3101 geo3 cap2

16
CAPÍTULO 2 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DE LA ARGENTINA Economía y territorio • División internacional del trabajo • La Argentina en el modelo agroexportador • El Estado y la infraestructura • Las transformaciones sociales y ambientales • La herencia espacial del modelo agroexportador • El proceso de sustitución de importaciones • La industrialización, las migraciones y el territorio • El modelo neoliberal ¿é tipo de actividad económica se repre- senta en la imagen? ¿é factores relacionados con lo económi- co pueden producir cambios en un territorio? Escriban tres ejemplos. Según los modelos económicos aplicados en nuestro país a lo largo del tiempo, el espacio geográfico fue modi- ficándose. El contexto internacional y el papel del Estado transformaron el espacio nacional como consecuencia de las decisiones tomadas en cada período y para cada mo- delo económico adoptado. Desde el modelo agroexporta- dor, pasando por la etapa de la industrialización, hasta el proyecto neoliberal, el territorio ha ido transformándose hasta nuestros días. BLOQUE 1 | Espacio y organización del territorio

description

 

Transcript of 3101 geo3 cap2

CA PÍTULO

2LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DE LA ARGENTINA

Economía y territorio • División internacional del trabajo • La Argentina en el modelo agroexportador • El Estado y la infraestructura • Las transformaciones sociales y ambientales • La herencia espacial del modelo agroexportador • El proceso de sustitución de importaciones • La industrialización, las migraciones y el territorio • El modelo neoliberal

• ¿� é tipo de actividad económica se repre-senta en la imagen?• ¿� é factores relacionados con lo económi-co pueden producir cambios en un territorio? Escriban tres ejemplos.

Según los modelos económicos aplicados en nuestro país a lo largo del tiempo, el espacio geográ� co fue modi-� cándose. El contexto internacional y el papel del Estado transformaron el espacio nacional como consecuencia de las decisiones tomadas en cada período y para cada mo-delo económico adoptado. Desde el modelo agroexporta-dor, pasando por la etapa de la industrialización, hasta el proyecto neoliberal, el territorio ha ido transformándose hasta nuestros días.

BLOQUE 1 | Espacio y organización del territorio

P14-3101-GEO3-C02.indd 25 12/23/14 9:28 AM

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

CAPÍTULO 2 • La organización política y económica de la Argentina26

ECONOMÍA Y TERRITORIOCONOCER LAS TRANSFORMACIONES POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y TERRITORIALES QUE VIVIÓ LA ARGENTINA PERMITE COMPRENDER POR QUÉ EL GRANERO DEL MUNDO DE FINES DEL SIGLO XIX FUE CAMBIANDO SU PAPEL EN EL SISTEMA MUNDIAL.

La impronta del territorio

Como vimos en el capítulo 1, el territorio es el espacio geográ� co en el cual un Estado ejerce poder sobre su po-blación y sus recursos naturales, por lo que las actividades económicas se desenvuelven dentro de sus fronteras. Estas actividades y las decisiones políticas que se tomen con res-pecto a la apropiación de los recursos producen transforma-ciones territoriales. Teniendo en cuenta que el territorio es una construcción social basada en las relaciones de poder entre los sujetos, es posible pensar que estos agentes eco-nómicos modi� can y generan nuevos territorios, e incluso descartan algunos. La territorialidad es ejercida por actores sociales como el Estado, las empresas nacionales y extran-jeras, los movimientos sociales, etc. Por medio de sus acti-vidades, estas fuerzas productivas permiten satisfacer las necesidades básicas de la sociedad, ya sea en el ámbito de la producción, de la distribución o del consumo.

La división internacional del trabajo

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, el comercio mun-dial se organizó de acuerdo con la diferenciación en países produc-tores de materias primas y países que producían bienes industria-les o manufacturas. En este proceso, la Argentina se destacó en el papel de productor de bienes primarios.

En esa época, los países ricos se localizaban en Europa occi-dental y participaban con su producción industrial, que era vendida en todo el sistema-mundo. Las reglas de juego del intercambio eran impuestas por los países con mayor poder de decisión, lo que generaba desigualdades entre los Estados que participaban en las transacciones comerciales.

El geógrafo David Harvey utilizó el concepto de arreglo espacial para explicar algunas con� guraciones territoriales. Esta idea es muy útil para explicar el fenómeno de “transferencia de excedentes demográ� cos y de capitales” desde Europa hacia otros territorios –por ejemplo, la Argentina–, como paliativo o solución a la crisis que estaba sufriendo el viejo continente.

Así se produjo una penetración material en los territorios de destino. El caso testigo en nuestro país fue el de La Forestal, em-presa que se instaló en Santa Fe en 1906. La Forestal pertenecía a capitales ingleses, franceses y alemanes; y se desenvolvió como un Estado dentro de otro: generó nuevos poblados, como Vera, Vi-lla Ana y Villa Guillermina, construyó líneas férreas y puertos, y creó casi 30 fábricas de tanino en el territorio argentino.

La ForestalHacia 1880 comenzó a utilizarse el tanino para curtir e impermeabilizar los cueros. Esto implicó el aumento de la tala de árboles con alto porcentaje de esta sustancia en la madera. En 1906, La Forestal Land, Timber and Railway Co. Ltd. adquirió tierras y la explotación del ferrocarril en la región del Chaco. Esta empresa comenzó a comprar cada vez más hectáreas con el objetivo de talar quebrachos para obtener tanino. Quienes entraban a trabajar allí quedaban prácticamente presos de las reglas que les imponían: se pagaba con dinero que solo tenía validez dentro de la propiedad de la empresa, y de este modo el dinero volvía a las arcas de La Forestal, pues los trabajadores solo podían comprar en sus almacenes. Para evitar revueltas obreras, había policía privada propia.Hacia 1966, La Forestal se mudó a África y dejó un territorio devastado y un alto desempleo.

• Relacionen este texto con la siguiente a� rmación: “La Forestal se desenvolvió como un Estado dentro de otro”.

Info

Obreros trabajando en un obraje de La Forestal en el norte de la provincia de Santa Fe, principios de siglo XX.

P14-3101-GEO3-C02.indd 26 12/23/14 9:28 AM

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

La organización política y económica de la Argentina • CAPÍTULO 2 27

La participación argentina en el modelo agroexportador

En el modelo comercial agroexportador, la Argentina se encarga-ba de proveer materias primas para el mercado mundial: se obte-nían productos que provenían del sector agropecuario (agricultura y ganadería, y también madera, lana y otros bienes) para ser expor-tados. Entre 1880 y 1930, nuestro país tuvo su momento de auge comercial o de intercambio.

