3 Interaccion magnetica (1).pdf

download 3 Interaccion magnetica (1).pdf

of 35

Transcript of 3 Interaccion magnetica (1).pdf

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    1/35

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 1

    INTERACCIÓN

    MAGNÉTICA1. Magnetismo.2. El magnetismo natural.

    3. Campo magnético.4. Electromagnetismo.5. El campo magnético frente la electricidad.6. Campos magnéticos originados por cargas en

    movimiento.7. Interacción entre dos conductores rectilíneos.8. Ley de Ampere.

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    2/35

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 2

    0. CONOCIMIENTOS PREVIOSLos conocimientos previos   que son necesarios dominar y

    ampliar son:

    •   Los imanes (naturales o artificiales) se atraen y repelen

    entre sí y atraen objetos de hierro.

    •   Los imanes tienen dos polos (norte y sur), los iguales serepelen y los distintos se atraen.

    •   Las corrientes eléctricas producen efectos magnéticos.

    •   La intensidad de corriente eléctrica.

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    3/35

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 3

    1. MAGNETISMOEl magnetismo   es la propiedad que tienen las sustancias magnéticas

    (imanes) de atraerse y repelerse entre sí o de atraer otrosmateriales.

    Los imanes tienen dos extremos denominados polos magnéticos (norte ysur) que son imposibles de separar dentro

     de un imán. Polos igualesse repelen y polos distintos se atraen. No se pueden separar los

    polos de un imán.

    Tipos de sustancias magnéticas:

    •   Imanes naturales (permanentes).

    •   Imanes artificiales: –    Frotados con magnetita (permanente o temporales). –    Electroimanes (temporales).

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    4/35

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 4

    2. EL MAGNETISMO NATURALExisten sustancias naturales que presentan propiedades magnéticas, estas propiedades

    magnéticas tienen su origen en las corrientes eléctricas (movimiento de electrones).

    Dentro de todas las sustancias existen dominios. Los dominios son regiones orientadas,zonas donde los dipolos magnéticos a nivel atómico toman la misma dirección.

    Cuando los dominios están al azar se anulan mutuamente, pero cuando toman el mismosentido originan imanes.

    Según el comportamiento de la sustancia ante los efectos de un campo magnético externoexisten sustancias: diamagnéticas, paramagnéticas y ferromagnéticas.

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    5/35

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 5

    2. EL MAGNETISMO NATURALEl momento magnético   o permeabilidad magnética   (μ) es la

    capacidad de una sustancia o de un medio para hacer pasar através suyo un campo magnético, es una constante característicade las sustancia o medio. Es una medida de la cantidad demagnetismo que una sustancia puede adquirir ante un campomagnético aplicado.

    Es un fenómeno presente en algunos materiales en los cuales laslíneas de fuerza de un campo magnético pasan con mayorfacilidad a través del material que por el aire o el vacío. Estoprovoca que cuando un material permeable se coloca en un campomagnético, concentre un mayor número de líneas de flujo por

    unidad de área y aumente el valor de la densidad del flujomagnético.

    La permeabilidad magnética del vacío  μo tiene un valor en el SistemaInternacional de:   7 7 7

    20   4 10 4 10 4 10Wb Tm N  

     Am A   A  

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    6/35

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 6

    2. EL MAGNETISMO NATURALLas sustancias diamagnéticas:

    •   Su momento magnético es cero, supermeabilidad magnética es siempre inferiora la permeabilidad magnética del vacío (μ

    o).

    •   No presentan propiedades magnéticasobservables.

    •   Al situarlas ante un campo magnético seinduce un campo magnético momentáneo, muydébil y de sentido opuesto (paraneutralizarlo).

    •   Es repelido (rechazado) ligeramente por un

    imán (campo magnético), se alejan delelectroimán moviéndose hacia la zona demenor intensidad del campo magnético.

    •   Ej: agua, sal común, oro, plata, cobre y plomo.

    Al situar la sustancia frente a uncampo magnético externo seinduce un campo magnéticointerno momentáneo muy débil

    de sentido opuesto al externo.

    Comportamiento de una sustancia paramagnética

    B

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    7/35

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 7

    2. EL MAGNETISMO NATURALLas sustancias paramagnéticas:

    •   Su momento magnético es no nulo, supermeabilidad magnética es siempre superiora la permeabilidad magnética del vacío (μ

    o)

    pero con valor similar a esta.

    •   Las propiedades magnéticas delparamagnetismo aumentan al descender latemperatura.

    •   Al aplicar un campo magnético externotienden a alinearse con él, aunque no demanera total debido a la agitación térmica. Elcampo magnético inducido tiene el mismosentido y es mayor.

