3. Los primeros clubes de football en Canarias

25
3. Los primeros clubes de football en Canarias 1908-1912 En el año de 1908, Las Palmas era una pequeña y tranquila ciudad, capital de una isla que, precisamente en aquellos momentos, había redescubierto, la importancia de su situación geoestratégica. Tenía 43.000 habitantes en el casco y 16.000 mas en el término municipal y su alcalde era Ambrosio Hurtado de Mendoza. Entre 1888 y 1920, la ciudad de Santa Cruz de Tenerife duplicará su población, pasando de 15.000 a casi 40.000 habitantes. Ese año, 6000 habitantes viven de San Cristóbal de La Laguna. Fue el Archipiélago canario de las primeras regiones españolas que comenzaron a practicar el deporte del balompié, que iba despertando cada dia mas entusiasmo, y acudían gran número de personas, entre ellas muchas distinguidas señoras y señoritas, a presenciar los matchs. Había mucha animación los días de partido en el Puerto y los tranvías y tartanas volvían a Las Palmas atestados. Algunas instituciones crearon equipos y los muchachos que habían aprendido las reglas de la colonia británica, empezaron a practicarlas con varios de sus miembros, y el nuevo “sport” llegó a expandirse desde el Puerto de La Luz a todo el municipio de la capital y al resto de la isla. Fueron ingleses los primeros practicantes de la isla y su equipo era conocido como Club Inglés y antes de la fundación como sociedad del British Club, ya habían sido protagonista de muchas confrontaciones entre ellos y ante marinos de los barcos que recalaban por el Puerto. Hemos de tener en cuenta en la fundación de los primeros equipos y clubes a las distintas familias británicas asentadas en las islas desde años atrás, y a los ingleses que comenzaban a establecerse con las compañías de suministro del nuevo puerto en construcción. A su entusiasmo y dedicación se le Muelle de Santa Catalina con las casas Elder y Miller y al fondo el Hotel Rayo. Foto FEDAC Cien Años de Fútbol canario. Volumen I (1890-1925) JAVIER DOMINGUEZ GARCÍA. 1

Transcript of 3. Los primeros clubes de football en Canarias

Page 1: 3. Los primeros clubes de football en Canarias

3. Los primeros clubes de football en Canarias 1908-1912

En el año de 1908, Las Palmas era una pequeña y tranquila ciudad, capital de una isla que, precisamente en aquellos momentos, había redescubierto, la importancia de su situación geoestratégica. Tenía 43.000 habitantes en el casco y 16.000 mas en el término municipal y su alcalde era Ambrosio Hurtado de Mendoza. Entre 1888 y 1920, la ciudad de Santa Cruz de Tenerife duplicará su población, pasando de 15.000 a casi 40.000 habitantes. Ese año, 6000 habitantes viven de San Cristóbal de La Laguna. Fue el Archipiélago canario de las primeras regiones españolas que comenzaron a practicar el deporte del balompié, que iba despertando cada dia mas entusiasmo, y acudían gran número de personas, entre ellas muchas distinguidas señoras y señoritas, a presenciar los matchs. Había mucha animación los días de partido en el Puerto y los tranvías y tartanas volvían a Las Palmas atestados. Algunas instituciones crearon equipos y los muchachos que habían aprendido las reglas de la colonia británica, empezaron a practicarlas con varios de sus miembros, y el nuevo “sport” llegó a expandirse desde el Puerto de La Luz a todo el municipio de la capital y al resto de la isla. Fueron ingleses los primeros practicantes de la isla y su equipo era conocido como Club Inglés y antes de la fundación como sociedad del British Club, ya habían sido protagonista de muchas confrontaciones entre ellos y ante marinos de los barcos que recalaban por el Puerto. Hemos de tener en cuenta en la fundación de los primeros equipos y clubes a las distintas familias británicas asentadas en las islas desde años atrás, y a los ingleses que comenzaban a establecerse con las compañías de suministro del nuevo puerto en construcción. A su entusiasmo y dedicación se le

Muelle de Santa Catalina con las casas Elder y Miller y al fondo el Hotel Rayo. Foto FEDAC

Cien Años de Fútbol canario. Volumen I (1890-1925)

JAVIER DOMINGUEZ GARCÍA. 1

Page 2: 3. Los primeros clubes de football en Canarias

debe el arranque de la práctica futbolística en la capital grancanaria y en concreto en el nuevo núcleo poblacional que surgía al amparo de la construcción del "muelle grande". En estos años, paralelo al desarrollo portuario y como una consecuencia del tráfico marítimo, la ciudad de Las Palmas se abre hacia los arenales donde se construyen los primeros hoteles que la dotan de su primera infraestructura turística formando el primer nexo de unión de la antigua capital del Real, asentado en Vegueta y Triana, y el nuevo núcleo urbano que nacía en el Puerto de La Luz.

El aumento de la Colonia Británica y su afición a los deportes ocasionó que un grupo de jugadores que ya venían practicando el Golf en Gran Canaria, fundaran el Club de Golf en 1891, el

más antiguo de España1. En 1896 se funda el Club de Tenis, uno de cuyos jugadores, Mr. Head2, fue a principios del siglo XX, Campeón de España. Un Club de Cricket, pues aparecen registrados datos de los partidos jugados entre 1903 y 1910, por ingleses afincados en Gran Canaria. Pero no sólo la población británica residente, sino también la exigencia de los turistas que arribaban al Puerto de modo transitorio, demandaron lugares de reunión y es por eso que se funda el British Club en 1908. Su primer Presidente fue Peter Swanson, vice-cónsul del Reino Unido en Las Palmas y sus principales promotores fueron ingleses establecidos como Thomas Miller, Frederick

Fisher, Dudley Davies, George Bird, Mr. Rankin, William Seddon, Charles Mayer, Mr. Morgan; Mr.Vines, y A. Hooper entre otros 60 socios. Se dejaba bien sentado que el nuevo Club no sería un coto cerrado para uso exclusivo de británicos por lo que se propone que el Club sea abierto a quienes no sean británicos. como miembros asociados, quienes gozarán de los mismos derechos que los socios británicos, excepto los que puedan ser elegidos miembros de la Directiva. La primera sede estuvo situada en el Hotel Rayo en el Parque de Santa Catalina, una casa propiedad de Eduardo Azofra. En 1910 se traslada al lado del Hotel Metropole, asiento de grandes reuniones sociales, entonces en la orilla del mar.

Las sociedades isleñas y los clubes de fútbol

Dentro de los espacios de sociabilidad formal, el asociacionismo se convirtió en uno de los bastiones fundamentales a través del cual la burguesía, local y extranjera, especialmente la inglesa, incidió en el avance del Archipiélago hacia la contemporaneidad; promoviendo o participando, desde la sociedad civil en la formación de colectivos tales como sociedades de recreo, ateneos,

British Club Las Palmas

13 Octubre de 1908Junta Directiva:

Peter Swanston: Presidente.F.E. Fisher: Vice-Presidente.

A.E. Hooper: Secretario. W.G. Davies: Contable. J.J. Rankin: Tesorero. Sidney Head: Auditor.

D.J. Cowan: Vocal. W. Bird: Vocal.

C. Stevens: Vocal. También se elige un Comité para finanzas integrado por

Mr. William Seddon, Mr. Tom Miller y Mr. Morgan.

Cien Años de Fútbol canario. Volumen I (1890-1925)

2. JAVIER DOMINGUEZ GARCÍA.

1 La primera reunión oficial del Comité del Club de Golf tuvo lugar el 17 de Diciembre de 1891, según libro de actas que se custodia en Secretaría. En la misma se aprobaron los Estatutos provisionales del Club y las reglas del juego y se propuso un voto de agradecimiento a Mr. Kitto y Richard R. Blandypor sus trabajos para la constitución del Club. Nicolás Díaz Saavedra. Historia del British Club. Museo Canario.1988

2 El 11 de mayo de 1907 el Diario de Las Palmas se hace eco de la noticia de un diario de Madrid en la que se anuncia la salida hacia Canarias del campeón de lawn tennis del Archipiélago tras haber ganado el Campeonato de España y poseer la copa regalada por Su Majestad el Rey Alfonso XIII. NdA

Page 3: 3. Los primeros clubes de football en Canarias

círculos, liceos o casinos; de los movimientos artísticos nacionales e internacionales y del contexto político.

Equipos y clubes de fútbol en Canarias hasta 1915Equipo Año LocalidadGrand Canary British Football Club 1894 Las PalmasPatria 1903 La LagunaThe English Club 1905 S/C TenerifeAñaza 1905 S/C TenerifeAguere Sport/Laguna Sporting 1905 La LagunaMarino Football Club 1905 Las PalmasClub Canario/SportingLas Palmas 1907 Las PalmasSociedad Gimnástica 1907 Las PalmasSport Club Internacional 1907 Puerto de La CruzUnión Central 1907 Puerto de La LuzNivaria Sporting 1908 S/C TenerifeAsociación Football de Las Palmas 1908 Puerto de La LuzGimnasia y Recreo 1909 Arrecife de LanzaroteC.D.Porteño 1909 Puerto de La LuzArtesano Football Club 1909 Puerto de La LuzSporting Victoria 1910 Puerto de La LuzFomento Oriental 1911 Las PalmasSporting Club Gran Canaria 1911 Las PalmasTeldense/Telegrafistas 1911 TeldeGarachico Balompié/Gara 1912 GarachicoClub España 1912 La LagunaEspañol 1912 Las PalmasHespérides S.C. 1912 La LagunaIsleño Sporting Club 1912 S/C TenerifeTenerife Sporting Club 1912 S/C TenerifeIcod Sporting /Icodense 1912 Icod de los VinosNakens 1913 S/C TenerifeTeide S.C. 1913 S/C TenerifeTristany 1913 Las PalmasSporting San José 1913 Las PalmasOrotava Sporting Club 1914 La OrotavaFomento del Cabo/Unión Tenerife 1915 S/C TenerifeToscal/Iberia 1915 S/C Tenerife

Cien Años de Fútbol canario. Volumen I (1890-1925)

JAVIER DOMINGUEZ GARCÍA. 3

Page 4: 3. Los primeros clubes de football en Canarias

La década de 1890 recoge distintos elementos que señalan la existencia de una sociabilidad deportiva. La práctica e institucionalización de los deportes de filiación británica3; la constitución de las primeras sociedades deportivas, o, en su defecto, la incorporación de la práctica deportiva en el seno de sociedades recreativas o culturales. La penetración y desarrollo inicial de las prácticas deportivas se debe al empuje e iniciativa de ciertas élites profesionales urbanas, principalmente foráneas, a las que se unen jóvenes canarios retornados de su periplo educativo o profesional por

Europa, adscritos, en su conjunto, a una variopinta burguesía urbana. Las primeras sociedades deportivas de finales del s.XIX resultan afines con el sport británico, pero su sentido y vías de penetración no responden, de modo expreso, a su presencia pues las formas de sociabi l idad mostrarán una composición var iab le , que va desde l a constitución de grupos, equipos, peñas o colectivos relativamente informales, hasta la constitución de asociaciones, legalmente y registradas como tales. El nuevo deporte que

había ganado mucha popularidad hace que se constituyan en sociedades no deportivas, “secciones deportivas” paralelas, a fin de promocionarlo, y es en algunas de ellas donde se produce la formación de equipos o la fundación de los primeros clubes que inician la historia del fútbol canario. Entre las sociedades que se contaban en la capital de Gran Canaria en esos años destacamos a la Real Sociedad Económica de Amigos del País, el Gabinete Literario, la Sociedad Filarmónica, el Museo Canario, el Círculo Mercantil y otras, que mantenían firme la antorcha de la inquietud cultural. En la ciudad de Santa Cruz de Tenerife se constituyen diferentes sociedades deportivas conformadas, en su mayoría, por profesionales liberales, pequeños propietarios, artesanos o pequeños comerciantes, funcionarios u oficinistas, entre otros. Son sociedades cuya constitución formal o parte de su vida social se desarrolla en sedes ajenas, lo que permite congregar un alto número de asistentes. Hasta final de la década de 1910, los municipios de mayor importancia de la isla cuentan con sociedades recreativas como El Orfeón La Paz, el Ateneo de La Laguna, la Masa Coral Tinerfeña o los Casinos de Santa Cruz, La Laguna y el Casino de La Orotava, representantes en la isla de la «cultura insular». La consideración de los espacios y formas de sociabilidad derivados supondrán la presencia de distintas «facciones» en sociedades de corte recreativo y declarada filiación política, como las juventudes republicanas, los círculos liberales, católicos, monárquicos o tradicionalistas, dotadas de espacios y prácticas físico-deportivas diversas. En la mayoría de sociedades deportivas vinculadas al movimiento político, la militancia deportiva nace de una múltiple filiación común, establecida en torno al ideario político, la filiación familiar, el lugar de residencia y, especialmente, el vínculo

Club Inglés. Puerto de la Cruz. Tenerife.

Cien Años de Fútbol canario. Volumen I (1890-1925)

4. JAVIER DOMINGUEZ GARCÍA.

3 Los inicios concuerdan con Islas Orientales, donde, en Las Palmas de Gran Canaria, se conoce la creación de clubes deportivos de filiación británica durante los primeros años de la década de 1890.

Page 5: 3. Los primeros clubes de football en Canarias

deportivo4. El Marino Football Club

Muy pronto aparecieron promotores canarios del nuevo “sport” como D. Eusebio Santana Torres, carpintero de ribera que tenía su taller en unas casetas cercanas a la marea, al final de la calle Cebrián, quien entusiasmó a sus vecinos para constituir una sociedad de recreo y deporte en el barrio de Arenales “fuera de la portada” fundando el Marino Football Club un 12 de mayo de 1905. El primer team estaba formado por chicos muy jóvenes, como los hermanos Ojeda : Eliseo, Manuel y Paco ;Matías Miranda, Pedro y Fabián Curbelo ;Agustín Jiménez, Miguel Rosa, Juan Hernández y otros. Sus primeros colores fueron los de la “matrícula” de Gran Canaria, amarillo y azul, pero al poco tiempo tornaron a “azul

cielo y blanco espuma” con los que orgullosamente defendió el pabellón insular en sus confrontaciones a partir de 1910. El fundador del Marino, Eusebio Santana fue tesorero y bibliotecario de la Juventud Republicana Federal, contador del primer comité reglamentario de la Federación Obrera y del comité provisional de la Agrupación Socialista, en ciernes .5Esta sociedad no se constituyó como deportiva hasta 1914, siendo su Presidente D.Domingo Velázquez y como directivos D.Alfredo Rivas, D.Atanasio Rodríguez,D.Miguel Valido y D.José Toledo.6

Cuadro del Marino F.C 1910

Paco ReinaJuan Rodríguez, Juan Benítez

Francisco Dolores, Juan Medina,Francisco SánchezManuel Ojeda(c), Miguel Rosa, Eliseo Ojeda , Pedro Vega , Juan Pérez

Cien Años de Fútbol canario. Volumen I (1890-1925)

JAVIER DOMINGUEZ GARCÍA. 5

4 Deporte, Ocio y Sociabilidad en las Islas Canarias Occidentales (1850- 1936). Víctor L. Alonso Delgado.Universitat Ramon Llull.Barcelona.

5 Agustín Millares Cantero.Departamento Historia Contemporánea.ULPGC. 2018

6 Elíseo Ojeda.Génesis y desarrollo del fútbol en Gran Canaria.1930

Page 6: 3. Los primeros clubes de football en Canarias

Los primeros “teams” formados por elementos autóctonos

En el año de 1907, se produce en Las Palmas la fundación de los primeros clubes formados por elementos autóctonos que comienzan a tener confrontaciones periódicas a partir del año 1908. El "Club Gimnástico" establecido en el núcleo poblacional de Triana, se constituye en el mes de julio por el profesor de Gimnasia de la Escuela Normal, el catalán Jaime Company. Fueron sus primeros jugadores el joven Domingo Velázquez, con otros deportistas como Alberto Seco, Salvador Batista, Feliciano Perdomo, Paco Dávila, Agustín Márquez, quienes gestaron en el club dedicado inicialmente a la gimnasia, un equipo del nuevo deporte del “football”. Ya el 25 de diciembre, al elegir en junta general a la directiva, donde salió como Presidente Domingo Velázquez, celebró un duelo futbolístico al terminar el acto. (Diario de Las Palmas, 24-XII-1907).