Para lograr esta inclusión en el comercio mundial había que cumplir con algunas reglas. En primer lugar, era necesaria la in-corporación de nuevas tierras productivas a explotar, tierras que pertenecían a los pueblos originarios y en las que el Estado aún no tenía un control total. En segundo lugar, era ne-cesario contar con la infraestructura (ferrocarriles, puertos, silos, etc.) que permitiera el traslado y la salida de los productos agropecuarios para ser co-mercializados. En tercer lugar había que incorporar algunos adelantos tecnológicos que mejoraran la calidad del producto a ofrecer. La introducción del alambrado, por ejemplo, signi� có la posibilidad de mejorar el ganado y evitar el cuatrerismo o robo de ejemplares valiosos, ya que estos habían sido comprados para cruzarlos con el ganado cimarrón o salvaje y producir carne de mayor calidad. Final-mente, era necesaria la mano de obra.

El Estado y las tierras productivas

Como vimos, para la incorporación de tierras al nuevo modelo productivo se propusieron cam-pañas o expediciones de reconocimiento en áreas puntuales aún no controladas por el Estado, como la Pampa, la Patagonia y el Chaco. Los pensadores de la época planteaban la necesidad de “cultivar el desierto”, excusas para negar la presencia de los pueblos que vivían ya en esas zonas. Al principio fueron tibios encuentros, para ir tomando fuerza y transformarse, luego, en ex-pediciones militares armadas, particularmente durante el gobierno de Nicolás Avellaneda, quien envió a Julio A. Roca a “persuadir” en forma feroz a los pobladores originarios, hasta que en 1879 se incorporaron � nalmente, y no sin sangre, los territorios al oeste de la actual provincia de Buenos Aires y al sur del río Negro.

1. Lean atentamente y luego resuelvan.

Explicar es exponer un tema o cuestión de manera clara y comprensible.

a. Expliquen por qué el territorio es una construcción social.

2. ¿A qué se denomina arreglo espacial?

3. Describan las dos consecuencias que tuvo la implemen-tación del alambrado.

4. Respondan las siguientes preguntas.a. ¿En qué sentido utilizaban los pensadores de la época la palabra desierto?

b. ¿Qué querían decir con el término cultivar?

Ocupación militar del Río Negro en la expedición al mando del General Julio A. Roca. Óleo de Juan Manuel Blanes, 1889.

P14-3101-GEO3-C02.indd 27 12/23/14 9:28 AM

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

CAPÍTULO 2 • La organización política y económica de la Argentina28

ORGANIZAR LA PRODUCCIÓN PARA LA DEMANDA EXTERNAA FINES DEL SIGLO XIX, EUROPA NECESITABA CIERTAS MATERIAS PRIMAS PARA ABASTECER A SUS PUJANTES INDUSTRIAS. EN SU FUNCIÓN DENTRO DEL MODELO ECONÓMICO MUNDIAL, LA ARGENTINA DEBIÓ CUMPLIR CON ESA DEMANDA Y PARA ESO SE REALIZARON IMPORTANTES CAMBIOS EN EL ESPACIO GEOGRÁFICO.

La red ferroviaria

Los ferrocarriles fueron el medio de transporte más económico y rápido para trasladar las materias primas del interior hacia el puerto de Buenos Aires. Por eso, su trazado se realizó en forma radial: el punto de convergencia donde se encontraban todas las líneas ferro-viarias era el puerto de Buenos Aires. Más tarde se incorporarían Rosario y Bahía Blanca como centros portuarios. De esta manera, la con� guración espacial se modi� có: ahora el centro estaba ubicado en la ciudad. Este cambio generó dos fenómenos: por un lado, la región Pampeana tuvo un constante desarrollo; por otro, el interior y sus economías se vieron en desventaja y progresivo aislamiento.

Las desigualdades generadas en las economías extrapampea-nas tuvieron como contrapartida el hecho de que remotas zonas pudieran recibir bienes industriales que modernizaban sus produc-ciones; esto favoreció la integración del territorio e impulsó el de-sarrollo. Las líneas férreas del área más rentable pertenecían a capitales ingleses y franceses, y en las zonas menos redituables, fue el Estado el que promovió las líneas de fomento.

La inmigración europea

El mayor � ujo migratorio europeo hacia la Argentina se dio en-tre 1880 y 1914; la mayoría de los inmigrantes eran españoles e italianos, pero también llegaron contingentes de británicos, rusos, alemanes, franceses, entre otros. Los inmigrantes se alojaban tem-poralmente en el Hotel de Inmigrantes, en el puerto de Buenos Aires, y desde allí se trasladaban a distintos puntos del país. Al contrario de lo que había plani� cado el Estado, muy pocos poblaron el interior; y las ciudades como Buenos Aires y Rosario crecieron cada vez más.

La producción en estancias y colonias agrícolas

La aparición de la estancia como unidad económica predomi-nante llevó a una serie de cambios en el espacio, ya que al comien-zo se dedicaba solo a la ganadería extensiva (a campo abierto) y luego fue combinando el uso mixto, lo que modi� có el paisaje con cercos que separaban el ganado de las pasturas y los cultivos. Otras unidades fueron las colonias agrícolas, impulsadas por el Es-tado con el reparto de tierras � scales para que fueran cultivadas y se poblaran áreas que estaban deshabitadas. El gobierno ofrecía a los inmigrantes estas tierras para trabajar y a� ncarse.

Chacra en Esperanza, Santa Fe, 1915. Creada en 1856, Esperanza fue la primera colonia agrícola del territorio argentino.

Inmigrantes en un conventillo de Buenos Aires, hacia 1900. En los conventillos de las ciudades, los inmigrantes podían alquilar habitaciones y debían compartir el patio, el baño y la cocina entre varias familias.

P14-3101-GEO3-C02.indd 28 12/23/14 9:28 AM

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

La organización política y económica de la Argentina • CAPÍTULO 2 29

Los ciclos del ganado

El modelo que planteaban las economías industrializadas eu-ropeas era interesante para la Argentina, particularmente para los terratenientes, dueños de grandes extensiones de tierra que se uti-lizaba para las actividades agropecuarias. Si bien en un principio se produjo una especialización en áreas agrícolas y ganaderas, la mo-dalidad de arrendamiento permitió complementar ambas. Mediante el arrendamiento, los grandes propietarios de las tierras transferían temporalmente su uso a un arrendatario, a cambio de una paga.

