3 noviembre2009

52
Linux Para Saltillo Aplicaciones portatiles Correos HOAX Los correos también pueden mentir Reproductores mp3/mp4/¿mp5...? Hay que tener cuidado al comprar un reproductor de música y video, puede que no cumpla todo lo que promete. Secciones MITOS DE LINUX: LINUX ES UN PASATIEMPO INTERNET: PIDGIN JUEGOS: FRETS ON FIRE PROGRAMACIÓN: MONO Y MÁS... Software pequeño pero capaz de hacer grandes cosas, para ser llevados en una memoria USB Año 0 N°3 Revista computacional mensual Clasificación AA: Apta para todo público Precio al público $15

Transcript of 3 noviembre2009

Page 1: 3 noviembre2009

Linux

Para

Saltillo

Aplicaciones

portatiles

Correos HOAX

Los correos también pueden mentir

Reproductores

mp3/mp4/¿mp5...?

Hay que tener cuidado al comprar un

reproductor de música y video, puede

que no cumpla todo lo que promete.

S

S

e

e

c

c

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

MITOS DE LINUX: LINUX ES UN PASATIEMPO

INTERNET: PIDGIN

JUEGOS: FRETS ON FIRE

PROGRAMACIÓN: MONO

Y MÁS...

Software pequeño pero

capaz de hacer grandes

cosas, para ser llevados

en una memoria USB

Año 0 N°3

Revista computacional mensual Clasificación AA: Apta para todo público

Precio al público

$15

Page 2: 3 noviembre2009

Septiembre 2009

Agosto 2009

Noviembre 2009

Page 3: 3 noviembre2009

En este número hablaremos

de las aplicaciones portátiles,

aquellos mini-programas que

podemos llevar en una

memoria USB y usarlos en

cualquier computadora, algo

que hace años era

impensable ya que el tamaño

de las aplicaciones completas

era de muchos megas, a

veces gigabytes, y las

memorias USB apenas eran

de 64 ó 128 Mb.

Con el aumento de tamaño

de las capacidades de dichas

memorias y el encogimiento

de las aplicaciones ahora

seamos capaces de traer casi

nuestra computadora

completa con solo

aplicaciones hechas para ser

portátiles.

A esto ha llegado que poco a

poco vayan saliendo a la luz

programas mas complicados

y de usos mas específicos, ya

no se habla de paquetería de

oficina completa como Open

Office portable, sino de

servidores web completos y

funcionales para ser usados

en una memoria portátil.

Si alguien pensaba que traer

una Palm era tener una

computadora portátil, con

estos programas también.

ÍNDICE

NOTICIAS (P. 1)

APLICACIONES PORTÁTILES (P. 3)

REPRODUCTORES MP3, MP4, ¿MP5...? (P. 13)

CORREOS HOAX (P. 16)

MITOS DE LINUX:: LINUX ES UN PASATIEMPO (P. 17)

OFICINA: PROCESADOR DE PALABRAS III (P. 19)

MULTIMEDIA: K3b (P. 23)

INTERNET: Pidgin(P. 25)

IMÁGENES: KRITA(P. 27)

JUEGOS: Frets on fire(P. 30)

HUMOR (P. 32)

LUGARES DE SALTILLO: Alameda Zaragoza (P.

33)

SALTILLO ACTUAL: Ampliación Abasolo Norte

(P. 35)

HARDWARE: Limpiar una computadora (P. 37)

PROGRAMACIÓN: MONO ( P. 42)

DISTRO DEL MES: JARRITOS (P. 44)

EDITORIAL

Page 4: 3 noviembre2009

1

NOTICIAS

L

L

i

i

b

b

e

e

r

r

a

a

d

d

a

a

a

a

l

l

p

p

ú

ú

b

b

l

l

i

i

c

c

o

o

l

l

a

a

v

v

e

e

r

r

s

s

i

i

ó

ó

n

n

2

2

0

0

1

1

0

0

R

R

C

C

2

2

d

d

e

e

M

M

a

a

n

n

d

d

r

r

i

i

v

v

a

a

Aunque es mas orientada a servidores, las

computadoras hogareñas también pueden

disfrutar de esta nueva versión de la conocida distribución

Mandriva, que entre sus novedades estan Moblin 2.0 que es

un nuevo entorno gráfico, las nuevas versiones de KDE y

Gnome, mejoras en el sistema de particionamiento, y una

cuenta de invitado activada por Default, Virtualbox versión

3.0.8 con soporte para gráficos en 3D.

La versión completa y estable sera liberada el 3 de Noviembre

del 2009 si no hay previo aviso de cambio de fecha.

Mas información en wiki.mandriva.com

D

D

i

i

s

s

p

p

o

o

n

n

i

i

b

b

l

l

e

e

K

K

D

D

E

E

4

4

.

.

3

3

.

.

2

2

KDE es uno de los escritorios mas usados junto

Gnome y XFCE, y en esta nueva versión ha

corregido algunos errores, aumentado la traducción

a diversos idiomas, entre ellos español, mayor

estabilidad en los efectos gráficos, mejoras en los programas

que trae por defecto.

Las distribuciones ya preparan sus instaladores para agregar

las nuevas librerías de KDE, como KUbuntu Karmic Koala, pero

para los sistemas ya instalados se pueden descargar las

actualizaciones por Internet, dependiendo de la distribución

instalada.

Además del lanzamiento de la nueva versión, también se une

el dato de que KDE ya contiene mas de 4 millones de lineas de

código.

Page 5: 3 noviembre2009

2

D

D

e

e

v

v

e

e

l

l

a

a

d

d

o

o

e

e

l

l

n

n

o

o

m

m

b

b

r

r

e

e

d

d

e

e

L

L

a

a

s

s

i

i

g

g

u

u

i

i

e

e

n

n

t

t

e

e

v

v

e

e

r

r

s

s

i

i

o

o

n

n

d

d

e

e

U

U

b

b

u

u

n

n

t

t

u

u

,

,

L

L

u

u

c

c

i

i

d

d

L

L

i

i

n

n

x

x

Despues de Karmic Koala, la siguiente versión de

Ubuntu 10.04 sera llamada Lucid Linx, que se dio a

conocer junto a la presentación de Ubuntu 9.10.

La fecha tentativa para que esta distribución salga al publico

el 29 de Abril del 2009 y dejara de ser soportado en Abril del

2013, mientras que Ubuntu Jaunty Jackalope ya no tendrá

soporte hasta Octubre dle 2010 y Karmic Koala en Abril del

2011, tentativamente.

G

G

I

I

M

M

P

P

2

2

.

.

8

8

Ya se encuentra lista la nueva versión de este

editor de imagenes, que entre sus nuevas

caracteristicas destaca el usar las ventanas en una

misma paleta, al contrario de versiones anteriores

donde la paleta de herramientas, capa y de imagen estaban

separadas.

Otra caracteristica es un espacio donde se aprecian la vista

previas de las imagenes que tengamos abiertas al mismo

tiempo, incluyendo las mejoras de código y corrección de

errores.

A

A

l

l

f

f

i

i

n

n

l

l

l

l

e

e

g

g

a

a

e

e

l

l

l

l

a

a

n

n

z

z

a

a

m

m

i

i

e

e

n

n

t

t

o

o

d

d

e

e

W

W

i

i

n

n

d

d

o

o

w

w

s

s

7

7

®

®

Después de una larga espera y la opción de descargas

diversas versiones de prueba al fin llega la versión completa

de este nuevo sistema operativo que promete muchas

características nuevas, entre ellas mejor seguridad y efectos

visuales pero con requerimientos tan simples que incluso

tendrá una versión especial para ser instalado en una netbook.

Page 6: 3 noviembre2009
Page 7: 3 noviembre2009

¿Quien no se ha

encontrado con alguna

computadora sin

alguna aplicación para

descomprimir

archivos?¿O una

computadora sin lector

de archivos PDF?¿O

simplemente poder

navegar por Internet

sin dejar huellas ni

borrar todo el historial?

Page 8: 3 noviembre2009

5

Cuando se habla de

aplicaciones portátiles

generalmente es sobre

aquellas “mini-aplicaciones”

que cumplen las mismas (ó

al menos la

mayoría) de las

características que

las aplicaciones he-

chas para instalar

en nuestro disco

duro.

Tomemos por

ejemplo Mozilla

Firefox, que puede ser

descargado e instalado en

nuestra computadora, pero

también existe una versión

para colocarla en nuestra

memoria USB y usar este

navegador en cada

computadora en que

podamos navegar por

Internet.

Ese tipo de software es un

fenómeno que apenas lleva

unos años, pero con el paso

del tiempo ha incrementado

su popularidad casi al mismo

tiempo que las memorias

USB han obtenido la suya. Ya

que al principio se creaban

programas para realizar las

mismas funciones que otras

aplicaciones de mayor

tamaño y que no cabían en

una USB, pero no estaban

completas, por eso poco a

poco comenzaron a

aparecer los

programas mas

usados pero en un

tamaño suficiente

para poder tenerlo

y usarlo en una

memoria USB.

Estas aplicaciones

generalmente se

descargan por Internet y se

colocan en nuestra memoria

USB, así de sencillo,

ocasionalmente tendremos

que instalarlas indicando la

letra de la unidad de dicha

memoria, pero este proceso

también es automático.

Al momento de poner una

aplicación portable en

nuestra

memoria

debemos

tener en

consideración

cuanto

espacio

ocupara en

nuestra

memoria,

L

L

a

a

v

v

e

e

r

r

s

s

i

i

ó

ó

n

n

d

d

e

e

F

F

i

i

r

r

e

e

f

f

o

o

x

x

q

q

u

u

e

e

p

p

u

u

e

e

d

d

e

e

l

l

l

l

e

e

v

v

a

a

r

r

s

s

e

e

a

a

t

t

o

o

d

d

o

o

s

s

l

l

a

a

d

d

o

o

s

s

APLICACIONES PORTÁTILES

Page 9: 3 noviembre2009

6

podríamos quedar sin

espacio para archivos

personales.

Si reinstalamos el sistema

operativo de nuestra

computadora, otra forma de

usar estos programas

portables es usándolos

directamente en nuestro

disco duro y ejecutándolos

como si los hubiéramos

instalado, si el usuario lo

desea, puede colocarlos en

ciertas carpetas y crear

accesos directos, para que al

momento de volver a borrar

el disco duro, solo debemos

respaldar las carpetas

¿

¿

P

P

u

u

e

e

d

d

o

o

c

c

o

o

l

l

o

o

c

c

a

a

r

r

e

e

s

s

t

t

o

o

s

s

p

p

r

r

o

o

g

g

r

r

a

a

m

m

a

a

s

s

e

e

n

n

u

u

n

n

C

C

D

D

,

,

D

D

V

V

D

D

ó

ó

e

e

n

n

o

o

t

t

r

r

o

o

d

d

i

i

s

s

p

p

o

o

s

s

i

i

t

t

i

i

v

v

o

o

?