En el mes de octubre de 1907, aparece el “Club Canario” con Camilo Martinón como Presidente y Pepe Toledo, Pedro Negrín, Salvador Matos, Andrés Macías, Alberto Bayo, Rafael Peñate, Mr. Spalton, Rosendo Diaz, Afonso Armas, Juan Rodriguez Millán y otros, como sus componentes. Estos fueron tras los ingleses los primeros practicantes isleños. Si el Gimnástico pareció estar bajo la órbita de los republicanos federales de José Franchy y Roca, el Club Canario sostuvo nítidas vinculaciones con los liberales de Fernando de León y Castillo. 7

El ClubCanario y el Club Gimnástico, formados por muchachos jóvenes entusiastas, celebraron ayer tarde un match de foot-ball en las explanadas de Santa Catalina del Puerto de la Luz que

Los aledaños al muelle de Santa Catalina, primeros campos en Las Palmas. Principios del S.XX.Foto FEDAC

Cien Años de Fútbol canario. Volumen I (1890-1925)

6. JAVIER DOMINGUEZ GARCÍA. 7 Notas sobre el origen del fútbol en Canarias. Agustín Millares Cantero. Revista Bienmesabe. 2018

Page 7: 3. Los primeros clubes de football en Canarias

despertó en la población mucho interés. Los presidentes de ambas sociedades don Camilo Martinón y don Domingo Velazquez hicieron circular atentas invitaciones, y desde la una , familias invitadas y numeroso público se dirigía en tranvías y carruajes dando gran animación á la carretera del puerto. En el sitio destinado al juego recibían a las personas invitadas, acompañándolas a sus respectivos asientos, comisiones de los clubs. Al comenzar el match, rodeaban la explanada más de ochocientas personas. Hasta las cuatro y media duró el interesante juego que despertó en el público mucho entusiasmo y sirvió para que lucieran su agilidad y su maestría como hábiles jugadores de foot-ball los jóvenes don Juan Rodríguez Millán, don Alberto Seco, don Rafael Peñate, Mr. Spolton, don Agustín Dávila, don Salvador Batista y el niño Juan Divar. Hubo momentos en que la partida, por lo reñidísima, despertó gran interés. El Club Canario quedó vencedor por un punto de diferencia. Los jugadores de ambas sociedades dieron una hermosa prueba de cultura felicitándose y vitoreándose mutuamente por el éxito del match. Muy elogiada la imparcialidad del juez de campo Mr. Edward. Terminado el juego, se dirigieron los socios de los clubs y las personas invitadas al Hotel Metropole donde se sirvió un té. Los huéspedes del hotel que son unos ciento cuarenta, asomáronse a los balcones para ver entrar a aquellos grupos bulliciosos formados por más de cincuenta jóvenes que celebraban alegremente el triunfo del foot-ball. Por galerías y terrazas desparramáronse los jugadores, y hubo frases entusiastas de los señores Martinón y Bonello, vivas y aplausos. Tanto el  Club Gimnástico   como el  Club Canario  proyectan ya nuevos certámenes y concursos. Dignas de aplauso son las simpáticas iniciativas de estos jóvenes á los cuales enviamos nuestra enhorabuena y particularmente á los presidentes de los clubs Gimnástico y Canario señores Velazquez y Martinón.

B. L. P. (Diario Las Palmas 14.01.1908)

Durante el año de 1908 todos los domingos se celebraron matchs en el campo de Santa Catalina en el Puerto de la Luz, o en el campo del Hotel Metropol8 entre los primeros clubes canarios y la colonia inglesa, que como ganaban casi siempre, eran considerados “invencibles”.9

“El festival más hermoso y animado del día fué el match de foot-ball celebrado en el campo de juego del Metropole por la tarde entre los clubs inglés y canario. Extraordinaria concurrencia asistió á presenciar tan intereresanta partida que despertó gran entusiasmo. Muchísimas señoras y señoritas, luciendo elegantes trajes, daban mayor realce y atractivo al festival. La tarde estaba también espléndida. La victoria fué del club inglés. Los vencedores escucharon muchos aplausos.” (Diario Las Palmas 28.04.1908)

La Asociación de Football de Las Palmas

El 23 de Abril de 1908 D. Felipe Martel, presentaba en la Delegación del Gobierno, los reglamentos de la Asociación de Foot-Ball de Las Palmas con sede en el Puerto de La Luz. Con D. Felipe Martel, figuraron otros entusiastas como D. Juan Ramírez, D. José Armas, D. Nicolás Martín y D. Ricardo Sendra, jugador éste que había adquirido fama por su fuerte “shoot” o patada al balón. Hicieron su presentación en el Campo de Santa Catalina ante el club Canario el dia 1 de Junio de ese año.

Cien Años de Fútbol canario. Volumen I (1890-1925)

JAVIER DOMINGUEZ GARCÍA. 7

8 Habra match de football en el Hotel Metrópol entre los clubes Canario e Inglés y por la noche se celebra el concierto de la Filarmónica en el Teatro Pérez Galdós. Diario de Las Palmas.Abril 1908

9 A veces se hacían combinaciones de los clubs canarios para hacer frente al equipo de la colonia inglesa, considerado invencible, y entre los que se encontraban Mr.Bird, Mr Nichol, Mr. Reed, Mr Hooper y los hermanos Seddon . Génesis y desarrollo del fútbol en Gran Canaria. Eliseo Ojeda.1930

Page 8: 3. Los primeros clubes de football en Canarias

“El campo de juego estaba concurridísimo, siendo grande el número de señoras y señoritas que fueron a presenciar el match. Desde el principio la partida se vio muy reñida, interesando mucho a jugadores y a expectadores. El juez de Campo Mr. Hooper, por su imparcialidad y rectitud, mereció elogios. Hubo aplausos para la hábil combinación de los delanteros del Club Canario que impedían pasar la pelota del campo adverso. Entre los deportistas de este club que más se distinguieron, merecen citarse D. Juan Rodríguez Millan, D. Juan Nunell, D. Laureano Armas, D. Alberto Seco, Mr. Sly, D. Rosendo Díaz, D. Pedro Santana, D. Salvador Matos y D. José Martorell. Los jugadores del Club Asociación Las Palmas merecieron también muchos elogios pues se defendieron bien rechazando agrupados en torno a su goal el empuje de los delanteros del campo contrario.Diario Las Palmas 2-06-1908

Honor a la Reina Victoria

En el año 1908 Pepe Gonçalves, nacido en el Puerto de La Luz en 1896, y educado en Inglaterra, trajo a su tierra, directamente desde la cuna del fútbol, los avatares del juego, la organización y los reglamentos, junto a muchas cosas que sirvieron para que prendiera la llama del juego de la pelota en el creciente núcleo portuario de La Isleta. Al regreso de Gonçálves de Inglaterra, con algunos de los primeros jugadores del Puerto de La Luz, promueven la práctica del fútbol y reorganizan el Unión Central que era un destacado equipo formado en el incipiente núcleo portuario que se formaba al abrigo del “muelle grande”. Poco mas tarde, muchos de estos pioneros con el apoyo de importantes ciudadanos británicos establecidos al amparo de las consignatarias o las compañías de suministro de carbón, fundan el Sporting Club Victoria en 1909, aunque no es hasta 1910 cuando se registra oficialmente. El nombre hacía honor a la Reina Victoria de Gran Bretaña por la que la familia Gonçalves tenía gran admiración.

Las Palmas Asociación football Club. 1908

Cien Años de Fútbol canario. Volumen I (1890-1925)

8. JAVIER DOMINGUEZ GARCÍA.

Page 9: 3. Los primeros clubes de football en Canarias

El fundador residía desde 1903 en la ciudad de Newcastle, donde adquirió el primer equipaje que tuvo el club, adoptando desde entonces los colores albinegros del representativo de esa ciudad inglesa. Gonçalves fue uno de los principales impulsores del nuevo “sport” y a su dedicación y entusiasmo se debe que el fútbol se arraigara en las costumbres del pueblo canario a partir de la primera década del siglo XX.

“Reprodujo Gonçalves en los futbolistas isleños la corrección en la brega y la depuración constante de sus

procedimientos, cualidades características de los conjuntos ingleses donde él aprendiera lo bueno que

desprendidamente legó. 10

Martín Moreno.Cronista Oficial de Gran Canaria

El Sporting Club Victoria del Puerto de La Luz empezó su trayectoria deportiva con un brillante palmarés, ya que estuvo mas de un año imbatido ante cualquier otro adversario desde sus intervenciones a partir del año 1911 En este primer conjunto forman junto a su fundador, Pepe Gonçalves, otros deportistas porteños, como Pancho Jorge, hermanos Domínguez, Domitilo Cabrera, Pepe Prada, Manuel Hernández, Juan Marrero, José Antúnez, Antonio Hernández, Lorenzo Vega, Antonio Godoy y Juan Croissier. En el año 1910, elclub tuvo su sede en la calle

Pescadería, aledaña al Mercado hoy calle López Socas, para pasar a la calle La Naval, trasera del Teatro Hermanos Millares, hoy Hotel Imperial Playa, en 1912. D. Agustín Domínguez Perdomo era su presidente en 1912.

Los primeros clubes en la isla de Tenerife En Tenerife, y hasta la década de 1910, en los municipios de mayor importancia existían sociedades recreativas que incorporan entre sus actividades la práctica deportiva. Junto a la celebración de espectáculos deportivos y giras, la Juventud Republicana de Santa Cruz de Tenerife, que data de 1890, constituirá equipos de fútbol en la década. A partir de 1903 se establecen las primeras experiencias en el English Club fundado en Santa Cruz en 1899, lo mismo que en la Sociedad de Gimnasia y Recreo Los Cuarenta, fundada en 1903 o en el Salón Frégoli desde 1904, a las que cabe unir la solicitud que hacen algunos socios del Casino Principal en 1900, pidiendo el arriendo del abandonado velódromo de carreras «con objeto de establecer en él toda clase de Sports»11

Pepe Gonçalves, fundador del Sporting Club Victoria del Puerto de La Luz

Cien Años de Fútbol canario. Volumen I (1890-1925)

JAVIER DOMINGUEZ GARCÍA. 9

10 Conferencia Centenario de Pepe Gonçalves. R.C.Victoria. 1994

11 Diario de Tenerife, 15 de Noviembre, 1900.

Page 10: 3. Los primeros clubes de football en Canarias

San Cristóbal de La Laguna fue la primera ciudad de la isla de Tenerife donde la influencia de las colonias extranjeras residentes12 en la histórica ciudad, allá por el año de 1903 fundaron un club al que llamaron “Patria”, que fue conocido como el “Club de los Ascanios”, por ser los hermanos Arturo, Bernardo y Luis Ascanio Tolosa sus fundadores. Entre todos estos primeros practicantes crean en 1905 el Aguere Sport, siendo sus componentes Alfredo Torres, José Saavedra, Leopoldo Tabares, Juan Martín, Ángel Guerra, Bartolomé González, Manuel Fernaud, José Maury, Carlos y Faustino Martín13. La sociedad de deportes denominada Laguna Sporting Club es fundada en 1908, y además de la práctica del fútbol, celebraba veladas artísticas, excursiones y carreras en bicicleta. Entre sus

miembros figuran Alonso de Castro y Salazar, propietario; Leoncio Oramas, miembro de la oligarquía local o Daniel Fernández del Castillo, hijo de acaudalados propietarios. El equipo de fútbol en 1911 lo formaban: Portero: Tomás Morales. Defensas: Isidoro Salazar y Juan Rodríguez. Medios: Francisco Pinto, Arecio Hernández y Domingo Salazar. Delanteros: José Massieu, Francisco Peraza, Francisco Roca, José Cáceres y Luis Feria.

Laguna Sporting Club. 1913

Cien Años de Fútbol canario. Volumen I (1890-1925)

10. JAVIER DOMINGUEZ GARCÍA.

12 Nombres como los Sres. Morisset, Thompson, Fargher, Mc. Bride, Gifford, Grant, Salmón, James, Alford , Davidson y Douglas practicantes de sports traídos de su patria desde 1896.NdA

13 El Progreso.S/C Tenerife.Abril 1908

Laguna Sporting Club5 Julio de 1913

Junta Directiva:Presidente: Mr. Gardner

Vice presidente: D. Domingo Cabrera. Secretario contador: Don Santiago Pérez.

Tesorero: D. Domingo Castillo1.° vocal: D. Luis Feria;

2.° vocal: D. Aurelio Ballester; 3.° vocal:D. Arecio Hernández

4 ° vocal: D. José Massieu Domingo Salazar, Tomas Morales, Luis Feria, Francisco Gutierrez , Francisco

Peraza

Page 11: 3. Los primeros clubes de football en Canarias

El domingo se celebrará en la plaza de San Francisco de La Laguna, un importante partido de «Foot-Ball» por el primer team del «Laguna Sporting Club» de aquella ciudad y el primero del «Nivaria Sporting Club» de esta capital. Componen este último los señores D. Néstor Torres, D. Manuel Pérez,D. Joaquín Feria, D. Lorenzo Grandy, D. Luis Benítez de Lugo, D. José Bello, D. Luis Feria, D. José Herrera, D. Arturo Zamorano, D. Joaquín Cola y D. Aquilino del Pino. En el de la Laguna tenemos entendido que hay notables jugadores introducidos con el objeto de vencer al de esta Capital, hasta hoy campeón de la isla, por cuyo motivo reina gran entusiasmo entre los aficionados á este sport. El partido empezará á las tres de la tarde y será el primero de la temporada. La Region canaria.30-01-1911.

En el año 1912 de la unión con el Patria, bajo la Presidencia de Agrícola García Espinosa de los Monteros, surge el Hespérides Sporting Club, aunque no es hasta 1915 cuando aparece este club nominado de esa forma en las crónicas deportivas. Los primeros jugadores que se alinearon fueron :Guardameta: Laureno Barrera; Defensas: Gonzalo Rodríguez y Cristóbal Salazar; Medios: Saturnino González, Guilleromo Renshaw y Benito Rodríguez; Delanteros: Domingo Montero, Ernesto Massieu, Francisco Peraza, José Solís e Isidoro Salazar.

Nivaria Football Club

En la capital de la provincia, Santa Cruz de Tenerife, los equipos del Club Inglés formado por ciudadanos británicos y el formado por jóvenes residentes de un marcado y completo sello burgués, encuadrados en el Añaza Foot Ball Club, son los que forman los primeros clubes de fútbol santacruceros. A principios de 1908 ambos clubes se fusionan y pasan a denominarse Nivaria

Nivaria Football Club. 1908Dyne, Spraag, E.Culfield, Davy, Hernández, Brash, de pie.

