319324 Espontaneidad de La Dispersion

9
NORMA TÉCNICA NTP 319.324 PERUANA 2011 Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales no Arancelarias - INDECOPI Calle de La Prosa 104, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú PLAGUICIDAS. Espontaneidad de la dispersión PESTICIDES. Spontaneity of dispersion of suspension concentrates 2011-11-30 1ª Edición R.0051-2011/CNB-INDECOPI. Publicada el 2011-12-16 Precio basado en 05 páginas I.C.S.: 65.100 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE Descriptores: plaguicida, espontaneidad, dispersión

Transcript of 319324 Espontaneidad de La Dispersion

Page 1: 319324 Espontaneidad de La Dispersion

NORMA TÉCNICA NTP 319.324 PERUANA 2011 Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales no Arancelarias - INDECOPI Calle de La Prosa 104, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú

PLAGUICIDAS. Espontaneidad de la dispersión PESTICIDES. Spontaneity of dispersion of suspension concentrates 2011-11-30 1ª Edición R.0051-2011/CNB-INDECOPI.. Publicada el 2011--12-16 Precio basado en 05 páginas I.C.S.: 65.100 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE Descriptores: plaguicida, espontaneidad, dispersión

Page 2: 319324 Espontaneidad de La Dispersion

i

ÍNDICE página

ÍNDICE i PREFACIO ii 1. OBJETO 1 2. REFERENCIAS NORMATIVAS 1 3. CAMPO DE APLICACIÓN 2 4. DEFINICIONES 2 5. REACTIVOS Y MATERIALES 2 6. PROCEDIMIENTO 3 7. CÁLCULOS 4 8. ANTECEDENTE 5

Page 3: 319324 Espontaneidad de La Dispersion

ii

PREFACIO A. RESEÑA HISTÓRICA A.1 La presente Norma Técnica Peruana ha sido elaborada por el Comité Técnico de Normalización de Plaguicidas de uso agrícola, Sub. Comité Técnico de Normalización de Plaguicidas químicos de uso agrícola, mediante el Sistema 2 u Ordinario, durante los meses de mayo a junio de 2011, utilizando como antecedente al documento que se menciona en el capítulo correspondiente. A.2 El Comité Técnico de Normalización de Plaguicidas de uso agrícola presentó a la Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales no Arancelarias -CNB-, con fecha 2011-07-18, el PNTP 319.324:2011, para su revisión y aprobación, siendo sometida a la etapa de discusión pública el 2011-09-30. No habiéndose presentado observaciones fue oficializada como Norma Técnica Peruana el NTP 319.324:2011 PLAGUICIDAS. Espontaneidad de la dispersión, 1ª Edición, el 16 de diciembre de 2011. A.3 La presente Norma Técnica Peruana presenta cambios editoriales referidos principalmente a terminología empleada propia del idioma español y ha sido estructurado de acuerdo a las Guías Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995. B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA PERUANA Secretaría Comité de la Industria Química –

Sociedad Nacional de Industrias Presidente Angélica Rodríguez Best –

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Secretario José Picón González Secretario SCTN Arthur Álvarez Gamboa

Page 4: 319324 Espontaneidad de La Dispersion

iii

ENTIDAD REPRESENTANTE SERFI S.A Enrique Caminati Chuyes FARMAGRO S.A. Rigoberto Chapilliquen Herrera FARMEX S.A. Carmen Solís Martínez Consultora Elizabeth Espinosa Descalzo Drokasa Perú S.A. Zulema Pacahuala García Silvestre Perú S.A.C Luis Rodríguez Pumayali Magali Garay Díaz UNMSM- USAQ Christiam Baldeón Reyes Aris Industrial S.A. Joseph Calixto Ccora UNMSM–CENPROFARMA José Alfonso Apesteguía Infantes Pontificia Universidad Católica del Perú Moraima Molina Sáez Leco Instrumentos Perú Maycol Antón Sandoval DIGESA Omar Bravo Tirado SENASA Daniel Echevarría Rodríguez Sawao Comité de la Industria Química - María Elena de Silva Sociedad Nacional de Industrias

---oooOooo---

Page 5: 319324 Espontaneidad de La Dispersion

NORMA TÉCNICA NTP 319.324 PERUANA 1 de 5

PLAGUICIDAS. Espontaneidad de la dispersión 1. OBJETO Esta Norma Técnica Peruana establece el método para determinar la espontaneidad de la dispersión de una suspensión acuosa concentrada (SC). 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicación. Como toda Norma está sujeta a revisión, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos con base en ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de Normalización posee, en todo momento, la información de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia. 2.1 Normas Técnicas Peruanas 2.1.1 NTP 319.298:2009 PLAGUICIDAS. Preparación y valoración de agua

dura estándar 2.2 Normas Técnicas de Asociación 2.2.1 CIPAC MT 3.3 + Errata Densidad de suspensión concentrada

