2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

299
 e IIAF d C  el . ongr itiga ecto so N ión Agr  Institut Fores  Av. Prog acio del pec Pr ISB  Nacion ales, A reso No. Delega C. P. 04 Teléfono al año ario 6, 7 y M emor imera : 978 al de In rícolas 5, Barrio ión Coyo 10 Méxic (55) 387 mbi de M  de Oct relia, M a Cie Edici -607-4 estigac y Pecua Santa Ca acán, o D. F. 8700 ntal éxic ubre de ichoac tífica n 201 25-37 iones rias tarina, 2010. n -6

Transcript of 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    1/299

    e

    I IAF

    dC

    el

    .ongritiga

    ecto

    so Nin

    Agr

    Institut

    Fores

    Av. Prog

    aciodel

    pec

    Pr

    ISB

    Nacion

    ales, A

    reso No.

    Delega

    C. P. 04

    Telfono

    alao

    ario

    6, 7 y

    M

    emor

    imera

    : 978

    al de In

    rcolas

    5, Barrio

    in Coyo

    10 Mxic

    (55) 387

    mbi

    de M

    de Oct

    relia, M

    a Cie

    Edici

    -607-4

    estigac

    y Pecua

    Santa Ca

    acn,

    o D. F.

    8700

    ntal

    xic

    ubre de

    ichoac

    tfica

    n 201

    25-37

    iones

    rias

    tarina,

    2010.

    n

    -6

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    2/299

    i

    PRESENTACIN

    PRESENTACIN

    Desde hace algunas dcadas se inici el despertar de la sociedad en aspectos

    ambientales, donde sta ha tenido una participacin de poco involucramiento y, por

    otro lado, el estado ha promovido la mitigacin del dao ambiental desde una

    perspectiva institucional. Sin embargo, los resultados en contaminacin, degradacin

    y prdida de recursos naturales no son alentadores. As, el futuro de la humanidad

    est puesto en gran medida en la participacin social e institucional de manera

    corresponsable; por el lado institucional, la ciencia, la tecnologa, la innovacin y la

    poltica son ejes fundamentales, y por el otro, el involucramiento de la sociedad a

    travs de conductas y comportamientos acorde a la problemtica que se est

    enfrentando. Todo lo anterior ser el soporte base para que los tomadores de

    decisiones las incorporen en un marco de desarrollo sustentable. El hecho de

    enfocarse en el sector agropecuario, visto desde un contexto amplio; es decir,

    agrcola, pecuario, pesquero y silvcola, radica en que es, ha sido y ser el sustento

    de la raza humana y, en consecuencia, el futuro de la misma. La produccin

    agropecuaria, actividad bsica antropognica, altera ecosistemas al utilizar

    tecnologas agresivas al ambiente global, debido a las interrelaciones naturales en el

    planeta; para el caso de Mxico, la deforestacin, el avance urbanstico irreflexivo, el

    cambio de uso del suelo, la acelerada tasa de contaminacin de cuerpos de agua

    tanto superficiales como subterrneos, la cada vez abismal diferencia entre los que

    tienen y tendrn los recursos para adaptarse al cambio climtico, la inminente

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    3/299

    ii

    PRESENTACIN

    migracin por efectos de este cambio, la presin para lograr una alta productividad

    en los sistemas agropecuarios, entre otros; significan un reto no slo para los

    tomadores de decisiones, sino tambin para la poblacin en su conjunto. Lo anterior,

    se manifest en la reciente cumbre sobre cambio climtico en Copenhague, al

    despertar el mayor inters entre la poblacin y los medios de comunicacin a nivel

    global, lo que conlleva a pensar en lo que debemos hacer en nuestro pas, altamente

    vulnerable ambientalmente.

    En el contexto internacional en 2005 Mxico firm el acuerdo de Kyoto, participando

    en la operacin del Modelo de Desarrollo Limpio (MDL), el cual es una de las

    opciones del mencionado acuerdo. En este Modelo el crecimiento econmico esta

    desvinculado de la generacin y emisin de gases de efecto invernadero. Para tal

    efecto Mxico requiere impulsar el uso de energas renovables ms eficientes y

    limpias; as como de tecnologas de menor impacto ambiental en los sistemas de

    produccin agropecuarios.

    Con base a lo anterior, en 2008 un grupo de instituciones se aglutin en torno al

    problema del dao ambiental, principalmente en lo que a mitigacin se refiere, pues

    la respuesta de adaptacin deja de lado el enfrentar estructuralmente un problema

    del cual su solucin es mitigar el dao que causa la actividad agropecuaria y forestal,

    manifestando el grado de involucramiento institucional e interdisciplinaria para

    cumplir con la responsabilidad y misin de cada uno para asegurar un futuro mejor. A

    la convocatoria acudieron congresistas de instituciones como la Universidad

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    4/299

    iii

    PRESENTACIN

    Autnoma Metropolitana, Universidad Autnoma Chapingo, Universidad Autnoma

    Nacional de Mxico, Instituto Politcnico Nacional, Benemrita Universidad

    Autnoma de Puebla, Universidad Autnoma de San Lus Potos, Universidad

    Autnoma de Yucatn, Universidad de Guadalajara, Tecnolgico de Monterrey,

    Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo, Instituto tecnolgico de Celaya,

    Instituto Tecnolgico de Torren, Universidad Autnoma Agraria Antonio Narro,

    Instituto Tecnolgico de Roque y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales

    Agrcolas y Pecuarias; 69 trabajos en total fueron aceptados, los cuales aportan y

    dan una visin valiosa de los esfuerzos institucionales por resolver la problemtica

    ambiental del sector y conducir al desarrollo sostenible. Las acciones realizadas por

    las instituciones sealadas se enfocaron en temas como son: Poltica y gestin

    ambiental, Ciencia e innovacin tecnolgica, Metodologas e Indicadores,

    Participacin Social y Cultura Ambiental y Estrategias locales y Desarrollo

    Sostenible.

    En este 2010 en el 2do Congreso, se espera tener un avance significativo, ya que se

    presentarn 72 trabajos seleccionados, en dos das de trabajo en lo que a

    experiencias, involucramiento y resultados de investigacin se refiere, para contribuir

    al desarrollo sustentable de Mxico.

    Atentamente

    Comit organizador

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    5/299

    iv

    COMIT ORGANIZADOR

    COMIT ORGANIZADOR

    Presidente Ejecutivo

    Dr. Ignacio Vidales Fernndez

    Director de Vinculacin del Instituto Nacional de Investigaciones

    Forestales, Agrcolas y Pecuarias en Michoacn

    Secretario

    Gerardo Barrera Camacho

    Investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,

    Agrcolas y Pecuarias

    Miembros del Comit

    Mtra. Rub de Mara Gmez Campos

    Centro de Investigacin y Desarrollo del Estado de Michoacn

    Esteban Cruzaley Daz Barriga

    Delegado Estatal de la Secretaria de Agricultura, Ganadera,

    Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin

    Dr. Ral Crdenas Navarro

    M. C. Salvador Prez DazDr. Guillermo Salas Razo

    Dr. Samuel Pineda Guillermo

    Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo

    Arq. Sergio Mendoza Gutirrez

    Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales en Michoacn

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    6/299

    v

    COMIT ORGANIZADOR

    Ing. Mara del Carmen Trejo

    Lic. Argelio Ruiz Herrejn

    Secretara de Desarrollo Rural de Michoacn

    Ing. Alejandro Aboytes Macas

    Fundacin Guanajuato Produce, A. C.

    Dr. Teodoro Espinosa Solares

    Universidad Autnoma Chapingo

    L. E. Pedro Mata Vzquez

    Consejo Estatal de Ciencia y Tecnologa de Michoacn

    Dr. Pedro Francisco Rodrguez Espinosa

    Centro Interdisciplinario de Investigacin y Estudios sobre Medio

    Ambiente y Desarrollo del Instituto Politcnico Nacional

    Dra. Mara de la Luz Xochilt Negrete Rodrguez

    Dr. Eloy Conde Barajas

    Ing. Ral Campa Barrientos

    Instituto Tecnolgico de Celaya

    Dr. Gerardo Salazar Gutirrez

    Dr. Miguel Bravo Espinosa

    Ing. J. Trinidad Senz Reyes

    Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y

    Pecuarias

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    7/299

    vi

    INDICE GENERAL

    INDICE GENERAL

    Presentacin i

    Comit organizador iv

    Indice temtico

    Poltica y Gestin Ambiental vii

    Ciencia e Innovacin Tecnolgica vii

    Participacin Social x

    Divulgacin y Cultura Ambiental x

    Empresas Sostenibles Exitosas xi

    Desarrollo Sostenible xi

    Estrategias Locales xiii

    Metodologas e Indicadores de Mitigacin Ambiental xv

    Mercados Ambientales xvi

    Anexos

    Comit editorial 272

    Programa general

    Simposium 273

    Ponencias 275

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    8/299

    vii

    INDICE TEMTICO

    INDICE TEMTICO

    POLTICA Y GESTIN AMBIENTAL

    Resumen Extenso

    PRACTICAS AGRICOLAS Y CONTAMINACION DEL AGUA: UN ESTUDIODE CASO.Rosario Prez Espejo

    2

    EL SISTEMA COMPLEJO DE LA CULTURA AMBIENTAL.Rubn Cant Chapa

    3 75

    ALGUNOS ASPECTOS DE LA POLTICA AMBIENTAL EN LA HISTORIA DEMXICO.Mara Concepcin Martnez Rodrguez, Miguel Alvarado Cardona, Rolando ReynosoPrez

    4

    CIENCIA E INNOVACIN TECNOLGICA

    Resumen Extenso

    PRESENCIA DE SILICIO EN ALGUNOS ALIMENTOS Y LA NECESIDAD DERESTAURARLO EN EL AGROECOSISTEMA.Csar L. Aguirre Mancilla, Juan Gabriel Ramrez Pimentel, Glenda M. GutirrezBenicio, Jorge Covarrubias Prieto, Juan Carlos Raya Prez.

    5 83

    CONOCIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD DE INSECTOS ENTOMOFAGOSEN MICHOACAN, MEXICO.Fernando Bahena Jurez, Jaime de Jess Velzquez Garcay Edgardo Cortez Mondaca.

    6

    CONTRIBUYE LA EROSION AL SECUESTRO DE CARBONO EN SUELOSVOLCANICOS?Miguel Bravo Espinosa, Felipe Garca Oliva, Manuel Mendoza, Sara Covaleda, GerardoBarrera Camacho.

