Begoña Erraztik, eta datozen garaiotan “bakearekineta normalizazioarekin zer ikusia duen guztiak” zereginhandia emango digula erantsi zuen. “Euskal herritar guz-tiok desio dugun normalizazio horretara eramango gai-tuzten mugimenduak emango direla pentsatzen dugu”gaineratu zuen EAko presidentak.

Konpromisarioen %61ak Ejekutiba Nazionalak hartutako erabakia berretsi zuen

353 (%61,18) ZUZENDARITZAREN ERABAKIAREN ALDE221 (%38,30) ZUZENDARITZAREN ERABAKIAREN KONTRA

3 (%0,52) ZURI

BILTZARREKO EMAITZAK

Errazti etaGezuriaga.

Errazti etaLarreina.

Page 15: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre

www.euskoalkartasuna.org

alkartasun

a15

Begoña Errazti.“Movilizarnos es una responsabilidad compartida entre las

ejecutivas locales y la dirección nacional”

La presidenta de EuskoAlkartasuna, Begoña Errazti, fue laencargada de la apertura y el cierredel Congreso Extraordinario.Congreso que desde el primermomento defendió con un objetivonítido: “posibilitar un debate claro ytransparente, para que los y las mili-tantes de Eusko Alkartasuna tenga-mos la oportunidad de plantearnuestra opinión”.

La máxima dirigente del partidorecordó que la fórmula de concu-rrencia a las elecciones de mayo de2007 “fue debatida durante meses enla Ejecutiva Nacional”.Además, resal-tó que la militancia ha tenido variasocasiones de “dar internamente opi-nión”, y que enumeró en la AsambleaNacional del pasado 14 de septiem-bre, la Asamblea Nacional de convo-catoria del 19 de diciembre, los deba-tes en las ejecutivas locales, regiona-les, y asambleas locales y regionales, yel propio Congreso Extraordinario”.

“A lo largo de este largo debatedos aspectos han quedado claros: esverdad que en el seno del partido haydisparidad de opiniones sobre la fór-mula electoral para la próxima citade mayo; opiniones legítimas y que

por supuesto deben ser respetadas.Pero también ha quedado claro quelas mujeres y los hombres de EA rea-firmamos nuestro compromiso conun proyecto que ha cumplido 20años. Un proyecto que existe por símismo”, expuso.

Y justificó precisamente en esa“convicción de que EuskoAlkartasuna es un proyecto en símismo” la decisión, que reveló como“muy personal”, de convocar esteCongreso, para posibilitar el debate, yenriquecerlo, como corresponde aun partido radicalmente democráti-co, también internamente”.

“UNA ÚNICA ORGANIZACIÓN”“En una organización, sea de la

naturaleza que sea, las partes no pue-den decidir unilateralmente.Tampocoen un partido, en el que es necesariauna estrategia común para desarro-llar los objetivos.Y nuestro partido esun proyecto claro por sí mismo, noen función de otros. Existimos ytenemos razón de ser porque apor-tamos a nuestro país”, defendió.

Recordó algunas de las aportacio-nes de EA en la última década (Órga-no Común, Ley de Soberanía Vascacomo aportación al Nuevo EstatutoPolítico, defensa de los derechoshumanos y del derecho de autode-terminación, labor en los últimosaños para la apertura de un procesode paz, Propuesta para la Pacificacióny la Normalización Política...etc),subrayó “nuestra capacidad de ejer-cer la vanguardia política a la hora de

aportar soluciones desde el compro-miso y el realismo”.

ANTE EL FUTUROAl término del debate y votación,

la presidenta subrayó que “ante ladificultad existen dos opciones: acep-tar desde la pasividad que todo estámal o aportar con sinceridad, gene-rosidad y entrega, trabajando porsolucionar problemas”.Y se decantópor la segunda. “Nuestro reto inme-diato son las elecciones de mayo.Debemos preguntar a nuestro votan-te qué quiere. Movilizarnos entorno a este objetivo común esuna responsabilidad compartidaentre las ejecutivas locales y laDirección Nacional”, apuntó.

“Estamos trabajando para mejo-rar nuestras condiciones actuales. Ypara ello debemos acercarnos almayor número de personas y propo-ner soluciones a sus problemas con-cretos. Porque Eusko Alkartasunadebe ser, ante todo, respetuosa consus votantes. Esta es nuestra apuestaelectoral. Con vocación de servicio ala ciudadanía, con espíritu positivo,originalidad en la solución de proble-mas. Cambiando el concepto de‘resistencia’ por el de ‘aprendizaje’ y‘crecimiento’. Esa es nuestra convic-ción”, señaló.

“El proyecto de EA ha salido fortalecido del debate”, afirmó la presidenta de EuskoAlkartasuna, Begoña Errazti, al término del mismo.

“Nuestras prioridades son obtenerlos mejores resultados en mayo de2007 e impulsar la pacificación y lanormalización política”

“EA es un proyecto que existepor sí mismo”

“Nos identifica nuestra claridaddemocrática y nuestra rotundi-dad abertzale”

“A lo largo de la última década,hemos hecho aportacionespolíticas que se han convertidoen auténticos hitos históricos”

“El avance soberanista de estepaís lleva nuestro nombre”

Page 16: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre

www.euskoalkartasuna.org

alka

rtas

un

a16

Se acerca Mayo, y EuskoAlkartasuna, todo EuskoAlkartasuna, en todos nuestrospueblos y ciudades, está en cam-paña. Nuestra apuesta por elfuturo no es sólo una pose. Esuna realidad, y en pleno sigloXXI, ese nuevo espacio, Internet,no podía quedar fuera de estaapuesta compartida.

Hay quien dice que es unespacio virtual, pero nosotrossabemos que es real, tangible, ytambién lo saben las ciudadanas yciudadanos, que, cada vez más,ven en la red un medio de inter-acción directa con sus represen-tantes, y, en este caso, con los quedesde Eusko Alkartasuna lo sonya o aspiran a serlo.

En el número anterior hablá-bamos del wiki programa, unmecanismo a través del cualconstruir entre todos un progra-ma para nuestros municipios,para nuestras juntas generales.Ahí están las bases de un docu-mento abiertas a la participaciónde la ciudadanía.

Pero también anunciábamosque no íbamos a quedarnos ahí.Ahora hemos dado un nuevopaso, y una vez más, Internet esun apoyo y una realidad, unaherramienta que nos une y nosinserta en la sociedad.

Se trata en definitiva de escu-

char la voz de la gente por cuyobienestar trabajamos, y para eso,ahora, es necesario escuchar,recoger, comprender.Y todo conun único objetivo, hacer.

Queremos que en esta cam-paña Eusko Alkartasuna se pre-sente como otra manera dehacer en todos y cada uno denuestros municipios, y por eso,para oir la voz de la ciudadanía,hemos empezado poniendo enmarcha una nueva web,www.euskalherriaegitea.org.

Ahí podéis dejar vuestra voz, ypodéis invitar en vuestro círculode conocidos a que la dejen tam-bién, participando, proponiendotemas, lanzando mensajes, dandorespuestas. Por eso desde aquí osanimamos a poner voz a EuskalHerria, aunque sea a través delteclado.

Esto es sólo un paso más, unpaso que nos empuja en la direc-ción que nos hemos trazado. Unpaso al que seguirán en brevenuevos pasos, cada vez más cer-canos a cada municipio, a cadaciudadano y ciudadana.

Desde EA Sarean, en coordi-nación con los demás estamen-tos implicados en la campaña,estamos trabajando en que nues-tras candidaturas tengan un hilodirecto con sus votantes, hastacon aquellos que todavía no

saben que lo serán, pero a losque queremos ofrecer un esca-parate de nuestras propuestas,de nuestros candidatos, de nues-tra manera de entender EuskalHerria.

Estamos construyendo unsoporte a este empuje parahacer Euskal Herria. Un soporteque no dudamos que será utiliza-do por todas nuestras organiza-ciones y que ofrecerá a la socie-dad una imagen real de lo quesomos, un colectivo en marcha,ilusionado y dispuesto a afrontaruna nueva legislatura.

Hoy en día muchos de nos-otros somos usuarios deInternet, vamos ahora a ser usua-rios activos, y vamos a activar amás usuarios para que se acer-quen hasta nosotros y nosconozcan, y para que opinen, ysepan las actividades que hace-mos, y tengan noticias nuestras, ysepan de nuestras intenciones ylas compartan.

www.euskalherriaegitea.orgya está en marcha. Desde EASarean sabemos que en breve vaa crecer, y lo va a hacer porquenosotros vamos a poner losmedios, y porque no dudamosde que vosotros, afiliados, candi-datos, y simpatizantes vais a cola-borar en que a través de estemedio nuestro mensaje no sólollegue, sino que cale.

Euskal Herri@ egite@

ea sarean

Page 17: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre

En vísperas del próximo AberriEguna (8 de abril de 2007) centra-mos nuestros esfuerzos, además deen la próxima cita electoral del mesde mayo, en plantear el reto máscrucial en este momento para elfuturo de nuestro país: el de la nor-malización política, y que podríamosdefinir también como el procesodemocrático que nos llevará a lanormalidad en la convivencia enEuskal Herria.

Un año después de la declara-ción de alto el fuego por parte deETA (22 de marzo de 2006), reven-tado de forma unilateral por esaorganización armada con el impac-tante y desgraciado atentado del 30de diciembre en la terminal 4 delaeropuerto de Barajas, la situaciónaparece encallada en torno al dis-curso de confrontación electoralentre PP y PSOE.

