33725

109

Transcript of 33725

Page 1: 33725
Page 2: 33725

U N I V E R S I D A D P E R U A N A L O S A N D E SSecretaría General

Av. Giráldez No. 230 – Teléfono 213346 – Fax 223848

TRASCRIPCIÓN, se ha expedido la Resolución Nº 798-2008-CUHuancayo, 21.08.2008

EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

VISTOS:Los Oficios Nº 353 y 552-2008-OPLAN-UPLA, Oficio Nº 405-2008-SG/UPLA, Proveídos Nº 2389 y 2749-2008-R-UPLA delRectorado y el acuerdo de ConsejoUniversitario de fecha 21.08.2008; y,

CONSIDERANDO:

Que, por mandato Constitucional cada Universidad es autónoma en su régimen normativo de gobierno, académico,administrativo y económico; según lo prescrito en el ultimo párrafo del Articulo 18º de la Carta Magna, concordante con la LeyUniversitaria Nº 23733 y el Estatuto Universitario vigentes;

Que, la Universidad Peruana Los Andes (UPLA) creada por Ley Nº 23757 y su ampliatoria Ley Nº 24697, es una institucióneducativa de carácter privada sin fines de lucro, ubicada en los Andes Centrales, cuyo destino está unido a las aspiracionesde desarrollo del pueblo, de la región y del país, siendo uno de sus principios ser científica, porque es generadora deconocimientos y técnicas, que constituyen los instrumentos para el logro del bienestar individual y colectivo del hombre,actividad que se enmarca en los valores de la verdad, laboriosidad, honestidad y justicia;

Que, es política de las Autoridades Universitarias, garantizar el normal desarrollo de las actividades académicas de estaCasa Superior de Estudios, dotando a la institución de elementos de gestión académica y administrativa más eficaces, para elmejor funcionamiento y desarrollo de la Universidad:

Que, el Articulo 165º - inciso a) del Estatuto Universitario vigente, establece las funciones de la Oficina de Planificación, encoordinación con las diferentes Unidades Académicas y Administrativas, para formular y proponer los Planes de Desarrollo yFuncionamiento y el Presupuesto de la Universidad ante el Consejo Universitario;

Que, con Oficio Nº 353-2008-OPLAN-UPLA de fecha 17.06.2008, el Mg. Fredi Gutiérrez Martínez Jefe de la Oficina dePlanificación remite al despacho del Rectorado la propuesta final del Reglamento de Organización y Funciones de laUniversidad Peruana Los Andes, a efectos de su revisión y para su aprobación respectiva por Consejo Universitario;

Que, el Señor Rector con Proveído Nº 2389-2008-R-UPLA de fecha 20.06.2008, envía el expediente en referente a la Oficinade Secretaria General para ser puesta en consideración del Consejo Universitario;

Que, el Consejo Universitario en Sección Extraordinaria de fecha 25.06.2008, luego del análisis y debate respectivo de ladocumentación señalada en los considerándoos que anteceden, acordó aprobar los Artículos del 1º al 73º del Reglamento deOrganización y Funciones R.O.F. de la Universidad Peruana Los Andes - 2008, propuesto por la Oficina de Planificación conlas modificaciones planteadas por los miembros del Consejo Universitario a los Artículos 19º, 22º, 25º, 32º, 40º, 52º, 63º, 64ºy demás Artículos en orden correlativo, asimismo se acordó dejar pendiente de aprobación el Reglamento de Organización yFunciones R.O.F. de la Universidad a partir del Capitulo VII referente a los Órganos de Línea hasta aprobar el Reglamento deEscuela de Post Grado.

Que, con Oficio Nº 405-2008-SG/UPLA de la fecha 25.06.2008, el Jefe de Secretaria General deriva a la Oficina dePlanificación dicho Reglamento con las modificaciones planteadas por los miembros de Consejo Universitario.

Que, con Oficio Nº 552-2008-OPLAN-UPLA de fecha 11.07.2008, el Jefe de la Oficina de Planificación comunica al despachodel Rectorado que luego de la revisión, debate, aportes y modificaciones relacionados a la estructura orgánica de lasFacultades de parte de los Decanos y Director de la Escuela de Post Grado, miembros del Consejo Universitario, adjunta yremite la versión final y definitiva del Reglamento de Organización y Funciones para su conocimiento, discusión y aprobaciónrespectiva por el Consejo Universitario, teniendo en consideración que en sesión extraordinaria de fecha 25.06.2008, seaprobaron los Artículos 19º, 22º, 25º, 32º, 40º, 52º, 63º, 64º y demás Artículos en orden correlativo, recomendandopreviamente la aprobación del Reglamento General de Escuela de Post Grado para conducir definitivamente con elReglamento de Organización y Funciones de esta Casa Superior de Estudios.

Page 3: 33725

Que el Señor Rector con Proveído Nº 2749-2008-R-UPLA de fecha 14.07.2008, eleva el expediente en mención a la Oficinade Secretaria General, para ser puesto a consideración del Consejo Universitario;

Que el Consejo Universitario en Sesión Extraordinaria de fecha 21.08.2008, luego de la revisión de los documentos queanteceden, del análisis pertinente y debate respectivo, acordó aprobar el Reglamento de Organización y Funciones de laUniversidad Peruana Los Andes, propuestos por la Oficina de Planificación y con las adiciones del Consejo Universitario,disponiendo que el nuevo Reglamento entre en vigencia a partir del día siguiente de su aprobación, asimismo se comuniquea la Asamblea Nacional de Rectores y demás instancias académicas y administrativas de esta Casa Superior de Estudiospara su conocimiento;

Estando a lo solicitado, a lo acordado, a las opiniones del Jefe de la Oficina de Planificación y en uso de las atribucionesconferidas por la Ley Universitaria Nº 23733, Estatuto Universitario y demás disposiciones legales vigentes;

RESUELVE:

ART. 1º APROBAR el REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES R.O.F. DE LA UNIVERSIDAD PERUANALOS ANDES, propuesto por la Oficina de Planificación y con las adiciones del Consejo Universitario, el mismo queconsta de V Títulos; 10 Capítulos, 346 Artículos, considerando las Disposiciones Complementarias, Finalesy Transitorias y su respectivo Glosario de Términos, cuya autógrafa forma parte de la presente Resolucióna107 folios.

ART. 2º DISPONER que el Nuevo Reglamento de Organización y Funciones R.O.F. de la Universidad Peruana Los Andes,entre en vigencia a partir del día siguiente de su aprobación.

ART. 3º COMUNICAR a la Asamblea Nacional de Rectores A.N.R., a la Filial Lima, al Comité Electoral Universitario, a laEscuela de Post Grado, a las Facultades, Representantes Estudiantiles y demás dependencias académicas yadministrativas para su conocimiento y demás fines.

ART. 4º ENCARGAR al Rector, Vicerrectores Académico y Administrativo, a las Oficinas de Económica, Finanzas yServicios Administrativos, Asesoría Legal, Personal y a las demás instancias académicas yadministrativas, el cumplimiento de la presente Resolución.

ART. 5º TRANSCRIBIR la presente Resolución a la Oficina de Control Interno y Planificación para su conocimiento y finespertinentes.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y ARCHÍVESE.Que, Transcribo a Ud. Para su Conocimiento y Demás Fines.

FIRMADO Y SELLADO PORDR. DIMAS FERNANDEZ BARRANTES - RectorABOG. VÍCTOR JULIO VILLAREAL SIFUENTES - Secretario General

DISTRIBUCIÓNRECTORADO OF. ECONOMÍAVICER. ADMINISTRATIVO OF. PLANIFICACIÓNVICER. ACADÉMICO OF. PERSONALA.N.R. OF. ASESORÍA LEGALFILIAL LIMA OF. E.P. Y B.U.COMITE ELECTORAL UNIVERSITARIO TODAS LA OFICINASESCUELA DE POST GRADO TODAS LAS SECCIONESFACULTADES (06) REPRESENTANTES ESTUDIANTILES

Page 4: 33725

AUTORIDADES UNIVERSITARIASCONSEJO UNIVERSITARIO

AutoridadesDr. Dimas Hugo Fernández Barrantes

RectorDr. José Manuel Castillo Custodio

Vicerrector AcadémicoMg. Vidal Fernández Sulca

Vicerrector Administrativo

DecanosDr. Anibal Díaz Lazo

Director de la Escuela de Post GradoMg. Wilber Vásquez Vásquez

Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y ContablesDra. Melva Iparraguirre Meza

Decana de la Facultad de Ciencias de la SaludMg. Miguel Pedro Vilcapoma Ignacio

Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasMg. Mauricio Muñoz Melgarejo

Decano de la Facultad de Educación y Ciencias Humanas.Dr. Carlos Sánchez Guzmán

Decano de la Facultad IngenieríaDr. Roberto Bernardo Cangahuala

Decano de la Facultad Medicina Humana

Representantes estudiantilesKaren Jackeline Panduro Guillén

Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasRichard Ronald Rodríguez Saenz

Facultad de Medicina HumanaJuan Carlos Curi RosalesFacultad de IngenieríaMagali Paola Mera Tapia

Facultad de Educación y Ciencias Humanas.Johana Mariela Machaca Chirinos

Facultad de Ciencias de la Salud.Fredy Ilich Lopez Ureña

Representante de Graduados

FILIAL LIMA Y SEDESMg. Eutimio Jara RodríguezDirector de la Filial LimaDr. Pablo Canicela LLallico

Coordinador de la Sede La MercedIng. Econ. Samuel Chaquilla G.

Coordinador de la Sede Satipo

Page 5: 33725

ASAMBLEA UNIVERSITARIA

AutoridadesDr. Dimas Hugo Fernández Barrantes

RectorDr. José Manuel Castillo Custodio

Vicerrector AcadémicoMg. Vidal Fernández Sulca

Vicerrector Administrativo

DecanosDr. Aníbal Díaz Lazo

Director de la Escuela de Post GradoMg. Wilber Vásquez Vásquez

Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y ContablesDra. Melva Iparraguirre Meza

Decana de la Facultad de Ciencias de la SaludMg. Miguel Vilcapoma Ignacio

Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasMg. Mauricio Muñoz Melgarejo

Decano de la Facultad de Educación y Ciencias HumanasDr. Carlos Sánchez Guzmán

Decano de la Facultad IngenieríaDr. Roberto Bernardo Cangahuala

Decano de La Facultad Medicina Humana

Docentes PrincipalesMg. Maximiliano Vila PomaMg. Eutimio Jara RodríguezMg. Rigoberto Ricaldí HurtadoMg. Santiago Zevallos SalinasDr. Pablo Máximo Canicela LlallicoDr. Jesús Cavero CarrascoAbog. Germán Cifuentes MoyaProf. David Román BravoProf. José Quintanilla Huamán

Docentes AsociadosMg Fredi Gutiérrez MartínezC.D. William Olivera AcuñaAbg. Luis Arteaga CastromonteMg. Rubén Darío Tapia SilgueraIng. Javier Amador Navarro VelízProf. Antonio Félix Solano RiveraEcon. Leandro Rojas Espinoza

Docentes AuxiliaresMg. Mercedes Jesús Peña

PS. César Manuel Agüero LópezAbog. Pablo Pacheco Arrea

Representantes estudiantilesChristian Delgado DávilaNadia Zhenia Aguirre ArmasSandro Gustavo Véliz SotoMichael Raiser Vásquez RamírezIrene Anali Gómez CalderónMiguel Teodoro Cotera CanoJulia Linet López LozanoJefferson Alfredo Jáuregui LezamaRicardo Miguel Vivanco Verano

Carlos Eduardo Córdova BuendiaMeyra De la Cruz VilcahuamánLizeth Roxana Maguiña CastilloCarla Alexandra Montalván DíazAnthony Jenrry Córdova HuaripaytaCarlos Alberto Díaz MaytaFreddy Alex Aponte RaymundoCésar Percy Estrada AyreBethzabé Quíspe Barrantes

Page 6: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN6

JEFES Y DIRECTORES DE OFICINAS UNIVERSITARIAS

Mg. Fredi Gutiérrez MartínezOficina de Planificación

Abog. Pierre Chipana LoayzaAsesoría Jurídica

Mg. Armando Juan Adauto ÁvilaOficina de Control Interno

Abog. Víctor Julio Villarreal SifuentesSecretaría General

Mg. Jorge Luis Palomino VargasOficina de Desarrollo Académico

Mg. Jorge Luis Palomino VargasOficina de Extensión, Proyección y Bienestar Universitario

Mg. Amelia Chumpén EleraOficina de Informática

Mg. Miguel Mercado ReyDirección de Evaluación y Acreditación Universitaria

Mg. Rubén Darío Tapia SilgueraOficina Permanente de Admisión

Ph. D. Mohamed Mehdi Hadi MohamedDirección de Consejo de Investigación

Eco. Leandro Rojas EspinozaOficina de Economía, Finanzas y Servicios Administrativos

Mg. Gilmer Rosales RojasDirección de Educación a DistanciaMg. Uldarico Aguado Riveros

Oficina de PersonalEco. Ariel Romero Belledonne

Oficina de Imagen Institucional

DIRECTORES DE CENTROS DE PRODUCCIÓNY PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Dr. Juan Manuel Sánchez SotoCentro Pre Universitario

Lic. Angélica Bartra PereyraCentro de Idiomas

Ing. Miguel Quinto MirandaPlanta Lechera Mantaro

Arq. Arturo Palacios MendizábalDepartamento de Diseño y Construcción

Lic. Jorge Jara FabiánInstitución Educativa Privada “Los Andes”

Mg. Erwin Tito OrtegaClínica Universitaria

Page 7: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN7

ÍNDICEINTRODUCCIÓNTITULO IDisposiciones generales....................................................................................................................08TITULO IIDel direccionamiento estratégico.......................................................................................................08CAPÍTULO IDe la misión, visión, principios, fines, objetivos y funciones ................................................................09TÍTULO IIIDel diseño organizacional, funciones y atribuciones............................................................................11CAPÍTULO IDe la estructura orgánica .................................................................................................................11CAPÍTULO IIÓrganos de gobierno........................................................................................................................12CAPÍTULO IIIÓrganos de dirección .......................................................................................................................15CAPÍTULO IVÓrgano de control ............................................................................................................................16CAPÍTULO VÓrganos de asesoramiento ...............................................................................................................17CAPÍTULO VIÓrganos de apoyo............................................................................................................................19CAPITULO VIIÓrganos de línea..............................................................................................................................29CAPÍTULO VIIIÓrganos desconcentrados y sedes ....................................................................................................96CAPÍTULO IXUnidades de producción y prestación de servicios ..............................................................................103TÍTULO IVRégimen económico-financiero y laboral............................................................................................107TITULO VDisposiciones complementarias y finales............................................................................................107Glosario de términos ........................................................................................................................108

Page 8: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN8

INTRODUCCIÓN

El diseño de las organizaciones tiene su punto de partida en el direccionamiento estratégico delas mismas, es decir, es resultado de su visión, misión y objetivos estratégicos, aunado a esto comoelemento fundamental refleja sus aspectos axiológicos, tales como sus valores, sus creencias, sus ritos,sus mitos, sus esperanzas y sus ilusiones de ser una organización de éxito duradera en el tiempo.

Las estructuras y los procesos de la organización deben reflejarse en su diseño organizacional;las características y elementos organizacionales constituyen parte de estas estructuras. Sus unidadestienen que estar debidamente articuladas en perspectiva de adecuados mecanismos de coordinación,para de esta manera establecer bases de un desarrollo con soporte sinérgico.

La estructura organizacional corresponde al aspecto interno de la organización, y en un contextode planeamiento estratégico, responde a las tácticas organizacionales, previa definición de susestrategias, es decir a su efectividad organizacional para actuar de manera rápida o ser capaz deanticiparse al entorno. Esto constituye el otro elemento clave en el diseño de las organizaciones y sucorrelato en la definición de la efectividad organizacional impulsada como ciencia por la escuela delpensamiento administrativo denominado desarrollo organizacional, cuyos representantes másconnotados son: Kurt Lewin, Burke y Litwin, Edgar Schein, Rensis Likert y otros, que sientan basesdoctrinarias para el logro del cambio planeado de las organizaciones.

Este trabajo, cuyo resultado es el Reglamento de Organización y Funciones de la UniversidadPeruana Los Andes, ha tenido un carácter participativo en su formulación, a través de autoridadesuniversitarias, docentes y trabajadores, previo a una configuración del tipo de organización estructural alque pertenece que de acuerdo a la tipología de las organizaciones planteadas por Henry Mintzberg, LuisCossio de Vivanco y otros, se trata del diseño de una configuración estructural del tipo adhocrática,meritocrática, profesional o burocrática profesional.

El Presente Reglamento de Organización y Funciones de la Universidad Peruana Los Andes,responde a estos criterios y constituye un importante avance en consolidar su estructura organizacional,quedando expedito el trabajo de vincular este esfuerzo con su diseño cultural e integrar al potencialhumano en cada una de las unidades académicas y administrativas, impulsadas en este nuevo diseñoorganizacional de la UPLA, que reconoce sus características de una gran universidad líder en la región,una universidad sin fines de lucro, cuyos objetivos fundamentales son la educación de calidad yexcelencia al servicio de la región y del país.

Mg. FREDI GUTIÉRREZ MARTÍNEZJefe Oficina Universitaria de Planificación

Page 9: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN9

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Art. 1. La Universidad Peruana Los Andes, creada por Ley Nº 23757 y su Complementaria, Ley Nº24697, es una institución educativa con personería jurídica de derecho privado, sin fines delucro, con autonomía académica, económica, normativa, administrativa y de gobierno; se rigepor La Constitución Política del Estado, la Ley Universitaria 23733, su Estatuto y losReglamentos.

Art. 2. La Universidad Peruana Los Andes, es una institución de educación superior universitariaintegrada por profesores estudiantes y graduados. Brinda servicio de educación superior a nivelde post grado y pre grado, en las modalidades de educación presencial y educación a distancia através de la escuela de post grado y sus respectivas escuelas académico profesionales.

Art. 3. La Universidad Peruana Los Andes, tiene como sede la ciudad de Huancayo capital deldepartamento de Junín. Su domicilio legal en la ciudad de Huancayo es en la Av. Giráldez Nº230. Cuenta con una filial en la ciudad de Lima como unidad académica desconcentrada alamparo de la Ley de Filiales Nº 27507. Asimismo, cuenta con la sede de La Merced confuncionamiento en la ciudad del mismo nombre, provincia de Chanchamayo y la sede de Satipocon funcionamiento en la provincia Satipo; ambas provincias pertenecientes al departamento deJunín.

Art. 4. Para todos los efectos el presente reglamento contendrá las siguientes siglas:UPLA: para referirse a la Universidad Peruana Los Andes.

TITULO IIDEL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

CAPÍTULO IDE LA MISIÓN, VISIÓN, PRINCIPIOS, FINES, OBJETIVOS Y FUNCIONES

Art. 5. La UPLA tiene la siguiente misión:Buscar la verdad y eficacia académico-administrativa para formar científicos, tecnólogos yprofesionales competitivos involucrados en el desarrollo regional y nacional mediante: La formación de científicos, tecnólogos y profesionales con alta calidad humana, líderes

competitivos y con valores positivos. El fomento y realización de investigación científica básica y tecnológica, coadyuvando a la

solución de problemas socioeconómicos regional y nacional. La realización de proyección y extensión universitaria para contribuir al mejoramiento de las

condiciones económicas y sociales, conservando, acrecentando y transmitiendo cultura. La promoción del desarrollo humano mediante el uso apropiado de la cultura, como

instrumento de desarrollo económico y social. La permanencia de los mejores profesionales con reconocida productividad científica y

tecnológica mediante incentivos y la actualización permanente. La identificación de ventajas comparativas y su transformación en ventajas competitivas. El logro de una universidad con solvencia económica y financiera, generando un desarrollo

sostenible.

Art. 6. La UPLA tiene la siguiente visión:“Seremos una universidad científica, tecnológica, humanista, líder y competitiva, brindandoservicios académicos de calidad, realizando innovación científico-tecnológica y gestiónempresarial, consolidando una institución involucrada en el desarrollo regional y nacional”.

Art. 7. La UPLA tiene los siguientes principios:La Universidad Peruana Los Andes es una institución educativa de nivel universitario, sedesarrolla en el nivel del sector privado cuyo destino está unido a las aspiraciones de desarrollode la región central del país, sustentándose en los principios siguientes:

Page 10: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN10

a) Es científica; porque es generadora de conocimientos y técnicas, que constituyen losinstrumentos para el logro del bienestar individual y colectivo del hombre, actividad que seenmarca en los valores de la verdad, laboriosidad, honestidad, justicia, libertad yescrupulosidad.

b) Es democrática; porque respeta, comparte y participa en la creación cultural de los pueblosdel Perú y del mundo. Está obligada a desechar todo tipo de dogmatismo, violencia,intolerancia y discriminación como hechos extraños a su propia naturaleza, respetando lalibertad de pensamiento y crítica, basándose en la solidaridad, pluralidad y participación.

c) Es unitaria; porque sus componentes forman la comunidad universitaria que persigue lograrsus fines sin desviaciones y rupturas por intereses extraños o particulares y es dinámico porla interacción permanente y progresiva entre la universidad y la sociedad impulsada por laeducación, la proyección social y extensión universitaria, basándose en la identidadinstitucional y lealtad.

d) Es empresarial; porque es una institución de producción intelectual, servicios educativos ybienes, sin fines de lucro, determina sus objetivos, políticas y estrategias empresariales conenfoque sistémico y obliga a generar riquezas mediante una administración efectiva,eficiente y eficaz, orientada a construir una formación académica, involucrada en eldesarrollo de la sociedad en la cual se desenvuelve a través de la permanente innovación,integridad y el compromiso institucional.

Art. 8. Son fines de la UPLA:a) Impartir educación superior universitaria para la formación de profesionales e investigadores

sobre una base científica, ética y humanística, con capacidad crítica que le permita actuar yenfrentar las exigencias del mundo contemporáneo de manera eficaz.

b) Promover y desarrollar labores de investigación científica, humanista y tecnológica en todassus áreas.

c) Promover y desarrollar actividades específicas, de carácter productivo, técnico, científico,cultural y pedagógico al servicio de la comunidad.

d) Prestar apoyo y asesoría en temas educativos, científicos, tecnológicos y culturales con finesde desarrollo de la región y del país.

e) Contribuir con la identidad local, regional y nacional, preservando nuestro patrimonio culturaly del medio ambiente.

Art. 9. Son objetivos de la UPLA:a) Promover el desarrollo de la sociedad, formando profesionales y graduados altamente

competitivos en el mercado laboral, generadores de empleo, con vocación de servicio, éticosy con sentido crítico.

b) Promover la investigación científica y tecnológica como parte esencial del quehacer diario denuestros integrantes, con énfasis en el estudio y la innovación.

c) Promover el desarrollo social sostenido que mejore el nivel de vida de la población y brindesoluciones a los problemas sociales de carácter local, regional y nacional.

d) Acrecentar el patrimonio cultural y la identidad nacional de sus miembros y de la comunidad.e) Formar ciudadanos con valores éticos y morales que asuman compromisos con los deberes

civiles y los derechos humanos.

Art. 10. Son funciones de la UPLA:a) Administrar la acción educativa universitaria, mediante la formación profesional integral en el

pre grado, así como la formación académica y científica en el post grado, en susmodalidades de educación presencial y educación a distancia.

b) Administrar la investigación como función prioritaria y obligatoria, logrando alcanzarliderazgo por los niveles de excelencia en sus manifestaciones y logros.

c) Administrar el sistema de extensión universitaria y de proyección social, contribuyendo conla comunidad y sus instituciones mediante la transferencia de tecnología y la difusión delconocimiento y la cultura.

d) Atender a los miembros de la comunidad universitaria mediante programas y

Page 11: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN11

servicios de bienestar, recreación y desarrollo personal.e) Establecer y mantener relaciones de cooperación científica, tecnológica y de asistencia

reciproca con instituciones públicas y privadas a nivel nacional e internacional.

TÍTULO IIIDEL DISEÑO ORGANIZACIONAL, FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

CAPÍTULO IDE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA

Art. 11. La Universidad Peruana Los Andes tiene la siguiente estructura orgánica:Órganos de Gobierno

Asamblea UniversitariaConsejo UniversitarioRectorado

Órganos de DirecciónVicerrectorado AcadémicoVicerrectorado Administrativo

Órganos AutónomosComité Electoral UniversitarioTribunal de Honor de DocentesTribunal de Honor del Estudiante

Órgano de ControlDirección Universitaria de Control Interno

Órganos de AsesoramientoDirección Universitaria de PlanificaciónDirección Universitaria de Asesoría Jurídica

Órganos de Apoyo dependientes de RectoradoSecretaría GeneralDirección Universitaria de Sistemas e Ingeniería de InformaciónDirección Universitaria de Imagen Institucional y MarketingDirección Universitaria de Investigación

Órganos de Apoyo dependientes de Vicerrectorado AcadémicoDirección Universitaria de Desarrollo AcadémicoDirección Universitaria de Extensión, Proyección Social y Bienestar EstudiantilDirección Universitaria de Autoevaluación y Calidad EducativaDirección Universitaria de AdmisiónDirección Universitaria de Educación a DistanciaCentro de IdiomasCentro Pre-Universitario

Órganos de Apoyo dependientes de Vicerrectorado AdministrativoDirección Universitaria de Economía, Finanzas y Servicios AdministrativosDirección Universitaria de Recursos HumanosDirección Universitaria de Diseño y Construcción

Órganos de LíneaEscuela de Post GradoFacultades

Órgano Desconcentrado y SedesFilial LimaSede La Merced - Satipo

Page 12: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN12

Unidades de Producción y Prestación de ServiciosPlanta Lechera Mantaro (PLEMUPLA)Constructora UPLAClínica UniversitariaClínica OdontológicaInstituto Tecnológico Privado Los AndesCentro de Educación ContinuaRadio Los AndesEditorial UPLAONG Asociación Peruana Los Andes

CAPÍTULO IIÓRGANOS DE GOBIERNO

ASAMBLEA UNIVERSITARIA

Art. 12. La asamblea universitaria es el máximo órgano de gobierno de la universidad, representa a lacomunidad universitaria y está integrada por los siguientes miembros:a) Rectorb) Vicerrector Académico y Vicerrector Administrativoc) Decanosd) Director de Escuela de Post Gradoe) Representantes de los Docentes:

Principales Asociados Auxiliares

f) Representantes de los estudiantesg) Representantes de los graduados

Art. 13. Son funciones y atribuciones de la asamblea universitaria:a) Fijar la orientación política para el desarrollo de la universidad.b) Normar y regular la marcha académica y administrativa de la universidad.c) Reformar el estatuto de la universidad con el voto favorable de los dos tercios de sus

miembros hábiles.d) Elegir al rector y vicerrectores, y declarar la vacancia de sus cargos.e) Elegir a los miembros del comité electoral universitario.f) Elegir al director de la dirección universitaria de control interno.g) Ratificar el plan de funcionamiento y desarrollo de la universidad, a propuesta del consejo

universitario.h) Ratificar el presupuesto general de la universidad a propuesta del consejo universitario.i) Aprobar la creación, fusión, reorganización y autorizar el funcionamiento, así como la

supresión de facultades, escuelas académico profesionales, direcciones, unidades y escuelade post grado, a propuesta del consejo universitario.

j) Ratificar los acuerdos del consejo universitario elevados ante asamblea universitaria.k) Pronunciarse sobre la memoria anual del rector y evaluar el funcionamiento y desarrollo de

la universidad.

CONSEJO UNIVERSITARIO

Art. 14. El consejo universitario es el órgano de dirección superior, promoción y de ejecución de launiversidad, encargado de aprobar las decisiones del más alto nivel de conformidad a la ley, elestatuto y los reglamentos de la UPLA.

Page 13: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN13

Page 14: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN14

Art. 15. El consejo universitario está integrado por los siguientes miembros:a) Rector, quien lo presideb) Vicerrector académico y vicerrector administrativoc) Decanosd) Director de escuela de post-gradoe) Representantes de los estudiantesf) Un representante de los graduados

Art. 16. Son funciones y atribuciones del consejo universitario:a) Aprobar las políticas de desarrollo de la universidad en concordancia con sus principios y

fines.b) Aprobar el plan de funcionamiento y desarrollo de la universidad a propuesta del rector y

someterlo a ratificación por la asamblea universitaria.c) Aprobar el presupuesto institucional de la universidad a propuesta del rector.d) Aprobar la estructura orgánica de la universidad.e) Aprobar la celebración de contratos y convenios de intercambio o colaboración de la

universidad con entidades públicas y privadas o extranjeras.f) Aprobar la celebración de certámenes académicos y científicos.g) Ratificar los planes de estudio propuestos por las facultades, escuela de post grado y demás

unidades académicas.h) Aprobar el número de vacantes para los procesos de admisión a la universidad.i) Conferir los grados académicos y títulos profesionales aprobados por las facultades y la

escuela de post grado.j) Resolver, en vía de apelación resoluciones rectorales, de decanos, consejos de facultad y de

la escuela de post grado.k) Aprobar el reglamento de la universidad, reglamentos específicos, directivas y de más

normas internas como documentos de gestión.l) Nombrar, contratar, remover, ratificar y promocionar a los docentes y al personal

administrativo de la universidad.m) Otorgar distinciones honoríficas, reconocer y revalidar los estudios, grados y títulos de las

universidades extranjeras, conforme a ley.n) Sancionar la separación del personal docente y administrativo de la universidad, previo

proceso administrativo.o) Ejercer en instancia revisora, el poder disciplinario sobre los docentes, estudiantes y

personal administrativo de la universidad.p) Declarar en receso temporal la universidad o cualquiera de sus unidades académicas cuando

las circunstancias lo requieran, con cargo a dar cuenta a la asamblea universitaria.q) Proponer a la asamblea universitaria la creación, fusión, reorganización y autorizar el

funcionamiento, así como la supresión de facultades, escuelas académico profesionales,direcciones, unidades y escuela de post grado.

r) Conceder licencias al personal docente y personal administrativo.s) Aprobar el calendario de actividades académicas y culturales de la universidad.

DEL RECTORADO

Art. 17. Está a cargo del rector, quien es el personero y representante legal de la Universidad PeruanaLos Andes. Es el responsable de la marcha académica, administrativa y económica de launiversidad.

Art. 18. Para ser elegido rector se requiere:a) Ser ciudadano en ejercicio.b) Ser profesor principal con no menos de doce años en la docencia universitaria, de los cuales

cinco deben serlo en la categoría. No es necesario que sea miembro de la asambleauniversitaria.

Page 15: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN15

c) Tener el grado de doctor.Art. 19. El rector es elegido por un período de cinco años de acuerdo a ley y al estatuto vigente de la

universidad.El cargo de rector se ejerce a dedicación exclusiva y es incompatible con el desempeño decualquier otra función o actividad pública o privada, excepto la de presidente de la asambleanacional de rectores.

Art. 20. El rector tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Dirigir, coordinar y velar por el normal desarrollo de la actividad académica, gestión

administrativa, económica y financiera de la universidad.b) Hacer cumplir la ley, el estatuto de la universidad, el presente reglamento, así como los

acuerdos del consejo universitario y asamblea universitaria.c) Velar por el orden interno y la seguridad de la universidad.d) Proponer al consejo universitario la creación, modificación o supresión de facultades,

escuelas y demás órganos de carácter académico y/o administrativo.e) Proponer al consejo universitario la designación de los funcionarios de las unidades

académicas y administrativas de la universidad.f) Suscribir las resoluciones de contrato, nombramiento, ascenso, ratificación o separación del

personal docente y personal administrativo de la universidad, previo acuerdo del consejouniversitario.

g) Refrendar los diplomas de los grados, títulos, certificados y reconocimientos de distincionesuniversitarias que otorgue la universidad, previo cumplimiento de los requisitos establecidospor la universidad.

h) Informar semestralmente al consejo universitario sobre la marcha académica, administrativa,económica y financiera de la universidad.

i) Presentar ante el consejo universitario y asamblea universitaria su memoria anual.j) Representar a la universidad ante la asamblea nacional de rectores, universidades e

instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales.k) Proponer al consejo universitario la reorganización de la universidad en situaciones de

extrema emergencia académica, administrativa, económica y financiera de la universidad.l) Presidir el consejo universitario y la asamblea universitaria y hacer cumplir sus acuerdos.

CAPÍTULO IIIÓRGANOS DE DIRECCIÓN

DEL VICERRECTORADO ACADÉMICO

Art. 21. Está a cargo del vicerrector académico, quien es la autoridad inmediata al rector y es parte de laalta dirección de la universidad. Sus funciones tienen relación directa con la administraciónacadémica de la universidad, la atención integral de los estudiantes, la selección y admisión dealumnos, y las actividades de educación a distancia, entre otras. Los requisitos para el cargo sonlos mismos que se exigen para el rector.

Art. 22. El vicerrector académico es elegido para un período de cinco años de acuerdo a ley y al estatutovigente de la universidad.