En la provincia de Buenos Aires, la ganadería vacuna ya había sido desarrollada desde la época colonial. Por eso, la obtención de carne, cueros y sebo había generado que un número importante de personas tuvieran los conocimientos necesarios sobre esta ac-tividad. Sin embargo, la demanda de lanas para la industria textil inglesa determinó la instalación de la ganadería ovina en la provin-cia de Buenos Aires. Recién hacia � nes del siglo XIX volvió a tener mayor importancia la ganadería vacuna.

Este cambio en la orientación de las actividades ganaderas fue consecuencia de la diversi� cación de la industria, la demanda euro-pea y el surgimiento del frigorí� co, que facilitó las condiciones para la exportación de carnes. A partir de ese momento, el ganado ovino se desplazó hacia el sur y se adaptó a las pasturas más secas de la Patagonia.

La importancia de las carnes

La instalación de los frigorí� cos en las cercanías de los puertos propició la expansión ganadera en el sur del país. El primer frigorí� -co argentino se levantó sobre un antiguo saladero en San Nicolás de los Arroyos en 1883. Hasta 1902, solo cuatro frigorí� cos de ca-pitales británicos instalados en el país vendían carne a Inglaterra. Su auge llevó a que en 1907 ingresaran capitales estadouniden-ses, como la � rma Swift, que instaló varios establecimientos. En Puerto San Julián, la empresa adquirió en 1911 un establecimiento llamado La Fábrica, que empleaba a 300 hombres y daba vida al pueblo. Por diversos factores –climáticos y de costos–, la faena fue disminuyendo y con ello fueron despidiendo a los empleados. Se declaró la quiebra en 1970.

Cubrir la demanda de los países europeos, que pedían con ma-yor asiduidad nuestros bienes para ser incluidos en el circuito co-mercial mundial, necesitó del impulso de la ganadería y, al mismo tiempo, de la producción agrícola, que le permitiría a la Argentina posicionarse como el primer exportador mundial de granos.

1. Respondan las siguientes preguntas.a. ¿Por qué el trazado del ferrocarril se realizó en forma radial?

b. ¿Por qué los terratenientes arrendaban sus tierras?

c. ¿Qué transformaciones económicas y territoriales produjo la aparición del frigorí� co?

2. Investiguen en Internet el origen de las primeras colonias agrícolas de la Argentina y elaboren un informe. Tengan en cuenta de qué países provenían sus primeros pobladores, qué trabajos realizaban, cómo fue la transfor-mación del pueblo y cuál es su situación en la actualidad.

Trabajadores de un frigorí� co en 1924.

Un pueblo enlatadoLiebig, en Entre Ríos, muestra, orgulloso, el monumento a la viandada –conserva de carne con salmuera, hervida en vinagre–. El frigorí� co Liebig se instaló cerca del río Uruguay en 1910. Desde su puerto exportaba corned beef y extracto de carne. Luego de la Segunda Guerra Mundial, se vendió. Hoy Liebig es un “pueblo fantasma”.

• ¿Por qué los productos enlatados ha-brán tenido auge durante las dos guerras mundiales?

Info

P14-3101-GEO3-C02.indd 29 12/23/14 9:28 AM

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

CAPÍTULO 2 • La organización política y económica de la Argentina30

EL PROCESO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESCOMO CONSECUENCIA DE LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL, A COMIENZOS DEL SIGLO XX DISMINUYERON LAS EXPORTACIONES ARGENTINAS Y LA INVERSIÓN DE CAPITALES EN EL PAÍS. EL MODELO AGROEXPORTADOR LLEGABA A SU FIN Y DABA PASO A UNO NUEVO.

El nombre del nuevo modelo

A partir de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) se produjo una retracción general en el intercambio mundial de bienes. El “gra-nero del mundo” comenzaba a desmoronarse, había desorden en la administración pública y el dé� cit (volumen de gastos superior al de ingresos) de la Argentina había crecido. Esto trajo aparejados desocupación, baja de salarios, aumento de la pobreza y protestas sociales. La crisis internacional de 1929 desencadenó el deterioro de los términos del intercambio, es decir que las materias primas argentinas exportables tenían un valor menor en relación con los pre-cios de los bienes industriales que se importaban en nuestro país.

El Estado modi� có su función, ahora intervendría en los asuntos comerciales y llevaría a cabo políticas económicas y sociales, por eso, hacia esta época, también se habla de Estado de bienestar o be-nefactor. Se tomó la decisión de elaborar esos productos importados, es decir, suplantarlos por productos nacionales. De esa situación de-rivó el nombre de industrialización por sustitución de importaciones (ISI). El mundo se replegó en sus mercados internos y la reducción del intercambio comercial condujo a la economía cerrada, es decir, de autosu� ciencia. Este modelo se extendió entre 1930 y 1976, y se caracterizó por promover el desarrollo industrial apelando a inversio-nes de capital privado y público. El Estado actuó como regulador de la economía: otorgó créditos y fomentó la infraestructura férrea y vial.

Los comienzos de la ISI

Diseñar políticas públicas para superar la crisis no fue tarea fácil. El Estado argentino comenzó con el establecimiento de cupos o cuotas para la agricultura, lo que implicó la reducción de la super-� cie sembrada. Además, � jó precios sostén o precios mínimos en los productos primarios que las economías regionales debían ven-der –algodón, vid, azúcar– para evitar la caída de precios. Por otro lado, se elevaron los impuestos a los bienes importados. Con estas medidas se pretendió equilibrar la balanza de pagos, de modo que las exportaciones fueran iguales a las importaciones.

Como en el modelo económico anterior, los grandes propietarios pampeanos se vieron bene� ciados, ya que pudieron colocar sus ca-pitales en industrias de escasa inversión, como la textil, la alimen-taria o la del calzado, entre otras. Con mayor inversión de capitales, surgieron las industrias mecánica y química, y también se fabricaron heladeras, caucho y cemento. La concentración de las industrias se dio en zonas donde ya existía la infraestructura requerida, como los alrededores de las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Rosario.

A� che sobre estatización de los ferrocarriles durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón (1946-1952).

