3° de Secundaria... · 2020/05/29 superior de la derecha de la tabla periódica, a excepción de...

20
3° de Secundaria Semana del 25 al 29 de mayo Día 5

Transcript of 3° de Secundaria... · 2020/05/29 superior de la derecha de la tabla periódica, a excepción de...

Page 1: 3° de Secundaria... · 2020/05/29 superior de la derecha de la tabla periódica, a excepción de los gases nobles, mientras que en la parte inferior izquierda de la tabla están

3° de SecundariaSemana del 25 al 29 de mayoDía 5

Page 2: 3° de Secundaria... · 2020/05/29 superior de la derecha de la tabla periódica, a excepción de los gases nobles, mientras que en la parte inferior izquierda de la tabla están

Para dar continuidad a la estrategia “Aprende en Casa”se han elaborado estos materiales que contienenactividades para que continúes con tus estudios.

Estas fichas tienen una estrecha relación con losmateriales que se presentan en la plataforma “Aprendeen Casa”, por lo que se te señalará el video, actividad olectura que realizarás para completar el trabajoindicado.

Page 3: 3° de Secundaria... · 2020/05/29 superior de la derecha de la tabla periódica, a excepción de los gases nobles, mientras que en la parte inferior izquierda de la tabla están

F i c h a 1 . L e n g u a j e y c o m u n i c a c i ó n

¿Sabes qué y cuáles sonlos recursos prosódicos?

• Comprender laimportancia de laentonación ydramatizaciónpara darle sentidoal lenguaje escritoen obrasdramáticas.

T e x t o d r a m á t i c o

En el tema de“Elementos prosódicos”.

Lee el siguiente texto.

La prosodia se refiere a la acentuación yentonación de la lengua hablada. El acentoortográfico y diacrítico en las palabras escritasindica que se debe dar una mayor entonación a lavoz cuando se pronuncia la sílaba tónica.

Es de suma importancia que los actores que danvida a los personajes tengan una pronunciacióncorrecta de sus parlamentos, pues cambiar lasílaba tónica en una palabra podría distorsionar elsignificado en la oración y, por consecuencia,afectar a la obra completa.

• Texto dramático.• Marca textos.• Hojas blancas.

Page 4: 3° de Secundaria... · 2020/05/29 superior de la derecha de la tabla periódica, a excepción de los gases nobles, mientras que en la parte inferior izquierda de la tabla están

Para que comprendas mejor cuáles son los elementos prosódicos en la lectura dramatizada de una obrade teatro, analiza detenidamente el siguiente mapa conceptual.

Secundaria Clase: 161 Tema: Lecturadramatizada de una obra de teatro(Segunda sesión):https://www.youtube.com/watch?v=mpnMNCXZO0M

F i c h a 1 . L e n g u a j e y c o m u n i c a c i ó nT e x t o d r a m á t i c o

pronunciación

Recuperado de: http://proyecto11ltm.blogspot.com/2013_05_01_archive.html

Page 5: 3° de Secundaria... · 2020/05/29 superior de la derecha de la tabla periódica, a excepción de los gases nobles, mientras que en la parte inferior izquierda de la tabla están

El texto dramático requiere de unagran práctica para ser leído en vozalta, así que:1. Elige un texto dramático que

leerás en voz alta.2. Escribe en una hoja blanca qué

te gustaría mejorar después deuna primer lectura frente alespejo.

3. Identifica con un marca textostodos los signos de exclamación.

4. Resalta con un marca textosdiferente los signos deinterrogación.

5. Lee en voz alta, frente al espejo,una segunda y tercera ocasión.

6. Si te es posible, graba tu lecturaen voz alta, esto te permitiráescuchar tus entonaciones ymejorarlas con la práctica.

7. Describe en una hoja blancacómo escuchaste tu entonaciónen la última lectura o grabación.

Es muy enriquecedor escuchar la opinión de algúnintegrante de tu familia, pide que te comenten quépodrías mejorar.