?

Si, pero los programas como

OpenOffice ó GIMP no podrán

guardar los archivos, tendrían

que guardarse en otro medio,

como el disco duro.

Otra opción son las nuevas

memorias FLASH(como las

tarjetas SD), solo que aún no

hay muchas computadoras

aún que tengan entradas

adaptadas para este tipo de

tarjetas, ya que se usan mas

en camaras digitales y

celulares.

Los diskettes son otra opción

solo a corto plazo, ya que su

vida útil seria cada vez

menos por la cantidad de

datos que se transmiten y por

el hecho de insertar y sacar

cada vez el diskette.

En otras palabras, pueden ser

colocados en cualquier medio

de almacenamiento de

información, solo que las

unidades USB son las mas

comunes, mas rápidas y con

mayor capacidad de

almacenamiento actualmente.

V

V

e

e

n

n

t

t

a

a

j

j

a

a

s

s

Las ventajas son muy obvias,

llevar a todos nuestras

aplicaciones favoritas con las

configuraciones ya hechas,

sin tener que perder tiempo

APLICACIONES PORTÁTILES

A

A

c

c

t

t

u

u

a

a

l

l

m

m

e

e

n

n

t

t

e

e

c

c

a

a

s

s

i

i

t

t

o

o

d

d

a

a

s

s

l

l

a

a

s

s

c

c

o

o

m

m

p

p

u

u

t

t

a

a

d

d

o

o

r

r

a

a

s

s

t

t

i

i

e

e

n

n

e

e

n

n

a

a

l

l

m

m

e

e

n

n

o

o

s

s

u

u

n

n

p

p

u

u

e

e

r

r

t

t

o

o

U

U

S

S

B

B

Page 10: 3 noviembre2009

7

en instalar y configurar cada

una de ellas en cada una de

las computadoras que nos

toque manejar.

Como en el caso de Mozilla

Firefox, al que podemos

ponerle las extensiones que

queramos y llevarlo a todas

partes sin tener que

instalarlo ni al navegador ni

a sus extensiones en en

cada equipo de computo.

Y es que no todas las

computadoras son iguales, y

es posible que las personas

que anteriormente la

manejaron no le colocaron

un programa para comprimir

y descomprimir archivos

porque no lo necesitaban,

pero es posible que nosotros

si, y es ahí cuando

podríamos necesitar una

aplicación portátil, aunque

también es posible que

nunca la lleguemos a

necesitar.

D

D

e

e

s

s

v

v

e

e

n

n

t

t

a

a

j

j

a

a

s

s

Una desventaja es que al

ser ejecutadas desde

nuestra memoria USB,

pueden llegar a tomarse su

tiempo desde que se

seleccionan hasta que

terminan de cargar todas las

librerías y podemos trabajar

con la aplicación que

necesitamos al momento,

aunque obviamente esto

sucederá en menos tiempo

en computadoras mas

potentes.

Para disminuir el espacio

que ocupa el software, se

deshabilitan ó no se

incluyan características

consideradas “poco útiles”

pero que podrían ser

necesarias en cierto

momento.

También esta presente la

amenaza de contraer algún

virus informático al insertar

nuestra memoria en

APLICACIONES PORTÁTILES

7

7

-

-

z

z

i

i

p

p

e

e

s

s

u

u

n

n

a

a

a

a

p

p

l

l

i

i

c

c

a

a

c

c

i

i

ó

ó

n

n

p

p

a

a

r

r

a

a

m

m

a

a

n

n

e

e

j

j

a

a

r

r

a

a

r

r

c

c

h

h

i

i

v

v

o

o

s

s

c

c

o

o

m

m

p

p

r

r

i

i

m

m

i

i

d

d

o

o

s

s

,

,

y

y

a

a

h

h

o

o

r

r

a

a

t

t

a

a

m

m

b

b

i

i

é

é

n

n

e

e

s

s

t

t

a

a

d

d

i

i

s

s

p

p

o

o

n

n

i

i

b

b

l

l

e

e

e

e

n

n

u

u

n

n

a

a

v

v

e

e

r

r

s

s

i

i

ó

ó

n

n

p

p

o

o

r

r

t

t

a

a

t

t

i

i

l

l

Page 11: 3 noviembre2009

8

APLICACIONES PORTÁTILES

diferentes computadoras,

además de que los antivirus

portables aún no están

completamente

desarrollados.

Otro punto en contra es que

al prestar nuestra memoria a

otra persona le estamos

dando acceso a estos

programas y a archivos

confidenciales.

Para evitar estos

últimos puntos, se

puede descargar

alguna aplicación

que encripte y/ó

oculte las carpetas

donde colocaremos

los programas y

archivos privados a

los que solo se

tenga acceso por

medio de una

contraseña.

También esta el

inconveniente de

tener cuidado de

que los documentos

modificados con las

aplicaciones portátiles sean

los mismos en nuestro disco

duro y en la memoria USB ó

podríamos tener

incoherencias de versiones.

Son pocos los programas

portátiles que se actualizan

automáticamente a la

siguiente versión, por lo que

tendríamos que descargar el

mismo programa cada vez

que salga una nueva versión

y volver a personalizarla.

Aunque es una

posibilidad muy

lejana, también

se deben tomar

en cuenta las

computadoras

que no tienen

entradas USB.

¿

¿

D

D

ó

ó

n

n

d

d

e

e

?

?

Son muy pocos

los fabricantes

de memorias

USB que ofrecen

alguna

aplicación

portable junto

con al memoria,

generalmente

juegos, por eso

este tipo de programas

deben buscarse y

descargarse desde Internet.

Una página con varias

O

O

t

t

r

r

a

a

d

d

e

e

s

s

v

v

e

e

n

n

t

t

a

a

j

j

a

a

e

e

s

s

q

q

u

u

e

e

l

l

a

a

m

m

a

a

y

y

o

o

r

r

í

í

a

a

d

d

e

e

l

l

o

o

s

s

p

p

u

u

e

e

r-

r-

t

t

o

o

s

s

U

U

S

S

B

B

e

e

s

s

t

t

á

á

n

n

d

d

e

e

t

t

r

r

á

á

s

s

d

d

e

e

l

l

a

a

c

c

o

o

m

m

p

p

u

u

t

t

a

a

d

d

o

o

r

r

a

a

,

,

e

e

n

n

o

o

c

c

a

a

s

s

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

u

u

n

n

l

l

u

u

g

g

a

a

r

r

d

d

i

i

f

f

í-

í-

c

c

i

i

l

l

d

d

e

e

a

a

l

l

c

c

a

a

n

n

z

z

a

a

r

r

Page 12: 3 noviembre2009

9

APLICACIONES PORTÁTILES

aplicaciones portables es

www.portableapp

s.com, aquí se

pueden

encontrar Mozilla

Firefox Portable,

Mozilla

Thunderbird

Portable,, 7-Zip

Portable, Gimp

Portable, y

muchos mas.

En esta misma

página también

se tiene opción

de descargar un

paquete(ó

“suite”) con una

gran cantidad de

aplicaciones para no tener

que descargar programas

uno por uno.

Otra página donde ya reúnen

varias herramientas

portátiles para descargar al

mismo tiempo es

http://www.lupopensuite.com,

que ofrece mas de 200

aplicaciones, entre las ya

conocidas están Firefox Y

Gimp, además de algunos

juegos. También da la opción

de descargar un conjunto

completo de programas de

200Mb aprox. ó un conjunto

mas ligero de

70Mb aprox.,

obviamente con

menos

programas.

Otro sitio que

reúne varias

aplicaciones para

no descargar una

por una es

“winPenPack” de

la página

http://www.winpe

npack.com/,

incluso tiene

paquetes de

juegos, para

trabajar en la

Web, aplicaciones

esenciales, software para la

escuela y una recopilación

especial de 2 GB de

aplicaciones de todo tipo.

Otra página es

http://www.portablefreeware.

com/, que no tendrá una

presentación tan vistosa

como la anterior, pero

también tiene una amplia

selección de software para

llevar de una computadora

a otra.

M

M

e

e

n

n

ú

ú

d

d

e

e

l

l

a

a

s

s

u

u

i

i

t

t

e

e

d

d

e

e

s

s

c

c

a

a

r

r

g

g

a

a

d

d

a

a

d

d

e

e

P

P

o

o

r

r

t

t

a

a

b

b

l

l

e

e

A

A

p

p

p

p

s

s

.

.

c

c

o

o

m

m

Page 13: 3 noviembre2009

10

APLICACIONES PORTÁTILES

Wikipedia también hace una

recopilación de software

portable por categorías,

aunque no para descargar, si

tiene las direcciones que nos

llevan a las páginas para

descargar el software que

necesitemos. La dirección es

http://es.wikipedia.org/wiki/Li

sta_de_aplicaciones_portátile

s, solo hay que recordar es

posible que algunas

aplicaciones ya no estén

disponibles.

¿

¿

Q

Q

u

u

é

é

t

t

i

i

p

p

o

o

d

d

e

e

a

a

p

p

l

l

i

i

c

c

a

a

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

l

l

e

e

d

d

e

e

b

b

o

o

p

p

o

o

n

n

e

e

r

r

a

a

m

m

i

i

m

m

e

e

m

m

o

o

r

r

i

i

a

a

U

U

S

S

B

B

?

?

Sobre que aplicaciones

debemos tener es a

consideración y a las

necesidades del lector, debe

poner las que crea que son

mas necesarias, ya que podría

darse el caso de nunca usar

una calculadora científica ó un

lector de DVD.

Aunque lo mas recomendable

serian aplicaciones comunes,

como Mozilla Thunderbird

para llevar sus correos a todas

partes, Mozilla Firefox Portable

para navegar por Internet sin

tener que escribir contraseñas

importantes en cada

computadora, OpenOffice

portable para tener siempre la

opción de abrir documentos

de todo tipo y hasta

guardarlos como PDF, 7-ZIP

para abrir archivos

comprimidos, algún lector de

archivos tipo PDF, y tal vez

algún juego como Sudoku

Portable para esos pequeños

momentos de

tiempo libre.

Ya dependiendo de

lo que necesitemos

se podría agregar

software para

quemar discos,

modificar imágenes

con GIMP portable,

grabar y editar

sonido con la

versión portátil de

L

L

a

a

v

v

e

e

r

r

s

s

i

i

ó

ó

n

n

p

p

o

o

r

r

t

t

a

a

b

b

l

l

e

e

d

d

e

e

T

T

h

h

u

u

n

n

d

d

e

e

r

r

b

b

i

i

r

r

d

d

,

,

p

p

a

a

r

r

a

a

l

l

l

l

e

e

v

v

a

a

r

r

n

n

u

u

e

e

s

s

t

t

r

r

o

o

s

s

c

c

o

o

r

r

r

r

e

e

o

o

s

s

e

e

n

n

u

u

n

n

a

a

m

m

e

e

m

m

o

o

r

r

i

i

a

a

Page 14: 3 noviembre2009

11

APLICACIONES PORTÁTILES

Audicity, Virtual Box para

administradores de

servidores, ó incluso

compiladores compactos

para los programadores.