La crisis de 1929Desde � nales de la Primera Guerra Mundial, los Estados Unidos sustentaban su econo-mía en una producción de tipo fordista, que ampliaba constantemente el consumo. El mer-cado adquiría características oligopólicas, que implicaba que las actividades estaban concen-tradas y controladas por pocas empresas. Con el tiempo, el mercado se saturó y los productos no se vendían. Las empresas se quedaron con una acumulación de mercadería que no les permitía cubrir los costos de producción ni obtener ganancias. Por eso suelen referirse a este “crac � nanciero” como una crisis de so-breproducción. Para salir de la crisis se buscó la intervención del Estado en la economía, que se conoció como New Deal. Los problemas económicos de los Estados Uni-dos repercutieron en algunos países de Europa, que habían recibido créditos e inversiones estadounidenses para la reconstrucción luego de la guerra. La inversión estadounidense se retiró y tanto en Inglaterra como en Alemania se implementaron políticas para proteger los mercados internos. De esta manera, comenzó en el mundo un período caracterizado por la intervención de los Estados para reactivar los mercados internos y garantizar el empleo.

La Argentina y el mundo

P14-3101-GEO3-C02.indd 30 12/23/14 9:28 AM

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

La organización política y económica de la Argentina • CAPÍTULO 2 31

Las industrias extranjeras y las nacionales

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) interrumpió el proceso de industrialización de la Argentina, ya que afectó el aprovisionamiento de combustibles y bienes de capital que necesitaban las fábricas. El Estado intentó paliar esta situación impulsando la producción de ace-ro, carbón y petróleo. Los capitales extranjeros también tuvieron su espacio: en esa época se instalaron en el país importantes empresas, por ejemplo, Firestone, Royal, Quaker, Sudamtex, Eveready (estadouni-denses) y Suchard, Philips, Olivetti, Bols, Osram (europeas).

Las petroleras generaron gran dependencia tecnológica y consi-guieron contratos muy benévolos, ya que la Argentina necesitaba el autoabastecimiento de combustibles y no contaba con la tecno-logía para lograrlo. La ley de inversiones extranjeras directas (IED) aclaraba que los capitales externos tenían los mismos derechos que los nacionales, pero sus ganancias podían ser trasladadas a su país de origen. Además, el Estado proveía a estas empresas de infraestructura, préstamos y exenciones impositivas.

La primera empresa argentina de bienes de capital (aquellos bie-nes, como maquinaria, que se destinan a la producción de bienes de consumo) fue Siam Di Tella y se fundó en 1911. Al comienzo fabrica-ba amasadoras de pan, luego se dedicó a la producción de electrodo-mésticos para expandirse hasta la industria metalmecánica.

Cambios sociales en las economías regionales

Este modelo sustitutivo profundizó las desigualdades entre las eco-nomías regionales. A las asimetrías generadas por el modelo agroex-portador se le sumó la concentración industrial pampeana. Esta región continuó con su especialización agrícola y ganadera, mientras que en el interior continuaron las producciones para el mercado interno, que mantuvieron la dependencia económica con la región Pampeana y sos-tuvieron sus desigualdades sociales. Los circuitos productivos más perjudicados fueron el de algodón, té y yerba mate, en el noreste del país. Aparecieron las agroindustrias –azúcar, aceite de oliva, aceitu-nas, vinos–, que contribuyeron a una mejora de la situación local en algunas áreas. La región patagónica, dedicada a la cría extensiva de ovinos, se vio revitalizada por la explotación minera y petrolera.

1. Expliquen los siguientes conceptos: deterioro de los términos del intercambio - industrialización por sustitución de importaciones2. Respondan las siguientes preguntas.

a. ¿Por qué, durante el modelo ISI, el Estado actuó como regulador de la economía? ¿Qué relación tiene esto con la crisis económica mundial de 1929?

b. ¿Por qué creen que durante la ISI la mayor concentración industrial se produjo en la región Pampeana?

c. ¿Por qué durante la Segunda Guerra Mundial no llegaba el combustible extranjero a la Argentina?

d. ¿La ley IED era conveniente para la Argentina?, ¿por qué?

e. ¿Qué economías regionales se bene� ciaron con este modelo? ¿Cuáles se vieron perjudicadas?

EN LA REDPara conocer más sobre la historia de la empresa Siam Di Tella, ingresen a http://www.auto-historia.com.ar/Historias/Siam.htm

Trabajadores rurales cosechan algodón en el Chaco, 1945.

P14-3101-GEO3-C02.indd 31 12/23/14 9:28 AM

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

CAPÍTULO 2 • La organización política y económica de la Argentina32

MIGRACIONES Y CAMBIOS TERRITORIALESA MEDIADOS DE SIGLO XX, LA MECANIZACIÓN DEL CAMPO PROVOCÓ EL ÉXODO CAMPO-CIUDAD: LOS DESOCUPADOS ARRIBABAN A LAS CIUDADES EN BUSCA DE TRABAJO EN LA INDUSTRIA. A NIVEL INTERNACIONAL, LA MIGRACIÓN A LA ARGENTINA YA NO FUE EN SU MAYORÍA DE ULTRAMAR, SINO DESDE LOS PAÍSES VECINOS.

Los desplazados y los recién llegados

Luego de la crisis mundial se produjo un estancamiento del sector agrario, y con él, el éxodo rural. La mecanización de los tra-bajos rurales llevó al campo a obtener rendimientos elevados y la agilización de las tareas, pero también contribuyó al aumento de la desocupación y el desempleo rural. El patrón de migración fue desde el noreste y el noroeste hacia las ciudades del frente � uvial industrial Rosario-Buenos Aires.

La sustitución de importaciones actuó como un imán hacia las aglomeraciones urbanas, ya que la disponibilidad de puestos de trabajo atraía a los que buscaban un destino mejor. Los � ujos inter-nacionales cambiaron: llegaban de ultramar algunos europeos que huían de la crisis de posguerra, pero el grueso de los inmigrantes se trasladaba desde los países limítrofes. En la década de 1950, la mayoría eran inmigrantes paraguayos, seguidos por bolivianos y chilenos. Según el papel de las cadenas migratorias, era el destino inicial elegido, por ejemplo, los paraguayos instalados en la zona norte de la Mesopotamia para la cosecha de la yerba mate, y en Formosa y Chaco para la de algodón, colaboraban para que sus conciudadanos pudiesen llegar hasta esas provincias. Más tarde,

muchos uruguayos y algunos brasileños se asentaron en la Ciudad de Buenos Aires. Los perdedores del modelo fueron los campesinos desplazados del campo que no encontraron trabajo en la industria. Sin trabajo o con un empleo informal y sin vivienda, fueron poblando áreas marginales de las gran-des ciudades, donde se conformaron las llamadas villas de emergencia.