Art. 23. El vicerrector académico tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Dirigir, coordinar y supervisar la marcha académica y proyección social en la universidad.b) Prestar asistencia técnica a las unidades académicas de la universidad, para el cumplimiento

y desarrollo de sus funciones.c) Supervisar y evaluar las acciones de bienestar estudiantil de la universidad.d) Supervisar y evaluar el proceso de admisión en pre grado y post grado en sus diferentes

modalidades.e) Supervisar el proceso de evaluación académica de acuerdo a los reglamentos vigentes.f) Proponer y supervisar la aplicación de políticas de desarrollo académico en las dependencias

a su cargo, las facultades y escuela de post grado.g) Supervisar la ejecución de las disposiciones impartidas por el rector de la universidad.

Page 16: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN16

h) Proponer un sistema de información académica que apoye de manera ágil y eficaz para laformulación de políticas y toma de decisiones oportunas y una calidad de servicios óptima.

i) Representar a la universidad ante los organismos competentes sobre educación, ciencia ytecnología.

j) Asumir el rectorado en ausencia, licencia, impedimento o vacancia del rector.k) Informar al consejo universitario y asamblea universitaria en materias que sean de su

competencia.

DEL VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

Art. 24. Está a cargo del vicerrector administrativo, quien es la autoridad inmediata al rector en asuntosadministrativos. Sus funciones están relacionadas con la administración de los recursoseconómicos, financieros, de servicios, recursos humanos e infraestructura de la universidad. Losrequisitos para el cargo son los mismos que se exigen para el rector.

Art. 25. El vicerrector administrativo es elegido para un período de cinco años de acuerdo a ley y alestatuto vigente de la universidad.

Art. 26. El vicerrector administrativo tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Proponer políticas de desarrollo administrativo para la universidad.b) Dirigir, coordinar y supervisar la marcha económica-financiera, de recursos humanos,

servicios administrativos e infraestructura de la universidad.c) Recomendar acciones que permitan el desarrollo y fortalecimiento de los órganos que están

a su cargo.d) Solicitar acciones de control sobre la gestión y la administración de los recursos de la

universidad.e) Apoyar y coordinar en forma técnica a las unidades académicas y administrativas de la

universidad para el cumplimiento de sus funciones.f) Coordinar el proceso de evaluación administrativa de los diferentes órganos de la

universidad.g) Coordinar y supervisar conjuntamente con las demás autoridades, las construcciones de

obras programadas y en procesos de ejecución.h) Coordinar y supervisar las acciones de desarrollo y permanencia de los recursos humanos de

la universidad: capacitaciones, contratos, nombramientos, promociones, ascenso yreconocimientos, tanto del personal docente y no docente.

i) Coordinar la organización, sistematización del trabajo de las direcciones y el controlrespectivo.

j) Proponer la implementación de sistemas administrativos que propicien una mayor eficienciay agilidad en el cumplimiento de las acciones de cada una de las unidades académica-administrativas de la universidad.

k) Cautelar la correcta ejecución del presupuesto institucional.l) Informar al rector sobre el estado de cuentas de la universidad y de toda la actividad

financiera por semestres.m) Aprobar las programaciones de pagos, de acuerdo con las prioridades de la universidad.n) Informar al consejo universitario y asamblea universitaria en materias que sean de su

competencia.o) Asumir el rectorado en ausencia o impedimento del rector y vicerrector académico.p) Representar a la universidad, interna y externamente en áreas de su competencia.

CAPÍTULO IVÓRGANO DE CONTROL

DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE CONTROL INTERNO

Art. 27. Es el órgano encargado de realizar acciones de control (auditoria, exámenes especiales,inspecciones e investigaciones) sobre los aspectos económico, financiero, administrativo,

Page 17: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN17

presupuestal, emitiendo los informes respectivos a las instancias correspondientes.Art. 28. Está a cargo de un docente ordinario principal o asociado, con experiencia en el área no menor

de tres años; el cargo exige la dedicación exclusiva. Es designado por la asamblea universitaria apropuesta de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables.

Art. 29. La dirección universitaria de control interno tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Formular, ejecutar y evaluar el plan anual de control de la institución.b) Efectuar el seguimiento a la implementación de las medidas correctivas, derivadas de las

acciones de control, para el mejoramiento de las deficiencias dentro de los plazos previstos.c) Realizar control preventivo con el propósito de optimizar la gestión.d) Organizar y ejecutar las acciones de control posterior.e) Evaluar en forma permanente el sistema de control interno de la institución, así como dar

cumplimiento a los dispositivos legales y administrativos internos que comprometenexpresamente su intervención.

f) Identificar las áreas críticas que ameriten examinarse, teniendo en cuenta los criterios deoportunidad, material y costo beneficio. Así como actuar de oficio cuando en los actos yoperaciones de la universidad se adviertan indicios razonables de omisión o incumplimiento,informando de inmediato al director de cada dirección para que adopte las medidascorrectivas pertinentes.

g) Al finalizar las acciones y/o actividades de control, proponer las recomendaciones del caso, afin de corregir los errores o debilidades detectadas.

h) Elaborar los informes de la evaluación del control interno, así como aprobar los informesresultantes de las acciones de control y elevarlos a las instancias pertinentes.

i) Recibir e investigar las denuncias administrativas presentadas a la dirección universitaria decontrol interno informando el resultado a rectorado para que disponga la adopción de lasmedidas correctivas pertinentes.

j) Proponer e implementar mecanismos de prevención y sanción para los actos deshonestos ynegligencia en el desempeño de sus funciones por parte del personal docente yadministrativo.

k) Asesorar sin carácter vinculante a las dependencias pertinentes en el desarrollo de lasactividades administrativas y académicas.

l) Absolver consultas de tipo administrativo y técnico normativo, solicitados por el personaldocente y administrativo.

m) Cautelar la aplicación de las disposiciones legales y normas internas que establezcanderechos, obligaciones, prohibiciones y sanciones para los directivos, personal docente yadministrativo de la universidad.

n) Realizar las demás funciones inherentes al cargo y otras asignadas por las autoridadesuniversitarias.

CAPÍTULO VÓRGANOS DE ASESORAMIENTO

Art. 30. Los órganos de asesoramiento de la universidad son:a) Dirección Universitaria de Planificaciónb) Dirección Universitaria de Asesoría Jurídica

Art. 31. Los órganos de asesoramiento dependen del rectorado y se encuentran a cargo en cada caso deun director, designado por un periodo de dos años.

Art. 32. Para ser designado director universitario se requiere:a) Ser docente ordinario principal o asociado de la universidad, con no menos de cinco años en

la docencia universitaria y experiencia en el área no menor de tres años.b) Ser designado por el consejo universitario a propuesta del rector.c) El cargo exige dedicación exclusiva.

Page 18: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN18

DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN

Art. 33. La dirección universitaria de planificación, es el órgano encargado de asesorar a los órganos degobierno y órganos de dirección de la universidad. Dirige el diseño estratégico y cultural de launiversidad, conduciendo los procesos de planificación institucional, de formulación y evaluaciónde proyectos, el presupuesto institucional, así como los procesos de racionalización y estadísticapara la gestión estratégica y operativa de la universidad.

Art. 34. La dirección universitaria de planificación tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Proponer a rectorado políticas de desarrollo de la universidad, planes y programas a corto,

mediano y largo plazo.b) Asesorar a la alta dirección en la formulación y orientación de las políticas, estrategias y

tácticas para el desarrollo institucional.c) Evaluar el impacto de las políticas, estrategias y asignación de recursos para el logro de los

objetivos institucionales.d) Proponer y difundir la normatividad, metodologías y técnicas del proceso de planeamiento,

presupuesto, organización y métodos y estadística de la universidad.e) Dirigir, identificar, formular y priorizar los proyectos de desarrollo institucional.f) Participar como secretaría técnica en los procesos de contratación, evaluación y rotación del

personal.g) Formular y evaluar los planes y programas de la universidad en el corto, mediano y largo

plazo, supervisando su ejecución.h) Formular estudios, diagnósticos y pronósticos de áreas funcionales y campos de acción de la

universidad.i) Conducir, coordinar y asesorar el proceso presupuestario, en sus fases de programación,

formulación, ejecución, control y evaluación, así como el cierre presupuestal.j) Planear, organizar, coordinar y controlar las actividades de estadística de la universidad en

coordinación con la dirección universitaria de sistemas e ingeniería de información.k) Analizar y proponer el diseño y dinámica organizacional, así como sus procedimientos

administrativos y académicos de la universidad.l) Conducir, formular y actualizar los documentos de gestión institucional tales como: ROF,

MOF, CAP, PAP, TUPA, MAPRO y otros.m) Coordinar la elaboración de reglamentos, manuales, directivas y demás instrumentos de

normatividad interna, evaluando su aplicación.n) Elaborar y evaluar el plan estratégico institucional, el plan de funcionamiento y desarrollo, el

presupuesto anual y la memoria anual de la universidad.o) Emitir opinión técnica en materia presupuestaria, financiera para su respectiva discusión y

aprobación.p) Estudiar los posibles compromisos de crédito financiero y pronunciarse respecto a las

ventajas o desventajas que esto signifique para la universidad.q) Pronunciarse sobre la conveniencia de suscribir convenios nacionales e internacionales en los

términos en que estos se puedan establecer.r) Coordinar los servicios de informática de la universidad.s) Otras inherentes a la función.

DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE ASESORÍA JURÍDICA

Art. 35. La dirección universitaria de asesoría jurídica es el órgano responsable de los aspectos decarácter jurídico legal de la universidad.

Art. 36. La dirección universitaria de asesoría jurídica tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Asesorar a la alta dirección y a las diferentes dependencias de la universidad para una

correcta interpretación y aplicación de los dispositivos legales.b) Estudiar y emitir opiniones jurídico-legales sobre asuntos administrativos de la universidad.c) Estudiar y emitir opiniones jurídico-legales sobre asuntos civiles de la universidad.

Page 19: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN19

d) Estudiar y emitir opiniones jurídico-legales sobre asuntos penales de la universidad.e) Estudiar y emitir opiniones jurídico-legales sobre asuntos laborales y de seguridad social de

la universidad.f) Elaborar los instrumentos y documentos jurídicos que sean normativos para la universidad.g) Asesorar a las autoridades universitarias en la suscripción de convenios, contratos, etc.h) Emitir informes y responder las consultas que sean requeridas por las autoridades de la

universidad.i) Elaborar, presentar y evaluar el plan de funcionamiento y desarrollo de la unidad,

reglamento interno, memoria y otros.j) Otras inherentes a la función.

CAPÍTULO VIÓRGANOS DE APOYO

Art. 37. Los órganos de apoyo son los responsables de proporcionar soporte técnico, normativo ylogístico al rectorado, vicerrectorado académico, vicerrectorado administrativo y demás unidadesacadémicas y administrativas tanto de recursos, servicios, información y el apoyo necesario quese requiera para el desarrollo de las actividades y el cumplimiento de los objetivosinstitucionales.

ÓRGANOS DE APOYO DEPENDIENTES DEL RECTORADO

Art. 38. Los órganos de apoyo dependientes del rectorado son:a) Secretaría Generalb) Dirección Universitaria de Sistemas e Ingeniería de Informaciónc) Dirección Universitaria de Imagen Institucional y Marketingd) Dirección Universitaria de Investigación

Art. 39. Cada órgano de apoyo está a cargo de un director, secretaría general se encuentra a cargo deun secretario general.

Art. 40. Para ser elegido director o secretario general se requiere:a) Ser docente ordinario principal o asociado de la universidad, con no menos de cinco años en

la docencia universitaria y experiencia en el área no menor a dos años.b) Ser designado por el consejo universitario a propuesta del rector, con excepción del director

de investigación.c) El cargo exige dedicación exclusiva.

SECRETARÍA GENERAL

Art. 41. Secretaría general es el órgano encargado del proceso de tramitación interna y externa,preservar y mantener el acervo documentario de la universidad, así como organizar y ejecutar lasimplificación administrativa.

Art. 42. El secretario general actúa como el fedatario a la universidad, como secretario de la asambleauniversitaria, consejo universitario y rectoría, con voz pero sin voto.

Art. 43. La secretaría general tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Procesar, expedir, controlar y registrar los grados académicos y títulos profesionales, así

como de segunda especialización que confiere la universidad y los que convalida, para laremisión de la documentación a la asamblea nacional de rectores.

b) Organizar, conducir y mantener actualizado el archivo de resoluciones de los órganos degobierno con los documentos que la sustentan y brindar servicio de información actualizaday en forma permanente.

c) Analizar y revisar los documentos académicos y administrativos recepcionados, enobservancia con las normas legales vigentes, dentro del ámbito de su competencia.

Page 20: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN20

d) Dirigir, controlar y evaluar las actividades y procedimientos técnicos de la administración dedocumentos y archivos de la universidad.

e) Organizar y procesar la documentación tratada por la asamblea universitaria y consejouniversitario.

f) Mantener actualizado el archivo de la normatividad académica y administrativa, y brindarservicio de información y asesoramiento a las diferentes autoridades o dependencias de launiversidad en asuntos de su competencia.

g) Elaborar, presentar y evaluar el plan de funcionamiento y desarrollo de la unidad,reglamento interno, memoria y otros.

h) Otras inherentes a la función.

DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE SISTEMAS E INGENIERÍA DE INFORMACIÓN

Art. 44. La dirección universitaria de sistemas e ingeniería de información, es responsable de laimplementación de hardware, software y la administración de los sistemas de información de launiversidad, que permitan la toma de decisiones oportunas por medio de modernas tecnologíasde información.

Art. 45. La dirección universitaria de sistemas e ingeniería de información tiene las siguientes funciones yatribuciones:a) Planificar, implementar, dirigir y supervisar los sistemas de información y sus tecnologías

relacionada en las áreas académicas y administrativas.b) Administrar, desarrollar y mantener el sistema informático integral de la universidad.c) Dirigir y coordinar la elaboración, desarrollo, actualización del sistema de información de la

universidad.d) Administrar la red informática de la universidad, servicios de comunicaciones e internet de la

universidad.e) Prestar soporte en procesos informáticos a las facultades, escuela de post grado y órganos

administrativos de la universidad.f) Desarrollar en forma permanente, alternativas de interconexión informática entre los

órganos que conforman la universidad.g) Proponer las normas técnicas de seguridad y mantenimiento de los equipos informáticos,

difundiendo y verificando su correcta aplicación y funcionamiento.h) Proponer la implementación de hardware y software de acuerdo a los requerimientos reales

de la universidad y conforme a los adelantos tecnológicos.i) Desarrollar y mantener actualizada la página web y de la red intranet de la universidad.j) Proponer la implementación de sistemas de información para la universidad, que permitan

tomar decisiones en forma oportuna y eficaz, permitiendo que la universidad se mantengaacorde al avance de la tecnología de la información.

k) Elaborar, presentar y evaluar el plan de funcionamiento y desarrollo de la unidad,reglamento interno, memoria y otros.

l) Otras inherentes a la función.

DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y MARKETING

Art. 46. Es el órgano encargado de velar por el posicionamiento de la universidad en la vida local,regional y nacional, a través de un manejo efectivo de la comunicación e informacióninstitucional dentro y fuera de nuestra universidad con el uso de la tecnología, sistemas deinformación y recursos humanos idóneos. Además se encarga de coordinar la organización de lasprincipales actividades de la universidad y establecer las relaciones con entidades públicas yprivadas.

Art. 47. La dirección universitaria de imagen institucional y marketing tiene las siguientes funciones yatribuciones:a) Dirigir las estrategias de posicionamiento de la imagen de la universidad a nivel local,

Page 21: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN21

regional y nacional.b) Definir las políticas, estrategias y mecanismos de comunicación e información y publicidad,

conforme a los lineamientos de los órganos de gobierno, dirección y asesoramiento de launiversidad.

c) Velar por el correcto uso de los símbolos de la universidad en la ejecución de los eventos ypublicidad.

d) Proponer convenios con empresas de difusión y publicidad.e) Organizar y ejecutar el sistema de atención al cliente con información precisa y oportuna

sobre información institucional, haciendo uso de la tecnología de información y del personalcalificado.

f) Proponer, dirigir, organizar e implementar mecanismos de calidad en la atención al cliente:estudiantes y sociedad.

g) Organizar, monitorear, ejecutar y evaluar las principales actividades protocolares de launiversidad.

h) Organizar la presentación pública de las autoridades y directivos de la universidad, cuidandoprimordialmente las condiciones de atención al público y a los medios de comunicación.

i) Organizar, canalizar y ejecutar conjuntamente con los demás órganos de la universidad lasactividades de carácter cultural, social y deportivo, dándole prestancia e imagen a loseventos.

j) Organizar y ejecutar la cobertura periodística e informativa de las principales actividadesacadémicas, culturales y protocolares que se organizan dentro de la universidad o conparticipación de ella.

k) Apoyar y coordinar en la elaboración y publicación de boletines, revistas informativas yotros.

l) Apoyar en la organización del material necesario para la elaboración de la memoria anual dela universidad.

m) Organizar ruedas de prensa, conferencias, atenciones oficiales en coordinación con lasautoridades y directores de las diferentes unidades de la universidad.

n) Mantener actualizado los archivos y medios de información y publicidad, internos comoexternos.

o) Administrar la publicidad y marketing de la universidad, velando por la forma y contenido delos mismos, los medios y materiales a utilizarse, así como el desarrollo mismo de todos loseventos o actividades a ejecutarse dentro y fuera de la universidad.

p) Proponer a la dirección universitaria de sistemas e ingeniería de información de launiversidad sobre el diseño, contenido y actualización permanente de la página web de launiversidad.

q) Elaborar, presentar y evaluar el plan de funcionamiento y desarrollo de la unidad,reglamento interno, memoria y otros.

r) Otras inherentes a la función.

DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

Art. 48. La dirección universitaria de investigación, es el órgano que cumple funciones de promoción,difusión, registro y publicación de los estudios e investigaciones desarrollados en la universidadde acuerdo con las políticas y normas de investigación. Está a cargo de un docente ordinarioprincipal o asociado elegido por y entre los directores de los institutos de cada facultad.

Art. 49. La dirección universitaria de investigación tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Promover y proponer políticas de investigación humanística, científica y tecnológica en la

universidad.b) Administrar el proceso de investigación en la universidad de acuerdo a las normas y

procedimientos establecidos.c) Establecer normas y procedimientos para la presentación de los estudios y proyectos de

investigación en la universidad.d) Apoyar, coordinar y evaluar las actividades de investigación de los institutos de investigación

Page 22: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN22

de las facultades.e) Publicar en coordinación con los institutos de investigación de las facultades el resumen,

investigaciones e informe del avance de los proyectos en ejecución.f) Organizar la participación de la universidad en eventos institucionales de la región sobre

investigación, en coordinación con las facultades y los órganos pertinentes.g) Organizar y dirigir conjuntamente con los institutos de investigación de las facultades la

realización de eventos científicos anuales, con la finalidad de hacer conocer a la comunidadsobre los avances y resultados de los trabajos de investigación en la universidad.

h) Proponer convenios para promoción y apoyo a la investigación.i) Evaluar los estudios e investigaciones empíricas, teóricas y aplicadas para su promoción y

publicación respectiva, diferenciando artículos académicos, revistas, periodísticos, libros,tesis, memorias y versión electrónica.

j) Proponer la realización de eventos que capaciten al personal docente y no docente en lainvestigación.

k) Elaborar, presentar y evaluar el plan de funcionamiento y desarrollo de la unidad,reglamento interno, memoria y otros.

l) Otras inherentes a la función.

ÓRGANOS DE APOYO DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADÉMICO

Art. 50. Los órganos de apoyo dependientes del vicerrectorado académico son:a) Dirección Universitaria de Desarrollo Académicob) Dirección Universitaria de Extensión, Proyección Social y Bienestar Estudiantilc) Dirección Universitaria de Autoevaluación y Calidad Educativad) Dirección Universitaria de Admisióne) Dirección Universitaria de Educación a Distanciaf) Centro de Idiomasg) Centro Pre Universitario

Art. 51. Cada órgano de apoyo al vicerrectorado académico está a cargo de un director, quien esdesignado por un periodo de dos años.

Art. 52. Para ser designado director se requiere:a) Ser docente ordinario principal o asociado de la universidad, con no menos de cinco años en

la docencia universitaria y experiencia en el área no menor a dos años.b) Ser designado por consejo universitario a propuesta del rector.c) El cargo exige dedicación exclusiva.

DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE DESARROLLO ACADÉMICO

Art. 53. La dirección universitaria de desarrollo académico es responsable de dirigir, coordinar y controlarla funcionalidad y eficiencia de los servicios académicos de la universidad.

Art. 54. La dirección universitaria de desarrollo académico tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Definir, proponer y ejecutar las políticas y estrategias de la universidad en materia de

administración académica y servicios académicos.b) Dirigir, implementar, controlar y evaluar el sistema académico administrativo de la

universidad, coordinando permanentemente con las facultades y las unidadescorrespondientes, relacionados a cronogramas, modalidades, documentos académicos,información académica, etc.

c) Dirigir y normar la organización y diseño de los planes de estudio de la universidad.d) Dirigir y coordinar el diagnóstico curricular y situación académica de las facultades.e) Dirigir el proceso de registros y matrículas de la universidad, en coordinación con las

facultades y las unidades administrativas correspondientes.f) Centralizar, cautelar y administrar la información académica de toda la universidad.

Page 23: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN23

g) Controlar los documentos académicos de carácter oficial (actas, certificados, constancias,otros).

h) Dirigir, organizar y difundir los procesos académicos de la universidad.i) Organizar y administrar el archivo académico de la universidad.j) Elaborar, presentar y evaluar el plan de funcionamiento y desarrollo de la unidad,

reglamento interno, memoria y otros.k) Otras funciones que se le asigne.

DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EXTENSIÓN, PROYECCIÓN SOCIAL Y BIENESTARESTUDIANTIL

Art. 55. La dirección de extensión, proyección y bienestar estudiantil es el órgano que dirige, coordina ycontrola la ejecución de los diferentes servicios de extensión educativa, acción social y bienestarestudiantil de las facultades de la universidad.

Art. 56. La dirección universitaria de extensión, proyección social y bienestar estudiantil tiene lassiguientes funciones y atribuciones:a) Definir las políticas y estrategias de las acciones de extensión, proyección social y bienestar

estudiantil en la universidad en coordinación con las facultades y sus unidadescorrespondientes.

b) Normar, coordinar, supervisar, evaluar y apoyar a las coordinaciones de extensión,proyección social y bienestar de las facultades en el desarrollo de sus actividades.

c) Formular, proponer y ejecutar proyectos, actividades necesarias para el desarrollo de losprogramas de bienestar tanto en servicio social, deportes y desarrollo cultural en launiversidad.

d) Evaluar e informar sobre el diagnóstico de la situación económica y social de los estudiantes.e) Definir y ejecutar actividades y programas para el otorgamiento de becas, medias becas y

semibecas en base al cumplimiento de reglamentos internos.f) Velar por preservar en buen estado de conservación los ambientes deportivos y programar

su utilización previa coordinación con la unidad de infraestructura de la universidad.g) Difundir el arte y la cultura de la región y del país.h) Proponer la suscripción de convenios con instituciones públicas y privadas para fines de

cooperación en las áreas de extensión, proyección social y bienestar estudiantil.i) Organizar la participación de la universidad en eventos institucionales de la región en áreas

de su competencia, en coordinación con las facultades y los órganos pertinentes.j) Organizar y coordinar la realización de diferentes programas de asistencia a nivel de

instituciones educativas con participación de las facultades de la universidad.k) Proponer y evaluar las actividades de cooperación y asistencia técnica a la comunidad a

través de asesorías y consultorías.l) Elaborar, presentar y evaluar el plan de funcionamiento y desarrollo de la unidad,

reglamento interno, memoria y otros.m) Otras inherentes a la función.

DIRECCIÓN DE AUTOEVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA

Art. 57. La dirección universitaria de autoevaluación y calidad educativa es el órgano encargado de dirigiry promover los niveles de acreditación en la universidad, así como fortalecer los vínculos decooperación y asistencia institucional a nivel local, regional, nacional e internacional, quepermitan un beneficio directo de la gestión y desarrollo de los programas estratégicos de launiversidad, tanto en pre grado y post grado.

Art. 58. La dirección universitaria de autoevaluación y calidad educativa tiene las siguientes funciones yatribuciones:a) Dirigir e implementar el sistema de acreditación en la universidad, previa coordinación con

los organismos y dependencias correspondientes.

Page 24: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN24

b) Proponer, dirigir, organizar e implementar mecanismos de calidad en formación,rendimiento, competitividad e información en las facultades y la escuela de post grado.

c) Evaluar los programas de formación, organización, recursos, proceso formativo y losresultados de la formación, incluso del aporte de nuestros egresados a la sociedad.

d) Proponer, dirigir, organizar e implementar mecanismos de calidad para satisfacción delcliente: alumnos, mercado laboral y sociedad.

e) Difundir y coordinar los parámetros y disposiciones para la acreditación, requisitos, proceso,indicadores, estándares y otros.

f) Proponer los lineamientos políticos y estrategias de cooperación a nivel local, regional,nacional e internacional.

g) Establecer la metodología y normas para la formulación de convenios y proyectos decooperación interinstitucional.

h) Dirigir y evaluar la organización y ejecución de los convenios, informando oportunamente alas autoridades de los avances y situación de los mismos.

i) Vincular a la universidad con el sector público y privado, particularmente empresas, con elfin de fomentar la búsqueda de oportunidades de interacción con el sistema universitario,gubernamental, sector productivo y con la comunidad nacional e internacional.

j) Coordinar las acciones para la concesión de becas, donaciones, prácticas pre profesionales,convenios y proyectos diversos.

k) Mantener información actualizada de instituciones con oportunidades de empleo y estudiopara nuestros estudiantes y profesionales de la universidad.

l) Registrar y mantener los archivos de las actividades, proyectos y convenios de cooperacióninterinstitucional de la universidad.

m) Evaluar e informar periódicamente la situación de todos los convenios de cooperaciónfirmados por la universidad, evaluando costo-beneficio.

n) Elaborar, presentar y evaluar el plan de funcionamiento y desarrollo de la unidad,reglamento interno, memoria y otros.

o) Otras inherentes a la función.

DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE ADMISIÓN

Art. 59. La dirección universitaria de admisión es la responsable de planificar, organizar, ejecutar yevaluar los procesos de ingreso a la universidad tanto en pre grado como en post grado en susdiferentes modalidades.

Art. 60. La dirección universitaria de admisión tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Proponer las políticas y estrategias de ingreso a la universidad en pre grado y post grado en

sus diferentes modalidades, en función a los objetivos institucionales.b) Elaborar en coordinación con las unidades académicas el cuadro de vacantes de ingreso a la

universidad.c) Dirigir, organizar, ejecutar y evaluar los procesos de admisión a la universidad en

coordinación con las unidades académicas-administrativas correspondientes.d) Desarrollar acciones de información y difusión de nuestros procesos de admisión a la

universidad a través de los diferentes medios de comunicación local y regional, conforme aun plan de publicidad.

e) Desarrollar y ejecutar un plan de actividades de promoción de las facultades y sus escuelasacadémico profesionales de la universidad.

f) Dirigir, coordinar y evaluar las actividades de las comisiones encargadas de los procesos deadmisión a la universidad en sus diferentes modalidades, filiales y sedes.

g) Dirigir, organizar, ejecutar y evaluar los mecanismos de control y los instrumentos deevaluación a aplicarse en los procesos de admisión a la universidad.

h) Dirigir los exámenes de admisión a la universidad en las sedes y filiales.i) Mantener y actualizar el banco de información con datos de los procesos de admisión: notas,

exámenes, participantes, ingresantes, colaboradores, inversión y otros.

Page 25: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN25

j) Elaborar, presentar y evaluar el plan de funcionamiento y desarrollo de la unidad,reglamento interno, memoria y otros.

k) Otras inherentes a la función.

DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Art. 61. La dirección universitaria de educación a distancia es el órgano técnico-normativo, encargado deplanificar, organizar, promover y dirigir la modalidad de estudios de educación a distancia en laformación de profesionales, con el uso de la tecnología educativa de educación virtual y de estamanera extender la educación universitaria a diversos sectores de la población. Coordina la laborde la coordinación de educación a distancia de cada facultad, generando estrategias depenetración de mercados.Dirige los programas de capacitación, organizando y capacitando a los tutores mediante cursos,diplomados y especializaciones. Es la unidad logística que provee los recursos y mediosautoinstructivos.

Art. 62. La dirección universitaria de educación a distancia tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Proponer, dirigir y evaluar las políticas y estrategias de la modalidad de educación a

distancia de la universidad, en función a los objetivos y metas institucionales.b) Dirigir, coordinar y evaluar las actividades que desarrollan las facultades en la modalidad de

educación a distancia en las sedes y la Filial Lima.c) Desarrollar y ejecutar un plan de actividades de promoción de educación a distancia en las

entidades públicas y privadas a nivel local, regional y nacional en coordinación con ladirección universitaria de imagen institucional y marketing y las respectivas facultades denuestra universidad.

d) Coordinar los procesos de admisión a la universidad, vía la modalidad de educación adistancia.

e) Mantener y actualizar el banco de información de la dirección universitaria de educación adistancia en el área académico y administrativo.

f) Proponer, dirigir, organizar un sistema integral de educación a distancia.g) Evaluar permanentemente el cumplimiento del reglamento y directivas académico-

administrativo, propios de la modalidad de educación a distancia.h) Controlar la calidad y procesos de producción de medios y materiales utilizados en la

modalidad.i) Proponer normas y documentos de gestión de educación a distancia.j) Centralizar la producción de materiales autoinstructivos y guías didácticas.k) Proponer y evaluar al personal administrativo de los centros de atención tutorial.l) Controlar la plataforma de entorno virtual de aprendizaje.m) Administrar el sistema de video conferencia para la tutoría virtual.n) Proponer y gestionar convenios nacionales e internacionales relacionados a la educación a

distancia.o) Organizar y ejecutar los cursos, diplomados y especializaciones para la modalidad de

educación a distancia.p) Convocar y presidir el consejo de coordinaciones.q) Elaborar, presentar y evaluar el plan de funcionamiento y desarrollo de la unidad,

reglamento interno, memoria y otros.r) Otras inherentes a la función.

CENTRO DE IDIOMAS

Art. 63. El centro de idiomas de la Universidad Peruana Los Andes es una unidad académica de launiversidad, dependiente de vicerrectorado académico y que contribuye a la formaciónprofesional integral del estudiante, brindando capacitación en el conocimiento de idiomasextranjeros así como las lenguas nativas a los alumnos de las distintas facultades de nuestra

Page 26: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN26

alma mater pre grado y post grado de las diferentes modalidades: presenciales, semipresenciales, a distancia y población en general.

Art. 64. El centro de idiomas tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Posibilitar las prácticas profesionales de los estudiantes de las diferentes facultades de la

universidad.b) Difundir los aspectos culturales de las comunidades lingüísticas de los idiomas que se

enseña.c) Proyectar servicios a la comunidad local, regional y nacional para promover la integración

nacional e internacional.d) Brindar asesoramiento técnico a las instancias de la universidad que así lo requieran.e) Generar recursos propios para el logro de las metas y objetivos señalados en el plan de

funcionamiento y desarrollo de la universidad.f) Coordinar con las diferentes instancias de la universidad en los casos que así lo requierang) Brindar servicios de traducción de documentos en los casos requeridos.h) Proponer las políticas de desarrollo y aprendizaje de los idiomas en el centro de idiomas, así

como planificar ejecutar y evaluar la programación curricular de los programas que ofrece ypuede ofrecer.

i) Orientar y organizar los procesos académicos, técnicos y administrativos para la evaluaciónde los idiomas que determina.

j) Proponer y coordinar las relaciones con otros centros, institutos, asociaciones culturales yempresas bibliográficas nacionales y extranjeras.

k) Promover y apoyar la actualización pedagógica de los profesores de la universidad, en laenseñanza y aprendizaje de un segundo idioma, facilitando su asistencia a talleresseminarios, exposiciones y otros.

l) Elaborar, presentar y evaluar el plan de funcionamiento y desarrollo de la unidad,reglamento interno, memoria y otros.

m) Otras inherentes a la función.

CENTRO PRE UNIVERSITARIO

Art. 65. El centro pre universitario es el órgano de prestación de servicios educativos, dirigido aestudiantes de colegios y egresados de los mismos, cuyo objetivo es lograr el ingreso de susalumnos al sistema universitario mediante un reforzamiento de sus aprendizajes.

Art. 66. El centro pre universitario tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Planificar y programar los ciclos de preparación de postulantes a la universidad.b) Desarrollar y ejecutar la programación académica del centro pre universitario.c) Diseñar, organizar y mantener el banco de preguntas.d) Evaluar el rendimiento académico de los postulantes.e) Elaborar los cuadros de mérito de los postulantes y habilitar a quienes alcanzaron vacantes

para su admisión a la universidad.f) Desarrollar estudios y coordinaciones con los centros de educación secundaria, tendientes a

coadyuvar la mejora del nivel educativo.g) Tener a su cargo las funciones administrativas del centro pre universitario, sedes o filiales,

procurando su eficiencia y rentabilidad.h) Elaborar, presentar y evaluar el plan de funcionamiento y desarrollo de la unidad,

reglamento interno, memoria y otros.i) Otras inherentes a la función.