Apelo16. (2020). La voz y los elementosprosódicos del habla. Recuperado el 18de mayo de 2020, dehttps://apelo16.files.wordpress.com/2016/09/voz-y-elem-prosc3b3dicos-documento.pdf

Wetto, M. (2020). ¿Qué son los recursosprosódicos? 10 ejemplos. Recuperado el18 de mayo de 2020, dehttps://www.lifeder.com/recursos-prosodicos/

F i c h a 1 . L e n g u a j e y c o m u n i c a c i ó nT e x t o d r a m á t i c o

Page 6: 3° de Secundaria... · 2020/05/29 superior de la derecha de la tabla periódica, a excepción de los gases nobles, mientras que en la parte inferior izquierda de la tabla están

F i c h a 2 . P e n s a m i e n t o m a t e m á t i c o

• Resolver y plantearproblemas queinvolucrenecuacioneslineales, sistemasde ecuaciones yecuaciones desegundo grado.

¡ T o c , t o c ! ¿ x … e r e s t ú ?

En el tema de“Resolución deproblemas queimplican el uso deecuaciones lineales,cuadráticas osistemas deecuaciones”.

Lee con atención la siguiente información.

En las ecuaciones aparecen valores conocidos (números) yaparecen las incógnitas (letras) que se relacionan, en donde esposible encontrar el valor de las incógnitas medianteoperaciones matemáticas.

En esta secuencia trabajaremos con la aplicación de lasecuaciones de segundo grado en la resolución de problemas osituaciones problemáticas específicas, sólo nos enfocaremos ensu aplicación.

• Cuaderno deMatemáticas.

• Lápiz y regla.• Calculadora científica;

si no cuentas con unacalculadora, puedesutilizar la siguiente enlínea:https://calculator-1.com/es/calculadora-cientifica/

Expresión general de las ecuaciones de segundo grado

Fórmula general para resolver una ecuación

de segundo grado

Gráfica de una ecuación de segundo grado

¿Sabías que… la ecuación desegundo grado y su solucióntienen un origen antiguo? Sedescubrieron algoritmos pararesolverla en Babilonia; y enGrecia, fue desarrollada por elmatemático Diofanto deAlejandría.

Page 7: 3° de Secundaria... · 2020/05/29 superior de la derecha de la tabla periódica, a excepción de los gases nobles, mientras que en la parte inferior izquierda de la tabla están

Las ecuaciones de segundo grado, también llamadas ecuaciones cuadráticas, nos pueden ayudar a resolver problemas de nuestra vidacotidiana.

En primer lugar, antes de comenzar con la resolución de problemas, debemos tener en cuenta una serie de consejos que nos seránútiles.

1. Para resolver los problemas de ecuaciones debemos:

a) Realizar una lectura detenida del problema. Familiarizarnos con el problema es clave antes de empezar.

b) Una vez que hemos entendido el contexto, debemos realizar el planteamiento del problema.

c) Si es necesario, realizaremos un dibujo, una tabla, o un representación de lo expuesto. Una vez hecho, intentamos identificar la

incógnita y los datos que aporta el problema.

d) Para plantear la ecuación volveremos al problema y debemos “traducir” el mismo a una expresión algebraica.

e) El siguiente paso es resolver la ecuación.

f) Por último y muy importante, es interpretar la solución. En este tipo de problemas tenemos que buscar la solución acorde a lo

que nos pide el enunciado. Nos pueden dar dos soluciones y no siempre las dos son la correcta.

Ejemplo 1:

Gabriel acaba de comprar un terreno de forma rectangular de área 588 m2 y necesita bardearlo, para ello debe saber cuánto mide cadalado y comprar el material suficiente. Si el largo del terreno mide 7 metros más que la altura, ¿cuánto mide cada lado del terreno?

a) Primero debemos traducir esta situación a una expresión algebraica de segundo grado:

F i c h a 2 . P e n s a m i e n t o m a t e m á t i c o¡ T o c , t o c ! ¿ x … e r e s t ú ?