    •   Son atraídas débilmente por el imán (campomagnético), se acercan hacia el interior delelectroimán, se mueven hacia la zona donde elcampo magnético se intensifica.

    •   Ej: estaño, platino, oxígeno y aluminio.

    Al situar la sustancia frente a uncampo magnético externo los

    momentos magnéticos tienden aalinearse con él, pero sinobtener una alineación totaldebido a la agitación térmica.Se genera un campo magnéticointerno hacia las zonas másintensas del campo.

    Comportamiento de una

    sustancia paramagnética

    B

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    8/35

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 8

    2. EL MAGNETISMO NATURALLas sustancias ferromagnéticas:

    •   Su momento magnético es no nulo, losátomos están agrupados en grandes dominioscon sus momentos magnéticos en la mismadirección, su permeabilidad magnética essiempre superior a la permeabilidadmagnética del vacío (μ

    o).

    •   Las propiedades magnéticas varían a partirde la temperatura del punto de Curie. –    Por encima del punto crítico (punto de Curie)se comportan como sustancias

    paramagnéticas, la agitación térmica nopermite la alineación de los dominios.

     –    Por debajo del punto crítico (punto de Curie) yante la presencia de un campo magnéticoexterno se orientan (alinean) todos losdominios creando un campo magnético internomuy intenso.

    •   Son fuertemente atraídos por el imán(campo magnético), se mueven hacia elinterior del electroimán experimentando unaintensa fuerza magnética.

    •   Ej: hierro, cobalto y níquel.

    No presentan efectos magnéticosapreciables hasta la presencia de uncampo magnético externo donde todoslos momentos magnéticos se alinean enla dirección del campo generando uncampo magnético muy intenso.

    Comportamiento de unasustancia ferromagnética

    B

    B

    Momentos

    magnéticos

    alineados con el

    campo

    Momento

    magnético

    resultanteDominios

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    9/35

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 9

    2. EL MAGNETISMO NATURALEl campo magnético terrestre   es el

    comportamiento del planeta como ungigantesco dipolo magnético.

    Los polos magnéticos terrestres estánpróximos a los polos geográficospero invertidos (el polo norte de labrújula señala al polo sur del planeta

     y viceversa).

    La diferencia entre los polos geográficos y magnéticos se denomina declinaciónmagnética. Varía con el tiempo ya quelos polos magnéticos también varíancon el tiempo.

    El campo magnético terrestre se debe ala naturaleza y el estado del núcleodel planeta, el cual es de hierro yestá en movimiento generandocorrientes eléctricas que crean elcampo magnético.

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    10/35

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 10

    3. CAMPO MAGNÉTICOUn campo magnético   es una región del espacio cuyas propiedades

    (magnéticas) son perturbadas ante la presencia de una sustanciamagnética. No es un campo conservativo.

    El campo magnético viene determinado por la inducción magnética  (B), quees una magnitud vectorial que representa la intensidad del campomagnético. Un campo magnético es uniforme cuando la inducciónmagnética es la misma en todos sus puntos.

    La unidad del campo magnético o inducción magnética es el tesla (T).

    Si el valor de la inducción magnética es el mismo en todos los puntos se diceque el campo magnético es uniforme.

    Como el campo magnético no es conservativo no tiene sentido el conceptode potencial.

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    11/35

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 11

    3. CAMPO MAGNÉTICOLa fuerza magnética ejercida es lafuerza que actúa sobre una

    carga eléctrica en movimientoque se introduce en un campomagnético.

    La fuerza magnética es máximacuando el ángulo es de 90º y nulacuando es 0º o 180º.

    Las cargas positiva y negativaspresentan fuerzas con sentidosopuestos.

    B

    V

    F

    q +

    Fuerza sobre una carga eléctrica

    positiva en un campo magnético

    )Bv(qF

    ( ) ( )q   q v B senv F B    

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    12/35

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 12

    3. CAMPO MAGNÉTICOUna carga eléctrica en reposo (produce un campo eléctrico)dentro de un campo magnético no experimenta fuerza

    magnética alguna, solo sufre una fuerza magnéticacuando está en movimiento.

    B

    E

    F

    v

    B

    E

    F

    q

    q

    F

    BE

    v  q

    F

    BE

      EqF

    q

    )Bvq(EqF

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    13/35

    EJERCICIO-EJEMPLO

    Una partícula cargada se introduce en unaregión en la que coexisten un campoeléctrico de 3 500   N/C   y un campomagnético de 0,07 T que producenfuerzas iguales y opuestas sobre ella.Calcula el módulo del vector velocidad

    de la partícula la cual es perpendiculara ambos campos.

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 13

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    14/35

    EJERCICIO-EJEMPLO

    Una carga de 4 nC se introduce en uncampo magnético. Halla el valor de lafuerza magnética sobre la carga.

