2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

115
La Europa feudal

Transcript of 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

Page 1: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

La Europa feudal

Page 2: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

La Europa feudal¿Qué vamos a estudiar?1.El sistema feudal

1.1 La organización política1.2 La economía feudal1.3 La sociedad feudal

2.La religión en la Edad Media2.1 La Iglesia2.2 Las peregrinaciones2.3 Las Cruzadas

3.La cultura y el arte3.1 La cultura3.2 El arte

Page 3: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

1. El sistema feudal

Page 4: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

La Europa feudal1. El sistema feudal•Definición– Estructura social, económica y política– Centrada en Europa– Entre los siglos X-XIII

•Características– Vasallaje: vínculo de compromiso– Autoridad real debilitada– Economía feudal = autoconsumo + nulo comercio

Page 5: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

La Europa feudal1.1 La organización política•Europa dividida en numerosos reinos– Monarcas aspiran a restaurar el Imp. carolingio

o Otón I -> Emperador del Imp. germánico

•Monarcas– Reducen su territorio -> señores feudales– Hombres armados para defenderse de invasiones:

o Musulmanaso Magiareso Vikingos

Rey otorga feudos

Vasallos del rey

Page 6: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 7: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 8: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 9: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 10: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 11: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 12: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 13: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 14: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

Actividades1.¿Cuántos siglos duró el feudalismo en Europa

occidental?2.¿En qué consistía el vínculo de compromiso en el

feudalismo?3.¿Cómo afectó a los reyes el sistema feudal?

Page 15: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

La Europa feudal1.1 La organización política•Feudo– Población depende del señor feudal– Buscan protección o trabajo

•Autoridades eclesiásticas – Obispos y abades

oReciben feudos -> señores feudales

Page 16: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 17: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

La Europa feudal1.2 La economía feudal•Autosuficiente– Se consume lo que se produce– No se recurre al exterior– Feudo

o Tierras de cultivooPastos para el ganadooBosques (animales, leña, frutos…)

Page 18: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

Actividades4. ¿De qué forma surgieron los feudos?

5. ¿Por qué se establecía la población rural en los feudos?

6. ¿Qué eran los señoríos eclesiásticos?

7. ¿Qué diferencia había entre magiares y vikingos?

8. ¿Cómo era la economía del feudo?

10. ¿Qué relevancia tuvo el comercio en el feudalismo? ¿Qué cambios experimentó a partir del siglo X?

Page 19: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

La Europa feudalLa agricultura•Principal actividad del feudo– Policultivo

oCereales + legumbres + vid (X)– Técnicas agrícolas muy rudimentarias

oArado romanoo Instrumentos de mano: azada, hoz y guadañaoAbono -> excremento animaloBarbecho

– Avances oMolinos de agua y viento

Tritura trigo, agua para cauces, extrae aceiteo↑ Población ↑ tierra cultivada

Page 20: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 21: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 22: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 23: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 24: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 25: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 26: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

La Europa feudalLa ganadería•Principales especies– Bovino y ovino

o Leche, carne, pieles y lana

– Bueyes -> tirar de carros y arados– Guerra -> cría de caballos

oHerradurao Estribo

Page 27: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 28: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 29: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 30: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 31: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

La Europa feudalEl comercio•Poca relevancia– Campesinos venden sus productos en

o FeriasoMercados

•A partir del s.X– Desarrollo del comercio interior– Nuevas rutas marítimas– Productos + demandados

oVino, sal, tejidos, pescados, útiles de hierro…

↑Ferias comerciales↑ mercaderes

Page 32: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 33: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 34: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

La Europa feudal1.3 La sociedad feudal•Organizada en estamentos– Grupo de personas con funciones sociales,

derechos y obligaciones propios– Cerrada y jerarquizada

•Grupos– Privilegiados: nobleza y clero

o Sometidos a leyes privadas

– No privilegiados: mayoría de la poblacióno Campesinos, artesanos, comerciantes, etc.

