3.4. EQUIPAMIENTO URBANO - Municipalidad Provincial de ... · temporales del Plan. En este punto y...

12
3.4. EQUIPAMIENTO URBANO Como se mencionó en el capítulo anterior la población es el elemento «activo» del territorio, y su estudio en la planificación territorial se da desde principalmente dos ópticas: como “recurso territorial” es decir como el “capital humano disponible” y como “usuario territorial” vale decir como el destinatario final de las propuestas de desarrollo urbano. En este contexto el presente capítulo trata acerca del análisis de los requerimientos de equipamientos de la población del Área De Intervención , este análisis tiene el objetivo de determinar la demanda de equipamientos y servicios básicos requeridos por la población, expresados en cantidad, calidad y localización. “Los equipamientos se definen como espacios construidos para responder a usos y necesidades colectivas, predominantemente de uso público, su presencia es fundamental para definir la estructura espacial de la ciudad o sector de la ciudad, los cuales favorecen intercambios colectivos intensos y ayudan a la definición de centralidades urbanas. Este conjunto de necesidades colectivas de la población depende de sus niveles de organización, así tenemos el nivel barrial, sectorial, distrital, metropolitano o regional. Por lo tanto un análisis del requerimiento de equipamientos en la ciudad deberá encaminarse en función de las distintas escalas que presenta la ciudad”. El análisis del sistema de equipamientos del Área De Intervención requiere de un conjunto de sistémico la cobertura de estos equipamientos en el escenario actual, así como de los escenarios proyectados para los años 2,020 y 2,025 como años de horizontes temporales del Plan. En este punto y luego de una exhaustiva revisión normativa es evidente que en el país no existe un sistema normativo de equipamientos, las pocas normas existentes sobre el tema se encuentran diseminadas en una diversa gama de documentos de diferente rango y enfoque sectorial, por lo que luego de una análisis comparativo entre estándares de otros países y lo establecido en el proyecto de “Estándares de Urbanismo» del Ministerio de Vivienda “

Transcript of 3.4. EQUIPAMIENTO URBANO - Municipalidad Provincial de ... · temporales del Plan. En este punto y...

3.4. EQUIPAMIENTO URBANO

Como se mencionó en el capítulo anterior la población es el elemento

«activo» del territorio, y su estudio en la planificación territorial se da

desde principalmente dos ópticas: como “recurso territorial” es decir

como el “capital humano disponible” y como “usuario territorial” vale

decir como el destinatario final de las propuestas de desarrollo urbano.

En este contexto el presente capítulo trata acerca del análisis de los

requerimientos de equipamientos de la población del Área De

Intervención , este análisis tiene el objetivo de determinar la demanda

de equipamientos y servicios básicos requeridos por la población,

expresados en cantidad, calidad y localización.

“Los equipamientos se definen como espacios construidos para

responder a usos y necesidades colectivas, predominantemente de uso

público, su presencia es fundamental para definir la estructura espacial

de la ciudad o sector de la ciudad, los cuales favorecen intercambios

colectivos intensos y ayudan a la definición de centralidades urbanas.

Este conjunto de necesidades colectivas de la población depende de

sus niveles de organización, así tenemos el nivel barrial, sectorial, distrital,

metropolitano o regional. Por lo tanto un análisis del requerimiento de

equipamientos en la ciudad deberá encaminarse en función de las

distintas escalas que presenta la ciudad”.

El análisis del sistema de equipamientos del Área De Intervención

requiere de un conjunto de sistémico la cobertura de estos

equipamientos en el escenario actual, así como de los escenarios

proyectados para los años 2,020 y 2,025 como años de horizontes

temporales del Plan. En este punto y luego de una exhaustiva revisión

normativa es evidente que en el país no existe un sistema normativo de

equipamientos, las pocas normas existentes sobre el tema se

encuentran diseminadas en una diversa gama de documentos de

diferente rango y enfoque sectorial, por lo que luego de una análisis

comparativo entre estándares de otros países y lo establecido en el

proyecto de “Estándares de Urbanismo» del Ministerio de Vivienda “

(documento aun sin aprobación), se ha optado por utilizar este último

como fuente de referencia para el desarrollo del presente capítulo.