    Valores de la velocidad de la partícula y dela inducción magnética en unidades delSistema Internacional:

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 14

     j i Bi v 

    6,05,00002  

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    15/35

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 15

    3. CAMPO MAGNÉTICOLas líneas de campo   (o de fuerza)

    representan gráficamente la inducciónmagnética.

    Son tangentes al vector inducción magnética.

    Son líneas cerradas (campo solenoidal).

    La densidad de líneas de campo esproporcional a la intensidad.

    La dirección se determina como la tangente auna aguja de prueba (imantada). El sentido

    es la de sur a norte (coincide con elsentido norte a sur del imán creador delcampo).

    El sentido es de polo norte (fuente) hacia alpolo sur (sumidero).

    B

    B

    B

    B

    B

    B

    B

    B

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    16/35

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 16

    3. CAMPO MAGNÉTICOLas líneas de campo se pueden

    representar perpendicularmente alplano del papel:

    •   Los puntos indican que el campo esperpendicular al papel y salen de élacercándose a nosotros.

    •   Las cruces indican que el campo esperpendicular al papel y se meténen él alejándose de nosotros

    Hacia fuera del papel

    Hacia dentro del papel

    Representación simbólica

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    17/35

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 17

    3. CAMPO MAGNÉTICO

    La tesla   (T) es la unidad de la intensidad delcampo magnético.

    Una tesla es la intensidad de campo (valor deinducción magnética) que produce una fuerzade un newton sobre una carga eléctrica de un

    culombio que se mueve con la velocidad de unmetro por segundo de manera perpendicular alcampo.

     N N T 

    m   A mC 

     s

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    18/35

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 18

    Comparación entre los campos eléctricos y magnéticos:A N A L O G I A S D I F E R E N C I A S

      El campo eléctrico es conservativo y el

    magnético no (por eso el eléctrico tiene

    definido un potencial y el magnético

    no).

      Las líneas de campo eléctrico son

    abiertas y las de campo magnético son

    cerradas.

      Las fuerzas del campo eléctrico son

    centrales y las del magnético no.

      Las fuerzas de campo eléctrico tienen

    la dirección del vector intensidad decampo y las del magnético son

    perpendiculares.

      El campo eléctrico actúa siempre sobre

    las cargas y el campo magnético solo si

    están en movimiento.

      Ambos ejercen fuerzas sobre

    cargas eléctricas.

      Un campo eléctrico variable crea

    un campo magnético (y viceversa).

      Existen dipolos eléctricos y

    magnéticos (aunque los eléctricos

    se pueden separar y los

    magnéticos no).

      Los dipolos tienen la libertad paramoverse y orientarse en función

    del campo. Son arrastrados hacia

    donde el campo es más intenso.

    3. CAMPO MAGNÉTICO

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    19/35

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 19

    3. CAMPO MAGNÉTICO

    E

    B

    Líneas de campo eléctrico Líneas de campo magnético

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    20/35

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 20

    3. CAMPO MAGNÉTICO

    B

    E1

    2

    P’

    P q

    1

    2

    21   TT     21   TT  

    P’

    P q

    El campo eléctrico es conservativo, el trabajo para llevar unapartícula de un punto a otro no depende del camino.

    El campo magnético no es conservativo, el trabajo para llevar unapartícula de un punto a otro sí depende del camino

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    21/35

    RELACIÓN DE EJERCICIOS

    FUERZAS Y CAMPOS

    MAGNÉTICOS

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 21

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    22/35

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 22

    4. ELECTROMAGNETISMOEl magnetismo es una consecuencia de la electricidad.

    Las corrientes eléctricas producen campos magnéticos(Oersted, 1777-1851) y las cargas en movimientoproducen campos magnéticos (Faraday, 1791-1867).

    Una corriente eléctrica crea un campo magnéticoperpendicular al sentido de la corriente, el sentido del

    campo magnético solo depende del sentido de lacorriente eléctrica.

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    23/35

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 23

    4. ELECTROMAGNETISMOLos puntos básicos del electromagnetismo (Ampere, 1775-1836) son:

    •   Las cargas eléctricas en movimiento producen interacción eléctrica ymagnética.

    •   Toda carga en movimiento produce un campo magnético que actúa

    sobre otra carga solo si está en movimiento.

    •   Un campo magnético actúa sobre una carga solo si está en movimiento.

    •   En un punto existe campo magnético si una carga móvil colocada en él

    experimenta una fuerza.

    Las síntesis de electricidad y magnetismo fue enunciada por Maxwell(1831-1879).