Estrategia que ha adquirido unaespecial virulencia en Navarra,donde la derecha de UPN y CDN,actualmente mayoritaria en las insti-tuciones forales, sigue siendo unobstáculo central a la hora de iniciarun diálogo político serio que nospermita abordar las claves democrá-ticas para una convivencia en igual-dad de condiciones y oportunidadesentre todos los proyectos políticos.

Al ruido intencionado generadopor la derecha navarra y española enlas calles de Iruña, de la mano de laultraderecha, se une la activaciónpolítica hasta el despropósito de lossectores más conservadores delpoder judicial. La polémica entre PPy PSOE en el CGPJ; los enfrenta-mientos en torno al preso Iñaki DeJuana, el empecinamiento en la causa

contra el lehendakari, la criminaliza-ción del diálogo político...son ejem-plos claros de los intentos de impe-dir nuestro avance hacia la paz y lanormalización.

Por su parte, Batasuna y su pro-puesta de autonomía vasco – nava-rra más parece un producto electo-ral que una iniciativa para la norma-lización política, pues nada dice dereconocimiento de Euskal Herria ysus derechos nacionales y democrá-ticos. Considerando además que noes nada nuevo, ya que desde EuskoAlkartasuna llevamos planteandosalidas realistas y posibilistas de estetipo - o estas mismas - desde hace20 años: la dieta vasco-navarra o elórgano común, por ejemplo.

Por su parte, la vuelta al autono-mismo de un PNV más preocupadopor conservar el poder institucionalque en proponer una solución alconflicto de este país, se ha oficiali-zado en boca de su presidente, y ensu intención, como dijo, de ‘cautivar’a España a costa de reducir todareclamación de llegar a un pacto deconvivencia dentro de un Estadoplurinacional, refiriéndose incluso ala necesidad de convencer a losespañoles de que los vascos notenemos “tentaciones independen-tistas”.

En esta tesitura compleja, deintereses cruzados, el proyectohonesto y claro de EuskoAlkartasuna es un referente esencialpara miles de ciudadanos y ciudada-nas demócratas y abertzales deEuskal Herria.

No sólo en la presente campañaelectoral confusa, por una confluen-

cia de intereses que se agudizará enlos próximos meses, sino tambiéndespués.

La propuesta de normalizaciónpolítica de EA, que entronca las dosvías posibles para resolver el con-tencioso político vasco, la foral(reconocimiento y restitución denuestra soberanía originaria) y lanacional (ejercicio del derecho a laautodeterminación), es, en estemomento, la más seria que haysobre la mesa para hallar una solu-ción democrática y definitiva al con-flicto político e histórico vasco, y aldescontento mayoritario existenteen nuestra sociedad.

Los Derechos Históricos (enten-didos como derivados de una sobe-ranía preexistente) y la reivindica-ción nacional basada en el ejerciciolibre de nuestra capacidad de deci-sión, son la demostración clara ypatente de la legitimidad de nuestrareivindicación nacional. Derechosque lo son de y para toda EuskalHerria, no exclusivamente unaparte.

Es nuestra responsabilidad trasla-dar esta propuesta concreta, y nues-tro proyecto socialdemócrata, deizquierdas e independentista, a losmiles de vascos y vascas que asistencon dudas e incertidumbre a estepanorama. Tenemos una ventaja: lade partir de una apuesta nítida ydecidida. Ahora, a trabajar.

www.euskoalkartasuna.org

alkartasun

a17

Begoña Errazti

presidenta

NORMALIZACIÓN POLÍTICAY ELECCIONES

BEGOÑA ERRAZTI ESNAL,Presidenta de Eusko Alkartasuna

s-s,-

al

nae---ea,r

-e-a-sy-yy

gAaess--eo

Page 18: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre

www.euskoalkartasuna.org

alka

rtas

un

a18

gazte abertzaleak

GAren IX. Biltzar Orokorra

Gazte Abertzaleakeko kideak, otsailaren 24 eta25ean, bere IX. Biltzar Orokorra ospatu zuten DebakoLastur auzoan.

Larunbatean, goizeko 8:30ean hasi eta arratsaldebitartean, hiru ponentzia aztertu, eztabaidatu eta onar-tu zituzten. Batetik, ponentzia politiko bat, zeinetan gazteerakundearen planteamendu politikoak adierazten diren;bestetik, sozio-ekonomikoa, non hainbat gai sektorialeninguruan eztabaida eta ondorioak atera zituzten (lana,etxebizitza, eta abar luze bat) eta azkenik, estatutuberriak eztabaidatu eta bozkatu zituzten biltzarreko par-tehartzaileak. Ponentzia eta estatutuen adibide adieraz-garri gisa hainbat elementu aipa daitezke. Esaterako, afi-liazio mota berri bat ezarri zen, zeinek ahalbidetzen duengaztekide orok zuzenean militante oso eta aktibo bila-katu beharrean, bere nahiaz, jarraitzaile baten estatusahartzea. Jarraitzaile deiturikoak informazioa, aldizkariak,eta abar jasotzeko eskubidea izango du, hala nola berekonpromisoa handituaz militante oso bihurtzekoa ere.

GAren bederatzigarren Biltzar Orokor honen ezau-garri nagusietako bat, eta bere planteamendu indepen-dentista ezkertiarrarekin zuzenean loturikoa, foralismozatikatzailearen gainditzea da. Horretarako, NazioBatzordeko Idazkari batek, Euskal Herriko bailara guz-tietako ordezkariekin lan egiteko ardura zuzena hartukodu, bailara eta herriguneak indartuz eta haien artekoproposamenen koherentzia, koordinaketa eta elkarlanabultzatuaz.

Igandean, berriz, Nazio Batzorde eta BermapideBatzorde berriaren hautaketari ekin zuten, hautatutako-ak hauexek izan zirelarik: Harkaitz Millan (IdazkariOrokorra), Leire Pinedo (Finantza idazkaria), AlainZamorano (Antolakuntza Idazkaria), Juan Karlos Perez(Sektorialeko Idazkaria), Alex Alba (Lurralde Idazkaria)eta Harri Fernandez (Komunikazio Idazkaria). BermapideBatzordeari dagokionez, Iñaki Agirrezabalaga

(Lehendakaria), Elisa Sainz de Murieta (Bokala) eta IbanUgarte (Bokala) izan ziren hautatuak.

Ostean, eguerdiko 12:30 inguru, Lasturreko Kroskikafrontoian, Biltzarrari amaiera ezin hobea emateko, ekital-di politiko bat burutu zuten. Bertan Ibon Usandizaga,jada GAko Idazkari Orokor ohia, izan zen aurkezle, etaJesus Mª Agirrezabala, Debako Alkatea, Unai Ziarreta,EAko Idazkari Nagusia eta Idazkari Orokor berria izanziren hizlari. Carlos Garaikoetxea lehendakaria ere etorrizen bere babesa eskaintzera, ekitaldiaren ondorengohamaiketakoan gazteei, hitz batzuk zuzendu zizkielarik.

Bertaratu ziren guztien ilusioz beteriko hausnarketahonela labur daiteke:

AUSARDIAZ ETORKIZUNERA!

AUSARDIAZ!

Afiliazio mota berri bat ezarri zen, zeinekahalbidetzen duen gaztekide orok zuzeneanmilitante oso eta aktibo bilakatu beharrean,bere nahiaz, jarraitzaile baten estatusa hartzea

Nazio Batzordeko Idazkari batek, EuskalHerriko bailara guztietako ordezkariekin lan egi-teko ardura zuzena hartuko du, bailara etaherriguneak indartuz

Page 19: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre

www.euskoalkartasuna.org

alkartasun

a19

Martxoaren 8an Gazte Abertzaleak emakume gaz-teak munduan duen egoeraren inguruko hausnarketaburutu zuen, eta haiek euskal gizarte aske batean izanbehar duen lekua errebindikatu zuten.

Batetik, emakumeek langabezia tasa altuagoak pai-ratzea eta gizonekiko soldata baxuagoak edukitzea,askotan %30eko diferentziara ere iristen direnak, salatuzituzten Eusko Alkar tasunako gazte erakundeak.Bestetik, kezka handiz ikusten zuten unibertsitatean,esaterako, hainbat ikasketa arlotan emakume gazteenpilaketa nabarmena: erizaintza, gizarte langintza edotafarmazian, esaterako. Hau da, betiko emakumeen roltradizionaletan

Estadio berri batean gaudela adierazi zuten gazteeketa legearen aurreko berdintasuna lortzeak, zoritxarrezez duela praktika errealean parekidetasuna ekarri esanzuten, eta kezkaz ikusten zuten gazteen artean betikoegoera eta jarrera diskriminatzaileak nola erreproduzi-tzen diren, publizitate sexista, tratu txarrak, Botere etaerabakitzeko guneetan neska eta emakume gutxirenpresentzia, eta abarren bitartez.

Aipaturiko diagnosi honi buelta eman eta egoerahau gainditzeko Eusko Alkartasunako gazteek, martxo-aren 8an, hainbat neurri konkretu proposatu zituzten,bai EA alderdiari bai eta hainbat euskal erakundeei,aurrera eraman ditzaten:

• Unibertsitatean ematen den gizon/emakume roltradizionaletan oinarrituriko pilaketari aurre egite-ko neurri zehatzak.