A = 588 m2Recuerda que el área de un rectángulo

se obtiene con la fórmula:A= (b) (h)

Page 8: 3° de Secundaria... · 2020/05/29 superior de la derecha de la tabla periódica, a excepción de los gases nobles, mientras que en la parte inferior izquierda de la tabla están

b) Con la información anterior ya podemos formar la ecuación y resolver:

(x) (x + 7) = 588

(x) (x + 7) = 588x2 + 7x = 588

x2 + 7x – 588 = 0

c) Las ecuaciones de segundo grado tienen dos soluciones. De acuerdo con el problema, debemos analizar silas dos soluciones son la solución al problema en cuestión o sólo una.

d) Por tratarse de un terreno de forma rectangular; también sabemos que en cualquier figura geométrica lasmedidas negativas no corresponden; por lo tanto, la única solución válida es la positiva.

x 21 m

x + 7 21 + 7 = 28 m

𝑥𝑥 =−7 ± 72 − 4 1 −588

2 1=−7 ± 49 + (2352)

2=−7 ± 49 + 2352

2=−7 ± 2401

2=−7 ± 49

2

𝑥𝑥1 =−7 + 49

2=

422

= 21

a = 1b = 7c = -588

𝑥𝑥2 =−7 − 49

2=−56

2= −28

588 m2 588 m2 A= (b) (h)A= (28) (21)A= 588 m2

F i c h a 2 . P e n s a m i e n t o m a t e m á t i c o¡ T o c , t o c ! ¿ x … e r e s t ú ?

Page 9: 3° de Secundaria... · 2020/05/29 superior de la derecha de la tabla periódica, a excepción de los gases nobles, mientras que en la parte inferior izquierda de la tabla están

Ejemplo 2:

“Si al doble del cuadrado de un número le restamos el doble del mismo número obtenemos como resultado 40.¿De que número se trata?

a) Primero debemos traducir esta situación a una expresión algebraica de segundo grado:

b) Con la información anterior ya podemos formar la ecuación y resolver: 2x2 - 2x = 40

c) Por tratarse de números, las dos soluciones son válidas para este problema.

“el doble del cuadrado de un número” “le restamos” “el doble del

mismo número” “obtenemos” “40”

2x2 - 2x = 40

2x2 - 2x = 402x2 - 2x - 40 = 0

a = 2b = -2c = -40

𝑥𝑥 =−(−2) ± (−2)2−4 2 −40

2 2=

2 ± 4 − (−320)4

=2 ± 4 + 320

4=

2 ± 3244

=2 ± 18

4

𝑥𝑥1 =2 + 18

4=

204

= 5 𝑥𝑥2 =2 − 18

4=−16

4= −4

2x2 - 2x = 402(5)2 – 2(5) = 40

50 – 10 = 4040 = 40

2x2 - 2x = 402(-4)2 – 2(-4) = 40

32 + 8 = 4040 = 40

F i c h a 2 . P e n s a m i e n t o m a t e m á t i c o¡ T o c , t o c ! ¿ x … e r e s t ú ?

Page 10: 3° de Secundaria... · 2020/05/29 superior de la derecha de la tabla periódica, a excepción de los gases nobles, mientras que en la parte inferior izquierda de la tabla están

Ecuaciones cuadráticas │compilado de problemas:https://www.youtube.com/watch?v=TVdoizNXFz8

Aplica las ecuaciones de segundo grado y resuelveen tu cuaderno cada una de las situacionesproblemáticas. Recuerda que realizar un dibujo oesquema del problema te puede ayudar acomprender mejor lo que debes resolver.

1. La ventana de un edificio tiene un área de 160m2. Se sabe que la base de dicha ventana esmayor que su altura por 6 m. ¿Cuánto midecada lado de la ventana?

2. La suma de los cuadrados de dos númerosconsecutivos es 313. ¿Cuáles son los números?

3. Se va a fabricar una caja sin tapa con una hojacuadrada de cartón. Para ello, en cada esquinade la hoja cuadrada hay que cortar un cuadradode 3 cm por lado y después doblar las partesrestantes para formar la caja. Si la caja tendráun volumen de 108 centímetros cúbicos,¿cuánto deberá medir por lado la hojacuadrada?

Trabaja en equipo con algúnfamiliar para resolver una delas situaciones problemáticasque se te plantean en lapresente evaluación.