Page 6: 319324 Espontaneidad de La Dispersion

NORMA TÉCNICA NTP 319.324 PERUANA 2 de 5

3. CAMPO DE APLICACIÓN Esta Norma Técnica Peruana se aplica para plaguicidas formulados como suspensión concentrada que tienen un ingrediente activo y serán diluídos en agua para su uso. En algunos casos, el método puede extenderse a los concentrados que contienen dos o más ingredientes activos suspendido. Aunque el método da resultados coherentes, se debe tener mucho cuidado en la interpretación de los resultados como la relación entre la medida de la espontaneidad y la conveniencia o no para el uso en el campo, el cual depende del equipo de aplicación y su grado de agitación. 4. DEFINICIONES Para los propósitos de esta Norma Técnica Peruana se aplican las siguientes definiciones: 4.1 suspensión concentrada (SC): Suspensión estable de ingrediente(s) activo(s) en líquido, que pueden contener otros ingredientes activos disueltos, para emplearse después de diluirse en agua. 5. REACTIVOS Y MATERIALES 5.1 Agua estándar tipo C (según NTP 319.298) 5.2 Agente floculante (sólo se requiere para los procedimientos de extracción gravimétrica o por solvente) 5.3 Solvente adecuado para el ingrediente activo en evaluación (sólo se requiere para la extracción por solvente)

Page 7: 319324 Espontaneidad de La Dispersion

NORMA TÉCNICA NTP 319.324 PERUANA 3 de 5

5.4 Baño María, que permita colocar varias fiolas de 250 ml sumergidas hasta el cuello, que mantenga la temperatura con variación de + 1oC y que no transfiera la vibración a las probetas (puede alterar el rango de sedimentación). 5.5 Probetas graduadas de 250 ml, con tapa de vidrio 5.6 Tubos de succión de vidrio: aproximadamente 40 cm de longitud y 5 mm de diámetro interno que se estreche a 2 mm – 3 mm en un extremo. 5.7 Balanza 5.8 Centrífuga, que pueda contener tubos de 50 ml y de capacidad de 3000 rpm (sólo se requiere para los procedimientos de extracción gravimétrica o por solventes) 5.9 Aparato de filtración: consiste de frasco de succión unido a un embudo de Buchner o un crisol de vidrio con tamaño de poro de 10 μm - 16 μm (sólo se requiere para los procedimientos de extracción gravimétrica o por solventes) 6. PROCEDIMIENTO 6.1 Normalmente, el procedimiento se lleva a cabo por duplicado. Homogeneizar la muestra por agitación suave. El agua estándar, el cilindro de medida y la muestra debe ser equilibrado a la temperatura requerida antes de iniciar el análisis. 6.1 Determinar la densidad de la formulación (CIPAC MT 3.3) y calcular su masa equivalente para 12,5 ml. (w) 6.2 Verter 237,5 ml del agua estándar en la probeta y colocarla en el platillo de la balanza.

Page 8: 319324 Espontaneidad de La Dispersion

NORMA TÉCNICA NTP 319.324 PERUANA 4 de 5

6.3 Agregar la masa calculada de la formulación desde un vaso de precipitado pequeño de tal manera que el borde superior del vaso de precipitado esté 1 cm por encima de la probeta. Completar la operación en un lapso de 15 s y tapar la probeta. 6.4 Invertir una vez la probeta,tomándola de sus extremos sin tener contacto directo con ella y dejar reposar en posición vertical libre de vibración y fuentes de calor, por 5 min + 10 s . 6.5 Quitar la tapa y retirar los 225 ml superiores de la suspensión con ayuda del tubo y la bomba de succión, en un lapso de 10 s -15 s , manteniendo la punta del tubo pocos mm por debajo de la superficie de la suspensión, cuidando de no disturbarla. 6.6 Determinar la masa de los 25 ml + 1 ml de la muestra que quedan en la probeta, empleando uno de los siguientes métodos: 6.6.1 Químico: método utilizado para determinar el contenido de ingrediente activo; es el recomendado y el único aceptado si contiene más de un ingrediente activo insoluble. 6.6.2 Gravimétrico: luego de separar los sólidos (por centrifugación o filtración), llevar a sequedad y pesar. (Véase Nota). 6.6.3 Extracción con solventes: luego de separar los sólidos por centrifugación o filtración (véase Nota), extraer la fracción soluble con el solvente adecuado, evaporar la solución resultante a sequedad y pesar el residuo.

NOTA: Se puede facilitar la separación de los sólidos agregando 2,5 ml del agente floculante al 0,1 %; luego dejar reposar por 5 minutos.

7. CÁLCULOS Espontaneidad de dispersión (%) = 111 (c – Q) c

Page 9: 319324 Espontaneidad de La Dispersion

NORMA TÉCNICA NTP 319.324 PERUANA 5 de 5

Donde: Q = masa de los 25 ml de muestra que quedan en la probeta (g) a = porcentaje de la masa en la formulación w = masa de la formulación agregada al cilindro (g) c = w a / 100 = masa en toda la probeta (g) Reportar con aproximación al 1%, especificando la temperatura y la dureza del agua (cuando no se emplea la tipo C). 8. ANTECEDENTE 8.1 CIPAC Handbook F MT 160 Spontaneity of dispersion of suspension concentrates (Pages 391 - 394).