• Publizitate mundutik sexismoa behin betikoz erra-dikatzea.

• Euskal gizartean dagoen errealitate berria kontu-tan hartzea: emakume gazte etorkinek jasatenduten diskriminazio kulturalari aurre egitea kon-plexurik gabe.

Amaitzeko, Emakumearen Egunean egiten direnerrebindikapenak ur te osoan kontutan izatearenGAren konpromisoa azaldu eta euskal gazteriari berdi-na egiteko eskabidea luzatu zuten.

Bestalde, alderdikide asko Bilbon bildu zirenBERDINTASUNAren aldeko manifestaldian.

Gazte Abertzaleakeko afiliatu bolunta-rioei esker gazte erakundea internet bidez-ko lanabes berri eta interesgarri batzuenjabe egin da. Software askean eraikitakolanabesak dira horiek: Gazteberri Digitala(Buletin digitala) eta Gaztedenda (GArenmateriala internet bidez saltzeko). Oraindikez daude martxan, baina laster plazaratukoditugu.

Bestalde, betiko web orrialdea aldatuegingo dugu, ez itxuraz bakarrik (Blog batizatera pasako da), baita helbidez ere,www.gazteabertzaleak.org izatetik, www.gaz-teabertzaleak.net izatera pasatuko da.

Badakizue bada: BISITA GAITZAZUE!

GAZTE ABERTZALEAK MARTXOAREN 8an

Etorkizunera begira

Page 20: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre

www.euskoalkartasuna.org

alka

rtas

un

a20

[ Lan ta lan ]

ggaasstteeiizzkkoo ppaarr llaammeennttuuaa[[[

Legebiltzarrak Kontzertu Ekonomikoarendefentsa bere gain hartuko du

Madrilgo Gorteetan Kontzertu Ekonomikoa blindatzea-rren hasitako bideak PSOEren arduragabekeriagatik porrotegin duela-eta, Eusko Legebiltzarrak ekimena berrartu etaAuzitegi Konstituzionalaren eta Botere Judizialaren lege orga-nikoak aldatzeko lege proposamenaren tramitazioari heldukodio berriz ere, Eusko Alkartasunak hala eskatuta.Legebiltzarrak lege proposamen hori aintzat hartu zuen duelaurtebete baino gehiago eta taldeok aho batez onartu genuengero horri buruzko txostena, 2006ko martxoaren 2an, euskalarau fiskalen aurkako helegiteak bakarrik Konstituzionaleanaurkeztu ahal izan daitezen.

Tramitazioa, ordea, geldirik geratu zen AuzitegiKonstituzionalaren Legearen erreforma-prozesuak Gorteetanzuzenketen bitartez arazoa konpontzeko ateak zabaltzenzituelako. Hala ere, urtebete igaro ondoren, PSOEk ez dubere hitza bete eta Kontzertu Ekonomikoa blindatzeari ukoegin dio azkenean. Horregatik eskatu du EAk EuskoLegebiltzarrak ekimena har dezala. Helburua da, osoko bilku-rak lege proposamena behin-betiko onetsi eta gero,Legebiltzarrak berak Kontzertu Ekonomikoa MadrilgoKongresuan bertan defendatzeko ardura har dezala. Moduhonetan PSEk eta PPk mozorroa kendu eta euskal gizarteariazaldu beharko diote zergatik egiten duten gure autogober-nuaren zutabe nagusietariko baten aurka, zergatik defenda-tzen duten Kontzertua hitzez baina gero, hitzetatik ekintzeta-ra igarotzerakoan, euskal gizartearen ongizatea babestu ordez,Madrilgo interesak defendatzen dituzten.

Reclamamos la transferencia de la com-petencia sobre prisiones

Es sabido que la Administración del Estado viene incum-pliendo permanentemente las disposiciones del Estatuto deGernika en lo relativo a la competencia de prisiones, materiasobre la que los artículos 10.14 y 12.1 reconocen competen-cia exclusiva a las instituciones vascas en cuanto a “ejecuciónde la legislación penitenciaria” y a “organización, régimen yfuncionamiento de las instituciones y establecimientos peni-tenciarios y de reinserción social”. La reiterada negativa delGobierno español a abordar esta transferencia ha impulsadoal grupo parlamentario de Eusko Alkartasuna a presentar,junto con EB-Berdeak, una proposición no de ley que ratificade nuevo esta reivindicación histórica e insta a laAdministración del Estado a que convoque de inmediato laComisión Mixta de Transferencias, según lo previsto en laDisposición Transitoria Segunda del Estatuto.

Tanto el Parlamento como el Gobierno Vasco han recla-mado en distintas ocasiones la transferencia de esta compe-tencia. La última vez fue el pasado mes de septiembre,mediante acuerdo del Consejo de Gobierno al que elEjecutivo del PSOE ni siquiera se ha dignado a responder. Lainiciativa de EA en el Legislativo obligará ahora al grupo socia-lista a posicionarse públicamente sobre esta cuestión.

Elkarrizketa politikoaren alde; indarkeria,xantaia eta estortsioaren aurka

Eusko Alkartasunak eta hirukoaren beste bi alderdiek elka-rrizketa politikoaren alde aurkeztutako legez besteko propo-samenak eztabaida garrantzitsua piztu zuen martxoaren 2anLegebiltzarreko osoko bilkuran, PPk salbu, beste alderdi guz-tiek bakearen eta normalizazio politikoaren oinarriak zehaztuzituztelako: batetik, inor baztertu gabeko elkarrizketa politikoa;bestetik, demokraziaren joko-arauak errespetatu beharra,inolako indarkeria, xantaia eta estortsiorik gabe. Bereziki dei-garria izan zen Ezker Abertzaleak norabide egokian emanzuen aurrerapausua, bortizkeriaren erabilera errefusatu bai-tzuen.

Eztabaidak agerian utzi zuen, EAk hainbestetan salatuduen moduan, bakea eta normalizazio politikoa lortzeko bide-an Alderdien Legea oztopo ikaragarri bihurtu dela eta, beraz,bertan behera uztea ezinbestekoa dela. PPk eta bere satelite-ek elkarrizketaren ideia bera kriminalizatu egiten duten bitar-tean, EAk elkarrizketaren beharra aldarrikatu zuen bestebehin ere Legebiltzarrean, bai eta Alderdien Mahaia lehenbai-lehen osatzeko eskatu ere, hori bake eta normalizazio proze-sua sustatzeko neurri eraginkorrena izango baita.

Iniciativa para elreconocimiento de las

selecciones vascasEusko Alkartasuna ha suscrito en el Parlamento una

proposición de ley de Iniciativa Legislativa ante las CortesGenerales para modificar la Ley del Deporte de modoque las selecciones vascas puedan participar en competi-ciones internacionales oficiales. El objetivo es que lasfederaciones deportivas autonómicas no tengan la obli-gación, como sucede hoy, de integrarse en las federacio-nes españolas, lo cual imposibilita su presencia oficial encampeonatos internacionales. La modificación legal pro-puesta abre la puerta a que las federaciones autonómi-cas puedan ingresar directamente en los organismosinternacionales y, en consecuencia, participar en los even-tos organizados por dichos organismos.

EA hace suya esta iniciativa por entender quesupone un paso adelante y un avance en relación con lasituación actual, pero, tal y como ya ha subrayado en elmismo Parlamento, de ninguna manera renuncia al obje-tivo de conseguir la oficialidad de las selecciones depor-tivas vascas; EA seguirá trabajando y reivindicando elderecho de los deportistas vascos a representar concarácter oficial al conjunto de Euskal Herria, a los sieteterritorios, con una única selección.

Page 21: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre

www.euskoalkartasuna.org

alkartasun

a21

nnaaffaarrrrooaakkoo ppaarr llaammeennttuuaa[[[

■ EUSKO ALKARTASUNANAFARROA TILDA DE

ESCÁNDALO EL INFORMEDE COMPTOS Y EXIGE A

UPN QUE ASUMA SUCULPA Y DIMITA

Recientemente, se ha hecho públicoun informe de la Cámara de Comptosen el que se ponía en evidencia la faltade rigor, y uso abusivo que hace elGobierno de Navarra de las empresaspúblicas para encubrir adjudicacionesdirectas saltándose el procedimientoadministrativo lógico, asignándoles inclu-so trabajos que exceden claramente sucapacidad de recursos humanos ymateriales, y, aún peor, el propio objeti-vo social de la empresa pública.

Eusko Alkartasuna ante semejanteescándalo, máxime cuando estamoshablando de millones de euros, pidió lacomparecencia urgente del Presidentedel Gobierno de Navarra, Miguel Sanz.El informe de una institución rigurosaen su labor, deja en evidencia que lascosas en el Gobierno no se hacen bien,que no existe control alguno y que elamiguismo y favoritismo están a laorden del día de su gestión. A pesar deello, UPN en su incapacidad de asun-ción de criticas, vuelve a poner enentredicho, e incluso desacreditar, lalabor de una institución objetiva y pres-tigiosa como la Cámara de Comptos.

En la comparecencia que a tal fin sesolicitó por parte de EA, Miguel Sanzreconoció las irregularidades en el sec-tor público aunque las atribuyó alvoluntarismo de las firmas y eludió asu-mir ni adjudicar responsabilidades.Además destacó que el ejecutivo seprepara para regular la figura de lasencomiendas, algo que desde EA se lerecordó que son medidas que llegancon tres años de retraso respecto alejercicio en la que se centra el informede Comptos y con más de siete res-pecto a las primeras recomendacionesque sobre modelos de contratación depersonal, adjudicación de contratos yuso de encomiendas, dio el órgano fis-calizador. Así, Maiorga Ramírez afirmaque el modelo actual del Gobierno noes ni eficaz, ni lógico, ni eficiente y essusceptible de sospechas. En definitiva,un escándalo.