Konger,Camacho,W.Caulfield, Wilson, Pérez, sentados

Cien Años de Fútbol canario. Volumen I (1890-1925)

JAVIER DOMINGUEZ GARCÍA. 11

Page 12: 3. Los primeros clubes de football en Canarias

Football Club. Los fundadores fueron sus propios jugadores: Luis Zamorano, Francisco Fernández, José López, Miguel Corbella, Hugo y Jorge Davidson, Juan Ojeda, Aquilino del Pino, Luis Benítez de Lugo, Baltasar Fernández y otros. Incluye, asimismo, un buen número de británicos, portugueses y nórdicos residentes en la isla, comerciantes y oficinistas en su mayoría como: Eric Crooken, José Hamilton, Alberto Camacho o Narciso Brage. Este equipo mantuvo durante varios años, regulares enfrentamientos con los equipos de La Laguna en busca de la supremacía insular en el nuevo deporte.14

El domingo último se jugó en la plaza de San Francisco de la Laguna un interesante match de foot- ball entre los equipos de Santa Cruz y la sociedad Aguere Sport de aquella ciudad. Formaban el primero los señores Arnay Trujillo, Perera, López, Ramos, Zamorano, Guadalupe, Fernández, Herrera, Rodríguez y Méndez y el segundo Alfredo Torres, José Saavedra, Leopoldo Tabares, Juan Martín, Ángel Guerra, Bartolomé González, Manuel Fernaud, José Maury, Carlos y Faustino Martín. Actuó como arbitro el competente joven D. Alberto Camacho, y como jueces de linea D. Leoncio Oramas y D. Ramón Quesada. Distinguiéronse notablemente los señores López, Zamorano, Herrera, Tabares, Martín y Guerra. Hubo jugadas verdaderamente emocionantes, pero ninguno de los partidos consiguió hacer un punto. El Progreso. S/C Tenerife.Abril 1908.

El team Nivaria, a fines del año 1912 se disolvió y pasaba a formar el núcleo más importante del Tenerife Sporting Club. Tuvo una breve pero brillante historia, y no se olvidan los notables partidos que jugó este team con el de la colonia inglesa, con la oficialidad de buques extranjeros en el puerto y la victoria obtenida en lucha con el team que llegó de Las Palmas en virtud de un reto presentado.

Tenerife Sporting Club

El Nivaria Sporting Club, daba paso al Tenerife Sporting Club15. Su primer equipo fue el último del Nivaria que estaba compuesto por: Néstor Torres, Joaquín Feria, Manuel Pérez Cabrera, Joaquín Cola, Miguel Helio, Luis Benítez de Lugo, Jorge Davidson, Aquilino del Pino, Miguel Corbella, Baltasar Fernandez y Valeriano Cifra. El alma del Sporting Club fueron don Antonio Núñez Matutano y don Wilfredo Edmundo Caulfield, a quienes se les debe la fundación del club. Su primera Junta de gobierno estaba formada por los siguientes señores: Presidente, don Antonio Núñez Matutano; vicepresidente, don Edmundo Caulfield; tesorero, don Edgar Caulfield; secretario, el popular e incansable cooperador don Carlos Rizo; contador, don Juan Ojeda, y vocales, los

jugadores. El Tenerife Sporting se presentaba con varios espectáculos, además del fútbol, como tiro de pichón, ciclismo y Lawn Tennis y asimismo incluye la práctica atlética desde sus inicios.

Tenerife Sporting Club

20 de noviembre de 1912Junta Directiva:

Presidente: Juan Yanes Rodríguez Vicepresidentes: Arturo Rodríguez Ortiz y

Edmundo Caulfield; Secretario: Juan Bautista Acevedo

Tesorero: Manuel Beautell Vocales: W. Wilson, Emilio Serra, Juan Martí, Enrique Albert, Juan Santa Cruz y

Edgar Caulfield.

Cien Años de Fútbol canario. Volumen I (1890-1925)

12. JAVIER DOMINGUEZ GARCÍA.

14 "En la actualidad lucha el Nivaria con el Laguna Sporting disputándose un, al parecer, interminable campeonato".".Historia del Fútbol de la provincia de Sta Cruz de Tenerife. Juan Arencibia de Torres.1992

15 Los orígenes del Tenerife. Marta Plasencia. Diario de Avisos. 2012.

Page 13: 3. Los primeros clubes de football en Canarias

“El sábado tuvo lugar una importante reunión en el local.del Centro de Dependientes, por la Junta general del Tenerife Sporting Club, para ultimar los detalles de la creación de tan importante Sociedad. La animación ente todos los asistentes a la reunión fué grande. La Comisión nombrada con objeto de confeccionar el Reglamento, presentó su proyecto que, después de ligera discusión, fué aprobado. El Tenerife Sporting Club dedicará preferente atención al fomento de los deportes y entre éstos a los sports de Caza, Foot-Ball, Lawn-Tennis y varios otros, para los que proyecta construir, espaciosos y apropiados lugares. Dentro de muy pocos días estará el Reglamento presentado a este Gobierno civil. Nuevamente nos felicitamos de la constitución de esta Sociedad, de la que aperamos grandes iniciativas y grandes proyectos.”

Gaceta de Tenerife. 2.12.1912.

El fomento del sport en las sociedades A final de la primera década del S.XX, la gran burguesía insular, que incluye grandes industriales, aristócratas, rentistas o propietarios, entre otros, son los pioneros de la práctica deportiva en sociedades previamente constituidas o de nueva creación con el motivo del fútbol, deporte que dejaba de ser patrimonio exclusivo de los jóvenes bien avenidos de los núcleos urbanos mas importantes, extendiéndose su práctica y, lo que es más relevante, la constitución de sociedades deportivas o futbolísticas en los barrios de Santa Cruz de Tenerife, de Las Palmas o el Puerto de la Luz o en distintas poblaciones de las islas como La Laguna, Icod, La Orotava y Telde. No solo la sociabilidad recreativa de casinos o círculos generaban los proyectos asociativos alrededor del deporte sino también, las sociedades vinculadas a la conformación de cuadros como las juventudes católicas, tradicionalistas, monárquicas o republicanas. que presentan proyectos bajo el paraguas del fomento económico, los intereses del país y el desarrollo turístico. El fomento era un concepto frecuente en el periodo tratado que tocaba ámbitos como la urbanización, la mejora social,

Tenerife Sporting Club. 1913

Cien Años de Fútbol canario. Volumen I (1890-1925)

JAVIER DOMINGUEZ GARCÍA. 13

Page 14: 3. Los primeros clubes de football en Canarias

la industria, el turismo o la cultura. Bajo esta idea, se constituyen sociedades diversas que, dada su relación con recreo y la actividad físico-deportiva, merecen una consideración aparte. Se constituyen las primeras “sociedades de fomento” urbano en Las Palmas y en los municipios de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna. No era un fenómeno exclusivo de las islas pues se produce en el resto del Estado. La inclusión de prácticas físico-deportivas se produce desde 1910 en adelante. Así, el proceso de popularización de las prácticas de claro sentido deportivo o articuladas en torno al deporte se valdrá de estructuras asociativas ya consolidadas, como fue el apoyo del Centro de Propaganda y Fomento en la constitución del Tenerife Sporting Club.

Fiestas de Mayo:En estas fiestas en los días que se anuciaran oportunamente, se han organizado por el «Tenerife

Sporting Club" y patrocinados por el "Fomemo del Turismo" unos "Juegos Olímpicos" y un concurso de "Lucha Canaria", bajo las siguientes bases: Pruebas: 1. Carrera de velocidad de 100 metros. 2. Carrera de resistencia con obstáculos de 1.000 metros; 3. Salto de altura con pértiga. 4.

Salto de longitud con impulso. 5. Salto de altura con impulso. Concurso de "Lucha canaria".Se otorgarán dos premios, uno en metálico y otro un objeto artístico. Santa Cruz de Tenerife, 13 de

Abril de 1914.—El Secretario del Comité, Antonio Núñez: El Presidente, Martí Dehesa.

Vista de Santa Cruz de Tenerife en 1910

Cien Años de Fútbol canario. Volumen I (1890-1925)

14. JAVIER DOMINGUEZ GARCÍA.

Page 15: 3. Los primeros clubes de football en Canarias

En el Puerto de la Luz se fundaba en marzo de 1909 una nueva sociedad de recreo con el nombre de “El Porvenir Porteño”. Entre sus actividades se puso gran interés en la práctica del football entre otras.Fueron jugadores del «Porteño»en su primera época : Portero Francisco “Pancho” Medina; Defensas B. Ortega y M. Hernández; Medios, A. Viera, S. del Pino y J. Mujica; Delanteros, M. del Pino, S. Rivero, J. Pérez, C. Martín y R. Montesdeoca; Reservas, J. Garcia, J. Jordán, S. Brisson, P. de Armas. Sus colores eran camisa rojas y el pantalón azul marino y su terreno de juego estaba en el Muelle de Santa Catalina. El delegado del gobierno en Canaria participa al Sr. Gobernador civil que ha quedadado disuelta la sociedad denominada El Porvenir Porteño, del Puerto de la Luz16 en el mes de marzo de 1911. A partir de entonces los futbolistas se integran en el

C.D.Porteño que es fundado por un cambullonero llamado Faustino García, pero es Federico Silva Rojo su principal promotor haciendo de entrenador y primer secretario antes de acceder a la presidencia. También fue redactor de las primeras crónicas en la prensa local donde firmaba por Rojo. De este equipo se distinguieron particularmente Antonio Viera, R. Jorge, Florencio y Juan Antúnez, G. Martin, Panchillo Santana “el chalao”, Juan Marrero, José Mujica, Salvador y Manuel Del Pino, Arocha, Abelardo, Pablo Díaz Casanova y Pancho Medina.

“ Al hacerme cargo del club , les hablé con claridad; yo aspiraba a ganarle al Victoria y al Marino, pero con aquél cuadro era imposible.”

Federico Silva Rojo. 17

El Porteño desde 1911 tiene enfrentamientos con todos los clubes existentes en Las Palmas y participa en los primeros Torneos de La Naval y en el Campeonato de Canarias, jugando la final ante el Sporting de Tenerife en 1916. También jugó contra el Marítimo de Funchal en la visita que el club de la Madera hizo a las islas en 1914.

“De día en día, este deporte, sostenido por entusiastas jóvenes, va tomando entre nosotros una gran importancia. Coméntanlo los equipos del Club Victoria, del Porteño, del Canario, y sus

partidas se celebran ante una extraordinaria concurrencia formada de obreros en su mayor parte, que interesados en el juego siguen con el mayor interés sus incidentes, aplauden al equipo

victorioso y se pasan toda la tarde del día festivo en estas distracciones lejos de las tabernas y de los garitos clandestinos. “Diario Las Palmas 20 octubre 1913

El Porvenir PorteñoPuerto de La LuzJunta Directiva

30-03-1909Presidente: D. Graciliano Ayala

Vice-Presidente. D. Cirilo García, Presidente de Recreo :D. José Tejera.

Vice-Presidente de Recreo:D. Andrés RussoBibliotecario:D. Saulo Torón

Secretario 1: D. Francisco Ledesma.Secreteno 2.°: D. Ambrosio R. Velázquez

Tesorero: D. Miguel PévezContador: D. Manuel García Sarmiento Vocales: D. Francisco Ruz, D. Matías

Masso, D. Ángel R. Montero, D. Alfonso García Barba, D. Pedro González, D. José

Torrents.

Cien Años de Fútbol canario. Volumen I (1890-1925)

JAVIER DOMINGUEZ GARCÍA. 15

16 Diario de Tenerife.10-03- 191117 Veinticinco años de fútbol canario. Federico Silva Rojo.Tip.DIARIO.1923

Page 16: 3. Los primeros clubes de football en Canarias

Sporting Club de Gran Canaria A finales de 1910 o principios de 1911 aparece una importante asociación constituida en Las Palmas para fomentar el turismo, la urbanización, la higiene, la sociabilidad y embellecimiento de las poblaciones: “creación de facilidades, atractivos y recreos en favor de los viajeros que nos visitan, para que nuestra tierra les sea grata; frecuencia, comodidad y baratura de comunicaciones con el interior de la isla, vivificación del espíritu social e iniciativas del comercio, para que vengan a Canarias los turistas y permanezcan en los grandes hoteles y variados espectáculos recreativos.” En la nueva sociedad con sede en la calle de San Bernardo en Triana, no sólo figuraban elementos extranjeros importantes, sino también numerosos y cultos hijos de Gran-Canaria que en el cultivo de los sports buscaban una manera práctica y eficaz de impulsar el desenvolvimiento del turismo. Entre estos primeros componentes figuran nombres como los hermanos Ley, Juan

Zabaleta, Pepín del Rio, Juan Lozano, Rodríguez , Roca, Pepe Luis y Matías Miranda, Jiménez, Manuel Valle, Juan-Juan y A. Godoy. También los fundadores de Marino y Victoria, Eliseo Ojeda y Pepe Gonçalvez, figuraron en este equipo en algunas ocasiones. En 1913 pasó a denominarse C.D.Gran Canaria y disputó numerosos encuentros con los equipos constituidos desde su fundación, participó en el los torneos de La Naval desde 1913 y en el Campeonato de Canarias de 1914.

Los socios del Sporting Club aceptan el desafío con el Unión Club del Puerto para el mach de foot-ball que ha de celebrarse en la explanada del muelle grande a las 3 de la tarde del sábado de esta semana. La sociedad ha designado a los siguientes jugadores: Domingo Velázquez, Feliciano Perdomo, Elíseo Ojeda, Juan Benitez, Antonio Pérez, Antonio López, Marcelino Hernández, Bernardo Orive, Juan Marrero, Manuel Hernández, Joaquín Marrero.

Diario LasPalmas 5-10-1911

Artesano Football Club

Este histórico club de La Isleta fue fundado por Don Federico Delgado Montenegro en 1909. El nombre de Artesano F.C. fue debido a que D. Federico, que era contable de la empresa alemana Walther Sauermann, decidió fundar un equipo que salió de entre los mismos trabajadores, reunidos varios de ellos en la explanada del Castillo de la Luz, lugar donde les impartía clases. A la hora de decidir el nombre , unos optaban por Castillo F.C. y los otros apostaban por nombres diferentes, hasta que por fin surgió que, como todos eran artesanos, el nombre definitivo quedaría en Artesano F.C.Don Federico permaneció en el cargo de presidente y entrenador hasta 1919; tuvo como primera junta directiva a: D. Manuel Gonçalves de secretario, D. Rafael Domínguez "Maestro Rafael"; D. José Pérez Ruiz, D. Juan Delgado Montenegro, D. Domingo Montenegro, D. José Victorino y D. José Cabrera. Su primer partido lo jugó frente al Isleño en el campo del Muelle Grande, venciendo el Artesano por 2-1. Entre sus primeros jugadores estaban como Portero: J. Medina. Defensas: J. Cruz y A. Soria. Medios: J. Fernández, P. Peña, J.Alvarez ; Delanteros: R. Gutiérrez J. González M. Trujillo P. Gutiérrez, R. García. Desde entonces y a lo largo de los años se convirtió en equipo de donde se surtían de jugadores otros clubes mas poderosos participando en las competiciones insulares de 2ª categoría.