AulaPlaneta. (2017). Quincerecursos TIC para practicarcon ecuaciones.Recuperado el 14 de mayode 2020, dehttps://www.aulaplaneta.com/2015/07/22/en-familia/quince-recursos-tic-para-practicar-con-ecuaciones/

F i c h a 2 . P e n s a m i e n t o m a t e m á t i c o¡ T o c , t o c ! ¿ x … e r e s t ú ?

Page 11: 3° de Secundaria... · 2020/05/29 superior de la derecha de la tabla periódica, a excepción de los gases nobles, mientras que en la parte inferior izquierda de la tabla están

F i c h a 3 . C i e n c i a s

¿Sabías que… la obra másimportante que publicóLinus Carl Pauling fue:“La naturaleza del enlacequímico”?

¿Qué hace que un átomotenga la capacidad deatraer los electrones deotro?

• Argumentar losaportes realizadospor Pauling en elanálisis y lasistematización desus resultados alproponer la tabla deelectronegatividad.

U s o d e l a t a b l a d e e l e c t r o n e g a t i v i d a d

Lee el siguiente texto.

La electronegatividad es la fuerza de atracción con que los átomosde una molécula atraen a los electrones.

La energía de ionización es la energía necesaria para quitarle unelectrón a un átomo.

La afinidad electrónica consiste en la capacidad que presenta unátomo para aceptar un electrón en su capa de valencia.

El químico norteamericano Linus Carl Pauling concluyó que losátomos ceden o comparten electrones a partir de suelectronegatividad.

Las estimaciones de los valores de las electronegatividades de loselementos químicos se obtienen a partir de la energía de ionizacióny de la afinidad electrónica. La escala de electronegatividad fueestablecida por Pauling.

Pauling elaboró una tabla de electronegatividades de los elementosque conforman la tabla periódica, ésta se incrementa en cadaperiodo conforme aumenta el número atómico y disminuye amedida que desciende el número atómico en cada familia.

Los elementos más electronegativos se encuentran en la partesuperior de la derecha de la tabla periódica, a excepción de los gasesnobles, mientras que en la parte inferior izquierda de la tabla estánlos elementos menos electronegativos.

En el tema “TerceraRevolución de laQuímica”.

• Cuaderno deQuímica.

• Libro de texto.• Tabla de

electronegatividad.

Page 12: 3° de Secundaria... · 2020/05/29 superior de la derecha de la tabla periódica, a excepción de los gases nobles, mientras que en la parte inferior izquierda de la tabla están

F i c h a 3 . C i e n c i a sU s o d e l a t a b l a d e e l e c t r o n e g a t i v i d a d

Tabla de electronegatividades de los elementos químicos de Pauling

A través de las diferencias de las electronegatividades se conoce el tipo de enlace que forman los átomos al combinarse.

El enlace iónico se forma cuandoexiste una gran diferencia deelectronegatividades entre dosátomos, esto es, si la diferencia esde dos o más. Por ejemplo, en elcloruro de sodio o sal común(NaCl), el cloro tiene unaelectronegatividad de 3, el sodiode 0.9.

3 – 0.9 = 2.1. La diferencia entreambos es de 2.1, por lo que elenlace es iónico.

El enlace covalente se forma si ladiferencia es menor a dos. Porejemplo, en el oxígeno molecular(O2), la electronegatividad deambos oxígenos es de 3.5.

3.5 – 3.5 = 0. La diferencia es menora dos, por lo que el enlace escovalente.

Recuperado de: https://slideplayer.com/slide/8990155/

Page 13: 3° de Secundaria... · 2020/05/29 superior de la derecha de la tabla periódica, a excepción de los gases nobles, mientras que en la parte inferior izquierda de la tabla están

1. De acuerdo con la tabla deelectronegatividades dePauling, indica en tucuaderno qué tipo de enlaceforman los siguientescompuestos químicos:

a) CsCl

b) KF

c) NH

d) CaO

e) HCl

f) CO

g) FeO

h) ZnO

i) ZnS

j) PbO

Comparte con tu familia tusconclusiones y los videos sugeridos.