■ EA DEFIENDE EL SENTI-MIENTO VASCO EN LA

CÁMARA NAVARRAEusko Alkartasuna lleva al

Parlamento de Navarra una interpela-ción al Presidente del Gobierno Foral,Miguel Sanz por la que pregunta quémedidas tiene previsto adoptar paraque las decenas de miles de ciudadanosy ciudadanas que, siendo navarros yprecisamente por ello nos sentimosvascos, tengamos cauces de reconoci-miento y expresión para este senti-miento.

Desde EA no entendemos que seintente trasladar a la ciudadanía que laúnica forma de defender Navarra sea lade defender la ideología del actualGobierno de UPN y CDN. En Navarrasomos decenas de miles de los ciuda-danos que, por el hecho de ser nava-rros, nos sentimos vascos. Un senti-miento identitario legítimo, histórico ycon larga tradición en nuestra comuni-dad que aspira a una relación institucio-nal estable con el resto de territoriosvascos y a la posibilidad de ver reflejadodicho sentimiento identitario en el día adía de nuestras calles. En armónica con-vivencia con el resto de sentimientosidentitarios, avanzando hacia unaNavarra cohesionada y socialmenteintegrada. Una Navarra moderna, abier-ta, plural y rica. Sin embargo, la expre-sión de dicho sentimiento en muchosámbitos de responsabilidad del actualGobierno de Navarra está absoluta-mente proscrita, siendo el ejemplo másevidente que en la actualidad, en laslocalidades con una clara mayoríapoblacional de identificación vasca, tieneque sufrir denuncias promovidas por elGobierno de Navarra por colocar laenseña con la que la mayoría de sus ciu-dadanos se sienten identificados. Portodo ello, no entendemos la actitud delGobierno de Navarra refractaria a cual-quier tipo de colaboración con laComunidad Autónoma Vasca, incluso encuestiones en materia de autogobiernoante el Estado, en las que, sin duda, unaacción coordinada y planificada daríamejores resultados para los interesesde todos los navarros y navarras.

■ EL PARLAMENTODEBATE UNA MOCIÓN

DE EA QUE INSTA AIMPULSAR EL PROCESO

DE PAZ

En los últimos tiempos, elGobierno de Navarra, UPN yCDN, ha convertido a Navarraen eje central de una deslealcampaña en contra de todos losintentos emprendidos para alcan-zar la paz. El empeño en crearsospechas mediante la invenciónde negociaciones en torno alfuturo de Navarra a espaldas desu ciudadanía, y las acusacionesfalsas de ‘venta de Navarra’ y de‘pago de precios políticos a ETA’a aquellas fuerzas políticas queapoyamos y trabajamos decidida-mente por este proceso se hanconvertido en un arma contra lasansias de paz de la inmensamayoría de la sociedad navarra ycontra las bases democráticasque deben sustentar la conviven-cia y el juego político, esgrimién-dose la mentira como excusa, noya para coartarlo, sino inclusopara dinamitarlo de raíz.

Así, Eusko Alkartasuna pre-sentó en el Parlamento deNavarra la siguiente propuestade resolución para su debate yvotación en pleno “El Parlamentode Navarra insta al Gobierno deNavarra y a todas las institucio-nes y agentes políticos deNavarra a coadyuvar a la conse-cución de las expectativas de pazde la ciudadanía navarra”. Sinembargo, UPN, CDN y PSNdenegaron dicha iniciativa, excu-sando que se había inscrito en elregistro antes del atentado deBarajas y quedaba extemporáneay tildándo de aberración presen-tarla el mismo día en que DeJuana recibe la prisión atenuada.

Page 22: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre

www.euskoalkartasuna.org

alka

rtas

un

a22

eeuusskkoo jjaauurr llaarr ii ttzzaa[[[

[ Lan ta lan ]

El consejero de Educación,Universidades e Investigación, TontxuCampos, presentó el pasado día 8 demarzo, en el Parlamento de Vitoria, suproyecto de modelo lingüístico para laenseñanza vasca, que sustituirá a lasactuales líneas educativas.

Hace ya veinticinco años se estable-cieron tres líneas lingüísticas; A, B, y C.Estas líneas han conformado el mapaescolar hasta ahora, de acuerdo al núme-ro de horas impartidas en euskera.

“Los modelos A y B no han cumplido elobjetivo para el que, en su tiempo fuerondiseñados. Los alumnos de estos modelosno consiguen un conocimiento suficiente deeuskera y por lo tanto no se pueden expre-sar en ella”, ha señalado Tontxu Campos.

Las encuestas también señalan queuna gran mayoría de los alumnos de losmodelos citados tienen un conocimientoclaramente deficiente de una de las len-guas oficiales de la ComunidadAutónoma del País Vasco.

“Hay que colocar el listón del euskerapara los alumnos a la misma altura que eldel castellano”, señala Juanjo Agirrezabala,Director de Innovación Pedagógica, delDepartamento gobernado por EA.

Los alumnos y alumnas deberán acre-ditar al final de la enseñanza Secundariaun nivel B2. El citado nivel es equivalen-te, según los expertos lingüísticos al cer-tificado de First en idioma inglés.

El nuevo diseño lingüístico obligará amuchos centros escolares a dar un cam-bio sustancial. Sin embargo, este cambiono se producirá de la noche a la mañana

“Planteamos un avance progresivo, en

diez años. En este plazo es factible llevarloa cabo. Mejoraremos la calidad de losmétodos de aprendizaje de idiomas, losmateriales, y compartiendo las numerosasexperiencias que existen”, señala el conse-jero Tontxu Campos, quién subraya laimportancia de las lenguas extranjeras(inglés y francés) en el nuevo proyecto.En el último viaje del consejero al ReinoUnido las autoridades educativas deaquel país propusieron hacer intercam-bios de profesores. Tontxu Campos vecon buenos ojos la propuesta.

“Me gustaría que en el plazo de diezaños podamos hablar de alumnado pluri-lingüe. Si preguntásemos a las familias siquerrían que sus hijos dominasen variosidiomas, no habría ninguna que rechazasela idea.”

El proyecto de reforma de los mode-los educativos ha concitado un gran inte-rés social. El proyecto se recogerá en unaley del Marco de Aprendizaje de lasLenguas. El Departamento necesitaráapoyos para sacar la ley adelante. En supresentación del pasado día 8, ante lacomisión de Educación, el cambio contóel visto bueno de todos los partidosexcepto PSE y PP.

“El proyecto cumple todos los requisitoslegales, me refiero a la Constitución y alEstatuto. Lo hemos llevado al Parlamentoporque estaba en nuestro programa degobierno, pero también porque seis de lossiete grupos parlamentarios hacen unasolicitud para que presentemos una refor-ma de modelos. Aún así me gustaría queesta nueva ley se haga con el mayor con-senso posible,” concluye Tontxu Campos.

REFORMA DE LOS MODELOS LINGUÍSTICOS■ EAE-KO INGURUMEN ADIERAZLEEKHOBEKUNTZA ISLATZEN DUTE

2006ko ingurumen adierazleekberresten dutenez, hobera egiten segitzendu EAEk, baina hori oraindik ez da nahi-koa klima aldaketari aurre egin eta bioa-niztasuna babesteko.

Esther Larrañagak ezagutzera emanda-ko adierazleon arabera, hiru joera nabar-mentzen dira, igazko adierazleek agerianutzitakoaren harian, eta aurten finkotuegiten direnak. Lehenik, ingurumenarenkalitateak hobera egiten jarraitzen du.Bigarrenik, ingurumen arazoek gora egitenbadute ere, hazkunde hori, ekonomiaberarena baino askoz txikiagoa da. Etahiru: hala eta guztiz ere, egungo ekoizpeneta kontsumo eredua ez dator bat, iraun-kortasunari dagokionean dugun xedenahiz asmoekin.

Honen arabera, lau arreta-eremudira bereizten direnak: Negutegi Efektuasortzen duten Gasak; Bioaniztasuna etaPaisaia; airearen, uraren eta lurrarenkalitatea; eta energia zein materialeenkontsumoa. Lau ataloi, beste horrenbes-te ekintza-ardatz edota lehentasun estra-tegiko dagokie: Klima aldaketari aurre egineta beronen ondorioetarako prestatu;Gure naturaren ondarea tinkotu;Erkidegoko hiriguneetako ingurumen-kali-tatea hobetu; eta ekoizpen eta kontsumoiraunkorra sustatu eta ahalbidetu.

■ UDALSAREA LLEGA YA A MÁS DEL90% DE LA POBLACIÓN DE LA CAPV

En los cinco años desde su creación,Udalsarea ha crecido desde los 16 muni-cipios con que arrancó hasta los 176 conque cuenta hoy día, tras las 38 nuevasincorporaciones formalizadas en 2006.Eso supone que la red abarca ya más deun 90% de la población de la CAPV.Asimismo, se ha cumplido el compromisode que todos los municipios de más5.000 habitantes se encuentren inmersosen procesos de Agenda Local 21.