    7

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    9/299

    viii

    INDICE TEMTICO

    BIOFILTRACION DE AGUAS RESIDUALES CON RESIDUOS FORESTALESDISPONIBLES EN LAS COMUNIDADES RURALES DEL SURESTEMEXICANO.Lina Cardoso-Vigueros, Marco Garzn-Ziga, Leticia Rodrguez-Canch, LilianaGarca-Snchez

    8

    TRATAMIENTO POR VERMICOMPOSTEO DE SOLIDOS REMOVIDOS DEUN EFLUENTE DE EXCRETAS PORCINAS.Lina Cardoso-Vigueros, Marco Garzn-Ziga, Esperanza Ramrez-Camperos.

    9

    METODOS DE SIEMBRA DE CANOLA BAJO LABRANZA DECONSERVACION EN LA MESETA PURHEPECHAMario A. Cepeda V., Blanca L. Gmez L.

    10 89

    CULTIVO in vitro DE EMBRIONES INMADUROS DE MAIZ PARASELECCION DE LINEAS SOBRESALIENTES.Chvez Muoz J.A., Chabl Moreno F., Covarrubias Prieto J., Garca Rodrguez J. Gpe.,Muoz Nieto F., Raya Prez J.C.

    11 97

    ESTABILIZACION FISICO-BIOLOGICA DE TERRAPLENES DECARRETERAS.Efran Cruz-Cruz, Horacio Espinosa-Paz, Virginia Ortz-Timoteo, J. Rafael Contreras-Hinojosa, Martn Gmez-Crdenas, J. Francisco Castellanos-Bolaos.

    12

    TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE GRANJAS PORCICOLAS.Violeta Erndira Escalante-Estrada, Marco Antonio Garzn-Zuiga

    13

    REDUCCION DE MATERIA ORGANICA EN EFLUENTES PORCINOS.Marco Antonio Garzn-Zuiga, Esperanza Ramrez-Camperos,Violeta ErndiraEscalante-Estrada, Lina Cardoso-Vigueros, Gabriela Moeller-Chvez.

    14

    GUANO DE MURCIELAGO PARA DISMINUIR LA FERTILIZACIONQUIMICA EN CANOLA DE TEMPORAL EN LA MESETA PURHEPECHA.Blanca Leticia Gmez Lucatero, Mario Alberto Cepeda Villegas.

    15 103

    LOS FRUTOS Y SEMILLAS VACIAS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO.Martn Gmez-Crdenas, Efran Cruz-Cruz, Juan Francisco Castellanos-Bolaos, Benito

    Natalio Gutirrez-Vzquez.

    16

    PRINCIPIOS E IMPLEMENTACION DE LA FORESTERIA ANALOGA ENLOS ESTADOS DE MICHOACAN Y MEXICO.L. H. Madrigal.

    17

    ECOLOGIA Y CONTROL DEL PSILIDO ASIATICO DE LOS CITRICOSDiaphorina citriKUWAYAMA (HEMIPTERA: PSYLLIDAE) EN MICHOACANMario Alberto Miranda-Salcedo y J. Isabel Lpez-Arroyo.

    18 111

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    10/299

    ix

    INDICE TEMTICO

    CONTROL BIORRACIONAL DE Aceria mangiferae (SAYED) (ACARI:ERIOPHYDAE) EN MANGO.Mario Alberto Miranda-Salcedo, Hctor Rmulo Rico-Ponce.

    19 119

    RECUPERACION DE SUELOS ENDURECIDOS EN DOS MUNICIPIOS DELESTADO DE MEXICO.Patricia Mireles Lezama, Gabino Nava Bernal, Ma. Eugenia Valdez Prez, CarlosRubn Aguilar Gmez.

    20

    MICROANALISIS DEL RESIDUO DE AGUA NO POTABLE DE URUAPAN,IRAPUATO Y PURUANDIRO.Juan Carlos Raya Prez, J. Covarrubias Prieto, J. Gabriel Ramrez Pimentel, RafaelTapia Aparicio, Cesar L. Aguirre Mancilla.

    21

    BIOACUMULACION DE METALES INDUCIDOS EN LODO RESIDUAL DEORIGEN URBANO UTILIZANDO EL ANELIDOE. foetida.Z. E. Snchez-Hernndez, M. A. Domnguez-Crespo, Mara de la Luz Xochilt Negrete-Rodrguez, A. M. Torres-Huerta, Eloy Conde-Barajas.

    22

    VARIEDADES MEJORADAS DE FRIJOL PARA LAS ALTAS MONTAAS DEVERACRUZ.Francisco Javier Ugalde Acosta, Oscar Hugo Tosquy Valle, Ernesto Lpez Salinas,Esteban Luna Gonzlez, Cristian Andrs Ixmatlahua Rodrguez y Jos Luis RiveraSnchez.

    23

    COBERTURA DE RESIDUOS DE CULTIVO Y SU CONTRIBUCION PARAREDUCIR EL DAO AMBIENTAL.

    Jaime de Jess Velzquez Garca, Fernando Bahena Jurez, Aurelio Bez Prez.

    24

    DINAMICA POBLACIONAL DE Eisenia foetida EN DIFERENTES RESIDUOSORGANICOS.J. Guadalupe Villegas Garca, Raymundo Rivera Zamora, Jorge Covarruvias Prieto,Estefana Alvarado Brcenas.

    25

    TENDENCIAS Y DESAFIOS EN LA INVESTIGACION DE LOS SISTEMAS DEPRODUCCION DE CULTIVOS FORRAJEROS Y SILVOPASTORILES.Ma. E. lvarez Snchez, R. Amndola Massiotit, D. Cristbal Acevedo, E. HernndezAcosta.

    26 126

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    11/299

    x

    INDICE TEMTICO

    PARTICIPACIN SOCIAL

    Resumen Extenso

    PARTICIPACION CIUDADANA Y DESARROLLO SOCIAL EN ZACATLAN.Mara Garca Jacales.

    27 135

    EL CAPITAL SOCIAL EN MEXICO: CLAVE PARA SU DESARROLLO.Mara Concepcin Martnez Rodrguez.

    28

    DIVULGACIN Y CULTURA AMBIENTAL

    Resumen Extenso

    UTILIZACION DE LOS DESECHOS FLORALES DEL MERCADOMUNICIPAL EMILIANO ZAPATA ESTADO DE PUEBLA PARA LAOBTENCION DE HUMUS DE LOMBRIZ.Eduardo Pablo Caldern Fabin, Jos Mariano Lpez Fuentes, Mauricia de la CruzRamrez y Eduardo Gmez Garca.

    29

    LOMBRICOMPOSTAJE DE LODOS DESHIDRATADOS DE UNA PLANTA DE

    TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL DOMSTICA.Juan Reyes Delgado Gamboa, Ricardo Velasco Carrillo, Luis Gregorio BecerraTurrubiartes.

    30

    LOMBRICULTURA; UNA ALTERNATIVA VIABLE PARA EL RECICLADODE DESECHOS ORGNICOS EN LA COMUNIDAD DE SANTIAGO ACOZAC,LOS REYES DE JUREZ, PUEBLABerenice Gonzlez, Jos Mariano Lpez,Eduardo Caldern, Arturo Ramrez, JonathanMndez, Aldo Campos y Nathalie Snchez.

    31

    LOS DESECHOS ORGANICOS Y SU USO EN LA LOMBRICULTURA.Jos Mariano Lpez Fuentes,Eduardo Caldern Fabin, Jess Nativitas Morales, Carlos

    Abraham Parra Ortiz, Jos Rodrigo Salazar Pedraza y Ariel Lpez Lpez.

    32

    SUELOS ASOCIADOS A COMUNIDADES VEGETALES CON ESPECIESNATIVAS PRIORITARIAS DE CONSERVACIN EN EL BAJO BALSAS,MICHOACN.Lenin E. Medina-Orozco, Ana Lpez-Gonzlez, Alethia Gmez-Garca y XavierMadrigal-Snchez.

    33 153

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    12/299

    xi

    INDICE TEMTICO

    EMPRESAS SOSTENIBLES EXITOSAS

    Resumen ExtensoLAS BIOFABRICAS DE MICHOACAN, UN EJEMPLO EXITOSO DEMITIGACION DE DAOS EN LOS RECURSOS NATURALES Y DEAPORTACION A UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE.Perales Rivas, Martha A; PlanaLlerena, Rodolfo.

    34

    DESARROLLO SOSTENIBLE

    Resumen Extenso

    LA EROSIN DE SUELOS Y EL DESARROLLO INSUSTENTABLE, ESTUDIODE CASO MUNICIPIO DE TLAXCO TLAXCALA.Miguel Alvarado Cardona, Mara Concepcin Martnez Rodrguez, Rolando ReynosoPrez.

    35

    HUMUS DE LOMBRIZ, UNA ALTERNATIVA VIABLE PARAAGRICULTURA SUSTENTABLE.Eduardo Pablo Caldern Fabin, Jos Mariano Lpez Fuentes, Rolando Rueda Luna yJusto Armando Ilhuicatzi Xopa.

    36

    TOXICIDAD DE 16 EXTRACTOS BOTANICOS EN EL CONTROL DELARVAS DE MOSQUITOS Culex quinquefasciatus SAY (DIPTERA:CULICIDAE) EN ENSAYOS DE LABORATORIO.Carlos Alejandro Granados-Echegoyn, Rafael Prez-Pacheco, Juan Reyes Delgado-Gamboa y Sabino Martnez-Tomas.

    37

    APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA ELDESARROLLO SUSTENTABLE: CASO DE LA COSTA SUR DE JALISCO.Marisa Gutirrez Estrada y Peter R.W. Gerritsen.

    38

    IMPORTANCIA DE LOS PAISAJES CULTIVADOS CON CAF Y CAA DEAZUCAR EN LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE VERACRUZCENTRAL.

    Nataren-Velazquez J, Del ngel-Prez AL, Linares-Bravo BC.

    39

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    13/299

    xii

    INDICE TEMTICO

    EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO EN SISTEMASAGROPECUARIOS EN MXICO.Ortega Mariana, Arce Jenni, Robles FabinyCervantesGemma.

    40

    ESTRATEGIA DE PRODUCCION SOSTENIBLE DE MAIZ EN LA MIXTECAOAXAQUEA.Osorio Alcal Leodegario, Barbosa Moreno Finlandia, Contreras Hinojosa Rafael.

    41 163

    PARTICIPACION SOCIAL EN LA EVALUACION LOCAL DEL MANEJOFORESTAL.Guadalupe Fabiola Reygadas Prado, Carlos Antonio Franco Cceres, Rubn DaroGngora Prez, Sergio Gngora Gonzlez.

    42

    DESARROLLO REGIONAL EN LA CUENCA DEL RIO ZAHUAPAN,ESTADO DE TLAXCALA- MEXICO.Rolando Reynoso Prez, Miguel Alvarado Cardona, Mara Concepcin Martnez

    Rodrguez.