Si el usuario lo cree

necesario y tiene espacio

suficiente, también puede

agregar un antivirus y un

firewall, ambos portátiles.

A

A

p

p

l

l

i

i

c

c

a

a

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

P

P

o

o

r

r

t

t

á

á

t

t

i

i

l

l

e

e

s

s

p

p

a

a

r

r

a

a

o

o

t

t

r

r

o

o

s

s

S

S

i

i

s

s

t

t

e

e

m

m

a

a

s

s

O

O

p

p

e

e

r

r

a

a

t

t

i

i

v

v

o

o

s

s

En menor cantidad, pero

también existen aplicaciones

portables para Mac® y para

GNU/Linux, aunque en este

ultimo haya distribuciones

completas que pueden ir en

una USB, pero aún

así es bueno

saber que existen

en caso de usar

solo una

aplicación en

lugar de cargar

todo el sistema operativo.

En el caso de Mac® se

puede encontrar el mismo

software que en otros

sistemas operativos hecho

especialmente para la

arquitectura de este tipo de

computadoras. Como

OpenOffice portable y VLC

portable y algunos

exclusivos como iShout,

para escuchar radio en linea

por Internet.

Aún por ser de código libre,

no existen tantas

aplicaciones portátiles,

nisiquiera de las mas

comunes como Mozilla

Firefox Portátil para Linux, la

única solución por ahora es

usar Wine en este y todos

los demás programas que

no tengan una versión para

GNU/Linux.

Y entre el poco software

portátil para GNU/Linux, es

posible que haya

algunos detalles

por librerías

asociadas que no

se encuentran ó

por el tipo de

escritorio.

Aún así, entre las

aplicaciones para Linux esta

PeaZip, muy útil para

comprimir descomprimir

archivos.

Como mencionamos antes,

hay distros de Linux para

Page 15: 3 noviembre2009

12

APLICACIONES PORTÁTILES

llevarlos de computadora en

computadora, como Damn

Small Linux, Portable

Ubuntu. Otra opción es

llevar alguna distro ligera de

GNU/Linux instalada en una

pequeña imagen de una

computadora virtual para

abrirla con Virtual Box para

simular una computadora

virtual y tener a la mano un

sistema operativo completo

en caso de ser necesario.

C

C

o

o

n

n

c

c

l

l

u

u

s

s

i

i

ó

ó

n

n

Las aplicaciones portátiles

hacen mas fácil y pueden

sacarnos de varios apuros en

situaciones donde

necesitamos un programa y

resulta que la computadora

no lo tiene instalado.

Igual que en ocasiones

anteriores, se les sugiere

tener una copia de respaldo

de sus archivos mas

importantes, y si lo

consideran necesario

también de cada aplicación

portátil que tenga

configuraciones especiales,

como Mozilla Thunderbird

que guarda cada uno de

nuestros correos, y si no se

configura correctamente se

pueden perder por completo

sin tener copia en el servidor.

Otra razón para tener

respaldo es que las memorias

USB pueden tener una

enorme capacidad de

almacenamiento, pero no son

eternas y un accidente puede

hacer que perdamos toda la

información, con los

programas portátiles

incluidos.

Como ultima recomendación

hay que tener cuidado con

los programas que se

descargan, algunos podrian

tener virus, asi que hay que

analizarlos al terminar la

descarga para tener la

certeza de no dañar nuestra

computadora ni la

computadora en la que

conectemos nuestra memoria

portátil.

D

D

a

a

m

m

n

n

S

S

m

m

a

a

l

l

l

l

L

L

i

i

n

n

u

u

x

x

y

y

P

P

u

u

p

p

p

p

y

y

L

L

i

i

n

n

u

u

x

x

,

,

d

d

i

i

s

s

t

t

r

r

i

i

b

b

u

u

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

q

q

u

u

e

e

s

s

e

e

c

c

a

a

r

r

a

a

c

c

t

t

e

e

r

r

i

i

z

z

a

a

n

n

p

p

o

o

r

r

s

s

u

u

t

t

a

a

m

m

a

a

ñ

ñ

o

o

t

t

a

a

n

n

l

l

i

i

g

g

e

e

r

r

o

o

Page 16: 3 noviembre2009

13

Reproductores mp3/mp4/¿mp5...?

Hace poco su servidor presen-

cio en un comercio un aparato

MP5 para

reproducir

archivos de

formato MP5,

canciones

MP3, ver

vídeos y

muchas

funciones

mas; hasta

donde yo

sabia el

formato MP5 no existía, por lo

que me puse a investigar este

tipo de reproductor, y encontré

lo que sospechaba,

técnicamente es un tipo de

mercadotecnia para vender un

producto con un nombre que lo

hace parecer una versión

superior de los demás

reproductores MP3 y MP4.

Hay que empezar por lo básico,

MP3 es la contracción de MPEG-

1 Audio Layer 3, un formato

para comprimir audio, en otras

palabras, hacer que los sonidos

digitales ocupen menos espacio

con la perdida mínima de

calidad de audio, aunque no es

el único formato para

comprimir música, también

existen otros, por ejemplo el

formato “ogg” que comprime

mejor el sonido y no tiene tanta

perdida de

calidad como

el MP3.

El MP4 es otra

forma de decir

MPEG-4 Parte

14, es un

entandar

internacional

que tiene la

capacidad de guardar imágenes,

audio y vídeo, ya sea juntos ó

por separado, dando la opción

de escuchar música en formato

M4a(de audio) ó ver vídeos con

sonido en formato M4v(de

vídeo). Entre una de sus

aplicaciones esta la de poder

enviar vídeo de mejor calidad y

mas rápido a traves de Internet.

Por eso algunos

reproductores

portátiles que

permiten ver

vídeo son

llamados MP4,

pero la mayoría

no soportan el

formato de

vídeo de MP4,

A

A

l

l

g

g

u

u

n

n

o

o

s

s

f

f

a

a

b

b

r

r

i

i

c

c

a

a

n

n

t

t

e

e

s

s

t

t

r

r

a

a

t

t

a

a

n

n

d

d

e

e

a

a

t

t

r

r

a

a

e

e

r

r

c

c

o

o

m

m

p

p

r

r

a

a

d

d

o

o

r

r

e

e

s

s

h

h

a

a

c

c

i

i

e

e

n

n

d

d

o

o

s

s

u

u

s

s

p

p

r

r

o

o

d

d

u

u

c

c

t

t

o

o

s

s

s

s

i

i

m

m

i

i

l

l

a

a

r

r

e

e

s

s

a

a

l

l

o

o

s

s

d

d

e

e

m

m

a

a

r

r

c

c

a

a

s

s

f

f

a

a

m

m

o

o

s

s

a

a

s

s

Page 17: 3 noviembre2009

14

Incluso hay quienes dicen

vender el mas moderno

Reproductor MP6, con el

agregado de una pantalla

mas grande(esto depende

del fabricante), antena para

captar la señal de televisión,

con salidas de audio y vídeo

para conectarlo a un aparato

televisivo, escuchar radio,

grabar vídeos con la cámara

integrada, algunos tienen

calculadora integrada y

muchas cosas mas.

Y aún siguiendo la

mercadotecnia, tenemos el

MP7, cuya novedad seria ser

un teléfono celular(algunos

con capacidad de poner dos

chips para disponer de dos

lineas en un mismo teléfono)

y la conexión a la

computadora por

Bluethooth(ó por medio del

infrarojo), una cámara de

mejor resolución, y algunos

detalles extras, todo esto

lo hacen con otros formatos de

menor calidad.

No existe el formato de

audio/vídeo MP5 liberado al

publico, solo es un rumor para

atraer publicidad y clientes, y

de existir es posible que los

reproductores MP5 no los

reproducirían hasta pasado un

tiempo.

El Reproductor MP5 es

simplemente un reproductor

para escuchar música, vídeos y

con algunos detalles como

cámara fotográfica, grabadora

de sonido, leer libros digitales,

algunos juegos incluidos y ver

vídeos bajados directo de

Youtube.com. Pero la mayoría

siguen sin ser capaz de

reproducir otros formatos de

sonido como ogg, ni ver

específicamente el formato M4v.

Reproductores mp3/mp4/¿mp5...?

A

A

l

l

g

g

u

u

n

n

o

o

s

s

r

r

e

e

p

p

r

r

o

o

d

d

u

u

c

c

t

t

o

o

r

r

e

e

s

s

t

t

o

o

m

m

a

a

n

n

l

l

a

a

f

f

o

o

r

r

m

m

a

a

d

d

e

e

c

c

o

o

n

n

s

s

o

o

l

l

a

a

s

s

d

d

e

e

v

v

i

i

d

d

e

e

o

o

j

j

u

u

e

e

g

g

o

o

s

s

Page 18: 3 noviembre2009

15

varía dependiendo del

fabricante.

Es obvio decir que la calidad

de estos productos aún deja

mucho que desear, y con tal

de vender se

nos

proporcionen

característica

s que no son

lo que

esperamos, ó

que

simplemente

no estén

presentes en

el producto.

Si va a

comprar

alguno de

estos

productos,

primero es

preguntarse si se necesitan

tantos accesorios y el uso

que le vamos a dar, tal vez

con un reproductor MP3 con

pantalla para ver vídeos es

todo lo que vayamos a

ocupar. Además pregunte

muy bien por sus

características del producto,

especialmente duración de la

batería, ya que tantos

agregados las consumen

rápidamente. Haga

preguntas sobre los tipos de

archivo que reproduce,

sobre la garantía, software

extra, manual de

instrucciones

en español,

verificar que

vengan

incluidos

todos acceso-

rios como los

cables de

corriente

eléctrica y

para

comunicarse

con la

computadora,

y preguntar

si es

compatible

con

GNU/Linux.

De ser posible adquirirlo en

establecimientos donde ya

hayan adquirido algún otro

aparato para tener la

certeza de la calidad del

vendedor y del producto que

están comprando.

Reproductores mp3/mp4/¿mp5...?