Otro de los insumos necesarios para el análisis de los equipamientos del

Área De Intervención está constituido por las proyecciones de

población realizadas en el capítulo anterior, a partir de esta información

el equipo técnico ha generado planos de densidades correspondientes

a cada sector, sub-sector y barrio del Área De Intervención (elaborados

a partir de información secundaria como: el uso de suelo actual

propuesto por el PDU en vigencia y el estudio sumario de la morfología

urbana de la ciudad a nivel de manzana, parcela y edificio), los cuales

permiten visualizar la población aproximada residente en cada una de

estas unidades espaciales, con lo cual es posible determinar (aplicando

estándares urbanos en función a la oferta actual) el déficit o superávit

de equipamiento existente, y poder tomar decisiones en este sentido

para el horizonte de planeamiento del PDU.

Finalmente cabe mencionar que para determinar la proyección de

población al año 2,020 y 2,025 se ha trabajado con la tasa de

crecimiento obtenida del INEI a los cuales se ha aplicado un factor de

corrección en función a la dinámica de cada sector identificado.

Entre los principales objetivos del análisis del sistema de equipamientos

se encuentran los siguientes:

Categorización y definición de las tipologías de equipamientos

existentes en el Área De Intervención.

Análisis de la situación actual de estos equipamientos,

especificando coberturas y déficits por cada categoría y sector

identificado en el Área De Intervención.

Definición de las brechas de equipamientos por categorías con un

horizonte temporal hacia el año 2,025,

Identificación de las potencialidades y limitaciones de la cobertura

existente de equipamientos.

Para el estudio del sistema de equipamientos y representación final de

su análisis se los ha sub-dividido en las siguientes 5 categorías:

Equipamientos Educativos, de Salud, de Recreación, Comerciales, de

Usos Especiales.

3.4.1. EQUIPAMIENTO EDUCATIVO

EDUCACIÓN:

A. EDUCACIÓN BÁSICA

Es obligatoria y gratuita si es impartida por el estado, comprende los

niveles de: Educación Inicial, Educación Primaria y Educación

Secundaria, «este tipo de educación debe cubrir el 100% de la

población, cualquiera sea la condición de la población que se

encuentre en edad escolar»

A.1 EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR (EBR)

Dirigido a la población que se encuentran dentro del rango de

edades normativas establecido por el Ministerio de Educación;

dentro de esta modalidad encontramos lo siguiente:

A.1.1 EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA

Este nivel se desarrolla en dos ciclos

CUNA, «Para niños 90 días a menores de 3 años. Las Cunas son las

Instituciones Educativas que constituyen el primer ciclo del nivel de

Educación Inicial. Es un servicio de carácter integral (Educación,

salud, alimentación y psicología) que atiende a los niños y niñas con

la finalidad de brindarles las estimulaciones requeridas y con ello la

posibilidad de desarrollarse en forma equilibrada y oportuna,

respetando su nivel de madurez».

JARDÍN, «Para niños de 3 a menos de 6 años. Son las instituciones

educativas que satisfacen los requerimientos del segundo ciclo y

están destinados a ofrecer actividades técnico pedagógicas y

servicios complementarios y compensatorios de salud y alimentación,

orientados a favorecer el desarrollo bio-sicomotor, intelectual y socio-

emocional del niño».

CUNA-JARDÍN, «Para niños de 90 días a menos de 6 años de edad.

Son las instituciones educativas que atienden a los dos ciclos, con

administración unitaria».

A.1.2 EDUCACIÓN INICIAL NO ESCOLARIZADA

Estos programas de educación inicial constituyen una alternativa de

apoyo estatal y en ellos se hace uso de infraestructura de otras

instituciones como Parroquias, Comunidades, asociaciones de

vecinos, etc. Se tienen: Programas de Educación Integral, dirigidos a

niños y niñas menores de 3 años:

Programa Integral de Atención Temprana con Base en la Familia

(PIETBAF), ambulatorio (en el hogar) y personalizado, capacita a

padres.