    43

    RECICLADO DE ESTIERCOL OVINO Y EQUINO PARA LA OBTENCION DEHUMUS DE LOMBRIZ PARA USO SUSTENTABLE EN LA COMUNIDAD DECUAUHTEMOC YUCUNICOCO, JUXTLAHUACA, OAXACA.Elia Rivera Castro, Jos Mariano Lpez Fuentes, Eduardo Pablo Caldern Fabin, SofaRosas Alonso, Dulce Nallely Rosas Hernndez, Raymundo Hernndez Loma, EduardoGmez Garca.

    44

    LAS CONTRADICCIONES DE LA SUSTENTABILIDAD, HACIA UN NUEVOPARADIGMA.

    Roque Juan Carrasco Aquino, Heriberto Maldonado Victoria, Hena Andrs Caldern.

    45 172

    HUMUS DE LOMBRIZ; SU USO SUSTENTABLE PARA PRODUCCIN DEHORTALIZAS DE TRASPATIO.Dulce Nallely Rosas Hernndez,Elia Rivera Castro, Sofa Rosas Alonso, Jos MarianoLpez Fuentes, Eduardo Pablo Caldern Fabin y Ma. Isabel del Carmen BecerraRodrguez.

    46 179

    LOMBRICULTURA, UNA ALTERNATIVA SUSTENTABLE PARA ELRECICLADO DE DESECHOS ORGANICOS EN LA COMUNIDAD DERANCHO VIEJO, PUTLA, OAXACA.

    Sofa Rosas Alonso, Eduardo Pablo Caldern Fabin, Jos Mariano Lpez Fuentes, EliaRivera Castro y Dulce Nallely Rosas Hernndez.

    47

    SISTEMA TAUNGYA CEDRO ROJO FRIJOL CON FERTIRRIEGO ENVERACRUZ.Francisco Javier Ugalde Acosta, Oscar Hugo Tosquy Valle, Ernesto Lpez Salinas,Eduardo Canudas Lara y Carlos Rutilio Monroy Rivera.

    48

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    14/299

    xiii

    INDICE TEMTICO

    PRACTICAS DE MANEJO DE LA VEGETACION PARA MEJORAR LARESPUESTA HIDROLOGICA DEL SUELO EN PASTIZALES SEMIARIDOS.Miguel A. Velsquez Valle, Jess Arcadio Muoz Villalobos, Ramn Gutirrez Luna,Luis Valenzuela Nuez e Hilario Macas Rodrguez.

    49

    EL PAPEL DE MEXICO EN LOS PROYECTOS MDL Y EL MERCADO DECARBONO.Ral Arturo Alvarado Lpez.

    50

    SITUACION DEL AGUA EN MEXICO Y EN EL ESTADO DE MICHOACANPARA USO AGROPECUARIO.Jorge Alejandro vila-Olivera, Laura Leticia Padilla-Gil y Mara Elena Granados-Garca.

    51

    ESTRATEGIAS LOCALES

    Resumen Extenso

    ESTRATEGIAS MERCADOTECNICAS PARA COMERCIALIZAR ELAGROTURISMO EN CANOAS EN EL ESTADO DE COLIMA, MEXICO.Aurelio Deniz Guizar, Nuchnudee Chaisatit Thampalo, Oscar Bernardo Reyes Real.

    52

    ESPECIES AGROFORESTALES QUE PROPORCIONAN CONFORT ALGANADO.Gutirrez V E, Rojas S L A, Villalba S C A, Hernndez M G I y Jurez C A.

    53 186

    RELICTOS DE ESPECIES PRIORITARIAS DE CHIAPAS Y SU RETO ANTEEL CAMBIO DE USO DE SUELO.Benito N. Gutirrez Vzquez, Martin Gmez crdenas.

    54

    FRUTOS DE ESPECIES AGROFORESTALES PARA UNA GANADERIASOSTENIBLE.Gutirrez V E, Madrigal S X, Villalba S C A, Hernndez M G I y Jurez C A.

    55 195

    CENTRO DE INNOVACIN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGAAGRCOLA ORGNICA DE LOS REYES, MICHOACN.Zoe Infante Jimnez y Carlos F. Ortiz Paniagua.

    56

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    15/299

    xiv

    INDICE TEMTICO

    APROVECHAMIENTO DEL PEZ DIABLO EN LA ALIMENTACIN ANIMALCOMO UNA ALTERNATIVA DE MITIGACIN DE DAO ECOLGICO.Sergio Ornelas Bermdez, Ernestina Gutirrez Vzquez, Aureliano Jurez Caratachea,Rogelio Garcidueas Pia, Mauricio Perea Pea, Guillermo Salas Razo.

    57

    ESTIMACIN DE BIOMASA Y CARBONO DE ESPECIES FORESTALESTROPICALES.Agustn Rueda Snchez, Agustn Gallegos Rodrguez, Diego Gonzlez Eguiarte, Jos A.Ruiz Corral, Juan de Dios Benavides Solorio, Eduardo Lpez Alcocer y Miguel AcostaMireles y J. Trinidad Senz Reyes.

    58

    AREAS POTENCIALES PARA PLANTACIONES FORESTALESCOMERCIALES EN MICHOACAN.Senz R. J. T., Muoz F. H. J., Rueda S. A.,Villaseor R. F. J., Anguiano C. J. y Garca,M. J. J.

    59 200

    AREAS POTENCIALES PARA SISTEMAS SILVOPASTORILES EN CLIMATEMPLADO DE MICHOACAN.Senz R. J. T., Jimnez O. J., Ibaez, R. C., Rueda S. A., Muoz F. H. J. y Garca, M.J.J.

    60 210

    INVENTARIO FORESTAL Y USO EFICIENTE DE LEA EN LAMICROCUENCA ROSA DE CASTILLA EN MICHOACAN.Senz R. J. T., Villaseor R. F. J., Barrera, C. G. Jimnez O. J., Ibaez, R. C.y DavidCastillo Quiroz.

    61 218

    POTENCIAL PARA EL ESTABLECIMIENTO DE ESPECIES NATIVAS EN LA

    VERTIENTE SUR DE LA SIERRA DE LOBOS, GUANAJUATO, UNAALTERNATIVA PARA CONTRARRESTAR LOS EFECTOS DE LA EROSION.Luis Manuel Valenzuela Nez, Ignacio Snchez Cohen, Jess Arcadio MuozVillalobos, Miguel Agustn Velzquez Valle, Hilario Macas Rodrguez.

    62

    DEGRADACION DE TIERRAS COMO LA PERCIBEN Y COMBATEN LOSACTORES LOCALES EN LOS PAISES EN DESARROLLO.Juan Pulido Secundino, Gerardo Bocco Verdinelli.

    63

    TENDENCIAS EN LOS RECURSOS HIDRICOS DE ALGUNOS MUNICIPIOSDE MEXICO.

    Raquel Salazar Moreno, Abraham Rojano Aguilar, Irineo Lpez Cruz.

    64

    ANLISIS DE ALGUNAS VARIABLES CLIMATOLGICAS EN LA CIUDADDE MXICO.Raquel Salazar Moreno, Abraham Rojano Aguilar, Irineo Lpez Cruz

    227

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    16/299

    xv

    INDICE TEMTICO

    METODOLOGAS E INDICADORES DE MITIGACIN AMBIENTAL

    Resumen Extenso

    ANALISIS DE LAS EXTERNALIDADES PRODUCIDAS POREXPLOTACIONES AGROPECUARIAS VITICOLAS DEL OASIS NORTE DEMENDOZA.Patricia Mnica Arnal.

    65 235

    POTENCIAL FORRAJERO DEL BOSQUE DE Pinus hartwegii SUJETO AQUEMA PRESCRITA.Manuel R. Chavarra Snchez, Pedro A. Martnez Hernndez, Dante A. RodrguezTrejo.

    66 248

    EXTRACCION OPTIMA DE LOS RECURSOS NATURALES NORENOVABLES: CASO MINAS DE ARENA.Marco Andrs Lpez Santiago, Ramn Valdivia Alcal, Jos Lus Romo Lozano yManuel Sandoval Villa.

    67 256

    VARIABILIDAD EN EL CAMBIO DE USO DE SUELO EN EL AREANATURAL PROTEGIDA SIERRA DE LOBOS EN EL MUNICIPIO DELEON, GUANAJUATO.Jess Arcadio Muoz Villalobos, Miguel Agustn Velsquez Valle, Juan Estradavalos, Ramn Trucos, Luis Manuel Valenzuela Nez.

    68

    ARRANQUE DE UN DIGESTOR ANAEROBIO PARA LA CO-DIGESTION DE

    ALGA.Jos Luis Ramos Huerta, Teodoro Espinosa, Guadalupe Hernndez Eugenio.

    69

    COMO SE EVALUA LA DEGRADACION DE TIERRAS?Juan Pulido Secundino, Gerardo Bocco Verdinelli.

    70

    BIOCOMBUSTIBLES: CONTRIBUCION CON SEGURIDAD ENERGETICA YMITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO.Jesus Uresti Gil, Alma Ximena Ibarra Gomez, Diana Uresti Durn.

    71

    PRODUCTIVIDAD PRIMARIA NETA Y CAPTURA DE CARBONO EN LA

    AGRICULTURA MEXICANA DURANTE 1980-2005.Jesus Uresti Gl, Diana Uresti Durn.

    72

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    17/299

    xvi

    INDICE TEMTICO

    MERCADOS AMBIENTALES

    Resumen Extenso

    SERVICIOS AMBIENTALES EN VERACRUZ: POBLACIN YDISPOSICINDEPAGO.Linares-Bravo,BC; Del ngel-Prez,AL; Nataren-Velzquez,J; Lpez-Prez, LM

    73 263

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    18/299

    n el

    o.ongi t ig

    Sect

    OLTICA Y

    resocin

    r Ag

    1

    GESTIN A

    RE

    Naci del

    rope

    MBIENTAL

    UM

    nalDao

    uari

    6, 7 y

    NE

    Amb

    de

    8 de Oorel ia,

    ienta

    xic

    tubreMichoa

    l

    o

    e 201n

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    19/299

    2

    POLTICA Y GESTIN AMBIENTAL

    PRACTICAS AGRICOLAS Y CONTAMINACION DEL AGUA: UN

    ESTUDIO DE CASO

    AGRICULTURAL PRACTICES AND WATER POLLUTION: A CASE STUDY

    Rosario Prez Espejo

    Instituto de Investigaciones Econmicas, UNAM, Circuito Mario de la Cueva s/n C.U. Coyoacn04510 Mxico D.F.