Cien Años de Fútbol canario. Volumen I (1890-1925)

16. JAVIER DOMINGUEZ GARCÍA.

Page 17: 3. Los primeros clubes de football en Canarias

“Ayer tarde y con asistencia do unas 3.000 personas se celebró en la explanada del Puerto de La Luz la partida eliminatoria de football de los clubs de esta capital inscritos en el campeonato de Canarias. Jugaron el Gran Canaria y el Porteño venciendo este último.La Partida despertó un gran interés”. Diario Las Palmas.20-05.1914

Sporting de San José

En el popular barrio de San José, asentado junto a la falda de la montaña desde la cual se domina la extensa vega de la zona platanera de Las Palmas, allá por el año 1913, con la inquietud del nuevo “sport” del balompié, trae como consecuencia la formación de un equipo que se llamaba entonces "Rifeño" y jugaba en el barrio en las diversas explanadas que existían por los aledaños de la ciudad. Aquellas creadoras mentes infantiles con la expansión del deporte deciden unir a la proyección del football el nombre del barrio extranjerizado por la influencia de aquellos que habían sido los introductores desde la Gran Bretaña. Los jugadores pagaban una cuota, de cincuenta céntimos. Es asi como un 8 de Diciembre de 1913 nace el Sporting de San José. Fueron fundadores Juan Ramirez, impulsor durante años, junto a Chanito Díaz, Lorenzo Salazar, Paquito Dominguez, Francisco Ventura, Juan Brito, A.Brito, Juan Nieves, José Ramos, Juan Arroyo, Romualdo Alvarado, Juan y Miguel Santana, Agustín Valido y Juan Montesdeoca, que formaron el primer cuadro “joselito”con camisetas blanquirrojas a rayas verticales y pantalón negro. En sus primeros años 1913-16 alcanzó gran esplendor con su presidente Juan Ramírez Rodríguez que cambió los colores a camisas azules con puños y cuellos blancos, hasta que en un

Sporting San José. Las Palmas 1915

Cien Años de Fútbol canario. Volumen I (1890-1925)

JAVIER DOMINGUEZ GARCÍA. 17

Page 18: 3. Los primeros clubes de football en Canarias

envío desde Inglaterra llegaron unas azul y blancas a franjas anchas verticales y adoptaron esos colores. Como consecuencia de la I Guerra Mundial decae su actividad como en todo el fútbol isleño hasta 1920

La Sociedad Nuevo Fomento Oriental, que tenía entre su objetivos la divisón provincial de Canarias, fue fundada el 3 de diciembre de 1912. Nombraba su junta directiva de esta forma: Presidente, D. Domingo Suárez Quesada; Vice-presidente: D. Isidro Godoy León; Secretario: D.Antonio Cruz Espino; Vicesecretario: D. Guillermo Molina Moreno; Interventor: D. Rafael Rivelles; Tesorero: D. Sebastián Falcón; Presidente de Recreo: D. Cristóbal Rodríguez Bautista; Presidente de Fomento: D. Pedro Fuentes Toledo; Bibliotecario: D. Agustin Rodríguez Bermudez; Vocales: D. Juan Benitez Rivero, D. Leocadio S.Ramos, D. José Morales Quesada, D. Camilo Socorro Navarro y D. Domingo Rodríguez. (Diario Las Palmas 30-12-1913).Jugó encuentros ante los clubes constitudos desde su fundación, participando en el Torneo de La Naval y también en Tenerife donde se enfrentó al Nakens y al Tenerife S.C. en junio de 1915. En sus filas se iniciaron importantes futbolistas como los hermanos Rojas, junto a Gutiérrez, Hidalgo, Miguel Cabrera. En el mes de abril de 1913 se formaba un team en el Círculo Tradicionalista de Las Palmas para jugar al foot ball al que pusieron por nombre «Tristany Sporting Club». Contaba con buenos jugadores de pelota que ya se habían presentado en los primeros teams exitentes, como Pepe Fernández, Francisco González, Manuel Valle, José Luis Pérez, los hermanos Miranda y Juan-Juan18. Tras su fundación se anunciaba un partido de presentación ante el Porteño en la Explanada del muelle grande y continuaron concertando importantes partidos19 ante los equipos locales y participó en el Torneo de La Naval en el Puerto de la Luz. 20.

“En el campo del muelle de la Luz, jugando los primeros teams del Sporting Club y del Tristany. El «match» fué estéril en cuanto a goals, pero, en cambio, en el segundo tiempo, los del Tristany

efectuaron un interesantísimo y prolongado ataque a la puerta del Sporting muy bien rechazado por los jugadores de esta bando. Terminó ganando el Sporting por dos goals, contra uno. Merece

especial mención, por sus bonitas defensas, el capitán del Tristany Don José Luis Pérez”. LaProvincia 15 de diciembre de 1913

Fundación de clubes en los barrios de las ciudades canarias

El 15 de Diciembre de 1913 quedaba constituida en el Barrio de Salamanca de Santa Cruz de Tenerife,la sociedad deportiva denominad a «Sporting Club Nakens». Sus colores distintivos eran amarillo y negro y el nombre era el de un periodista sevillano defensor de las ideas anarquistas

Cien Años de Fútbol canario. Volumen I (1890-1925)

18. JAVIER DOMINGUEZ GARCÍA.

18 En las Palmas se fundó el Tristany, figurando en sus filas parte de los jugadores del Oriental. Elíseo Ojeda.Génesis y desarrollo del fútbol en Gran Canaria.1930

19 En Barcelona se toman grande» precauciones para evitar desórdenes con motivo de la llegada de los restos del general carlista Tristany. que estaban en Francia. Gaceta de Tenerife.25-08-1913

20 Rafael Tristany fué uno de los mas caracterizados jefes del partido tradicionalista. Tomó parte en las tres guerras civiles. En 1875 fue nombrado Capitán General de Cataluña. Al poco tiempo tuvo que refugiarse en Francia y murió en Lourdes en 1899.Ref. Wikipedia

Page 19: 3. Los primeros clubes de football en Canarias

y anticlericales21, siendo seguidores de esta tendencia en Santa Cruz sus promotores. También tuvo sección de atletismo y campo propio donde se celebraron interesantes matchs.

En el partido de football jugado ayeren el campo del «Nakens» entre el equigo formado por los tripulantes del vapor alemán «Cap Ortegil» y el primero del «Nakens», ganó este por 4 goals a 3.

La Gaceta de Tenerife. 19-04.1915 Su primera Junta Directiva estuvo formada por : Presidente, D. Ezequiel González. Vice-presidente , D. José Barrios; Secretario D. Ángel González . Vice Secretario, D. Virgilio Ramos. Contador D. Pedro Díaz Plata . Tesorero D. Manuel Ramos. Vocales, D. Cándido Romero,D. Antonio López, D . Juan Marréro, D. Francisco Díaz y D.Rafael Febles.

El primer partido lo jugaron contra el Isleño y a partir de ahí fue un clásico en los campeonatos y trofeos disputados entre clubes de Santa Cruz y La Laguna. Destacaron como jugadores el Guardameta ; D. Manuel Goya; Zagueros; D. Juan Santana y D. Carlos Guadalupe que era el Capitán ; medios, D. Esteban Nuñez , D. Juan Jorge y D. Francisco Pérez .Delanteros: D. Santiago Peña , D. Manuel González, D. Juan García , D. Juan Romero y D. Antonio Pérez. El deportista alemán Wilhem Kolls ingresó como jugador y el famoso delantero de La Laguna, Peraza también lo hizo en 1914. Participó en la disputa del Campeonato de Tenerife en 1913 y el trofeo Rodriguez Ortiz a finales de1914.

El Nakens SC, cuyos jugadores, pese al habitual trato del balón, «saben algo más que correr y dar patadas»está en el buen camino. Apresurémosnos desde luego a enviar nuestra enhorabuena a los jugadores del Nakens; han llegado a constituir un equipo bastante completo, que realiza un juego con habilidosas combinaciones, pases oportunos y ataques decididos que saben rematar con buenas patadas a goal. El Progreso. 27-10-1914

El Isleño

Aunque ya desde 191222 un equipo denominado Isleño jugaba matchs ante los cuadros de Santa Cruz y La laguna, en el Barrio del Cabo una sociedad de sports, con el título de la “Isleña Sporting Club” presentaba el 8 de Septiembre de 1913 su reglamento. Tuvo su sede en la calle de San Carlos y campo propio en el lugar conocido como “Las cuatro torres”. Sus colores eran amarillo y azul. Popularmente el equipo de fútbol era conocidos como el Isleño y se mantuvo en alza entre los clubes tinerfeños desde su fundación y hasta los primeros años de la década de 1920. Tuvo un equipo B al que llamaron Alegría. Formaron su primer equipo el Guardameta : D. Saturnino Felipe; Zagueros; D. Gonzalo Rodríguez y Daniel Hernández; Medios :D. Víctor Perera, D. Pedro Benítez de Lugo y D. Tomás

14 Madrid-Sport

Vicepresidente, D. Juan Bethencourtdel Río.

Secretario, D. José Pinto Santana.• Vicesecretario, D. Francisco García Pé-

Contador, D. Ángel González García.Tesorero, D. José Hernández Marrero.Primer vocal, D. Cándido Romero Pe-

rérs.'%nÍÚ., D. Juan M. Marrero.3.° id., D. Jorge Pa-tor Rodríguez.

*i.° id., D. Francisco Delgado Mora.e5.° id;, D. Ángel Hernández Díaz.Esta entusiasta Junta compuesta de ele-

• mentos jóvenes, se proponen hacer deeste Club, uno de los mejores, que hon-rafáü a la capital de Canarias.

' • ' • ' • • ' • • • • • ' • • •: , • • * * * •

• fifríé&t& capital ha quedado constituidoun mnóv# equipo de foot-ball, denomina-do «Unión deportiva», el cual hará enbrete su primera presentación.

tiln el campo deportes de la Sociedad«fjeaaerífe S. 0., se verificará el Domingo14 de los corrientes un gran festival a beyneficio de la Federación Obrera..¡Dicho festival consiste en una intere-

SBnte. lucha entre el equipo de luchasd%ísk>oiedad_«Nakens» y otro formado porluchadores de la Sociedad «Fomento» y,a,OCiiit suajciGn se celebrará un gran matohx|e>fDot-bftU» entre los primeros equiposde las Sociedades «Isleño» y «Nakens».-Bel resultado de este festival, daremos

; cuenta a nuestros lectores.P S. I.

" DE SANTANDERAlgo.extemporáñeo quizá, pero de relativa

importancia por lo que ocurrió, es la noticiapresente que hablará de la carrera «Campeo-nato de la Montaña» que éii Castro organizaronalgunas personas amigas de los pedales, quehicieron cosas que horrorizaron a !os que decerca tuvieron la poca fortuna de presenciar-l á í ; . • • • • • . - • • • •

El día 7 del preseiite mes, se celebró dichoCampeonato^ concurriendo a él en representa-

ción de la Sociedad «Unión Ciclo-Motorista:Santanderina», los corredores Barcena, Maza,Gómez y García.., el que se disputarían, con losde la provincia mencionado, título y una estu-penda Copa de nuestro Monarca.

Pero ocurrió lo siguiente: Que a los pocoskilómetros de la salida, inició el despegue elcastreño Ruiz Mozo, que fue seguido muy decerca por los mencionados santanderinos, quevieron eon estupefacción, que un carro estabacruzado en la carreterra y obstruía por ccm-pleto el paso de los carreristas; a excepcióndel mencionado Ruiz Mozo, que lindamente selargó a instancias de los que intencionadamentte cruzaron el camino. Y mientras los carrete-ros se dedicaban a tirar de las máquinas anuestros representantes, el de Castro arreabatodo lo que sus fuerzas le daban de sí, que esbástante poco, terminando Barcena por sacu-dir la iracundia sobre la cara de uno de losque hasta tiraron cajas de alpargatas en la ca-rretera para que no pasaran los verdaderos lla-mados aganar la prueba..! Y'dar el sdpapoy sa-lir a dar caza al «desvergonzado» .Mozo, todofue uno, viéndole a los pocos kilómetros en laascensión de una pendiente, y al remontarla harbía desaparecido el «mocito» como por encanto.

Hicieron los nuestros el viraje y regresarona la meta sin haberse cruzado con el castreñoen ningún sitió, arrojando la prueba la sí-guienta clasificación:' Primero. Gómez, de la «U. C. M. S.»Segundo. Barcena, de la ídem.Tercero. Maza, déla ídem<Cuarto. Rocillo, de Santoña; yQuinto. García, de la «U. C. M. S.»Esta fue la clasificación, pero resultó que

primero que ninguno de los citados, había he-.cho su entrada «triunfal» ante una ensordece-doraovación del público que presenciaba laprueba en el paseo de La Barrera, el polloRuiz Mozo, que según más tarde se confirmó,estuvo escondido en unos matorrales, á pocoskilómetros del viraje, haciendo el regreso;«lando víó el paso de los ya mencionados;• Pero hubo un motorista sobre «grisácea»

«Indian», que en el viraje, comprobó quenahabía cumplido los requisitos,reglamentarles,nisiquíera hizo su: presentación, y así y todo,quisieron Jos del «honrudísiuio» Jurado, otor-gar el premio al «paisaimco».

Esto no se ha llevado a cabo aúa, estandopendiente la entrega de los premios.' Creor que la «Unión Ciclo-Motorista SantanVderina» elovará la oportuna protesta a la«Unión Velocipédica Española», que es la que

Cien Años de Fútbol canario. Volumen I (1890-1925)

JAVIER DOMINGUEZ GARCÍA. 19

21 El viejo Nakens, ese gladiador incansable del libre-pensamiento, espada demoledora del clericalismo, ha venido realizando, con una fe inquebrantable, una campaña valiosísima, enérgica, en pro de esa tan deseada unión de los republicanos. El Progreso. 5 Julio 1911.

22 Mañana a las 3 de la tarde se celebrará en la plaza de San Francisco de la vecina ciudad, una partida de «football» entre el «team» «Laguna SportingClub» y el «team» «Isleño».La Opinión 10 -08-1912

Page 20: 3. Los primeros clubes de football en Canarias

Delgado. Delanteros; D. Manuel Delgado, D. Miguel Peña , D. Pedro de Armas (Capitán), D. Antonio Pineda y D. Domingo Alamo.

Mas tarde destacaron el guardameta Juan González, Nicolás Alvarez, Domingo Fernández, Felipe Rodríguez, Manuel Mora, y Domingo Montera.En 1916 el equipo lo formaban: Bernardo Atlas; Felipe Rodríguez y Juan Núñez; Manuel Ortega, Juan García y Víctor Perera; y los delanteros, Manuel Mora, Santiago Peña, Nicolás Alvarez, Peí ayo Carrillo y Felipe Tejera La Sociedad Primero de Abril Unión y Fomento del Cabo se funda 1915 en el barrio santacrucero de su nombre dando importancia al fútbol y con instalaciones propias. Se presenta en el Gobierno Civil su Reglamento en 1916 y en la Junta Directiva de 1917, concurren los siguientes miembros: el practicante Ricardo Martín Ramos, de 33 años, como Presidente; el jornalero Pablo Cabrera, de 28 años, como Vicepresidente; José

Mesa González, como Secretario; Santiago Castellano y José Delgado, como Vicesecretario y Contador, respectivamente; el jornalero Eulogio Reyes, de 31 años, como Tesorero; y, Francisco Castro Toledo, Juan González y Asencio Trujillo, comerciante de 36 años de edad, como vocales. Todos, residentes en el barrio de El Cabo23

El Teide Sporting Club Este equipo fue formado por jóvenes deportistas de Santa Cruz e inicia su andadura en el último trimestre de 1913 . Entre los jugadores se distinguieron Luis Sansón, Lucas Martín, Rafael Fernaud, Pedro Rodríguez, hermanos García Talayera, Luis Zamorano y otros. Como en el primer equipo del Teide había algunos jugadores del Tenerife S.C. y ésta sociedad no permitía que sus socios luchen en otro equipo contra uno de los de ella, el Teide se veía obligado a reformar su equipo. En el mes de marzo de 1914 se reunieron en uno de los salones de la Plaza de Toros con objeto de constituir una nueva sociedad que se denomina Teide Sporting Club24. Entre los concurrentes a la reunión reinó gran entusiasmo, exponiéndose por los iniciadores de la idea del nuevo Club, varios proyectos encaminados a fomentar la afición de toda ciase de deportes. Seguidamente se procedió a la elección de Junta Directiva, quedando constituida por los siguientes individuos: Presidente :D. Constancio Manrique Pozuelo Vicepresidente :D. José García Palenzuela. Tesorero.—D.Juan Díaz Infante. Contador.~D. Francisco García Pérez. Secretario :D. Francisco E. García Talavera. Vicesecretario: D. Domingo Fernández González. Vocales :D. Alvaro Perdigón Tosté, D. Pedro Báez López, D.Cayetano Miranda y D. Manuel Delgado. También se acordó redactar el reglamento por que se ha de regir el Club, presentándolo al Gobernador civil para su aprobación. Alquilaron la Plaza de Toros para celebrar allí sus partidos y practicar otros deportes como el atletismo o el ciclismo. Participó ese año en el Premio Martí-Dehesa junto al Tenerife S.C, el Isleño y el Nakens.

