3-metil-1-butanol

download 3-metil-1-butanol

of 6

Transcript of 3-metil-1-butanol

  • 8/17/2019 3-metil-1-butanol

    1/6

    Página 1 de 6 

    Hoja de seguridad3-metil-1-butanol MSDS

    Sección 1. Identificación del producto

      Nombre de la sustancia: 3-metil-1-butanol.   Número CAS: 123-51-3.   RTECS: EL542500.   Fórmula química: C5H11O.   Sinónimos: isobutil carbinol, alcohol Isoamílico.   Usos recomendados: no disponible.   Número de atención de emergencias: 22244525 (Provida, Afiliado 20092-Campus Omar Dengo,

    20093-Campus Benjamín Núñez, 20094-Finca Santa Lucía o 20095-Proveeduría). 

    Sección 2. Identificación del peligro o peligros

    Descripción de peligros:

    Combustible.

    Información pertinente a los peligros para el hombre y el ambiente: Esta sustancia es nociva y produce quemaduras en humanos y organismos acuáticos. 

    Sistemas de clasificación:

    -NFPA(escala 0-4):

    -HMIS(escala 0-4):

    Consejos de prudencia:   Alejar de llamas y fuentes de ignición.   Utilice el equipo de protección indicado para resguardar la piel.

  • 8/17/2019 3-metil-1-butanol

    2/6

    Página 2 de 6 

    Sección 3. Composición/información sobre los constituyentes

    Composición

    Número CAS Componentes peligrosos % m/m

    123-51-3 3-metil-1-butanol 98.5%

    Sección 4. Primeros auxilios

      Información general: en  caso de pérdida del conocimiento, nunca dar a beber ni provocar elvómito. 

      Contacto ocular: Lavarse con abundante y rápida Agua en un lavadero de ojos, entre 5 y 10minutos como mínimo, separando los párpados. De persistir la irritación, derivar a un centro deatención médica. 

      Contacto dérmico: Lavar con abundante Agua, a lo menos de 5 a 10 minutos. Utilizar de preferencia una ducha de emergencia en caso de ser necesario. Sacarse la ropa contaminada y luego

    lavarla o desecharla. De mantenerse el daño, recurrir a una asistencia médica   Inhalación: Trasladar a la persona donde exista aire fresco. En caso de paro respiratorio, emplear

    método de reanimación cardiopulmonar. Si respira dificultosamente se debe suministrar Oxígeno.   Ingestión: Lavar la boca con bastante Agua. Dar a beber Agua. Inducir al vómito, sólo si la persona

    está consciente. 

    Efectos por exposición

      Contacto ocular: Irritaciones (a partir de concentraciones de 150 ppm).   Contacto dérmico: Irritaciones. Se absorbe por la piel - Nocivo. Depresión del sistema nervioso

    central.   Inhalación: Irritaciones de las membranas mucosas, nariz y tracto respiratorio (a partir de

    concentraciones ambientales de 150 ppm). Nocivo. Depresión del sistema nervioso central. Dolor decabeza, náuseas, mareos, vértigos, vómitos y diarrea. Dificultad espiratoria.Eventual inconsciencia.

      Ingestión:  Nocivo. Depresión del sistema nervioso central. Dolor de cabeza, náuseas, mareos,vértigos, vómitos y diarrea. Dolor abdominal. Altas dosis conducen al colapso, coma y muerte. 

    Atención médica

      Tratamiento: No disponible.   Efectos retardados: Depresión del sistema nervioso.   Antídotos conocidos: No disponible. 

    Sección 5. Medidas de lucha contra incendios

      Agentes extintores: Uso de extintores de Polvo Químico Seco, Espuma Química y/o AnhídridoCarbónico. Aplicación de Agua en forma de neblina.

      Equipo de protección para combatir fuego: no disponible.   Productos peligrosos por combustión: Monóxido de Carbono y Dióxido de Carbono. 

  • 8/17/2019 3-metil-1-butanol

    3/6

    Página 3 de 6 

    Sección 6. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental

      Precauciones personales, equipo protector y procedimiento de emergencia: Evacuar o aislar elárea de peligro, demarcar las zonas. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida

     protección. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de protección personal. Ventilar el área. Eliminar toda fuente de ignición. No inhalar los vapores ni tocar el producto derramado. Usar aguaen forma de rocío para reducir los vapores (líquido) o las nubes de polvo (sólido). 