    [email protected]

    El sector agropecuario genera mltiples impactos en el ambiente; es responsable de un elevadoporcentaje de la erosin del suelo, de la emisin de gases de efecto invernadero y de lacontaminacin del agua; esto se debe, fundamentalmente, a prcticas agrcolas inadecuadas.Es usuario de casi dos terceras partes el territorio nacional, del 78% del agua extrada y est

    exento de regulaciones ambientales para el control de sus efectos ambientales. La agriculturagenera descargas no puntuales (o difusas) que llegan a los cuerpos de agua mediante procesosde escorrenta, lixiviacin, filtracin y deposicin atmosfrica de agroqumicos y nutrientes deestircoles. Las razones por las cuales el sector agrcola no est regulado ambientalmentetienen que ver con problemas tericos que se presentan en el diseo de instrumentoseconmicos ambientales, con obstculos de tipo poltico derivados del poder de lasorganizaciones de agricultores, tanto privadas como del sector social y con los escollos queenfrentan las instituciones para disear polticas agroambientales que deben estardiferenciadas en funcin de la heterogeneidad de los productores y de los problemasambientales que ocasionan. El objetivo de este trabajo es mostrar los resultados obtenidos enun estudio realizado en el Distrito de Riego 011, Alto Ro Lerma en el segundo semestre de

    2008, sobre prcticas agrcolas, percepcin de los productores acerca de los problemasambientales y el papel de las instituciones y los programas que impulsan relacionados,principalmente, con el recurso agua. Se levant una encuesta levantada a 145 agricultores, setomaron 62 muestras de agua para determinar la presencia de pesticidas y se realizaronentrevistas a directivos y personal de los mdulos y a funcionarios federales y estatales. Seseleccionaron siete mdulos cercanos al Ro Lerma y sus efluentes a partir de la informacinbase proporcionada por la Comisin Nacional del Agua, en un sistema de datosgeoreferenciados (GIS, Arc-View 3.2). La informacin sobre patrn de cultivos para los ciclosagrcolas Otoo-Invierno 2007-2008 y Primavera-Verano 2008, se obtuvo directamente de losmdulos. Se determin un nmero de cuestionarios que el equipo de trabajo fuera capaz delevantar en funcin de los recursos asignados al proyecto. El estudio permiti constatar un

    conjunto de prcticas agrcolas nocivas para el ambiente: sobre uso de agroqumicos y agua yquema de esquilmos, entre otras, y la ausencia de prcticas ambientales amigables: rotacin decultivos, tierra en descanso, labranza cero, etc. Se constat que los programas institucionalestienen una cobertura muy reducida, que su poblacin objetivo no claramente definida y que noexiste suficiente coordinacin entre instituciones que participan en la agricultura

    El estudio fue financiado por el Programa PAPIIT de la UNAM

    Palabras Clave:Recurso hdrico. Deterioro. Guanajuato

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    20/299

    3

    POLTICA Y GESTIN AMBIENTAL

    EL SISTEMA COMPLEJO DE LA CULTURA AMBIENTAL

    COMPLEX SYSTEM OF THE ENVIRONMENTAL CULTURE

    Rubn Cant ChapaCIIEMAD-IPN

    [email protected]

    La problemtica ambiental comprende una gama de aspectos del conocimiento cuyadimensin material va desde cuestiones especficas de la contaminacin de ros y/o las tierrasde cultivo hasta las complejas condiciones de la vida urbana y rural. Derivada del procesoproductivo y la tecnologa, as como de la insuficiente organizacin social, la crisis delconocimiento y los problemas de la economa regional y/o nacional el impacto en el sectoragropecuario es vasto, debido a que afecta la fuente primaria tanto de la economa de un pascomo a la existencia social de una regin y la propia nacin. La divulgacin de la cultura

    ambiental en todos sus aspectos se torna prioritaria dada la interrelacin estructural de suproblemtica que se expresa como una totalidad concreta, esto es, como un sistema complejo.El crecimiento econmico basado en la explotacin del medio natural, es decir, de lanaturaleza, as como de la expoliacin de la naturaleza humana, se convierte en depredacinambiental con tendencia hacia lo irreversible ante la ineficacia de las normatividades de laspolticas pblicas, los problemas de la educacin y la cultura, adems de la escasa o nulaparticipacin ciudadana. Mientras la poltica pblica considere a los habitantes y sus escasasorganizaciones como objetos o instrumentos, y no sujetos o seres sociales, exponentes de laparticipacin ciudadana y del desarrollo de una regin y del pas, ello reduce y/o anula laposibilidad de construir proyectos sustentables que coadyuven a la preservacin de laproblemtica ambiental, particularmente en el sector agropecuario, propsitos del 2 Congreso

    Nacional, Mitigacin del dao Ambiental. La relacin de la administracin pblica con lasociedad debe ser el nexo en trminos de entes polticos con el sujeto civil, esto es, la relacinsujeto-sujeto o el ente socio-poltico, que supere a la existente hacia la poblacin comoobjetos o mecanismos, para logar la real participacin ciudadana. Extendido esto a lacooperacin y experiencia internacional coadyuvara a la preservacin ambiental, tanto entrminos de los problemas ambientales locales delimitados y referidos a la contaminacin,como a las condiciones de vida nocivas que surgen del proceso productivo y tecnolgico de laexistencia urbana, o de los problemas de la economa, los derechos humanos y la escasaorganizacin social y poltica de la sociedad. La gestin ambiental slo es objetiva y nodiscursiva cuando la relacin de Estado y sociedad es en trminos sociales y polticos, no sloen la perspectiva de la ecologa sino en la complejidad del mundo. La divulgacin y la

    cultura ambiental sern objetivas en tanto tengan como primaca una relacin de intersmutuo de sujeto-sujeto, esto es, las polticas pblicas-administracin incluyentes de lasociedad civil. Las polticas pblicas de la administracin no deben considerar a la sociedadcivil como objeto; debe estrecharse la relacin de sujeto con el sujeto participativo.

    Palabras claves:polticas pblicas, participacin ciudadana, problemtica ambiental.

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    21/299

    4

    POLTICA Y GESTIN AMBIENTAL

    ALGUNOS ASPECTOS DE LA POLTICA AMBIENTAL EN LA

    HISTORIA DE MXICO

    SOME ASPECTS OF ENVIRONMENTAL POLICY IN THE HISTORY OF MEXICO

    Mara Concepcin Martnez Rodrguez, Miguel Alvarado Cardona, Rolando Reynoso Prez

    Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y DesarrolloCIIEMAD-IPN. Calle 30 de Junio de 1520 Colonia Barrio la Laguna Ticoman C.P. 07340. Delegacin

    Gustavo A. Madero. Mxico. [email protected]

    Los temas ambientales a lo largo de los aos han sido ignorados y en la mayora cuando sontomados en cuenta forman parte de los temas secundarios, el tema ambiental siempre ha

    estado supeditado al crecimiento econmico y al desarrollo social, los temas de los impactosambientales, el crecimiento demogrfico, la compleja distribucin de la poblacin y laexpansin de las actividades productivas y de la urbanizacin fueron poco conocidos yvalorados. Mxico enfrenta actualmente problemas ambientales derivados de su propiodesarrollo, algunos de gran importancia y que requieren de soluciones que garanticen el futurode las generaciones actuales y las futuras. Desarrollo del tema. Desde la Corona espaola hastanuestros das se ha contemplado la explotacin a gran escala de la riqueza natural de la regincomo la llave de su prosperidad econmica. Qu es lo que ha ocurrido a lo largo de la historiade Mxico que a pesar de los esfuerzos de las autoridades mexicanas, investigadores, sociedadcivil los problemas ambientales como la sobreexplotacin, la contaminacin siguen?Descubrir a lo largo de la historia de Mxico Cmo ha sido percibida y tratada la naturalezaen sus ecosistemas terrestres? Cules han sido sus antecedentes, aciertos, errores? Y lasituacin actual de la relacin Mxico-Naturaleza es el objetivo del presente trabajo.Conclusin: Las polticas pblicas ambientales en Mxico estn sujetas a las polticasinternacionales, y se da respuesta a convenios internacionales antes de analizar la situacinpropia del pas.

    Palabras clave:Poltica Ambiental, Gestin Ambiental, Historia

    .

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    22/299

    5

    CIENCIA E INNOVACIN TECNOLGICA

    PRESENCIA DE SILICIO EN ALGUNOS ALIMENTOS Y LANECESIDAD DE RESTAURARLO EN EL AGROECOSISTEMA

    SILICON CONTENT IN SOME FOODS AND THE NEED TO RESTORE IT IN THEAGROECOSYSTEM

    Csar L. Aguirre Mancilla, Juan Gabriel Ramrez Pimentel, Glenda M. Gutirrez Benicio,Jorge Covarrubias Prieto, Juan Carlos Raya Prez

    Divisin de Estudios de Posgrado e Investigacin, Instituto Tecnolgico de Roque (DEPI-ITR).Celaya, Guanajuato.

    [email protected]

    La deforestacin de selvas y bosques propicia el arrastre de gran cantidad de materiales porparte de los ros, perdindose as una cantidad considerable de silicio y otros elementos deestos suelos. Recientemente se ha le ha dado importancia al silicio como constituyente de lostejidos animales y vegetales. Desde el punto de vista nutricional y medico se le ha consideradoincluso para ser incluido en las formulaciones para nutricin parenteral. El objetivo del trabajofue cuantificar silicio en algunos alimentos de consumo entre la poblacin mexicana. Lacuantificacin se hizo utilizando una sonda dispersiva de rayos X (NCAx sigth Oxfordinstruments) acoplada a un microscopio electrnico de barrido (JEOL 6480 LV). De losalimentos analizados uno de los que ms silicio aporta a la ingesta es la leche, con un 0.26%.Las hojas de t de limn (Cymbopongon citratus) contienen 5%, la cerveza 0.09%. En laliteratura se maneja que la cerveza sera de los alimentos que aportan ms cantidades de esteelemento. Se decidi incluir la cola de caballo (Equisetumsp.) dado que se utiliza como tizanapara tratar algunas afecciones; en la literatura se reporta que contiene 14% de silicio, pero seignora si esto est relacionado con sus propiedades curativas. Tambin se analiz la llamadatierrita de San Juan (vendida en San Juan de los Lagos, Jal.) y se hall que contiene 14% desilicio, contiene adems calcio, manganeso y fierro, que podran ser una fuente de estosmetales para quienes consumen la tierra, aunque, falta estimar su biodisponibilidad. Auncuando es debatible el papel del silicio en la estructura osea, se detect mediante estametodologa, un contenido de 0.065% en el de cerdo. A falta de informacin, es deseablecuantificar silicio en frutas y verduras frescas, ya que se esperara que fueran una buena fuentede silicio. Adems, asumiendo su papel potencial como auxiliar para eliminar compuestostxicos, se podran proponer estudios ms detallados desde este enfoque. En suma, el presentetrabajo contribuye al conocimiento de la presencia de silicio en algunos alimentos y se da aconocer la composicin elemental de los mismos. Adems, considerando que este elementojuega un papel muy importante en los suelos, una estimacin de la cantidad que se extrae delos agroecosistemas en forma de paja, granos, frutas o verduras, as como de la cantidad que sepierde, nos permitir planear mejor su reposicin para mantener la salud del agroecosistema,como se hace para otros elementos.