E

E

s

s

t

t

e

e

m

m

o

o

d

d

e

e

l

l

o

o

,

,

a

a

d

d

e

e

m

m

á

á

s

s

d

d

e

e

j

j

u

u

e

e

g

g

o

o

s

s

y

y

r

r

e

e

p

p

r

r

o

o

d

d

u

u

c

c

i

i

r

r

c

c

a

a

n

n

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

,

,

t

t

i

i

e

e

n

n

e

e

i

i

n

n

c

c

o

o

r

r

p

p

o

o

r

r

a

a

d

d

o

o

u

u

n

n

a

a

c

c

á

á

m

m

a

a

r

r

a

a

p

p

a

a

r

r

a

a

t

t

o

o

m

m

a

a

r

r

f

f

o

o

t

t

o

o

g

g

r

r

a

a

f

f

í

í

a

a

s

s

y

y

v

v

í

í

d

d

e

e

o

o

s

s

d

d

e

e

b

b

a

a

j

j

a

a

d

d

u

u

r

r

a

a

c

c

i

i

ó

ó

n

n

Page 19: 3 noviembre2009

16

Correos electrónicos HOAX

Un email “hoax”

pueden definirse como

un correo electrónico

que intenta hacer pasar

algo falso como verdadero,

esto puede considerarse

como un fraude.

Entre los mas comunes

están los de enviar cierta

cantidad de correos para

ayudar a un paciente

enfermo, ya que por cada

uno una compañía dara una

pequeña cantidad de dinero,

pero hasta ahora no hay

forma de seguir todos los

correos que se envían, así

que no tiene utilidad en-

viarlos para que alguna

compañía haga donaciones.

También podrían entrar los

correos que piden re-enviar

una cantidad determinada

de correos para tener suerte,

conocer a su pareja, pedir un

deseo, etc.

Estos correos electrónicos

pueden ser peligrosos por

contener algún virus adjunto

ó alguna empresa pueda

usar todas las cuentas de

correos que han reenviado el

mismo email para usarlo con

otros fines, como enviar

publicidad no deseada a

cada una de las cuentas que

aparecen dentro de estos

correos.

Si tiene duda de la veracidad

de estos mensajes, puede

consultar en algunas páginas

dedicadas a desmentir estos

correos.

Lo mejor es ignorar este tipo

de correos sin importar el

contenido y sin tener miedo

a las falsas consecuencias.

No enviarlo es mejor para

evitar la propagación de

estas mentiras por medio de

Internet y hacerle pasar un

mal rato a las personas que

les llegan dichos correos.

Si le llega algún correo con

alguna frase ó pensamiento

que quiera hacer llegar a

alguien que le pueda

interesar, es mejor preguntar

a esa persona si se lo puede

enviar, es mejor que hacerle

pasar algún mal rato leyendo

un email que le quita tiempo

y podría hacerla víctima de

un fraude ó un virus.

Page 20: 3 noviembre2009

17

Debido a que la mayoría de

los usuarios que usan

GNU/Linux son jóvenes

estudiantes, se ha formado

la idea de que este sistema

operativo es solo como un

juego, algo para

experimentar

y para

aprender, pero

no tiene las

suficientes

bases para

tomarse en

serio por lo

que nunca

estara en

empresas

importantes.

Este es otro de

los mitos que

perduran, aún

cuando exis-

ten compañías

que han visto

el potencial de

Linux y lo han usado desde

hace tiempo, compañías de

talla internacional como

Google©, que usa en sus

computadoras GNU/Linux,

solo por citar un ejemplo.

Incluso se dice que en

Estados Unidos, un gran

porcentaje de las empresas

usan alguna distribución de

Linux para sus operaciones.

Y este uso genera ingresos a

compañias que producen

software para GNU/Linux,

companías

como Red Hat

y sus

productos

Fedora y

Mandriva.

Cada

distribución de

Linux crece y

evoluciona

para adaptarse

a las nuevas

necesidades

sin importar si

es para el

usuario común

ó para grandes

empresas.

Ya sea para hacer cartas,

para diseño gráfico, ó

enormes servidores que

deben estar funcionando las

24 horas del dia(algunos

llevan muchos meses sin

haber sido apagados ó

reiniciados), hay una versión

MITOS DE LINUX: Linux es un

pasatiempo

R

R

e

e

d

d

H

H

a

a

t

t

E

E

n

n

t

t

e

e

r

r

p

p

r

r

i

i

s

s

e

e

L

L

i

i

n

n

u

u

x

x

e

e

s

s

u

u

n

n

a

a

d

d

e

e

l

l

a

a

s

s

d

d

i

i

s

s

t

t

r

r

i

i

b

b

u

u

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

e

e

s

s

p

p

e

e

c

c

i

i

a

a

l

l

e

e

s

s

p

p

a

a

r

r

a

a

l

l

o

o

s

s

t

t

r

r

a

a

b

b

a

a

j

j

o

o

s

s

d

d

e

e

d

d

i

i

c

c

a

a

d

d

o

o

s

s

d

d

e

e

u

u

n

n

s

s

e

e

r

r

v

v

i

i

d

d

o

o

r

r

Page 21: 3 noviembre2009

18

MITOS DE LINUX: Linux es un pasatiempo

de GNU/Linux para cada caso.

Tal vez algunas lo probaron

solo para ver lo que hacia, ó

como una especie de moda,

pero pronto se dieron cuenta

de la robustez que

proporciona este sistema

operativo.

Cabe recordar que hay

empresas que puede que no

funcionen con GNU/Linux por

alguna ú otra razón, cada

compañía es diferente por lo

que tienen necesidades

diferentes, aún cuando Linux

tenga esa facilidad de

adaptarse.

Y no solo es GNU/Linux, el

sistema operativo Unix

también tiene presencia en

diversas compañías que no

se dedican al software, pero

necesitan un sistema que les

ayude a administrar todas

sus operaciones.

Si GNU/Linux no fuera

tomado en serio, tal vez no

tendría todas las

características que tiene

ahora ni las que tiene

planeada en el futuro, y es

que por algo va creciendo

poco a poco en el mercado

de sistemas operativos.

S

S

u

u

s

s

e

e

L

L

i

i

n

n

u

u

x

x

E

E

n

n

t

t

e

e

r

r

p

p

r

r

i

i

s

s

e

e

t

t

a

a

m

m

b

b

i

i

é

é

n

n

e

e

s

s

m

m

u

u

y

y

u

u

s

s

a

a

d

d

o

o

e

e

n

n

e

e

l

l

m

m

u

u

n

n

d

d

o

o

d

d

e

e

l

l

a

a

s

s

g

g

r

r

a

a

n

n

d

d

e

e

s

s

e

e

m

m

p

p

r

r

e

e

s

s

a

a

s

s

H

H

a

a

y

y

m

m

u

u

c

c

h

h

a

a

s

s

d

d

i

i

s

s

t

t

r

r

i

i

b

b

u

u

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

d

d

e

e

G

G

N

N

U

U

/

/

L

L

i

i

n

n

u

u

x

x

q

q

u

u

e

e

p

p

u

u

e

e

d

d

e

e

n

n

u

u

s

s

a

a

r

r

s

s

e

e

p

p

a

a

r

r

a

a

s

s

e

e

r

r

s

s

e

e

r

r

v

v

i

i

d

d

o

o

r

r

e

e

s

s

,

,

c

c

o

o

m

m

o

o

e

e

l

l

c

c

a

a

s

s

o

o

d

d

e

e

T

T

i

i

n

n

y

y

S

S

o

o

f

f

a

a

,

,

q

q

u

u

e

e

n

n

o

o

e

e

s

s

m

m

u

u

y

y

c

c

o

o

n

n

o

o

c

c

i

i

d

d

o

o

n

n

i

i

t

t

e

e

n

n

d

d

r

r

a

a

e

e

l

l

n

n

o

o

m

m

b

b

r

r

e

e

d

d

e

e

u

u

n

n

a

a

g

g

r

r

a

a

n

n

c

c

o

o

m

m

p

p

a

a

ñ

ñ

i

i

a

a

,

,

p

p

e

e

r

r

o

o

e

e

s

s

m

m

u

u

y

y

p

p

o

o

t

t

e

e

n

n

t

t

e

e

Page 22: 3 noviembre2009

19

En esta tercera edición les

mostraremos las demás

barras de herramientas que

pueden ser activadas ó

desactivadas des del el Menú

Ver/Barras de Herramientas.

Solo que en esta ocasión solo

colocaremos la imagen y su

usos de manera muy general,

recordando a nuestros

lectores que al sobreponer el

cursor del ratón sobre cada

icono nos muestra su

nombre. También se debe

volver a aclarar que los

iconos y las posiciones

pueden cambiar

dependiendo de la versión de

Open Office Writer que se

este usando.

A

A

l

l

i

i

n

n

e

e

a

a

r

r

Es

muy

útil

cuando

queremos que elementos

como los dibujos aparezcan

alineados, con esta

herramienta lo podemos

hacer manualmente.

C

C

a

a

m

m

p

p

o

o

s

s

d

d

e

e

c

c

o

o

n

n

t

t

r

r

o

o

l

l

d

d

e

e

f

f

o

o

r

r

m

m

u

u

l

l

a

a

r

r

i

i

o

o

Con estas herramientas

podemos agregar elementos

de un formulario a llenar,

como cuadros de texto,

círculos de opciones y

botones. Haciendo clic

izquierdo en el botón de

Diseño ya podemos trabajar

con ellos como un

formulario normal, y

volviendo a hacer clic

izquierdo podemos

modificar valores como

tamaño y número de

opciones.

C

C

o

o

n

n

f

f

i

i

g

g

u

u

r

r

a

a

c

c

i

i

ó

ó

n

n

3

3

D

D

Con esta herramienta le

damos un efecto de tercera

dimensión a objetos,

especialmente a los de la

herramienta dibujo, como

OFICINA: Procesador de Palabras III

Page 23: 3 noviembre2009

20

rectángulos y estrellas.

Además de agregarle

algunos efectos a estos

nuevos objetos en 3D.

D

D

i

i

b

b

u

u

j

j

o

o

En esta parte podemos

insertar dibujos, formas

predefinidas, textos con

formas especiales, también

imágenes que tengamos en

nuestra computadora.

D

D

i

i

s

s

e

e

ñ

ñ

o

o

d

d

e

e

f

f

o

o

r

r

m

m

u

u

l

l

a

a

r

r

i

i

o

o

s

s

Similar a la herramienta

Campos de control de

formulario, solo que esta

cuenta con opciones cuando

se tiene mas de un

formulario, también tiene

opciones para mostrar una

cuadricula para tener los

elementos del formulario

mas alineados.

E

E

s

s

t

t

á

á

n

n

d

d

a

a

r

r

(

(

m

m

o

o

d

d

o

o

v

v

i

i

s

s

t

t

a

a

)

)

Es parecido a la barra de

herramientas Estándar pero

con menos opciones

F

F

o

o

n

n

t

t

w

w

o

o

r

r

k

k

Nos permite agregar

diferentes efectos a un texto.