Fernández G. (2018). Electronegatividad.Recuperado el 19 de mayo de 2020, dehttp://www.quimicafisica.com/electronegatividad.html

U s o d e l a t a b l a d e e l e c t r o n e g a t i v i d a dF i c h a 3 . C i e n c i a s

Electronegatividad:

https://www.youtube.com/watch?v=vgtSnqVwB2I

¿Qué es la electronegatividad?- EN, Tabla Periódica, CargasParciales y más:https://www.youtube.com/watch?v=V0sXZo7Va74

Page 14: 3° de Secundaria... · 2020/05/29 superior de la derecha de la tabla periódica, a excepción de los gases nobles, mientras que en la parte inferior izquierda de la tabla están

F i c h a 4 . H i s t o r i a ¿Sabías que los gobiernoshan intentado combatir lapobreza mediante laimplementación deprogramas de asistenciasocial? Aún así, se estimaque la mitad de losmexicanos viven enpobreza.

• Reconocer retos queenfrenta México en losámbitos político,económico, social ycultural; y participar enacciones para contribuira su solución.

P r i n c i p a l e s d e s a f í o s

En el tema de “Principales desafíos”.

Lee el siguiente texto.

La situación económica, política y social de México no es la mejor, pero¿crees que se puede hacer algo por cambiar la situación? Si el panoramapudiera mejorar, ¿de quién depende? ¿del gobierno, de los políticos, de losempresarios, de la ciudadanía? O acaso, si queremos que la perspectivahacia futuro cambie para bien ¿no debería ser tarea de todos?

Lo mas probable es que sí, que sea una tarea compartida. Sin embargo, loprincipal es identificar los retos o desafíos más relevantes que enfrentamoscomo nación y de esta forma cada uno puede hacer lo que le correspondapara construir un mejor futuro.

El principal desafío a superar es la pobreza, debemos buscar la igualdadsocial. No puede existir un mejor futuro si no se abate la desigualdad, sedeben proporcionar alternativas de educación y de empleo para que lamayoría de la población tenga acceso a condiciones dignas de vida, salud yeducación. Sólo así, lograremos recomponer el tejido social, disminuir ladelincuencia y combatir las adicciones. También se deben mejorar yextender los servicios de salud y educación; así como mejorar lainfraestructura en zonas marginadas para que las viviendas tenganservicios básicos como luz, agua y drenaje.

Se debe aumentar la cobertura de salud. En el año 2004, 50 millones demexicanos no tenían acceso a servicios médicos, con el Seguro Popular selogró que en 2010, 43 millones de personas tuvieran acceso; pero aún hacefalta cobertura.

• Libro de texto.• Cuaderno. • Lápiz o pluma. • Regla.

Page 15: 3° de Secundaria... · 2020/05/29 superior de la derecha de la tabla periódica, a excepción de los gases nobles, mientras que en la parte inferior izquierda de la tabla están

En el ámbito educativo debemos elevar el nivel de escolaridad que, para 2012, era tercero de secundaria; debemos mejorar la calidadde los servicios educativos; se debe reconocer que la educación es el único camino que puede hacer que los ciudadanos cambien surealidad.

Por otro lado, un reto que tenemos como nación, pero también como humanidad, es conservar el medio ambiente. Hemos visto quela industrialización y la urbanización han provocado que las condiciones ambientales se deterioren a un ritmo muy acelerado. Porello, debemos reducir la producción de basura, disminuir el uso de combustibles, aumentar el reciclaje, utilizar transporte público enlugar del automóvil particular, entre otras.

Por último, la vida democrática del país ha sido muy golpeada, se ha perdido credibilidad en las instituciones políticas, se les criticael alto costo económico que implican y en ocasiones, los nulos resultados que dan a la sociedad; debemos alcanzar una democraciasólida, disminuir los recursos económicos destinados a los partidos políticos. No se debe permitir el menor acto de corrupción,donde la sociedad exija cuentas y que las reciba de estas instituciones, que la democracia sea una forma de vida y no sólo unsistema político. Como sociedad debemos hacer todo, no sólo por vivir en democracia, sino siempre por respetar la cultura de lalegalidad y fomentar la convivencia democrática.