ÓRGANOS DE APOYO DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

Art. 67. Son órganos de apoyo dependientes del vicerrectorado administrativo:a) Dirección Universitaria de Economía, Finanzas y Servicios Administrativosb) Dirección Universitaria de Recursos Humanosc) Dirección Universitaria de Diseño y Construcción

Art. 68. Cada órgano de apoyo al vicerrectorado administrativo está a cargo de un director, quien es

Page 27: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN27

designado por un periodo de dos años.Art. 69. Para ser designado director se requiere:

a) Ser docente ordinario principal o asociado de la universidad, con no menos de cinco años enla docencia universitaria y experiencia en el área no menor a dos años.

b) Ser designado por consejo universitario a propuesta del rector.c) El cargo exige dedicación exclusiva.

DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE ECONOMÍA, FINANZAS Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

Art. 70. La dirección universitaria de economía, finanzas y servicios administrativos es el órgano quetiene por finalidad organizar, dirigir y controlar el manejo de los recursos económicos-financierosy los servicios administrativos de la universidad.

Art. 71. La dirección universitaria de economía, finanzas y servicios administrativos tiene las siguientesfunciones y atribuciones:a) Proponer, implementar y evaluar el sistema de administración financiera de la universidad,

coordinando con la dirección universitaria de sistemas e ingeniería de información y ladirección universitaria de planificación.

b) Aplicar los procedimientos y normas internas referidas a la administración financiera de launiversidad, apoyándose en las herramientas tecnológicas y administrativas existentes.

c) Formular, analizar e interpretar los estados financieros, el control de la ejecuciónpresupuestal, la programación y control de los recursos disponibles.

d) Proponer fuentes de financiamiento para el mejor desarrollo y funcionamiento de launiversidad.

e) Dirigir, ejecutar y evaluar los procesos de centralización, revisión y registro de lasoperaciones contables de la universidad, en concordancia con las normas y disposicioneslegales vigentes.

f) Controlar la ejecución del gasto de las asignaciones presupuestarias de la universidad, enconcordancia a los objetivos y metas institucionales.

g) Apoyar a la dirección universitaria de planificación en la formulación de la estructuraprogramática y el presupuesto institucional.

h) Cautelar por el cumplimiento de las obligaciones externas relacionadas con aspectoscontables y tributarios.

i) Administrar el archivo y control de la información y documentación contable.j) Suministrar la información de estados financieros y estados presupuestarios, a la alta

dirección y a la dirección universitaria de planificación en forma oportuna y de acuerdo a susrequerimientos.

k) Administrar, regular y controlar el flujo monetario, en general, toda la gestión que permita elcobro y egresos de fondos de la universidad, optimizando la calidad de servicios y atención alos usuarios.

l) Elaborar y reportar información de la ejecución mensual de gastos por fuentes definanciamiento ante las autoridades universitarias y órganos correspondientes.

m) Conducir y desarrollar el proceso de adquisiciones de bienes requeridos para la universidad,a efecto de formular el cuadro de necesidades y el programa de adquisiciones.

n) Administrar el almacén de la universidad.o) Elaborar el diagnóstico situacional de los bienes muebles, inmuebles y equipos asignados a

las unidades académico-administrativas, con el fin de evaluar su cuadro de necesidades y elmantenimiento respectivo.

p) Normar, evaluar, coordinar y supervisar los procedimientos técnicos para la conservación ymantenimiento del patrimonio de la universidad.

q) Coordinar, supervisar y evaluar los servicios de seguridad y vigilancia de la universidad.r) Elaborar, presentar y evaluar el plan de funcionamiento y desarrollo de la unidad,

reglamento interno, memoria y otros.s) Otras inherentes a la función.

Page 28: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN28

DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RECURSOS HUMANOS

Art. 72. La dirección universitaria de recursos humanos es el órgano encargado de administrar losrecursos humanos de la universidad y lograr su desarrollo, en conformidad con la ley, lasnormas, reglamentos y directivas vigentes.

Art. 73. La dirección universitaria de recursos humanos tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Aplicar y difundir las políticas y programas sobre recursos humanos aprobados por las

autoridades universitarias, de conformidad con los dispositivos legales y las normas internasvigentes.

b) Administrar los recursos humanos de la universidad, tanto al personal docente y no docente,procurando alta productividad en el trabajo y eficiencia en sus funciones.

c) Proponer, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos de desarrollo de los recursoshumanos de la universidad.

d) Informar periódicamente a las autoridades y órganos correspondientes sobre el estado ycondición del personal docente y no docente de la universidad, para mejorar las condicioneslaborales de los servidores y evitar acciones de carácter legal.

e) Evaluar y coordinar con la dirección de planificación, las acciones de racionalización derecursos humanos de acuerdo a los lineamientos de política institucional.

f) Proponer, dirigir, coordinar, ejecutar y evaluar las acciones de bienestar y desarrollo delpersonal.

g) Desarrollar acciones para lograr un cambio organizacional y de cultura organizacional detrabajo.

h) Proponer, implantar y evaluar el sistema de manejo y control de personal que nos conduzcaa la calidad en sistematización, actualización y mejora permanente.

i) Promover, organizar, normar y desarrollar los procesos y acciones técnicas de personal, deacuerdo a ley, al estatuto de la universidad y los reglamentos, tanto de ingreso,desplazamiento, promoción y otros.

j) Desarrollar acciones de capacitación y adoctrinamiento del personal ingresante, bajo elmarco de los lineamientos políticos e ideológicos de la universidad.

k) Mantener actualizado el escalafón del personal docente y no docente de la universidad.l) Mantener actualizados y completos los legajos del personal docente y no docente de la

universidad.m) Organizar y mantener actualizado la base de datos del personal y presentar oportunamente

toda información a las autoridades y unidades pertinentes para su evaluación y toma dedecisiones correspondientes.

n) Dirigir las actividades administrativas de control de personal en cumplimiento de las normasy demás disposiciones legales del sistema de personal.

o) Elaborar la planilla de remuneraciones, pensiones y otros beneficios del personal docente yno docente de la universidad.

p) Formular y presentar el presupuesto analítico de personal (PAP) cuando se le solicite.q) Organizar, normar, programar y desarrollar la evaluación y calificación periódica del

desempeño laboral de los trabajadores de la universidad.r) Desarrollar programas y actividades que permitan integrar, incentivar y motivar a los

trabajadores en concordancia con los fines y objetivos de la universidad.s) Presentar y sustentar informes detallados sobre egresos anuales en personal para

determinar costos y beneficios.t) Elaborar, presentar y evaluar el plan de funcionamiento y desarrollo de la unidad,

reglamento interno, memoria y otros.u) Otras inherentes a la función.

DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

Art. 74. La dirección universitaria de diseño y construcción es el órgano encargado de consultoría,

Page 29: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN29

elaboración y evaluación de proyectos de diseño y construcción, orientados al desarrollo de lacomunidad universitaria.

Art. 75. La dirección universitaria de diseño y construcción tiene las siguientes funciones y atribuciones:

a) Prestar asistencia al rector y autoridades en materia de elaboración y evaluación deproyectos de desarrollo de la infraestructura de la UPLA.

b) Dirigir la programación, organización, ejecución, coordinación y control de los estudios,proyectos y obras a su cargo y las que se realicen por intermedio de terceros.

c) Dirigir la gestión, el apoyo y control administrativo y contable de la unidad,responsabilizándose de presentar la información respectiva a la autoridad universitaria.

d) Realizar la coordinación externa con las entidades públicas y privadas que correspondan, pordelegación del rector.

e) Elaborar los estudios y la documentación técnica de los proyectos de ingeniería y demantenimiento conforme a los planes de funcionamiento y proyecto de inversión.

f) Programar, ejecutar y evaluar los proyectos de inversión en infraestructura física de la UPLA,informando al rector sobre avances y resultados.

g) Realizar el seguimiento, supervisión, inspección y control de las obras, de acuerdo con lasnormas, reglamentos y demás dispositivos técnicos.

h) Realizar las coordinaciones externas en relación con servicios técnicos y obras a favor deterceros.

i) Otras inherentes a la función.

CAPITULO VIIÓRGANOS DE LÍNEA

ESCUELA DE POST GRADO

Art. 76. La escuela de post grado es el órgano encargado de dirigir las actividades académicas dedoctorado, maestría, diplomados y cursos de post grado de la universidad, a través de susunidades de post grado. Tiene autonomía dentro del marco de la ley, el estatuto y lasdisposiciones de los órganos de gobierno de la universidad en el desarrollo de sus actividades.

Art. 77. Los programas de doctorado son:a) Doctorado en Derechob) Doctorado en Ciencias Contables y Empresarialesc) Doctorado en Educación

Art. 78. Los programas de maestrías son:a) Contabilidad y Finanzas

Menciones:Auditoría y Control de GestiónPolítica Administrativa y Tributaria

b) Ciencias de la SaludMenciones:

Gestión en Servicios de SaludSalud PúblicaEpidemiologíaMedicina Andina e Investigación

c) Derecho y Ciencias PolíticasMenciones:

Ciencias PenalesDerecho Civil y Comercial

Page 30: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN30

d) EducaciónMenciones:

Docencia Médica e InvestigaciónDocencia en Educación SuperiorGerencia Educativa

e) Ingeniería CivilMención:

Ingeniería de Transportesf) Ingeniería de Sistemas y Computación

Menciones:Tecnología de la Información

g) PsicologíaMenciones:

Psicología Cognitiva y AprendizajePrevención e Intervención en Niños y Adolescentes

h) MedicinaMención:

EstomatologíaArt. 79. La escuela de post grado tiene la siguiente estructura orgánica:

Órganos de GobiernoConsejo de Escuela de Post GradoDirecciónÓrgano ConsultivoJunta de ProfesoresÓrgano de ApoyoSecretaría AcadémicaÓrganos de LíneaUnidad de Post Grado de Ciencias de la SaludUnidad de Post Grado de Educación y Ciencias HumanasUnidad de Post Grado de Ciencias Administrativas y ContablesUnidad de Post Grado de Derecho y Ciencias PolíticasUnidad de Post Grado de IngenieríaUnidad de Post Grado de Medicina Humana

ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA ESCUELA DE POST GRADOCONSEJO DE ESCUELA

Art. 80. El consejo de escuela de post grado es el máximo órgano de gobierno y está integrado por:

a) El director de la escuela, quien lo preside.

b) Los coordinadores de las unidades de post grado.

c) Un tercio de los estudiantes de las maestrías y/o doctorados.

d) Un representante de los graduados en maestría y/o doctorado en calidad desupernumerario.

Art. 81. El consejo de la escuela tiene las siguientes funciones y atribuciones:

a) Conocer y aprobar la gestión y memoria anual del director de la escuela.

b) Establecer los lineamentos de política, objetivos y metas de la escuela, dirigir su

Page 31: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN31

Page 32: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN32

funcionamiento, evaluar sus actividades y logros.

c) Aprobar las normas de carácter académico, administrativo y económico de la escuela.

d) Elegir al director de la escuela de post grado.

e) Otorgar los grados académicos de doctor y magíster a propuesta de secretaria académica dela escuela.

f) Aprobar el plan operativo y elevar al consejo universitario para su ratificación.

g) Proponer y gestionar los convenios de la escuela con otras universidades, instituciones yorganismos nacionales y extranjeros.

h) Nombrar comisiones permanentes de asesoramiento del director de la escuela y del consejode la escuela.

i) Otras inherentes a la función.

DEL DIRECTOR DE ESCUELA

Art. 82. El director de escuela de postgrado es la autoridad de más alta jerarquía que dirige los estudiosde postgrado, quien es un profesor principal de la universidad, a dedicación exclusiva, con gradoacadémico de doctor, con no menos de diez años de antigüedad en la docencia universitaria delos cuales tres deben ser en la categoría de principal. El director tiene nivel de un decano defacultad.

Art. 83. El director es designado por el consejo de escuela, con intervención del comité electoraluniversitario por un periodo de tres años, no existiendo reelección. Para ser designado directorde la escuela de post grado no es necesario ser miembro de la escuela de post grado.

Art. 84. El director tiene las siguientes funciones y atribuciones:

a) Dirigir y coordinar las actividades académicas y administrativas de la escuela.

b) Representar a la escuela de post grado.

c) Convocar y presidir el consejo de la escuela y la junta de profesores de la escuela.

d) Hacer cumplir los acuerdos del consejo de la escuela.

e) Informar permanentemente al rectorado de las actividades de la escuela.

f) Proponer al consejo de escuela, el presupuesto consolidado para su aprobación, y ejecutar elplan operativo.

g) Suscribir conjuntamente con el rector los diplomas de grado académico de magíster, doctor,cursos de postgrado y otros.

h) Otras que emanen de la autoridad competente.

ÓRGANO CONSULTIVOJUNTA DE PROFESORES

Art. 85. La junta de profesores de la escuela de post grado es el órgano consultivo y deliberativo de laescuela. Está integrada por los docentes ordinarios y contratados de las unidades de post grado.

Art. 86. La junta de profesores tiene las siguientes funciones y atribuciones:

a) Conocer y opinar sobre la gestión y memoria anual del director.

b) Sugerir a los coordinadores de las unidades de post grado, las medidas correctivas queestime conveniente.

Page 33: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN33

ÓRGANO DE APOYOSECRETARÍA ACADÉMICA

Art. 87. El secretario académico es el fedatario de la escuela, es designado por el consejo de escuelaentre una terna propuesta por el director de la escuela por un periodo de dos años, noreelegible. Para ser secretario académico de la escuela de post grado se requiere tener gradoacadémico de magíster o doctor y en la categoría de asociado o principal.

Art. 88. La secretaría académica tiene las siguientes funciones y atribuciones:

a) Cooperar con el buen funcionamiento de la escuela.

b) Informar al director o al consejo de la escuela, según corresponda sobre los asuntos de laescuela.

c) Asistir a las sesiones del consejo de la escuela con voz pero sin voto, y llevar el libro deactas.

d) Ejecutar oportunamente las disposiciones del director y del consejo de la escuela.

e) Llevar el libro de registros de grados y de diplomas.

f) Llevar la documentación de la escuela.

g) Llevar el libro de registros de los proyectos de tesis aprobados.

h) Llevar el registro de los resúmenes de tesis.

i) Las demás funciones que le confiera el consejo y el director de la escuela.

ÓRGANOS DE LÍNEA DE LA ESCUELA DE POST GRADODE LAS UNIDADES DE POST GRADO

Art. 89. Está conformada por las unidades de post grado de ciencias de la salud, educación y cienciashumanas, contabilidad y finanzas, derecho y ciencias políticas, ingeniería y medicina humanacomo órganos de línea de la escuela de post grado; las unidades académicas está integrada porprofesionales con grados de magíster y/o doctor y se encuentra a cargo de un coordinador.

Art. 90. Las unidades de post grado tienen las siguientes funciones y atribuciones:

a) Elegir al coordinador de la unidad de post grado entre los docentes ordinarios con gradoacadémico de magíster o doctor, si la unidad brinda estudios de doctorado, entonces elcoordinador necesariamente debe ser un doctor.

b) Elaborar y proponer el plan de desarrollo y presupuesto de la unidad de post grado y elevaral consejo de facultad para su aprobación.

c) Proponer al consejo de la escuela de post grado el número de vacantes para el proceso deadmisión de la unidad de post grado.

d) Proponer la suscripción de convenios nacionales e internacionales.

e) Proponer los planes curriculares y sus modificaciones de los doctorados, maestrías,diplomados y cursos de post grado y elevarlos al consejo de escuela, para su aprobación.

f) El coordinador de mayor antigüedad asumirá la dirección de la escuela de post grado encaso de ausencia.

g) Proponer al consejo de la escuela a los responsables de los distintos programas de postgrado de acuerdo a su desarrollo.

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

Art. 91. La Facultad de Ciencias Administrativas y Contables es una unidad fundamental de organizacióny formación académica y profesional, está integrada por profesores y estudiantes. Desarrolla susactividades de acuerdo a ley, al estatuto y otras normas vigentes, ejerce actividades de pre

Page 34: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN34

grado, en sus modalidades de educación presencial y educación a distancia.Art. 92. La Facultad de Ciencias Administrativas y Contables tiene la siguiente estructura organizacional:

Órganos de GobiernoConsejo de FacultadDecanatoÓrganos de AsesoramientoComisión de Asuntos AcadémicosComisiones EspecialesÓrganos de ApoyoDepartamento Académico de Ciencias Administrativas y ContablesSecretaría DocenteCoordinación de Grados y TítulosCoordinación de Asuntos AcadémicosCoordinación de Proyección SocialCoordinación de Prácticas Pre ProfesionalesInstituto de InvestigaciónCoordinación de Educación ContinuaCoordinación de Asuntos Administrativos Planificación e InfraestructuraCoordinación de Autoevaluación y AcreditaciónÓrganos de LíneaPrograma de Segunda EspecializaciónEscuela Académico Profesional de Administración y SistemasEscuela Académico Profesional de Contabilidad y FinanzasCoordinación de Educación a Distancia

ÓRGANOS DE GOBIERNODEL CONSEJO DE FACULTAD

Art. 93. El consejo de facultad es el máximo órgano de gobierno de la Facultad de CienciasAdministrativas y Contables y está integrado por:a) El decano, quien lo presideb) Representantes de los profesores principalesc) Representantes de los profesores asociadosd) Representantes de los profesores auxiliarese) Representantes de los estudiantesf) Representante de los graduados como miembro supernumerario

Art. 94. El consejo de facultad tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Elegir al decano de la facultad y declarar la vacancia del cargo.b) Elegir a los responsables de las diferentes unidades académicas y administrativas de la

facultad.c) Dirigir y evaluar el funcionamiento de la facultad.d) Aprobar el plan estratégico, plan de funcionamiento y desarrollo, presupuesto y memoria de

la facultad a propuesta del decano y elevarlos al consejo universitario para su ratificación.e) Ejecutar el presupuesto de la facultad de conformidad a sus objetivos, metas de su plan de

funcionamiento y presupuesto y las disposiciones legales vigentes.f) Aprobar los proyectos de reglamento interno, planes de estudios, proyectos de investigación,

reglamentos, manuales, directivas y otras de la facultad remitiéndolos al consejouniversitario, para su ratificación.

g) Proponer al consejo universitario la creación, fusión y supresión de sus unidadesconformantes.

Page 35: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN35

Page 36: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN36

h) Proponer en forma fundamentada las vacantes para el ingreso a las escuelas académicoprofesionales en su modalidad de educación presencial y distancia.

i) Aprobar el diseño curricular y sus modificaciones previo informe favorable del departamentoacadémico de la facultad.

j) Organizar certámenes de capacitación, perfeccionamiento y promover actividades culturales.k) Aprobar los sílabos de las asignaturas de las escuelas académico profesionales, previa

presentación y opinión favorable del jefe de departamento académico.l) Aprobar los grados académicos y títulos profesionales que competen a la facultad y elevarlos

al consejo universitario para su otorgamiento.m) Procesar los concursos de plazas docentes y proponer al consejo universitario para su

sanción respectiva los nombramientos o contratos de los docentes en todas las categorías,de acuerdo a reglamento.

n) Proponer al consejo universitario la confirmación, ratificación o promoción de los docentesde la facultad, previa evaluación y de acuerdo a los reglamentos respectivos.

o) Proponer la suscripción de convenios nacionales e internacionales con entidades públicas,privadas y otros organismos.

p) Conceder licencias al personal docente y personal administrativo de la facultad deconformidad con el estatuto y los reglamentos respectivos.

q) Nombrar comisiones permanentes y especiales que apoyen el cumplimiento de los objetivosy funciones de la facultad, conforme a ley, estatuto y otras normas de orden legal vigente dela universidad.

r) Ejercer función disciplinaria sobre el personal docente y personal administrativo de acuerdoal reglamento y disposiciones legales vigentes.

s) Intervenir en el proceso de concurso y promoción del personal administrativo que compete ala facultad, de conformidad con el ordenamiento legal vigente y los reglamentoscorrespondientes.

t) Conferir distinciones e imponer sanciones al personal docente, administrativo y de servicio,así como a los alumnos de la facultad, conforme a ley y al reglamento vigente.

u) Pronunciarse sobre los grados académicos y títulos profesionales sometidos a revalidaciónconforme a ley para ser ratificados por el consejo universitario.

v) Promover, controlar y supervisar la formación de empresas de producción de bienes yprestación de servicios.

w) Cumplir y hacer cumplir las obligaciones académicas y administrativas de la facultad.x) Resolver todos los demás asuntos de la facultad no previstos en el presente artículo y cuya

solución no corresponde a los otros órganos de gobierno de universitario.

EL DECANATO

Art.95. Está a cargo del decano elegido por el consejo de facultad, quien dirige la gestión académica,administrativa y representa a la facultad ante el consejo universitario y la asamblea universitaria.El cargo exige dedicación exclusiva a la universidad.

Art.96. El decano es elegido por un periodo de tres años de acuerdo a ley. Para ser decano se requiere:a) Ser profesor principal de la universidad con un mínimo de diez años de antigüedad en la

docencia, de los cuales tres deben serlo en la categoría.b) Tener el grado de doctor o magíster en la especialidad.

Art.97. El decano tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Convocar y presidir el consejo de facultad en el que tiene únicamente voto dirimente en los

casos de empate.b) Dirigir, coordinar y supervisar las actividades académicas, administrativas y económicas de la

facultad.c) Participar como miembro del consejo universitario y la asamblea universitaria.d) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos y resoluciones de la asamblea universitaria, del consejo

universitario y del consejo de facultad.

Page 37: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN37

e) Proponer al consejo de facultad el presupuesto, el plan anual de funcionamiento y el plan dedesarrollo de la facultad.

f) Presentar su memoria anual ante el consejo de facultad al inicio del año académico.g) Refrendar conjuntamente con el rector y el secretario general, los diplomas de grados

académicos y títulos profesionales, certificados de estudios, constancias y otros documentosde la facultad.

h) Autorizar los gastos y controlar la ejecución del presupuesto de la facultad.i) Remitir al departamento académico los proyectos de modificación de currículo y recibir

opiniones al respecto.j) Solicitar al departamento académico la provisión de docentes para los componentes

curriculares que se imparten en la facultad.k) Coordinar con los jefes de departamento académico la colaboración de profesores y jefes de

práctica que presten servicios en la facultad para el cumplimiento de las tareas académicas,administrativas de proyección social y extensión cultural.

l) Velar por la marcha normal de la facultad y proponer al rector y/o al consejo universitario lasmedidas convenientes para el desarrollo y el prestigio de la misma.

m) Proponer al consejo de facultad, la contratación, el nombramiento, la ratificación, el ascensoo la remoción de docentes, así como del personal administrativo.

n) Proponer convenios con instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras paradiferentes fines.

o) Ejercer todas las demás atribuciones que fije la ley, el estatuto, los reglamentos y otrasnormas legales vigentes de la universidad y de la facultad.

ÓRGANO DE ASESORAMIENTO

Art. 98. La Facultad de Ciencias Administrativas y Contables cuenta con las siguientes comisionespermanentes y especiales, cuyas funciones y atribuciones estarán señaladas en sus reglamentoscorrespondientes, los mismos que serán aprobados por el consejo de facultad y ratificados por elconsejo universitario.

a) Comisión de asuntos académicosb) Comisiones especiales

ÓRGANOS DE APOYODEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

Art.99. El departamento académico de ciencias administrativas y contables es una unidad de servicioacadémico de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables, que reúne a los profesoresque cultivan disciplinas relacionadas entre si, coordina las actividades académicas yadministrativas de sus miembros, elabora y actualiza las curriculas de estudios, los sílabos deacuerdo al avance científico y tecnológico de la nueva era globalizada y los requerimientos de lafacultad. Está a cargo del jefe de departamento, quien es un docente ordinario en la categoríaacadémica de principal o asociado a dedicación exclusiva.

Art.100. El departamento académico tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Coordinar las actividades y procesos académicos de las escuelas académicas profesionales

de la facultad del programa de segunda especialización y la coordinación a distancia.b) Proponer y dirigir las políticas y estrategias académicas de la facultad.c) Dirigir, coordinar, ejecutar y evaluar las actividades de cultura general y humanística,

formación científica básica, formación tecnológica básica, área de investigación y formaciónespecífica o profesional de la facultad.

d) Elaborar, ejecutar, evaluar y actualizar de manera permanente el currículo vitae de losdocentes adscritos al departamento académico.

e) Coordinar la elaboración y formulación de los sílabos en permanente y racional actualización.f) Atender los requerimientos de los docentes de la facultad y de la universidad.

Page 38: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN38

g) Proponer mecanismos de evaluación del proceso enseñanza aprendizaje que garanticenmantener un alto nivel universitario para la obtención de grados y títulos.

h) Proponer al consejo de facultad el número de plazas a concurso de mérito para docentesordinarios y contratados.

i) Proponer al consejo de facultad la contratación, ratificación, promoción y separación dedocentes, previa evaluación, tanto del mismo departamento como de la facultad dentro delmarco de la ley, los reglamentos y las políticas interinstitucionales sobre recursos humanos.

j) Ejercer la gestión administrativa de control del personal docente de la facultad.k) Mantener al día el archivo del personal de los docentes nombrados y contratados, así como

instructores de talleres técnicos y jefes de práctica.l) Promover y coordinar la capacitación del personal docente de la facultad.m) Promover el logro de la excelencia académica de la facultad, con fines de acreditación de

las escuelas académico profesionales.n) Promover las publicaciones de textos universitarios, revistas y otros, del departamento.o) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.p) Otras inherentes a la función.

DE LA SECRETARÍA DOCENTE

Art.101. Órgano encargado de apoyar al consejo de facultad y al decanato de la facultad. Está a cargo deun docente ordinario con la categoría de principal o asociado, actúa como el fedatario de lafacultad y es el secretario del consejo de facultad con voz pero sin voto.

Art.102. La secretaría docente tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Organizar, conducir y mantener actualizado y seguro los archivos oficiales de la facultad.b) Redactar, registrar y tramitar las comunicaciones, resoluciones y directivas emanadas por el

órgano de gobierno de la facultad.c) Coordinar y preparar la agenda de las reuniones de consejo de facultad y del decanato,

llevando el registro de actas correspondiente.d) Registrar los convenios suscritos por la facultad u otros que por su naturaleza lo requieran.e) Tomar nota de los acuerdos, debates y recomendaciones que se adopten en las reuniones

del consejo de facultad y transcribirlas oportunamente.f) Comunicar a las unidades correspondientes sobre las disposiciones del decano y consejo de

facultad.g) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.h) Registrar los diplomas de grados académicos y títulos profesionales emitidos por la facultad.i) Redactar las actas de las sesiones de consejo de facultad y llevar actualizado los registros

de actas de las sesiones.j) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE GRADOS Y TÍTULOS

Art.103. Órgano de apoyo que permite a la facultad administrar y controlar el sistema de grados y títulosde la facultad. Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario en la categoríaacadémica de principal o asociado.

Art.104. La coordinación de grados y títulos tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Planificar, organizar, dirigir y evaluar las actividades de grados y títulos de la facultad.b) Dictaminar el expedito para obtener el grado académico de bachiller y título profesional.c) Proponer al decano el asesor de tesis a solicitud del interesado.d) Aprobar la inscripción del plan de tesis.e) Proponer al decano los revisores de tesis.

Page 39: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN39

f) Proponer la designación del jurado por sorteo para el acto de titulación en las diferentesmodalidades, así como fecha y hora del mismo.

g) Coordinar y apoyar el proceso de entrega de grados y títulos de la facultad.h) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.i) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

Art.105. Órgano de apoyo encargado de brindar los servicios académicos y administrativos de la facultadasí como: los servicios de información estudiantil, registros, matrículas, control, biblioteca,laboratorios y centro de cómputo. Está a cargo del coordinador, quien es un docente ordinarioen la categoría académica de principal o asociado.

Art.106. La coordinación de asuntos académicos tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Dirigir y ejecutar la administración académica de la facultad y servicios académicos.b) Brindar información académica de la facultad a los estudiantes, padres de familia y usuarios.c) Centralizar y actualizar de manera permanente el sistema de registro académico y

administrativo de la facultad.d) Organizar y conducir el proceso de matrícula, actividades y evaluaciones coordinando su

ejecución con la facultad.e) Tramitar acciones académicas y administrativas de graduación y titulación de acuerdo al

reglamento.f) Dirigir, organizar el proceso estadístico de la facultad.g) Administrar el uso, mantenimiento, implementación y servicios de la biblioteca con el apoyo

de tecnologías de información.h) Administrar el uso, mantenimiento e implementación de los laboratorios de la facultad que

aseguren la ejecución de experiencias de instrucción experimental.i) Centralizar y actualizar de manera permanente el sistema de registro administrativo de la

facultad.j) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.k) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL

Art.107. Órgano de apoyo que permite a la facultad proyectarse a la comunidad a través de la actividadcultural, producción de bienes y prestación de servicios, además prestar servicios de bienestarestudiantil. Está a cargo del coordinador, quien es un docente ordinario en la categoríaacadémica de principal o asociado.

Art.108. La coordinación de proyección social tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Dirigir las políticas y estrategias de las acciones de extensión, proyección social y bienestar

estudiantil de la facultad.b) Planificar, organizar, dirigir y evaluar las actividades de extensión, proyección social y

bienestar estudiantil de la facultad.c) Propiciar la suscripción de convenios institucionales con fines de cooperación, asistencia y

conocimiento recíproco.d) Proponer los reglamentos específicos para los programas y servicios que brinda.e) Organizar la participación de la facultad en eventos institucionales de la región.f) Organizar programas educativos en las diferentes instituciones como medio de difusión de la

facultad.g) Brindar cooperación y asistencia técnica a la comunidad a través de asesorías y consultorías.h) Difundir el arte y la cultura de la región y del país.

Page 40: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN40

i) Brindar asesoría y orientación académica y psicológica a los estudiantes de la facultad.j) Organizar y dirigir la participación de la facultad en eventos deportivos y culturales de la

universidad y de otras instituciones.k) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.l) Canalizar y tramitar las actividades de los grupos monovalentes y polivalentes de proyección

social de la facultad.m) Difundir acciones de imagen institucional a través de una comunicación integrada de los

logros en las diversas áreas del conocimiento y la exposición interna de los trabajos de lafacultad.

n) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

Art.109. Órgano de apoyo que permite a la facultad administrar el sistema de prácticas pre profesionalesde la facultad. Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario en la categoríaacadémica de principal o asociado.

Art.110. La coordinación de prácticas pre profesionales tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Formular el plan de trabajo anual de prácticas pre profesionalesb) Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de prácticas pre profesionales de la

facultad.c) Gestionar la carta de presentación de los estudiantes ante las instituciones.d) Establecer convenios entre la facultad y las instituciones.e) Coordinar y vincular permanentemente la universidad con las instituciones.f) Coordinar y formar grupos de profesores asesores por especialidades, para brindar el apoyo

técnico y de conocimientos de nuestros practicantes.g) Seleccionar y evaluar a los postulantes para prácticas pre profesionales.h) Establecer tres niveles de prácticas de acuerdo al ciclo que cursan.i) Actualizar la base de datos de los alumnos que realizan sus prácticas y de las instituciones

que frecuentemente solicitan practicantes.j) Organizar seminarios de adiestramiento y capacitación.k) Monitorear y supervisar la evaluación de prácticas pre profesionales por parte de las

entidades receptoras.l) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.m) Otras inherentes a la función.

DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN

Art.111. Es el órgano de decisión conformado por todos los docentes investigadores que estánejecutando sus proyectos de investigación aprobados por la universidad mediante resolución.Está a cargo del director, quien es un docente ordinario con la categoría académica de principalo asociado.

Art.112. El instituto de investigación tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Dirigir las actividades de investigación de la facultad.b) Definir políticas y estrategias que orienten las actividades de investigación.c) Definir áreas prioritarias, la dotación de recursos humanos y las fuentes de recursos para el

desarrollo de sus actividades.d) Establecer los mecanismos y procedimientos para realizar investigación en la facultad.e) Llevar el registro de proyectos de investigación y sus avances.f) Proponer la implementación de tecnología para el desarrollo académico y administrativo de

la facultad, previo proyectos de investigación.g) Preparar y presentar informes periódicos de las actividades de investigación.h) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

Page 41: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN41

reglamentos y otros de su competencia.i) Aprobar los trabajos de investigación para su publicación y elevarlos a la dirección

universitaria de investigación.j) Supervisar el cumplimiento de los principios éticos aplicados a proyectos de investigación.k) Aprobar el informe memoria anual del director.l) Elegir al director de acuerdo a los requisitos estipulados en el reglamento general de

investigación.m) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA

Art.113. Órgano de apoyo encargado de promover el desarrollo profesional a través de los procesoseducativos, garantizando así la calidad, continuidad y competitividad en el ejercicio profesional.Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario en la categoría académica deprincipal o asociado.