Isleña Sporting ClubSanta Cruz de Tenerife

21-12-1913

Junta Directiva Presidente: D. Manuel Perera Delgado. Vice-presidente: D. Bernabé Orihuela.

Secretario: D. José Pinto Santana. Vice secretario: D. Pedro Benítez de Lugo.

Contador: D. Esteban Briganty.Tesorero: D. Agustín Avila.

Vocales :D.Juan Garda, D. Domingo Martín, D Miguel Peña, D. Pedro Armas, D.

Domingo Alamo y D. Antonio Pineda

Cien Años de Fútbol canario. Volumen I (1890-1925)

20. JAVIER DOMINGUEZ GARCÍA.

23 «Acta de Junta General Ordinaria, de 24 de Abril de 1917»

24 El Progreso.17-03-1914

Page 21: 3. Los primeros clubes de football en Canarias

En 1913 en el barrio de La Cuesta, de La Laguna se fundaba el club España, por D. Gumersindo Zamorano (Capitán), D. Diego Moreno, D. Daniel Hernández, D. Alvaro Perdigón, D. Carlos Cruz, don Luis Sabina, D. Tomás Delgado, don Juan Dabó, D. Pedro de Armas, D. Arturo Delgado, y D. José Moreno.Ayer tarde se efectuó en la plaza de San Francisco de La Laguna, la primera de las tres partidas concertadas entre las sociedades "Teide Sporting Club" y "España". En la primera parte no hubo nada de notable. En la segunda ocurrió lo mismo, a no ser el tanto que el Sr. Zamorano del Teide." hizo al "España".Junio 1914

Aparecieron otras sociedades o clubes como el «Serrano Sporting Club», «Monteverde Sporting Club» y Fortuna S.C. Este equipo, de colores blanco y negro, apareció a finales de 1913. La edad de sus jugadores estaba entre 12 y 16 años. El portero García, era un chico de 12 años que no llegaba a lo alto de la puerta. Entre los jugadores destacaban Ramos, Ganjes, Carrillo, Perdomo y Hernández, y en general todo el equipo. Jugaban en el campo de las Cruces y tuvieron matchs con el Isleño y el Tenerife S.C. Participaría en el Campeonato local de 1913.

En la sociedad del Tenerife S.C. se formó el equipo Viga compuesto de los siguientes señores: D. Maximino Acea, portero; D. Manuel Cabrera y D. Luis Benítez de Lugo, defensas; D. Ulises Guimerá, D. Benito Rodríguez y D. Policarpo Mascareño, medios y D.José Schwartz, D.

Arsenio Franquis, don José Clavijo, D. Miguel Corbella y don Ubaldo Zamorano, delanteros.

El club de fútbol del barrio del Toscal, con su sociedad situada en la calle San Miguel de Santa Cruz de Tenerife, fue fundado en 1915 y compitió durante un tiempo antes de fusionarse con el Iberia en los años veinte. Sus colores blanco y negro. Eran componentes del «Toscal» los siguiente señores: Portero:D. Juan González (Capitán ) Defensas: D. Antonio Afonso y don Juan Parrilla. Medios: D. Tomás Brilo, D. Ángel Herrera y D. Isidoro Vera .Delanteros:D Manuel Núñez, don Bernardo González, D. Antonio Bermudez, D. Julio Sabina y D. Francisco Infante.

En el Norte de Tenerife

A  principios del S.XX unos cuantos entusiastas como los señores Acosta, Benzon, Torres, Galindo, Gonzalez, Bartlet, Castro, Marrero, Benson, Miranda, Reid y otros, forman en 1912 en el Puerto de la Cruz el primer club de fútbol al que llaman Taoro S.C. también en La Otorgaba surge el Sporting Club formado por los señores Eugenio Machado, José Fernández, Mora, Gonzalez, Quintero y otros.

Año III CSanííi Cruz de Tenerife Martes 23 de Diciembre de 1913

ADMINISTRACIÓN: A l f o n s o ycni, 4 0 >• ^2.

Toda la correspondencia administrativa, diríjase aj Atíminlstrador.

PRECIO DESUSCniPCIÓN En esía Capital , en lá Provincia y to-da la península española ; un mes 1'50

pese tas . Extranjero, semest re : 12 pese tas .

REDACCIÓN Y AOMINISTRACIÚN: LALFONSO XIII, 40 y i2 .

Núm. 1002

10 D I A R I O C O N S E R V A D O R

REDACCIÓN: A I . . F - O X i S O , X I I I , 4 0 y 4-í3« Toda la correaiiondencií llieraría.TyldelcftlaberacKiN

diríjase al Director.

OIRECCláM TELEGRÁFICA: REGIÓN.

Esque las mor tuor ias , anuncios , r e d a -mos y comunicados , á prec ios con

vencionales . Horas de oficina, desde las diez «le la mañana

hasta la una de la noche, para cnanto se relacione con la AdminlstracUn.

TELÉFONO, NÚM. 333.

nünicirrM 5 clülii I FRANQUBO

CONCERTADO

VISO A los consumidores de alimentos para

niños y enfermos La casa inglesa productora del ''GLAXO" tiene el ho-

nor de participar a su clientela de las Islas Canarias que el GLAXO no necesita dar replos para qtit su WÍÚSL se extienda por todo el mundo con una rapidez pasmosa. El GLAXO no tiene harinas que no digieren los niños ni los estómagos delicados, ni azúcar de cana que produce em-paches. Por esto se asimila completamente y da viaor,ale gría y vida, que es el regalo que más agradece la fiuma-manidad ypruebael agradecimiento no queriendo más.que^ el GLAXO que es la última palabra de la ciencia de 1% alimentación. P í d a s e e n F a r m a c i a s , Droguerías y tiendas de

comestibles. Representante para las islas Canarias

G. Meléndez.—Droguería Triana, 70 y 72.—Las Palmas Eii Santa Crnz ds Tenerife, áirigirse a M. Rodríguez o Ouliérrez, ALFONSO XIII NúM 9,

vecindario dos males: uno fí-sico por la calidad del alimen-to adulterado ó que no está en condiciones de consumo, y el otro económico que con-siste en hacer un desembolso por cantidad de mercanci'a que no es la estipulada por el comerciante.

Ya el Sr. Yanes Perdomo, con una actividad y un celo que no encomiaremos nunca bastante, ha multado a algu* nos tablajeros que han vendi-do carne falta de peso; pero

Muchos son los defectos y vicios que desde antiguo se vienen sintiendo en este pue-blo y que afectan de modo directo al interés de los veci-

)j.^4.,J-nañ,^^p%eja,>cima^ -5!eEíisu,4e ííi «acJ~ F-.3aiM^ la parte económica/ya en lo relativo á eso que suele lla-marse salud pública; y deci-mos que suele llamarse por-que no siempre se habla de ella concediéndole toda la im-portancia que tiene, porque esa frase salud pública, no ha llegado a ser bien com-prendida en su acepción mds lata y en su trascendencia infi-nita.

No se nos esconde tampo-co, que el activo y celoso Al-calde, 5r. Yanes Perdomo, aun no ha tenido tiempo ,de fijar su atención en lo mucho que hay aquí por hacer y en los defectos y males que se hace preciso remediar con ur-gencia, en defensa del pueblo que representa; pero no obs-tante, nos creemos en el de-ber de indicar a la autoridad local algunos males por si fuere posible irlos corrigien-do.

Con relación a las subsis-tencias, hemos dicho mucho en este mismo periódico; he-mos indicado la necesidad apremiante, de que se vele por la pureza de los artículos destinados al consumo públi co, y hemos señalado de un modo especial las harinas, los vinos, las mantecas, los aceites, los vinagres, etc.; pe-ro es lo cierto pue nadie, que sepamos nosotros, se ha to inado la molestia de indagar si, efectivamente, hay adulte-ración en las materiasalimen-ticias, ó si es que el vecinda-rio se va envenenando lenta y voluntariamente, inconscien fe ó conscientemente.

Además de esa adulteración, que para nosotros no cabe duda de que existe en la ma-yor parte de los artículos co-mestibles, existe otro vicio, defecto, desvergüenza, ó co-mo quiera llamársele,quecon-siste en vender el artículo fal-to de peso en la unidad seña-lada para un precio determi-nado.

Así oímos diariamente a los consumidores, quejarse de que falta peso en el pan, en la carne y en algunos otros artículos, lo que origina al

peramos tiosofros, que el Se-ñor Alcalde hiciera lo mismo con los fabricantes y vende-dores de pan, porque hay al-gunos en quienes parece que la conciencia no existe ó que se creen que no han de dar cuenta de sus actos ni a Dios ni a los tribunales de justicia, por faltar a las leyes divinas y humanas.

Porque es mucho despar-pajo el que, después de no saberse de cuantas harinas ni de qué simientes provienen las con qué se elabora el pan, pue tendrá de todas menos de la de trigo, se tiene la osadía de estafar al público en el pe-so, no sabemos a donde va-mos por ese camino, ni qué es lo pue se proponen los in-dustriales con el prójimo.

Calidad y cantidad—prime-ro la calidad que la cantidad —de los artículos alimenti-cios, ó que con tal nombre fi" guran, son dos incógnitas de orden social y administrativo, que es necesario despejar con la mayor urgencia, porque de ellas depende que aquí este-mos desarrollando un seml" llero de encleques, en vez de de individuos robustos.

Con las vendedoras de le-che, también ha tomado ya el Sr. alcalde algunas medidas muy acertadas y muy dignas de su celo; pero hace fa'ta que exija más actividad, ma-yor energía en asunto tan im-portante á los agentes del mu-nicipio encargados de velar por el bien del público;porque sabemos que la vigilancia se burla y que se vende leche adulterada.

Con lo dicho basta para sa-ber lo que pretendemos, para conocer nue#ros deseos en bien del mejor servicio muni-cipal y en defensa de los inte-reses del vecindario.

* * De otro orden de cosas.pe-

ro que encaja también en las del pueblo, que dice el título de este artículo, hemos de ha-blar, porque hasta nosotros han llegado las quejas de al-gunos vecinos, que no pode-mos desatender.

Se nos dan estas, á tenor de lo que ocurre en un meren-dero instalado en la parte alta de la población, donde parece que hay algp más que merien-da y cena, algo que trascien-de de muros afuera y que mo-lesta á los vecinos.

Y lo peor del caso es que allí se parodia algo de una escena de Las Bribonas, que no debiera ocurrir, para que el ejemplo no fuera de disolu-ción, sino de represión.

Acerca de esto último, lla-mamos la atención de los se-ñores Gobernador civil y Al-calde de esta ciudad, porque, si pueden ponerse las cosas en debido orden, no hay ne-cesidad, ni á nadie perjudica con qué se haga de otro mo-do.

Como se ve, todas son co-sas del pueblo, que no serán estas las únicas ni las últimas de qué tratemos.

La Opinión, dispara con hala rasa. Hace fuego contra los conservado-

res, por todos los flancos. Avise la colega cuando se le hayan

terminado las municiones, que ai en ese campo no hay acero, ahí va el nuestro, que antes le daríamos... la mar de concejales, que una cosa que por ley nos corresponde.

La Opinión, está acostumbrada d ler cómo en tiempos liberales se hace de la ley mangas y capirotes, 6 man-gas y mirlos, ó m,angas y gorriones, y. le t,jef.rafía que uhoi a né-satA^/isir^j^gg^-' en beneficio siempre de sus amigo».

Por eso se venlc^ el sábado con unas notas de pim, piín, püm^ hahlándonos de los acuerdos del Cabildo en la cv^s-tión de expedientes electorales.

Dicenos que lo del Fuertü de la Cruz se resolvió, sin tener á la vista el expe-diente elector a,l.

¡Pim...! Lo que debiera es exigirse á la junta de aquel pueblo las consiguien tes responsábiíidades, por su resisten-cia pasiva, por su desobediencia, al mandato de ,nis superiores gerúrqui-eos, por no haber dado cumptíviieiito ñ la ley y por su manifie-fta rebeldía para dejar burlados servicios que nu admitían escusa ni dilaciones.

Contra aquella junta debe incoane sumario en averiguación dr las cau-.i'as que le impidieran dar cumplimien-to (I lo mandado.

* * *

Aliora resulta La Opinión con que no conoce el valor de las palabras en sus acepciones y derivados.

¡Pam...!—Pues estudie tíramática, y no parda, que es la, gramática de los liberales y republicanos del nudo.

* * *

Habla la colega de ilegalidades y golpes caciquiles del Cabildo. ¡

¡Puní..!—Pues cite una, solade aque-llas y de aquellos,como no .lea la. rebel día de la junta del Puerto, que se lia jjusado la ley por las narices yque ade-mas lia incurrido en desobediencia,por lo cual nosotros, si algo fuéramos en la casa de Dios, habíamos de aplicar el Código, sin coutemplaeiones.

* Dice La Opinión que es una fábula

lo que lietnos, dicho respecto ala vi.ñta a e.ite puerto del acorazado Kaiser .

¡Pum...!—Si dijera lo contrario men t ir la, porque como tan acostumbrada está la, colega á ver gobernadores que jneten y que no sacan...

Pero eso, sin embargo, no es ima ra-zón para negar la verdad, que, si quie-re comprobarla, medios no le fattan.

Siga la compañera haciiiidot, fuego granado, que por aquí, todavía, queda metralla, para contestar.

¡Pim! jPam! ¡Pum!

IDe gallos Han q u e d a d o ya def in i t ivamente

c o n c e r t a d a s y firmado el con t ra to d e las r iñas d e ¡jallos, en t re los a n -t iguos Pa r t i do s Sur y Nor t e de es ta Cap i t a l , para la t e m p o r a d a próxi-m a .

Las C a s a s o d e p a r t a m e n t o s pa ra el enc ie r ro d e aque l los , s e encuen-t ran i n s t a l adas , la del Sur , en la Cos ta (F inca d e Don D o m i n g o Her n á n d e z Ga lvén ) y la del Nor te , al p ié d e la t u e s t a .

Al f rente , c o m o ya h « m o s dicho^ se hal lan los ac red i t ados m a e s t r o s Adolfi to y P e d r o El F o n o .

C o m o por un error involuntar io , d i m o s a conocer a! públ ico las a p u e s t a s q u e se j u g a b a n , h o y m e -jor in formados , h a c e m o s cons ta r q u e se rán a 1 5 0 p e s e t a s por c a d a r iña y 2 . 0 0 0 a ventaja genera l .

El n ú m e r o d e pe leas , son 8 4 o s e a n d o c e d o m ' n g o s , q u e s e g ú n la con t ra t a , c o m e n z a r á n en F e b r e r o del 1914 , en el m o d e r n o y e l egan -te c i rco-ga l le ra de la calle de S a n t a Rosa l í a , d o n d e los espec ta -d o r e s , d a d a s las re fo rmas q u e h a n d e h a c e r s e , t end rán t o d a s las c o m o d i d a d e s n e c e s a r i a s , p a r a el objeto a q u e se des t ina aque l local y pa ra q u e p u e d a n d u r a n t e la lidia, pre-senc ia r con g u s t o es ta c lase d e spor t .

T a m b i é n se d ice , q u e el b a n d o q u e aqu í l l amaba n «Obrero» en la p a s a d a t e m p o r a d a , ha con t r a t ado con Id L a g u n a 5 6 r iñas , q u e s e ve-rificarán en la C i u d a d vec ina .

Los c u i d a d o r e s , se rán , para el salór» d e aqu í , los aficionados Do-m i n g o S a n t i a g o y Cabal le r i tos , y para el L a g u n e r o , el a f a m a d o g a -llista d e la isla p a l m e n s e Rafael Caba l l e ro .