En el acto de incorporación de losnuevos municipios a Udalsarea, celebradoel pasado mes de febrero en Vitoria-Gasteiz, Esther Larrañaga apostó porreforzar el papel de los municipios comoactores esenciales en la lucha por la sos-tenibilidad y contra el cambio climático.Además, anunció que que para 2007-2008, el Departamento que dirige va areunificar bajo un mismo programa todaslas ayudas a las entidades locales. La ayudaprevista para promocionar acciones loca-les en pro del Desarrollo Sosteniblealcanzará los 7.160.000 euros.

El ConsejeroTontxu Camposjunto con otrosparticipantes en lasJornadas deEducación, dondese debatió sobre lareforma de losmodelos linguísticos.

Page 23: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre

www.euskoalkartasuna.org

alkartasun

a23

eeuusskkoo jjaauurr llaarr ii ttzzaa[[[

CELEBRACIÓN DEL I CONGRESODE VIOLENCIA DE GÉNERO E

INTRAFAMILIAR

■ CONVENIO CON EL CONSEJO VASCO DE LA ABOGACÍA PARA LAASISTENCIA JURÍDICA INMEDIATA A LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIADE GÉNERO, VIOLENCIA DOMÉSTICA Y AGRESIONES SEXUALES

El Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social y elConsejo Vasco de la Abogacía han firmado un nuevo Convenio parala Asistencia Jurídica Inmediata a las víctimas de delitos de violenciadoméstica, de género y agresiones sexuales en la CAPV.

Este segundo acuerdo supone un paso más en la protección a lasvíctimas: permitirá incrementar los letrados de guardia, de 12 a 15 –7 en Bizkaia, 5 en Gipuzkoa y 3 en Araba-, fomentar la informacióntemprana a las víctimas o la extensión de la gratuidad de los servicios.

“Queremos así sumarnos al esfuerzo de la sociedad para levan-tar un muro a la intolerancia y a la violencia” subrayó el Consejero deJusticia, Joseba Azkarraga.

El objetivo principal es que la persona víctima de estos delitos“reciba información jurídica previa a la presentación de la denunciapara que las posibles decisiones que tome estén sopesadas y seanconscientes y voluntarias”, a fin de que entre en el sistema penal sola-mente cuando lo deseen.

Los Colegios de Abogados tratarán de que las necesidades deasistencia letrada en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer seanprioritariamente atendidas. Además, la prestación de la asistencia jurí-dica será presencial en la Comisaría y en el Juzgado.

La gratuidad de la asistencia jurídica especializada alcanzará atodas las víctimas de violencia de género, violencia doméstica o de undelito contra la libertad sexual, para el asesoramiento presencial pre-vio, la asistencia en la formulación de la denuncia y la comparecenciapara la orden de protección y en su caso el juicio rápido.

Para la prestación del servicio, el Departamento de Justicia,Empleo y Seguridad gastará, sin contar la formación de los letrados,675.000 euros en 2007, 975.000 en 2008 y 1.070.000 en 2009.

■ EUSKO JAURLARITZAK “FORMALKI ETA OFIZIALKI”DENUNTZIATUKO DU ESPETXE-ARLOKO HITZARMENMARKOA

Azkarraga: “Jasangaitza da zer nolako utzikeriaz mespretxatzenduen Gobernu Espainolak Gernikako Estatutuan jasotako eskume-nak onartzeko eskaera”.

Justizia, Lan eta Gizarte Segurantza sailburuak iragarri duenez,Eusko Jaurlaritzak espetxe-arloko Hitzarmen Markoa formalki etaofizialki denuntziatzeko asmoa dauka. Hitzarmena 1994ko apirilaren18an sinatu zuten Juan Alberto Belloch Justizia ministroak eta JoséRamón Recalde Eusko Jaurlaritzako Justizia sailburuak.

Hitzarmen horrek sei arlo zehatz ezarri zituen EuskalAdministrazioak zenbait zerbitzu emateko EAEn kokatutako espe-txeetan; eta klausula batek ezarritakoaren arabera, adierazi gabeberrituko zen akordioa urtero aldeetariko batek aldez aurretikdenuntziatu ezean. Behin denuntziatzeko erabakia hartuta, hitzarme-na 2007ko apirilaren 18an amaituko da, eta ez da inolako luzapenautomatikorik egongo.

Gasteizko Gobernuaren erabakiaren kausa honako hau da:“JoseLuis Rodriguez Zapateroren gobernuak nagikeria jasangaitzaz mes-pretxatzen ditu Estatutuan jasotako eskumenak aitortzeko zilegizkoeskaerak, eta ez dio erantzuten Eusko Jaurlaritzaren eskaerari, espe-txeen eskualdatzea egiteko behar diren batzordeak abian jartzekoeskaerari”.

Hitzarmenaren amaiera iragarrita, gainera, Osasunaren arloahartzen duen hitzarmena, beranduago sinatutakoa, ere indarrik gabegeratuko da.

Coincidiendo con la conmemoración del Día de la Mujer, elPalacio Kursaal de San Sebastián acogió los pasados días 8 y 9 demarzo la celebración del I Congreso de Violencia de Género eIntrafamiliar, organizado por el Departamento de Justicia, Empleoy Seguridad.

El acto de inauguración estuvo presidido por el Lehendakari,Juan José Ibarretxe y por el Consejero de Justicia. Durante suintervención, Joseba Azkarraga subrayó que el fenómeno de laviolencia de género e intrafamiliar “es un problema de respues-ta jurídica, pero también de educación en valores, de derechoshumanos y de salud pública. Sólo si lo entendemos así podremosser capaces de actuar con la vocación integral que requiere”.

El encuentro contó con la participación de una treintena deponentes que desarrollan su trabajo en torno a este problema yvíctimas que han sufrido malos tratos en el ámbito familiar, ycerca de 300 asistentes. El objetivo fue posibilitar el análisis y eldebate de los profesionales que trabajan en torno a la Violenciade Género e Intrafamiliar. En concreto, y en el caso de la violen-cia contra las mujeres, se trataba de conocer si la Ley Integralque lleva dos años promulgada está dando respuesta a los obje-

tivos que se marcó. En este sentido,Azkarraga expresó su deseode que en la lucha por la igualdad, “logremos ya arrancar a laestadística siquiera un punto en esa dramática lista de víctimas.Estoy seguro de que este encuentro, primero de otros que leseguirán, nos ayudará a avanzar en ese camino”.

Entre los ponentes, cabe citar la presencia de la Directora delPrograma Mujer, Justicia y Género del Instituto Latinoamericanode Naciones Unidas para la Prevención del Delito, Alda Facio; elcatedráctico de Derecho Penal, Joseph María Tamarit, que versósobre los menores agresores en el hogar ; Javier Madina, psicólo-go especializado en los aspectos clínicos y el perfil psicológico delhombre maltratador; o Esther Antero, víctima de malos tratos yPresidenta de Acovidem.

Page 24: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre

www.euskoalkartasuna.org

alka

rtas

un

a24

Gipuzkoako Foru Aldundiko GizaEskubideetarako, Enplegurako etaGizar teratzeko Departamentuko forudiputatu Maria Carmen Marinek eta JoseMaria Arregi, Arantzazu BaketikFundazioaren Patronatuko lehendakariaklankidetza hitzarmena sinatu zutenArantzazuko Bake Zentroa sendotzekohelburuarekin.

Horretarako, Gipuzkoako ForuAldundiak 100.000 euroko aportazioaegingo du eta Baketikek gogoeta eta eza-guera lantzeko bi jardunaldi egingo dituaurten.

Era berean, Baketikek, Bake Zentrotik,hainbat zerbitzu, jarduera eta ikastaroeskainiko dizkio Gipuzkoako gizarte osoa-ri, gatazka suntsitzaileen prebentziorako,elkarrizketarako eta adiskidetzeko hezike-tarako tresna praktiko baliagarriak direla-koan.

Baketikek gatazkak ikuspegi etikotiklantzeko eskola sendotzeko behar direnbitarteko material guztiak eta pertsonalakjarriko ditu, eta Gipuzkoako ikastetxe etaunibertsitate zentroei, udalei, elkarte sare-ari eta, Gipuzkoako Foru Aldundiak eska-tuz gero, beste entitate eta pertsona ba-tzuei, bere zerbitzuak emango dizkie.

Fundazioak baimena emango die iker-lariei bere ikasketa eta ikerketa zerbitzue-tara sar daitezen, aldez aurretik horretara-ko ezarriko dituen eskakizunak betetzendituztenean.

ddiippuuttaazziiooaakk[[[

[ Lan ta lan ]

araba

GIPUZKOAKO FORU ALDUNDIA,BAKETIK SENDOTZEN

gipuzkoa

■ Eusko Alkartasuna propone la creación de unasociedad pública para la gestión y explotacióndel patrimonio arqueológico de Araba

El Grupo Juntero Eusko Alkartasuna ha propuesto la cons-titución de una sociedad pública para la gestión y explotacióndel patrimonio arqueológico de Araba y ha defendido la nece-sidad de impulsar el turismo cultural en Araba.

Los representantes de la formación abertzale consideranque “la arqueología, además de ser un elemento de defensade nuestro patrimonio cultural, ofrece una oportunidad dedesarrollo y crecimiento económico que en Araba ha demos-trado que da buenos resultados, como lo prueban la buenaacogida de las actividades realizadas entorno a la Catedral deSanta María, el Valle Salado de Salinas de Añana, Quejana,...”.