Principales desafíos de México:https://www.youtube.com/watch?v=wYpYG21QhMU

Documental 2: Legados dedesigualdad en México 2018:https://www.youtube.com/watch?v=Osyh10GbX0g

Adaptado de Ávila, M., Quijano, R. y Yarza, C. Santillana, Todos juntos. Libro de Texto Historia de México II.Recuperado de https://licfcobanos.files.wordpress.com/2011/08/bloque-5-ateneo2.pdf

F i c h a 4 . H i s t o r i a P r i n c i p a l e s d e s a f í o s

Page 16: 3° de Secundaria... · 2020/05/29 superior de la derecha de la tabla periódica, a excepción de los gases nobles, mientras que en la parte inferior izquierda de la tabla están

1. Elabora un listado de 5 propuestas de acciones y/o compromisosindividuales a realizar para contribuir en la solución de losdesafíos en los ámbitos político, económico, social y cultural deMéxico.

Comparte con tu familiael listado de acciones conlas que tecomprometerás paracontribuir a la solución delos desafíos de México.

El Colegio de México A.C. (2019). Documental 3: Nuevos desafíos para la equidad en México 2018.Recuperado el 19 de mayo de 2020, de https://www.youtube.com/watch?v=li6ZnIRnGDE

Fernández, G. (2017). Los desafíos sociales de la democracia en México. Recuperado el 19 demayo de 2020, de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185161617300173

López, V. (2019). Estos son los 5 nuevos retos que enfrenta México: David Noel Ramírez.Recuperado el 19 de mayo de 2020, de https://tec.mx/es/noticias/sinaloa/educacion/estos-son-los-5-nuevos-retos-que-enfrenta-mexico-david-noel-ramirez

F i c h a 4 . H i s t o r i a P r i n c i p a l e s d e s a f í o s

Page 17: 3° de Secundaria... · 2020/05/29 superior de la derecha de la tabla periódica, a excepción de los gases nobles, mientras que en la parte inferior izquierda de la tabla están

L o s a d o l e s c e n t e s y s u b i e n e s t a r s o c i o a f e c t i v o

¿Sabías que… cada díapuedes ser mejor sihaces conscientes tusacciones y actitudes?

• Plantear alternativas desolución a situaciones queobstaculizan tu bienestarsocioafectivo, para favorecerel desarrollo personal ysocial en tu entornopróximo.

Lee el siguiente texto.

El bienestar personal y colectivo permite a los integrantes de lasociedad expresar sus sentimientos, necesidades y puntos de vistaque, sumados a recursos como la autoestima, el cuidado de símismos, el respeto y el ejercicio de los derechos humanos, entreotros, permiten la superación personal, que facilita y optimiza laintegración social, lo que conlleva a alcanzar el éxito.

El elemento o rasgo inicial en la generación del bienestarsocioafectivo es invariablemente la autoestima, entendida comouna visión positiva de sí mismo, si nos queremos y nos aceptamosa nosotros podemos hacerlo con los demás, por lo que elconocimiento de uno mismo en el sentido afectivo, físico, degénero y preferencia sexual, entre otros, permitirá valorarnos yapreciarnos como seres valiosos e irrepetibles que se aceptan ycuidan por sí solos, por lo que son capaces de apreciar, querer ycuidar a los demás, si estos rasgos son limitados, el fracaso personaly social podría convertirse en una realidad.

En el Proyecto: “Losadolescentes y su bienestarsocioafectivo”.

F i c h a 5 . C o n v i v e n c i a s a n a y c i v i s m o

●Hojas blancas o de colores.●Cuaderno de Formación

Cívica y Ética (FCyE).●Libro de texto de FCyE.●Bolígrafos.●Lápices de colores.

Page 18: 3° de Secundaria... · 2020/05/29 superior de la derecha de la tabla periódica, a excepción de los gases nobles, mientras que en la parte inferior izquierda de la tabla están

Comenta en familia laimportancia de desarrollar elbienestar socioafectivo paralograr el éxito en tu vida.