Si s e confirma la noticia d e q u e e s t e ú l t imo g a l l e r q t o m a pa r t e en el acondic iona tfiiehto d e los bichos^, p o d e m o s a s e g u r a r q u e h a b r á p e -leas s e n s a c i o n a l e s , asi es q u e «'tiari p ro : :ed ído eo n erran ac ie r to iú^^eon -trat iMus lag^uncros, iñáx ime p io i t -d|a:A«' t r a t a , . y } sulo 4tí u í t JOteL í iyv . W m a e s t r o , c o m o lo <?•> el Sr ^ í b o - ' " l lero, s ino por q u e e s t e Kechoí ten-d rán m á s ga l los y mejor te tnpd^ada q u e la q u e t e rminó en M a y o '<|el p r e s e n t e a ñ o .

Lo m i s m o , acon tece rá con los in te l igen tes c u i d a d o r e s q u e t an t a s s i m p a t í a s t i enen en toda la provin-cia , Sres , Don P e d r o Pérez (Fono) y don Adolfo Ganges(Adol f i tq ) .

De t odas ve ras nos a l e g r n m o s , q u e la t e m p e r a d a de ga l los se veri-fique con g ran éxito en es ta pobla-ción y d e m á s pueb los de la isla. • •

C o m é n t a s e t a m b i é n , q u e Domin-g o Sol is , pa sa rá al P u e r to d e la Cruz, d o n d e ha s ido con t r a t ado pa-ra el cu ido d e los ga l los d e aque l sa lón , el q u e luchará contra el s im-pát ico aficionad).) q u e h a c e a ñ o s v i fne al frente d e la casa gal l is t ica de la Oro tava , y q u e por su acer ta-d o t rabajo cas i s i e m p r e ha venc ido a su con t r i ncan t e .

Z . — ' — < ' l i ' i . ' ' li I ' • " T I — r i I I - • 1

Se vende la espaciosa y magnífica casa sita en la calle úñ San Miguel, ndm 28. Cieñe agua, lierfflosa huerta, y vista hacia la b i-hía. Para más informes, dirigirse a D. MANUEL SANCAEUA,Aifonso Xlli 82

l i i i luelle de friRCM des Col! sociedad de Seguros mutuos sobre la vida

CAPiCAL suscripto «(Pólizas en earso): MAS de 1.197 millones de franeos. Sumas pagadas á ios asegurados 6susherederos:MASde 36 millones franoos VALORES depositados en el Banco de Francia, Banco de Espafla, itCaJa a-

liana de Depósitos y otros: MAS de 163 millones de francos.

D i r e c c i ó n £ « e í g , - i o n a . l : I m e l c i o S e i ^ i » 1 0 3 U e T T e n e i - i f e .

C o t o í - a d o r e n O f i . n a . r i a . i s : D . IV D e l x e s e t . , O a n q u e r - o

E s t o e s d e lo m á s e s c a n d a l o s o q u e h e m o s p resenc iado en Tener i -fe, an t e s y d e s p u é s d e la ext i rpa-del cac iqu i smo , verificada, uno d e es tos d ías , por el P re s iden t e de tan p róspe ro , floreciente y b ien dirigi-d o o r g a n i s m o provinc ia l . . .

y el pueblo . . , en la h i g u e r a . . . *

El per iódico «La Op in ión» q u e , a u n q u e otra cosa pa rezca , e s el ór g a n o d e cua t ro l iberales ven idos a m e n o s , d e s p u é s d e los ru idosos tr iunfos c o n q u i s t a d os por Emi l io , B e n i t a y c o m p a ñ í a — s e g ú n man i -fes tac iones del p r imero , en aqué l f amoso t e l e g r a m a — p a r o d i a , « todo se ha pe rd ido»—, decía el s á b a d o q u e la visi ta a es ta plaza del acora -zado a l e m á n «Kaiser» r>o o b e d e c ió a las ge s t i ones p r ac t i cadas a es te obje to por el Sr. G o b e r n a d o r civil d e la Provincia , C o n d e de Casa Se-gov ia , qu ien telegrafió a Las Pa l -m a s r e i t e r a d a m e n t e , exp re sando d e s e o s de sa ludar p e r s o n a l m e n t e al A l m i r a n t e .

S e g ún el d e s a c r e d i t a d a «carca-mal» d i cho b u q u e v ino aqu í para aprovis ionarse de ca rbón , s iendo una fábula nues t ra c u e n t o di j imos sobre el par t icular el día ajiterior a la l legada del «Kaiser». . .

A u n q u e noso t ios no n e c e s i t a m o s m a s p r u r b a s q a e ¡as d a d a s ya para dejei bít/r'i di^mo&trado q u e deci roos m a s v< (d-ití q u e e s e prost i tuí do libelo, nos b is taré para dejarle (

íéW'el Jüger q u e m e r e c e t a r e p r o d u c ' ^ c'üii'4iít ÍK.» siguiteitfe^ l ineas , q u e l é e m e , c . el «cDlarlo de Las Pal niBST - —

f F j Alrn i rsp tc d s Is e s c i i s d i s a l e m a n a saldrá m e ñ a n a p i r a T e n e -rife en el aco razado «Kaiser» solo con objeto efe ^utxiplimenfaf aíXtp^ ¿emaaot Civil»

Los e m p l e a d o s del G o b i e r n o ci-vil y d e otros cen t ros q u e no de -p e n d e n d e la Diputac ión provincial d e C a n a r i a s , h an cob rado ya los h a b e i e s o sue ldo s del cor r ien te m e s d e D i c i e m b r e , segúi i c o s t u m -bre i n v e t e r a d a .

Los e m p l e a d o s de la Diputac ión provincia l no cobran ni un c é n t i m o d e s d e el m e s de S e p t i e m b r e próxi-m o p a s a d o . . .

Pero si el con t ras t e es g r a n d e y d i g n o de no ta r se , el e scónda lo q u e se es tá d a n d o con los cen t ros q u e d e p e n d e n de e s e o r g a n i s m o , y m u y en par t icular los d e beneficer>cia, no le va £n z r g a .

La penur ia p o r q u e v ienen a t r ave -s a n d o los hosp i t a l e s y d e m á s es ta -b l ec imien tos aná logos , no es cosa pa ra d i cha s ino paru verla.

CxrsLXi. a-lirLacéxi cié xn-u.eT3les 87, JLlf oxxso 2S:iII, 87.

S e a c a b a n . cLe r e c i t i i r l o a a o r e d . i t a d . 0 8 I P I A . ! N " O S q u i e v e n d e e s t a O a s a .

A d l a g - n L Í f l c o s n c x i a e l D l e s d e " V i e n a a O a n a a s d e n a a d e r a y

l i i e r r O a S o m i e r s y Q o l c l i o n . e s d e t o d a s c l a s e s .

S I L I . T J : R I A T A Í ' I Z A . D A . , e i : e . = 8 y , A - l f o n s i O X I I I , ST,

S i e m p r e fué m u y mal conse jero d e «La Op in ión» , e se od io africano q u e s iente por cuan tos v iv imos en abier ta oposición con su propio pro-ceder y con el de sus a m i g o s e ins-p i radores .

El que ahora e s t é al frente del gob ie rno civil de la Provincia un señor q u e s abe cumpl i r con s u s d e -be res y que no le due le e r rp !ea r , en p rovecho d e su provincia , los d iñe ros que h a y cons ignado s para g a s -tos di r ep resen tac ión , no da dere -c h o al diar io caí camal a de smen t i r n u e s t r a s informaciones , exac tas y t o m a d a s en b u e n a s fuentes .

Pin.

SU i lOi cemlieriii de loeíates

Aparatos de Luz de Acetileno, en todos tamaños a todos precioa y en to-das formas.

«Carburo», meche os 3' Accesorios de todas clases para este alambrado.

«Gasómetros» en todos tamaños, ins-talaciones completas para almacenes, comercios, y casas particulares.

Pídanse ¡.resupuestos, y catálogos, a su inventor, Luis de Puga Mar inez.

Rambla de Pulido N." 41.=Telefo-no, 444.

DE FOOT-BALL /AA^t

Campeonato local *

El d o m i n g o 21 por la m a ñ a n a se presen ta ron por s e g u n d a vez en el Qampo los equ ipos Te/de y Moníe veide, que el d o m i n g o a n t e p a s a d o q u e d a r o n e m p a t a d o s , gpAlgún in terés había por ver lu-cha r á es tos dos b a n d o s ; en el pri-m e r o p r e d o m i n a b a la maes t r ía y la táct ica del j u e g o y en el s e g u n d o la fuerza, a u n q u e t a m p o c o no d e s m e -recían en n a d a con r e spec to á su sabe r . ^

La par t ida es tuvo bascante ani-m a d a d e s d e sus c o m i e n z o s , ha -c iendo a m b o s b a n d o s g r a n d e s es -fuerzos por consegu i r la victor ia .

T r a s var ias c o m b i n a c i o n e s d e a lgún mér i to los del Teide lograron a p u n t a r s e 3 goals, m u y bien m a r c a d o s , que les val ió, á m á s d e la victoria, nu t r idos ap l ausos d e los p o c o s e s p e c t a d o r e s q u e s e hal la-ban en el c a m p o .

E n r e s u m e n , los j u g a d o r e s d e uno y otro b a n d o nos a g r a d a t o n , d e m o s t r a n d o q u e t ienen s o b r a d a s facu l tades para el j u e g o é q u é s e ded ican .

* * *

Por la t a r d e á la ho ra d e las 2 el c a m p o se ha l l aba con m a y o r n ú m e ro de e s p e c t a d o r e s q u e por la m a " ñ a ñ a , o b e d e c i e n d o sin d u d a á q u e el encuen t ro en t re los e q u i p o s Á'^s-kens é Isleño iba á resu l ta r in te re -s a n t e .

A las ó r d e n e s del refere M r . Caulfield se a l inearon a m b o s b a n -dos en la s igu ien te forma.

Nakens G u a r d a m e t a ; Df M a n u e l G o y a Z a g u e r o s ; D . J u a n S a n t a n a , (de-

recha ) y D. Car los G u a d a l u p e (iz-qu ie rda ) C a p i t á n ; m e d i a s de fensa s , D. E s t e b a n N u ñ e z , ( d e r e c h a ) , d o n J u a n J o r g e (cent ro) Jy D. F r a n c i s c o Pérez ( i zqu ie rda) .

De lan t e ros ; D. S a n t i a g o P e ñ a (ex t rema d e r e c h a ) , D. M a n u e l G o n zá lez (interior d e r e c h a ) D . J u a n Garc ía (cent ro) , D. J u a n R o m e r o , (interior i zqu ie rda) y D. A n t o n i o Pérez (ex t rema i zqu ie rda ) .

isieflo Delan te ros ; D. M a n u e l D e l g a d o ,

(ex t rema izquierda) D. Migue l P e ñ a (interior izquierda) , D- P e d r o A r m a s (cen t ro) . Cap i t án , D. An ton io P ine -da ( interior d e r e c h a ) y D. D o m i n g o Alamo*(ext remo d e r e c h a ) .

M e d i a s de fensas , D. Víctor P e r e -ra ( izquierda) , D. P e d r o Beni'tez d e L u g o (cent ro) y D. T o m á s D e l g a d o ( d e r e c h a ) .

Z i g u e r o s ; D. G o n z a l o R o d r í g u e z ( i^qu ie rda^y"! ) . Danie l t í e r n á n d e z ( d e r e c h a ) . -

G u a r d a m e t a , D S a t u i u i n o I4ei-

Los del IsleñOi una vez p u e s t a la pelo ta an juejga a r remet í e ron con br íos hac i a la puer ta cont ra r ia , obli ga t t do h 9 t i scún t r i c«n te9 .á íé t f t e r se , j u g a d a <)ue les val ió el segu i r dq -m i n a n d ó por c o m p l e t o d u r a n t e el pr imer t i e m p o .

M u c h a s veces l l egaron á la m e t a opues t a hacie{)do j u g a d a s y c o m b i -nac iones d e mér i to y o t r a s t a n t a s veces fueron r e c h a z a d o s por las d e fensas del Nakens, p a r t i c u l a r m e n t e su g u a r d a m e t a Sr. G o y a , q u e fué el que m a n t u v o el in te rés de la par t ida .

Los zague ro s del Isleño en es t a p r imera pa r t e m u y b ien , r e c h a z a -ron con cer teza los a t a q u e s q u e va-rias veces dieron los de l an t e ro s de l Nakens

Terminó el pr imer t i e m p o sin q u e ni uno ni otro b a n d o logra ra m a r c a r s e a lgún t a n t o .

A los pocos m o m e n t o s s u e n a el pi to del referee y los d o s b a n d o s vuelven á la lucha .

Los j u g a d o r e s , t an to del Isleño, c o m o los del Nakens,son d e cons t i -tución fuerte y de regular e s t a tu a.

Los a t a q u e s se e fec tuaban con m á s fuerzas .

E n es ta s e g u n d a par te las del Is leño, d e s p l e g a r o n bon i t a s c o m b i n a -c iones , t e n i e n d o s u s d e l a n t e r o s c o n s t a n t e m e n t e la pelota en la pue r ta d e sus cont rar ios .

El j u e g o se m a n t u v o en la m i t a d del c a m p o co r r e spond ien t e al Na-kens, pues los z a g u e r o s del Isleño contuv ie ron con m u c h a s e r e n i d a d , á sus cont ra r ios e n la r aya m e d i a del c a m p o , sin q u e aque l los logra-ran avanzar con r e su l t ado se t i s fac ' torio. ^

Innumerab l e s p a t a d a s dieron á la puer t a ¡os d e l a n t e r o s del Isleño s in f ranquear la por es ta r m u y b ien pa ' r adas por el g u a r d a m e t a conjtrario.

Ya al final de la pa r t i da y def uivá cona é los del Nakens, los del Isle' ño, lograron a p u n t a r s e el pr imer , t an to , z\ ún ico d e la t a rde ,

A poco suena el pi to d a n d o por t e r m i n a d o el pa r t ido .

En t r e los j u g a d o r e s q u e m á s s e lucieron m e r e c e n c i t a r se del Isleño los Sres . R o d r í g u e z , Béní tez d e Lu g o , Pe re ra , A r m a s y P i n e d a y en t r e los del Nakens, S r e s . G o y a , G u a d a l u p e , J o r g e , Garc ía y P e ñ a .

F e l i c i t a m o s á los j u g a d o r e s d e a m b o s e q u i p o s por los mér i to s q u e le adornan pa ra el j u e g o d e foot bal l , p u e s aye r d e m o s t r a r o n q u e po seen b a s t a n t e s a p t i t u d e s pa ra el lo; y fe l ic i tamos t a m b i é n á los de l Is /e/So por la victoria o b t e n i d a .

El referee m u y bien , y á él le t r i b u t a m o s nues t r o a p l a u s o ya q u e n u n c a los rec ibe de l públ ico , á pe sar d e d e s e m p e ñ a r u n pape l d e s u m a impor tanc ia , qu izás el m á s difícil.

A con t inuac ión d e e s t e pa r t ido j uga ron d o s t e a m s d e la s o c i e d ad Tenet I fe Spoiíing Club, d e c u y o

(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.