La propuesta ha despertado el interés de los colectivos yasociaciones del ámbito cultural, por lo que Eusko Alkartasunaha asegurado que retomará la propuesta en la próxima legis-latura, “porque hemos visto que el mayor problema para quese aprobara ha sido que estamos en época preelectoral”.

■ Un auto judicial avala la labor de control deAntxon Belakortu al Gobierno del PP en Gasteiz

La labor de control que el Grupo Municipal EuskoAlkartasuna en el Ayuntamiento de Gasteiz realiza alGobierno del PP se ha visto avalado por dos instancias distin-tas en 48 horas. Primero un auto judicial dio la razón a AntxonBelakortu dictando la suspensión de todos los actos de eje-cución de las obras de una planta de la empresa FCC a la queel Ayuntamiento dio la licencia de manera irregular, y 24 horasdespués un informe de la Secretaría General del Pleno pusode manifiesto la legitimidad de las denuncias realizadas porEusko Alkartasuna por una permuta que supuso una pérdidade casi 450.000 _ a las arcas públicas.

“En pocas horas dos instancias distintas han avalado lalabor de control que Eusko Alkartasuna realiza al Gobiernodel PP”, resumió Antxon Belakortu, portavoz de EuskoAlkartasuna en el Ayuntamiento de Gasteiz, que añadió que“hemos demostrado que cuando Eusko Alkartasuna realizauna denuncia no lo hace por interés electoralista como diceAlfonso Alonso para tratar de eludir sus responsabilidades,sino porque nos consta que hay irregularidades”.

Sobre la labor del resto de la oposición, el portavozabertzale ha dicho que “si Eusko Alkartasuna hubiera tenidoayuda en su labor de control al Gobierno del PP y de denun-cia de las irregularidades, no habríamos llegado al final de lalegislatura en esta situación, en la que los principales perjudi-cados son los gasteiztarras”.

Page 25: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre

www.euskoalkartasuna.org

alkartasun

a25

ddiippuuttaazziiooaakk[[[gipuzkoa

Gipuzkoako Foru Aldundiaketa Debagoiena, Debabarrena,San Markos, Sasieta, Urola erdia,Urola kosta eta Tolosaldekomankomunitateek, hitzarmenasinatu dute gaur hiri hondakinenbideraketa sarea elkarlaneanantolatu, gauzatu eta kudeatukoduen Kontsortzioa eratze alderasinatzaileek duten asmoa agerianjartzen duena, halakotzat hartutaGipuzkoako Hiri HondakinakKudeatzeko Plan Orokorreanaurreikusita dauden azpiegituraksortzeko eta ustiatzeko behardiren jarduera guztiak.

Era berean, instituzio hauekonar tu dute GipuzkoakoHondakinen Kontsor tzioarenestatutuen proiektua, eta jendau-rrean hogeita hamar egunezikusgai jartzea, interesatuek erre-klamazioak eta iradokizunak egi-teko aukera izan dezaten.

Kontsortzioaren xede nagu-sia da:

- Etxeetan eta sorgune han-dietan sortu eta bereizita bildu-tako materia organiko biodegra-dagarria kudeatzeko beharrezko-ak diren konpostatze plantenkokalekua, diseinua, eraikuntzaeta ustiaketa.

- Azken tratamenduko insta-lazioetatik (errausteko eta kon-postatzeko plantak) urrun dau-den mankomunitateen espa-rruan beharrezkoak diren hirihondakinen transferentzia-esta-zioen kokalekua, diseinua, erai-kuntza edota ustiaketa, hondaki-nen bideraketa sarearekin lotuta-ko prozesu guztietan; baina,betiere, hirugarren xedapengehigarrian ezarritakoa baldintza-tu gabe.

- Hiri hondakinak transferen-tzia-estazioetatik azken trata-menduko instalazioetara (erraus-teko eta konpostatzeko plantak)garraiatzea; edo zabortegietara,halakorik denean.

- “Gerakina” esaten zaionhori, hau da, saihestu, birziklatuedo konpostatu ezin diren hon-dakinen osatutako zati hori, ener-gia berreskuratuz erraustekoplanta diseinatu, eraiki eta kude-atzea. Eta, baita planta horren jar-duerarekin zuzenean lotuak dau-den eta beharrezkotzat jotzendiren gainerako instalazioak ere;esate baterako: hondakinakenbalatzeko planta, geldialdietanzaborra aldi baterako gordetze-ko; zepa heltzeko eta egonkor-tzeko planta; errauts hegalariamoldatzeko eta iner tizatzekoplanta; hiri hondakinak erraustuaurretik tratatzeko planta, etaabar.

- Errauste edo konpostatzeprozesuetan sortutako hondaki-nei eta gerakinei (zepak, errautshegalariak,...) dagokien tratamen-dua ematea.

A propuesta del Departa-mento para la Innovación, laDiputación Foral de Gipuzkoaaprobó la primera convocatoriadel programa i-gipuzkoa2010:empresas, para la incorporación yuso de las tecnologías de laInformación y la comunicación enlas empresas guipuzcoanas, con

una dotación presupuestaria de1,4 millones de euros.

El objetivo radica en facilitar elacceso a Internet y usos básicospara las empresas, usos avanza-dos e inclusión en la estrategiaempresarial para las empresas yaincorporadas a Internet e inte-gración de las TIC (Tecnologías

de la Información y de laComunicación) en la I+D+i.

La convocatoria contemplados tipos de ayudas diferentes, laimplementación de aplicacionesen modelo ASP y la incorpora-ción de las microempresas aniveles básicos de inserción en laSociedad de la Información.

DIPUTACIÓN DESTINA 1,4 MILLONES DE EUROS PARA LA INCORPORACIÓNDE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LAS EMPRESAS

GIPUZKOAKO HONDAKINEN KONTSORTZIOA OSATZEKO HITZARMENA

Page 26: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre

www.euskoalkartasuna.org

alka

rtas

un

a26

ddiippuuttaazziiooaakk[[[

[ Lan ta lan ]

bizkaia

BIZKAIKO BERRIKUNTZA BAHA-TOKIA AURKEZTU DA

Martxoan aurkeztu da Bilboko MerkataritzaGanbaran “Barrixe”, Bizkaiko Berrikuntza Behatokia.Aurkezpenean egon dira Berrikuntza eta EkonomiSustapen Sailaren Diputatua, Ricardo Barainka jauna, etaIgnacio Echeberria jauna, Bilboko MerkataritzaGanbararen presidentea.

Ricardo Barainkaren hitzetan, “Barrixe Bizkaiko berri-kuntzarako erraztasun berri bat da, eta edozein pertso-nak Barrixe webgunearekin (www.barrixe.com) Bizkaikoberrikuntzaren egoera jakin dezake. Gainera, behatokihonekin berrikuntza arloan etorkizunak zer dakarrenjakitea posiblea izango da”. Ricardo Barainkak BAI agen-tziaren xedearen barruan kokatu du “Barrixe”, berakzuzendutako sailean.

Bere aldetik, Ignacio Echeberriak Bizkaiko berrikuntza-ren egoeraren datuak eman ditu. Datu hauek egin denberrikuntzari buruzko bigarren inkestatik aterata daude.Inkesta Bilboko Merkataritza Ganbarak eta Berrikuntzaeta Ekonomi Sustapen Sailak egin dute.

El Departamento de Empleo y Formación de laDiputación Foral de Bizkaia, liderado por Julio Artetxe(EA), ha dado el pistoletazo de salida a las obras de cons-trucción del nuevo Elkartegi de Boroa tras la firma delActa de Replanteo. Durante los próximos 18 meses seedificará este nuevo Elkartegi por parte de las dosempresas adjudicatarias por concurso; Bai Consultorespara la dirección de obra y CYCASA para la construc-ción. La inversión total que se va a realizar para este pro-yecto asciende a 7.500.000 euros.

El nuevo Elkartegi de Boroa constará de dos edificiosque suman un total de 13.400 m2, diseñados para alber-gar 28 empresas de carácter técnico o industrial y 18módulos dedicados a empresas de servicios, que se espe-ra generen un total de 230 puestos de trabajo. Para res-ponder a las necesidades de las pymes industriales, lasuperficie de los pabellones va desde 258 m2 hasta 468m2, que se pueden distribuir en función de los requeri-

mientos de cada empresa. También se contemplan 120plazas de parking de coches y 12 plazas para camiones.Por su parte, la superficie de los módulos de oficinas vadesde 54 m2 hasta 86 m2, pudiéndose adaptar a losrequerimientos de las empresas que allí se instalen.

Como el fin de esta red es avivar el impulso empren-dedor y ayudar a crear empresas competitivas generado-ras de empleo, este Elkartegi, como todos los de nuevacreación, está equipado con todos los servicios que nece-sita una empresa hoy en día: servicios tecnológicos de últi-ma generación, video vigilancia, WI-FI para el accesodirecto y gratuito a la red, etc. Como complemento, elElkartegi de Boroa cuenta con varias salas de reuniones, asícomo servicio de recepción, y garaje interior y exterior.

En una clara apuesta por el desarrollo sostenible, estecentro de empresas estará dotado para optimizar losrecursos naturales y los posibles impactos en el medioambiente, para lo que se tendrán en cuenta una serie deaspectos, como la ubicación de puntos de recogida deresiduos de los procesos productivos (de tal forma quesu impacto ambiental y visual sea el menor posible), elahorro de energía con la implantación de buenos aisla-mientos en cubiertas y fachadas y la optimización de lailuminación natural, y la implantación de paneles solares.