Programa Integral de Educación Temprana (PIET), para grupos de

8 a 10 niños menores de 2 años; en salas organizadas

especialmente, con la presencia y capacitación de padres o

tutores.

Salas de Estimulación Temprana (SET) para grupos de 6 ó 12 niños

menores de 2 años; sin la presencia de padres o tutores.

Programas de Educación Inicial, para niños de 3 a menos de 6 años.

En este caso se tienen:

Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI), para

zonas periurbanas y rurales Una profesora coordinadora de la

UGEL supervisa la labor de la(s) promotora(s) educativa(s)

comunitaria(s).

Programas Infantiles Comunitarios, para niños menores de 6 años, en

especial en situación de desventaja:

Ludotecas Infantiles, con ambientes cubiertos o no y juegos

activos y pasivos.

Programas para Prácticas de Crianza, que se desarrollan a través de:

Programas dirigidos a niños y niñas menores de 3 años. En este

caso se tiene:

Programa de Atención Integral para grupos de Madres y Padres de

familia, para capacitarlos en la atención de sus hijos menores de 3

años. Están a cargo de Profesoras Coordinadoras.

Estos programas no escolarizados no requieren de infraestructura del

Estado; las Promotoras visitan a padres y niños en locales comunitarios

o en las viviendas.

A.1.1 EDUCACIÓN PIMARIA

«El nivel de educación primaria se estructura en 3 ciclos de formación

y está dividido en 6 grados. El periodo de enseñanza es de 30 horas

semanales en 5 días a la semana y se puede desarrollar en 1 o en 2

turnos de enseñanza.

Ciclo III: Comprende 1º y 2º grados;

Ciclo IV: Comprende 3º y 4º grados y

Ciclo V: Comprende 5º y 6º grados; » (4).

«Las edificaciones escolares deben ubicarse en un lugar seguro,

fácilmente accesible y evacuable. Su ámbito estará comprendido

preferentemente, en un radio de fácil recorrido, equivalente a

aproximadamente media hora de transporte. Cada grado podrá

tener hasta un máximo de tres grupos. Esto significa que cada centro

educativo tendrá 6, 12 ó 18 secciones [por turno]. Pudiera tener una

sección más en los tres grados inferiores [es decir el 1° 2° y 3° grado],

es decir se puede considerar también 9 y 15 secciones. El total de

alumnos no será mayor de 630» .

A.1.1 EDUCACIÓN SECUNDARIA

«El nivel de Educación Secundaria se organiza en dos ciclos de

estudios que comprende 5 años o grados. El periodo de enseñanza

es de 35 horas semanales y puede darse en 1 o 2 turnos de

enseñanza.

Ciclo VI: Comprende 1º y 2º grados;

Ciclo VII: Comprende los 3 últimos grados (3º, 4º y 5º) de la secundaria

y en él se da la enseñanza integral y se introduce al estudiante en

actividades laborales de su elección»

Al igual que los de nivel primario el emplazamiento debe ser en

lugares seguros, accesibles y evacuables. El radio de servicio es

mayor y podrá considerarse, en medios rurales, igual a la distancia

equivalente a 45 minutos de transporte. El número de alumnos por

centro educativo será preferentemente entre 400 y 800 [por turno];

pero podría llegar hasta 1,050 (30 grupos de 35 alumnos).

Temporalmente, algunos centros educativos podrían tener hasta

1,200 alumnos (30 grupos de 40)». Para la determinación de la

capacidad u nivel de las instituciones educativas será necesario

considerar la zona de influencia de cada Institución Educativa y la

población escolar a la que atiende. En función a este número, se

establece la capacidad de cada Local Educativo.