Cambios territoriales

Las marcas del proceso de industrialización en el territorio pueden verse en la infraestructura y la industria que se impul-saron en ese período. Es el caso, por ejemplo, del frente � uvial industrial paranaense, que concentra casi el 80 % de las in-dustrias del país. La infraestructura cuenta con ferrocarriles, carreteras, terminales de puertos, aeropuertos, centrales energéticas (térmicas, nucleares), el túnel � uvial, puentes, etc. Colaboran en su valorización la disponibilidad de mano de obra y la cercanía al principal mercado de consumo. En Córdoba se destacan la industria automotriz, de maquinaria agrícola, ferroviaria, aeronáutica. Las agroindustrias del vino, fruticultura, cemento y petróleo –entre otros– se han localiza-do en el Gran Mendoza.

El artista de los desposeídosAntonio Berni (1905-1981) fue un pintor, muralista y grabador argentino. A � nes de la década de 1950, este artista trabajó el problema de la marginalidad y las diferencias sociales en el personaje de Juanito Laguna, un niño de las villas de emergencia. Las técnicas que utilizó para hacerlo fueron el collage y el ensamblado.

• Busquen y observen en Internet las obras en las que Berni retrató la vida de Juanito Laguna.

Info

Juanito dormido. Collage de Antonio Berni, 1978.

P14-3101-GEO3-C02.indd 32 12/23/14 9:28 AM

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

La organización política y económica de la Argentina • CAPÍTULO 2 33

Pasivos ambientales del modelo

El manejo extractivista de los recursos naturales fue una cons-tante desde el modelo agroexportador. La puesta en valor de la zona pampeana provocó serios desequilibrios: los pajonales fueron reemplazados por alfalfares, que ya no podían evitar las inunda-ciones en épocas húmedas; los suelos sufrieron erosión hídrica, sobrepastoreo y pisoteo. En el interior del país, la deforestación para la obtención de durmientes de vías, postes y leña acabó con los bosques nativos.

Durante el período de sustitución de importaciones comenzó una etapa de abuso en la apropiación de los recursos, que fue desde la quema de cosechas para mantener los precios hasta la instalación de industrias, que generó la contaminación del aire, del agua y del suelo. El vertido de residuos en arroyos o ríos se incre-mentó no solo en volumen, sino también en peligrosidad debido a los químicos de las curtiembres, los plaguicidas y las pinturas.

Fin del ciclo sustitutivo

Diversos factores hicieron que la indus-trialización por sustitución de importaciones se fuera desintegrando como los modelos económicos anteriores. Primero, este mode-lo no había surgido como un plan del Estado, sino como paliativo a una crisis externa que se imponía a muchos países. Segundo, las empresas multinacionales trabajaban con tecnología muy avanzada, lo que determinó la caída en la demanda de obreros indus-triales, cuyo trabajo había sido reemplazado por la máquina. Tercero, la brecha tecnoló-gica se fue ensanchando: la maquinaria no se fabricaba en el país, sino que continuaba siendo importada. Por otra parte, los capita-les extranjeros no realizaban inversiones en el territorio argentino y lo empobrecían al llevarse sus ganancias hacia las casas matrices. Los capitales nacionales estaban representados por grupos econó-micos que tenían intereses en el sector agropecuario, es decir que la inversión tuvo un carácter monopólico. Las industrias que se des-tacaron eran las que producían bienes de consumo � nal –durables– y no las más complejas –o de base–. Los productos eran copias � eles de los extranjeros, ya que no había innovación.

1. Expliquen a qué se debió el éxodo rural de mediados de siglo xx y cuáles fueron las características de la inmigra-ción en ese momento.

2. Respondan las siguientes preguntas.a. ¿A qué se denominan pasivos ambientales del modelo?

¿Qué relación tiene esto con el manejo extractivista o explo-tacionista de los recursos naturales?

b. ¿Por qué, en un período de industrialización, se redujo la demanda de mano de obra industrial?

c. ¿Por qué se produjo el ensanchamiento de la brecha tecnológica?

Obreras en la sección de confección de lonas, fábrica Alpargatas, 1945.

Vista de la Ciudad de Buenos Aires en 1960.

P14-3101-GEO3-C02.indd 33 12/23/14 9:28 AM

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

CAPÍTULO 2 • La organización política y económica de la Argentina34

CAPITALISMO Y NEOLIBERALISMOEL PERÍODO QUE COMENZÓ EN LA DÉCADA DE 1970 SE CARACTERIZA POR LA RELE-VANCIA DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA. EL MODELO NEOLIBERAL SE POSICIONÓ PARA PERMITIR EL PASO A LA GLOBALIZACIÓN Y A LA PENETRACIÓN DEL CAPITAL CORPO-RATIVO O TRANSNACIONAL.

Capitalismo y medios de producción

Como vimos, el territorio es el espacio donde se producen las relaciones económicas y de poder. Hace cinco siglos que el sistema económico imperante e in� uyente es el capitalismo. Este sistema tiene como sostén la defensa de la propiedad privada. No son pri-vados solo los bienes personales –de cada uno de nosotros–, sino también los medios de producción –herramientas, maquinaria, tie-rras–, que permiten el trabajo de las personas, que se transforman, así, en fuerzas productivas. En el juego de poder de las relaciones sociales aparecen dos actores: los que tienen los medios de produc-ción y los que no los poseen. La otra pata que sostiene al capitalis-mo es la competencia de mercado: los propietarios de los medios de producción y los trabajadores se encuentran para vender y comprar bienes. Se supone que cada consumidor puede comprar lo que de-sea y al precio que quiera, pero el mercado tiene sus trampas. Los monopolios, por ejemplo, son empresas que concentran los medios de producción, y pueden vender en el mercado sus productos al pre-cio que ellos desean, ya que no tienen competencia.

Los primeros pasos del neoliberalismo

Desde mediados de la década de 1970 se implementó en gran parte del mundo una forma de hacer política y de dirigir las econo-mías de los países: el neoliberalismo. Los economistas neolibera-les propusieron distintas medidas para reducir el gasto público y achicar el Estado. Entre ellas se encuentran la desregulación de los mercados � nancieros, las privatizaciones, la reducción de las insti-tuciones de seguridad social, el debilitamiento de los sindicatos y de las protecciones al mercado de trabajo, la apertura externa de los mercados de mercancías y de capital, y el abandono del pleno empleo. Estas medidas de ajuste estructural no contribuyeron a la resolución de los problemas, sino que, por el contrario, se convirtie-ron en factores que profundizaron la crisis y empeoraron la situación social, sobre todo en los países más pobres.