Page 35: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

La Europa feudal1.3 La sociedad feudal•El homenaje– Los nobles reconocen al rey como soberano– Pagan un homenaje:

oCeremonia donde el noble promete serle leal y obediente (vasallo)

– A veces oReyes pagan tributo a otros reyesoNobles se revelan contra el rey

Page 36: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 37: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

La Europa feudalNobleza•Oficio: Guerra + caza (paz)•Tipos:– Alta nobleza:

o Duques, marqueses, condes, etc.o Vasallos del Reyo Castillo, recaudan impuestos e imparten justiciao Ejército propio para:

Defender sus tierrasAyudar al monarcaLuchar contra invasores/otros señores feudales

o Ingresos: actv. agrícolas + impuestos

Page 38: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 39: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 40: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

La Europa feudalNobleza•Oficio: Guerra + caza (paz)•Tipos:–Baja nobleza: caballeros

o Poseen sus armas y caballo o Vasallos de señores feudaleso Forman parte de un ejército -> ideal de nobleza

Valentía Lealtad Ayuda a los indefensos

Page 41: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 42: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 43: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 44: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

La Europa feudalClero•Se divide en:–Clero secular

o Dependientes de un obispo– Clero regular

o Pertenecen a órdenes religiosaso Monasterio -> Abad

Page 45: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

La Europa feudalClero•Tipos– Alto clero: obispos y abades

o Reciben feudos = señores feudaleso Trabajan campesinos libres y siervos

– Bajo clero: restoo Monjes

Ora et labora Copiar textos antiguos

o Monasterioso Centros de cultura e innovación artística y técnicao Acogen pobres, enfermos y peregrinos

Page 46: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 47: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 48: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 49: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

La Europa feudalEstado Llano•No privilegiados:– Artesanos, soldados, comerciantes, etc.

•Campesinos– 90% de la población– Tipos:

oPropietario de pequeñas tierrasoDependientes del señor feudal o eclesiástico (mayoría)

Proporcionan trabajo Diezmo Libres o siervos

Page 50: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 51: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 52: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 53: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

La Europa feudalEstado Llano•Campesinos libres– Cultivan los mansos (tierras dentro del feudo)– Pagan:

o Cantidad de cosechao Dinero

– Sometidos a la justicia del señor– Prestan servicios

o Recogen la cosechao Construcción y reparación de edificios

– Pagan impuestos por utilizar instalaciones (molino)– Pueden abandonar el feudo

Page 54: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

La Europa feudalEstado Llano•Siervos– Trabajan en la reserva o tierras de cultivo– Sometidos a la justicia del señor– Pagan impuestos y trabajan para el señor – Vida

o Cabañaso Huerto + animales (sobrevivir)

– Algunos viven en el castilloo Limpieza, cocina, tareas domésticas…

Page 55: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 56: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 57: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 58: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 59: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 60: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

Actividades

12.¿Qué diferencia había entre los señores feudales y los caballeros? ¿Y entre el clero secular y el regular?

13.¿Qué miembros del clero llegaron a ser señores feudales?

14.¿Qué diferenciaba al campesino libre del siervo?

15.¿Qué era el diezmo?

Page 61: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

La Europa feudalLa vida en el feudo•Feudo– Propiedad rural formada por:

o Grandes extensiones de tierrao Diferentes construcciones:

Viviendas, iglesia, molino, hornos

– Edificios:o Castillo: donde vive el señor, su familia, caballeros,

siervos… Amurallado + refugio

Page 62: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 63: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 64: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 65: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

Actividades

16. ¿Qué función tenía el castillo en el feudo?

17. ¿Qué tareas realizaba la mujer en los dominios feudales?

Page 66: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

2. La religión en la Edad Media

Page 67: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

La Europa feudal2. La religión en la Edad Media•Europa Occ. + Imp. Bizantino + T. Islámicos–La religión determinaba o La vida de las personaso La organización política y socialo Influencia en el arte y la cultura

Page 68: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

La Europa feudal2.1 La Iglesia•Papel fundamental en la época•Invasiones– Monarcas/dirigentes locales huyen– Diócesis/Instituciones no sufren cambios

o Obispos y clérigos única autoridad•Reyes/emperadores se apoya en la Iglesia– Elaborar leyes– Respaldo a su autoridad

Page 69: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 70: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

La Europa feudal2.1 La Iglesia•Siglo V -> 1os monasterios– Extender y consolidar el cristianismo

•1as ordenes religiosas– Benedictinos, cistercienses, cartujanos– Comunidades de monjes con un mismo superior y

normas•Zonas rurales -> pequeños núcleos de población

Page 71: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 72: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

Actividades

19. ¿En qué áreas geográficas y territorios tenía importancia la religión en la Edad Media?