I

I

m

m

a

a

g

g

e

e

n

n

En esta

herramienta

podemos

agregar

una imagen

a nuestro

documento y hacerle

modificaciones simples que

no alteran la imagen

original, como escala de

grises ó suavizar la imagen.

M

M

a

a

r

r

c

c

o

o

Entre otras cosas, permite

OFICINA: Procesador de Palabras III

Page 24: 3 noviembre2009

21

OFICINA: Procesador de Palabras III

agregarle un color de fondo

al texto que escribimos,

indicar si es el cuerpo del

texto ó un encabezado y

varias opciones mas.

N

N

a

a

v

v

e

e

g

g

a

a

c

c

i

i

ó

ó

n

n

d

d

e

e

F

F

o

o

r

r

m

m

u

u

l

l

a

a

r

r

i

i

o

o

s

s

Nos permite movernos entre

los datos de los formularios y

entre formularios, también

guardar y eliminar registros

insertados en los formularios

N

N

u

u

m

m

e

e

r

r

a

a

c

c

i

i

ó

ó

n

n

y

y

V

V

i

i

ñ

ñ

e

e

t

t

a

a

s

s

Parecido a lo que contiene la

herramienta Formato, pero

con elementos extras, como

mover los elementos

enumerados, así como

subirlos de nivel y cambiar el

símbolo de las viñetas.

O

O

b

b

j

j

e

e

t

t

o

o

d

d

e

e

t

t

e

e

x

x

t

t

o

o

También es parecido a la

herramienta Formato, se

utiliza para seleccionar el

formato del texto, alineación

y opciones de carácter y

párrafo.

O

O

b

b

j

j

e

e

t

t

o

o

O

O

L

L

E

E

Nos permite dar un mejor

diseño algún objeto OLE que

insertemos, como una hoja

de calculo ó una

presentación desde otro

archivo

P

P

r

r

o

o

p

p

i

i

e

e

d

d

a

a

d

d

e

e

s

s

d

d

e

e

l

l

o

o

b

b

j

j

e

e

t

t

o

o

d

d

e

e

Page 25: 3 noviembre2009

22

OFICINA: Procesador de Palabras III

d

d

i

i

b

b

u

u

j

j

o

o

Proporciona mas

características para trabajar

con los dibujos creados con

la herramienta dibujo, como

colocar una flecha al final de

una linea, hacer las lineas

discontinuas ó cambiar el

color de relleno.

R

R

e

e

p

p

r

r

o

o

d

d

u

u

c

c

c

c

i

i

ó

ó

n

n

d

d

e

e

m

m

e

e

d

d

i

i

o

o

s

s

Ayuda a insertar y reproducir

archivos de sonido y video

en nuestro documento.

T

T

a

a

b

b

l

l

a

a

Inserta tablas y añade

opciones como modificar el

estilo de linea que separa a

las celdas, el color de fondo,

añadir y eliminar filas ó

columnas, además de

ordenar el contenido y hacer

sumas matemáticas con

dicho contenido.

B

B

a

a

r

r

r

r

a

a

d

d

e

e

h

h

i

i

p

p

e

e

r

r

e

e

n

n

l

l

a

a

c

c

e

e

Esta barra tiene la función de

agregar enlaces hacia

páginas web, colocar el

enlace en un texto

seleccionado, colocar el

enlace como un botón y

mandarnos a un buscador de

Internet.

F

F

ó

ó

r

r

m

m

u

u

l

l

a

a

Con la herramienta Fórmula

podemos insertar

operaciones matemáticas,

podemos hacerlo

directamente en la segunda

barra ó escoger alguna de

las operaciones predefinidas

para hacerlo mas rápido.

Page 26: 3 noviembre2009

23

Esta sencilla aplicación es

usada para guardar

información en

discos compactos

y/o DVD por medio

de una interfaz tan

simple y rápida que

generalmente no

hay que modificar

ninguna de las

opciones avanzadas.

Su versión mas

actual es la 1.66.0

alpha 2, algunas

opciones pueden

variar dependiendo

de la computadora y

pequeñas actualizaciones

agregadas.

La forma de manejarlo es

simple, la pantalla se divide

en dos partes, en la superior

tenemos carpetas y

archivos de nuestro disco

duro, por lo que al

movernos entre estas

carpetas, podemos

seleccionar los archivos que

queremos guardar en un

disco.

Para escoger los archivos,

basta con hacer un clic en

ellos ó arrastrar los archivos

para soltarlos en la pantalla

de abajo, donde se van

acomodando los archivos que

se grabaran. También se nos

muestra el tamaño del

contenido que estamos

agregando con una pequeña

barra verde, es útil cuando

tenemos demasiados

archivos y no sabemos

exactamente cuanto

ocuparan todos ellos.

Además cuenta con la opción

de guardar los avances para

después continuarlo y la

MULTIMEDIA: K3b

K

K

3

3

b

b

t

t

i

i

e

e

n

n

e

e

u

u

n

n

n

n

a

a

v

v

e

e

g

g

a

a

d

d

o

o

r

r

d

d

e

e

a

a

r

r

c

c

h

h

i

i

v

v

o

o

s

s

p

p

a

a

r

r

a

a

a

a

g

g

r

r

e

e

g

g

a

a

r

r

l

l

o

o

s

s

a

a

n

n

u

u

e

e

s

s

t

t

r

r

o

o

d

d

i

i

s

s

c

c

o

o

,

,

t

t

a

a

m

m

b

b

i

i

e

e

n

n

s

s

e

e

p

p

u

u

e

e

d

d

e

e

n

n

a

a

r

r

r

r

a

a

s

s

t

t

r

r

a

a

r

r

d

d

e

e

s

s

d

d

e

e

o

o

t

t

r

r

a

a

v

v

e

e

n

n

t

t

a

a

n

n

a

a

Page 27: 3 noviembre2009

24

opción de grabar alguna

imagen ISO, CUE, etc., ya

sean diferentes copias ó con

diferentes velocidades de

grabación.

La página de este proyecto

es

http://k3b.plainblack.com/,

que cuenta con una sección

de preguntas frecuentes,

soporte, imagenes,

descargas, etc.

Multimedia: K3b

U

U

n

n

a

a

b

b

a

a

r

r

r

r

a

a

v

v

e

e

r

r

d

d

e

e

e

e

n

n

l

l

a

a

p

p

a

a

r

r

t

t

e

e

i

i

n

n

f

f

e

e

r

r

i

i

o

o

r

r

n

n

o

o

s

s

i

i

n

n

d

d

i

i

c

c

a

a

r

r

a

a

e

e

l

l

e

e

s

s

p

p

a

a

c

c

i

i

o

o

q

q

u

u

e

e

o

o

c

c

u

u

p

p

a

a

r

r

a

a

n

n

l

l

o

o

s

s

a

a

r

r

c

c

h

h

i

i

v

v

o

o

s

s

e

e

n

n

u

u

n

n

C

C

D

D

ó

ó

D

D

V

V

D

D

Page 28: 3 noviembre2009

25

INTERNET: Pidgin

Uno de los programas mas

usados cuando nos

conectamos a Internet es el

de mensajería instantánea,

que nos permite

comunicarnos por

medio de texto con

personas en lugares

alejados, y

GNU/Linux tiene a su

disposición varias

aplicaciones para

este medio de

comunicación, entre

ellos esta

Pidgin(antes llamado

Gaim).

Pidgin es un cliente de

mensajería instantánea

multiplataforma, debido a

que soporta diferentes tipos

de protocolos para

comunicarse, como AIM,

Bonjour, Google Talk, IRC,

MSN, Yahoo!, etc..., a las que

puede conectarse al mismo

tiempo, ademas de tener

versiones para diferentes

tipos de sistemas operativos.

Otra de sus características es

la de poder incrementar

funcionalidades gracias a los

“complementos” (“plug-ins”

en ingles), entre ellos los que

permiten aumentar la

seguridad en las

conversaciones

encriptandolas.

Pidgin fue escrito

originalmente por

Mark Spencer en

1999 para

conectarse a la red

de AOL y con el paso

del tiempo a otros

protocolos de

mensajería

instantánea, pero en

2007, por disposición

de AOL, el nombre de Gaim

tuvo que ser cambiado,

terminando con el nombre de

Pidgin.

Se puede

decir que

Pidgin

esta

dividido

en dos

partes, la

parte

gráfica y

la parte

de

L

L

a

a

m

m

a

a

s

s

c

c

o

o

t

t

a

a

d

d

e

e

P

P

i

i

d

d

g

g

i

i

n

n

Page 29: 3 noviembre2009

26

procesos(ó motor) llamada

“libpurple”, esta misma

parte es usada en el

programa Finch otra

aplicación de mensajería

instantánea usada en GNU/Li-

nux que funciona en la conso-

la.

La página oficial es

http://www.pidgin.im, donde

es posible encontrarlo para

descargar en diferentes

idiomas. Además de

diferentes complementos, ya

sea para jugar, mostrar la

canción que estamos

escuchando, recordar

cumpleaños, etc..

La versión mas actual es la

2.6.2 para diferentes

sistemas operativos.

También esta disponible en

una versión portable, pero

no aparece en la página

oficial, se debe descargar de

páginas de aplicaciones

portátiles.

P

P

i

i

d

d

g

g

i

i

n

n

t

t

i

i

e

e

n

n

e

e

m

m

u

u

c

c

h

h

a

a

r

r

c

c

a

a

r

r

i

i

t

t

a

a

s

s

y

y

t

t

a

a

m

m

b

b

i

i

é

é

n

n

i

i

n

n

c

c

l

l

u

u

y

y

e

e

l

l

a

a

o

o

p

p

c

c

i

i

ó

ó

n

n

d

d

e

e

a

a

g

g

r

r

e

e

g

g

a

a

r

r

n

n

u

u

e

e

s

s

t

t

r

r

a

a

s

s

p

p

r

r

o

o

p

p

i

i

a

a

s

s

c

c

a

a

r

r

i

i

t

t

a

a

s

s

p

p

a

a

r

r

a

a

u

u

s

s

a

a

r

r

e

e

n

n

l

l

a

a

s

s

c

c

o

o

n

n

v

v

e

e

r

r

s

s

a

a

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

P

P

i

i

d

d

g

g

i

i

n

n

v

v

i

i

e

e

n

n

e

e

c

c

o

o

n

n

c

c

o

o

n

n

t

t

r

r

o

o

l

l

a

a

d

d

o

o

r

r

e

e

s

s

p

p

a

a

r

r

a

a

d

d

i

i

f

f

e

e

r

r

e

e

n

n

t

t

e

e

s

s

p

p

r

r

o

o

t

t

o

o

c

c

o

o

l

l

o

o

s

s

d

d

e

e

m

m

e

e

n

n

s

s

a

a

j

j

e

e

r

r

í

í

a

a

Page 30: 3 noviembre2009

27

IMÁGENES: Krita

En GNU/Linux, Krita es una

aplicación de edición de

imágenes de licencia libre que

estaba adjunta con la

paquetería de oficina Koffice y

con su creciente fama ya es

posible descargarlo por

separado.