Art.114. La coordinación de educación continua tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar las actividades de educación continua de la

facultad.b) Integrar e interrelacionarse con entidades académicas.c) Presentar a los profesionales en las entidades académicas y facilitar la documentación.d) Otorgar la constancia de haber realizado cursos, seminarios, diplomados y otros.e) Proponer, ejecutar y evaluar convenios institucionales para realizar actividades inherentes a

su función.f) Promover la organización de eventos académicos de calidad y demás actividades científicas:

congresos, convenciones, simposios, mesas redondas, reuniones, encuentros, talleres,programas acreditados, talleres de actualización, diplomados y otros.

g) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,reglamentos y otros de su competencia.

h) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS, PLANIFICACIÓN EINFRAESTRUCTURA

Art. 115. Órgano de apoyo encargado de velar por la buena administración de los recursos de la facultad.Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario en la categoría académica deprincipal o asociado.

Art. 116. La coordinación administrativa tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Velar por la correcta ejecución de las metas y objetivos planteados, orientando y

supervisando las acciones y actividades de las diferentes unidades de la facultad.b) Evaluar la ejecución de los ingresos y gastos de la facultad, conforme al presupuesto

institucional anual aprobado.c) Organizar y controlar el sistema de abastecimiento de las unidades de la facultad.d) Organizar el sistema de distribución de infraestructura de la facultad para todos sus

servicios, además del control de uso y mantenimiento de los bienes de la facultad.e) Coordinar la atención de los requerimientos de la facultad en recursos económicos,

materiales y humanos de manera oportuna.f) Centralizar y actualizar de manera permanente el sistema de registro administrativo de la

facultad.g) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, manuales, reglamentos

y otros.h) Elaborar y evaluar el plan de funcionamiento y desarrollo de la facultad, memoria y otros,

para su aprobación por el consejo de facultad.i) Acumular información interna y externa; procesar, evaluar, diagnosticar y proponer medidas

para el cumplimiento de los objetivos y metas de la facultad, en coordinación con las demás

Page 42: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN42

oficinas de la facultad.j) Otras inherentes a la función.

COORDINACIÓN DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Art.117. Órgano encargado del proceso de autoevaluación y acreditación de las escuelas académicoprofesionales y de la propia facultad de acuerdo con la normatividad legal. Está a cargo delcoordinador quien es un docente ordinario en la categoría académica de principal o asociado.

Art.118. La coordinación de autoevaluación y acreditación tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Dirigir y ejecutar el proceso de autoevaluación y acreditación de las escuelas académico

profesionales.b) Proponer y ejecutar las políticas y estrategias para lograr la acreditación de la facultad.c) Evaluar e informar el funcionamiento y organización de la coordinación.d) Proponer, ejecutar y evaluar iniciativas de mejora de la calidad académica y de servicios de

la facultad.e) Establecer y difundir los procedimientos, normas y acciones para el cumplimiento de los

objetivos de la acreditación de acuerdo a la ley de acreditación correspondiente.f) Promover y apoyar a las diferentes unidades académicas en sus respectivos procesos de

autoevaluación con miras a la acreditación.g) Verificar, evaluar e innovar los planes de la facultad.h) Proponer programas de actualización y capacitación del personal docente y no docente

involucrados con acreditación y autoevaluación.i) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamento y otros.j) Otras inherentes a la función.

ÓRGANOS DE LÍNEADEL PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN

Art.119. El programa de segunda especialización de la facultad es la unidad ejecutora de actividadesacadémicas en sus programas de estudios de segunda especialización. Está a cargo delcoordinador quien es un docente ordinario en la categoría académica de principal o asociado.

Art.120. El programa de segunda especialización tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Conducir, ejecutar y evaluar el programa de segunda especialización en la facultad.b) Proponer y dirigir las políticas y estrategias del programa de segunda especialización en el

desarrollo de sus actividades.c) Proponer los planes curriculares y sus modificatorias de los estudios de segunda

especialización, para su evaluación y aprobación.d) Coordinar de manera permanente el sistema de registro académico y administrativo del

programa de segunda especialización.e) Proponer la contratación de los docentes para sus programas de segunda especialización.f) Proponer mecanismos de evaluación que garanticen mantener un alto nivel en los estudios

de segunda especialización.g) Reglamentar las actividades académicas y administrativas del programa de segunda

especialización.h) Presentar al consejo de facultad los proyectos de creación de los estudios de segunda

especialización.i) Proponer al consejo de facultad el otorgamiento de los títulos de segunda especialización.j) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.k) Otras inherentes a la función.

Page 43: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN43

DE LAS ESCUELAS ACADÉMICO PROFESIONALES DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS YCONTABLES

Art.121. Las escuelas académico profesionales de ciencias administrativas y contables es un órgano deejecución académica, a través de la cual se cumple la finalidad esencial de la formaciónprofesional en la modalidad de educación presencial y educación a distancia. Está a cargo de undirector quien es un docente ordinario en la categoría académica de principal o asociado.

Art.122. Las escuelas académico profesionales tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Dirigir, controlar y evaluar la marcha académica de las escuelas académico profesionales.b) Proponer políticas y estrategias de desarrollo para las escuelas académico profesionales.c) Coordinar de manera permanente el sistema de registro académico y administrativo de las

escuelas académico profesionales de la facultad.d) Proponer y coordinar la elaboración y evaluación del currículum y silabo de las escuelas.e) Promover la calidad académica y mejora continua en la prestación de servicios de las

escuelas académico profesionales.f) Participar en la selección y propuesta del personal docente de las escuelas.g) Supervisar y controlar el desempeño del personal docente de las escuelas académico

profesionales.h) Gestionar y coordinar la implementación, equipamiento e infraestructura para la marcha

académica de las escuelas.i) Informar al consejo de facultad sobre las actividades académicas de los docentes que sirven

a las escuelas.j) Proponer el reglamento de las escuelas académico profesionales, que especifique claramente

los criterios y regulaciones del desempeño académico.k) Proponer al consejo de facultad el número de vacantes por las escuelas académico

profesionales para el concurso de admisión.l) Promover la suscripción de convenios con entidades públicas y privadas con fines de

cooperación.m) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.n) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Art.123. La coordinación de educación a distancia es el órgano de ejecución académica en la modalidadde educación a distancia. Está a cargo del coordinador, quien es un docente ordinario en lacategoría académica de principal o asociado.

Art.124. La coordinación de educación a distancia tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Dirigir, ejecutar, controlar y evaluar la marcha académica, vía la modalidad de educación a

distancia en la facultad.b) Proponer políticas y estrategias de desarrollo para la modalidad de educación a distancia.c) Proponer y coordinar la elaboración y evaluación del currículum y silabo de la modalidad de

educación a distancia.d) Promover la calidad académica y mejora continua en la prestación de servicios de la

modalidad de educación a distancia.e) Coordinar de manera permanente el sistema de registro académico y administrativo de la

modalidad de educación a distancia de la facultad.f) Participar en la selección y propuesta del personal docente para la modalidad de educación a

distancia.g) Supervisar y controlar el desempeño del personal docente de la modalidad de educación a

distancia.h) Gestionar y coordinar la implementación, equipamiento e infraestructura para la marcha

académica de la modalidad de educación a distancia.

Page 44: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN44

i) Informar al consejo de facultad sobre las actividades académicas de los docentes que sirvena la modalidad de educación a distancia.

j) Proponer el reglamento de la coordinación de educación a distancia, que especifiqueclaramente los criterios y regulaciones de desempeño académico.

k) Proponer al consejo de facultad el número de vacantes para el concurso de admisión.l) Promover la suscripción de convenios con entidades públicas y privadas con fines de

cooperación.m) Elaborar, presentar y evaluar el plan de funcionamiento y desarrollo de la unidad,

reglamento interno, memoria y otros.

n) Otras inherentes a la función.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Art.125. La Facultad de Ciencias de la Salud es una unidad fundamental de organización y formaciónacadémica y profesional, está integrada por profesores y estudiantes. Desarrolla sus actividadesde acuerdo a ley, estatuto y otras normas vigentes, ejerce actividades de pre grado, en susmodalidades de educación presencial y educación a distancia.

Art.126. La Facultad de Ciencias de la Salud tiene la siguiente estructura organizacional:Órganos de GobiernoConsejo de FacultadDecanatoÓrganos de AsesoramientoComisión Permanente de Diseño y Evaluación CurricularComisiones TransitoriasJunta de DocentesÓrganos de ApoyoDepartamento Académico de Ciencias de la SaludSecretaría DocenteCoordinación de Grados y TítulosCoordinación de Asuntos Académicos, Evaluación y RegistrosCoordinación de Proyección Social y Bienestar UniversitarioCoordinación de Prácticas Pre ProfesionalesInstituto de InvestigaciónCoordinación de Educación ContinuaCoordinación de Asuntos Administrativos, Planificación e InfraestructuraCoordinación de EgresadosCoordinación de Autoevaluación y AcreditaciónÓrganos de LíneaPrograma de Segunda EspecializaciónEscuela Académico Profesional de EnfermeríaEscuela Académico Profesional de Farmacia y BioquímicaEscuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaEscuela Académico Profesional de Nutrición HumanaEscuela Académico Profesional de ObstetriciaEscuela Académico Profesional de OdontologíaEscuela Académico Profesional de OptometríaEscuela Académico Profesional de PsicologíaEscuela Académico Profesional de Tecnología MédicaCoordinación de Educación a Distancia

Page 45: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN45

ÓRGANOS DE GOBIERNODEL CONSEJO DE FACULTAD

Art.127. El consejo de facultad es el máximo órgano de gobierno de la Facultad de Ciencias de la Salud yestá integrado por:a) El decano, quien lo presideb) Representantes de los profesores principalesc) Representantes de los profesores asociadosd) Representantes de los profesores auxiliarese) Representantes de los estudiantesf) Representante de los graduados como miembro supernumerario

Art.128. El consejo de facultad tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Elegir al decano de la facultad y declarar la vacancia del cargo.b) Elegir a los responsables de las diferentes unidades académicas y administrativas de la

facultad.c) Dirigir y evaluar el funcionamiento de la facultad.d) Aprobar el plan estratégico, plan de funcionamiento y desarrollo, presupuesto y memoria de

la facultad, a propuesta del decano y elevarlos al consejo universitario para su ratificación.e) Ejecutar el presupuesto de la facultad de conformidad a sus objetivos, metas de su plan de

funcionamiento y presupuesto y las disposiciones legales vigentes.f) Aprobar los proyectos de reglamento interno, planes de estudios, proyectos de investigación,

reglamentos, manuales, directivas y otras de la facultad remitiéndolos al consejouniversitario para su ratificación.

g) Proponer al consejo universitario la creación, fusión y supresión de sus unidadesconformantes.

h) Proponer en forma fundamentada las vacantes para el ingreso a las escuelas académicoprofesionales en su modalidad de educación presencial y distancia.

i) Aprobar el diseño curricular y sus modificaciones, previo informe favorable del departamentoacadémico de la facultad.

j) Organizar certámenes de capacitación, perfeccionamiento y promover actividades culturales.k) Aprobar los sílabos de las asignaturas de las escuelas académico profesionales, previa

presentación y opinión favorable del jefe de departamento académico.l) Aprobar los grados académicos y títulos profesionales que competen a la facultad y elevarlos

al consejo universitario, para su otorgamiento.m) Procesar los concursos de plazas docentes y proponer al consejo universitario para su

sanción respectiva los nombramientos o contratos de los docentes en todas las categorías,de acuerdo a reglamento.

n) Proponer al consejo universitario la confirmación, ratificación o promoción de los docentesde la facultad, previa evaluación y de acuerdo a los reglamentos respectivos.

o) Proponer la suscripción de convenios nacionales e internacionales con entidades públicas,privadas y otros organismos.

p) Conceder licencias al personal docente y personal administrativo de la facultad deconformidad con el Estatuto y los reglamentos respectivos.

q) Nombrar comisiones permanentes y especiales que apoyen el cumplimiento de los objetivosy funciones de la facultad, conforme a ley, estatuto y otras normas de orden legal vigente dela universidad.

r) Ejercer función disciplinaria sobre el personal docente y personal administrativo de acuerdoal reglamento y disposiciones legales vigentes.

s) Intervenir en el proceso de concurso y promoción del personal administrativo que compete ala facultad, de conformidad con el ordenamiento legal vigente y los reglamentoscorrespondientes.

t) Conferir distinciones e imponer sanciones al personal docente, administrativo y de servicio,así como a los alumnos de la facultad, conforme a ley y al reglamento vigente.

Page 46: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN46

Page 47: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN47

u) Pronunciarse sobre los grados académicos y títulos profesionales sometidos a revalidaciónconforme a Ley para ser ratificados por el consejo universitario.

v) Promover, controlar y supervisar la formación de empresas de producción de bienes yprestación de servicios.

w) Cumplir y hacer cumplir las obligaciones académicas y administrativas de la facultad.x) Resolver todos los demás asuntos de la facultad no previstos en el presente artículo y cuya

solución no corresponde a los otros órganos de gobierno de universitario.

EL DECANATO

Art.129. Está a cargo del decano elegido por el consejo de facultad, quien dirige la gestión académica,administrativa y representa a la facultad ante el consejo universitario y la asamblea universitaria.El cargo exige dedicación exclusiva a la universidad.

Art.130. El decano es elegido por un periodo de tres años de acuerdo a ley. Para ser decano se requiere:a) Ser profesor principal de la universidad con un mínimo de diez años de antigüedad en la

docencia, de los cuales tres deben serlo en la categoría.b) Tener el grado de doctor o magíster en la especialidad.

Art.131. El decano tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Convocar y presidir el consejo de facultad en el que tiene únicamente voto dirimente en los

casos de empate.b) Dirigir, coordinar y supervisar las actividades académicas, administrativas y económicas de la

facultad.c) Participar como miembro del consejo universitario y la asamblea universitaria.d) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos y resoluciones de la asamblea universitaria, del consejo

universitario y del consejo de facultad.e) Proponer al consejo de facultad el presupuesto, el plan anual de funcionamiento y el plan de

desarrollo de la facultad.f) Presentar su memoria anual ante el consejo de facultad al inicio del año académico.g) Refrendar conjuntamente con el rector y el secretario general, los diplomas de grados

académicos y títulos profesionales, certificados de estudios, constancias y otros documentosde la facultad.

h) Designar en acto público los jurados encargados de evaluar las sustentaciones de tesis yotras modalidades de titulación, los que estarán presididos por el decano o por un profesorprincipal de la facultad.

i) Autorizar los gastos y controlar la ejecución del presupuesto de la facultad.j) Remitir al departamento académico los proyectos de modificación de currículo y recibir

opiniones al respecto.k) Solicitar al departamento académico la provisión de docentes para los componentes

curriculares que se imparten en la facultad.l) Coordinar con los jefes de departamento académico la colaboración de profesores y jefes de

práctica que presten servicios en la facultad para el cumplimiento de las tareas académicas,administrativas de proyección social y extensión cultural.

m) Velar por la marcha normal de la facultad y proponer al rector y/o al consejo universitario lasmedidas convenientes para el desarrollo y el prestigio de la misma.

n) Proponer al consejo de facultad, la contratación, el nombramiento, la ratificación, el ascensoo la remoción de docentes, así como del personal administrativo.

o) Proponer convenios con instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras paradiferentes fines.

p) Ejercer todas las demás atribuciones que fije la ley, el estatuto, los reglamentos y otrasnormas legales vigentes de la universidad y de la facultad.

Page 48: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN48

ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO

Art.132. La Facultad de Ciencias de la Salud cuenta con las siguientes comisiones permanentes yespeciales cuyas funciones y atribuciones estarán señaladas en sus reglamentoscorrespondientes, los mismos que serán aprobados por el consejo de facultad y ratificados por elconsejo universitario.a) Comisión permanente de diseño y evaluación curricularb) Comisiones transitoriasc) Junta de docentes

ÓRGANOS DE APOYODEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Art.133. El departamento académico de ciencias de la salud es una unidad de servicio académico de laFacultad de Ciencias de la Salud, que reúne a los profesores que cultivan disciplinas relacionadasentre si, coordina las actividades académicas y administrativas de sus miembros, elabora yactualiza las currículas de estudios, los sílabos de acuerdo al avance científico y tecnológico de lanueva era globalizada y los requerimientos de la facultad. Está a cargo del jefe de departamentoquien es un docente ordinario en la categoría académica de principal o asociado a dedicaciónexclusiva.

Art.134. El departamento académico tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Coordinar las actividades y procesos académicos de las escuelas académico profesionales de

la facultad del programa de segunda especialización y la coordinación a distancia.b) Proponer y dirigir las políticas y estrategias académicas de la facultad.c) Dirigir, coordinar, ejecutar y evaluar las actividades de cultura general y humanística,

formación científica básica, formación tecnológica básica, área de investigación y formaciónespecífica o profesional de la facultad.

d) Elaborar, ejecutar, evaluar y actualizar de manera permanente el currículo vitae de losdocentes adscritos al departamento académico.

e) Coordinar la elaboración y formulación de los sílabos en permanente y racional actualización.f) Atender los requerimientos de los docentes de la facultad y de la universidad.g) Proponer mecanismos de evaluación del proceso enseñanza aprendizaje que garanticen

mantener un alto nivel universitario para la obtención de grados y títulos.h) Proponer al consejo de facultad el número de plazas a concurso de mérito para docentes

ordinarios y contratados.i) Proponer al consejo de facultad la contratación, ratificación, promoción y separación de

docentes previa evaluación tanto del mismo departamento como de la facultad dentro delmarco de la ley, los reglamentos y las políticas interinstitucionales sobre recursos humanos.

j) Ejercer la gestión administrativa de control del personal docente de la facultad.k) Mantener al día el archivo del personal docente nombrado y contratado, así como

instructores de talleres técnicos y jefes de práctica.l) Promover y coordinar la capacitación del personal docente de la facultad.m) Promover el logro de la excelencia académica de la facultad con fines de acreditación de las

escuelas académico profesionales.n) Promover las publicaciones de textos universitarios revistas y otros, del departamento.o) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.p) Presidir la junta de docentes de la facultad.q) Aplicar el reglamento para la distribución de carga horaria y lectiva de los docentes.r) Otras inherentes a la función.

Page 49: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN49

DE LA SECRETARÍA DOCENTE

Art.135. Órgano encargado de apoyar al consejo de facultad y al decanato de la facultad. Está a cargo deun docente ordinario con la categoría de principal o asociado, actúa como el fedatario de lafacultad y es el secretario del consejo de facultad con voz pero sin voto.

Art.136. La secretaría docente tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Organizar, conducir y mantener actualizado y seguro los archivos oficiales de la facultad.b) Redactar, registrar y tramitar las comunicaciones, resoluciones y directivas emanadas por el

órgano de gobierno de la facultad.c) Coordinar y preparar la agenda de las reuniones de consejo de facultad y del decanato,

llevando el registro de actas correspondiente.d) Registrar los convenios suscritos por la facultad u otros que por su naturaleza lo requieran.e) Tomar nota de los acuerdos, debates y recomendaciones que se adopten en las reuniones

del consejo de facultad y transcribirlas oportunamente.f) Comunicar a las unidades correspondientes sobre las disposiciones del decano y consejo de

facultad.g) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.h) Registrar los diplomas de grados académicos y títulos profesionales emitidos por la facultad.i) Redactar las actas de las sesiones de consejo de facultad y llevar actualizado los registros

de actas de las sesiones.j) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE GRADOS Y TÍTULOS

Art.137. Órgano de apoyo que permite a la facultad administrar y controlar el sistema de grados y títulosde la facultad. Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario en la categoríaacadémica de principal o asociado.

Art.138. La coordinación de grados y títulos tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Planificar, organizar, dirigir y evaluar las actividades de grados y títulos de la facultad.b) Dictaminar el expedito para obtener el grado académico de bachiller y título profesional.c) Proponer al decano el asesor de tesis a solicitud del interesado.d) Aprobar la inscripción del plan de tesis.e) Proponer al decano los revisores de tesis.f) Proponer la designación del jurado por sorteo para el acto de titulación en las diferentes

modalidades, así como fecha y hora del mismo.g) Coordinar y apoyar el proceso de entrega de grados y títulos de la facultad.h) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.i) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS, EVALUACIÓN Y REGISTRO

Art.139. Órgano de apoyo encargado de brindar los servicios académicos y administrativos de la facultadasí como: los servicios de información estudiantil, registros, matrículas, control, biblioteca,laboratorios y centro de cómputo. Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario enla categoría académica de principal o asociado.

Art.140. La coordinación de asuntos académicos, de evaluación y registros tiene las siguientes funcionesy atribuciones:a) Dirigir y ejecutar la administración académica de la facultad y servicios académicos.b) Brindar información académica de la facultad a los estudiantes, padres de familia y usuarios.c) Centralizar y actualizar de manera permanente el sistema de registro académico y

Page 50: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN50

administrativo de la facultad.d) Organizar y conducir el proceso de matrícula, actividades y evaluaciones coordinando su

ejecución con la facultad.e) Tramitar acciones académicas y administrativas de graduación y titulación de acuerdo al

reglamento.f) Dirigir y organizar el proceso estadístico de la facultad.g) Administrar el uso, mantenimiento, implementación y servicios de la biblioteca con el apoyo

de tecnologías de información.h) Administrar el uso, mantenimiento e implementación de los laboratorios de la facultad que

aseguren la ejecución de experiencias de instrucción experimental.i) Centralizar y actualizar de manera permanente el sistema de registro administrativo de la

facultad.j) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.k) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO

Art.141. Órgano de apoyo que permite a la facultad proyectarse a la comunidad a través de la actividadcultural, producción de bienes y prestación de servicios, además prestar servicios de bienestarestudiantil. Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario en la categoríaacadémica de principal o asociado.

Art.142. La coordinación de proyección social y bienestar universitario tiene las siguientes funciones yatribuciones:a) Dirigir las políticas y estrategias de las acciones de extensión, proyección social y bienestar

estudiantil de la facultad.b) Planificar, organizar, dirigir y evaluar las actividades de extensión, proyección social y

bienestar estudiantil de la facultad.c) Propiciar la suscripción de convenios institucionales con fines de cooperación, asistencia y

conocimiento recíproco.d) Proponer los reglamentos específicos para los programas y servicios que brinda.e) Organizar la participación de la facultad en eventos institucionales de la región.f) Organizar programas educativos en las diferentes instituciones como medio de difusión de la

facultad.g) Brindar cooperación y asistencia técnica a la comunidad a través de asesorías y consultorías.h) Difundir el arte y la cultura de la región y del país.i) Brindar asesoría y orientación académica y psicológica a los estudiantes de la facultad.j) Organizar y dirigir la participación de la facultad en eventos deportivos y culturales de la

universidad y de otras instituciones.k) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.l) Canalizar y tramitar las actividades de los grupos monovalentes y polivalentes de proyección

social de la facultad.m) Difundir acciones de imagen institucional a través de una comunicación integrada de los

logros en las diversas áreas del conocimiento y la exposición interna de los trabajos de lafacultad.

n) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

Art.143. Órgano de apoyo que permite a la facultad administrar el sistema de prácticas pre profesionalesde la facultad. Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario en la categoríaacadémica de principal o asociado.

Page 51: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN51

Art.144. La coordinación de prácticas pre profesionales tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Formular el plan de trabajo anual de prácticas pre profesionales.b) Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de prácticas pre profesionales de la

facultad.c) Gestionar la carta de presentación de los estudiantes ante instituciones de salud.d) Establecer convenios entre la facultad e instituciones de salud.e) Coordinar y vincular permanentemente a la universidad con instituciones de salud.f) Coordinar y formar grupos de profesores asesores por especialidades, para brindar el apoyo

técnico y de conocimientos de nuestros practicantes.g) Seleccionar y evaluar a los postulantes para prácticas pre profesionales.h) Establecer tres niveles de prácticas de acuerdo al ciclo que cursan.i) Actualizar la base de datos de los alumnos que realizan sus prácticas y de las instituciones

de salud que frecuentemente solicitan practicantes.j) Organizar seminarios de adiestramiento y capacitación.k) Monitorear y supervisar la evaluación de prácticas pre profesionales por parte de las

entidades receptoras.l) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.m) Otras inherentes a la función.

DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN

Art.145. Es el órgano de decisión conformado por todos los docentes investigadores que estánejecutando sus proyectos de investigación aprobados por la universidad mediante resolución.Está a cargo del director, quien es un docente ordinario con la categoría académica de principalo asociado.

Art.146. El instituto de investigación tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Dirigir las actividades de investigación de la facultad.b) Definir políticas y estrategias que orienten las actividades de investigación.c) Definir áreas prioritarias, la dotación de recursos humanos y las fuentes de recursos para el

desarrollo de sus actividades.d) Establecer los mecanismos y procedimientos para realizar investigación en la facultad.e) Llevar el registro de proyectos de investigación y sus avances.f) Proponer la implementación de tecnología para el desarrollo académico y administrativo de

la facultad, previo proyectos de investigación.g) Preparar y presentar informes periódicos de las actividades de investigación.h) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.i) Aprobar los trabajos de investigación para su publicación y elevar al consejo de

investigación.j) Supervisar el cumplimiento de los principios éticos aplicados a proyectos de investigación.k) Aprobar el informe memoria anual del director.l) Elegir al director de acuerdo a los requisitos estipulados en el reglamento general de

investigación.m) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA

Art.147. Órgano de apoyo encargado de promover el desarrollo profesional a través de los procesoseducativos, garantizando así la calidad, continuidad y competitividad en el ejercicio profesional.Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario en la categoría académica deprincipal o asociado.

Art.148. La coordinación de educación continua tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar las actividades de educación continua de la

Page 52: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN52

facultad.b) Integrar e interrelacionarse con entidades académicas.c) Presentar a los profesionales en las entidades académicas y facilitar la documentación.d) Otorgar la constancia de haber realizado cursos, seminarios, diplomados y otros.e) Proponer, ejecutar y evaluar convenios institucionales para realizar actividades inherentes a

su función.f) Promover la organización de eventos académicos de calidad y demás actividades científicas:

congresos, convenciones, simposios, mesas redondas, reuniones, encuentros, talleres,programas acreditados, talleres de actualización, diplomados y otros.

g) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,reglamentos y otros de su competencia.

h) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS, PLANIFICACIÓN EINFRAESTRUCTURA

Art.149. Órgano de apoyo encargado de velar por la buena administración de los recursos de la facultad.Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario en la categoría académica deprincipal o asociado.

Art.150. La coordinación de asuntos administrativos, planificación e infraestructura tiene las siguientesfunciones y atribuciones:a) Velar por la correcta ejecución de las metas y objetivos planteados, orientando y

supervisando las acciones y actividades de las diferentes unidades de la facultad.b) Evaluar la ejecución de los ingresos y gastos de la facultad conforme al presupuesto

institucional anual aprobado.c) Organizar y controlar el sistema de abastecimiento de las unidades de la facultad.d) Organizar el sistema de distribución de infraestructura de la facultad para todos sus

servicios, además del control de uso y mantenimiento de los bienes de la facultad.e) Coordinar la atención de los requerimientos de la facultad en recursos económicos,

materiales y humanos de manera oportuna.f) Centralizar y actualizar de manera permanente el sistema de registro administrativo de la

facultad.g) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, manuales, reglamentos

y otros.h) Elaborar y evaluar el plan de funcionamiento y desarrollo de la facultad, memoria y otros,

para su aprobación por el consejo de facultad.i) Acumular información interna y externa; procesar, evaluar, diagnosticar y proponer medidas

para el cumplimiento de los objetivos y metas de la facultad, en coordinación con las demásoficinas de la facultad.

j) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE EGRESADOS

Art.151. Órgano de apoyo encargado de informar sobre la situación laboral de los egresados de lasdiferentes escuelas académico profesionales de la facultad, depende del decano y coordinadirectamente con las coordinaciones de asuntos académicos y grados y títulos. Está a cargo delcoordinador quien es un docente ordinario en la categoría académica de principal o asociado.

Art.152. La coordinación de egresados tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Elaborar y actualizar el registro de egresados por ciclos de las diferentes escuelas académico

profesionales.b) Publicar la fecha, sede y los requisitos para el sorteo del SERUMS de las diferentes escuelas

académico profesionales y publicar los resultados.c) Informar el porcentaje de egresados que se encuentran laborando en las diferentes

instituciones estatales y privadas.

Page 53: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN53

d) Convocar a reuniones y apoyar la constitución de agrupaciones u organizaciones de losegresados para el cumplimiento de los fines de la institución.

e) Creación de la distinción honorífica por escuela académico profesional para los egresadosque ocupan cargos relevantes en las diferentes instituciones.

f) Edición de una revista donde se publicarán los resultados obtenidos.g) Integrar propuestas de participación de los egresados dentro de los programas universitarios

de docencia, investigación y difusión.h) Promover la actualización académica y profesional del egresado.i) Brindar servicio de información laboral.j) Promover la celebración de convenios con instituciones públicas y privadas.k) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.l) Otras inherentes a la función.

COORDINACIÓN DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Art.153. Órgano encargado del proceso de autoevaluación y acreditación de las escuelas académicoprofesionales y de la propia facultad de acuerdo con la normatividad legal. Está a cargo delcoordinador quien es un docente ordinario en la categoría académica de principal o asociado.

Art.154. La coordinación de autoevaluación y acreditación tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Dirigir y ejecutar el proceso de autoevaluación y acreditación de las escuelas académico

profesionales.b) Proponer y ejecutar las políticas y estrategias para lograr la acreditación de la facultad.c) Evaluar e informar el funcionamiento y organización de la coordinación.d) Proponer, ejecutar y evaluar iniciativas de mejora de la calidad académica y de servicios de

la facultad.e) Establecer y difundir los procedimientos, normas y acciones para el cumplimiento de los

objetivos de la acreditación de acuerdo a la ley de acreditación correspondiente.f) Promover y apoyar a las diferentes unidades académicas en sus respectivos procesos de

autoevaluación con miras a la acreditación.g) Verificar, evaluar e innovar los planes de la facultad.h) Proponer programas de actualización y capacitación del personal docente y no docente

involucrados con acreditación y autoevaluación.i) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamento y otros.j) Otras inherentes a la función.

ÓRGANOS DE LÍNEADEL PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN

Art.155. El programa de segunda especialización de la facultad es la unidad ejecutora de actividadesacadémicas en sus programas de estudios de segunda especialización. Está a cargo delcoordinador quien es un docente ordinario en la categoría académica de principal o asociado.

Art.156. El programa de segunda especialización tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Conducir, ejecutar y evaluar el programa de segunda especialización en la facultad.b) Proponer y dirigir las políticas y estrategias del programa de segunda especialización en el

desarrollo de sus actividades.c) Proponer los planes curriculares y sus modificatorias de los estudios de segunda

especialización, para su evaluación y aprobación.d) Coordinar de manera permanente el sistema de registro académico y administrativo del

programa de segunda especialización.e) Proponer la contratación de los docentes para sus programas de segunda especialización.f) Proponer mecanismos de evaluación que garanticen mantener un alto nivel en los estudios

Page 54: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN54

de segunda especialización.g) Reglamentar las actividades académicas y administrativas del programa de segunda

especialización.h) Presentar al consejo de facultad los proyectos de creación de los estudios de segunda

especialización.i) Proponer al consejo de facultad el otorgamiento de los títulos de segunda especialización.j) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.k) Otras inherentes a la función.

DE LAS ESCUELAS ACADÉMICO PROFESIONALES DE CIENCIAS DE LA SALUD

Art.157. Las escuelas académico profesionales de ciencias de la salud son órganos de ejecuciónacadémicas a través del cual se cumple la finalidad esencial de la formación profesional en lamodalidad de educación presencial y educación a distancia. Cada escuela está a cargo deldirector quien es un docente ordinario en la categoría académica de principal o asociado.

Art.158. Las escuelas académico profesionales tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Dirigir, controlar y evaluar la marcha académica de las escuelas académico profesionales.b) Proponer políticas y estrategias de desarrollo para las escuelas académico profesionales.c) Coordinar de manera permanente el sistema de registro académico y administrativo de las

escuelas académico profesionales de la facultad.d) Proponer y coordinar la elaboración y evaluación del currículum y silabo de las escuelas.e) Promover la calidad académica y mejora continua en la prestación de servicios de las

escuelas académico profesionales.f) Participar en la selección y propuesta del personal docente de las escuelas.g) Supervisar y controlar el desempeño del personal docente de las escuelas académico

profesionales.h) Gestionar y coordinar la implementación, equipamiento e infraestructura para la marcha

académica de las escuelas.i) Informar al consejo de facultad sobre las actividades académicas de los docentes que sirven

a las escuelas.j) Proponer el reglamento de las escuelas académico profesionales, que especifique claramente

los criterios y regulaciones del desempeño académico.k) Proponer al consejo de facultad el número de vacantes por escuela académico profesional

para el concurso de admisión.l) Promover la suscripción de convenios con entidades públicas y privadas con fines de

cooperación.m) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.n) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Art.159. La coordinación de educación a distancia es el órgano de ejecución académica en la modalidadde educación a distancia. Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario en lacategoría académica de principal o asociado.