«El terreno mínimo para una Institución primaria, según la

normatividad vigente para el sector educación es de 2,000 m2 [en el

caso de una institución secundaria el terreno mínimo es de 2,200 m2]

cuya dimensión mínima no debe ser menor de 40 m. En los cuadros

siguientes se especifican áreas mínimas para cada tipo de Institución

Educativa; para los niveles Primario y Secundario y los porcentajes

aproximados de áreas libres que se recomiendan. Las dimensiones de

los terrenos pueden ser menores haciendo edificaciones en 2 o 3

pisos. Para los niveles primario y secundario se pueden tener

edificaciones hasta de 3 pisos como máximo»

Fuente: «Normas Técnicas para el Diseño de Locales Escolares de Educación

Básica Regular, Nivel Primaria y Secundaria, 2006»

A.2 EDUACCIÓN BÁSICA ESPECIAL (EBE)

«Es la modalidad que atiende, en un marco de inclusión, a niños,

adolescentes, jóvenes y adultos que presentan Necesidades

Educativas Especiales (NEE) asociadas a discapacidades, o a talento

y superdotación»

Las instituciones educativas que atienden exclusivamente a

estudiantes con NEE asociadas a discapacidad severa y multi-

discapacidad, se denominan Centros de Educación Básica Especial

(CEBE).

La EBE brinda servicios a través de tres tipos de instituciones:

Centros de Educación Básica Especial: Brindan atención escolarizada

a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales Asociadas a

discapacidad severa y multidiscapacidad y que por la naturaleza de

la misma, no pueden ser atendidas en instituciones educativas de

otras modalidades y formas de educación. Se constituyen en la base

desde donde pueden brindarse los otros servicios.

Programas de Intervención Temprana (PRITE): Es un servicio educativo

integral dirigido a los niños de 0 a 5 años con discapacidad o en

riesgo de adquirirla a cargo de personal profesional interdisciplinario.

Tiene carácter no escolarizado con fines de prevención, detección

y atención oportuna para el máximo desarrollo de sus

potencialidades. Atiende los 12 meses del año.

Los Servicio de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas

Especiales (SAANEE): Conformado por un conjunto de recursos

humanos especializados o capacitados quienes brindan servicios de

orientación, asesoramiento y capacitación permanente a los

profesionales docentes y no docentes de las instituciones educativas

que incluyen a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales

NEE, asociadas a discapacidad o talento y superdotación, en los

diferentes niveles y modalidades del sistema educativo.

A.3 EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA (EBA)

«La EBA, es una modalidad que se desarrolla en el marco del enfoque

de la educación a lo largo de toda la vida. Atiende a jóvenes y

adultos, así como a adolescentes en edad escolar a partir de los 14

años, que compatibilizan estudio y trabajo. Conforme a la Ley, tiene

los mismos objetivos y calidad equivalente a la Educación Básica

Regular, en los niveles de educación primaria y secundaria. Esta

modalidad concibe a la Alfabetización como un proceso continuo

hasta completar la educación básica de jóvenes y adultos.

Los estudiantes de Educación Básica Alternativa son aquellos que no

se insertaron oportunamente en el sistema educativo, no pudieron

culminar su educación básica, requieren compatibilizar el trabajo

con el estudio, desean continuar sus estudios después de un proceso

de alfabetización o se encuentran en edad para la Educación Básica

Regular».

A.4 EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA (ESNU)

«La Educación Superior No Universitaria está constituida por los

Institutos Superiores Pedagógicos, Institutos Superiores Tecnológicos y

Escuelas Superiores, Institutos y Escuelas Superiores de Formación

Artística.

El área base para el caculo de las áreas requeridas en este tipo de

equipamientos son:

(i) Instituto Superior: de 4.20 m2/alumno; mientras que el público

objetivo es el 10% de la población total en edad adulta;

(ii) Instituto Superior de Artes y/o Música: es de 4.20 m2/alumno,

mientras que el público objetivo es el 0.25% de la población total en

edad adulta.