Krita tiene las

opciones basicas de

otros programas para

dibujar, como lineas,

recuadros, brochas,

rellenar un espacio

con un color en

especifico, recortar,

borrar, etc.

Tambien tiene opciones mas

avanzadas, como trabajar con

vectores, curvas de Beizer,

crear capas transparentes, y

varias cosas mas. Por eso a

veces es comparado con Gimp

y otros programas similares,

aún asi cada uno tiene sus

ventajas y desventajas, por lo

que depende de los gustos de

cada quien para ver con que

aplicación se desarrolla mejor.

La versión mas actual es la

2.0.2 disponible desde Octu-

bre del 2009.

Otra de las peculiaridades de

Krita es la de usar pequeños

complementos, ya sean para

herramientas, filtros, etc.

Tambien usa su propio tipo

de archivos con terminacion

“.kra”, que permite

salvar los objetos de

la imagen antes de

ser guardardos como

una imagen plana de

mapa de bits.

Al ejecutar Krita nos

encontramos con

una pantalla para

escoger entre abrir

una imagen, crear un archivo

nuevo a partir de una

plantilla, ó crear un archivo

nuevo escogiendo nuestras

propias opciones a

personalizar, como modelo

de colores y tamaño de la

imagen.

Entre estas opciones de

plantilla y personalizado se

encuentra la de elegir el

modelo de colores para

nuestro dibujo, puede ser a

escala de grises, a colores

RBG(rojo, azul y verde), ó

CMYK(Cyan ó azul claro,

L

L

o

o

g

g

o

o

t

t

i

i

p

p

o

o

d

d

e

e

K

K

r

r

i

i

t

t

a

a

Page 31: 3 noviembre2009

28

IMÁGENES: Krita

magenta, amarillo y negro).

Con esto los usuarios mas

profesionales pueden

escoger el modelo de

colores que mas les

convenga.

Al terminar de elegir las

mejores opciones para la

imagen que vamos a crear

nos encontramos con un

entorno similar a otros

programas de edición de

imagen, como GIMP, asi que

si hemos usado este ultimo

estaremos mas

familiarizados con conceptos

como capas, selección de

areas, pinceles, etc.

Para profesionales tambien

hay opciones mas faciles de

encontrar, como un

histograma para visualizar

los colores usados en

nuestra imagen y crear

nuestros propios accesos

rapidos con combinaciones

de teclas.

Aún asi tambien es una

excelente heramienta para

Page 32: 3 noviembre2009

29

usuarios que no tengan

tanta experiencia en la

edición de imagenes, ya que

puede ser mas facil de usar

que GIMP, especialmente al

tener incluidas las

herramientas para crear

rectangulos, elipses é incluso

estrellas.

La página oficial de Krita es

http://www.koffice.org/krita/,

el cual contiene imágenes,

manuales é información

sobre Krita, incluso se

planean colocar un pequeño

instructivo para construir

nuestros propios

complementos para Krita,

pero aún esta en desarrollo

También tiene su propia wiki,

http://wiki.koffice.org/index.p

hp?title=Krita, también el

nuevo foro de Krita

http://forum.kde.org/viewforu

m.php?f=136 donde se

puede encontrar información

útil sobre como manejar esta

aplicación.

IMÁGENES: Krita

Page 33: 3 noviembre2009

30

JUEGOS: Frets on Fire

Frets on fire es un conocido

juego donde el jugador debe

tocar las teclas que se le

indiquen para formar una

tonada

músical.

Para esto,

el

jugador

puede

tomar el

teclado

de su

computad

ora

como si

fuera una

guitarra, colocando los dedos

de la mano izquierda en las

teclas de F1 a F5, pasando la

mano por la parte inferior del

teclado.

Dependiendo de la canción,

se te pueden presentar

diferente niveles de

dificultad(superfácil, fácil,

Medio y sorprendente), y la

meta es conseguir puntos

oprimiendo las teclas que se

pidan, dividiendo cada tecla

con un color para una mejor

identificación.

Otra cualidad es la de poder

agregar canciones no

oficiales, estas se descargan

de otras páginas.

La página

para

descargarlo

es

http://fretsonfi

re.sourceforge.

net/, los

requisitos

para jugarlo

es tener 128

Mb de

memoria

RAM, una

tarjeta de vídeo que soporte

gráficos OpenGL y

obviamente el sonido

configurado, ya sea con el

sonido integrado de la

misma tarjeta madre ó con

una tarjeta de sonido PCI

Al instalarlo en GNU/Linux es

posible que pida algunas

librerias de Python, por lo

que debemos asegurarnos

de tener las librerias

completas para poder jugarlo.

En GNU/Linux, para jugarlo,

a

Page 34: 3 noviembre2009

31

lo mas recomendable es usar

la linea de comandos, ir a la

carpeta donde

descomprimimos el juego,

buscar la

carpeta “/src” y

escribir

“python

FretsOnFire.py“

para ejecutar el

juego. Otra

opcion es ir con

algun

explorador de

carpetas a la

carpeta

anterior,

buscar y hacer

clic derecho con el ratón

encima del mismo archivo, si

no aparece la opción de

ejecutar, lo abrimos y ahi nos

debe pedir alguna acción,

para abrirlo ó ejecutarlo, al

ejecutarlo tambien comienza

el juego. Lo mas

recomendable es hacerlo por

medio de la linea de

comandos, ya que ahi nos

avizara que tipo de librerias

nos faltan.

Al empezar se recomienda

cambiar el idioma a español,

para esto vamos a la

opción “Settings”, en las

siguientes opciones que

aparescan escojemos

“Gam

e

Settin

gs”, y

con

las

flecha

s

bajam

os a

“Lang

uaje”

y nos

move

mos hasta encontrar

Español(“Spanish”),

bajamos hasta la opción

“Apply new settings” para

aplicar los cambios. Es

posible que haya que

reiniciar el juego.

En conclusión es un juego

que con practica y mucha

paciencia se puede ir

dominando, lo interesante

es descargar nuestra

canción favorita y realizar

los movimientos en nuestro

teclado como si fuera una

guitarra de verdad.

JUEGOS: Frets on fire

Page 35: 3 noviembre2009

32

HUMOR

Papi, papi, ¿que significa

FORMATTING DRIVE C: 99%

completed?

¿Cuántos técnicos de

Microsoft hacen falta para

cambiar una bombilla?

Ninguno, es un problema de

Hardware.

¿Que hay detras de una cola

de impresion?

-Un servidor.

La auténtica diferencia entre

el hardware y el software es

que el hardware se vuelve

más rapido, pequeño y

barato con el tiempo,

mientras que el software se

hace mas grande, lento y

caro

¿Cuál es plato preferido de

los informáticos?

Las patatas "chips".

¿En qué se parece un

informático a un portero?

En que los dos creen que

tienen el mejor equipo pero

lo único que hacen es sacar

cosas de la red.

Si eres programador y no

logras hacer algo que sirva,

llámalo versión 1.0

Error 005606: imposible

detectar teclado, pulse una

tecla para continuar

Como se sabe si el Jefe del

Departamento de

Informatica se quedó

trabajando en la

computadora por la noche?

Porque amanece la pantalla

llena de liquido corrector.

Hay 10 tipos de personas en

el mundo, las que saben códi-

go binario y las que no

Page 36: 3 noviembre2009

33

Lugares de Saltillo: Alameda Ignacio

Zaragoza

Como uno de los sitios turísticos de la ciudad de Saltillo, la

Alameda Ignacio Zaragoza es un punto de reunión para pasear

tranquilamente, consultar información en su biblioteca ó que

los infantes puedan disfrutar los juegos infantiles.

Page 37: 3 noviembre2009

34

A

A

l

l

g

g

u

u

n

n

o

o

s

s

t

t

r

r

o

o

n

n

c

c

o

o

s

s

d

d

e

e

á

á

r

r

b

b

o

o

l

l

e

e

s

s

h

h

a

a

n

n

s

s

i

i

d

d

o

o

t

t

a

a

l

l

l

l

a

a

d

d

o

o

s

s

p

p

a

a

r

r

a

a

s

s

e

e

r

r

p

p

a

a

r

r

t

t

e

e

d

d

e

e

l

l

a

a

d

d

e

e

c

c

o

o

r

r

a

a

c

c

i

i

ó

ó

n

n

M

M

o

o

n

n

u

u

m

m

e

e

n

n

t

t

o

o

a

a

V

V

e

e

n

n

u

u

s

s

t

t

i

i

a

a

n

n

o

o

C

C

a

a

r

r

r

r

a

a

n

n

z

z

a

a

Page 38: 3 noviembre2009

35

SALTILLO ACTUAL: AVENIDA UNIVERSIDAD

En Avenida Universidad se realizan obras para mejorar la

vialidad, lo que puede ser un problema para los que viajan por

esta avenida y continuar por Vito Alessio Robles, por lo que

tendrían que tomar rutas alternas, como continuar por Isidro

López Zertuche.

La obra se realiza manteniendo las vías de ferrocarril que

actualmente atraviesan esta vialidad, así que para agilizar el

transito este circulara por debajo de dichas vías.

L

L

a

a

s

s

e

e

x

x

c

c

a

a

v

v

a

a

c

c

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

e

e

s

s

t

t

á

á

n

n

m

m

u

u

y

y

a

a

v

v

a

a

n

n

z

z

a

a

d

d

a

a

s

s

Page 39: 3 noviembre2009

36

SALTILLO ACTUAL: Avenida Universidad

E

E

s

s

t

t

a

a

i

i

n

n

f

f

r

r

a

a

e

e

s

s

t

t

r

r

u

u

c

c

t

t

u

u

r

r

a

a

s

s

i

i

c

c

o

o

n

n

t

t

a

a

r

r

a

a

c

c

o

o

n

n

a

a

c

c

c

c

e

e

s

s

o

o

s

s

p

p

a

a

r

r

a

a

s

s

u

u

b

b

i

i

r

r

y

y

b

b

a

a

j

j

a

a

r

r

p

p

o

o

r

r

e

e

l

l

l

l

a

a

L

L

a

a

o

o

b

b

r

r

a

a

e

e

m

m

p

p

i

i

e

e

z

z

a

a

d

d

e

e

s

s

d

d

e

e

A

A

v

v

e

e

n

n

i

i

d

d

a

a

U

U

n

n

i

i

v

v

e

e

r

r

s

s

i

i

d

d

a

a

d

d

c

c

o

o

n

n

I

I

s

s

i

i

d

d

r

r

o

o

L

L

ó

ó

p

p

e

e

z

z

Z

Z

e

e

r

r

t

t

u

u

c

c

h

h

e

e

Page 40: 3 noviembre2009

37

HARDWARE: Limpiar una computadora

Limpiar nuestra computadora de escritorio de la suciedad que

se acumula con el tiempo puede ser algo sencillo, solo hay que

tener cuidado con los componentes mas delicados de nuestra

computadora, como las memorias, el disco duro y el

procesador.