Art.160. La coordinación de educación a distancia tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Dirigir, ejecutar, controlar y evaluar la marcha académica vía la modalidad de educación a

distancia en la facultad.b) Proponer políticas y estrategias de desarrollo para la modalidad de educación a distancia.c) Proponer y coordinar la elaboración y evaluación del currículum y silabo de la modalidad de

educación a distancia.

Page 55: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN55

d) Promover la calidad académica y mejora continua en la prestación de servicios de lamodalidad de educación a distancia.

e) Coordinar de manera permanente el sistema de registro académico y administrativo de lamodalidad de educación a distancia de la facultad.

f) Participar en la selección y propuesta del personal docente para la modalidad de educación adistancia.

g) Supervisar y controlar el desempeño del personal docente de la modalidad de educación adistancia.

h) Gestionar y coordinar la implementación, equipamiento e infraestructura para la marchaacadémica de la modalidad de educación a distancia.

i) Informar al consejo de facultad sobre las actividades académicas de los docentes que sirvena la modalidad de educación a distancia.

j) Proponer el reglamento de la coordinación de educación a distancia, que especifiqueclaramente los criterios y regulaciones de desempeño académico.

k) Proponer al consejo de facultad el número de vacantes para el concurso de admisión.l) Promover la suscripción de convenios con entidades públicas y privadas con fines de

cooperación.m) Elaborar, presentar y evaluar el plan de funcionamiento y desarrollo de la unidad,

reglamento interno, memoria y otros.

n) Otras inherentes a la función.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Art.161. La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas es una unidad fundamental de organización yformación académica y profesional, está integrada por profesores y estudiantes. Desarrolla susactividades de acuerdo a ley, estatuto y otras normas vigentes, ejerce actividades de pre grado,en sus modalidades de educación presencial y educación a distancia.

Art.162. La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas tiene la siguiente estructura organizacional:Órganos de GobiernoConsejo de FacultadDecanatoÓrganos de AsesoramientoComisión de Autoevaluación y AcreditaciónComisión AcadémicaComisión AdministrativaComisión de Asuntos EstudiantilesCooperación InternacionalConsultaría EspecializadaConciliación y ArbitrajeJunta de DocentesÓrganos de ApoyoDepartamento Académico de Ciencias del Derecho y PolíticasSecretaría DocenteCoordinación de Grados y TítulosCoordinación de Asuntos AcadémicosCoordinación de Proyección SocialCoordinación de Prácticas Pre ProfesionalesInstituto de InvestigaciónCoordinación de SECIGRA DerechoCoordinación de Educación Continúa

Page 56: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN56

Page 57: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN57

Órganos de LíneaPrograma de Segunda EspecializaciónEscuela Académico Profesional de DerechoCoordinación de Educación a Distancia

ÓRGANOS DE GOBIERNODEL CONSEJO DE FACULTAD

Art.163. El consejo de facultad es el máximo órgano de gobierno de la Facultad de Derecho y CienciasPolíticas y está integrado por:a) El decano, quien lo presideb) Representantes de los profesores principalesc) Representantes de los profesores asociadosd) Representantes de los profesores auxiliarese) Representantes de los estudiantesf) Representante de los graduados como miembro supernumerario

Art.164. El consejo de facultad tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Elegir al decano de la facultad y declarar la vacancia del cargo.b) Elegir a los responsables de las diferentes unidades académicas y administrativas de la

facultad.c) Dirigir y evaluar el funcionamiento de la facultad.d) Aprobar el plan estratégico, plan de funcionamiento y desarrollo, presupuesto y memoria de

la facultad a propuesta del decano y elevarlos al consejo universitario para su ratificación.e) Ejecutar el presupuesto de la facultad de conformidad a sus objetivos, metas de su plan de

funcionamiento y presupuesto y las disposiciones legales vigentes.f) Aprobar los proyectos de reglamento interno, planes de estudios, proyectos de investigación,

reglamentos, manuales, directivas y otras de la facultad remitiéndolos al consejouniversitario para su ratificación.

a) Proponer al consejo universitario la creación, fusión y supresión de sus unidadesconformantes.

b) Proponer en forma fundamentada las vacantes para el ingreso a la escuela académicoprofesional en su modalidad de educación presencial y distancia.

c) Aprobar el diseño curricular y sus modificaciones previo informe favorable del departamentoacadémico de la facultad.

d) Organizar certámenes de capacitación, perfeccionamiento y promover actividades culturales.e) Aprobar los sílabos de las asignaturas de la escuela académico profesional, previa

presentación y opinión favorable del jefe de departamento académico.f) Aprobar los grados académicos y títulos profesionales que competen a la facultad y elevarlos

al consejo universitario para su otorgamiento.g) Procesar los concursos de plazas docentes y proponer al consejo universitario para su

sanción respectiva los nombramientos o contratos de los docentes en todas las categorías,de acuerdo al reglamento.

h) Proponer al consejo universitario la confirmación, ratificación o promoción de los docentesde la facultad, previa evaluación y de acuerdo a los reglamentos respectivos.

i) Proponer la suscripción de convenios nacionales e internacionales con entidades públicas,privadas y otros organismos.

j) Conceder licencias al personal docente y personal administrativo de la facultad, deconformidad con el estatuto y los reglamentos respectivos.

k) Nombrar comisiones permanentes y especiales que apoyen el cumplimiento de los objetivosy funciones de la facultad, conforme a ley, estatuto y otras normas de orden legal vigente dela universidad.

l) Ejercer función disciplinaria sobre el personal docente y personal administrativo de acuerdo

Page 58: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN58

al reglamento y disposiciones legales vigentes.m) Intervenir en el proceso de concurso y promoción del personal administrativo que compete a

la facultad de conformidad con el ordenamiento legal vigente y los reglamentoscorrespondientes.

n) Conferir distinciones e imponer sanciones al personal docente, administrativo y de servicio,así como a los alumnos de la facultad, conforme a ley y al reglamento vigente.

o) Pronunciarse sobre los grados académicos y títulos profesionales sometidos a revalidaciónconforme a ley para ser ratificados por el consejo universitario.

p) Promover, controlar y supervisar la formación de empresas de producción de bienes yprestación de servicios.

q) Cumplir y hacer cumplir las obligaciones académicas y administrativas de la facultad.r) Resolver todos los demás asuntos de la facultad no previstos en el presente artículo y cuya

solución no corresponde a los otros órganos de gobierno universitario.

EL DECANATO

Art.165. Está a cargo del decano elegido por el consejo de facultad, quien dirige la gestión académica,administrativa y representa a la facultad ante el consejo universitario y la asamblea universitaria.El cargo exige dedicación exclusiva a la universidad.

Art.166. El decano es elegido por un periodo de tres años de acuerdo a ley. Para ser decano se requiere:a) Ser profesor principal de la universidad con un mínimo de diez años de antigüedad en la

docencia, de los cuales tres deben serlo en la categoría.b) Tener el grado de doctor o magíster en la especialidad.

Art.167. El decano tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Convocar y presidir el consejo de facultad en el que tiene únicamente voto dirimente en los

casos de empate.b) Dirigir, coordinar y supervisar las actividades académicas, administrativas y económicas de la

facultad.c) Participar como miembro del consejo universitario y la asamblea universitaria.d) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos y resoluciones de la asamblea universitaria, del consejo

universitario y del consejo de facultad.e) Proponer al consejo de facultad el presupuesto, el plan anual de funcionamiento y el plan de

desarrollo de la facultad.f) Presentar su memoria anual ante el consejo de facultad al inicio del año académico.g) Refrendar conjuntamente con el rector y el secretario general, los diplomas de grados

académicos y títulos profesionales, certificados de estudios, constancias y otros documentosde la facultad.

h) Designar en acto público los jurados encargados de evaluar las sustentaciones de tesis yotras modalidades de titulación, los que estarán presididos por el decano o por un profesorprincipal de la facultad.

i) Autorizar los gastos y controlar la ejecución del presupuesto de la facultad.j) Remitir al departamento académico los proyectos de modificación de currículo y recibir

opiniones al respecto.k) Solicitar al departamento académico la provisión de docentes para los componentes

curriculares que se imparten en la facultad.l) Coordinar con los jefes de departamento académico la colaboración de profesores y jefes de

práctica que presten servicios en la facultad para el cumplimiento de las tareas académicas,administrativas de proyección social y extensión cultural.

m) Velar por la marcha normal de la facultad y proponer al rector y/o al consejo universitario lasmedidas convenientes para el desarrollo y el prestigio de la misma.

n) Proponer al consejo de facultad, la contratación, el nombramiento, la ratificación, el ascensoo la remoción de docentes, así como del personal administrativo.

o) Proponer convenios con instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras para

Page 59: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN59

diferentes fines.p) Ejercer todas las demás atribuciones que fije la ley, el estatuto, los reglamentos y otras

normas legales vigentes de la universidad y de la facultad.

ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO

Art.168. La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas cuenta con las siguientes comisiones permanentes yespeciales, cuyas funciones y atribuciones estarán señaladas en sus reglamentoscorrespondientes, los mismos que serán aprobados por el consejo de facultad y ratificados por elconsejo universitario.

a) Comisión de autoevaluación y acreditaciónb) Comisión académicac) Comisión administrativad) Comisión de asuntos estudiantilese) Cooperación internacionalf) Consultaría especializadag) Conciliación y arbitrajeh) Junta de docentes

ÓRGANOS DE APOYODEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DEL DERECHO Y POLÍTICAS

Art.169. El departamento académico de ciencias del derecho y políticas es una unidad de servicioacadémico de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, que reúne a los profesores quecultivan disciplinas relacionadas entre si, coordina las actividades académicas y administrativasde sus miembros, elabora y actualiza las curriculas de estudios, los sílabos de acuerdo al avancecientífico y tecnológico de la nueva era globalizada y los requerimientos de la facultad. Está acargo del jefe de departamento quien es un docente ordinario en la categoría académica deprincipal o asociado a dedicación exclusiva.

Art.170. El departamento académico tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Coordinar las actividades y procesos académicos de la escuela académico profesional de la

facultad del programa de segunda especialización y la coordinación a distancia.b) Proponer y dirigir las políticas y estrategias académicas de la facultad.c) Dirigir, coordinar, ejecutar y evaluar las actividades de cultura general y humanística,

formación científica básica, formación tecnológica básica, área de investigación y formaciónespecífica o profesional de la facultad.

d) Elaborar, ejecutar, evaluar y actualizar de manera permanente el currículo vitae de losdocentes adscritos al departamento académico.

e) Coordinar la elaboración y formulación de los sílabos en permanente y racional actualización.f) Atender los requerimientos de los docentes de la facultad y de la universidad.g) Proponer mecanismos de evaluación del proceso enseñanza aprendizaje que garanticen

mantener un alto nivel universitario para la obtención de grados y títulos.h) Proponer al consejo de faculta del número de plazas a concurso de mérito para docentes

ordinarios y contratados.i) Proponer al consejo de facultad la contratación, ratificación, promoción y separación de

docentes, previa evaluación tanto del mismo departamento como de la facultad dentro delmarco de la ley, los reglamentos y las políticas interinstitucionales sobre recursos humanos.

j) Ejercer la gestión administrativa de control del personal docente de la facultad en elcumplimiento de sus funciones académicas.

k) Mantener al día el archivo del personal de los docentes nombrados y contratados, así comoinstructores de talleres técnicos y jefes de práctica.

l) Promover y coordinar la capacitación del personal docente de la facultad.

Page 60: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN60

m) Promover el logro de la excelencia académica de la facultad con el fin de la acreditación.n) Promover las publicaciones de textos universitarios revistas y otros del departamento.o) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.p) Otras inherentes a la función.

DE LA SECRETARÍA DOCENTE

Art.171. Órgano encargado de apoyar al consejo de facultad y al decanato de la facultad. Está a cargo deun docente ordinario con la categoría de principal o asociado, actúa como el fedatario de lafacultad y es el secretario del consejo de facultad con voz pero sin voto.

Art.172. La secretaría docente tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Organizar, conducir y mantener actualizado y seguro los archivos oficiales de la facultad.b) Redactar, registrar y tramitar las comunicaciones, resoluciones y directivas emanadas por el

órgano de gobierno de la facultad.c) Coordinar y preparar la agenda de las reuniones de consejo de facultad y del decanato,

llevando el registro de actas correspondiente.d) Registrar los convenios suscritos por la facultad u otros que por su naturaleza lo requieran.e) Tomar nota de los acuerdos, debates y recomendaciones que se adopten en las reuniones

del consejo de facultad y transcribirlas oportunamente.f) Comunicar a las unidades correspondientes sobre las disposiciones del decano y consejo de

facultad.g) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.h) Registrar los diplomas de grados académicos y títulos profesionales emitidos por la facultad.i) Redactar las actas de las sesiones de consejo de facultad y llevar actualizado los registros

de actas de las sesiones.j) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE GRADOS Y TÍTULOS

Art.173. Órgano de apoyo que permite a la facultad administrar y controlar el sistema de grados y títulosde la facultad. Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario en la categoríaacadémica de principal o asociado.

Art.174. La coordinación de grados y títulos tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Planificar, organizar, dirigir y evaluar las actividades de grados y títulos de la facultad.b) Dictaminar el expedito para obtener el grado académico de bachiller y título profesional.c) Proponer al decano el asesor de tesis a solicitud del interesado.d) Aprobar la inscripción del plan de tesis.e) Proponer al decano los revisores de tesis.f) Señalar hora y fecha para sustentación.g) Coordinar y apoyar el proceso de entrega de grados y títulos de la facultad.h) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.i) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

Art.175. Órgano de apoyo encargado de brindar los servicios académicos y administrativos de la facultad,así como: los servicios de información estudiantil, registros, matrículas, control, biblioteca,laboratorios y centro de cómputo. Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario enla categoría académica de principal o asociado.

Page 61: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN61

Art.176. La coordinación de asuntos académicos tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Dirigir y ejecutar la administración académica de la facultad y servicios académicos.b) Brindar información académica de la facultad a los estudiantes, padres de familia y usuarios.c) Centralizar y actualizar de manera permanente el sistema de registro académico y

administrativo de la facultad.d) Organizar y conducir el proceso de matrícula, actividades y evaluaciones coordinando su

ejecución con la escuela académico profesional y el programa de segunda especialización dela facultad.

e) Tramitar acciones académicas y administrativas de graduación y titulación de acuerdo alreglamento.

f) Dirigir y organizar el proceso estadístico de la facultad.g) Administrar el uso, mantenimiento, implementación y servicios de la biblioteca con el apoyo

de tecnologías de información.h) Administrar el uso, mantenimiento e implementación de los laboratorios de la facultad que

aseguren la ejecución de experiencias de instrucción experimental.i) Administrar el centro de cómputo de la facultad.j) Velar por la correcta ejecución de las metas y objetivos planteados, orientando y

supervisando las acciones y actividades de las diferentes unidades de la facultad.k) Evaluar la ejecución de los ingresos y gastos de la facultad conforme al presupuesto

institucional anual aprobado.l) Evaluar e informar sobre el funcionamiento y organización de la facultad.m) Organizar y controlar el sistema de abastecimiento de las unidades de la facultad.n) Organizar el sistema de distribución de infraestructura de la facultad para todos sus

servicios, además del control del uso y mantenimiento de los bienes de la facultad.o) Coordinar la atención de los requerimientos de la facultad en recursos económicos,

materiales y humanos de manera oportuna.p) Centralizar y actualizar de manera permanente el sistema de registro administrativo de la

facultad.q) Reportar los consolidados de asistencia del personal docente y administrativo de la facultad

en coordinación con el departamento académico y la dirección universitaria de recursoshumanos de la universidad.

r) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,reglamentos y otros.

s) Elaborar y evaluar el plan de funcionamiento y desarrollo de la facultad, memoria y otros,para su aprobación por el consejo de facultad.

t) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL

Art.177. Órgano de apoyo que permite a la facultad proyectarse a la comunidad a través de la actividadcultural, producción de bienes y prestación de servicios, además prestar servicios de bienestarestudiantil. Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario en la categoríaacadémica de principal o asociado.

Art.178. La coordinación de proyección social tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Definir y dirigir las políticas y estrategias de las acciones de extensión, proyección social y

bienestar estudiantil de la facultad.b) Planificar, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar las actividades de extensión, proyección social

y bienestar estudiantil de la facultad.c) Propiciar la suscripción de convenios institucionales con fines de cooperación, asistencia y

conocimiento recíproco.d) Proponer los reglamentos específicos para los programas y servicios que brinda.e) Organizar la participación de la facultad en eventos institucionales de la región.f) Organizar programas educativos en las diferentes instituciones como medio de difusión de la

Page 62: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN62

facultad.g) Brindar cooperación y asistencia técnica a la comunidad a través de asesorías y consultorías.h) Difundir el arte y la cultura de la región y del país.i) Brindar asesoría y orientación académica y psicológica a los estudiantes de la facultad.j) Organizar y dirigir la participación de la facultad en eventos deportivos y culturales de la

universidad y de otras instituciones.k) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.l) Canalizar y tramitar las actividades de los grupos monovalentes y polivalentes de proyección

social de la facultad.m) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

Art.179. Órgano de apoyo que permite a la facultad administrar el sistema de prácticas pre profesionalesde la facultad. Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario en la categoríaacadémica de principal o asociado.

Art.180. La coordinación de prácticas pre profesionales tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Formular el plan de trabajo anual de prácticas pre profesionales.b) Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de prácticas pre profesionales de la

facultad.c) Gestionar la carta de presentación de los estudiantes ante las instituciones.d) Establecer convenios entre la facultad y las instituciones.e) Coordinar y vincular permanentemente la universidad con las instituciones.f) Coordinar y formar grupos de profesores asesores por especialidades, para brindar el apoyo

técnico y de conocimientos de nuestros practicantes.g) Seleccionar y evaluar a los postulantes para prácticas pre profesionales.h) Establecer tres niveles de prácticas de acuerdo al ciclo que cursan.i) Actualizar la base de datos de los alumnos que realizan sus prácticas y las instituciones

que frecuentemente solicitan practicantes.j) Organizar seminarios de adiestramiento y capacitación.k) Monitorear y supervisar la evaluación de prácticas pre profesionales por parte de las

entidades receptoras.l) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.m) Otras inherentes a la función.

DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN

Art.181. Es el órgano de decisión conformado por todos los docentes investigadores que estánejecutando sus proyectos de investigación aprobados por la universidad mediante resolución.Está a cargo del director, quien es un docente ordinario con la categoría académica de principalo asociado.

Art.182. El instituto de investigación tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Dirigir las actividades de investigación de la facultad.b) Definir políticas y estrategias que orienten las actividades de investigación.c) Definir áreas prioritarias, la dotación de recursos humanos y las fuentes de recursos para el

desarrollo de sus actividades.d) Establecer los mecanismos y procedimientos para realizar investigación en la facultad.e) Llevar el registro de proyectos de investigación y sus avances.f) Proponer la implementación de tecnología para el desarrollo académico y administrativo de

la facultad, previo proyectos de investigación.g) Preparar y presentar informes periódicos de las actividades de investigación.h) Aprobar los trabajos de investigación para su publicación y elevar al consejo de

Page 63: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN63

investigación.i) Supervisar el cumplimiento de los principios éticos aplicados a proyectos de investigación.j) Aprobar el informe memoria anual del director.k) Elegir al director de acuerdo a los requisitos estipulados en el reglamento general de

investigación.l) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.m) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE SECIGRA DERECHO

Art.183. Órgano de apoyo encargado de proporcionar al alumno un cúmulo de conocimientos teóricos yprácticos, que le permita coadyuvar al logro de una eficiente administración de justicia y de laadministración pública, y de esa forma afianzar los valores de responsabilidad, disciplina eidentidad institucional. Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario en lacategoría académica de principal o asociado.

Art.184. La coordinación de SECIGRA derecho tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de SECIGRA derecho en la facultad.b) Planificar y orientar el desarrollo de competencias que garanticen la continuidad del

desarrollo profesional de los abogados en el ejercicio profesional.c) Coordinar acciones de apoyo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas con el Ministerio

de Justicia y las unidades receptoras como el Ministerio Público, La Corte Superior de Justiciade Junín, Los Registros Públicos, la Defensoría, entre otros.

d) Presentar a nuestros estudiantes y supervisar las prácticas de los mismos en las entidadesdel estado facilitando la documentación necesaria.

e) Coordinar, organizar y controlar la participación de nuestros alumnos del tercio superior enel programa de SECIGRA.

f) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,reglamentos y otros de su competencia.

g) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACION DE EDUCACION CONTINUA

Art.185. Órgano de apoyo encargado de promover el desarrollo profesional a través de los procesoseducativos, garantizando así la calidad, continuidad y competitividad en el ejercicio profesional.Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario en la categoría académica deprincipal o asociado.

Art.186. La coordinación de educación continua tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar las actividades de educación continua de la

facultad.b) Integrar e interrelacionarse con entidades académicas.c) Presentar a los profesionales en las entidades académicas y facilitar la documentación.d) Otorgar la constancia de haber realizado cursos, seminarios, diplomados y otros.e) Proponer, ejecutar y evaluar convenios institucionales para realizar actividades inherentes a

su función.f) Promover la organización de eventos académicos de calidad y demás actividades científicas:

congresos, convenciones, simposios, mesas redondas, reuniones, encuentros, talleres,programas acreditados, talleres de actualización, diplomados y otros.

g) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,reglamentos y otros de su competencia.

h) Otras inherentes a la función.

Page 64: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN64

ÓRGANOS DE LÍNEADEL PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN

Art.187. El programa de segunda especialización de la facultad es la unidad ejecutora de actividadesacadémicas en sus programas de estudios de segunda especialización. Está a cargo delcoordinador quien es un docente ordinario en la categoría académica de principal o asociado.

Art.188. El programa de segunda especialización tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Conducir, ejecutar y evaluar el programa de segunda especialización en la facultad.b) Proponer y dirigir las políticas y estrategias del programa de segunda especialización en el

desarrollo de sus actividades.c) Proponer los planes curriculares y sus modificatorias de los estudios de segunda

especialización, para su evaluación y aprobación.d) Coordinar de manera permanente el sistema de registro académico y administrativo del

programa de segunda especialización.e) Proponer la contratación de los docentes para sus programas de segunda especialización.f) Proponer mecanismos de evaluación que garanticen mantener un alto nivel en los estudios

de segunda especialización.g) Reglamentar las actividades académicas y administrativas del programa de segunda

especialización.h) Presentar al consejo de facultad los proyectos de creación de los estudios de segunda

especialización.i) Proponer al consejo de facultad el otorgamiento de los títulos de segunda especialización.j) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.k) Otras inherentes a la función.

DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

Art.189. La escuela académico profesional de derecho y ciencias políticas es un órgano de ejecuciónacadémica a través del cual se cumple la finalidad esencial de la formación profesional en lamodalidad de educación presencial y educación a distancia. Está a cargo de un director quien esun docente ordinario en la categoría académica de principal o asociado.

Art.190. La escuela académico profesional tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Dirigir, controlar y evaluar la marcha académica de la escuela académico profesional.b) Proponer políticas y estrategias de desarrollo para la escuela académico profesional.c) Coordinar de manera permanente el sistema de registro académico y administrativo de la

escuela académico profesional de la facultad.d) Proponer y coordinar la elaboración y evaluación del currículum y silabo de la escuela.e) Promover la calidad académica y mejora continua en la prestación de servicios de la escuela

académico profesional.f) Participar en la selección y propuesta del personal docente de la escuela.g) Supervisar y controlar el desempeño del personal docente de la escuela académico

profesional.h) Gestionar y coordinar la implementación, equipamiento e infraestructura para la marcha

académica de la escuela.i) Informar al consejo de facultad sobre las actividades académicas de los docentes que sirven

a la escuela.j) Proponer el reglamento de la escuela académico profesional, que especifique claramente los

criterios y regulaciones del desempeño académico.k) Proponer al consejo de facultad el número de vacantes por escuela académico profesional

para el concurso de admisión.l) Promover la suscripción de convenios con entidades públicas y privadas con fines de

Page 65: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN65

cooperación.m) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.n) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Art.191. La coordinación de educación a distancia es el órgano de ejecución académica en la modalidadde educación a distancia. Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario en lacategoría académica de principal o asociado.

Art.192. La coordinación de educación a distancia tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Dirigir, ejecutar, controlar y evaluar la marcha académica, vía la modalidad de educación a

distancia en la facultad.b) Proponer políticas y estrategias de desarrollo para la modalidad de educación a distancia.c) Proponer y coordinar la elaboración y evaluación del currículum y silabo de la modalidad de

educación a distancia.d) Promover la calidad académica y mejora continua en la prestación de servicios de la

modalidad de educación a distancia.e) Coordinar de manera permanente el sistema de registro académico y administrativo de la

modalidad de educación a distancia de la facultad.f) Participar en la selección y propuesta del personal docente para la modalidad de educación a

distancia.g) Supervisar y controlar el desempeño del personal docente de la modalidad de educación a

distancia.h) Gestionar y coordinar la implementación, equipamiento e infraestructura para la marcha

académica de la modalidad de educación a distancia.i) Informar al consejo de facultad sobre las actividades académicas de los docentes que sirven

a la modalidad de educación a distancia.j) Proponer el reglamento de la coordinación de educación a distancia, que especifique

claramente los criterios y regulaciones de desempeño académico.k) Proponer al consejo de facultad el número de vacantes para el concurso de admisión.l) Promover la suscripción de convenios con entidades públicas y privadas con fines de

cooperación.m) Elaborar, presentar y evaluar el plan de funcionamiento y desarrollo de la unidad,

reglamento interno, memoria y otros.

n) Otras inherentes a la función.

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

Art.193. La Facultad de Educación y Ciencias Humanas es una unidad fundamental de organización yformación académica y profesional, está integrada por profesores y estudiantes. Desarrolla susactividades de acuerdo a ley, estatuto y otras normas vigentes, ejerce actividades de pre grado,capacitación y especialización docente, en sus modalidades de educación presencial y educacióna distancia.

Art.194. La Facultad de Educación y Ciencias Humanas tiene la siguiente estructura organizacional:Órganos de GobiernoConsejo de FacultadDecanatoÓrganos de AsesoramientoComisión AcadémicaComisión Administrativa y Asuntos Estudiantiles

Page 66: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN66

Órganos de ApoyoDepartamento Académico de Educación y Ciencias HumanasSecretaría DocenteCoordinación de Grados y TítulosCoordinación de Asuntos Académicos, Evaluación y RegistrosCoordinación de Proyección Social y Bienestar UniversitarioCoordinación de Prácticas Pre ProfesionalesInstituto de InvestigaciónCoordinación de EgresadosCoordinación de Autoevaluación y AcreditaciónÓrganos de LíneaEscuela Académico Profesional de Educación y Ciencias HumanasEscuela Académico Profesional de Capacitación, Perfeccionamiento y Especialización Docente

ÓRGANOS DE GOBIERNODEL CONSEJO DE FACULTAD

Art.195. El consejo de facultad es el máximo órgano de gobierno de la Facultad de Educación y CienciasHumanas y está integrado por:a) El decano, quien lo presideb) Representantes de los profesores principalesc) Representantes de los profesores asociadosd) Representantes de los profesores auxiliarese) Representantes de los estudiantesf) Representante de los graduados como miembro supernumerario

Art.196. El consejo de facultad tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Elegir al decano de la facultad y declarar la vacancia del cargo.b) Elegir a los responsables de las diferentes unidades académicas y administrativas de la

facultad.c) Dirigir y evaluar el funcionamiento de la facultad.d) Aprobar el plan estratégico, plan de funcionamiento y desarrollo, presupuesto y memoria de

la facultad a propuesta del decano y elevarlos al consejo universitario para su ratificación.e) Ejecutar el presupuesto de la facultad de conformidad a sus objetivos, metas de su plan de

funcionamiento y presupuesto y las disposiciones legales vigentes.f) Aprobar los proyectos de reglamento interno, planes de estudios, proyectos de investigación,

reglamentos, manuales, directivas y otras de la facultad remitiéndolos al consejouniversitario para su ratificación.

g) Proponer al consejo universitario la creación, fusión y supresión de sus unidadesconformantes.

h) Proponer en forma fundamentada las vacantes para el ingreso a la escuela académicoprofesional en su modalidad de educación presencial y distancia.

i) Aprobar el diseño curricular y sus modificaciones previo informe favorable del departamentoacadémico de la facultad.

j) Organizar certámenes de capacitación, perfeccionamiento y promover actividades culturales.k) Aprobar los sílabos de las asignaturas de las escuelas académico profesionales, previa

presentación y opinión favorable del jefe de departamento académico.l) Aprobar los grados académicos y títulos profesionales que competen a la facultad y elevarlos

al consejo universitario para su otorgamiento.m) Procesar los concursos de plazas docentes y proponer al consejo universitario para su

sanción respectiva los nombramientos o contratos de los docentes en todas las categorías,de acuerdo a reglamento.

Page 67: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN67

n) Proponer al consejo universitario la confirmación, ratificación o promoción de los docentesde la facultad; previa evaluación y de acuerdo a los reglamentos respectivos.

o) Proponer la suscripción de convenios nacionales e internacionales con entidades públicas,privadas y otros organismos.

p) Conceder licencias al personal docente y personal administrativo de la facultad deconformidad con el estatuto y los reglamentos respectivos.

q) Nombrar comisiones permanentes y especiales que apoyen el cumplimiento de los objetivosy funciones de la facultad, conforme a ley, estatuto y otras normas de orden legal vigente dela universidad.

r) Ejercer función disciplinaria sobre el personal docente y personal administrativo de acuerdoal reglamento y disposiciones legales vigentes.

s) Intervenir en el proceso de concurso y promoción del personal administrativo que compete ala facultad de conformidad con el ordenamiento legal vigente y los reglamentoscorrespondientes.

t) Conferir distinciones e imponer sanciones al personal docente, administrativo y de servicio;así como a los alumnos de la facultad, conforme a ley y al reglamento vigente.

u) Pronunciarse sobre los grados académicos y títulos profesionales sometidos a revalidaciónconforme a ley para ser ratificados por el consejo universitario.

v) Promover, controlar y supervisar la formación de empresas de producción de bienes yprestación de servicios.

w) Cumplir y hacer cumplir las obligaciones académicas y administrativas de la facultad.x) Resolver todos los demás asuntos de la facultad no previstos en el presente artículo y cuya

solución no corresponde a los otros órganos de gobierno universitario.

EL DECANATO

Art.197. Está a cargo del decano elegido por el consejo de facultad, quien dirige la gestión académica,administrativa y representa a la facultad ante el consejo universitario y la asamblea universitaria.El cargo exige dedicación exclusiva a la universidad.

Art.198. El decano es elegido por un periodo de tres años de acuerdo a ley. Para ser decano se requiere:a) Ser profesor principal de la universidad con un mínimo de diez años de antigüedad en la

docencia, de los cuales tres deben serlo en la categoría.b) Tener el grado de doctor o magíster en la especialidad.

Art.199. El decano tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Convocar y presidir el consejo de facultad en el que tiene únicamente voto dirimente en los

casos de empate.b) Dirigir, coordinar y supervisar las actividades académicas, administrativas y económicas de la

facultad.c) Participar como miembro del consejo universitario y la asamblea universitaria.d) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos y resoluciones de la asamblea universitaria, del consejo

universitario y del consejo de facultad.e) Proponer al consejo de facultad el presupuesto, el plan anual de funcionamiento y el plan de

desarrollo de la facultad.f) Presentar su memoria anual ante el consejo de facultad al inicio del año académico.g) Refrendar conjuntamente con el rector y el secretario general, los diplomas de grados

académicos y títulos profesionales, certificados de estudios, constancias y otros documentosde la facultad.

h) Designar en acto público los jurados encargados de evaluar las sustentaciones de tesis yotras modalidades de titulación, los que estarán presididos por el decano o por un profesorprincipal de la facultad.

i) Autorizar los gastos y controlar la ejecución del presupuesto de la facultad.j) Remitir al departamento académico los proyectos de modificación de currículo y recibir

opiniones al respecto.

Page 68: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN68

k) Solicitar al departamento académico la provisión de docentes para los componentescurriculares que se imparten en la facultad.

l) Coordinar con el jefe de departamento académico la colaboración de profesores y jefes depráctica que presten servicios en la facultad para el cumplimiento de las tareas académicas,administrativas de proyección social y extensión cultural.

m) Velar por la marcha normal de la facultad y proponer al rector y/o al consejo universitario lasmedidas convenientes para el desarrollo y el prestigio de la misma.

n) Proponer al consejo de facultad, la contratación, el nombramiento, la ratificación, el ascensoo la remoción de docentes, así como del personal administrativo.

o) Proponer convenios con instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras paradiferentes fines.

p) Ejercer todas las demás atribuciones que fije la ley, el estatuto, los reglamentos y otrasnormas legales vigentes de la universidad y de la facultad.