    Agradecimientos al ITESU por el apoyo recibido y al CONCYTEG-Convenio 09-11-K119-044.

    Palabras clave:Composicin elemental, toxicidad, biodisponibilidad, nutrimentos de suelos

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    23/299

    6

    CIENCIA E INNOVACIN TECNOLGICA

    CONOCIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD DE INSECTOS

    ENTOMOFAGOS EN MICHOACAN, MEXICO

    ENTOMOPHAGUS INSECT BIODIVERSITY KNOWLEDGE IN MICHOACAN,

    MEXICO

    Fernando Bahena Jurez1, Jaime de Jess Velzquez Garca1 y Edgardo Cortez Mondaca21INIFAP-Campo Experimental Uruapan, Michoacn; 2Campo Experimental Valle del Fuerte, Los

    Mochis, [email protected]

    Conocer la biodiversidad de entomfagos nativos o introducidos que se encuentran en unaregin, es uno de los primeros pasos cuando se pretende implementar un programa de controlbiolgico contra alguna plaga; el conocimiento de esta diversidad de insectos benficostambin es el sustento para la implementacin de estrategias para su conservacin. En

    Michoacn, mediante la colecta directa de hospederos en el cultivo o indirectamente medianteel uso de trampas, se han venido haciendo trabajos conducentes a determinar la presencia deenemigos naturales de plagas de inters agrcola, con el propsito de desarrollar estrategias deManejo Agroecolgico (MA). En diez especies de fidos se detectaron 746 parasitoides siendoAphidiusel ms frecuente (56%) con tres probables especies, seguido porDiaeretiellarapae(41%), Trioxys(2%) yAphelinus(0.3%). En cuanto a hiperparsitos, de 91 colectados, el mscomn fue Asaphes con 45 ejemplares (50%), seguido de Alloxysta con 31 (34%),Pachyneuron con 12 (13%) y Syrphophaguscon solo dos, y Tetrastichuscon uno. ExceptoD.rapaey Pachyneuronsp. el resto representan nuevos registros para Michoacn. En pulgonesde canola B. brassicae y L. erysimi, se encontraron los parasitoides Diaretiella rapae,Lysiphlebus testaceipesyAphidiusspp as como los hiperparasitosPachyneuronsp yAsaphes

    sp. El parasitismo natural observado se comport en forma gradual, pasando de un 10% en elperiodo ms crtico (floracin), hasta llegar a un 85% en las etapas finales, cuando ocurre lamaduracin de la vaina. En 15 localidades se han colectado ms de 1,900 larvas de diferentesestadios de Spodoptera frugiperda y se obtuvieron 23 especies de parasitoides y unhiperparsito; entre los cuales Chelonus insularisy Campoletis sonorensis son los de mayorimportancia por su parasitismo, frecuencia y distribucin. El parasitismo ha sido variable,dependiendo de la localidad, regin y poca del muestreo, oscilando del 5% hasta el 80%. Seidentificaron 30 especies de coccinlidos, los gneros con mayor nmero de ejemplares fueronScymnus e Hippodamia, y las tres especies con mayor frecuencia y abundancia fueronScymnussp., Scymnus loewii e Hippodamia convergens. La tribu Scymnini, constituy el 84%de la captura, donde Scymnus (Pullus) sp. fue la especie con mayor abundancia en ambos

    ciclos agrcolas, representando el 65 % del total de los coccinlidos colectados. Dentro de latribu Coccinellini, las especies ms abundantes y frecuentes fueronHippodamia convergensyCoccinellina emarginata. Otra especie interesante que se present fue la catarinita asitica,Harmonia axyridis, que mostr preferencia por el ciclo de temporal (julio-noviembre). Engeneral el mes con el mayor nmero de especies presentes y abundantes fue abril, mes en elcual tambin se registran en promedio las mximas temperaturas (29 C), por lo que es posibleque el factor temperatura tenga cierta influencia en las fluctuaciones poblacionales.

    Palabras clave:Biodiversidad, entomfagos, control biolgico

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    24/299

    7

    CIENCIA E INNOVACIN TECNOLGICA

    CONTRIBUYE LA EROSION AL SECUESTRO DE CARBONO EN

    SUELOS VOLCANICOS?

    DOES SOIL EROSION CONTRIBUTE TO CARBON SEQUESTRATION INVOLCANIC SOILS?

    Miguel Bravo Espinosa1, Felipe Garca Oliva2, Manuel Mendoza3, Sara Covaleda4, Gerardo BarreraCamacho1

    1Campo Experimental Uruapan-INIFAP; 2CIECO-UNAM; 3CIGA-UNAM; [email protected]

    A nivel mundial se estima que de 1.1 a 3.7 Pg de carbono orgnico del suelo (COS) seredistribuyen anualmente por efecto de la erosin hdrica, debido principalmente a cambios deuso del suelo y mal manejo agrcola. Actualmente, con la informacin publicada no hayconsenso sobre si este COS representa una emisin o una captura, lo cual puede ser crtico en

    los balances netos de carbono (C) a escala regional o local. El presente trabajo tiene por objetorevisar y acotar la discusin a la siguiente pregunta: La erosin del suelo tiene un efectopositivo o negativo en los balances netos de carbono en los suelos volcnicos de la cuenca deCointzio, Michoacn? La comprensin del papel de la erosin del suelo en la captura oemisin de C, es necesaria ya que la erosin acelerada es un problema ambiental que afecta al80 % de la superficie de Mxico. Por otra parte, los suelos derivados de materiales volcnicosacumulan los ms altos contenidos de carbono orgnico. En este trabajo se revisa cules sonlos factores que influyen para que el COS removido y redistribuido por la erosin, se conviertaen fuente de CO2 o quede capturado en un sumidero, as como el uso de modelos desimulacin de la dinmica de C, que permiten evaluar el papel de la erosin en este proceso.Adicionalmente, para los suelos volcnicos, se analiza el efecto de minerales como el alfano

    y de algunas formas activas de hierro y aluminio, generados por el intemperismo, en laformacin de complejos o cubiertas protectoras que ayudan a estabilizar la materia orgnica(MO), as como el conocimiento de en qu tamaos de partculas ocurre la captura de carbonoy su relacin con la facilidad para su transporte por arrastre hdrico. El anlisis de la dinmicade COS para suelos volcnicos, sugieren que la erosin puede inducir una captura o unaemisin de C dependiendo del manejo y propiedades del suelo, y de la magnitud de loscambios en los procesos de oxidacin del COS y de produccin de biomasa y MO en el sitioerosionado. El escenario en el que la erosin contribuye a la captura de C en suelosvolcnicos, no representa una ventaja o razn para disminuir las medidas de prevencin yrestauracin de tierras marginales o en proceso de degradacin; por el contrario, estasmedidas se deben impulsar porque ofrecen mayores beneficios ambientales al proteger y

    mejorar el suelo e incorporar C al sistema.Se agradece el apoyo del Fondo Mixto CONACYT-Gob. Edo. de Michoacn: Saneamiento,restauracin y conservacin de la subcuenca del Ro Cupatitzio. Clave: MICH-2009-C02-115897.

    Palabras clave:Acrisoles, Andosoles, sumidero de carbono, calentamiento global.

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    25/299

    8

    CIENCIA E INNOVACIN TECNOLGICA

    BIOFILTRACION DE AGUAS RESIDUALES CON RESIDUOS

    FORESTALES DISPONIBLES EN LAS COMUNIDADES RURALESDEL SURESTE MEXICANO

    BIOFILTRATION SEWAGE WATER WITH WOOD WASTES IN RURALCOMMUNITIES FROM THE MEXICAN SOUTHEASTERN

    Lina Cardoso-Vigueros, Marco Garzn-Ziga, Leticia Rodrguez-Canch, Liliana Garca-Snchez

    Instituto Mexicano de Tecnologa del [email protected]

    En el Sureste de Mxico, que abarca una superficie de 54,568 km2, la disponibilidad de aguaes de 13,290 m3/habitante/ao. El nmero de plantas para la regin es de 331, (capacidad

    instalada de 16,351.24 L/s, caudal tratado de 11,218.14 L/s). Hace falta la instalacin de msplantas de tratamiento econmicas y sencillas de operar. La biofiltracin es un proceso defiltracin lenta, se adapta al crecimiento de la poblacin o de la industria, permite eliminarslidos suspendidos totales (SST), demanda bioqumica de oxgeno (DBO5), nitrgeno totalKjeldahl (NKT), fsforo total (PO4

    -3), grasas y aceites (G y A) y coliformes fecales (CF). Elmedio filtrante (MF) sirve de soporte para el crecimiento de microorganismos que degradanlos contaminantes, regenerando la capacidad de filtracin y de depuracin del sistema. Para elSureste la biofiltracin es una opcin viable, ya que existen aserraderos y madereras quegeneran pedacera subutilizada y que representa una fuente de MF. Se propuso evaluar labiofiltracin en el tratamiento de dos descargas municipales (agua negra y de un rastro) conMF de la regin. Se caracterizaron las descargas de acuerdo a los parmetros de la NOM-001-

    SEMARNAT-1996. Los biofiltros consistieron de una columna de acrlico con fondo y tapaesfrica, de dimensiones: 12.7 cm ancho por 63 cm de longitud. El Biofiltro 1 se prob en elrastro; se empac con una mezcla de maderas de nueve especies y se trat el agua del rastro.El Biofiltro 2, se empac con Tzalam (Lysiloma lasiliquum), una de las maderas msdisponibles en la regin y se trat el agua negra. Las caractersticas de las descargas y losporcentajes de remocin obtenidos con la tecnologa de biofiltracin se presentan acontinuacin. Biofiltro 1: DQO (influente 2364 mg/L, % remocin 98.96%); DBO5 (1820mg/L, % Remocin 95.8%); NTK (566.26 mg/L, % remocin 90%); Fsforo total (PO4

    -3)(125.46 mg/L, % remocin 46%); G y A (83.3 mg/L, % remocin 89.90%); CF (de 1.5E+06 a75.0 NMP/100 ml). Biofiltro 2: DQO (influente 971.27 mg/L, % remocin 82.90%); DBO5(255 mg/L, % Remocin 96%); NTK (44.13 mg/L, % remocin 89.45%); Fsforo total (PO4-

    3) (30.59 mg/L, % remocin 37.45%); G y A (78.45 mg/L, % remocin 90.88%); CF (de1.6E+07 disminuy a 69051 NMP/100 ml). Se concluye que con la biofiltracin se lograronaltos porcentajes de remocin de parmetros de carga orgnica, nutrientes e indicadoresmicrobiolgicos en dos descargas de agua residual (agua negra y de rastro) utilizando comoMF residuos de madera. La mayor remocin se alcanz con el Biofiltro 1. Se recomiendallevar a cabo la instalacin de un biofiltro piloto in situpara la determinacin de parmetros dediseo en una ciudad de la regin.