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    24/35

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 24

    4. ELECTROMAGNETISMO

    La fuerza de Lorentz   (generalizada) es lafuerza total que actúa sobre una cargaeléctrica en un espacio donde coexisten

    un campo eléctrico (E) y un campomagnético (B), será la suma de ambas:

     F q E q v B

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    25/35

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 25

    4. ELECTROMAGNETISMO

    La fuerza que actúa sobre una carga es:

    •   Directamente proporcional a la carga.

    •   Directamente proporcional a la velocidad.

    •   Directamente proporcional a la intensidad de campo.

    •   Perpendicular al vector intensidad de campo magnético y al vector velocidad.

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    26/35

    EJERCICIO-EJEMPLO

    En una región coexisten un campoeléctrico de 500   N/C   y un campomagnético de 0,5 T perpendiculares

    entre sí. Una partícula cargada, que semueve con una velocidad que tienedirección perpendicular a ambos

    campos, penetra en la región sindesviarse. Calcula el valor de lavelocidad de la partícula.

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 26

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    27/35

    RELACIÓN DE EJERCICIOS

    FUERZA DE LORENTZ

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 27

    É

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    28/35

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 28

    5. EL CAMPO MAGNÉTICOFRENTE A LA ELECTRICIDAD

    Las acciones del campo magnético frentea una partícula cargada puede ser:

    •   Acción del campo magnético sobre unacarga en movimiento.

    •   Acción del campo magnético sobre unacorriente eléctrica.

    É

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    29/35

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 29

    5. EL CAMPO MAGNÉTICOFRENTE A LA ELECTRICIDAD

    Acción del campo magnético sobre una carga en movimiento:

    Cuando una partícula (m) cargada (q) en movimiento entra en contactocon un campo magnético sufre una fuerza (Lorentz).

    Esta fuerza es proporcional a la carga, la velocidad y la inducción.

    Cargas con distinto signo experimentan fuerzas de sentido opuesto.

    Se pueden dar los siguientes casos:•   Velocidad paralela a la inducción.•   Velocidad perpendicular a la inducción.•   Velocidad con un ángulo cualquiera respecto la inducción.

      ( ) F q v B q v B sen   

    É

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    30/35

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 30

    5. EL CAMPO MAGNÉTICOFRENTE A LA ELECTRICIDAD

    Acción del campo magnético sobre una carga enmovimiento con una velocidad paralela a lainducción:

    •   α=0º-180º => sen  α=0

    •  No aparece ninguna fuerza.

    •   Se moverá con un movimiento rectilíneouniforme (MRU).

      ( ) F q v B q v B sen   

    É

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    31/35

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 31

    5. EL CAMPO MAGNÉTICOFRENTE A LA ELECTRICIDAD

    Acción del campo magnético sobre una carga enmovimiento con una velocidad perpendicular ala inducción:

    •   α=90º => sen  α=1

    •   La fuerza que aparece es máxima (en lapartícula negativa tiene el sentido contrario).

    •   Se moverá con un movimiento circular

    uniforme ya que la fuerza será perpendiculara los vectores v y B.

    •   La fuerza magnética coincide con la fuerzacentrípeta.

      ( ) F q v B q v B sen   

    v

    x y

    zq+

    B

    v

    x

    y

    F

    R

    q+

    B

    F

    v

    +

    F  v

    +

    2

    va

     R

    É

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    32/35

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 32

    5. EL CAMPO MAGNÉTICOFRENTE A LA ELECTRICIDAD

    2

    2

    2 2

    m

    c

    m v R F q v B

    q Bm v F q v Bm v  R m R

     F  T  R v q B

     

     

         

    v qw B

     R m

    2

    va

     R

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    33/35

    EJERCICIO-EJEMPLOUn protón penetra con una velocidad de 2 400   km/s

    en dirección perpendicular a un campomagnético uniforme de 1,5 teslas. Halla:

    a) La fuerza magnética que actúa sobre el protón.b) El radio de la circunferencia que describe.c) El período de su movimiento.

    Datos del protón:Carga: 1,6 · 10-19 C; masa: 1,7 · 10-27 kg

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 33

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    34/35

    EJERCICIO-EJEMPLOUna partícula a describe una circunferencia de 20 cm de

    diámetro en el interior de un campo magnético uniforme de1,5 T. Halla:

    a) La velocidad de la partícula.b) Su energía cinética expresada en electronvoltios.c) El tiempo que tarda en recorrer esta circunferencia.d) El número de vueltas que da cada segundo.

    Datos de la partícula a:Carga: 3,2 · 10-19 C; masa: 6,5 · 10-27 kg

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 34

  • 8/17/2019 3 Interaccion magnetica (1).pdf

    35/35

    RELACIÓN DE EJERCICIOS

    CAMPOS MAGNÉTICOS Y

    ELECTRICIDAD

    Física 2º bachillerato Interacción magnética 35