La limpieza puede llevarse a

cabo, ya sea con una brocha

para pintar ó con aire

comprimido para hacerlo mas

rápido, ó si tiene una

aspiradora que arroja aire ó

bomba de aire puede usarlas

para enviar aire dentro de la

computadora, usar la máquina

aspiradora para “aspirar” la

suciedad no es muy

recomendado pero puede

hacerse. Lo único que se debe

evitar es usar agua ya que

provocaría un corto circuito en el interior de nuestra

computadora, si requiere limpiar alguna superficie puede

hacerlo con alcohol isopropílico, que se seca rápidamente y es

mas seguro

Se advierte al lector que hacerlo con aire comprimido puede

causar que el polvo salga volando y ensuciar a la persona que

esta limpiando la computadora.

M

M

a

a

t

t

e

e

r

r

i

i

a

a

l

l

n

n

e

e

c

c

e

e

s

s

a

a

r

r

i

i

o

o

:

:

*Desarmador de punta en forma de cruz

*Una brocha pequeña para pintar ó aire

comprimido

C

C

a

a

d

d

a

a

c

c

i

i

e

e

r

r

t

t

o

o

t

t

i

i

e

e

m

m

p

p

o

o

n

n

u

u

e

e

s

s

t

t

r

r

a

a

c

c

o

o

m

m

p

p

u

u

t

t

a

a

d

d

o

o

r

r

a

a

n

n

e

e

c

c

e

e

s

s

i

i

t

t

a

a

s

s

e

e

r

r

l

l

i

i

m

m

p

p

i

i

a

a

d

d

a

a

p

p

o

o

r

r

d

d

e

e

n

n

t

t

r

r

o

o

p

p

a

a

r

r

a

a

a

a

l

l

a

a

r

r

g

g

a

a

r

r

s

s

u

u

v

v

i

i

d

d

a

a

ú

ú

t

t

i

i

l

l

Page 41: 3 noviembre2009

38

HARDWARE: Limpiar una computadora

Se recomienda empezar con el procesador, ya que

generalmente es uno de los componentes que mas se ensucia,

y si lo dejamos al ultimo podría soltar polvo sobre las piezas

que ya limpiamos y tendríamos que repetir el proceso de

nuevo.

El ventilador del procesador atrae mucho polvo debido a que

en la mayoría de los modelos las aspas giran para enviar aire

al procesador y poder enfriarlo. La acumulación de polvo hace

que el rendimiento del ventilador disminuya y el calor

provoque que el procesador deje de funcionar como protección

a un sobrecalentamiento, que se traduce en una parálisis de la

computadora ó en un apagado completo.

Dependiendo del modelo, el procesador puede estar unido al

disipador de calor(la parte metalica) y con el ventilador, por lo

que la opción seria solo desempotrar (ó desatornillar, según

sea el caso) el ventilador para limpiarlo por separado.

Si el lector cree que puede retirar el ventilador del procesador

sin problemas puede hacerlo, si no habrá que limpiarlo sin

quitar.

D

D

e

e

p

p

e

e

n

n

d

d

i

i

e

e

n

n

d

d

o

o

d

d

e

e

m

m

o

o

d

d

e

e

l

l

o

o

,

,

e

e

n

n

o

o

c

c

a

a

s

s

i

i

o

o

n

n

e

e

s

s

s

s

e

e

p

p

o

o

d

d

r

r

á

á

q

q

u

u

i

i

t

t

a

a

r

r

s

s

o

o

l

l

o

o

e

e

l

l

v

v

e

e

n

n

t

t

i

i

l

l

a

a

d

d

o

o

r

r

(

(

i

i

z

z

q

q

.

.

)

)

y

y

e

e

n

n

o

o

t

t

r

r

a

a

s

s

e

e

l

l

v

v

e

e

n

n

t

t

i

i

l

l

a

a

d

d

o

o

r

r

j

j

u

u

n

n

t

t

o

o

c

c

o

o

n

n

e

e

l

l

d

d

i

i

s

s

i

i

p

p

a

a

d

d

o

o

r

r

(

(

d

d

e

e

r

r

.

.

)

)

Page 42: 3 noviembre2009

39

HARDWARE: Limpiar una computadora

Si nuestra máquina tiene

otros ventiladores también

es necesario limpiarlos,

especialmente el de la

fuente de poder, donde se

conecta la computadora a la

corriente eléctrica y la

distribuye a toda la

computadora, por lo que si se sobrecalienta la computadora

deje de funcionar. Las rejillas de este ventilador pueden

dificultar su limpieza con una brocha.

Otra parte a limpiar es la

memoria RAM, que al estar a

un lado del procesador puede

que tengan algo del polvo

acumulado por la corriente

de aire del ventilador,

también es cuestión de cada

persona quitar las memorias

para limpiarlas una por una

L

L

o

o

s

s

l

l

e

e

c

c

t

t

o

o

r

r

e

e

s

s

d

d

e

e

C

C

D

D

/

/

D

D

V

V

D

D

y

y

d

d

i

i

s

s

k

k

e

e

t

t

t

t

e

e

s

s

s

s

e

e

p

p

u

u

e

e

d

d

e

e

n

n

l

l

i

i

m

m

p

p

i

i

a

a

r

r

c

c

o

o

n

n

u

u

n

n

p

p

a

a

ñ

ñ

o

o

s

s

e

e

c

c

o

o

q

q

u

u

e

e

n

n

o

o

s

s

u

u

e

e

l

l

t

t

e

e

p

p

e

e

l

l

u

u

s

s

a

a

junto a la ranura, ó solo

limpiarlas sin retirarlas.

También se deben limpiar las

lectoras de CD/DVD, Floppy y

Disco Duro, aunque son

herméticos y el polvo no les

afecta mucho, es mejor

limpiarlos para que este polvo

no caiga en otros componentes.

Es posible que deba

desconectarlos y sacarlos para

quitarles la suciedad, en este

caso hay que recordar como

están conectados, ya que

Page 43: 3 noviembre2009

40

HARDWARE: Limpiar una computadora

conectarlos de una manera diferente puede causar que la

computadora no los reconozca como antes, ante esto se debe

indicar a la computadora la posición de cada componente para

que vuelvan a funcionar nuevamente.

Por ultimo quedarían tarjetas de vídeo y una limpieza

completa a la Tarjeta Madre y retirar el polvo que se acumule

en la parte baja de la computadora.

Para la limpieza externa de la computadora se puede usar una

espuma limpiadora especial para aparatos electrónicos, si no

con un pedazo de tela humedecido ligeramente con agua y

jabón, teniendo cuidado de que el exceso no entre al interior

de la computadora ni toque los puertos de las conexiones de

la parte trasera de la misma.

Page 44: 3 noviembre2009

41

HARDWARE: Limpiar una computadora

Dependiendo de las especificaciones

de la espuma, esta se puede usar en

impresoras, escáner, monitores,

teclado, ratones, etc... para que todo el

equipo tenga una apariencia mas limpia

Los monitores de pantalla plana son

mas delicados ante estos líquidos,

especialmente la pantalla, como la de

los monitores de LCD que no se

pueden limpiar como un monitor CRT

con pantalla de vidrio, se debe limpiar

con un limpiador especial ó seguir los

A

A

l

l

l

l

i

i

m

m

p

p

i

i

a

a

r

r

l

l

a

a

t

t

a

a

r

r

j

j

e

e

t

t

a

a

m

m

a

a

d

d

r

r

e

e

s

s

e

e

d

d

e

e

b

b

e

e

t

t

e

e

n

n

e

e

r

r

c

c

u

u

i

i

d

d

a

a

d

d

o

o

c

c

o

o

n

n

t

t

o

o

d

d

o

o

s

s

l

l

o

o

s

s

c

c

o

o

m

m

p

p

o

o

n

n

e

e

n

n

t

t

e

e

s

s

consejos del fabricante, pero en caso de no conseguirlo se

puede limpiar con una tela muy suave y hacer movimientos

suaves, lentos y repetitivos para eliminar impurezas en la

pantalla, con esto se puede eliminar el polvo y obtener

imagener mas claras.

Page 45: 3 noviembre2009

42

PROGRAMACIÓN: MONO

Mono es un proyecto de

entorno de programación de

código abierto que permite

programar en lenguaje

.NET® de Microsoft©, en

sistemas basados en Unix,

como GNU/Linux y el mismo

Unix, permitiendo así el paso

de aplicaciones de un

sistema operativo a otro sin

tener que reescribir todo el

código.

Por eso quienes hayan

programado con .NET®

encontraran varias

similitudes y algunas

diferencias con el proyecto

Mono.

El entorno de programación

que nos ofrece Mono tiene la

opción de escribir nuestros

programas con C, C++, C#,

ASP.NET® y Basic, ya sea

una aplicación para consola ó

utilizando los elementos

gráficos del escritorio que

utilizamos, en nuestro caso

se utilizo “Imports Gtk” para

poder usar las ventanas en el

escritorio Gnome.

La versión mas actual es la

2.4.2.3, con mejoras en el

lenguaje ASP.NET®

Del Proyecto Mono, el IDE es

MonoDevelop, el cual tiene el

entorno gráfico es muy

parecido al de .NET® , Al

ejecutar Mono nos aparece

una pantalla con varias

opciones, entre ellas abrir

una solución ya creada, un

archivo, ó crear una nueva

solución.

Al preguntar por una nueva

solución nos preguntara el

nombre y el lenguaje, al

aceptarlo podemos comenzar

a programar.

Arriba podremos ver unos

iconos parecidos a una

pirámides con bloques de

colores, estos sirven para

Page 46: 3 noviembre2009

43

construir el proyecto con el

que trabajamos ó la solución

junto con todos los

proyectos. El siguiente icono

con forma de engranes nos

permiten depurar nuestra

aplicación.

En caso de escoger alguna

de las opciones de construir,

en la parte inferior de la

pantalla, veremos en una

pequeña ventana los

resultados de los análisis

para verificar que nuestra

aplicación no tenga errores,

y si la opción esta activada,

se habrá creado un

programa ejecutable tipo

.EXE para correr nuestro

nuevo programa.

Si es una aplicación de

consola y escogemos la

opción de depurar, la salida

se vera en la pantalla

inferior. Pero si es un

proyecto gráfico con

ventanas, estas aparecerán

como si fuera una

aplicación separada, pero

solo podremos volver a

programar cuando

hayamos detenido la

depuración ó cerrado las

ventanas de nuestra

solución.