    Palabras clave:agua negra, biofiltracin, maderas, Sureste Mexicano, rastros, residuos forestales.

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    26/299

    9

    CIENCIA E INNOVACIN TECNOLGICA

    TRATAMIENTO POR VERMICOMPOSTEO DE SOLIDOS

    REMOVIDOS DE UN EFLUENTE DE EXCRETAS PORCINAS

    TREATMENT BY VERMICOMPOSTING SOLID WASTES REMOVED FROM

    SEWAGE WATER SWINELina Cardoso-Vigueros, Marco Garzn-Ziga, Esperanza Ramrez-Camperos

    Instituto Mexicano de Tecnologa del [email protected]

    Las excretas porcinas (heces+orina+agua) son los desechos que se producen en unaexplotacin porcina. Una de las consecuencias del olor y la descomposicin de las excretasporcinas es la presencia de vectores, los cuales se encuentran representados principalmente pormoscas, las larvas van a permanecer en los slidos removidos durante el tratamiento de lasexcretas. Por otro lado las excretas hacen un gran aporte de materia orgnica a los suelosagrcolas. Las tcnicas que han sido utilizadas en Mxico para el tratamiento de efluentes de

    excretas son: deshidratacin natural y artificial, separacin de slidos, tratamientos qumicos,el peletizado, la oxidacin, y tratamiento anaerobio. Todos estos tratamientos generan slidos,los cuales tienen que ser tratados para estabilizarlos y reducir su efecto contaminante. Elpropsito de este estudio fue evaluar la eficiencia del vermicomposteo en la estabilizacin yreduccin de contaminantes de los residuos slidos del pre-tratamiento de un efluente porcino.Para el desarrollo de este trabajo, se seleccion una granja porccola la cual tiene unaproduccin de 5,000 cerdos en engorda. Las excretas fueron evacuadas por medio de lasrejillas dispuestas en el piso de las galeras, y conducidas por gravedad a travs de un drenajeabierto hacia el sistema de separacin de slidos o tratamiento por medio de sedimentacin, elcual trata aproximadamente 1 L/s de excretas porcinas. El tratamiento consiste en una serie detanques a los que llega el efluente por gravedad, y en el que se remueven los slidos de las

    excretas. Para separar los slidos se us una tela malla, donde fueron retenidos los slidosgruesos, con los cuales se llev a cabo la alimentacin del vermicomposteo. Las muestras deexcretas porcinas se enviaron a un laboratorio certificado y especializado donde se analizaronde acuerdo a la normatividad vigente para lodos de plantas de tratamiento (NOM-004-SEMARNAT-2002). Se hizo la instalacin del sistema de vermicomposteo, construido contabicn, con las siguientes dimensiones 3 m largo x 1 m de ancho x 0.58 m de altura, y conuna capacidad de tratamiento de 1.74 m3 de desecho, el proceso se llev a cabo con laalimentacin directa de excretas a una poblacin 3 kg de lombrices de Eisenia foetida. Laduracin del proceso fue de tres meses. Los resultados mostraron reducciones en coliformesfecales (1328,711 a 381 NMP/g), en slidos totales voltiles (88.82% a 30.80%), en pH(8.69 a 6.17), y en la CE (1,435 a 320 S/cm). Incrementos en la densidad de poblacin de E.

    foetida (3,202.28 a 30,223 lombrices/m2) y en el peso promedio individual (226.23 a 671.00mg/lombriz), as como alto contenido de materia orgnica estabilizada y de nutrientes (MO34.22%, NTK 1.9% y fsforo orgnico 5.45%).

    Palabras clave:Remocin de slidos, coliformes fecales, estabilizacin

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    27/299

    10

    CIENCIA E INNOVACIN TECNOLGICA

    METODOS DE SIEMBRA DE CANOLA BAJO LABRANZA DE

    CONSERVACION EN LA MESETA PURHEPECHA

    CANOLA SEEDING METHODS UNDER CONSERVATION TILLAGE IN THEPURHEPECHA PLATEAU

    Mario A. Cepeda V., Blanca L. Gmez L.Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias. C.E. Uruapan

    [email protected]

    A nivel mundial se estima que alrededor de 4 millones de hectreas de suelos productivos sepierden por la degradacin y que la conversin anual de tierras de cultivo a un uso no agrcolaes de 8 millones de hectreas. En la Meseta Purhpecha, los terrenos que los productoresutilizan para la produccin agrcola presentan pendientes de hasta 15% y dado que estos suelosson de origen volcnico con baja cohesin, lo que ocasiona elevados niveles de erosin,

    principalmente hdrica por las altas precipitaciones superiores a los 1,000 mm por ao. En el2004, el INIFAP, introdujo en esta regin el cultivo de canola para incorporarlo en el perododenominado de descanso, donde los resultados que se han obtenido para la regin hasta lafecha han sido prometedores, sin embargo, con la finalidad de disminuir la erosin ocasionadapor la elevada precipitacin, se eliminaron diferentes prcticas culturales que incluye laproduccin convencional. En el ciclo PV 2006, en la localidad de Nahuatzen, Mich., ubicada a2,350 msnm y en un terreno con cuatro aos sin trabajar, se evaluaron en el cultivo de canolaen temporal los sistemas: labranza reducida (LR, ms de una prctica), labranza mnima (LM,una sola prctica) y labranza cero (L0, ninguna prctica), con las prcticas culturales de rastreo(R), surcado (S), escarda (E).Los tratamientos evaluados fueron (1) LR: R-S-E; (2) LR: R-S;(3) LR: S-E; (4) LM: S; (5) LM: E y (6) L0; en todos ellos se aplicaron residuos de rastrojo de

    maz y fueron comparados con la labranza convencional (LC: barbecho, rastreo, surcado yescarda). Para la siembra se utiliz la sembradora para maz Dobladense OLU-2N modificadapor el INIFAP, con una densidad de 3.5 kg ha-1de semilla certificada del genotipo Hyola 401y la fertilizacin 120-60-80 (N-P-K). Los resultados en una superficie de muestreo de 8 m 2porrepeticin, indicaron una disminucin en el nmero de plantas de 17 a 42 en los tratamientosde labranza de conservacin con respecto a LC, mientras que en altura de planta no sedetectaron diferencias estadsticas. En los parmetros nmero de silicuas y ramas por planta,los tratamientos de labranza de conservacin mostraron incrementos desde 60 hasta 257silicuas por planta y dos ramas por planta respecto a LC; mientras que L0 present valoressimilares a LC. En rendimiento, todos los tratamientos de labranza de conservacin superaronal de LC en por lo menos 272 kg ha-1. Econmicamente, el tratamiento con mejor relacin

    beneficio costo fue la labranza mnima (E) con $ 0.73 por peso invertido, seguido porlabranza reducida (R-S-E) con $ 0.60 por peso invertido. Se concluye que: (a) todos lostratamientos de labranza de conservacin mostraron mejor rendimiento que el de LC, y (b) laeliminacin del barbecho en canola cultivada en Andosoles no disminuye el rendimiento.

    Palabras clave:Erosin, labranza convencional, relacin beneficio-costo.

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    28/299

    11

    CIENCIA E INNOVACIN TECNOLGICA

    CULTIVO in vitroDE EMBRIONES INMADUROS DE MAIZ PARA

    SELECCION DE LINEAS SOBRESALIENTES

    In vitroCULTURE OF IMMATURE MAIZE EMBRYOS TO SELECTION OF

    OUTSTANDING LINES

    Chvez Muoz J.A1., Chabl Moreno F.1, Covarrubias Prieto J1., Garca Rodrguez J. Gpe.1,Muoz Nieto F2., Raya Prez J.C1.

    1Instituto Tecnolgico de Roque, Divisin de Estudios de Posgrado e Investigacin, Celaya, Gto.2Instituto Tecnolgico El Llano, Aguascalientes-San Luis Potos.

    [email protected].

    En el estado de Guanajuato se siembran aproximadamente 407,219 ha de maz para grano, delas cuales 326,493 ha son de temporal y 80,726 ha de riego. Para obtener las semillasmejoradas de maz se recurre a la polinizacin en forma manual o mediante el establecimiento

    de lotes de progenitores de hembras y machos; por ello las lneas, son de gran importanciapara la formacin de hbridos. El objetivo del presente trabajo fue cultivar in vitroembrionesinmaduros de lneas endogmicas para acelerar la produccin de semillas. Se tomaron dosmateriales de poblacin inicial endogmicos: ITR 2009-4, ITR 2009-2, ITR 2009-3, ITR2009-5, S1 y S2 para propiciar su desarrollo inicial de plntula. Los materiales de los queproceden las poblaciones son combinaciones de Celaya, Cnico Norteo y Chalqueo. Losresultados preliminares muestran que la poblacin S1 responde de modo ms uniforme yvigorosa a los tratamientos de reguladores, en longitud de coleoptilo y raz (trescombinaciones de BAP (0.5 mg/L) + AIA (0.01, 0.1, 0.4 mg/L) y tres de KN (0.5 mg/L) +AIA (0.01, 0.1, 0.4 mg/L); mostr una germinacin de hasta 65% en presencia de reguladores.Los embriones se tomaron a los 15 y 25 das despus de la polinizacin. La S2responde mejora las combinaciones de BAP + AIA y mostr un porcentaje de germinacin de 85% en supresencia. Se logr el desarrollo de embriones inmaduros; el paso crtico fue el trasplante enmaceta. Este se realiz a los 10 y 20 das posteriores al cultivo, con races desarrolladas. Sehan caracterizado parcialmente las respuestas de las poblaciones a los reguladores delcrecimiento y se tuvo xito en la obtencin de plntulas a partir de embriones. Se buscan lascondiciones para propiciar la sobrevivencia de las plntulas en invernadero.