Este moderno centro de empresas se enmarca den-tro del Programa Elkartegiak, gestionado a través de lasociedad foral Azpiegitura. El objetivo de la redElkartegiak es procurar a las empresas de nueva creaciónlas mayores facilidades para su ubicación, y así servir alobjetivo estratégico del Departamento de favorecer elemprendizaje y la consolidación de las pymes vizcaínas.

COMIENZAN LAS OBRAS DEL ELKARTEGI BOROA-AMOREBIETA

Page 27: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre

www.euskoalkartasuna.org

alkartasun

a27

mmaaddrr ii llggoo kkoonnggrreessuuaa[[[

mmaaddrr ii llggoo sseennaattuuaa[[[

José Ramón Urrutia, senador de Eusko Alkartasuna, reclamóal presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, que acti-ve el proceso de pacificación y le recordó que serán los parti-dos vascos quienes tomen las decisiones que afecten al futurode Euskal Herria. El representante abertzale se dirigió aRodríguez Zapatero con motivo de una iniciativa presentadaen el Senado en la que le preguntó cuáles son los planes delGobierno del PSOE para avanzar hacia la resolución definitivadel conflicto político vasco.

Urrutia instó a Rodríguez Zapatero a “reunir la mesa técni-ca, Gobierno-ETA, para lograr el desarme definitivo” y advirtióque “a la vez, y de manera separada, debe propiciarse la pues-ta en marcha de la mesa de partidos, en la que los represen-tantes de la ciudadanía vasca deben buscar la fórmula que per-mita la reconciliación y la convivencia en paz, con la garantía deque las decisiones que afecten a la ciudadanía vasca se toma-rán en Euskal Herria”.

“No vamos a aceptar que se tomen decisiones sobre nues-tro futuro fuera del ámbito que afecta a los partidos políticosvascos”, subrayó el senador abertzale que criticó las continuasalusiones del presidente español a “respetar la Constitución”,

asegurando que “las aspiraciones soberanistas de la mayoríadel pueblo vasco no caben en la Carta Magna y, si lo que seintenta es solucionar el conflicto histórico vasco, no se debenponer límites a la voluntad de la ciudadanía”.

“La ciudadanía vasca tiene derecho a pactar un nuevomarco de relación con el Estado español”, defendió el repre-sentante de Eusko Alkartasuna en el Senado, quien, igualmen-te, denunció ante el presidente español “el ´no por el no´ conque el Congreso de los Diputados acogió la propuesta deNuevo Estatuto para el País Vasco, aprobada por mayoría abso-luta en el Parlamento Vasco”.

José Ramón Urrutia concluyó afirmando que el momentode impasse que vive el proceso de pacificación y normalizacióntiene dos responsables fundamentales: “el Gobierno español,que no ha alimentado el proceso con gestos de distensión, -por ejemplo, no ha sido capaz de realizar movimientos deacercamiento de los presos vascos a las cárceles de Euskadi-, yen cuya actuación ha habido numerosas contradicciones, y laviolencia, ya que la bomba del día 30 de diciembre ha sido untorpedo en la línea de la flotación de las expectativas de la ciu-dadanía”.

EA acusa al PP de intentarocultar sus errores en el 11-M

Begoña Lasagabaster, portavoz de EAen el Congreso, acusó al Partido Popular deintentar obtener el poder “a través del“todo vale” y de ocultar sus errores en el11-M oponiéndose de “forma exagerada” ala decisión del Gobierno de conceder laprisión atenuada a Iñaki de Juana Chaos.Durante la comparecencia en la Comisiónde Interior del ministro Pérez Rubalcaba, ladiputada de EA recordó a los populares losbeneficios penitenciarios, “ya fuera enredención ordinaria o extraordinaria”, quedurante su mandato aplicaron a Iñaki deJuana. “Por cierto –señaló Lasagabaster- laaplicación fue de un Código Penal de 1973;a mi leal saber y entender y, que yo sepa,eso es un Código franquista, porque al final,según el señor Zaplana, hasta Franco erasocialista”. La representante de EA realizóuna serie de preguntas a los miembros delPP: “¿A ustedes la aplicación de principioshumanitarios les resta firmeza en sus con-vicciones? ¿Les resta resistencia psicológica?¿O consideran que ponen en jaque alEstado?”. Lasagabaster reprochó a lospopulares que no tuvieran en cuenta ni unode los “datos objetivos” ofrecidos en elcaso De Juana tanto por el Ministerio Fiscaly el Juez de Vigilancia Penitenciaria comopor los médicos que elaboraron el informesobre su estado de salud.

EA pide al gobierno que hagabalance de la ley de partidos

La portavoz de EA en el Congreso,Begoña Lasagabaster, pidió al Gobiernoque se pronunciara sobre las deficien-cias generadas por la aplicación de laLey de Partidos desde su aprobaciónhace cinco años. Durante la sesión decontrol al Ejecutivo del pasado 14 demarzo, Lasagabaster criticó “los crite-rios poco claros de la Ley, los plazosimposibles, el procedimiento dudosa-mente constitucional que llevó a cono-cer al Tribunal Constitucional 800recursos en un fin de semana”, algoque en opinión de la diputada de EA“pone en riesgo la interdicción de laarbitrariedad y la seguridad jurídica”.Lasagabaster recordó los efectos de laaplicación de la Ley de Partidos comola querella presentada en su momentocontra el presidente del ParlamentoVasco y contra la Mesa de la Cámaravasca, o contra el lehendakari o elsocialista Patxi López por reunirse conBatasuna. “Todos los partidos políticos,a excepción del PP –señaló la portavozde EA- tenemos a personas que hansido objeto de querellas y lo curioso esque el resultado de estas querellas varí-an dependiendo del tribunal que lojuzga, lo que es delito para uno, no loes para otro”.

Loiola y el abandono de lasprácticas militares en Jaizkibel

Los cuarteles de Loiola, y su cesiónpara la construcción de viviendas protegi-das en la capital gipuzcoana fueron llevadosuna vez más a la Cámara Baja por la porta-voz de Eusko Alkartasuna en el Congreso,Begoña Lasagabaster. La diputada reprochóal ministro de Defensa su negativa a res-ponder el “porqué del interés tan necesariopara la defensa nacional de estas instalacio-nes militares”, razón utilizada por elGobierno central para no llevar a cabodicha construcción. Lasagabaster se dirigió aJosé Antonio Alonso afirmando: “Si no loexplica, una de dos, o es que no hay interésque lo justifique o realmente quieren seguirdiscriminando a los ciudadanos de SanSebastián-Donostia. Esta es la clave de estacuestión, no es un problema de esta dipu-tada, es un problema de todos y cada unode los donostiarras”.

También “el interés para la defensanacional” fue el argumento esgrimido por elPSOE y el PP para votar en contra e impe-dir así la aprobación de la Proposición node Ley de EA que instaba al abandono deforma definitiva de las prácticas militares enJaizkibel y que estos terrenos revirtieran alAyuntamiento de Pasaia. Una iniciativa queha sido reivindicada repetidamente por laformación abertzale a lo largo de los últi-mos diez años.

José Ramón Urrutia pide a Zapatero que active el proceso de paz y le recuerda que lasdecisiones sobre el futuro de Euskal Herria “las tomarán los partidos políticos vascos”

Page 28: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre

www.euskoalkartasuna.org

alka

rtas

un

a28

Hauk apirilaren 22 an ( lehen txanda),maiatzaren 6 an ( 2. txanda ) .... izanbeharrak ditugu. Lehian direla hamabihautagai, hauetarik 4 halere andreak edoemazteak! Ikerketa batzuek lehia handie-na jartzen dute, bixtan da, frantses ezke-rraren ( Ségolène Royal ) eta eskuinaren( Nikolas Sarcosy ) edo berdin FrançoisBayrou frantses zentristaren artean.

Jada hasiak dira motorrak berotzen.Aski ohargarri dela halere lehian direnhamabi hautagaietan gutxik aipatzendutela Frantziaren ohizko zentralismoitsua! Denik ere BERDEAk alderdiak (Dominique Voynet andrearekin ) dioargi ta garbi Euskal Herriak, Bretainiak,Okzitaniak, Alsaziak eta beste herrizapalduek beren esku hartu behar

dituztela beren indarrak eta Herri -xedeak. Honeri hurbil ari da ere LCRalderdia Olivier Besancenot gaztesuharrarekin edo berdin Jose Bovéaltermondialista ere nunbait.... Bainanhortik harat gauza gutxi gai horretaz.Iparraldeko Eusko Alkartasunak segu-rik, frantses Estatuko “Herri eta popu-luen alkartasuna“federazio zabalekosortzaile eta kide delarik, bere loturaegina du argiki BERDEAK alderdiare-kin (ezkerreko ekologistak etaEuropar federalistak).Ez dugu ahanzten ere Europa mailanEusko Alkartasuna ALE federazioarenbidez Europar BERDE kin ari delaaspalditik estaturik gabeko herrienalde. Ikusiko orain zer emanen duenhonek guziak. Gure itxaropena delahalere frantses estatuko botu emaleekbegiak idekiko dituztela geroz tagehiago azkenean, Frantziak giltzaturikdauzkan Herri zapalduen egoera ezinonartuari.....