ORGANOS DE ASESORAMIENTO

Art.200. La Facultad de Educación y Ciencias Humanas cuenta con las siguientes comisiones permanentesy especiales cuyas funciones y atribuciones estarán señaladas en sus reglamentoscorrespondientes, los mismos que serán aprobados por el consejo de facultad y ratificados por elconsejo universitario.

a) Comisión académicab) Comisión administrativa y asuntos estudiantiles

ÓRGANOS DE APOYODEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

Art.201. El departamento académico de educación y ciencias humanas es una unidad de servicioacadémico de la Facultad de Educación y Ciencias Humanas, que reúne a los profesores quecultivan disciplinas relacionadas entre si, coordina las actividades académicas y administrativasde sus miembros, elabora y actualiza las curriculas de estudios, los sílabos de acuerdo al avancecientífico y tecnológico de la nueva era globalizada y los requerimientos de la facultad. Está acargo del jefe de departamento quien es un docente ordinario en la categoría académica deprincipal o asociado a dedicación exclusiva.

Art.202. El departamento académico tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Coordinar las actividades y procesos académicos de las escuelas académico profesionales de

la facultad, del programa de segunda especialización y la coordinación a distancia.b) Proponer y dirigir las políticas y estrategias académicas de la facultad.c) Dirigir, coordinar, ejecutar y evaluar las actividades de cultura general y humanística,

formación científica básica, formación tecnológica básica, área de investigación y formaciónespecífica o profesional de la facultad.

d) Elaborar, ejecutar, evaluar y actualizar de manera permanente el currículo vitae de losdocentes adscritos al departamento académico.

e) Coordinar la elaboración y formulación de los sílabos en permanente y racional actualizaciónf) Atender los requerimientos de los docentes de la facultad y de la universidad.g) Proponer mecanismos de evaluación del proceso enseñanza aprendizaje que garanticen

mantener un alto nivel universitario para la obtención de grados y títulos.h) Proponer al consejo de faculta del número de plazas a concurso de mérito para docentes

ordinarios y contratados.i) Proponer al consejo de facultad la contratación, ratificación, promoción y separación de

docentes previa evaluación, tanto del mismo departamento como de la facultad dentro delmarco de la ley, los reglamentos y las políticas interinstitucionales sobre recursos humanos.

j) Ejercer la gestión administrativa de control del personal docente de la facultad.k) Mantener al día el archivo del personal de los docentes nombrados y contratados, así como

Page 69: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN69

instructores de talleres técnicos y jefes de práctica.l) Promover y coordinar la capacitación del personal docente de la facultad.m) Promover el logro de la excelencia académica de la facultad con fines de acreditación de las

escuelas académico profesionales.n) Promover las publicaciones de textos universitarios revistas y otros del departamento.o) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.p) Otras inherentes a la función.

DE LA SECRETARÍA DOCENTE

Art.203. Órgano encargado de apoyar al consejo de facultad y al decanato de la facultad. Está a cargo deun docente ordinario con la categoría de principal o asociado, actúa como el fedatario de lafacultad y es el secretario del consejo de facultad con voz pero sin voto.

Art.204. La secretaría docente tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Organizar, conducir y mantener actualizado y seguro los archivos oficiales de la facultad.b) Redactar, registrar y tramitar las comunicaciones, resoluciones y directivas emanadas por el

órgano de gobierno de la facultad.c) Coordinar y preparar la agenda de las reuniones de consejo de facultad y del decanato,

llevando el registro de actas correspondiente.d) Registrar los convenios suscritos por la facultad u otros que por su naturaleza lo requieran.e) Tomar nota de los acuerdos, debates y recomendaciones que se adopten en las reuniones

del consejo de facultad y transcribirlas oportunamente.f) Comunicar a las unidades correspondientes sobre las disposiciones del decano y consejo de

facultad.g) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.h) Registrar los diplomas de grados académicos y títulos profesionales emitidos por la facultad.i) Redactar las actas de las sesiones de consejo de facultad y llevar actualizado los registros

de actas de las sesiones.j) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE GRADOS Y TÍTULOS

Art.205. Órgano de apoyo que permite a la facultad administrar y controlar el sistema de grados y títulosde la facultad. Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario en la categoríaacadémica de principal o asociado.

Art.206. La coordinación de grados y títulos tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Planificar, organizar, dirigir y evaluar las actividades de grados y títulos de la facultad.b) Dictaminar el expedito para obtener el grado académico de bachiller y título profesional.c) Proponer al decano el asesor de tesis a solicitud del interesado.d) Aprobar la inscripción del plan de tesis.e) Proponer al decano los revisores de tesis.f) Proponer la designación del jurado por sorteo para el acto de titulación en las diferentes

modalidades así como fecha y hora del mismo.g) Coordinar y apoyar el proceso de entrega de grados y títulos de la facultad.h) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.i) Otras inherentes a la función.

Page 70: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN70

Page 71: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN71

DE LA COORDINACIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS, EVALUACIÓN Y REGISTROS

Art.207. Órgano de apoyo encargado de brindar los servicios académicos y administrativos de la facultadasí como: los servicios de información estudiantil, registros, matrículas, control, biblioteca,laboratorios y centro de cómputo. Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario enla categoría académica de principal o asociado.

Art.208. La coordinación de asuntos académicos tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Dirigir y ejecutar la administración académica de la facultad y servicios académicos.b) Brindar información académica de la facultad a los estudiantes, padres de familia y usuarios.c) Centralizar y actualizar de manera permanente el sistema de registro académico y

administrativo de la facultad.d) Organizar y conducir el proceso de matrícula, actividades y evaluaciones coordinando su

ejecución con la escuela académico profesional y el programa de segunda especialización dela facultad.

e) Tramitar acciones académicas y administrativas de graduación y titulación de acuerdo alreglamento.

f) Administrar el uso, mantenimiento, implementación y servicios de la biblioteca con el apoyode tecnologías de información.

g) Administrar el uso, mantenimiento e implementación de los laboratorios de la facultad queaseguren la ejecución de experiencias de instrucción experimental.

h) Administrar el centro de cómputo de la facultad.i) Dirigir, organizar el proceso estadístico de la facultad.j) Velar por la correcta ejecución de las metas y objetivos planteados, orientando y

supervisando las acciones y actividades de las diferentes unidades de la facultad.k) Evaluar la ejecución de los ingresos y gastos de la facultad conforme al presupuesto

institucional anual aprobado.l) Evaluar e informar sobre el funcionamiento y organización de la facultad.m) Organizar y controlar el sistema de abastecimiento de las unidades de la facultad.n) Organizar el sistema de distribución de infraestructura de la facultad para todos sus

servicios, además del control del uso y mantenimiento de los bienes de la facultad.o) Coordinar la atención de los requerimientos de la facultad en recursos económicos,

materiales y humanos de manera oportuna.p) Centralizar y actualizar de manera permanente el sistema de registro administrativo de la

facultad.q) Reportar los consolidados de asistencia del personal docente y administrativo de la facultad

en coordinación con el departamento académico y la dirección universitaria de recursoshumanos de la universidad.

r) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,reglamentos y otros.

s) Elaborar y evaluar el plan de funcionamiento y desarrollo de la facultad, memoria y otros,para su aprobación por el consejo de facultad.

t) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO

Art.209. Órgano de apoyo que permite a la facultad proyectarse a la comunidad a través de la actividadcultural, producción de bienes y prestación de servicios, además prestar servicios de bienestarestudiantil. Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario en la categoríaacadémica de principal o asociado.

Art.210. La coordinación de proyección social y bienestar universitario tiene las siguientes funciones yatribuciones:a) Dirigir las políticas y estrategias de las acciones de extensión, proyección social y bienestar

estudiantil de la facultad.

Page 72: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN72

b) Planificar, organizar, dirigir y evaluar las actividades de extensión, proyección social ybienestar estudiantil de la facultad.

c) Propiciar la suscripción de convenios institucionales con fines de cooperación, asistencia yconocimiento recíproco.

d) Proponer los reglamentos específicos para los programas y servicios que brinda.e) Organizar la participación de la facultad en eventos institucionales de la región.f) Organizar programas educativos en las diferentes instituciones como medio de difusión de la

facultad.g) Brindar cooperación y asistencia técnica a la comunidad a través de asesorías y consultorías.h) Difundir el arte y la cultura de la región y del país.i) Brindar asesoría y orientación académica y psicológica a los estudiantes de la facultad.j) Organizar y dirigir la participación de la facultad en eventos deportivos y culturales de la

universidad y de otras instituciones.k) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.l) Canalizar y tramitar las actividades de los grupos monovalentes y polivalentes de proyección

social de la facultad.m) Difundir acciones de imagen institucional a través de una comunicación integrada de los

logros en las diversas áreas del conocimiento y la exposición interna de los trabajos de lafacultad.

n) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

Art.211. Órgano de apoyo que permite a la facultad administrar el sistema de prácticas pre profesionalesde la facultad. Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario en la categoríaacadémica de principal o asociado.

Art.212. La coordinación de prácticas pre profesionales tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Formular el plan de trabajo anual de prácticas pre profesionales.b) Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de prácticas pre profesionales de la

facultad.c) Gestionar la carta de presentación de los estudiantes ante las instituciones educativas.d) Establecer convenios entre la facultad e instituciones.e) Coordinar y vincular permanentemente la universidad e instituciones educativas.f) Coordinar y formar grupos de profesores asesores por especialidades, para brindar el apoyo

técnico y de conocimientos de nuestros practicantes.g) Seleccionar y evaluar a los postulantes para prácticas pre profesionales.h) Establecer tres niveles de prácticas de acuerdo al ciclo que cursan.i) Actualizar la base de datos de los alumnos que realizan sus prácticas y de las instituciones

educativas que frecuentemente solicitan practicantes.j) Organizar seminarios de adiestramiento y capacitación.k) Monitorear y supervisar la evaluación de prácticas pre profesionales por parte de las

entidades receptoras.l) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.m) Otras inherentes a la función.

DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN

Art.213. Órgano de apoyo encargado de conducir y realizar las investigaciones en los diferentes camposdel saber, lo integran profesores dedicados a la investigación, con proyectos de investigaciónaprobados por la universidad. Está a cargo de un director quien es un docente ordinario en lacategoría académica de principal o asociado.

Art.214. El instituto de investigación tiene las siguientes funciones y atribuciones:

Page 73: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN73

a) Dirigir las actividades de investigación de la facultad.b) Definir políticas y estrategias que orienten las actividades de investigación.c) Definir áreas prioritarias, la dotación de recursos humanos y las fuentes de recursos para el

desarrollo de sus actividades.d) Establecer los mecanismos y procedimientos para realizar investigación en la facultad.e) Llevar el registro de proyectos de investigación y sus avances.f) Proponer la implementación de tecnología para el desarrollo académico y administrativo de

la facultad, previos proyectos de investigación.g) Preparar y presentar informes periódicos de las actividades de investigación.h) Aprobar los trabajos de investigación para su publicación y elevar al consejo de

investigación.i) Supervisar el cumplimiento de los principios éticos aplicados a proyectos de investigación.j) Aprobar el informe memoria anual del director.k) Elegir al director de acuerdo a los requisitos estipulados en el reglamento general de

investigación.l) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.m) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE EGRESADOS

Art.215. Órgano de apoyo encargado de informar sobre la situación laboral de los egresados de lasdiferentes escuelas académico profesionales de la facultad, depende del decano y coordinadirectamente con las coordinaciones de asuntos académicos y grados y títulos. Está a cargo delcoordinador quien es un docente ordinario en la categoría académica de principal o asociado.

Art.216. La coordinación de egresados tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Elaborar y actualizar el registro de egresados por ciclos de las diferentes escuelas académico

profesionales.b) Informar el porcentaje de egresados que se encuentran laborando en las diferentes

instituciones estatales y privadas.c) Convocar a reuniones con los egresados y apoyar la constitución de agrupaciones y

organizaciones de los egresados para el cumplimiento de los fines de la institución.d) Creación de la distinción honorífica por escuela académico profesional para los egresados

que ocupan cargos relevantes en las diferentes instituciones.e) Edición de una revista donde se publicarán los resultados obtenidos.f) Integrar propuestas de participación de los egresados dentro de los programas universitarios

de docencia, investigación y difusión.g) Promover la actualización académica y profesional del egresado.h) Brindar servicio de información laboral.i) Promover la celebración de convenios con instituciones públicas y privadas.j) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.k) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Art.217. Órgano encargado del proceso de autoevaluación y acreditación de la escuela académicoprofesional y de la propia facultad de acuerdo con la normatividad legal. Está a cargo delcoordinador quien es un docente ordinario en la categoría académica de principal o asociado.

Art.218. La coordinación de autoevaluación y acreditación tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Dirigir y ejecutar el proceso de autoevaluación y acreditación de la escuela académico

Page 74: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN74

profesional.b) Proponer y ejecutar las políticas y estrategias para lograr la acreditación de la facultad.c) Evaluar e informar el funcionamiento y organización de la coordinación.d) Proponer, ejecutar y evaluar iniciativas de mejora de la calidad académica y de servicios de

la facultad.e) Establecer y difundir los procedimientos, normas y acciones para el cumplimiento de los

objetivos de la acreditación de acuerdo a la ley de acreditación correspondiente.f) Promover y apoyar a las diferentes unidades académicas en sus respectivos procesos de

autoevaluación con miras a la acreditación.g) Verificar, evaluar e innovar los planes de la facultad.h) Proponer programas de actualización y capacitación del personal docente y no docente

involucrados con acreditación y autoevaluación.i) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamento y otros.j) Otras inherentes a la función.

ÓRGANOS DE LÍNEADE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

Art.219. La escuela académico profesional de educación y ciencias humanas es un órgano de ejecuciónacadémica a través del cual se cumple la finalidad esencial de la formación profesional en lamodalidad de educación presencial y educación a distancia. Está a cargo de un director quien esun docente ordinario en la categoría académica de principal o asociado.

Art.220. La escuela académico profesional tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Dirigir, controlar y evaluar la marcha académica de la escuela académico profesional.b) Proponer políticas y estrategias de desarrollo para la escuela académico profesional.c) Coordinar de manera permanente el sistema de registro académico y administrativo de la

escuela académico profesional de la facultad.d) Proponer y coordinar la elaboración y evaluación del currículum y silabo de la escuela.e) Promover la calidad académica y mejora continua en la prestación de servicios de la escuela

académico profesional.f) Participar en la selección y propuesta del personal docente de la escuela.g) Supervisar y controlar el desempeño del personal docente de la escuela académico

profesional.h) Gestionar y coordinar la implementación, equipamiento e infraestructura para la marcha

académica de la escuela.i) Informar al consejo de facultad sobre las actividades académicas de los docentes que sirven

a la escuela.j) Proponer el reglamento de la escuela académico profesional, que especifique claramente los

criterios y regulaciones del desempeño académico.k) Proponer al consejo de facultad el número de vacantes por escuela académico profesional

para el concurso de admisión.l) Promover la suscripción de convenios con entidades públicas y privadas con fines de

cooperación.m) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.n) Otras inherentes a la función.

DE LA ESCUELA DE CAPACITACIÓN PERFECCIONAMIENTO Y ESPECIALIZACIÓN DOCENTE

Art.221. La escuela de capacitación, perfeccionamiento y especialización docente es un órgano deejecución académica del profesional dedicado a la docencia. Está a cargo de un director quien esun docente ordinario en la categoría académica de principal o asociado.

Art.222. La escuela de capacitación, perfeccionamiento y especialización docente tiene las siguientes

Page 75: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN75

funciones y atribuciones:a) Planificar, organizar, dirigir, controlar, ejecutar y evaluar las actividades y proyectos de

capacitación, perfeccionamiento y especialización docente.b) Proponer y dirigir las políticas y estrategias de las actividades académicas de la escuela.c) Elaborar, ejecutar, evaluar y actualizar de manera permanente el currículo y los sílabos de la

escuela.d) Organizar y dirigir cursos de especialización e innovación en el ámbito didáctico, pedagógico,

científico o profesional, incluyendo la implementación de nuevas tecnologías educativas.e) Desarrollar actividades de mejora en la especialización y desarrollo de la docencia

reconociendo e incentivando la calidad e innovación mediante programas de calidad.f) Proponer y desarrollar metodologías e instrumentos de comunicación que permita a los

docentes constituirse en protagonistas de la mejora de la calidad educativa.g) Proponer y monitorear la firma de convenios institucionales con empresas públicas y

privadas, organizaciones sociales y educativas que apoyen la práctica profesional docentecon tareas de extensión, enseñanza e investigación.

h) Gestionar la adquisición y equipamiento de laboratorios, bibliotecas, etc. que permitan unacalidad de servicio óptimo para la capacitación, perfeccionamiento y especialización docente.

i) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,reglamentos y otros.

j) Otras inherentes a la función.Art.223. La escuela académico profesional de educación y ciencias humanas tiene a su cargo las

siguientes unidades: coordinación de educación a distancia, las carreras profesionales de inicial,primaria y secundaria con sus especialidades y la Institución Educativa Privada Los Andes.

FACULTAD DE INGENIERÍA

Art.224. La Facultad de Ingeniería es una unidad fundamental de organización y formación académica yprofesional, está integrada por profesores y estudiantes. Desarrolla sus actividades de acuerdo aley, estatuto y otras normas vigentes, ejerce actividades de pre grado en sus modalidades deeducación presencial y educación a distancia.

Art.225. La Facultad de Ingeniería tiene la siguiente estructura organizacional:Órganos de GobiernoConsejo de FacultadDecanatoÓrganos de AsesoramientoComisión de Asuntos AcadémicosComisión AdministrativaÓrganos de ApoyoDepartamento Académico de IngenieríaSecretaría DocenteCoordinación de Grados y TítulosCoordinación de Asuntos AcadémicosCoordinación de Proyección SocialCoordinación de Prácticas Pre ProfesionalesInstituto de InvestigaciónCoordinación de Educación ContinúaCoordinación de Asuntos Administrativos Planificación e InfraestructuraCoordinación de Autoevaluación y AcreditaciónÓrganos de LíneaPrograma de Segunda EspecializaciónEscuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

Page 76: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN76

Escuela Académico Profesional de ArquitecturaEscuela Académico Profesional de Ingeniería IndustrialEscuela Académico Profesional de Sistemas y ComputaciónCoordinación de Educación a Distancia

ÓRGANOS DE GOBIERNODEL CONSEJO DE FACULTAD

Art.226. El consejo de facultad es el máximo órgano de gobierno de la Facultad de Ingeniería y estáintegrado por:a) El decano, quien lo presideb) Representantes de los profesores principalesc) Representantes de los profesores asociadosd) Representantes de los profesores auxiliarese) Representantes de los estudiantesf) Representante de los graduados como miembro supernumerario

Art.227. El consejo de facultad tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Elegir al decano de la facultad y declarar la vacancia del cargo.b) Elegir a los responsables de las diferentes unidades académicas y administrativas de la

facultad.c) Dirigir y evaluar el funcionamiento de la facultad.d) Aprobar el plan estratégico, plan de funcionamiento y desarrollo, presupuesto y memoria de

la facultad a propuesta del decano y elevarlos al consejo universitario para su ratificación.e) Ejecutar el presupuesto de la facultad de conformidad a sus objetivos, metas de su plan de

funcionamiento y presupuesto y las disposiciones legales vigentes.f) Aprobar los proyectos de reglamento interno, planes de estudios, proyectos de investigación,

reglamentos, manuales, directivas y otras de la facultad remitiéndolos al consejouniversitario para su ratificación.

g) Proponer al consejo universitario la creación, fusión y supresión de sus unidadesconformantes.

h) Proponer en forma fundamentada las vacantes para el ingreso a las escuelas académicoprofesionales en su modalidad de educación presencial y distancia.

i) Aprobar el diseño curricular y sus modificaciones previo informe favorable del departamentoacadémico de la facultad.

j) Organizar certámenes de capacitación, perfeccionamiento y promover actividades culturales.k) Aprobar los sílabos de las asignaturas de las escuelas académico profesionales, previa

presentación y opinión favorable del jefe de departamento académico.l) Aprobar los grados académicos y títulos profesionales que competen a la facultad y elevarlos

al consejo universitario para su otorgamiento.m) Procesar los concursos de plazas docentes y proponer al consejo universitario para su

sanción respectiva los nombramientos o contratos de los docentes en todas las categorías,de acuerdo a reglamento.

n) Proponer al consejo universitario la confirmación, ratificación o promoción de los docentesde la facultad, previa evaluación y de acuerdo a los reglamentos respectivos.

o) Proponer la suscripción de convenios nacionales e internacionales con entidades públicas,privadas y otros organismos.

p) Conceder licencias al personal docente y personal administrativo de la facultad deconformidad con el estatuto y los reglamentos respectivos.

q) Nombrar comisiones permanentes y especiales que apoyen el cumplimiento de los objetivosy funciones de la facultad, conforme a ley, estatuto y otras normas de orden legal vigente dela universidad.

r) Ejercer función disciplinaria sobre el personal docente y personal administrativo de acuerdo

Page 77: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN77

al reglamento y disposiciones legales vigentes.s) Intervenir en el proceso de concurso y promoción del personal administrativo que compete a

la facultad de conformidad con el ordenamiento legal vigente y los reglamentoscorrespondientes.

t) Conferir distinciones e imponer sanciones al personal docente, administrativo y de servicio,así como a los alumnos de la facultad, conforme a ley y al reglamento vigente.

u) Pronunciarse sobre los grados académicos y títulos profesionales sometidos a revalidaciónconforme a ley para ser ratificados por el consejo universitario.

v) Promover, controlar y supervisar la formación de empresas de producción de bienes yprestación de servicios.

w) Cumplir y hacer cumplir las obligaciones académicas y administrativas de la facultad.x) Resolver todos los demás asuntos de la facultad no previstos en el presente artículo y cuya

solución no corresponde a los otros órganos de gobierno universitario.

EL DECANATO

Art.228. Está a cargo del decano elegido por el consejo de facultad, quien dirige la gestión académica,administrativa y representa a la facultad ante el consejo universitario y la asamblea universitaria.El cargo exige dedicación exclusiva a la universidad.

Art.229. El decano es elegido por un periodo de tres años de acuerdo a ley. Para ser decano se requiere:a) Ser profesor principal de la universidad con un mínimo de diez años de antigüedad en la

docencia, de los cuales tres deben serlo en la categoría.b) Tener el grado de doctor o magíster en la especialidad.

Art.230. El decano tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Convocar y presidir el consejo de facultad en el que tiene únicamente voto dirimente en los

casos de empate.b) Dirigir, coordinar y supervisar las actividades académicas, administrativas y económicas de la

facultad.c) Participar como miembro del consejo universitario y la asamblea universitaria.d) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos y resoluciones de la asamblea universitaria, del consejo

universitario y del consejo de facultad.e) Proponer al consejo de facultad el presupuesto, el plan anual de funcionamiento y el plan de

desarrollo de la facultad.f) Presentar su memoria anual ante el consejo de facultad al inicio del año académico.g) Refrendar conjuntamente con el rector y el secretario general, los diplomas de grados

académicos y títulos profesionales, certificados de estudios, constancias y otros documentosde la facultad.

h) Designar en acto público los jurados encargados de evaluar las sustentaciones de tesis yotras modalidades de titulación, los que estarán presididos por el decano o por un profesorprincipal de la facultad.

i) Autorizar los gastos y controlar la ejecución del presupuesto de la facultad.j) Remitir al departamento académico los proyectos de modificación de currículo y recibir

opiniones al respecto.k) Solicitar al departamento académico la provisión de docentes para los componentes

curriculares que se imparten en la facultad.l) Coordinar con el jefe de departamento académico la colaboración de profesores y jefes de

práctica que presten servicios en la facultad para el cumplimiento de las tareas académicas,administrativas de proyección social y extensión cultural.

m) Velar por la marcha normal de la facultad y proponer al rector y/o al consejo universitario lasmedidas convenientes para el desarrollo y el prestigio de la misma.

n) Proponer al consejo de facultad, la contratación, el nombramiento, la ratificación, el ascensoo la remoción de docentes, así como del personal administrativo.

o) Proponer convenios con instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras para

Page 78: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN78

diferentes fines.p) Ejercer todas las demás atribuciones que fije la ley, el estatuto, los reglamentos y otras

normas legales vigentes de la universidad y de la facultad.

ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO

Art.231. La Facultad de Ingeniería cuenta con las siguientes comisiones permanentes y especiales cuyasfunciones y atribuciones estarán señaladas en sus reglamentos correspondientes, los mismosque serán aprobados por el consejo de facultad y ratificados por el consejo universitario.

a) Comisión de asuntos académicosb) Comisión administrativa

ÓRGANOS DE APOYODEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA

Art.232. El departamento académico de ingeniería es una unidad de servicio académico de la Facultad deIngeniería, que reúne a los profesores que cultivan disciplinas relacionadas entre si, coordina lasactividades académicas y administrativas de sus miembros, elabora y actualiza las curriculas deestudios, los sílabos de acuerdo al avance científico y tecnológico de la nueva era globalizada ylos requerimientos de la facultad. Está a cargo del jefe de departamento quien es un docenteordinario en la categoría académica de principal o asociado a dedicación exclusiva.

Art.233. El departamento académico tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Coordinar las actividades y procesos académicos de las escuelas académico profesionales de

la facultad, del programa de segunda especialización y la coordinación a distancia.b) Proponer y dirigir las políticas y estrategias académicas de la facultad.c) Dirigir, coordinar, ejecutar y evaluar las actividades de cultura general y humanística,

formación científica básica, formación tecnológica básica, área de investigación y formaciónespecífica o profesional de la facultad.

d) Elaborar, ejecutar, evaluar y actualizar de manera permanente el currículo vitae de losdocentes adscritos al departamento académico.

e) Coordinar la elaboración y formulación de los sílabos en permanente y racional actualizaciónf) Atender los requerimientos de los docentes de la facultad y de la universidad.g) Proponer mecanismos de evaluación del proceso enseñanza aprendizaje que garanticen

mantener un alto nivel universitario para la obtención de grados y títulos.h) Proponer al consejo de facultad el número de plazas a concurso de mérito para docentes

ordinarios y contratados.i) Proponer al consejo de facultad la contratación, ratificación, promoción y separación de

docentes previa evaluación tanto del mismo departamento como de la facultad dentro delmarco de la ley, los reglamentos y las políticas interinstitucionales sobre recursos humanos.

j) Ejercer la gestión administrativa de control del personal docente de la facultad.k) Mantener al día el archivo del personal docentes nombrados y contratados, así como

instructores de talleres técnicos y jefes de práctica.l) Promover y coordinar la capacitación del personal docente de la facultad.m) Promover el logro de la excelencia académica de la facultad con el fin de la acreditación.n) Promover las publicaciones de textos universitarios revistas y otros del departamento.o) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.p) Otras inherentes a la función.

Page 79: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN79

Page 80: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN80

DE LA SECRETARÍA DOCENTE

Art.234. Órgano encargado de apoyar al consejo de facultad y al decanato de la facultad. Está a cargo deun docente ordinario con la categoría de principal o asociado, actúa como el fedatario de lafacultad y es el secretario del consejo de facultad con voz pero sin voto.

Art.235. La secretaría docente tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Organizar, conducir y mantener actualizado y seguro los archivos oficiales de la facultad.b) Redactar, registrar y tramitar las comunicaciones, resoluciones y directivas emanadas por el

órgano de gobierno de la facultad.c) Coordinar y preparar la agenda de las reuniones de consejo de facultad y del decanato,

llevando el registro de actas correspondiente.d) Registrar los convenios suscritos por la facultad u otros que por su naturaleza lo requieran.e) Tomar nota de los acuerdos, debates y recomendaciones que se adopten en las reuniones

del consejo de facultad y transcribirlas oportunamente.f) Comunicar a las unidades correspondientes sobre las disposiciones del decano y consejo de

facultad.g) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.h) Registrar los diplomas de grados académicos y títulos profesionales emitidos por la facultad.i) Redactar las actas de las sesiones de consejo de facultad y llevar actualizado los registros

de actas de las sesiones.j) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE GRADOS Y TÍTULOS

Art.236. Órgano de apoyo que permite a la facultad administrar y controlar el sistema de grados y títulosde la facultad. Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario en la categoríaacadémica de principal o asociado.

Art.237. La coordinación de grados y títulos tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Planificar, organizar, dirigir y evaluar las actividades de grados y títulos de la facultad.b) Dictaminar el expedito para obtener el grado académico de bachiller y título profesional.c) Proponer al decano el asesor de tesis a solicitud del interesado.d) Aprobar la inscripción del plan de tesis.e) Proponer al decano los revisores de tesis.f) Proponer la designación del jurado por sorteo para el acto de titulación en las diferentes

modalidades, así como fecha y hora del mismo.g) Coordinar y apoyar el proceso de entrega de grados y títulos de la facultad.h) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.i) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

Art.238. Órgano de apoyo encargado de brindar los servicios académicos y administrativos de la facultad,así como: los servicios de información estudiantil, registros, matrículas, control, biblioteca,laboratorios y centro de cómputo. Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario enla categoría académica de principal o asociado.

Art.239. La coordinación de asuntos académicos tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Dirigir y ejecutar la administración académica de la facultad y servicios académicos.b) Brindar información académica de la facultad a los estudiantes, padres de familia y usuarios.c) Centralizar y actualizar de manera permanente el sistema de registro académico y

administrativo de la facultad.

Page 81: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN81

d) Organizar y conducir el proceso de matrícula, actividades y evaluaciones coordinando suejecución con la facultad.

e) Tramitar acciones académicas y administrativas de graduación y titulación de acuerdo alreglamento.

f) Dirigir, organizar el proceso estadístico de la facultad.g) Administrar el uso, mantenimiento, implementación y servicios de la biblioteca con el apoyo

de tecnologías de información.h) Administrar el uso, mantenimiento e implementación de los laboratorios de la facultad que

aseguren la ejecución de experiencias de instrucción experimental.i) Centralizar y actualizar de manera permanente el sistema de registro administrativo de la

facultad.j) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.k) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL

Art.240. Órgano de apoyo que permite a la facultad proyectarse a la comunidad a través de la actividadcultural, producción de bienes y prestación de servicios, además prestar servicios de bienestarestudiantil. Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario en la categoríaacadémica de principal o asociado.

Art.241. La coordinación de proyección social tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Dirigir las políticas y estrategias de las acciones de extensión, proyección social y bienestar

estudiantil de la facultad.b) Planificar, organizar, dirigir y evaluar las actividades de extensión, proyección social y

bienestar estudiantil de la facultad.c) Propiciar la suscripción de convenios institucionales con fines de cooperación, asistencia y

conocimiento recíproco.d) Proponer los reglamentos específicos para los programas y servicios que brinda.e) Organizar la participación de la facultad en eventos institucionales de la región.f) Organizar programas educativos en las diferentes instituciones como medio de difusión de la

facultad.g) Brindar cooperación y asistencia técnica a la comunidad a través de asesorías y consultorías.h) Difundir el arte y la cultura de la región y del país.i) Brindar asesoría y orientación académica y psicológica a los estudiantes de la facultad.j) Organizar y dirigir la participación de la facultad en eventos deportivos y culturales de la

universidad y de otras instituciones.k) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.l) Canalizar y tramitar las actividades de los grupos monovalentes y polivalentes de proyección

social de la facultad.m) Difundir acciones de imagen institucional a través de una comunicación integrada de los

logros en las diversas áreas del conocimiento y la exposición interna de los trabajos de lafacultad.

n) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

Art.242. Órgano de apoyo que permite a la facultad administrar el sistema de prácticas pre profesionalesde la facultad. Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario en la categoríaacadémica de principal o asociado.

Art.243. La coordinación de prácticas pre profesionales tiene las siguientes funciones y atribuciones:

Page 82: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN82

a) Formular el plan de trabajo anual de prácticas pre profesionales.b) Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de prácticas pre profesionales de la

Facultad.c) Gestionar la carta de presentación de los estudiantes ante las instituciones.d) Establecer convenios entre la facultad y las instituciones.e) Coordinar y vincular permanentemente la universidad con las instituciones.f) Coordinar y formar grupos de profesores asesores por especialidades para brindar el apoyo

técnico y de conocimientos de nuestros practicantes.g) Seleccionar y evaluar a los postulantes para prácticas pre profesionales.h) Establecer tres niveles de prácticas de acuerdo al ciclo que cursan.i) Actualizar la base de datos de los alumnos que realizan sus prácticas y de las instituciones

que frecuentemente solicitan practicantes.j) Organizar seminarios de adiestramiento y capacitación.k) Monitorear y supervisar la evaluación de prácticas pre profesionales por parte de las

entidades receptoras.l) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.m) Otras inherentes a la función.

DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN

Art.244. Es el órgano de decisión conformado por todos los docentes investigadores que estánejecutando sus proyectos de investigación aprobados por la universidad mediante resolución.Está a cargo del director, quien es un docente ordinario con la categoría académica de principalo asociado.