     Precauciones relativas al medio ambiente:  No permitir que caiga en fuentes de agua yalcantarillas. 

      Métodos y materiales para la contención y limpieza de vertidos:  Absorber con material inertecomo arena o tierra. Recoger y depositar en contenedores con cierre hermético, cerrados, limpios,secos y marcados. Lavar con abundante agua el piso.

    Sección 7. Manipulación y almacenamiento

      Manipulación de recipientes: Mantener alejado de condiciones y sustancias incompatibles.

    Sistema eléctrico y de alumbrado a prueba de explosión. Proteger contra el daño físico. Tener losenvases cerrados y debidamente etiquetados. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, beber,ni comer en el sitio de trabajo. Lavarse las manos después de usar el producto. Quitarse la ropa y elequipo protector contaminados antes de entrar en los comedores. 

      Condiciones de almacenamiento: Zona de almacenaje de reactivos y soluciones químicas conriesgo de inflamación. Almacenamiento en bodegas y/o cabinas, diseñadas para contenerinflamables. Lugar frío, seco y con buena ventilación. Disponer de algún medio de contención dederrames. Acceso controlado y señalización del riesgo. 

    Sección 8. Controles de exposición/ protección personal

    Parámetros de control (valores límite que requieren monitoreo)

    TWA 100 ppmSTEL 125 ppmIPVS  No disponible

      Condiciones de ventilación: Ventilación local y general.   Equipo de protección respiratoria: Aplicación de protección respiratoria sólo en caso de

    sobrepasarse alguno de los límites permisibles propuestos. Debe ser específica para vapores

    orgánicos. En caso de presencia de altas concentraciones ambientales sobre el nivel IDLH,existencia de cantidades desconocidas o situaciones de emergencias, se deben utilizar equipos derespiración autónomos o de suministro de aire, ambos de presión positiva. 

      Equipo de protección ocular: Uso de lentes de seguridad resistentes contra salpicaduras y proyecciones de la sustancia química. 

      Equipo de protección dérmica: Utilización de guantes de Goma Natural, Nitrilo, Viton, PVC y/o Neopreno. En general, utilizar calzado cerrado, no absorbente, con resistencia química y de planta baja. 

  • 8/17/2019 3-metil-1-butanol

    4/6

    Página 4 de 6 

    Propiedades físicas y químicas

    Estado físico LíquidoColor IncoloroOlor Olor característico desagradable.Umbral olfativo 7,3 ppbpH 7

    Punto de fusión -117,2°CPunto de ebullición 131 - 132°CTasa de volatilización  No disponiblePunto de inflamacion 43°C (crisol cerrado)Tempratura de

    autoinflamación

    350°C

    Peligro de explosión  No disponibleLímites de explosión  No disponiblePresión de vapor a 20°C 1,5- 2,3 mm HgDensidad relativa de vapor

    (aire=1)

    3

    Densidad relativa (agua=1) no disponibleSolubilidad en agua 2,69 g por 100 mL de agua a 20°CSolubilidad en otros

    disolventes

    Soluble en alcohol etílico, acetona y en muchos otros solventes orgánicos

    Coeficiente de reparto

    n-octanol/agua (Log pow)

     No disponible

    Temperatura de

    descomposición

     No disponible

    Viscosidad  No disponible

    Sección 10. Estabilidad y reactividad

      Reactividad: Normalmente estable.  Incompatibilidad: Agentes Oxidantes fuertes, como Percloratos, Peróxidos y Nitratos (se puede

    incrementar riesgo de incendio). Bario Perclorato, Oxido de Etileno y Acido Sulfúrico (reacciónviolenta). Agentes reductores fuertes (reacción vigorosa).Trisulfuro de Hidrógeno (reacción violenta y explosiva).

      Productos peligrosos de la descomposición: Monóxido de Carbono y Dióxido de Carbono.   Productos de polimerización: no ocurre.   Productos peligrosos de la descomposición: CO, CO2. 

  • 8/17/2019 3-metil-1-butanol

    5/6

    Página 5 de 6 

    Sección 11. Información toxicológica

      Toxicidad agua: compuesto contaminante para el agua   Corrosión/irritación cutáneas: Sí.   Lesiones oculares graves/irritación ocular: Sí.   Sensibilización respiratoria o cutánea: Sí.   Mutagenicidad en células germinales: No. 