En caso de que haya algún

error, este aparecerá en la

pantalla inferior en la

pestaña de “lista de

errores”, indicándonos la

linea y el error que se

PROGARMACIÓN: Mono

Page 47: 3 noviembre2009

44

DISTRO DEL MES: Jarro Negro

Jarro negro es una

distribución mexicana creada

en la UNAM (mas

específicamente en el

Colegio de Ciencias y

Humanidades - CCH) como

una distribución para

servidores a partir de cero,

sin basarse en otra

distribución, y que con el

tiempo ha crecido poco a

poco hasta llegar a ser una

importante distribución para

computadoras de escritorio,

incluso ha ganado

reconocimientos tanto

nacionales como

internacionales.

Al insertar el CD para iniciar

la distribución desde este,

nos encontramos con el

logotipo de Jarro Negro y a

continuación los procesos de

carga del software, el dibujo

de un charro vestido con

traje típico negro

sosteniendo una taza es

creación del ilustrador

mexicano Sebastián Carrillo.

Una vez cargado el software

necesario nos encontramos

con Enlightenment como

gestor de ventanas, lo que se

puede estar seguro que se

tendrá una buena velocidad

de reacción. En el escritorio

solo contara con los accesos

de Firefox, Xmms y la

carpeta personal del usuario,

en la parte superior veremos

los “Epplets”, que son mini-

aplicaciones que realizan

alguna función especial,

como mostrar la fase de al

luna, el estado de la

memoria RAM, medir la

cantidad de procesos en el

CPU, etc; en la parte inferior

veremos hasta 4 escritorios

múltiples nos permiten tener

nuestros programas abiertos

mas ordenados.

Para acceder al menú de

aplicaciones hacemos click

Page 48: 3 noviembre2009

45

con el botón izquierdo

sobre algún lugar vació

del escritorio, esto

despliega un menú con

fondo transparente que

contiene las opciones

"Aplicaciones", que

contiene los programas

instalados y listos para

ser usados; "Epplets",

que nos permite

agregar mas de estas

mini-aplicaciones a la

parte superior del escritorio;

por ultimo tenemos las

opciones de "Reiniciar" y

"Apagar".

En caso de hacer click

con el botón derecho,

nos aparecerá un

menú en inglés con

opciones mas

avanzadas, como

configuración de las

ventanas,

transparencias,

escritorio, etc.

Una opción incluida que

puede desconcertar al

principio pero que puede ser

una opción muy útil, es que

al mover el cursor del ratón

al limite de la pantalla, nos

moveremos

automáticamente al

siguiente escritorio, por lo

que si estamos en el

escritorio 1, al movernos

completamente a la derecha

o la izquierda nos

moveremos al escritorio 2, al

movernos hacia arriba o

abajo iremos al escritorio 3 y

de aquí al 4, dependiendo

del número de escritorios

que especifiquemos, por

default 4. además de tener

una vista previa en

miniatura en la parte inferior

izquierda, lo que nos

DISTRO DEL MES: Jarro Negro

L

L

o

o

g

g

o

o

t

t

i

i

p

p

o

o

d

d

e

e

J

J

a

a

r

r

r

r

o

o

N

N

e

e

g

g

r

r

o

o

Page 49: 3 noviembre2009

46

recuerda los programas que

tenemos abiertos,

obviamente también

podemos acceder a los

demás escritorios haciendo

click izquierdo en cada una

de las vistas en miniatura

Como navegador web tiene

Firefox, Xmms como

reproductor mp3, OpenOffice

para abrir y crear nuestros

documentos, GIMP como

editor de imágenes, aMSN

como aplicación de

mensajería instantánea, IRC.

También viene incluido el

programa DIA para dibujar

diagramas, un cliente FTP,

un visor de archivos PDF,

módulos para algunas

marcas de cámaras WEB,

entre algunos otros

programas..

Este punto puede verse como

negativo para algunas

personas que esperan ver

una enorme lista de software

como en otras distribuciones

Live-CD, especialmente

juegos, pero tener

únicamente el software

indispensable permite usar el

espacio sobrante del disco en

una serie de controladores y

un núcleo del sistema

operativo (Kernel) mas

completos.

Y es que esta distribución

esta mas orientada a

estudiantes que quieran

aprender a usar GNU/Linux

en un entorno sencillo

Otra característica de Jarro

Negro es su sistema de

DISTRO DEL MES: Jarro Negro

E

E

n

n

l

l

a

a

i

i

m

m

a

a

g

g

e

e

n

n

s

s

u

u

p

p

e

e

r

r

i

i

o

o

r

r

n

n

o

o

h

h

e

e

m

m

o

o

s

s

a

a

b

b

i

i

e

e

r

r

t

t

o

o

n

n

i

i

n

n

g

g

u

u

n

n

a

a

a

a

p

p

l

l

i

i

c

c

a

a

c

c

i

i

ó

ó

n

n

,

,

m

m

i

i

e

e

n

n

t

t

r

r

a

a

s

s

e

e

n

n

l

l

a

a

p

p

a

a

r

r

t

t

e

e

i

i

n

n

f

f

e

e

r

r

i

i

o

o

r

r

v

v

e

e

m

m

o

o

s

s

l

l

a

a

v

v

i

i

s

s

t

t

a

a

p

p

r

r

e-

e-

v

v

i

i

a

a

d

d

e

e

l

l

s

s

o

o

f

f

t

t

w

w

a

a

r

r

e

e

a

a

b

b

i

i

e

e

r

r

t

t

o

o

L

L

a

a

t

t

r

r

a

a

n

n

s

s

p

p

a

a

r

r

e

e

c

c

i

i

a

a

s

s

e

e

v

v

e

e

i

i

n

n

c

c

l

l

u

u

s

s

o

o

p

p

o

o

r

r

e

e

n

n

c

c

i

i

m

m

a

a

d

d

e

e

o

o

t

t

r

r

a

a

s

s

v

v

e

e

n

n

t

t

a

a

n

n

a

a

s

s

Page 50: 3 noviembre2009

47

empaquetado llamado JNP,

que nos sirve para instalar y

actualizar aplicaciones

directo desde un servidor,

también es compatible con

los archivos RPM, los

paquetes de Red Hat.

Aunque JPN se puede usar

desde la linea de comandos,

también es posible acceder

por medio de una interfaz

gráfica, llamada JPNGUI, que

facilita aún mas los procesos

de instalación y/o

actualización de paquetes.

También tiene la opción de

instalarlo en el disco duro, ya

sea particionando y/o

formateándolo, y así tener

esta distribución en nuestra

computadora y

personalizarla a nuestro

gusto sin tener que insertar

el disco de nuevo. En la

página oficial se encuentran

manuales descargables en

PDF para realizar la

instalación.

Los requerimientos mínimos

para poder instalar Jarro

Negro son:

+Procesador de 500Mhz

+128 Mb de memoria RAM

+3 Gb libres en el disco duro

+un lector de CD's

La página principal es

http://www.jarronegrolinux.co

m/, desde la cual se pueden

descargar las versiones de

esta distribución, contactar

a los encargados, leer

algunas noticias

relacionadas con GNU/Linux,

entrar al foro para resolver

cualquier duda con esta

distribución o con GNU/Linux

en general, etc.

DISTRO DEL MES: Jarro Negro

A

A

l

l

g

g

u

u

n

n

o

o

s

s

d

d

e

e

l

l

o

o

s

s

E

E

p

p

p

p

l

l

e

e

t

t

s

s

u

u

s

s

a

a

d

d

o

o

s

s

e

e

n

n

J

J

a

a

r

r

r

r

o

o

N

N

e

e

g

g

r

r

o

o

C

C

o

o

n

n

e

e

l

l

c

c

o

o

m

m

a

a

n

n

d

d

o

o

"

"

u

u

n

n

a

a

m

m

e

e

-

-

a

a

"

"

p

p

o

o

d

d

e

e

m

m

o

o

s

s

c

c

o

o

n

n

o

o

c

c

e

e

r

r

d

d

a

a

t

t

o

o

s

s

d

d

e

e

l

l

a

a

v

v

e

e

r

r

s

s

i

i

ó

ó

n

n

d

d

e

e

n

n

u

u

e

e

s

s

t

t

r

r

a

a

d

d

i

i

s

s

t

t

r

r

i

i

b

b

u

u

c

c

i

i

ó

ó

n

n

d

d

e

e

G

G

N

N

U

U

/

/

L

L

i

i

n

n

u

u

x

x

Page 51: 3 noviembre2009

Linux

Para

Saltillo

D

D

i

i

r

r

e

e

c

c

t

t

o

o

r

r

G

G

e

e

n

n

e

e

r

r

a

a

l

l

Daniel Alejandro Cuevas Alemán

R

R

e

e

d

d

a

a

c

c

c

c

i

i

ó

ó

n

n

,

,

D

D

i

i

s

s

e

e

ñ

ñ

o

o

d

d

e

e

p

p

o

o

r

r

t

t

a

a

d

d

a

a

,

,

M

M

a

a

q

q

u

u

e

e

t

t

a

a

c

c

i

i

ó

ó

n

n

,

,

e

e

d

d

i

i

t

t

o

o

r

r

,

,

F

F

o

o

t

t

o

o

g

g

r

r

a

a

f

f

í

í

a

a

,

,

P

P

r

r

o

o

d

d

u

u

c

c

c

c

i

i

ó

ó

n

n

Daniel Alejandro Cuevas Alemán

C

C

o

o

l

l

a

a

b

b

o

o

r

r

a

a

c

c

i

i

ó

ó

n

n

Daniel Cuevas Ibarra

Maria de la Lux Alemán Valdez

Nancy Deyanira Cuevas Alemán

Luis Fernando Cuievas Alemán

Las imagenes y el texto aqui mostrados son para uso informativo, en ningún momento

se intenta hacerse pasar como el propietario del software aqui mencionado.

Todas las marcas, nombres, logotipos y todo lo relacionado, son marcas registradas

propiedad de sus respectivos dueños.

La revista Linux Para Saltillo no se hace responsable por el mal uso que se le de al

software proporcionado con esta edición.

La revista Linux Para Saltillo no esta asociada de ninguna manera con Microsoft

Windows©, ó alguna otra empresa de software.

C

C

o

o

n

n

t

t

a

a

c

c

t

t

o

o

Correo electrónico:

[email protected]

También puedes contactarnos en:

http://www.facebook.com/linux.para.saltillo

http://www.metroflog.com/Linux_Para_Saltillo

http://www.fotolog.com/linux_p_saltillo

http://www.myspace.com/477615117

http://es.netlog.com/linuxparasaltillo

Donde se encuentran algunas de las imagenes mostradas en esta revista.

Page 52: 3 noviembre2009

Recicla