20. ¿Por qué se apoyaron los reyes y emperadores en la organización territorial y en los dirigentes de la Iglesia?

Page 73: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

La Europa feudalLos monasterios•Iglesia– Lugar destacado– Torre visible desde lejos

•Claustro– Rodea el patio principal de la iglesia

o Scriptorium -> copia de textosoRefectorio -> comedoroCocinaoHabitaciones

Page 74: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

El monasterio fortificado de Tatev en Armenia

Page 75: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 76: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 77: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 78: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 79: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 80: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 81: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 82: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

La Europa feudal2.2 Las peregrinaciones•Promovidas por los monjes desde el s. X– Viajes a lugares santos

oRoma: centro del cristianismo y sede del Papao Jerusalén: crucifixión y resurrección de Jesús de

Nazareto Santiago de Compostela: tumba del apóstol

– Los comerciantes hacen negocios– Surgen las órdenes militares

oProteger los lugares santos

Page 83: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 84: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

La Europa feudal2.3 Las cruzadas•1095 Urbano II -> Recuperar Tierra Santa– 1ª Cruzada

o Soldados y campesinos dirigidos por nobleso Conquistan algunos territorios

– Resto -> hasta el s. XIII– Causas:

o Sentimientos religiososo Conquistar tierras y obtener riquezaso Desarrollo del comercio

– Nuevas órdenes militareso Temple o los Caballeros Teutónicos

Page 85: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 86: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 87: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 88: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 89: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 90: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

3. La cultura y el arte

Page 91: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

La Europa feudal3. La cultura y el arte3.1 La cultura•Pérdida de nos centros culturales en Occ.– Sucesivas invasiones– Vuelta al mundo rural

•Reducida a:– Monasterios

o Copia de textos antiguos a mano Evita la pérdida de parte de la cultura clásica

– Escuelas monásticas o catedralicias (s.XI)o Gramática, música, matemáticas y ciencias

– 1as Universidadeso Bolonia y Oxford

Page 92: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 93: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

Actividades

23. ¿Qué función desempeñaron los monasterios en relación con la cultura en la Edad Media?

24. ¿Qué eran las escuelas monásticas o catedralicias?

Page 94: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

La Europa feudal3. La cultura y el arte3.2 El arte•Estilo: Románico (s. XI-XIII)– Carácter rural– En torno a los caminos de peregrinación– Difusión por Europa Occidental

Page 95: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

La Europa feudalArquitectura•Edificios:– Iglesias, monasterios y castillos

•Características– Horizontalidad y solidez de los edificios– Aspecto macizo:

o Muros gruesos con sillares de piedrao Pocas ventanas

– Planta basilical o cruz latinao 3 naves + ábside semicircular

– Bóveda de cañón y bóveda de arista– Arco de medio punto– Contrafuertes

Page 96: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 97: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 98: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 99: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 100: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 101: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 102: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 103: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

La Europa feudalEscultura•Supeditada a la arquitectura (Iglesias)– Fachadas, portadas y capiteles -> relieves– Escultura exenta

•Características– Objetivo narrativo y didáctico– Tema religioso -> Enseñar las creencias

o Pantocrátor

•Esculturas exentas– Virgen con el niño– Características

o Frontalidad, rigidez y ausencia de expresión

Page 104: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 105: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 106: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 107: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 108: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 109: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 110: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal

La Europa feudalPintura•Influencia bizantina•Tipología– Fresco en paredes, bóvedas y ábsides– Miniaturas

•Características– Dibujo con trazo grueso y negro– Colores puros (sin mezcla)– Frontalidad

o Sin volumen y profundidad•Objetivo: Enseñar el cristianismo– Virgen con el niño + Pantocrátor– Algunas escenas cotidianas

Page 111: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 112: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 113: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 114: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal
Page 115: 2º de ESO - Tema 6 - La Europa feudal