En este proceso de ajuste, los organismos � nancieros interna-cionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial (BM), fueron los encargados de aconsejar a los países más pobres cómo salir de esa crisis y � nanciaron las reformas que de-bieron llevar a cabo. De esta manera, cada país contrajo una gran deuda que los empobreció aún más y acentuó su dependencia eco-nómica y política. En muchos países, la implementación de estas medidas económicas estuvo acompañada por la llegada al poder de gobiernos de facto, como la Junta Militar en la Argentina, en 1976.

Neoliberalismo y dictaduraDesde los inicios, la última dictadura militar aplicó un plan de transformación económica del país que obedecía a los intereses de los países más ricos: desin-dustrialización y, al mismo tiempo, control mediante el terrorismo de Estado de la protesta social que se desarrollaba en casi toda América Latina. El ministro de economía Alfredo Martínez de Hoz abrió el mercado argentino a la llegada de productos extranjeros. La aplicación de esta medida afectó seriamente a la industria nacional. Los pequeños y medianos industriales no pudieron competir con los productos importados que ingresaban a bajo costo, y miles de fábricas cerraron y provocaron un gran aumento del desempleo. Asimismo, desaparecieron las ramas más innovadoras de la industria y se volvió a la tradición agroexportadora. Así, pequeños y medianos productores rurales sufrieron el avance de los grandes propietarios de la tierra, que avalaban las medidas políticas y económicas del gobierno militar. Mientras que la región Pampeana se bene� ciaba por diferentes planes, las economías regionales entraban en crisis. En este contexto, la deuda externa se multi-plicó junto con el aumento de la in� ación.

• Expliquen las medidas que llevaron a la desindustrialización.

Info

P14-3101-GEO3-C02.indd 34 12/23/14 9:28 AM

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

La organización política y económica de la Argentina • CAPÍTULO 2 35

Neoliberalismo en democracia

Durante la dictadura cívico-militar (1976-1983), la Argentina contrajo grandes deudas con organismos internacionales y con gru-pos de países. De este modo, se profundizó la dependencia política y económica. La vuelta a la democracia durante la presidencia de Raúl Alfonsín (1983-1989) no logró revertir la profunda crisis que dejó el gobierno de facto. Una de las medidas más importantes fue la promulgación de la ley de promoción industrial. Esta ley procuró desconcentrar la industria del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), crear fuentes de empleo y retener población en las provin-cias de Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

A pesar de los esfuerzos, el gobierno no logró superar la crisis económica heredada, que terminó en una hiperin� ación (aumento de precios y pérdida del valor del dinero) hacia � nes de 1989.

La deuda externa

La deuda externa argentina se acrecentó con la llegada del gobierno militar, sobre todo cuando la deuda privada (de los em-presarios y de particulares) fue nacionalizada. Durante los prime-ros años de la democracia, la deuda privada se acrecentó, por lo que el país solicitó al FMI ingresar a un plan de re� nanciamiento de la deuda. El llamado plan Brady se puso en marcha en 1993, pero las recomendaciones que recibía nuestro país desde el FMI solo agudizaron la crisis hasta llegar a 2001, cuando se declaró el default, que es la suspensión de pagos de un país a sus acreedo-res. La relación entre las exportaciones y las importaciones se vio desequilibrada en favor de las últimas, que duplicaban el valor de las primeras. Esta relación asimétrica implicaba que las compras en el exterior contribuían al endeudamiento y, por ende, a la quiebra o cesación de pagos.

El trabajo en el modelo neoliberal

El modelo de producción que apuntalaba al capitalismo fue el fordismo. Pero ese proyecto de Estado de bienestar que generaba pleno empleo a partir de las obras públicas y que practicaba una producción en serie o estandarizada � nalmente se agotó. El nuevo modelo de producción adoptado fue el del toyotismo, que generaba otras estructuras de producción y de empleo. Durante su imple-mentación se produjo la privatización de las empresas públicas y se introdujo la � exibilización laboral, es decir, la desregulación del mercado de trabajo. La producción a pequeña escala y el trabajo de una sola persona para controlar varias máquinas hicieron que se perdieran puestos de trabajo y los salarios disminuyeran. Al mismo tiempo, aparecieron las tecnologías de punta, principalmen-te la biotecnología y la informática, que ampliaron las fronteras cientí� cas y tecnológicas a usos nunca pensados hasta entonces.

Protesta contra el pago de la deuda externa en la Ciudad de Buenos Aires, 2001.

1. Identi� quen cuáles son los pilares en los que se basa el capitalismo. ¿� é son los medios de producción? ¿� iénes los poseen?

2. Expliquen las principales caracterís-ticas del modelo neoliberal.

3. ¿� é signi� ca el término default? ¿Cuándo se produjo?, ¿por qué?

4. Investiguen en Internet en qué con-sisten el fordismo y el toyotismo. Luego, realicen un cuadro comparativo, de dos columnas, entre los modos de trabajo y producción de cada uno.

P14-3101-GEO3-C02.indd 35 12/23/14 9:28 AM

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

CAPÍTULO 2 • La organización política y económica de la Argentina36

EL PAPEL DEL ESTADO NEOLIBERAL ARGENTINOEL AFÁN PRIVATIZADOR DEL ESTADO NEOLIBERAL TRAJO CONSECUENCIAS SOCIALES, PRO-DUCTIVAS Y TERRITORIALES PARA LA ARGENTINA QUE PERDURAN EN LA ACTUALIDAD.

Las políticas neoliberales de la década de 1990

En 1991, el entonces presidente Carlos Menem promulgó la Ley de Reforma del Estado. Entre las medidas que se implementaron se encuentran las siguientes.

• Mayor apertura de la economía. Implicó la entrada de capi-tal � nanciero y productivo (inversiones extranjeras) y el ingreso de mercancías que competían con productos nacionales. Esta medida volvió a impactar en la industria manufacturera nacional, y causó nuevamente cierre de fábricas y talleres. Por otro lado, como vimos, para lograr la localización en el país de empresas extranjeras, se � exibilizaron las condiciones de trabajo, es decir que se modi� caron las condiciones de contratación y los derechos de los trabajadores.

• Plan de Convertibilidad. Mediante una ley, la moneda nacional se � jó en paridad con el dólar estadounidense (1 peso argentino = 1 dólar estadounidense). Como consecuencia, el costo de producción nacional aumentó y los empresarios no pudieron competir con las im-portaciones. Por lo tanto, la producción cayó y aumentó el desempleo.