Art.245. El instituto de investigación tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Dirigir las actividades de investigación de la facultad.b) Definir políticas y estrategias que orienten las actividades de investigación.c) Definir áreas prioritarias, la dotación de recursos humanos y las fuentes de recursos para el

desarrollo de sus actividades.d) Establecer los mecanismos y procedimientos para realizar investigación en la facultad.e) Llevar el registro de proyectos de investigación y sus avances.f) Proponer la implementación de tecnología para el desarrollo académico y administrativo de

la facultad, previo proyectos de investigación.g) Preparar y presentar informes periódicos de las actividades de investigación.h) Aprobar los trabajos de investigación para su publicación y elevar al consejo de

investigación.i) Supervisar el cumplimiento de los principios éticos aplicados a proyectos de investigación.j) Aprobar el informe memoria anual del director.k) Elegir al director de acuerdo a los requisitos estipulados en el reglamento general de

investigación.l) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.m) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACION DE EDUCACION CONTINUA

Art.246. Órgano de apoyo encargado de promover el desarrollo profesional a través de los procesoseducativos, garantizando así la calidad, continuidad y competitividad en el ejercicio profesional.Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario en la categoría académica deprincipal o asociado.

Art.247. La coordinación de educación continua tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar las actividades de educación continua de la

facultad.

Page 83: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN83

b) Integrar e interrelacionarse con entidades académicas.c) Presentar a los profesionales en las entidades académicas y facilitar la documentación.d) Otorgar la constancia de haber realizado cursos, seminarios, diplomados y otros.e) Proponer, ejecutar y evaluar convenios institucionales para realizar actividades inherentes a

su función.f) Promover la organización de eventos académicos de calidad y demás actividades científicas:

congresos, convenciones, simposios, mesas redondas, reuniones, encuentros, talleres,programas acreditados, talleres de actualización, diplomados y otros.

g) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,reglamentos y otros de su competencia.

h) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS, PLANIFICACIÓN EINFRAESTRUCTURA

Art.248. Órgano de apoyo encargado de velar por la buena administración de los recursos de la facultad.Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario en la categoría académica deprincipal o asociado.

Art.249. La coordinación administrativa tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Velar por la correcta ejecución de las metas y objetivos planteados, orientando y

supervisando las acciones y actividades de las diferentes unidades de la facultad.b) Evaluar la ejecución de los ingresos y gastos de la facultad conforme al presupuesto

institucional anual aprobado.c) Organizar y controlar el sistema de abastecimiento de las unidades de la facultad.d) Organizar el sistema de distribución de infraestructura de la facultad para todos sus

servicios, además del control de uso y mantenimiento de los bienes de la facultad.e) Coordinar la atención de los requerimientos de la facultad en recursos económicos,

materiales y humanos de manera oportuna.f) Centralizar y actualizar de manera permanente el sistema de registro administrativo de la

facultad.g) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, manuales, reglamentos

y otros.h) Elaborar y evaluar el plan de funcionamiento y desarrollo de la facultad, memoria y otros,

para su aprobación por el consejo de facultad.i) Acumular información interna y externa; procesar, evaluar, diagnosticar y proponer medidas

para el cumplimiento de los objetivos y metas de la facultad en coordinación con las demásoficinas de la facultad.

j) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Art.250. Órgano encargado del proceso de autoevaluación y acreditación de la escuela académicoprofesional y de la propia facultad de acuerdo con la normatividad legal. Está a cargo delcoordinador quien es un docente ordinario en la categoría académica de principal o asociado.

Art.251. La coordinación de autoevaluación y acreditación tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Dirigir y ejecutar el proceso de autoevaluación y acreditación de la escuela académico

profesional.b) Proponer y ejecutar las políticas y estrategias para lograr la acreditación de la facultad.c) Evaluar e informar el funcionamiento y organización de la coordinación.d) Proponer, ejecutar y evaluar iniciativas de mejora de la calidad académica y de servicios de

la facultad.e) Establecer y difundir los procedimientos, normas y acciones para el cumplimiento de los

objetivos de la acreditación de acuerdo a la ley de acreditación correspondiente.

Page 84: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN84

f) Promover y apoyar a las diferentes unidades académicas en sus respectivos procesos deautoevaluación con miras a la acreditación.

g) Verificar, evaluar e innovar los planes de la facultad.h) Proponer programas de actualización y capacitación del personal docente y no docente

involucrados con acreditación y autoevaluación.i) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamento y otros.j) Otras inherentes a la función.

ÓRGANOS DE LÍNEADEL PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN

Art.252. El programa de segunda especialización de la facultad es la unidad ejecutora de actividadesacadémicas en sus programas de estudios de segunda especialización. Está a cargo delcoordinador, quien es un docente ordinario en la categoría académica de principal o asociado.

Art.253. El programa de segunda especialización tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Conducir, ejecutar y evaluar el programa de segunda especialización en la facultad.b) Proponer y dirigir las políticas y estrategias del programa de segunda especialización en el

desarrollo de sus actividades.c) Proponer los planes curriculares y sus modificatorias de los estudios de segunda

especialización, para su evaluación y aprobación.d) Coordinar de manera permanente el sistema de registro académico y administrativo del

programa de segunda especialización.e) Proponer la contratación de los docentes para sus programas de segunda especialización.f) Proponer mecanismos de evaluación que garanticen mantener un alto nivel en los estudios

de segunda especialización.g) Reglamentar las actividades académicas y administrativas del programa de segunda

especialización.h) Presentar al consejo de facultad los proyectos de creación de los estudios de segunda

especialización.i) Proponer al consejo de facultad el otorgamiento de los títulos de segunda especialización.j) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.k) Otras inherentes a la función.

DE LAS ESCUELAS ACADÉMICO PROFESIONALES DE INGENIERÍA

Art.254. Las escuelas académico profesionales de ingeniería es un órgano de ejecución académica através de la cual se cumple la finalidad esencial de la formación profesional en la modalidad deeducación presencial y educación a distancia. Está a cargo de un director quien es un docenteordinario en la categoría académica de principal o asociado.

Art.255. Las escuelas académico profesionales tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Dirigir, controlar y evaluar la marcha académica de las escuelas académico profesionales.b) Proponer políticas y estrategias de desarrollo para las escuelas académico profesionales.c) Coordinar de manera permanente el sistema de registro académico y administrativo de las

escuelas académico profesionales de la facultad.d) Proponer y coordinar la elaboración y evaluación del currículum y silabo de las escuelas.e) Promover la calidad académica y mejora continua en la prestación de servicios de las

escuelas académico profesionales.f) Participar en la selección y propuesta del personal docente de las escuelas.g) Supervisar y controlar el desempeño del personal docente de las escuelas académico

profesionales.

Page 85: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN85

h) Gestionar y coordinar la implementación, equipamiento e infraestructura para la marchaacadémica de las escuelas.

i) Informar al consejo de facultad sobre las actividades académicas de los docentes que sirvena las escuelas.

j) Proponer el reglamento de las escuelas académico profesionales, que especifique claramentelos criterios y regulaciones del desempeño académico.

k) Proponer al consejo de facultad el número de vacantes por escuela académico profesionalpara el concurso de admisión.

l) Promover la suscripción de convenios con entidades públicas y privadas con fines decooperación.

m) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,reglamentos y otros de su competencia.

n) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Art.256. La coordinación de educación a distancia es el órgano de ejecución académica en la modalidadde educación a distancia. Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario en lacategoría académica de principal o asociado.

Art.257. La coordinación de educación a distancia tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Dirigir, ejecutar, controlar y evaluar la marcha académica, vía la modalidad de educación a

distancia en la facultad.b) Proponer políticas y estrategias de desarrollo para la modalidad de educación a distancia.c) Proponer y coordinar la elaboración y evaluación del currículum y silabo de la modalidad de

educación a distancia.d) Promover la calidad académica y mejora continua en la prestación de servicios de la

modalidad de educación a distancia.e) Coordinar de manera permanente el sistema de registro académico y administrativo de la

modalidad de educación a distancia de la facultad.f) Participar en la selección y propuesta del personal docente para la modalidad de educación a

distancia.g) Supervisar y controlar el desempeño del personal docente de la modalidad de educación a

distancia.h) Gestionar y coordinar la implementación, equipamiento e infraestructura para la marcha

académica de la modalidad de educación a distancia.i) Informar al consejo de facultad sobre las actividades académicas de los docentes que sirven

a la modalidad de educación a distancia.j) Proponer el reglamento de la coordinación de educación a distancia, que especifique

claramente los criterios y regulaciones de desempeño académico.k) Proponer al consejo de facultad el número de vacantes para el concurso de admisión.l) Promover la suscripción de convenios con entidades públicas y privadas con fines de

cooperación.m) Elaborar, presentar y evaluar el plan de funcionamiento y desarrollo de la unidad,

reglamento interno, memoria y otros.

n) Otras inherentes a la función.

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Art.258. La Facultad de Medicina Humana es una unidad fundamental de organización y formaciónacadémica y profesional; está integrada por profesores y estudiantes. Desarrolla sus actividadesde acuerdo a ley, estatuto y otras normas de orden legal vigente; ejerce actividades de pregrado, en su modalidad de educación presencial.

Page 86: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN86

Page 87: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN87

Art.259. La Facultad de Medicina Humana tiene la siguiente estructura organizacional:Órganos de GobiernoConsejo de FacultadDecanatoÓrganos de AsesoramientoComisión AcadémicaComisión AdministrativaÓrganos de ApoyoDepartamento Académico de Medicina HumanaSecretaría DocenteCoordinación de Grados y TítulosCoordinación de Asuntos AcadémicosCoordinación de Proyección SocialCoordinación de Prácticas Pre ProfesionalesInstituto de InvestigaciónCoordinación de Educación ContinúaCoordinación de Asuntos Administrativos, Planificación e InfraestructuraCoordinación de Autoevalución y AcreditaciónCoordinación de EgresadosÓrganos de LíneaPrograma de Segunda EspecializaciónEscuela Académico Profesional de Medicina Humana

ÓRGANOS DE GOBIERNODEL CONSEJO DE FACULTAD

Art.260. El consejo de facultad es el máximo órgano de gobierno de la Facultad de Medicina Humana yestá integrado por:a) El decano, quien lo presideb) Representantes de los profesores principalesc) Representantes de los profesores asociadosd) Representantes de los profesores auxiliarese) Representantes de los estudiantesf) Representante de los graduados como miembro supernumerario

Art.261. El consejo de facultad tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Elegir al decano de la facultad y declarar la vacancia del cargo.b) Elegir a los responsables de las diferentes unidades académicas y administrativas de la

facultad.c) Dirigir y evaluar el funcionamiento de la facultad.d) Aprobar el plan estratégico, plan de funcionamiento y desarrollo, presupuesto y memoria de

la facultad a propuesta del decano y elevarlos al consejo universitario para su ratificación.e) Ejecutar el presupuesto de la facultad de conformidad a sus objetivos, metas de su plan de

funcionamiento y presupuesto y las disposiciones legales vigentes.f) Aprobar los proyectos de reglamento interno, planes de estudios, proyectos de investigación,

reglamentos, manuales, directivas y otras de la facultad remitiéndolos al consejouniversitario para su ratificación.

g) Proponer al consejo universitario la creación, fusión y supresión de sus unidadesconformantes.

h) Proponer en forma fundamentada las vacantes para el ingreso a la escuela académicoprofesional.

Page 88: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN88

i) Aprobar el diseño curricular y sus modificaciones previo informe favorable del departamentoacadémico de la facultad.

j) Organizar certámenes de capacitación, perfeccionamiento y promover actividades culturales.k) Aprobar los sílabos de las asignaturas de la escuela académico profesional, previa

presentación y opinión favorable del jefe de departamento académico.l) Aprobar los grados académicos y títulos profesionales que competen a la facultad y elevarlos

al consejo universitario para su otorgamiento.m) Procesar los concursos de plazas docentes y proponer al consejo universitario para su

sanción respectiva los nombramientos o contratos de los docentes en todas las categorías,de acuerdo a reglamento.

n) Proponer al consejo universitario la confirmación, ratificación o promoción de los docentesde la facultad, previa evaluación y de acuerdo a los reglamentos respectivos.

o) Proponer la suscripción de convenios nacionales e internacionales con entidades públicas,privadas y otros organismos.

p) Conceder licencias al personal docente y personal administrativo de la facultad deconformidad con el estatuto y los reglamentos respectivos.

q) Nombrar comisiones permanentes y especiales que apoyen el cumplimiento de los objetivosy funciones de la facultad, conforme a ley, estatuto y otras normas de orden legal vigente dela universidad.

r) Ejercer función disciplinaria sobre el personal docente y personal administrativo de acuerdoal reglamento y disposiciones legales vigentes.

s) Intervenir en el proceso de concurso y promoción del personal administrativo que compete ala facultad de conformidad con el ordenamiento legal vigente y los reglamentoscorrespondientes.

t) Conferir distinciones e imponer sanciones al personal docente, administrativo y de servicio;así como a los alumnos de la facultad, conforme a ley y al reglamento vigente.

u) Pronunciarse sobre los grados académicos y títulos profesionales sometidos a revalidaciónconforme a ley para ser ratificados por el consejo universitario.

v) Promover, controlar y supervisar la formación de empresas de producción de bienes yprestación de servicios.

w) Cumplir y hacer cumplir las obligaciones académicas y administrativas de la facultad.x) Resolver todos los demás asuntos de la facultad no previstos en el presente artículo y cuya

solución no corresponde a los otros órganos de gobierno universitario.

EL DECANATO

Art.262. Está a cargo del decano elegido por el consejo de facultad, quien dirige la gestión académica,administrativa y representa a la facultad ante el consejo universitario y la asamblea universitaria.El cargo exige dedicación exclusiva a la universidad.

Art.263. El decano es elegido por un periodo de tres años de acuerdo a ley. Para ser decano se requiere:a) Ser profesor principal de la universidad con un mínimo de diez años de antigüedad en la

docencia, de los cuales tres deben serlo en la categoría.b) Tener el grado de doctor o magíster en la especialidad.

Art.264. El decano tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Convocar y presidir el consejo de facultad en el que tiene únicamente voto dirimente en los

casos de empate.b) Dirigir, coordinar y supervisar las actividades académicas, administrativas y económicas de la

facultad.c) Participar como miembro del consejo universitario y la asamblea universitaria.d) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos y resoluciones de la asamblea universitaria, del consejo

universitario y del consejo de facultad.e) Proponer al consejo de facultad el presupuesto, el plan anual de funcionamiento y el plan de

desarrollo de la facultad.

Page 89: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN89

f) Presentar su memoria anual ante el consejo de facultad al inicio del año académico.g) Refrendar conjuntamente con el rector y el secretario general los diplomas de grados

académicos y títulos profesionales, certificados de estudios, constancias y otros documentosde la facultad.

h) Designar en acto público los jurados encargados de evaluar las sustentaciones de tesis yotras modalidades de titulación, los que estarán presididos por el decano o por un profesorprincipal de la facultad.

i) Autorizar los gastos y controlar la ejecución del presupuesto de la facultad.j) Remitir al departamento académico los proyectos de modificación de currículo y recibir

opiniones al respecto.k) Solicitar al departamento académico la provisión de docentes para los componentes

curriculares que se imparten en la facultad.l) Coordinar con los jefes de departamento académico la colaboración de profesores y jefes de

práctica que presten servicios en la facultad para el cumplimiento de las tareas académicas,administrativas de proyección social y extensión cultural.

m) Velar por la marcha normal de la facultad y proponer al rector y/o al consejo universitario lasmedidas convenientes para el desarrollo y el prestigio de la misma.

n) Proponer al consejo de facultad, la contratación, el nombramiento, la ratificación, el ascensoo la remoción de docentes, así como del personal administrativo.

o) Proponer convenios con instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras paradiferentes fines.

p) Ejercer todas las demás atribuciones que fije la ley, el estatuto, los reglamentos y otrasnormas legales vigentes de la universidad y de la facultad.

ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO

Art.265. La Facultad de Medicina Humana cuenta con las siguientes comisiones permanentes y especialescuyas funciones y atribuciones estarán señaladas en sus reglamentos correspondientes, losmismos que serán aprobados por el consejo de facultad y ratificados por el consejo universitario.

a) Comisión académicab) Comisión administrativa

ÓRGANOS DE APOYODEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MEDICINA HUMANA

Art.266. El departamento académico de medicina humana es una unidad de servicio académico de laFacultad de Medicina Humana, que reúne a los profesores que cultivan disciplinas relacionadasentre si, coordina las actividades académicas y administrativas de sus miembros, elabora yactualiza las curriculas de estudios, los sílabos de acuerdo al avance científico y tecnológico de lanueva era globalizada y los requerimientos de la facultad. Está a cargo del jefe de departamentoquien es un docente ordinario en la categoría académica de principal o asociado a dedicaciónexclusiva.

Art.267. El departamento académico tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Coordinar las actividades y procesos académicos de la escuela académico profesional de la

facultad, del programa de segunda especialización.b) Proponer y dirigir las políticas y estrategias académicas de la facultad.c) Dirigir, coordinar, ejecutar y evaluar las actividades de cultura general y humanística,

formación científica básica, formación tecnológica básica, área de investigación y formaciónespecífica o profesional de la facultad.

d) Elaborar, ejecutar, evaluar y actualizar de manera permanente el currículo vitae de losdocentes adscritos al departamento académico.

e) Coordinar la elaboración y formulación de los sílabos en permanente y racional actualización.f) Atender los requerimientos de los docentes de la facultad y de la universidad.

Page 90: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN90

g) Proponer mecanismos de evaluación del proceso enseñanza aprendizaje que garanticenmantener un alto nivel universitario para la obtención de grados y títulos.

h) Proponer al consejo de facultad el número de plazas a concurso de mérito para docentesordinarios y contratados.

i) Proponer al consejo de facultad la contratación, ratificación, promoción y separación dedocentes, previa evaluación tanto del mismo departamento como de la facultad dentro delmarco de la ley, los reglamentos y las políticas interinstitucionales sobre recursos humanos.

j) Ejercer la gestión administrativa de control del personal docente de la facultad.k) Mantener al día el archivo del personal docente nombrado y contratado, así como

instructores de talleres técnicos y jefes de práctica.l) Promover y coordinar la capacitación del personal docente de la facultad.m) Promover el logro de la excelencia académica de la facultad.n) Promover las publicaciones de textos universitarios, revistas y otros del departamento.o) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.p) Otras inherentes a la función.

DE LA SECRETARÍA DOCENTE

Art.268. Órgano encargado de apoyar al consejo de facultad y al decanato de la facultad. Está a cargo deun docente ordinario con la categoría de principal o asociado, actúa como el fedatario de lafacultad y es el secretario del consejo de facultad con voz pero sin voto.

Art.269. La secretaría docente tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Organizar, conducir y mantener actualizado y seguro los archivos oficiales de la facultad.b) Redactar, registrar y tramitar las comunicaciones, resoluciones y directivas emanadas por el

órgano de gobierno de la facultad.c) Coordinar y preparar la agenda de las reuniones de consejo de facultad y del decanato,

llevando el registro de actas correspondiente.d) Registrar los convenios suscritos por la facultad u otros que por su naturaleza lo requieran.e) Tomar nota de los acuerdos, debates y recomendaciones que se adopten en las reuniones

del consejo de facultad y transcribirlas oportunamente.f) Comunicar a las unidades correspondientes sobre las disposiciones del decano y consejo de

facultad.g) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.h) Registrar los diplomas de grados académicos y títulos profesionales emitidos por la facultad.i) Redactar las actas de las sesiones de consejo de facultad y llevar actualizado los registros

de actas de las sesiones.j) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE GRADOS Y TÍTULOS

Art.270. Órgano de apoyo que permite a la facultad administrar y controlar el sistema de grados y títulosde la facultad. Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario en la categoríaacadémica de principal o asociado.

Art.271. La coordinación de grados y títulos tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Planificar, organizar, dirigir y evaluar las actividades de grados y títulos de la facultad.b) Dictaminar el expedito para obtener el grado académico de bachiller y título profesional.c) Proponer al decano el asesor de tesis a solicitud del interesado.d) Aprobar la inscripción del plan de tesis.e) Proponer al decano los revisores de tesis.f) Proponer la designación del jurado por sorteo para el acto de titulación en las diferentes

Page 91: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN91

modalidades, así como fecha y hora del mismo.g) Coordinar y apoyar el proceso de entrega de grados y títulos de la facultad.h) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.i) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS

Art.272. Órgano de apoyo encargado de brindar los servicios académicos y administrativos de la facultadasí como: los servicios de información estudiantil, registros, matrículas, control, biblioteca,laboratorios y centro de cómputo. Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario enla categoría académica de principal o asociado.

Art.273. La coordinación de asuntos académicos tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Dirigir y ejecutar la administración académica de la facultad y servicios académicos.b) Brindar información académica de la facultad a los estudiantes, padres de familia y usuarios.c) Centralizar y actualizar de manera permanente el sistema de registro académico y

administrativo de la facultad.d) Organizar y conducir el proceso de matrícula, actividades y evaluaciones coordinando su

ejecución con la facultad.e) Tramitar acciones académicas y administrativas de graduación y titulación de acuerdo al

reglamento.f) Dirigir y organizar el proceso estadístico de la facultad.g) Administrar el uso, mantenimiento, implementación y servicios de la biblioteca con el apoyo

de tecnologías de información.h) Administrar el uso, mantenimiento e implementación de los laboratorios de la facultad que

aseguren la ejecución de experiencias de instrucción experimental.i) Centralizar y actualizar de manera permanente el sistema de registro administrativo de la

facultad.j) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.k) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL

Art.274. Órgano de apoyo que permite a la facultad proyectarse a la comunidad a través de la actividadcultural, producción de bienes y prestación de servicios, además prestar servicios de bienestarestudiantil. Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario en la categoríaacadémica de principal o asociado.

Art.275. La coordinación de proyección social tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Dirigir las políticas y estrategias de las acciones de extensión, proyección social y bienestar

estudiantil de la facultad.b) Planificar, organizar, dirigir y evaluar las actividades de extensión, proyección social y

bienestar estudiantil de la facultad.c) Propiciar la suscripción de convenios institucionales con fines de cooperación, asistencia y

conocimiento recíproco.d) Proponer los reglamentos específicos para los programas y servicios que brinda.e) Organizar la participación de la facultad en eventos institucionales de la región.f) Organizar programas educativos en las diferentes instituciones como medio de difusión de la

facultad.g) Brindar cooperación y asistencia técnica a la comunidad a través de asesorías y consultorías.h) Difundir el arte y la cultura de la región y del país.i) Brindar asesoría y orientación académica y psicológica a los estudiantes de la facultad.

Page 92: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN92

j) Organizar y dirigir la participación de la facultad en eventos deportivos y culturales de launiversidad y de otras instituciones.

k) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,reglamentos y otros de su competencia.

l) Canalizar y tramitar las actividades de los grupos monovalentes y polivalentes de proyecciónsocial de la facultad.

m) Difundir acciones de imagen institucional a través de una comunicación integrada de loslogros en las diversas áreas del conocimiento y la exposición interna de los trabajos de lafacultad.

n) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

Art.276. Órgano de apoyo que permite a la facultad administrar el sistema de prácticas pre profesionalesde la facultad. Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario en la categoríaacadémica de principal o asociado.

Art.277. La coordinación de prácticas pre profesionales tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Formular el plan de trabajo anual de prácticas pre profesionales.b) Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de prácticas pre profesionales de la

facultad.c) Gestionar la carta de presentación de los estudiantes ante instituciones.d) Establecer convenios entre la facultad y las instituciones.e) Coordinar y vincular permanentemente la universidad con las instituciones.f) Coordinar y formar grupos de profesores asesores por especialidades, para brindar el

apoyo técnico y de conocimientos de nuestros practicantes.g) Seleccionar y evaluar a los postulantes para prácticas pre profesionales.h) Establecer tres niveles de prácticas de acuerdo al ciclo que cursan.i) Actualizar la base de datos de los alumnos que realizan sus prácticas en las instituciones

que frecuentemente solicitan practicantes.j) Organizar seminarios de adiestramiento y capacitación.k) Monitorear y supervisar la evaluación de prácticas pre profesionales por parte de las

entidades receptoras.l) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.m) Otras inherentes a la función.

DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN

Art.278. Es el órgano de decisión conformado por todos los docentes investigadores que estánejecutando sus proyectos de investigación aprobados por la universidad mediante resolución.Está a cargo del director, quien es un docente ordinario con la categoría académica de principalo asociado.

Art.279. El instituto de investigación tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Dirigir las actividades de investigación de la facultad.b) Definir políticas y estrategias que orienten las actividades de investigación.c) Definir áreas prioritarias, la dotación de recursos humanos y las fuentes de recursos para el

desarrollo de sus actividades.d) Establecer los mecanismos y procedimientos para realizar investigación en la facultad.e) Llevar el registro de proyectos de investigación y sus avances.f) Proponer la implementación de tecnología para el desarrollo académico y administrativo de

la facultad, previo proyectos de investigación.g) Preparar y presentar informes periódicos de las actividades de investigación.h) Aprobar los trabajos de investigación para su publicación y elevar al consejo de

investigación.

Page 93: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN93

i) Supervisar el cumplimiento de los principios éticos aplicados a proyectos de investigación.j) Aprobar el informe memoria anual del director.k) Elegir al director de acuerdo a los requisitos estipulados en el reglamento general de

investigación.l) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.m) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS, PLANIFICACIÓN EINFRAESTRUCTURA

Art.280. Órgano de apoyo encargado de velar por la buena administración de los recursos de la facultad.Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario en la categoría académica deprincipal o asociado.

Art.281. La coordinación administrativa tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Velar por la correcta ejecución de las metas y objetivos planteados, orientando y

supervisando las acciones y actividades de las diferentes unidades de la facultad.b) Evaluar la ejecución de los ingresos y gastos de la facultad conforme al presupuesto

institucional anual aprobado.c) Organizar y controlar el sistema de abastecimiento de las unidades de la facultad.d) Organizar el sistema de distribución de infraestructura de la facultad para todos sus

servicios, además del control de uso y mantenimiento de los bienes de la facultad.e) Coordinar la atención de los requerimientos de la facultad en recursos económicos,

materiales y humanos de manera oportuna.f) Centralizar y actualizar de manera permanente el sistema de registro administrativo de la

facultad.g) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, manuales, memoria,

reglamentos y otros.h) Elaborar y evaluar el plan de funcionamiento y desarrollo de la facultad, memoria y otros,

para su aprobación por el consejo de facultad.i) Acumular información interna y externa; procesar, evaluar, diagnosticar y proponer medidas

para el cumplimiento de los objetivos y metas de la facultad en coordinación con las demásoficinas de la facultad.

j) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACION DE EDUCACION CONTINUA

Art.282. Órgano de apoyo encargado de promover el desarrollo profesional a través de los procesoseducativos, garantizando así la calidad, continuidad y competitividad en el ejercicio profesional.Está a cargo del coordinador quien es un docente ordinario en la categoría académica deprincipal o asociado.

Art.283. La coordinación de educación continúa tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar las actividades de educación continua de la

facultad.b) Integrar e interrelacionarse con entidades académicas.c) Presentar a los profesionales en las entidades académicas y facilitar la documentación.d) Otorgar la constancia de haber realizado cursos, seminarios, diplomados y otros.e) Proponer, ejecutar y evaluar convenios institucionales para realizar actividades inherentes a

su función.f) Promover la organización de eventos académicos de calidad y demás actividades científicas:

congresos, convenciones, simposios, mesas redondas, reuniones, encuentros, talleres,programas acreditados, talleres de actualización, diplomados y otros.

g) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,reglamentos y otros de su competencia.

Page 94: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN94

h) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Art.284. Órgano encargado del proceso de autoevaluación y acreditación de la escuela académicoprofesional y de la propia facultad de acuerdo con la normatividad legal. Está a cargo delcoordinador quien es un docente ordinario en la categoría académica de principal o asociado.

Art.285. La coordinación de autoevaluación y acreditación tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Dirigir y ejecutar el proceso de autoevaluación y acreditación de la escuela académico

profesional.b) Proponer y ejecutar las políticas y estrategias para lograr la acreditación de la facultad.c) Evaluar e informar el funcionamiento y organización de la coordinación.d) Proponer, ejecutar y evaluar iniciativas de mejora de la calidad académica y de servicios de

la facultad.e) Establecer y difundir los procedimientos, normas y acciones para el cumplimiento de los

objetivos de la acreditación de acuerdo a la ley de acreditación correspondiente.f) Promover y apoyar a las diferentes unidades académicas en sus respectivos procesos de

autoevaluación con miras a la acreditación.g) Verificar, evaluar e innovar los planes de la facultad.h) Proponer programas de actualización y capacitación del personal docente y no docente

involucrados con acreditación y autoevaluación.i) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamento y otros.j) Otras inherentes a la función.

DE LA COORDINACIÓN DE EGRESADOS

Art.286. Órgano de apoyo encargado de informar sobre la situación laboral de los egresados de laescuela académico profesional de la Facultad de Medicina Humana. Depende del decano ycoordina directamente con las coordinaciones de asuntos académicos y grados y títulos. Está acargo del coordinador quien es un docente ordinario en la categoría académica de principal oasociado.

Art.287. La coordinación de egresados tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Elaborar y actualizar el registro de egresados por ciclos de la escuela académico profesional.b) Publicar la fecha, sede y los requisitos para el sorteo del SERUMS de la escuela académico

profesional y publicar los resultados.c) Informar el porcentaje de egresados que se encuentran laborando en las diferentes

instituciones estatales y privadas.d) Convocar a reuniones con los egresados y apoyar la constitución de agrupaciones y

organizaciones de los egresados para el cumplimiento de los fines de la institución.e) Creación de la distinción honorífica de la escuela académico profesional para los egresados

que ocupan cargos relevantes en las diferentes instituciones.f) Edición de una revista donde se publicarán los resultados obtenidos.g) Integrar propuestas de participación de los egresados dentro de los programas universitarios

de docencia, investigación y difusión.h) Promover la actualización académica y profesional del egresado.i) Brindar servicio de información laboral.j) Promover la celebración de convenios con instituciones públicas y privadas.k) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.l) Otras inherentes a la función.

Page 95: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN95

ÓRGANOS DE LÍNEADEL PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN

Art.288. El programa de segunda especialización de la facultad es la unidad ejecutora de actividadesacadémicas en sus programas de estudios de segunda especialización. Está a cargo delcoordinador quien es un docente ordinario en la categoría académica de principal o asociado.

Art.289. El programa de segunda especialización tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Conducir, ejecutar y evaluar el programa de segunda especialización en la facultad.b) Proponer y dirigir las políticas y estrategias del programa de segunda especialización en el

desarrollo de sus actividades.c) Proponer los planes curriculares y sus modificatorias de los estudios de segunda

especialización, para su evaluación y aprobación.d) Coordinar de manera permanente el sistema de registro académico y administrativo del

programa de segunda especialización.e) Proponer la contratación de los docentes para sus programas de segunda especialización.f) Proponer mecanismos de evaluación que garanticen mantener un alto nivel en los estudios

de segunda especialización.g) Reglamentar las actividades académicas y administrativas del programa de segunda

especialización.h) Presentar al consejo de facultad los proyectos de creación de los estudios de segunda

especialización.i) Proponer al consejo de facultad el otorgamiento de los títulos de segunda especialización.j) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,

reglamentos y otros de su competencia.k) Otras inherentes a la función.

DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Art.290. La escuela académico profesional de medicina humana es un órgano de ejecución académica através de la cual se cumple la finalidad esencial de la formación profesional. Está a cargo delcoordinador quien es un docente ordinario en la categoría académica de principal o asociado.

Art.291. La escuela académico profesional tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Dirigir, controlar y evaluar la marcha académica de la escuela académico profesional.b) Proponer políticas y estrategias de desarrollo para la escuela académico profesional.c) Coordinar de manera permanente el sistema de registro académico y administrativo de la

escuela académico profesional de la facultad.d) Proponer y coordinar la elaboración y evaluación del currículum y silabo de la escuela.e) Promover la calidad académica y mejora continua en la prestación de servicios de la escuela

académico profesional.f) Participar en la selección y propuesta del personal docente de la escuela.g) Supervisar y controlar el desempeño del personal docente de la escuela académico

profesional.h) Gestionar y coordinar la implementación, equipamiento e infraestructura para la marcha

académica de la escuela.i) Informar al consejo de facultad sobre las actividades académicas de los docentes que sirven

a la escuela.j) Proponer el reglamento de la escuela académico profesional, que especifique claramente los

criterios y regulaciones de desempeño académico.k) Proponer al consejo de facultad el número de vacantes de la escuela académico profesional

para el concurso de admisión.l) Promover la suscripción de convenios con entidades públicas y privadas con fines de

cooperación.

Page 96: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN96

m) Elaborar y evaluar el plan de actividades y presupuesto de la unidad, memoria, manuales,reglamentos y otros de su competencia.

n) Otras inherentes a la función.

CAPÍTULO VIIIÓRGANOS DESCONCENTRADOS Y SEDES

DE LA FILIAL LIMA

Art.292. La filial de la ciudad de Lima es una unidad académico desconcentrada de la UniversidadPeruana Los Andes, que brinda servicios de educación pre y post grado en las modalidades deeducación presencial y educación a distancia.