Álvarez, D. (2016). Bienestarsocio-afectivo. México.Recuperado el 18 de mayode 2020, dehttps://youtu.be/WDSSE739dpo

1. Relaciona los rasgos del bienestar socioafectivo con tupersonalidad y menciona cuáles crees que tienes y cuáles tefaltan, de acuerdo con tus acciones y actitudes. En tucuaderno de FCyE elabora y completa una tabla como lasiguiente:

BIENESTAR SOCIOAFECTIVO

Rasgos LO TENGO ME HACE FALTA

ACCIONES PARA

LOGRAR EL RASGO

AutoestimaCuidado de sí mismo

Valoración de las capacidades,

potencialidades y aspiraciones personales

Estilos de vida sanos

Bienestar socioafectivo:https://youtu.be/WDSSE739dpo

L o s a d o l e s c e n t e s y s u b i e n e s t a r s o c i o a f e c t i v o

F i c h a 5 . C o n v i v e n c i a s a n a y c i v i s m o

Page 19: 3° de Secundaria... · 2020/05/29 superior de la derecha de la tabla periódica, a excepción de los gases nobles, mientras que en la parte inferior izquierda de la tabla están

• Expresar laimportancia de tusexperiencias asícomo las de tuscompañeros, comouna forma paracomprender susaprendizajes y losaspectos a mejoraren tu desempeño.

Lee el siguiente texto.

El aprendizaje colaborativo y la pluralidad se basa en elplanteamiento de actividades en las que los alumnostienen que trabajar en equipo, opinar e interactuar paraconseguir un objetivo común. Sus ventajas son muchas:convierte a los estudiantes en protagonistas de su propioaprendizaje, desarrolla sus competencias y habilidades,refuerza sus relaciones interpersonales y les permiteadquirir un aprendizaje significativo.

Promueve la comunicación y el respeto entre losalumnos. Deben estar abiertos a compartir sus ideas yconocimientos con los demás, con confianza y sinmiedos. Siempre con la mente abierta a las ideas de losdemás. Si lo crees necesario, puedes establecer unasnormas de diálogo, o incluso la frecuencia y el medio decomunicación para que aprendan a colaborar.

Recuperado de: https://www.revistanuve.com/aprendizaje-colaborativo-y-trabajo-en-equipo/

• Tabla deactividades.

• Cuaderno.

¿Sabías que… establecermetas y objetivos de unaactividad puede hacerque te sientas motivadoy comprometido?

F i c h a 6 . E d u c a c i ó n f í s i c a T o d o s p o d e m o s

Page 20: 3° de Secundaria... · 2020/05/29 superior de la derecha de la tabla periódica, a excepción de los gases nobles, mientras que en la parte inferior izquierda de la tabla están

1. Realiza una mesa redonda en familia en la que se escuche la opinión de todos sus integrantes y loque cada quien proponga realizar para:

• Valorar la importancia de que TODAS Y TODOS colaboren en las tareas diarias de casa.• Incluir tiempo para realizar actividades físicas, juegos y buenos hábitos.

2. Conviértete en el coordinador de la actividad y cuida que se comuniquen con respeto, que seescuchen y consideren todas las opiniones.

3. Escribe en una hoja o en un cuaderno cómo fue la experiencia de la mesa redonda, el diálogo y lacolaboración. Después de unos días, puedes anotar si los acuerdos fueron cumplidos y la importanciaque tiene hacerlo.

Platiquen sobre cómo sesintieron al realizar esteejercicio.

Roldán, Ma José. (2017). Planificación colaborativa en casa: trabajo de todos. Recuperado el 16 de mayode 2020, de https://www.etapainfantil.com/planificacion-colaborativa-casa-trabajo-todos

SlideShare (s.f.). (2017). Trabajo colaborativo. Recuperado el 16 de mayo de 2020, dehttps://es.slideshare.net/butmus/trabajo-colaborativo-en-la-escuela

Trabajo colaborativo (Padresde familia-Docentes):https://youtu.be/uIujTm1e-1U

Padre de familia nos enseña acómo trabajar en equipo:https://youtu.be/ZK_nbe3gWXo

F i c h a 6 . E d u c a c i ó n f í s i c a T o d o s p o d e m o s