• Plan de privatizaciones de empresas públicas. Los servicios públicos (telecomunicaciones, servicios domiciliarios, energía, transporte, caminos, etc.) pasaron a manos privadas bajo dos me-canismos: venta o concesión. Este plan atrajo la atención de va-rias multinacionales, ya que las condiciones ofrecidas (mercado de usuarios cautivo y tarifas dolarizadas) garantizaban grandes ganan-cias en poco tiempo y con mínima inversión. En algunos casos se fusionaron empresas nacionales con capitales extranjeros, como sucedió con Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).

• Reducción del Estado y descentralización. Para lograr la dis-minución del gasto público, el Estado nacional trans� rió a las pro-vincias los servicios públicos, educativos, sanitarios, de seguridad social y el de transporte ferroviario de pasajeros. Al mismo tiem-po, dejaron de funcionar organismos de control, asesoramiento y plani� cación (como el Banco Nacional de Desarrollo o la Empresa Nacional de Correos y Telégrafos). La falta de una política rectora y la ausencia de coordinación en el ámbito nacional aumentaron las desigualdades regionales en el país.

El territorio neoliberalEste proyecto dejó dos con� guraciones espaciales opuestas y re-

lacionadas entre sí. Por un lado, la modernización del sector inmo-biliario apuntó a los estratos sociales de mayor poder adquisitivo. Los territorios selectos o elegidos se sostuvieron con capitales ex-tranjeros, y allí se expandieron los barrios cerrados o countries. En el otro extremo estaba la población que volvió a colmar los barrios precarios. Como un ciclo que retorna, también favoreció la concen-tración de la riqueza en las grandes ciudades, ya colapsadas por los impactos ambientales que venían soportando.

Las políticas neoliberales tuvieron un impacto en todos los órdenes de la sociedad. Muchas personas se vieron excluidas y sin oportunidades de cubrir sus necesidades básicas de alimentación, vivienda, trabajo, educación y salud.

Inversiones extranjeras por región durante la década de 1990

Fuente Russo, C. “Transformaciones del escenario de la Argentina del nuevo milenio: políticas y distribución regional de las inversiones extranjeras”, Instituto de Geografía, UBA, 1999.

Patagonia17 %

AMBA 25 %

Cuyo6 %

NOA6 %

NEA3 %

Pampeana43 %

P14-3101-GEO3-C02.indd 36 12/23/14 9:28 AM

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.7

23

La organización política y económica de la Argentina • CAPÍTULO 2 37

La crisis de 2001 y sus consecuencias

Durante la presidencia de Fernando de la Rúa (1999-2001) se decidió mantener y profundizar ciertas medidas de las políticas neoliberales, como la convertibilidad. Continuar con un tipo de cam-bio a la par del dólar perjudicaba a la industria y al sector rural, y la competencia con productos de origen extranjero era insostenible. A esta situación se agregó que Brasil, el socio comercial más impor-tante de la Argentina, había devaluado su moneda en el año 2000, lo que generó un traslado de empresas hacia el país vecino, cuyos costos productivos disminuyeron notablemente.

Mientras tanto, la población por debajo de la línea de po-breza llegó al 50 %. Los bancos perdieron depósitos de aho-rristas y el gobierno debió implementar una medida que se conoció con el nombre de corralito fi nanciero: no se podían retirar los ahorros de los bancos. Esto generó serias com-plicaciones en las cadenas de pagos y un gran descontento social, especialmente en las clases media y alta, que comen-zaron a protestar en las ciudades de todo el país, en un tipo de manifestación que se conoció como cacerolazo.

A mediados de diciembre de 2001 comenzaron los sa-queos de supermercados en varias ciudades del país. El 19 de diciembre, el presidente De la Rúa anunció la instaura-ción del estado de sitio. El 20 y el 21 de diciembre conti-nuaron las protestas, que fueron reprimidas con violencia. En total, la represión de estos días dejó un saldo de más de 30 personas muertas y cientos de heridos en todo el país. Estos hechos provocaron la renuncia del presidente De la Rúa. Durante algunas semanas se sucedieron varios presi-dentes. Se declaró el no pago de la deuda externa y, � nal-mente, el presidente Duhalde devaluó la moneda nacional.

La etapa posterior a 2001

El gobierno de Néstor Kirchner, que asumió en 2003, logró cier-ta estabilidad económica a través de un tipo de cambio que resultó competitivo para fomentar la industria nacional. Otra medida que adoptó el gobierno fue el pago de la deuda al FMI y se re� nanció la deuda con otros organismos y grupos de países. En política ex-terior, se fortalecieron las relaciones con el Mercosur y otros blo-ques económicos latinoamericanos. Cuatro años después asumió la presidencia Cristina Fernández de Kirchner, quien profundizó las políticas de su antecesor. Con respecto a los problemas sociales, bajaron los índices de pobreza, indigencia y desempleo, y se amplia-ron algunos bene� cios sociales como la jubilación.

Aunque en ambas presidencias se trabajó sobre los errores de la década de 1990 y se mejoraron algunos indicadores sociales, gran parte de la sociedad reclamaba decisiones más de fondo para corregir los efectos negativos que dejó la economía neoliberal, es-pecialmente a partir del comienzo de una nueva y grave crisis mun-dial que se desató en los Estados Unidos en 2008.

Luego de que De la Rúa anunciara el estado de sitio, el 19 de diciembre de 2001 miles de personas salieron a las calles golpeando cacerolas para reclamar un cambio de política.

1. Investiguen cuándo se crearon el FMI y el BM, cuáles son sus funciones y sus objetivos.

2. ¿En qué consistía el Plan de Con-vertibilidad? ¿A quiénes favoreció y a quiénes perjudicó?

3. Observen el siguiente vi-deo: https://www.youtube.com/wat� ?v=1Hqjc2mjXOQ. ¿Por qué el caso de Yacimientos Petrolí-feros Fiscales es emblemático?

4. ¿� é es el estado de sitio? Elaboren un párrafo en el que resuman la crisis de 2001.

P14-3101-GEO3-C02.indd 37 12/23/14 9:28 AM

en Profundidad

CAPÍTULO 2 • La organización política y económica de la Argentina38

MAPASBANCO DELa Argentina y el intercambio comercial en 1919

P14-3101-GEO3-C02.indd 38 12/23/14 9:28 AM

en Profundidad

La organización política y económica de la Argentina • CAPÍTULO 2 39

especial

El turismo socialEntre las políticas sociales desarrolladas por el Estado a partir de mediados de

la década de 1940 se encontraba la implementación de los derechos de los trabaja-dores. Entre ellos se incluían las vacaciones pagas, que contribuyeron al crecimiento del llamado turismo social.