Denomínese desconcentración a la capacidad que tiene la filial para actuar y tomar decisionesdentro del marco de la ley universitaria, ley de filiales, estatuto y reglamentos de la UniversidadPeruana Los Andes

Art.293. La Filial Lima tiene las siguientes funciones y atribuciones:

a) Desarrollar una actividad permanente de calidad, conducente a la obtención de gradosacadémicos y títulos profesionales universitarios.

b) Desarrollar actividades de investigación, extensión, proyección social y servicios en generalen beneficio de la comunidad.

c) Innovarse de acuerdo a los acontecimientos y a los cambios sociales con perspectiva paraafrontar los retos futuros.

d) Desarrollar actividades administrativas procurando su auto sostenimiento.

Art.294. La Filial Lima tiene la siguiente estructura orgánica:

Órganos de Dirección

Consejo Directivo

Dirección

Subdirección Académica

Subdirección Administrativa

Órganos de Apoyo

Centro de Investigación

Secretaria Docente

Coordinación de Evaluación y Acreditación Universitaria

Órganos de Línea

Coordinación de Educación Presencial

Coordinación de Educación Distancia

Coordinación de Post Grado

ÓRGANOS DE DIRECCIÓN

DEL CONSEJO DIRECTIVO

Art.295. El consejo directivo, es el órgano de dirección, promoción y ejecución de la filial, cuyos acuerdosestán sujetos a los órganos de gobierno de la universidad; está integrado:

a) Director de la filial

b) Subdirector académico

c) Subdirector administrativo

Page 97: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN97

d) Coordinador de educación a distancia

e) Coordinador de educación presencial

f) Coordinador de postgrado

g) Coordinador de evaluación y acreditación universitaria

Art.296. El consejo directivo tiene las siguientes funciones y atribuciones:

a) Cumplir y hacer cumplir las obligaciones académicas y administrativas de la filial

b) Elaborar el plan estratégico, el plan anual de funcionamiento y presupuesto de la filial,memoria, elevándolos al consejo universitario para su aprobación.

c) Elaborar los proyectos de reglamento interno, manual de organización y funciones de la filial,elevándolos al consejo universitario para su aprobación.

d) Proponer al consejo universitario la creación, fusión supresión o reestructuración de la filial.

e) Proponer a la comisión de admisión el cuadro de vacantes para el ingreso a las diferentesescuelas académico profesionales que funcionan en la filial.

f) Proponer la celebración de convenios de corporación interinstitucional con entidades públicaso privadas.

g) Proponer la promoción, control y supervisión de la formación de empresas de producción debienes y servicios.

h) Organizar certámenes académicos de capacitación y perfeccionamiento.

i) Promover actividades culturales, científicas y tecnológicas.

j) Evaluar y supervisar el funcionamiento de la filial.

k) Cautelar el buen uso del presupuesto, así como los bienes y servicios de la filial.

l) Conocer y resolver todos los demás asuntos contemplados en los reglamentos de la filial.

m) Ejercer en primera instancia la sanción disciplinaria a docentes, alumnos y personaladministrativo y de acuerdo a las normas de la universidad.

n) Otras que le encarguen el rectorado y el consejo universitario.

DE LA DIRECCIÓN

Art.297. La dirección es el órgano de promoción y gestión de la filial. Está a cargo de un director quien esla más alta autoridad de la filial y es su representante legal.

Para ser designado director se requiere:

a) Ser ciudadano en ejercicio,

b) Ser docente principal ordinario

c) Tener experiencia en el área de gestión universitaria, mínimo de cinco años.

d) Ser designado por el consejo universitario de una terna a propuesta del señor rector.

Art.298. La dirección tiene las siguientes funciones y atribuciones:

a) Planificar, organizar, dirigir, controlar, gestionar y evaluar las actividades académicas yadministrativas de la filial.

b) Formular el plan estratégico, plan de funcionamiento y presupuesto de la filial y memoria dela filial.

c) Elaborar instrumentos académicos y administrativos para el mejor funcionamiento de la filial.

d) Administrar los bienes, muebles e inmuebles de la filial y encargarse del manejo económico-financiero de la filial de acuerdo a su presupuesto aprobado.

e) Coordinar las actividades académicas y administrativas de la filial con la administración de laUPLA.

Page 98: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN98

f) Proponer al consejo universitario la firma de convenios con instituciones nacionales yextranjeras para el logro de sus fines y objetivos.

g) Proponer al secretario docente.

h) Registrar su firma en la asamblea nacional de rectores a través del rectorado.

i) Expedir resoluciones directorales de competencia de la filial.

j) Otras que le asigne el consejo universitario y el rectorado.

k) Informar al rector cada seis meses sobre las actividades realizadas en la Filial Lima.

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

Art.299. La subdirección académica está a cargo de un docente ordinario principal o asociado con experiencia en elárea de gestión universitaria, designado por el consejo universitario de una terna propuesta porel director de la filial, por el término de dos años.

Art.300. La subdirección académica tiene las siguientes funciones y atribuciones:

a) Planificar y organizar las labores inherentes de la subdirección.

b) Coordinar con el director de la filial y los responsables para los procesos de matriculas decada periodo académico.

c) Coordinar con el jefe de departamento de las facultades para la elaboración de los sílabos delas asignaturas a desarrollarse.

d) Realizar todas las actividades académicas inherentes, con la subdirección académica de lasfacultades, dentro del marco de las normas establecidas por la UPLA.

e) Coordinar con la dirección y la dirección universitaria de admisión para los procesos deadmisión.

f) Brindar asesoría y apoyo técnico para resolver los problemas académicos de los estudiantesde acuerdo a las normas vigentes.

g) Proponer al consejo directivo y a la dirección de la filial la contratación de la plana docente,la misma que elevará al consejo universitario para su aprobación.

h) Remitir a la dirección universitaria de desarrollo académico la documentación académica,tales como fichas de matrícula, registros auxiliares, preactas y actas, para su trámiterespectivo.

i) Reemplazar al director en caso de ausencia temporal.

j) Otras inherentes a la función.

SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

Art.301. La subdirección administrativa está a cargo de un docente ordinario principal o asociado, conexperiencia en el área de gestión universitaria, designado por el consejo universitario de una ternapropuesta por el director de la filial por el término de dos años.

Art.302. La subdirección administrativa tiene las siguientes funciones y atribuciones:

a) Planificar y organizar las labores inherentes a la subdirección.

b) Formular los proyectos administrativos en concordancia con las normas establecidas por launiversidad.

c) Proponer al Director los planes, programas y acciones administrativas de la filial.

d) Proponer a la dirección de la filial, la contratación de trabajadores administrativos, previaevaluación, el mismo que elevará al vicerrector administrativo.

e) Otras inherentes a la función.

Page 99: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN99

Page 100: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN100

ÓRGANOS DE APOYO

SECRETARÍA DOCENTE

Art.303. La secretaría docente está a cargo de un docente ordinario de la categoría principal o asociadode la UPLA. Es propuesto por el director de la filial y designado por el consejo universitario por eltérmino de dos años.

Art.304. La secretaria docente tiene las siguientes funciones y atribuciones:

a) Coordinar los trámites y procedimientos académicos y administrativos de la filial. Establecerbajo responsabilidad la organización, administración y conservación del archivo documentarlo.

b) Tener a su cargo los registros de grados y títulos que otorga la UPLA.

c) Participar en las reuniones oficiales, llevar el libro de actas de la filial y asentar en actas losacuerdos de las sesiones.

d) Actuar como fedatario de la filial.

e) Firmar y certificar los documentos que se le autoriza en el marco de las disposicionesemanadas por la UPLA.

f) Otras inherentes a la función.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Art.305. El centro de investigación como órgano de la subdirección académica, está encargado deconducir y realizar las investigaciones en los diferentes campos del saber.Está a cargo de un profesor con título universitario y que acredite una experiencia no menor de dosaños en el área de investigación.

Art.306. El centro de investigación tiene las siguientes funciones y atribuciones:

a) Dirigir el centro de investigación de la filial, en coordinación con la dirección universitaria deinvestigación de la universidad.

b) Organiza, instrumenta y evalúa las actividades relacionadas con la investigación en el ámbitoinstitucional de la filial, adoptando mecanismos que permitan que esta tarea sea el eje másimportante.

c) Preparar y presentar informes periódicos de las actividades de investigación.d) Proponer los mejores trabajos de investigación para su publicación y reconocimientos.

e) Promover la organización de proyectos de investigación a nivel de asignaturas, de iniciativas de losintegrantes de la universidad y de otra cualquier actividad orientada al desarrollo científico ytecnológico de la filial.

f) Establecer vínculos científicos con entidades similares a nivel nacional e internacional.

g) Integrar las actividades de investigación con las demás áreas institucionales de la filial.

h) Otras inherentes a la función.

COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA

Art.307. La coordinación de evaluación y acreditación universitaria es el órgano de apoyo académicoadministrativo responsable del diseño y desarrollo de una óptima calidad de funcionamientoinstitucional. Está a cargo de un docente ordinario principal o asociado, con grado de doctor omaestro y con experiencia reconocida no menor de tres anos en gestión universitaria en el áreade evaluación y acreditación, de una terna propuesta por el director y designado por el consejouniversitario.

Art.308. La coordinación de evaluación y acreditación universitaria tiene las siguientes funciones yatribuciones:

Page 101: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN101

a) Evaluar y proponer el plan anual de evaluación y acreditación de las facultades de acuerdo alas normas vigentes.

b) Formular el proyecto de la coordinación y presentarla ante el consejo directivo para suaprobación.

c) Supervisar y monitorear la auto evaluación de la filial con fines de acreditación.d) Proponer estrategias para el mejoramiento continuo de la calidad educativa.e) Proponer ante el consejo directivo diseños de esquemas y planes relacionados con las

dimensiones básicas referenciales para la evaluación y con fines de acreditación.f) Promover acciones de investigación relacionadas con la evaluación educativa universitaria en

la filial.g) Difundir materiales académicos vinculados con la evaluación y acreditación a través de

boletines de alcance regional y nacional.h) Extender la actividad académica de evaluación y acreditación.i) Promover relaciones interinstitucionales a nivel regional y nacional.j) Coordinar directamente con la dirección universitaria de autoevaluación y calidad educativa

de la sede central de modo que las políticas institucionales de la universidad en todos losámbitos institucionales contengan sellos de uniformidad.

k) Otras inherentes a la función.

ÓRGANOS DE LINEA

ESCUELAS ACADEMICO PROFESIONALES

Art.309. Las escuelas académico profesionales son órganos de ejecución académica a través de la cual secumple la finalidad esencial de la formación profesional en la modalidad de educación presencial,educación a distancia y de post grado de la filial.

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN PRESENCIAL

Art.310. La coordinación de educación presencial es el órgano de línea académico administrativo responsable deldiseño y desarrollo de las escuelas académico profesionales presenciales en la filial. Está a cargode un coordinador, docente ordinario principal o asociado con experiencia reconocida no menor de tresaños en gestión universitaria, de una terna propuesta por el señor director y designado por el consejouniversitario.

Art.311. La coordinación de educación presencial académica tiene las siguientes funciones y atribuciones:

a) Planificar, organizar, desarrollar, ejecutar y acreditar su participación en las diferentesactividades de formación académica del docente y estudiante de educación presencial en la filial.

b) Implementar las actividades de las escuelas académico profesionales de conformidad con lo dispuestopor las normas de la UPLA.

c) Establecer coordinación directa con cada uno de los responsables de las escuelas académicoprofesionales en relación a la carga lectiva y administrativa de los profesores.

d) Velar por la promoción y desarrollo de la investigación académica, extensión, proyección ybienestar universitario.

e) Otras inherentes a la función.

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Art.312. La coordinación de educación a distancia es el órgano de línea académico administrativoresponsable del diseño y desarrollo de las escuelas académico profesionales a distancia. Está acargo de un docente ordinario principal o asociado con experiencia reconocida no menor de tres años engestión universitaria, de una terna propuesta por el director y designado por el consejo universitario.

Art.313. La coordinación de educación a distancia tiene las siguientes funciones y atribuciones:

Page 102: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN102

a) Planificar, organizar, desarrollar, ejecutar y acreditar su participación en las diferentesactividades de formación académica del docente y estudiante de educación a distancia en la filial.

b) Implementar las actividades de las escuelas académico profesionales de conformidad con lo dispuestopor las normas establecidas.

c) Evaluar el desempeño de las escuelas académico profesionales de la filial.

d) Cumplir con los encargos que le encomiende la alta dirección.

e) Promover acciones de vinculación de sus escuelas académico profesionales con otras dependenciasuniversitarias a nivel local, regional, nacional e internacional.

f) Proponer estrategias de aprendizaje a distancia en función de las necesidades de lasescuelas académico profesionales.

g) Realizar el planeamiento de las acciones de tutoría.

h) Proponer una interacción pedagógica entre el tutor y estudiante.

i) Mantener actualizados los contenidos de los recursos de aprendizaje a través de la páginaweb y monitorear el auto aprendizaje de los estudiantes.

j) Desarrollar la producción de materiales de contenidos teórico - práctico, en materia deeducación a distancia en estrecha relación con las asignaturas o módulos objeto del procesode aprendizaje.

k) Otras inherentes a la función.

COORDINACIÓN DE POSTGRADO

Art.314. La coordinación de post grado es el órgano de línea de los estudios de post grado de la filialintegrada por profesionales con grados de maestro y/o doctor. Está a cargo del coordinadorquien es un docente ordinario principal o asociado con grado de doctor o maestro y conexperiencia reconocida no menor de tres años en gestión universitaria en el área de evaluación yacreditación universitaria, de una terna propuesta por el señor director y designado por elconsejo universitario.

Art.315. La coordinación post grado tiene las siguientes funciones y atribuciones:

a) Elaborar y proponer el plan de desarrollo y presupuesto de la coordinación de postgrado.b) Proponer el número de vacantes para el proceso de admisión.c) Proponer la suscripción de convenios nacionales e internacionales.d) Proponer los planes curriculares y sus respectivas modificatorias de los programas de

doctorados, maestrías, especializaciones y diplomados.e) Proponer la revalidación o reconocimiento de los grados académicos otorgados por las

universidades extranjeras.f) Resolver los asuntos académicos y administrativos de la unidad de postgrado de la filialg) Convocar cada quince días a reuniones ordinarias y en casos excepcionales a reuniones

extraordinarias, cuando el caso lo amerite.

h) Otras inherentes a la función.

SEDE LA MERCED - SATIPO

Art.316. La sede de La Merced - Satipo es el órgano de ejecución de las actividades académicas deperfeccionamiento, investigación, de extensión universitaria y promoción de la cultura en el áreageográfica.La sede de La Merced - Satipo ejerce actividades académicas de pre grado en sus modalidadesde educación presencial y educación a distancia. Se encuentra a cargo de un coordinador.

Art.317. Para ser elegido coordinador se requiere:a) Ser docente ordinario en la categoría de principal o asociado de la universidad con no menos

de cinco años en la docencia universitaria.

Page 103: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN103

b) Ser designado por consejo universitario a propuesta del rector.c) El cargo es ejercido por un periodo de dos años.

Art.318. La sede de La Merced - Satipo tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Ejecutar y evaluar los procesos de prestación de servicios académicos de la universidad en

pre grado, en sus modalidades de educación presencial y educación a distancia.b) Ingresar y actualizar de manera permanente el sistema de registro académico y

administrativo, además de mantener su documentación.c) organizar y coordinar el proceso de matrícula y ejecución académica coordinando con las

facultades y la dirección universitaria de desarrollo académico de la universidad.d) Organizar, conducir y mantener actualizado y seguro los archivos y documentos, velando por

su conservación y mantenimiento.e) proponer y coordinar con las facultades el diseño curricular y sus modificaciones

correspondientes, asimismo coordinar la elaboración de los sílabos por semestres.f) Proponer mecanismos de evaluación que garanticen mantener un alto nivel académico.g) Planear, ejecutar y evaluar las actividades de investigación.h) Organizar la participación en eventos institucionales y en programas educativos de la región,

como medio de extensión universitaria.i) Brindar cooperación y asistencia técnica a la comunidad a través de asesorías y consultorías.j) Organizar y difundir el arte y la cultura de la región y del país.k) Dirigir y coordinar el sistema de distribución de infraestructura para todos sus servicios.l) Velar y coordinar el control patrimonial y conservación de los bienes muebles, inmuebles,

maquinaria y equipos de la unidad.m) Proponer al consejo universitario la creación, fusión, reorganización y autorizar el

funcionamiento, así como la supresión de las escuelas académico profesionales, unidades yescuela de post grado.

n) Apoyar en el control del personal en coordinación con la dirección universitaria de recursoshumanos de la universidad.

o) Proponer y ejecutar programas y actividades que permitan integrar, incentivar y motivar alos trabajadores.

p) Administrar el uso y mantenimiento de los laboratorios y el centro de cómputo.q) Elaborar, presentar y evaluar el plan de funcionamiento y desarrollo de la unidad,

reglamento interno, memoria y otros.r) Otras inherentes a la función.

CAPÍTULO IXUNIDADES DE PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Art.319. Las unidades de producción y prestación de servicios son responsables de la generación derecursos económicos para la universidad, vía producción y prestación de servicios hacia la mismauniversidad y comunidad en general.

Art.320. Las unidades de producción y prestación de servicios tienen las siguientes funciones yatribuciones:

a) Elaborar el plan de trabajo anual del centro de producción y prestación de servicios.b) Planear, dirigir, ejecutar y evaluar los procesos de prestación de servicios dirigidos hacia la

comunidad, como fuentes generadoras de ingresos para la universidad.c) Planear, dirigir y ejecutar acciones de publicidad y marketing.d) Cumplir las obligaciones internas y externas relacionadas con aspectos contables y

tributarios.e) Administrar, registrar y controlar toda la información y documentación de la unidad.f) Administrar, regular y controlar el flujo monetario, en general, toda la gestión que permita

ingresos y egresos de la unidad, optimizando la calidad de servicios y atención a losusuarios.

Page 104: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN104

g) Determinar y mantener el nivel de liquidez requerido para la obtención de las operacionesdiarias.

h) Elaborar y reportar al rectorado la información mensual de ingresos, egresos y balance de launidad, indicando las fuentes de financiamiento y destinos específicos.

i) Programar las necesidades de bienes requeridos por la unidad, así como de controlar suadecuada ejecución.

j) Administrar las actividades del control patrimonial de la unidad.k) Elaborar periódicamente un diagnóstico de la situación de bienes muebles, inmuebles y

equipos de la unidad.l) Administrar los recursos humanos de la unidad, desarrollando los procesos técnicos de

personal en base a la ley y el reglamento interno.m) Organizar y mantener actualizado los legajos y el registro de datos del personal,

presentando oportunamente toda la información que requieran las autoridadesuniversitarias.

n) Realizar los pagos respectivos por honorarios y servicios a sus trabajadores.o) Proponer, desarrollar y evaluar los programas y actividades que permitan capacitar, integrar,

incentivar y motivar a los trabajadores de la unidad.p) Dar facilidades de prácticas pre profesionales remuneradas o ad honorem.q) Elaborar, presentar y evaluar el plan de funcionamiento y desarrollo de la unidad,

reglamento interno, memoria y otros.r) Otras inherentes a la función.

Art.321. Las unidades de producción y prestación de servicios son:a) Planta Lechera Mantaro (PLEMUPLA)b) Constructora UPLAc) Clínica Odontológicad) Clínica Universitariae) Centro de Educación Continuaf) Instituto Tecnológico Privado Los Andesg) Editorial UPLAh) Radio Los Andesi) ONG Asociación Peruana Los Andes

PLANTA LECHERA MANTARO (PLEMUPLA)

Art.322. Es el órgano de producción de bienes derivados de la leche, abarcando el proceso de acopio,procesamiento, distribución, venta y servicios de post venta de los productos.

Art.323. La Planta Lechera Mantaro (PLEMUPLA) tiene las siguientes funciones y atribuciones:

a) Desarrollar e implementar progresivamente las normas habitualmente aceptadas en la industria

alimentaría.b) Ofertar los productos que se fabrican a entidades públicas, privadas y público en general, a

nivel regional, nacional e internacional.c) Supervisar, controlar y dirigir las acciones de higiene y el cumplimiento de normas de

salubridad.d) Acopio de materia prima para el centro de producción.e) Proteger y preservar el medio ambiente.f) Efectuar el mantenimiento y mejora periódicamente de los equipos y máquinas del centro de

producción.g) Mejorar la calidad de los productos e incrementar la producción de acuerdo a las exigencias

del mercado.h) Innovar el desarrollo de nuevos productos naturales y ecológicos para el mercado.

Page 105: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN105

CONSTRUCTORA UPLA

Art.324. Es el órgano de prestación de servicios de construcción, adecuaciones y reparación orientados aldesarrollo de la universidad, así como para el desarrollo de la comunidad en general.

Art.325. La constructora UPLA tiene las siguientes funciones y atribuciones:

a) Ejecutar construcciones de infraestructura a favor de la UPLA y de la comunidad en general.

b) Efectuar trabajos de reparación de la infraestructura inmobiliaria de la UPLA y de lacomunidad en general.

c) Cautelar la calidad de los materiales o equipos adquiridos, conforme a las especificacionestécnicas establecidas.

d) Participar en reuniones técnicas referidas a las licitaciones y adquisiciones de materiales.

CLÍNICA ODONTOLÓGICA

Art.326. Es el órgano de prestación de servicios encargados de proporcionar servicios odontológicosintegrales y estética de calidad, dirigido por un equipo de profesionales especializados decomprobada experiencia a la comunidad universitaria y público que acude a sus servicios.

Art.327. La clínica odontológica tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Brindar servicios de atención a pacientes en: diagnostico por imágenes y fotográfico,

periodoncia e implantes dentales, operatoria dental, rehabilitación oclusal, ortodoncia,endodoncia, cirugía y otros.

b) Formular y desarrollar campañas de salud de prevención, recuperación y rehabilitación en lacomunidad universitaria y público en general.

c) Proponer los convenios necesarios y dirigir las acciones de salud en pro de la comunidaduniversitaria y de la comunidad en general.

d) Supervisar, controlar y dirigir las acciones de salud y el cumplimiento de normas de salud yprestación de servicios de salud a través de sus diferentes unidades.

e) Conducir en el ámbito de la salud, planes, programas, proyectos y actividades en materia deimplementación, mejoramiento y evaluación en coordinación con los otros órganosadministrativos y docentes de la universidad.

f) Capacitación mediante cursos de actualización a docentes de la región.g) Venta de material odontológico.

CLÍNICA UNIVERSITARIA

Art.328. Es el órgano de prestación de servicios encargado de velar y proporcionar atención de salud enlos aspectos preventivos promocionales, recuperativos y de rehabilitación a la comunidaduniversitaria y público que acude a sus servicios.

Art.329. La clínica universitaria tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Brindar servicios de atención de salud con equidad, eficiencia y calidad a toda la comunidad

universitaria, trabajadores y público en general,b) Formular y desarrollar campañas de salud de prevención, recuperación y rehabilitación en la

comunidad universitaria y público en general.c) Proponer los convenios necesarios y dirigir las acciones de salud en pro de la comunidad

universitaria y de la comunidad en general.d) Supervisar, controlar y dirigir las acciones de salud y el cumplimiento de normas de salud y

prestación de servicios de salud a través de sus diferentes unidades.e) Conducir en el ámbito de la salud, planes, programas, proyectos y actividades en materia de

implementación, mejoramiento y evaluación en coordinación con los otros órganosadministrativos y docentes de la universidad.

f) Prestar servicios en forma eficaz y oportuna a todos los beneficiarios del autosegurouniversitario, transfiriendo al paciente hacia instituciones de mayor capacidad resolutiva deser necesario, velando por el cumplimiento de una atención integral y de calidad.

Page 106: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN106

CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

Art.330. Es el órgano de prestación de servicios de consultoría, elaboración y ejecución de eventos decapacitación y perfeccionamiento mediante sus áreas de especialización (profesional, técnica yde titulación) orientados a la misma universidad así como a la comunidad en general.

Art.331. El centro de educación continua tiene las siguientes funciones y atribuciones:

a) Implementar, conducir y ejecutar los cursos especiales de actualización en sus áreas deespecialización.

b) Proponer los planes curriculares y sus modificatorias en las áreas de especialización para suevaluación y aprobación.

c) Proponer mecanismos de evaluación que garanticen mantener un alto nivel en las áreas deespecialización.

d) Reglamentar las actividades académicas y administrativas del centro de educación continua.

e) Presentar al rector los proyectos de creación en las áreas de especialización.

f) Asesorar en actividades académicas y administrativas a las unidades y coordinación de postgrado.

INSTITUTO TECNOLÓGICO PRIVADO LOS ANDES

Art.332. Es el órgano de prestación de servicios educativos en el nivel de educación superior nouniversitaria, dedicado a formar líderes en las carreras técnicas de mayor aporte en el desarrolloy engrandecimiento de la comunidad.

Art.333. El Instituto Tecnológico Privado Los Andes tiene las siguientes funciones y atribuciones:

a) Programar, desarrollar, supervisar y evaluar los planes curriculares.b) Desarrollar acciones referidas a las investigaciones científicas y aplicación de tecnologías

apropiadas a las carreras profesionales respectivas.c) Ejecutar acciones y programas que contribuyan al desarrollo interinstitucional.d) Desarrollar proyección social y cultura.

EDITORIAL UPLA

Art.334. La Editorial UPLA es el órgano responsable de ejecutar la política institucional de producción detextos, libros, revistas y otras publicaciones de enseñanza, divulgación y difusión científica,técnica y cultural de comunicación y opinión de la comunidad universitaria, del público y de laadministración de la universidad.

Art.335. La Editorial UPLA tiene las siguientes funciones y atribuciones:a) Apoyar con publicaciones las actividades académicas y administrativas, la divulgación,

difusión y los trabajos y avances científicos y tecnológicos.b) Desarrollar las actividades técnicas de contenido y forma de preparación de las publicaciones

periódicas y no periódicas de la universidad.c) Realizar las actividades de producción, reproducción, distribución y comercialización de las

publicaciones de la universidad.d) Realizar actividad productiva de bienes y servicios en materia de pre prensa, prensa y post

prensa de la universidad y para terceros.

RADIO LOS ANDES

Art.336. La Radio Los Andes, está integrada por profesionales y técnicos especializados, encargados de ladifusión de programas amenos y de fácil aceptación. Su programación está conformada porespacios encargados de educar, entretener informar, orientar y promover el desarrollo de lacomunidad universitaria y de la región.

Art.337. La Radio Los Andes tiene las siguientes funciones y atribuciones:

a) Dar a conocer las actividades de la comunidad universitaria y población en general.

Page 107: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN107

b) Potenciar la relación y el conocimiento de la universidad entre la sociedad.

c) Ser vehículo difusor de conocimientos técnicos científicos y culturales relacionados con lasdistintas actividades desarrolladas en la universidad.

d) Contribuir a la mejora de las finalidades y al funcionamiento de la UPLA como serviciopúblico.

e) Proporcionar a la universidad un instrumento moderno a través del cual pueden organizarsecursos, talleres y seminarios, con el propósito de ampliar la formación de la comunidaduniversitaria.

ONG ASOCIACION PERUANA LOS ANDES

Art.338. El Organismo No Gubernamental (ONG) “Asociación Peruana Los Andes”, es el órganoresponsable de formular promover y ejecutar programas de desarrollo y/o actividades deasistencia, con el financiamiento eficiente de recursos provenientes de entidades beneficiariasy/o promotoras. Su creación y funcionamiento está al amparo de las leyes y normas deorganismos no gubernamentales de nuestro país. Depende jerárquicamente del rectorado.

Art.339. El Organismo No Gubernamental (ONG) “Asociación Peruana Los Andes” tiene las siguientesfunciones y atribuciones:

a) Formar nuevos líderes profesionales o empresarios.

b) Formar tecnólogos para las pequeñas y medianas empresas.

c) Brindar asistencia para el desarrollo sostenible y la solución de problemas.

d) Desarrollar consultoría para la competitividad empresarial y gubernamental.

e) Generar nuevos servicios, nuevas tecnologías, nuevos productos y nuevas formas deproducción.

TÍTULO IVRÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Y LABORAL

Art.340. El régimen económico de la Universidad Peruana Los Andes se sustenta en un modelo deuniversidad privada sin fines de lucro.

Art.341. La universidad tiene como fuentes de ingreso y financiamiento:a) Los derechos de matrículas y pensiones de enseñanza.b) Tasas educacionales y administrativas.c) Créditos obtenidos por endeudamiento público interno y externo, con sujeción a las normas

legales vigentes.d) Aportes de organismos de cooperación nacional e internacional.e) Legados y/o donaciones.f) Ingresos provenientes de sus centros de producción y prestación de servicios.g) Los demás ingresos que se obtengan por cualquier concepto para los fines institucionales.

Art.342. El personal de la universidad se encuentra comprendido dentro del régimen laboral de laactividad privada.

Art.343. Las funciones y atribuciones del personal se rigen por lo establecido en el estatuto, el presentereglamento, manuales de organización y funciones y otras normas y directivas internasdebidamente aprobadas.

TITULO VDISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES

Art.344. La organización y funcionamiento de las dependencias de la universidad deberán evaluarseperiódicamente y modificarse el presente reglamento en caso de ser necesario.

Art.345. Las direcciones universitarias estarán dirigidas por docentes en actividad.

Page 108: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN108

DISPOSICIÓN TRANSITORIA

Art.346. La coordinación general de talleres técnicos depende del vicerrectorado académico, y es laencargada de supervisar y evaluar el desarrollo de los talleres técnicos en las diferentesfacultades de la universidad, así mismo coordinar su implementación mediante los coordinadoresde talleres técnicos designados por cada escuela académico profesional, hasta la conclusión delproceso de implementación del currículo 2007.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

ESTRUCTURA ORGÁNICAEs un conjunto de órganos ordenados e interrelacionados racionalmente entre sí para cumplirfunciones preestablecidas que permitan el logro de la misión de la organización, determinando yadjudicando grados de autoridad y responsabilidad.

FUNCIÓNEs un conjunto de actividades necesarias, permanentes, afines y coordinadas que se desarrollanpara alcanzar los objetivos establecidos.

ATRIBUCIÓNTérmino que se emplea para señalar el poder, capacidad o decisión, conferido al cargo paracumplir las funciones asignadas expresamente en el estatuto y otros documentos normativos dela organización.

GESTIÓN ADMINISTRATIVAConjunto de acciones mediante el cual el directivo desarrolla sus actividades a través delcumplimiento de las fases del proceso administrativo: planeación, organización, dirección ycontrol.

ÓRGANOS DE APOYOConjunto de dependencias responsables de proporcionar a la dirección y a los demás órganosadministrativos y académicos, los recursos, servicios, información y el apoyo necesario que serequiere para el desarrollo de las actividades y el cumplimiento de los objetivos.

ÓRGANOS AUTÓNOMOSSon órganos elegidos por la asamblea universitaria o por el consejo universitario según sea elcaso y que no se encuentran subordinados a dependencia o autoridad universitaria y se rigenpor su propio reglamento.

ÓRGANOS DE ASESORAMIENTOConjunto de dependencias responsables de asesorar a los órganos de gobierno y demásunidades académicas y administrativas en asuntos de su competencia.

ÓRGANO DE CONTROLResponsable de cautelar y ejercer acciones de supervisión y control permanente en el aspectoadministrativo, económico y financiero de la universidad.

ÓRGANOS DE LÍNEASon las unidades ejecutoras fundamentales, responsables de orientar, normar y coordinar eldesarrollo de la formación académica, investigación, proyección social y extensión universitaria yla administración universitaria.

Page 109: 33725

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UPLA OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN109

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONESEl reglamento de organización y funciones es un instrumento normativo que contienedisposiciones técnico administrativas, que regulan y fijan la estructura orgánica de la entidad. Elreglamento regula y establece la organización interna sobre la base de objetivos y funcionesestablecidas en las normas legales que le dan origen.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - UPLA

ELABORACIÓNMg. Fredi Gutiérrez Martínez

APOYO TECNICOSr. Ricardo Ruiz Chavez

Av. Giraldez Nº 230 – Huancayo – 4to Piso064-211030

www.planificacion.upla.edu.pe/portal/

Mg. Fredi Gutiérrez MartínezJEFE DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN

Lic. Alida Violeta Soria RosasSECRETARIA

Ing. Julián Álvarez ParedesSECCIÓN DE PLANES, DESARROLLO E INVERSIONES

Ing. Nadia Enit Ospina JustoSECCION ESTADISTICA

Lic. Angela Beatriz Reynoso MaitaSECCIÓN PRESUPUESTOS

Econ. José Huallanca FloresSECCIÓN PROYECTOS

Sr. Ricardo Ruiz ChavezSECCIÓN RACIONALIZACIÓN

OFICINA UNIVERSITARIA DE PLANIFICACIÓN

OFICINA UNIVERSITARIA DE