Cien Años de Fútbol canario. Volumen I (1890-1925)

JAVIER DOMINGUEZ GARCÍA. 21

Page 22: 3. Los primeros clubes de football en Canarias

El Casino del Puerto de La Cruz fundado en 1893 manifiesta en 1910 la voluntad de «fomentar la cultura intelectual de sus socios y proporcionar a los mismos todos los sports, distracciones, juegos y espectáculos lícitos propios de la buena sociedad»

Los primeros enfrentamientos del equipo portuense lo hicieron ante el equipo de Garachico. El Oro tava Sporting Club aparece en crónicas a partir del año 1914 cuando jugaron contra el Taoro del Puerto de la Cruz. En 1915 ganaron los del Orotava un campeonato entre ellos, el Icod Football Club y el Puerto de la Cruz en el que se disputaba una Copa donada por don Pedro Machado y Benítez de Lugo. También en las localidades norteñas de la isla de Tenerife, Icod de los Vinos y Garachico, aparecen clubes deportivos para la práctica del football. El 16 de marzo de 1912 fundan con el nombre de   Icod Sporting Club, los señores Pérez, Borges, Domingo Méndez, Arencibía, Manuel Ramos, Mesa, Díaz, Puerta y Ezequiel Borges, el que luego sería Club Deportivo Icodense, cuyo primer presidente fue el Sr Pérez. Sus colores eran rojo y azul y en el escudo figuraba el Teide y el drago milenario de la localidad, con dos figuras de guanches a su lado.A partir de 1913 ya aparecen notas en la prensa sobre la actividad del Club Icodense25 y sus enfrentamientos ante los clubes de las localidades de Garachico, La Orotava y el Puerto de la Cruz.

Como prueba del adelanto cultural de este pueblo daremos a nuestros lectores una grata noticia. Con el nombre de «Ciencia y Spor» se trata de crear una sociedad que, basándose en el popular

aforismo latino mens sana in corpore sano, agrupe a toda la juventud icodense en un mismo ideal: desarrollo intelectual y físico traducido en conferencias científicas y literarias, excursiones de

carácter artístico, deportes, etc. Sabemos que el presidente del «Centro Icodense»está dispuesto a ceder las salones del mismo a la naciente Sociedad y seguramente el dios Éxito coronará los

esfuerzos de todos en tan simpática causa. La Region 21-08-1913

En la localidad de Garachico el deporte colectivo lo introdujo un grupo de estudiantes de esta Villa que cursaban estudios en Inglaterra por 1909. Juan Pérez Díaz fue uno los que estudiaban en la “pérfida albión”. Las camisetas del equipo fueron traídas de Londres, igual que los balones, por medio de los jugadores que allí estudiaban. Sus colores blanco y negros y en su escudo figuraba el roque de Garachico. Uno de los inconvenientes que tenía este deporte inicial en Garachico es que sólo se jugaba en época de vacaciones, ya que era cuando estaban en el pueblo los diferentes estudiantes que practicaban el fútbol. Eran pocos los residentes del pueblo que habían aprendido lo suficiente para mantener un equipo, así que al marcharse los estudiantes no se continuaba jugando partidos. En sus comienzos, el fútbol en Garachico lo practicaban los jóvenes en la plaza del actual Hospital. Se jugaba de norte a sur, y tenía que contar con los numerosos accidentes del terreno, como árboles y la escalera que subía desde frente a la hoy calle de Santo Domingo. Al marcar el

SEGUNDA : : : :ÉPOCA

Franpeo concerlado

V-;-^ ^ V ^ 1 ^ ^ "

MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE DE 1914 S ^ S ^ N T y ^ . O R X J Z I D E T E 3 S r E K , I F E

I m-:^é¿M

ANO IV.-Núm. 1663 . j : . ^ ^ . .

ÚLTIMOS TELEGRAFÍAS Y NOTICIAS DEL DÍA Rsdstción y administración: ALFONSO Xin, 40 y 42

Europa, o de batalia ÚLTIMOS TELEGRAMAS DE A^iOCHE Y MADRUGADA DE HOY

ECDS DEL DÍA o herrar o quitar : : : el banco : : :

La prensa republicana que nunca estuvo lejos de hacer plato fuerte de los intereses populares, generosa en arro-jar a sus paniaguados trozos de carne que estos engullen con satánico deleite,ruge aho-ra, desesperadamente por la certera herida que le asesta-ran las minorías monárquicas del municipio en el célebre asunto de las aguas, y de pa-so obsequia con el léxico de su lenguaje a los monárqui-cos liberalesque en este asun-to supieron sostenersu patrio' tismo ante las desmedidas ambiciones de sus aliados.

Bien dijo quien afirmó que la historia de la humanidad era una aventura narrada por un loco.

Confirmada está la anterior frase con la aptitud que hoy adoptan los republicanos,for-mados al calor de la fracción monárquica liberal, que les dio personalidad, aún a true« cme_de..topíir. co.i, 5i¡S-CQnsc4ií. piscencios', úoico aditamento que aportaron a esa unión suicida los amigos de la Nina,

piéronfe entrada los libera-les, que no íemierpri traicio-nar sus convicciones ampa-rando a los que sg titulaban demoledores de las Institucio-nes que sirven de sólido fun-damento al credo monárquico, creyendo que con ese refuer-zo podrían constituir fuerzas propias, y la fiera bien nutrida a expensas de sus desprendi-dos protectores, aunque nun-ca saciada, pide ir ás y más, prorrumpiendo en ingratos y horribles rugidos, intentando devorar con su ansia loca a los que débiles, cobijáronla, solícitos, cuando sola brama-ba en las inclemencias del de-sierto?

Ya no se contenta de piltra-fas, quiere todo lo que á su alcance está y si se oponen á sus egoísmos, no teme des-atarse en improperios.

Los liberales soñaron dor-mir en el aprisco y desperta-ron entre aullidos de fieras; á eso conducen las complacen-cias y tolerancias funestas de exóticas políticas, que logra-ron hipotecar la religiosidad y mofal de los puet|los entregan dolos en manos de despresti-giados caciques.

¡Como á través de los tiem pos, vive en realidad, la triste filosofía de aquel populariza-do adagio del cuervo!

O herrar ó quitar el banco decimos al principio y repeti-mos á los elementos liberales.

Ya veis el pago. No creernos que se qrengan

á vivir esa atmósfera viciada manifestada por los mismos creadores de ellg.

Espectáculos ÍALON NOVEDADES

A las 8 y 3 0 y a los 10-Cinemató-grafo.—«Blanca Azucsna» y su «Bo tonel».

De la Orotava Fiesta Benéfica

Con motivo de recientes y iamen-tabies desgracias ocurridos en esta localidad á varias honradas fami-lias, causando en estos nobles y humanitarirs habitantes profunda, y dolorosa impresión, se están or-ganizando espectáculos benéficos que se celebrarán los días 7 y 8 de este mes, en loa que tomaran par-te distinguidas damas y entusiastas caballeros y el elemento militar aquí residente.

El día 7 se efectuará e! primero de dichos festivales,en el Teatro de esta Villa.

Habrán números de pianos á dos y cuatro manoi; comedias y mono' logüs; un cuadro militar en el que se cantaran aires peninsulares,cuba nos y canarios, asalto ||de armas, interesante» audiciones de fonógra-fos, ejfiSibiciones de cinematógrafo, coros de Cfiballeros con orquesta y además el sexteto de esta Villa eje cutara algunas obras musicales de indiscutible mérito.

Las bandas municipal y de cor-netas y tambores, cedidas galante-mente por los Sres. Alcald» y Co-ronel de este Regimiento, tocarán en esta fiesta.

También figurarán en el progra-ma dos importantes obsequios para loa asistentes á este espect&culo. La gentil Blanca Azucena y el r.at.shle.!*.c!jar5ll5te.p.. Di^jí-iCxo.'^. tan pronto ae enteraron dt'Csta pro yectada fiesta benéfica, han ofrecí-oo á esta Comisión una ampliación fotográfica de aquella sirnpática artista y cuadro pintado por este Último; ofrecimientos que Uern sido aceptados cori entusiasmo y l>a acogido con carifio un grupo de Srtas. que desde el jueves próximo comenzarán á colocar númeíos pa-ra el sorteo de ambos obsequios.

—El día 8, festividad de la Con-Cflpción, habrá por la tarde ©tra fiesta con el mismo benéfico fin; se celebrarán luchas canarias, carre-ras de sortijas y otros números en proyecto.

En este espectáculo como en el del día enterior/las bandas muni-cipal y de cornetas y tambores amenizarán este espectáculo.

Estos festivales han sido acogi-do» con gran entusiasmo.

Orotava, 1 de Diciembre de mil 914.

La Comisión.

De la Audiencia i li OUis ii Mm En Junta celebrada en est^i Au-

diencia provincial fueron nombra-dos adjuií,to& !os siguientes señores;

Don Jusé La-Rochñ y Aguüar, En muchos periódicos d© la Pe-

nínsula; tanto de Madrid como de don Antunio Giralda Píiílés, don Ai i provincia vemos Con_ frecuencia ' varo Rüix de Artcagü Bt'nítei, don Enrique Carreras Lugo Viña, don Manuel Beauteli y Benííez, D. Fron cisco Martíní!z Viera, don Eduardo Tarquis y Rod íguez, don Panta-león Cabrera y Díaz, dolí Aveiino Delgado H: .rrerfí, don Juan Díaz Ro dríguez, don A'fonso Delgado Lo-renzo, don Sebastián Cifrs Castro, don Juan Ynnes Perdomo, don Jo-sé Sicilüa Carmoiiíi, don Ramón Baudet y Grandy, á:m Rafael iríer-nández S^tye-, don EmiÜo Mandiílo y Villaraibü.dor-) José Siliuío y Gi'r' cía, don Teodonnro Robainís M-^rra ro, don Domingo Lecuono y Power, don José Bcníloz Figueroa, D. B. r-nardo Martín Expósito, don (Rónza-lo Cáceres Sanchos, don Policarpo Niebla y Gonsálea.

la Con motivo del debate que el

día J\ del pasado mes promiovió en el Congreso riiestro ilustre paisano y diputado don Manuel Delgado Ba rreto, sobre las sucias aguas de Dos Ríus, todas las fuerzas vivas de la ciudad condal le han dirigido telíígramas y cartas de agradecí miento y felicitacióii. A continua-ción insertamos uno de dichos des-pachos:

«Delgado Barreto, diputado, Ma-drid.

Barcelona,13—2L—Comisión P' -puiar «Pto Barcelona», qi\e Cv)n tan-ta abnegación viene persiguiendo evitación negocio aguas Municipio, agradece iutervención justificadísi-ma y valiente de usted, que mere C9 bien de la salud y de la causa pú biica.—Marqués de Soto Hermoso' presicjen^e de la Cámara oficial de la Propiedad.—Conde de Santa Ma rÍR de Pomes, por el Centro de De-fensa Social.—José Domen«ch- por la Academia de Ciencias.—-José Sitges, presidente de la Unión Gre-mial.—Antonio Bartumeus y Gui-llern\o López, por el Colegio (Médi-co.-^Jaime Mans, por eí Círculo Conservador y la Uga del distrito 7*~-hnávé& Gassó Vidal por el Centro monárquico conservador. José Sijrts, por la Sociedad de Es tudios Económicos.—Francisco Es-piell, por la Defensa de la Propie dad».

Gobierno civil Fomcnío

Se le ha concedido prórroga de tres años a! Presidente de las Here-dades de Santa Muría y los Parra les para terminar las obras de alum-bramiento de aguas en el barranco de Agüimes. ^ —Tnmhié'^^.se^a CQnOf 'dqi nró; froga hasta Agosto ele TO5,"á~dÓt> Francisco Guerra y Guerra para terminar las obras de alumbramiien-to de aguds puro qua se le auíorisó porR. O . de 3 de S ptiembre de iQia.

—Ha sido Bpr®bada el acta de replanteo y entrega de los teirenos I de! couca del barranco de la villa ! de San Seb?istian (Gomera) conCe \ didos a D. Fernando de León y don ; José Estela. I

—Sa ha destinado el recurso al :. zand'íse D. Luis de León y Castillo j y D. Frenc:sco Manrique de Líira, • contra acuerdo de este Gobierno , civil, aclarando otros anteriores re- j iacionados con la suspensión de las • obras de un poso propiedad de dor, i Antonio Pérez Sísníana, tn el ba | rranco de Cáceres. térmiiio municí -pal de Telds. ^

—Por ¡eal orden a sido eprobado el expediente de expropiucíón ;le fincas de rincRS ocupadñp, ©ii el tés- i mino de Las PalíTí^e., pyra el troso único ds \ík ^.offeíera del Puerlo de la Luz a iamaraceite.

—Han sido señaladas las condi-ciones en que puede otorgarse a D. Miguel Acosta y D. ír-'. Upe Her-nández la auío;Í5aC!Ón que han so-licitado rjü.a alumbrar aguas en el bananco de Llarena, de la Orotava.

—La ÜÍrccciór\ general de Obras públicas ha remiiido para su in.íbr-me Ifí inscancii-í en que D. León Bravo dt; Laguna, í';obítí tranf«ren-cia de la c .•nce^iún de un dique ss-co en eS F>ierío da la Luz a la so-ciedad «Compañía N^icionaí de Corbones».

—Ha Síoiicitado el recor-iüvii>iien-to y autoriziición pe^a cifcular dos automóviles cíe au propiedad, don D,iego C\JSÍ« izquierdo.

~Bl Ministerio de la Goberna-ción ha reiterado, por telegrama, órdenes para que se cuitipUn con todo rigor las dipoiiclones vigentes sobre fa siñcación y adulteryción de vino:;.

—Por e! Hí^redamienío ds la V ~ ga Mayor de Güidí-iir, se hart pre-sentado ficriíos do oposición a los proyectos d- D. Prudencio Díaz Padrón, ^obre aprovechamianto de aguas en IÍÍ Barranquer-í «! de la Virgen; d : D. Juíin Qalván Pérez en ei Biirr-snco de! ParriH^o O de. U Pardelerzí. en Guía; y da Doña An tonia Ai^üiar P--gán, sobre apt'ove-chamienlo de aguas en el mismo barranco.

—La Alcaldía de esta Cíipital hü participado no haberse piesentüdo reclamación contra ¡o neceidad cíe la ocupücióri d- fincas para las obras de conducción de aguas de Roque Negro a Catalanes.

sendos «rtícuios tratando del perso naj de Corraos, (siempre laborioso y üeno de entusiasmo á pesar de lo olvidado que está por los que ri gen los destinos de la Nación), de la misión ;;rdu£í y delicada que des empeñan y de la necesidad impe-riosii da que se les atienda retribu-yéndolo mejor, y aumentándolo en núírsero cuento es necesario para que el servicio pueda efectuarse con la rapidez y perfección que el comercio y en general el progrreso exige.

Como actualmente Correos sólo dispone de una Dirección que de-pende del Ministerio de la Gober-nación, tan recargado ya por infini-dad de Ramos, y de esta forma no puede ejercer solare los Gobiernas f la influencia que un Ministerio es-lecial, ahora más que nunca y aprovechando el ejemplo que ha dado la confección de los presu-puestos para el próximo año,se agí' ta con mas fr.erza la idea^de conse-guir la creación de un Ministerio de Comunicaciones,a! igual de los de-mas países, que permita la fácil im plantación de todos los servicios que comprende eí plan de reformas de 1 9 0 9 y otros muchos mas que ya se hacen indispensables en Es

De la Agencia "Marconi" (Servido directo desde Londres y Cádiz)

Radiogramas c9@ Sa agencia Otíciai inglesa comunicando el parte diario que sív Grey envía al mundo entero con

las notas ¡más saüeir^tes facultadas por Rusm

%ít:uerpci ái Correos, que" ha pomprendido que este Ministerio sería su Salvación y la del desarro-llo postal del país, se propone ha-cer cuantas gestiones esté á su al-cance y al efecto se trata de cons-tituir en todas las capitales de Pro-vincia juntas que lleven la direc' ción de estos trabajos.

El periódico de Béidajo g «Correo de la Mañana», á propósito de una visita hecha á su redacción por una CüCTMEÍón de Oficiales de Correos, se expresa en iguales terminas, abogando por las ansiadas reíormas del Cuerpo.

emapio ie ciiiiendi

FRANCIA Nota francesa

Londres, (recibido a ias 5'50) El parte del generolísiíiio Jüffre

enviado por el Gobierno francés, anoche, dice lo siguiente:

El enemigo ha peripanecido en Bélgica a la defensiva, obl gada, por nuestros rapctidos ataques

Los aliados hen progresado por algunos sitios.