    Palabras clave:Reguladores de crecimiento, coleoptilo, endogamia, transplante

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    29/299

    12

    CIENCIA E INNOVACIN TECNOLGICA

    ESTABILIZACION FISICO-BIOLOGICA DE TERRAPLENES DE

    CARRETERAS

    PHYSICAL AND BIOLOGICAL STABILIZATION OF ROAD EMBANKMENTS

    Efran Cruz-Cruz1,Horacio Espinosa-Paz1, Virginia Ortz-Timoteo2, J. Rafael Contreras-Hinojosa1, Martn Gmez-Crdenas1, J. Francisco Castellanos-Bolaos1

    1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias, 2Instituto Tecnolgico deTuxtepec.

    [email protected]

    En los terraplenes de las carreteras existen altos riesgos de erosin lo cual potencialmenteafecta los ecosistemas cercanos y aumenta los costos por azolve de infraestructuras. Laestabilizacin de terraplenes es posible con el uso de cubiertas vegetales. El trabajo se realizen tres terraplenes de la autopista en construccin Mitla-Tehuantepec, en el tramo San

    Lorenzo Albarradas-Tlacolula, Oaxaca (165600 LN y 961324 LW), a una altitud de 1550m. Se aplic una cubierta de rastrojo de maz en el 100% de la superficie y se fij con mallapollera. Se estableci una cubierta vegetal compuesta de dos cultivos herbceos, degerminacin rpida y raz superficial densa (Rhodes Chloris gayana KunthyAvena sativa L.como nodriza), y dos arbustos nativos con densidad y profundidad de raz moderada(Desmodium grahamii Gray y Dodonaea viscosa (L.) Jacq). Se agreg higuerilla (Ricinuscommunis L.), arbusto de extrema rusticidad. El pasto Rhodes y la avena se sembraron alvoleo. Los arbustosDesmodium yDodonaeafueron trasplantados a los tres meses de edad encepas de 20 cm de dimetro y 30 cm de profundidad. Su plantacin se hizo en pares de hilerasperpendiculares a la pendiente. En el primer par se tuvo un espacio de 1 m entre hileras y de0.5 m entre plantas de Desmodium, con una distribucin en tresbolillo. En el siguiente par seestableci planta deDodonaeaa 3 m del par anterior bajo el mismo arreglo y espaciamiento.La semilla de higuerilla se sembr entre las hileras de ambos arbustos a 1 m entre hileras y 1m entre plantas. A los 80 das se registr la altura, nmero y dimetro de tallos de plantas deDesmodium y Dodonaea, as como la cobertura vegetal a nivel del suelo. Esta ltima, semidi con lneas de interseccin de 5 m, distribuidas aleatoriamente. En las reas con y sinaplicacin de prcticas de bioingeniera, la cobertura vegetal total alcanzada fue de 80 y 30%respectivamente. La avena produjo la mayor cobertura vegetal (39%), seguida por los arbustosy el pasto (29%), especies pioneras, proporcionaron una cobertura similar a la de la higuerilla(5 versus 7%). En los terraplenes sin tratamiento, la cobertura vegetal fue de 15% generadapor especies pioneras. La cobertura a nivel del suelo pas del 16% registrado en reas testigo a90% en reas con aplicacin de cubiertas. En los terraplenes sin tratamiento el suelo desnudorepresent el 84% y slo 10% en las reas con manejo de cubiertas. Se concluye que estatecnologa es viable para la estabilizacin de taludes de carreteras.

    Se agradece el apoyo financiero de la Secretara de Comunicaciones y Transportes en Oaxaca.

    Palabras clave:Erosin, mitigacin de impactos, prcticas fsicas, prcticas biolgicas

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    30/299

    13

    CIENCIA E INNOVACIN TECNOLGICA

    TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE GRANJAS

    PORCICOLAS

    WASTEWATER TREATMENT OF SWINE FARMS

    Violeta Erndira Escalante-Estrada, Marco Antonio Garzn-ZuigaInstituto Mexicano de Tecnologa del Agua

    [email protected]

    Para el tratamiento de las aguas residuales existen tecnologas de bajo costo como son laslagunas de estabilizacin y los procesos anaerobios. Las dos tecnologas se han utilizado parael tratamiento de efluentes de todo tipo (municipales, de la industria azucarera, del caf y laporccola, entre otros). Las aguas residuales porccolas se ubican como efluentes de alta carga,variando su concentracin de acuerdo a su origen. El objetivo de ste trabajo es presentaralternativas de tratamiento considerando diferentes caractersticas de efluentes porccolas,

    condiciones climticas del lugar y calidad del agua residual tratada requerida. Se realiz lacaracterizacin de las aguas residuales en tres granjas porccolas (tecnificada, semitecnificaday de traspatio), se diseo el sistema de tratamiento para cada una de ellas, realizando lacalibracin del diseo para el efluente de una granja porccola de traspatio (prueba a nivelpiloto). Las caractersticas de las aguas residuales porcinas para el efluente de la granja detraspatio fue de 900 mg DQO/L, 590 mg DBO5/L, 301 mg SST/L, 9x10

    5NMP CF/100 mL;para la granja semitecnificada fue de 32621 mg DQO/L, 5500 mg DBO5/L, 7555 mg SST/L,3x1011 NMP CF/100 mL, y para la granja tecnificada de 40498 mg DQO/L, 15061 mgDBO5/L, 25034 mg SST/L, 4.3x10

    7 NMP CF/100 mL. Los sistemas de tratamientoseleccionados fueron: para la granja de traspatio: separacin fsica de slidos-lagunaanaerobia-laguna facultativa- 2 lagunas de maduracin en serie (93% remocin de DBO5 y 3 % de MO en el horizonte

    superficial por las cantidades altas de mantillo. La CE fue < 0.3 dS m

    -1

    , lo que sugiere suelos nosalinos. Son suelos de baja fertilidad. Los lmites del suelo son rocas cidas e intermedias comobasaltos y andesitas con fracturas frecuentemente, lo cual permite que races de rboles y arbustosexploren zonas profundas. En estas zonas domina la evapotranspiracin sobre la precipitacin lo que serefleja en el incipiente intemperismo de los suelos y valores de pH altos. El rgimen de humedad delsuelo es dominantemente ridico, y el rgimen trmico de tipo trmico e hipertrmico. Por todo loanterior estos suelos son frgiles cuando se utilizan para actividades agrcolas y pastoriles, y deben serprioritarios para conservacin.

    Palabras clave:Especies en peligro, suelo incipiente, conservacin, degradacin.

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    51/299

    34

    EMPRESAS SOSTENIBLES EXITOSAS

    LAS BIOFABRICAS DE MICHOACAN, UN EJEMPLO EXITOSO DEMITIGACION DE DAOS EN LOS RECURSOS NATURALES Y DE

    APORTACION A UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE

    MICHOACAN BIO FACTORY, A SUCCESFUL EXAMPLE OF NATURALRESOURCES MITIGATION AND CONTRIBUTION TO SOSTENIBLE

    AGRICULTURE

    Perales Rivas, Martha A1; PlanaLlerena, Rodolfo2

    1 Universidad Autnoma Chapingo. Centro Regional Universitario Centro OccidentePerifrico Poniente No. 1000, Morelia, Mich. Tel 443-3161489. 2 Instituto Nacional de Ciencias

    Agrcolas. La Habana [email protected]

    El objetivo del presente trabajo es mostrar un caso exitoso de poltica agrcola y organizacinsocial mediante el anlisis del uso de biofertilizantes en la produccin agrcola en el estado deMichoacn con el fin de disminuir la contaminacin del agua, recuperar los suelos eincrementar la produccin de alimentos sanos. Se analiza el caso de la constitucin yevolucin de 11 biofbricas productoras de biofertilizantes tales como micorrizas, fertilizanteslquidos y lombricomposta distribuidas estratgicamente en 11 regiones del estado. El enfoquedel trabajo se inscribe en la crtica de la revolucin verde la cual se basa, en lo fundamental, enel uso de fertilizantes y pesticidas sintticos, as como en el uso de semillas mejoradas y aguade riego para producir de manera intensiva productos agrcolas. Este modelo de agricultura sefundamentaba en la disponibilidad de energa barata para fabricar insumos sintticos como losfertilizantes. Ante la creciente contaminacin y deterioro de los recursos naturales como el

    suelo y el agua provocada por el uso intensivo de estos insumos y una demanda creciente dealimentos, adems del encarecimiento de la energa fsil, el gobierno del estado deMichoacn desde el 2003 inici el programa Michoacano de Biofertilizacin comoalternativa al enfoque dominante de la revolucin verde. Actualmente, este programa seampli y se inscribi dentro del programa de la Cruzada Estatal del Maz y otros granos conun enfoque de Soberana Alimentaria. En el trabajo se analizan los resultados obtenidos entrminos del impacto del uso de los biofertilizantes en la recuperacin de suelos, de lacontaminacin del agua y en los costos de produccin. Se analiza la evolucin de lasbiofbricas como empresas sociales y el impulso de las mismas mediante diferentes tipos desubsidios tanto a la produccin de los biofertilizantes como al precio de los mismos. Seconcluye que mediante la aplicacin de los diversos biofertilizantes de manera continua se

    logra una mayor sostenibilidad de los sistemas agrcolas ya que se reducen los costos deproduccin, la aplicacin de insumos externos, la dependencia de la energa fsil, se mejorala estructura fsica y biolgica de los suelos, se disminuye la contaminacin de metalespesados en el suelo y agua y mediante la organizacin de empresas sociales se coadyuva a laorganizacin rural y empleo social as como al uso eficiente de los subsidios del Estado.Finalmente se enfatizan los factores claves del xito del modelo y de los nuevos retos queenfrenta el mismo.

    Palabras clave:Poltica social, soberana alimentaria, insumos orgnicos, sistemas sostenibles.

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    52/299

    35

    DESARROLLO SOSTENIBLE

    LA EROSIN DE SUELOS Y EL DESARROLLO INSUSTENTABLE,

    ESTUDIO DE CASO MUNICIPIO DE TLAXCO TLAXCALA

    SOIL EROSION AND UNSUSTAINABLE DEVELOPMENT, CASE STUDY

    TLAXCO, MUNICIPALITY OF TLAXCALA

    Miguel Alvarado Cardona, Mara Concepcin Martnez Rodrguez, Rolando Reynoso Prez

    Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y DesarrolloCIIEMAD-IPN. Calle 30 de Junio de 1520 Colonia Barrio la Laguna Ticoman C.P. 07340. Delegacin

    Gustavo A. Madero. Mxico. [email protected]

    El municipio de Tlaxco se ubica al Norte del estado de Tlaxcala. La erosin del suelo es laprdida de los horizontes superficiales del suelo por agentes como el agua, viento, hielo. Las

    actividades productivas como la silvicultura, agricultura, ganadera y el desarrollo urbano,realizados de manera inadecuada han originado problemas ambientales tales como la erosinde suelos, estos a su vez han dado lugar a un crecimiento insustentable. En el municipio se hanllevado a cabo estudios y proyectos relacionados con la erosin: Causas y Origen ydiagnstico de la erosin del suelo en el estado de Tlaxcala, dinmica de la erosin hdrica yelica en el estado de Tlaxcala, control de la erosin en Tlaxcala, pero ninguno que relacione aeste fenmeno con la sustentabilidad. Por lo anterior el objetivo de esta investigacin fueelaborar un documento que demuestre que existe un desarrollo insustentable causado por laerosin de suelos. Para cumplir con lo ya mencionado se estructur una metodologa integradapor tres fases: recopilacin de informacin base y temtica, caracterizacin de los elementosambientales y un diagnstico de la erosin del suelo. De lo anterior result que en el

    municipio se observa un crecimiento econmico y poblacional, que se traduce en un aumentoen la educacin, salud, vivienda y en lo urbano, as como en un problema ambiental severocomo la erosin del suelo, con velocidad de remocin del suelo entre 0.45 y 645 ton/ha/ao,originando esto un desarrollo insustentable del municipio. Como conclusin, la erosin delsuelo es la causa principal de la insustentabilidad

    Palabras clave:erosin de suelo, desarrollo insustentable, diagnostico ambiental.