■ Maiatz bukaeran FrantsesLegebiltzarreko hauteskundeak ereLehendakaritzarako hauteskundeak bukatu eta, izanendira frantses legebiltzarra berritzekoak ere ekainaren 3an(1. txanda), ekainaren 10an (2. txanda). Lapurdi,BeNafarroa eta Zuberoan ere aurkeztuko dira zuzenezabertzale hautagaiak. Edo hemengo alderdi abertzaleguziak (AB, Batasuna, EA, PNB) elkartzen garela edo bes-tela zatiturik joaten! Momentuz, eta Madrileko azkenatentatuaz geroz, EAJ/PNB-k ez du Batasunarekin betanaurkeztu nahi, neholaz ere. EA iparralderen jarrera daberriz, atentatu hori zenbat ere izana baita guretzat eregaitzesgarria eta higuina, ezin dela halere hemendikhorren hobendun iparraldeko Batasuna eman. Alderdihau gainera osoki legala delarik frantses Estatuan.Berazhoberena dela halere alderdi abertzale guziak elkarrekinjoan gaitezen. Hain dela ta eskasa elkarrekin aurkeztuzere hemen lortzen dugun boz kopurua: hemengo hirulurraldetan banabeste %10a doi doia? Azken elkarrizketakez dira oraino bururatuak edo bukatuak AB, Batasuna etaEA-Iparralderen artean.Azken berrietan AB, Batasuna etaEA Iparralderen artean izanen da lehen adoste bat, ateakirekirik utziz PNBri.

■ Ikastolak kexu edo haserre!Frantses Hezkunde Nazionalak ikastoletako erakasleberrien kopurua berriz ere murrizten duela eta, hemengohiru lurraldetako ikastolak hasarre ditugu. Elkarrizketa serio-sik ezin ardietsiz frantses erakakuntzako goi agintariekin.Horregatik manifestaldi gotor bat antolatzen dute Baionanapirilaren 7 an. Ikastoletako gazte, burraso eta erakasletazharatago, beste eskola elebidunetakoak ere elkartzekoakdira ekitaldi horrekin. Hau guzia sustengatzen duela, dudarikez da, Eusko Alkartasunak ere iparraldetik.

■ EAren XX. Urteburua ospatuko Hendaian ereHendaia, Donibane Lohitzuneko EA kidek pentsatu dutefesta hau antolatzea Hendaian apirilaren 28 an (larunbata).Oharturik EA ren XX. urteburua ospatzea on zitekela ipa-rraldean ere. Ekitaldia goizetik hasiko da iparraldeko uni-bertsitateaz (nolakoa?) mahain inguru aberats batekin. Deneriidekia. (Informazio gehiago laster gure elkatetxe guzietan).Ondotik bazkari herrikoia eta opari zenbait banatzea iparral-dean EA ren mezua landatzen lehiatu garai haietako ardura-duneri ( P. Charritton,Tx. Peillen...). Bidenabar ere EA ren ipa-rraldeko ZUBIAK aldizkari elebidunaz publizitate ona.Pozten garela segur Begona Errazti gure Lehendakaria bertanizaten ahalko dela ere. Oraitik ongi etorriak bertaratukodeneri! (Bazkariarentzat, tel: 06-08-63-05-12 edo:[email protected] )

iippaarrrraallddee[[[

[ Lan ta lan ]

Frantses Estatuko Lehendakaritzako hauteskundeak

Argazkian: Jean LISSAR, Eskualde Kontseilari berdea, Esther LARRAÑAGA, E.A.E. ko Ingurumen eta LurraldeAntolamendu Sailburua, Michel BERHOCOIRIGOIN, Ainizeko (Lapurdi) Laborantza Ganbarako Presidenteaeta Dominique VOYNET, Frantziako Lehendakaritzarako BERDEEN Kandidatua.

Page 29: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre

www.euskoalkartasuna.org

alkartasun

a29

pertsonaia

Miren Lanzagor ta es el“alma” de Eusko Alkar tasuna enMundaka. Una mujer simpáticay abier ta, muy conocida en elpueblo y que lleva con orgulloper tenecer al par tido presididopor Begoña Errazti. “Abro todoslos días el Alkartetxe a las sietey cuarto de la tarde, y allí nosjuntamos afiliados y simpatizan-tes para hablar de nuestrascosas” relata Miren.

“En el Ayuntamiento tenemosun concejal y nos quedamos amuy poco de lograr el segundo -destaca Miren- y en estas próxi-mas elecciones a ver si lo logra-mos”. Miren se muestra confia-da y con ganas de trabajar paralograr lo, al tiempo que señalalas dificultades que tuvieron enlos inicios del par tido paraimplantarse en Mundaka.

“Nos reuníamos donde podía-mos. Una temporada estuvimosen el Casino hasta que nos ubi-camos en el actual Alkartetxe.

Mantener el local supone muchodinero, pero ya nos las ingenia-mos”.

Así, Miren ideó, ahora hacequince años, vender par ticipa-ciones de la lotería de navidaden el Alkar tasun Eguna “soy lapr imera que empezó con la lote-ría. El día del Alkartasun no mesuele dar tiempo ni a comer. Merecorro todas la mesas y llego avender hasta cuatro tacos decien boletos . Ya me conoce casitodo EA -asevera orgullosa-, ycon el dinero que sacamos, puesvamos cubr iendo gastos”.

En otro punto de la conver-sación, Miren relata su compro-miso desde muy jovencita conEuskal Herria, “soy niña de laguerra. Pasamos hambre, perologramos seguir para adelante.Fue una época en la que eramuy difícil mantener la llama delabertzalismo. Yo trabajaba en lafábr ica de Ormaza, el histór iconacionalista, que nos facilitaba

boletines que yo repartía por lasnoches por los por tales deMundaka”.

De esta manera, Mirenapor taba su granito de arenapor las liber tades de EuskalHerria. La actual situación polí-tica la ve con optimismo. “Yocreo que ahora estamos mejorque antes”. Aunque advier teque, “a los vascos no nos van aregalar nada”. Y lo asegura convehemencia, “en mi casa nosenseñaron a seguir para adelan-te, y estoy convencida que loharemos”.

Finalmente , Miren destacaque la presencia habitual deBegoña Errazti en Mundaka“nos da ánimo. Solemos estarcon ella, y siempre nos empujapara seguir trabajando”. Sinduda, Miren es un ejemplo detrabajo y compromiso con supueblo que supone todo unmodelo para los hombres ymujeres de Eusko Alkar tasuna.

Una vida de trabajo ydedicación a Eusko

Alkartasuna

MIREN LANZAGORTA

Page 30: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre

www.euskoalkartasuna.org

alka

rtas

un

a30

Alkartetxea

MURGIA: Nuevo Alkartetxe de la mano de una joven ejecutiva

Eusko Alkar tasuna ha inau-gurado un Alkar tetxe en lalocalidad alavesa de Murgia,en el municipio de Zuia, en unacto político en el que tam-bién se presentó la nueva eje-cutiva local. El acto contó conla presencia de la presidentade Eusko Alkar tasuna, BegoñaErrazti, así como de FernandoVelasco, presidente de la for-mación en Araba y un grannúmero de afiliados, militan-tes y simpatizantes aber tzales.

Begoña Errazti reconocióque “en días como éste es muyfácil y satisfactor io dir igirse ala militancia” y agradeció, ennombre de la formación quepreside, la labor que los mili-tantes están haciendo de caraa la preparación de las elec-ciones municipales y foralesde mayo.

El acto político incluyó unhomenaje a Carmen Landa,histórica militante aber tzalede la zona, que, como recor-dó Begoña Errazti, “fue una delas ar tífices de que Eusko

Alkar tasuna dieralos primeros pasosen Gorbeialdea,creando el germende lo que hoy es elpar tido”. “Puedeparecer un tópico”,

afirmó Errazti, “pero personascomo Carmen nos muestranque somos porque han sido, y,en este caso, tenemos la suertey la satisfacción de que quie-nes han sido aun están dis-puestos a trabajar en este pro-yecto”.

La nueva ejecutiva estápresidida por Rubén Rico ycompuesta mayoritar iamentepor personas jóvenes, muycomprometidas en la vidasocial y cultural de la locali-dad, aunque también contará“con la inestimable colabora-ción de veteranos afiliados deEusko Alkartasuna, algunos delos cuales llevan 20 años demilitancia y se han sumado a

esta nueva iniciati-va con la mismailusión que enton-ces”, según expli-có su presidente.“Con este perf i l ,Eusko Alkartasunava a ofrecer unproyecto deizquierda nacionalque va a trabajar

para transformar Zuia, Araba yEuskal Herr ia desde las institu-ciones”, afirmó.

Fernando Velasco, por supar te, mostró su apoyo a unequipo que alabó porque “enesta sociedad tan individualistay, a veces hasta egoísta, es difí-c i l encontrar personas quedecidan dedicar parte de sutiempo libre trabajar a favor desu pueblo mediante un proyec-to político”, y añadió su con-vencimiento en la capacidadde trabajo de la nueva ejecu-tiva, porque “apenas lleva unmes trabajando y ya ha conse-guido poner ner viosos a nues-tros r ivales electorales , así quedebe estar haciéndolo bien”.

Page 31: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre

www.euskoalkartasuna.org

alkartasun

a31

Revista de prensa

Caduca Hoy, 2007-01-20

Page 32: 37355 EA n45 Martx-Apirila 2-4-07...Unai Ziarreta Euskal Herria tiene ante sí la posibilidad histórica de alcanzar un escenario político normalizado y en paz. Son tiempos de incerti-dumbre