     Carcinogenicidad: No. 

      Toxicidad para la reproducción: No.   Toxicidad sistémica específica de órganos diana-Exposición única: No disponible.   Toxicidad sistémica específica de órganos diana-Exposición repetida: No disponible.   Peligro por aspiración: Sí.   Posibles vías de exposición: dermal y respiratoria.  Efectos inmediatos: irritación.   Efectos retardados: edema pulmonar.   Efectos crónicos por exposición única: edema pulmonar.   Efectos crónicos por exposición repetida: edema pulmonar. 

    LD/LC50 valores relevantes por clasificación

    Oral (LD-50) 1300 mg/Kg (rata)Dermal (LD-50) 3212 mg/Kg (conejo)Inhalativa (LC-50/4h)  No disponible

    Sección 12. Información ecotoxicológica

     Toxicidad Acuática: TLm= no disponible.

      DBO5=no disponible.   Persistencia y degradabilidad: no disponible.   Potencial de bioacumulación: no disponible.   Movilidad en el suelo: No disponible   Otros efectos adversos: No presenta evidencias de carcinogenicidad, mutagenicidad y

    teratogenicidad según experimentos con animales. 

    Sección 13. Información relativa a la eliminación de los productos

    En general, los residuos químicos se pueden eliminar a través de las aguas residuales, por el desagüe u otraalternativa segura, una vez que se acondicionen de forma tal de ser inocuos para el medio ambiente.Posibilidades:- Ver la posibilidad de recuperar el Alcohol por medio del proceso de destilación u otra alternativa segura.- También, se pueden evaporar en pequeñas cantidades y con precaución bajo campana de laboratorio otratar en una planta incineradora autorizada.Es importante considerar para la eliminación de residuos, que se realice conforme a lo que disponga laautoridad competente respectiva, solicitándose previamente la autorización correspondiente. 

  • 8/17/2019 3-metil-1-butanol

    6/6

    Página 6 de 6 

    Sección 14. Información relativa al transporte

      N° ONU: 1105.  Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas Etiqueta blanco y negro con el número

    6.1 y la leyenda "Tóxico".  Riesgos ambientales: peligroso para el medio acuático.  Precauciones especiales: No transporte con sustancias incompatibles, materiales radiactivos, ni

    alimentos. 

    Sección 15. Información sobre la reglamentación

    Los desechos de los productos químicos están regulados por el Reglamento sobre las características y ellistado de los desechos peligrosos industriales (Decreto N°27000-MINAE), el Reglamento para el Manejode los Desechos Peligrosos Industriales (Decreto N° 27001-MINAE), y el transporte de los mismos estáregulado por el Reglamento de transporte terrestre de productos peligrosos (Decreto 27008-MINAE). Este

     producto es considerado una sustancia esencial para la fabricación ilícita de drogas según la Lista 3 del

    artículo 51 del Reglamento General a la Ley Sobre Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas, Drogas deUso no Autorizado, Legitimación de Capitales y Actividades Conexas (Decreto N°31684 

     – MP-MSP-H-COMEX-S). 

    Sección 16. Otras informaciones

    Frases R:

    R 10: Inflamable.R 20: Nocivo por inhalación.

    Frases S:R 24/25: Evítese el contacto con los ojos y la piel.

    La información relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en combinación con otrosmateriales.La información de esta Hoja de Seguridad está basada en los conocimientos actuales, en cuanto que lascondiciones de trabajo de los usuarios están fuera de nuestro conocimiento y control. El producto no debeutilizarse para fines distintos a aquellos que se especifican, sin tener primero una instrucción por escrito, desu manejo. Es siempre responsabilidad del usuario tomar las medidas oportunas con el fin de cumplir conlas exigencias establecidas en las legislaciones.La información presentada en esta ficha de seguridad fue compilada por Sharon Leitón Rojas y revisada porJosé Ángel Rodríguez Corrales como parte del Proyecto de Gestión de Reactivos y Desechos Químicos enlos Laboratorios de docencia de la Escuela de Química.

    Fecha de preparación de la hoja de seguridad: 22 de julio de 2010. Versión: 1.0 Modificaciones respecto a versión anterior: No aplica.