A.4.1 INSTITUTOS SUPERIORES PEDAGÓGICOS: Son entidades

responsables de la formación de profesores para los distintos niveles y

modalidades del sistema educativo peruano. Tienen además la

responsabilidad de profesionalizar al personal docente sin títulos

docentes a través de los cursos desarrollados bajo un sistema mixto:

Presencial en el período vacacional y a distancia durante el año, esta

función también la realizan las universidades a través de convenios

firmados por el Ministerio de Educación.

A.4.2 LAS ESCUELAS E INSTITUTOS SUPERIORES TECNOLÓGICOS: Son

instituciones de nivel superior dependientes del Ministerio de

Educación. Tienen por finalidad formar profesionales de nivel

intermedio para los diferentes sectores productivos y de servicios del

País. Dichas instituciones se clasifican por el tipo de gestión son

estatales y no estatales.

A.4.3 LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS SUPERIORES DE FORMACIÓN

ARTÍSTICA:

Son también instituciones del nivel superior. Tienen la responsabilidad

de formar a los profesores de formación artística, así como a los

artistas profesionales de las diferentes especialidades»

A.5 EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA (ESU)

«La Educación Superior [universitaria] está destinada a la

investigación, creación y difusión de conocimientos; a la proyección

a la comunidad; al logro de competencias profesionales de alto nivel,

de acuerdo con la demanda y la necesidad del desarrollo sostenible

del país». El sistema educativo universitario reconoce las siguientes

tipologías de universidades:

«UNIVERSIDAD PRIVADA: Las universidades privadas reciben un poco

de fondos del gobierno pero dependen más en donaciones y fondos

privados que pueden llegar a ser millones de dólares. Pueden tener

una afiliación religiosa o ser independientes. Las universidades

privadas tienden a tener más dinero para ofrecer en ayuda

financiera y en general son más pequeñas que las universidades

públicas principales.

UNIVERSIDAD PÚBLICA: Las universidades públicas son fondadas por

el gobierno. Tienden a pedir colegiaturas mucho más bajas

comparadas a universidades privadas, pero normalmente la

colegiatura es más alta, comparado a estudiantes del mismo estado.

La mayoría de estos tienen una universidad principal y muchas más

escuelas pequeñas».

El área básica para el cálculo de las áreas del equipamiento es de 8–

15 m2/ alumno; mientras que el público objetivo es el 10% de la

población total en edad adulta. En el siguiente cuadro se presenta

un resumen con los principales indicadores para el cálculo de la

provisión de este tipo de equipamientos:

Toda la ciudad de Huancavelica cuenta con equipamientos

educativos localizados en los distintos sectores, contando con

infraestructura educativa a nivel primario, secundario, básico

alternativo- especial, tecnológico.

El Sistema educativo Peruano está conformado por niveles

educativos comprendidos en las siguientes etapas:

CATERGORIZACION DEL EQUIPAMIENTO EDUCATIVO

BASICA REGULAR

INICIAL

ESCOLARIZADO

Cuna

Jardín

Cuna – Jardín

NO ESCOLARIZADO

PIETBAF (1)

PIET (2)

SET (3)

PRONOEI (4)

Ludoteca

PAIGMP (5)

PRIMARIA

Poli – docente Completo

Poli – docente Multigrado

Uni – docente Multigrado

SECUNDARIA

Presencial

A distancia

Alternativa

BASICA ALTERNATIVA

BASICA ESPECIAL

TECNICO PRODUCTIVA

SUPERIOR NO UNIVERSITARIA

Pedagógica

Tecnológica

Artística

SUPERIOR UNIVERSITARIA

1 PROGRAMA INTEGRAL DE ATENCION TEMPRANA CON BASE FAMILIAR

2 PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACION TEMPRANA

3 SALAS DE ESTIMULACION TEMPRANA

4 PROGRAMA NO ESCOLARIZADO DE EDUCACION INICIAL

5 PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL PARA GRUPO DE MADRES Y PADRES