Los cambios que se produjeron en las políticas laborales fueron de gran utilidad para reactivar la economía, lo que aumentó la capacidad de consumo de la clase trabajadora, que era la más numerosa. Asimis-mo, la a� liación sindical garantizaba bene� cios para los trabajadores de cada sector. Entre las leyes laborales sancionadas estaban las refe-ridas al horario de trabajo, al sistema de jubilación para los empleados de comercio y a las vacaciones pagas.

La base del turismo social es que pueda ser realizado por la totali-dad de los trabajadores. En la Argentina fue fomentado desde el Estado y requirió importantes obras de infraestructura, como centros turísti-cos y mejoramiento de rutas.

A comienzos del siglo xx, la ciudad de Mar del Plata se había cons-tituido en uno de los destinos de vacaciones favoritos de las clases más acomodadas. La llegada del ferrocarril en 1886 contribuyó con este proceso. Para la década de 1930, la ciudad ya era visitada por comer-ciantes, profesionales y personas de clase media, entre otros grupos. El turismo se masi� có a partir de la acción de la denominada Fundación Eva Perón, que contribuyó a intensi� car el turismo en la ciudad. Por ejemplo, destinaba fondos para que los trabajadores que no podían sol-ventar los gastos de vacaciones pudieran igualmente gozar de ellas. Al mismo tiempo, organizó viajes de docentes y alumnos para que pudieran conocer el mar y las sierras (también se constru-yó un complejo turístico muy importante en Río Tercero, Córdoba). Por último, la acción de los sindicatos abrió la posibilidad a las clases obreras de disfrutar de las vacaciones en el balneario, por ejemplo, a través de la construcción de numerosos hoteles o de la remodelación de otros que ya existían para sus a� liados. De esta manera, cambiaron el paisaje y la arquitectura de la ciudad y se transformó en uno de los balnearios más populares.

El plan denominado Turismo Provincial de Verano ofrecía 10 días de descanso; para una familia con dos hijos, costaba menos de lo que se le pagaba diariamente a un obrero cali� cado. Incluía viaje de ida y vuelta en primera clase, comida, excursiones y asistencia médica. En el caso de los hoteles sindicales, los a� liados obtenían un descuento de entre el 25 y el 50 % sobre la tarifa.

El mayor crecimiento se produjo hacia la década de 1960, luego de las campañas publicitarias realizadas por el gobierno. Desde entonces, crecieron el turismo social y el sindical en la Argen-tina, incluso se construyeron hoteles en otros destinos turísticos del país.

1. Elaboren un texto en el que expliquen el signi� cado del término turismo social. ¿Por qué se lo habrá llamado así?

Guía de ANÁLISIS

Vista de un sector de la costa de Mar del Plata en 1940.

P14-3101-GEO3-C02.indd 39 12/23/14 9:28 AM

íntegramente2C A P Í T U L O

CAPÍTULO 2 • La organización política y económica de la Argentina40

1. ¿Entendiste qué diferencia hay entre el Estado de bienestar y el Estado neoliberal? Sí �No �

2. ¿Aprendiste a explicar los temas de manera clara y comprensible? Sí �No �3. ¿Te parece que las imágenes de este capítulo te ayudaron a entender los contenidos que se exponen en los textos? Sí �No �¿Por qué? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1. Respondan las siguientes preguntas.a. ¿Por qué se habla de “la impronta del territorio”? ¿Quién deja su huella?

b. ¿Cómo son las relaciones sociales que se dan en el espacio geográ� co?

2. Comparen las actividades de producción, distri-bución y consumo. ¿� é similitudes y diferencias pueden identi� car?

3. En sus carpetas, escriban las oraciones que resultan de la unión correcta de los conceptos de un recuadro con las de� niciones del otro.

4. Señalen con una X la respuesta correcta.a. El arreglo espacial se traduce en:

la penetración cultural del territorio.

la penetración material del territorio.

la penetración espacial del territorio.

la penetración económica del territorio.

b. La Forestal fue:

una colonia agrícola santafecina.

una estancia pampeana.

una empresa que produjo tanino.

una zona de la provincia de Santa Fe.

5. Expliquen la siguiente frase: El período compren-dido entre 1880 y 1930 permitió la organización de la economía argentina a partir de las demandas del “afuera” pero con fuertes consecuencias en el “aden-tro”. Tengan en cuenta cuáles fueron las “reglas” que tuvo que cumplir el Estado argentino para su inclusión en el mercado internacional entre 1880 y 1930.

6. Ta� en la opción que no corresponda en cada caso.a. El trazado de los ferrocarriles fue en forma de cua-drícula/radial.

b. Las carnes pudieron exportarse cuando se descubrió el enfriado/alambrado.

c. La inmigración durante el modelo agroexportador fue limítrofe/intercontinental.

d. La inmigración durante la ISI fue limítrofe/intercon-tinental.

7. ¿� é eran los conventillos? Investiguen en Internet cómo surgieron, quiénes vivían en ellos y cómo era la vida cotidiana en estos lugares. Relacionen lo inves-tigado con la siguiente frase: Todos los que vivían en los conventillos tenían un denominador común: habían dejado sus países para buscar una vida me-jor. Algunos soñaban con volver a Europa, mientras que otros querían progresar en la Argentina.

8. Escriban en sus carpetas tres conceptos que puedan relacionar con la importancia de los modelos y los sistemas económicos estudiados en este capítulo.

a. ¿Cuál fue el papel del Estado en cada uno de esos modelos?

9. Busquen en el texto las consecuencias ambientales del modelo de sustitución de importaciones. ¿Conti-núan esos problemas en la actualidad?

10. Busquen una noticia de actualidad sobre la Ar-gentina que les sea útil para explicar cómo in� uye el contexto mundial en un país.

• Observen el mapa de la página 38 y respondan las siguientes preguntas.

a. ¿Qué productos exportaba la Argentina a Europa y los Estados Unidos en 1919?

b. ¿Qué productos llegaban desde Europa y los Estados Unidos hasta la Argentina?

c. ¿Qué modelo comercial sostenía estos intercambios en 1919?

BANCO DE MAPAS

CONCEPTOS

División del trabajo

Materias primas

Excedente demográ� co

Arreglo espacial

Manufacturas

DEFINICIONES

Productos obtenidos del sector primario.

Proceso que organizó Europa occidental.

Explica con� guraciones espaciales del siglo XIX.

Exceso de habitantes o población.

Bienes industriales o secundarios.

P14-3101-GEO3-C02.indd 40 12/23/14 9:28 AM