Mantienen valerosamente su po-sición en Fay ios franceses.

Han sido rechazados todos los ataques del enemigo en la región de Argonne.

En el resto del frente sin cambio.

Nota rusa Hoy es mas explícito ei comuni-

cado oficial del Cuartel General ru-so; éste dice que los alemanes se hallan atrincherados en los alrede-

V l:jdí>raa-düS-Laánp^®«s«ísu±9 s^l^k W

Y BÉLGICA Nota Africana

En el Somaliland británico ha habido una acción importante en contra de los «dervishes». Estos fueron derrotados en ShÍmber*Be-rris^ capturándoles todos los fuertes los cuales fueron destruidos. Nues-tras bajas 4 muertos y 2 0 heridos. Esta ventaja tendrá excelente efec-to en el Protectorado.

Nota montenegrina El Gobierno de Montenegro tele'

grafía el parte oficial del Bstado Mayor montenegrino, que consig' na un importante hecho de armas en el que 1 0 . 0 0 0 austríacos, en batalla librada en Visheg, fueron rechazados con grandísimas perdí' didas.

retirada de otr^s doltimííss.

Hemos captuirado varios centena res de prisioneros,

DE SPORT El Domingo último se celebró en

Las posiciones de! enemigo a ío J ía vecina Villa un match de Foot-largo del río Mrowa han sido toma das por asalto después de una reñi-da lucha en la que salimos victorio sos.

hall entre lo primeros equipos del «Orotava» y «Taoro Sporting,CIub» de ía Villa y Puerto respectivamen-

Varios WíKÍoneros de los íom dos uhimamente a los alemanes, eoentan que estos están sufriendo nu merosBS bajas en la orilla izquierda del río Vístula. Añaden que sus per didas soi\ enormes.

I

mm prstsRde ser Um Tiene tres pares de brmoles esta

noticio que vemos ep, i colega: En un p; ectoso pu • iecito dfe la

frontera franco catalana existe un antiguo castillo señorial rodeado de de exp'éndida fi;ica. Es un resto glorioso de los tiempos rr.isdioeva-les.

Pues Lien- circula el rumor de que dicho castillo palacio ha sido adquirido poron revolucionario es-pañol a quien ei gobiñrao francés ha dado toda clase de facilidades para la. compra, eximiéndole de ios impuestos legales.

Pero sun hay más. E} iepetidü castillo va unido a

un glorioso título nobiliario de la Cristian I til ma Francia, y coma ei primer apellido dsi revolucionario españcl es fc! segundo de los últi-mos mf'gnaíes franceses dueáos del tjastillo, se asegura quo ostentará también el título.

Clfiro e«jtá que es una anomalía que un Gobierno republicano jaco-bino autorice a un republicano es puñol ei uso de un título nobiliario francés, tímto mas cuanto que di-cho título fuá concedido a un caba ilero mjy cristiano, héroe de las Ciusadas,

Pero el hecho es muy lógico. Son gente q^ie se ha pesado la vida gri-tando labajo el capital! para hacer-se capitalista; Jebajo la burggesíof pura ser ellos btjrgueses; y es íógi' CO que grite Jabajo la noblezal para ostentar títulos noviliarios.

Ei hecho, pues, revienta natura Hdad y lógica por todos sus porcp.

Tan lógico como aK.le(P el diablo junto, s la Cruz, ^exh cnciqMT que Alejandro ÉíS el duque de Lerroux,

Después de Its grandes derrotas sufridas por los tiustriacos, estos, continuamente empujados por ios rusos, se retiran hacia Cracovia.

Los descaUbros austríacos suce-dieron en iOS combates librad tre lotí ríos Szronlawa y Raba.

ífsluestro avance por la región de los montes Cárpatos sigue siend® favorable. Además de los prisione-

Dio comienzo la partida actuando de referee con toda la imparciali-dad que en un caso de estos se re-quiere el Sr. Cullen (don Loren-zo).

En la primera parte del juego se vieron pocas combinaciones aun» que son dignas de mención las de los Sres. Acosta (Miguel), Gonzá-lez Francisco y Bartlet (Tomés),deí «Taoro».

Del «Orotava» se distinguió so-bre todo el Sr. Machado (Eugenio),

en ^ Q ® demostró claramente el conocí-I miento del juego. No dejó de dis-l tinguirse e! media defensa centro ; Fernandez (José) que con su certe-j ra patada amenazaba frscuentemen

ros apuntados ayer, ho' ' cogimos ; L 2 0 0 r a a s

La Bukovína se hulla completa-mente libre de soldados austro húv* garas.

Avanzamos ráp'.domeníe sobro el frente alemar\.

Nota inglesa En un despacho reci&níe da Sir

John, dice que el Víalor y tanacidad de'las tsopas británicas es digna de los mayores elogios La obstinado defensa de ípres en contra de fuer' SBS superiores, se regifíírará eii la historia como ono de los hechos mas gloriosos de estos tiesispos. Los regimientos íerritoríülcs han demostrado unas condiciones qu„' justifican las más grandes e.-^perü ' ZRS con respecto a ias fuerzas terri' loríales como tropas de primera lí' nea.Las tropas indias con una adap tobiüdad maravillosa y sus hábiles cargos han contenido muchas ve' ees al enemigo en fuerzns superio' res. LB cooperación de franceses y británicos demuestra la buena vo' luntad y aprecio qua existe entre los dos ejércitos.

S. M. el Rey Jorge V. acompa" nado de su séquito oicsai, visitífiá el Cuartel gen. 'tSií británico en Francia.

Nota de la tadía Despachas oficiales de la India

dicen que reina gfSn i^ntusiasmo entre ios indios para eí recíutamien* to en el Ejército.

te la puerta de! «!aoro«. El portero Sr. Mora es digno de

un caluroso aplauso por lo bien qu« defendió la puerto.

Del «Taoro», como siempre ei in terior izquierdo Acosta (Miguel), al cual todos ios elogios que se le di-rijan son pocos.

Los demás delanteros estuvieron bien; lo cual se pudo observar en ias delicadas combinaciones que hi cieron.

í El media defensa izquierdo Ale-gría (Rodolfo) jugó muy bien.

El portero Sr. Benson obtuvo muy justos aplausos, por las difíci-lísimas defensas que hizo de la pui^ría.

Tcírminó la partida resultando vencedor el «Taoro» por 5 goats a 4.

Lo que no puede comprenderse Í;S que no sea apoyado por las auto ridades locales el ferviente entusias mo qus por este «Sport> siente U juventud de este pueblo, que no tie ne un sitio donde solazarse; ya que ei barranco en su última avenida, destrozó el tan mal acondicionado campo de que se disponía para jugar.

—También se ceiebró otra parti-da entre el «Diminuto>de la Orota-va y el «España» de este Puerto.

Del «Diminuto» se distinguieron los delanteros y el portero;y del 'E» paña» los Sres. González (Luis)/Pó-rez (José), Quintero (Eugenio) y Redecilla (Nicolás), los cuales ju-garon muy bien. El portero Alva-res (Pedro) jugó admirablemente, prometiendo ser un buen portero.

C -Puerto Cruz,30 n-14.

(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.

Cien Años de Fútbol canario. Volumen I (1890-1925)

22. JAVIER DOMINGUEZ GARCÍA. 25 100 años de fútbol en Icod de Los Vinos. Juan Tomas León Herera y Juan Alfredo Dominguez.2012

Page 23: 3. Los primeros clubes de football en Canarias

campo se respetaba el contorno de la parte alta de la escalera, por lo que este lado del campo no se marcaba en línea recta, para aprovechar el ancho del terreno, en lo que no ocupaba la escalera26. El 15 de Julio de 1912 se funda el Garachico Balompié, por los señores Ernesto de León Huertas, Claudio Pérez, Rafael Soler Torregosa, Celio Manuel Benítez Toledo, Juan Pérez Díaz, Melchor de la Torre Arocha, Juan Díaz Jiménez, José María Benítez Toledo, Antonio Pérez Díaz, Hermógenes Arocha e Ismael Rolo Rivero. En esta época no había entrenador, pero Antonio Pérez Díaz, que era el alma del equipo, se encargaba de su dirección..Tras la fusión con otros dos representantes balompédicos del municipio como fueron el F.C Victoria y el C.D Águilas, cambiaría su denominación por la de Club Deportivo Gara.

En el programa de los festejos que organizados por el Ayuntamiento de Icod de los Vinos, que se celebrarían del 27 al 30 de Septiembre de 1913 en honor del Stmo. Cristo del Calvario, se anunciaba un Concurso de foot ball entre los equipos «Garachico» e «Icod» disputándose un artístico premio, que para este fin, donaba el M. I. Ayuntamiento de esta Villa27. Vencieron los de Garachico por 5 a 0 según informba el Diario La Prensa del 21 de junio y formaron con los de Icod : J. Glez, C. Delgado, F.Baena, H.Luis, Eusebio Torres, J.Borges, J.Miranda, Alonso, Isidoro, C. Luis, D.Morales. Durante el verano de 1913 hay varias notas en la prensa canaria haciendo referencia a partidos jugados entre estos dos equipos .

Icod Sporting Club. 1912

Cien Años de Fútbol canario. Volumen I (1890-1925)

JAVIER DOMINGUEZ GARCÍA. 23

26 http://historiacdgara.blogspot.com.es/

27La Region. Santa Cruz de Tenerife. 23-09-1913

Page 24: 3. Los primeros clubes de football en Canarias

Gimnasia y Recreo de Arrecife

En 1909 los primeros practicantes del sport que vino de Inglaterra forman un club al que llaman «Club de Gimnasia y Recreo» . Manuel Molina Orosa, iniciador del fútbol en Lanzarote a su regreso de Inglaterra fue de los fundadores de éste primer club de football de la isla en la Sociedad La Democracia de la capital de Lanzarote. Era secretario del Partido Liberal en la rama radical. Otros miembros de este primer club conejero fueron su hermano Antonio, Luis Perdomo, Remigio Saenz, Manuel Medina Rodríguez, Esteban García Sahúman, Manuel Fuentes Lasso y otros. Manuel Molina fue presidente en 1916 . Su vestimenta era azul camiseta y pantalón.

Los socios de la nueva sociedad comenzaron a practicar el juego, viéndose siempre muy concurrido el campo donde practicaban.

“Satisfechos pueden estar los jóvenes de esta roca, perdida en la inmensidad del océano, de haber fundado un centro como el «Club de Gimnasia y Recreo» puesto que esta simpática sociedad ha venido a llenar un vacío hondamente sentido en este pueblo. Podemos los hijos de esta tierra vanagloriarnos de que tenemos juventud que piensa, y que sacudiendo el indiferentismo que nos ahoga abandona la mesa del café y del tresillo, para fundar centros que como el «Club de Gimnasia y Recreo» a que hemos aludido, contribuyen al desarrollo físico o intelectual de la juventud de esta ciudad modernísima. Adelante y no desmayar, jóvenes de Arrecife .”

La Opinión de Tenerife. 1 de febrero de 1909.

Propuesta de creación de la Federacion española de clubs de football El juego del football se había extendido por Europa y Suramérica habiendo llegado a España donde desde finales del XIX ya se habían fundado los primeros clubes por practicantes del nuevo sport que había nacido en Inglaterra.

Adelantan rápidamente los trabajos de organización de la nueva entidad llamada a reglamentar de una manera seria el juego del football, tan extendido en España, singularmente de algún tiempo a esta parte. Las entidades mas importantes de España dedicadas a la práctica de este deporte, se han adherido al pensamiento y nobles propósitos del Comité organizador.

En vista del desarrollo de este deporte, con el objeto de conseguir una organización perfecta y dotar a España de una entidad que tiene sus similares legalmenle constituidas en todas las naciones más importantes de Europa, se solicita el concurso de todos los Clubes españoles, rogándoles el envío de sus adhesiones a la dirección de El Mundo Deportivo, Consejo de Ciento, 383. Barcelona. Entre los clubes conocidos entre los mejores, podemos citar a la Sociedad Gimnástica Española y el Español Football Club, de Madrid, Foot-ball Club Barcelona,Vigo Foot-ball Club, Pamplona Foot-ball Club, Foot-ball Club Tarragona, Real Club Fortuna de Vigo, Irún Sporting

Gimnasia y RecreoArrecife- Lanzarote18 de enero de 1909

Junta Directiva:

Presidente: D. José Díaz Suárez. Vice-Presidente: D. Alfonso Urquiola. Administrador: D. José Díaz Santana.

Vice: D. Andrés Fajardo. Tesorero, D. Manuel Molina.

Vice-Tesorero: D César Cabrera. Secretario: D. Augusto Lorenzo.

Vice-Secretario: D. Francisco Martín. Vocales: D. Manuel Miranda, D. Antonio

Molina, D. Luis Perdomo, D. José Pereyra Galviaty.

Cien Años de Fútbol canario. Volumen I (1890-1925)

24. JAVIER DOMINGUEZ GARCÍA.

Page 25: 3. Los primeros clubes de football en Canarias

Club. La propuesta llegó a Canarias y en la prensa de entonces se publicó una nota en la que se pedía la adhesión al nuevo organismo rector del fútbol.

La Comisión organizadora nos confía la honrosa misión de solicitar el concurso de todos los Club que en esta provincia practican el foot-ball, a que envíen su adhesión al propósito iniciado, Es de presumir que dentro de poco veremos funcionar a la Federación, con el apoyo de todas las Sociedades españolas sin excepción y que en el año próximo los Campeonatos de España, que deberán verificarse en San Sebastián bajo los auspicios de la nueva entidad nacional, revestirán caracteres de grandiosa solemnidad y de una bella apoteosis de los nobilísimos fines que se han propuesto llevar a cabo los organizadores de la Federación Española de Clubs de foot-ball, a la que deseamos el mayor éxito.

La Opinión de Tenerife. 17.11. 1909

Otros clubes como el Athletic Club de Bilbao, el Madrid Football Club o el Club Ciclista de San Sebastián, no se adhirieron al recién creado organismo y llegaron a fundar su propia asociación bajo el nombre de Unión Española de Clubs de Foot-ball y encargaron al entonces campeón, el Club Ciclista de San Sebastián, la organización paralela del campeonato de España en 1910. Ambas organizaciones pidieron ser admitidas en la FIFA, pero les fue denegada la petición porque ninguna de ellas representaba en su totalidad al incipiente "football" español. La solución para desatascar la situación fue, a propuesta de la propia FIFA, que desaparecieran las dos federaciones existentes y que fundaran una nueva común. Finalmente, en octubre de 1910, ambas facciones firmaron la paz y los clubes disidentes reconocieron a la  Federación Española de Clubs de Football, que a su vez daba oficialidad al Campeonato de España organizado por la Unión Española de Clubs. Así pues, en 1910 hubo dos campeones de la Copa del Rey. A instancias del monarca Alfonso XIII, que era presidente de honor de la Federación desde su fundación, ambas federaciones acordaron su unión definitiva, con la inclusión de los equipos que habían formado parte de la Unión de Clubes en la Federación Española de Football. ! Los representantes de las dos organizaciones se reunieron en julio de 1913 en San Sebastián y tomaron la decisión de disolver sus respectivos organismos para crear, en septiembre de ese mismo año, la Federación Española de Foot-ball.28El rey, satisfecho por la unión del deporte, concedió el título de  Real a la nueva unión, que ostenta desde entonces el calificativo y la denominación de "Real Federación Española de Football".

Cien Años de Fútbol canario. Volumen I (1890-1925)

JAVIER DOMINGUEZ GARCÍA. 2528 Mundo Deportivo. Barcelona.18 de septiembre de 1913