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    53/299

    36

    DESARROLLO SOSTENIBLE

    HUMUS DE LOMBRIZ, UNA ALTERNATIVA VIABLE PARA

    AGRICULTURA SUSTENTABLE

    WORM HUMUS, A VIABLE ALTERNATIVE FOR SUSTAINABLE AGRICULTURE

    Eduardo Pablo Caldern Fabin1, Jos Mariano Lpez Fuentes2, Rolando Rueda Luna1 y JustoArmando Ilhuicatzi Xopa3

    Benemrita Universidad Autnoma de Puebla. 1Departamento de Investigacin en Ciencias Agrcolas(DICA-ICUAP). 14 sur 6301. Col. San Manuel, Puebla, Pue. 2Escuela de Ingeniera Agroindustrial,

    Campus Acatzingo. Carretera Federal Acatzingo-Nopalucn Km.9, Acatzingo, Pue. 3Comit Estatal deSanidad Vegetal de Tlaxcala. Calle Rivera del Zahuapan No. 7 Col. Adolfo Lpez Mateos. Tlaxcala,

    [email protected].

    En Mxico, el deterioro ecolgico causado por la agricultura tiene diversas causas, dentro delas cuales estn: el manejo inadecuado de los recursos naturales, intenso uso de agroqumicos,prcticas agrcolas mal empleadas y fuerte dependencia de insumos externos. Esto hacenecesario implementar tcnicas de produccin agrcolas enfocada al uso eficiente de losrecursos que tienden hacia una agricultura sostenible. En la actualidad, la propuesta ms viablea esta problemtica, es sin duda la adicin de abonos orgnicos, ya que desde tiempos pasadoshan jugado un papel muy importante para el ser humano el cual, lo ha incorporado en diversoscultivos. El objetivo de este trabajo fue encontrar una dosis ptima de abono orgnico (humusde lombriz) en cultivo de acelga, as como brindar una alternativa sustentable de produccin alos agricultores del Municipio de Tepeaca, Puebla. El trabajo se realiz en el Invernadero de laUnidad de Lombricultura del Departamento de Investigacin de Ciencias Agrcolas de la

    Benemrita Universidad Autnoma de Puebla. Se utiliz plntula de Acelga (Beta vulgarisvar., Fordhook). Las plntulas fueron trasplantadas a los 28 das. Se regaron al principiodiariamente y posteriormente cada tercer da. Se agreg el fertilizante qumico en dos etapas:15 y 45 das despus del trasplante y el humus de lombriz en una sola etapa: 15 das despusdel trasplante. Se emplearon macetas con capacidad de 10kg con suelo tamizado del CERCAT(Centro Experimental Regional de Ciencias Agrcolas de Tepeaca) y se utiliz un diseoexperimental de 5 tratamientos con 3 repeticiones cada uno: dosis de humus de lombriz (2, 4,6, 8 y 10 ton de hu/ha), tratamiento 100% suelo slo y el testigo: suelo con dosis de fertilizantequmico (80-40-00). Se evaluaron cada semana los siguientes parmetros: altura de la planta(cm), peso fresco y peso seco de la planta (g). Los datos fueron procesados estadsticamenteempleando la prueba de FISHER PLSD. Los resultados estadsticos nos indica que las plantas

    con dosis de fertilizante qumico (testigo) y las plantas con dosis de humus de lombriz (2, 4, 6,8 y 10 ton de hu/ha) tienen el mismo comportamiento, es decir, que no existe diferenciasignificativa entre ellos, pero no as ocurre con el tratamiento suelo solo el cual, los datosestadsticos nos muestran diferencia significativa con los tratamientos de dosis de humus delombriz y el testigo fertilizante qumico.

    Palabras clave: Tepeaca, agricultura, sostenible, lombricultura, orgnico.

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    54/299

    37

    DESARROLLO SOSTENIBLE

    TOXICIDAD DE 16 EXTRACTOS BOTANICOS EN EL CONTROL DE

    LARVAS DE MOSQUITOS Culex quinquefasciatus SAY (DIPTERA:CULICIDAE) EN ENSAYOS DE LABORATORIO

    TOXICITY OF 16 BOTANIC EXTRACS IN THE CONTROL OF MOSQUITOESLARVAE Culex quinquefasciatus SAY(DIPTERA: CULICIDAE) IN LABORATORY

    ASSAY

    Carlos Alejandro Granados-Echegoyn, Rafael Prez-Pacheco, Juan Reyes Delgado-Gamboay Sabino Martnez-Tomas

    CIIDIR-OAXACA del Instituto Politcnico Nacional. Calle Hornos 1003, Col. Indeco Xoxocotln,Oaxaca, Oax. C.P. 68000.

    [email protected]

    En la investigacin se evaluaron 16 especies de plantas del estado de Oaxaca, Mxico; en forma deextractos acuosos a una concentracin del 15 % cuando se utiliz hojas y al 10 % utilizando semillas, a suvez, dos de ellas se evaluaron como extractos acetnicos a 0.3, 0.03 y 0.003 % esto para observar el efectode toxicidad que causan sobre larvas de mosquitos Culex quinquefasciatus (Say). Los bioensayosconsistieron en colocar 20 larvas de IV estadio larval del mosquito en un vaso de plstico con 100 ml deagua y adicionar 1 ml de cada uno de los extractos preparados para calcular la mortalidad promedio deestos. Las plantas que presentaron mayor accin larvicida como extracto acuoso fueron HiguerillaRicinuscommunis que caus una mortalidad del 60% cuando se extrajo de las hojas y mucho mayor con elextracto de semillas donde se registr una mortalidad del 100%, de manera similar las semillas de NimAzadirachta indica y las de paraso Melia azedarach, ocasionaron el 95 y 65% de mortalidadrespectivamente. De las dos plantas evaluadas en forma acetnica Tapacola Walteria indicay Hierba deborracho Clinopodium laevigatum; para ambas, las dosis causaron un alto porcentaje de mortalidad; en las

    dos especies las concentraciones de 0.3, 0.03 y 0.003% causaron una mortalidad mayor del 90%, 45% y25% respectivamente.

    Palabras clave:Culex quinquefasciatus, extractos, mosquitos, toxicidad.

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    55/299

    38

    DESARROLLO SOSTENIBLE

    APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA EL

    DESARROLLO SUSTENTABLE: CASO DE LA COSTA SUR DEJALISCO

    UTILIZATION OF NATURAL RESOURCES FOR SUSTAINABLEDEVELOPMENT: THE CASE OF THE SOUTH COAST OF JALISCO

    Marisa Gutirrez Estrada y Peter R.W. GerritsenUniversidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa Sur, Departamento de Ecologa yRecursos Naturales - IMECBIO. Av. Independencia Nacional # 151, Autln de Navarro Jalisco.

    [email protected]

    En Mxico existe una gran diversidad de recursos naturales, sin embargo estos recursos enmuchos de los casos no han sido aprovechados correctamente y esto ha sido sin duda una delas causas de la crisis en el campo mexicano. En este sentido es importante la revalorizacin

    de las propiedades endgenas de las zonas rurales y de las actividades agropecuarias, as comola importancia de su recuperacin y consolidacin. Esta recuperacin plantea la necesidad dereconocer la multifuncionalidad como alternativa de desarrollo sustentable. En este sentidoconsidera al turismo como una alternativa que se asienta en el debate de la multifuncionalidad,capaz de generar desarrollo sustentable a travs del aprovechamiento de las propiedadesendgenas locales, atendiendo a las necesidades de recreacin de los turistas y las nuevasformas de hacer turismo. En este extenso presentamos la experiencia de la recuperacin yaprovechamiento de los recursos naturales en la comunidad indgena de Cuzalapa, en elmunicipio de Cuautitln, Jalisco, a partir del turismo rural sustentable. Analizamos unapropuesta de turismo rural sustentable en Cuzalapa, a travs de un grupo de mujerescampesinas, denominado Color de la Tierra, quienes se dedican al desarrollo de proyectos

    productivos de carcter agrcola y artesanal, siendo el caf orgnico su producto msreconocido. El diseo metodolgico de la propuesta se inicia con un diagnstico del potencialturstico en la comunidad indgena de Cuzalapa (Gutirrez, 2006). Presentamos el diseo de lapropuesta y posteriormente mostramos la oferta turstica que ofrece el turismo ruralsustentable en Cuzalapa, basada principalmente en el senderismo interpretativo a travs unsendero llamado Cafecacahuatl Iuhcayo. En este sendero se aprecia de manera interactiva, losrecursos naturales y culturales que hay en Cuzalapa. Los principales atractivos son lasplantaciones de caf, la observacin de plantas medicinales, de ornato y la observacin de avessilvestres. Adems, analizamos el proceso de capacitacin y difusin. Terminamos con unanlisis de monitoreo a travs de diferentes indicadores y con una evaluacin mediante unanlisis a partir de la implementacin del proyecto, en relacin a la visita publica a partir del

    ao 2006 hasta el 2009 (Gutirrez y Gerritsen en proceso, 2010). Nuestros resultados sugierenque el turismo rural sustentable puede ofrecer nuevas perspectivas para el diseo eimplementacin de esquemas de intervencin externa que buscan impulsar y fortalecer eldesarrollo sustentable. Adems, muestran la capacidad de la poblacin rural por generar supropio proceso de desarrollo, sin que esto altere de manera negativa su entorno natural. Elturismo rural sustentable en Cuzalapa, ha permitido generar estrategias que encaminan eldesarrollo de la localidad a su bienestar.

    Palabras clave:Turismo rural, caf orgnico y multifuncionalidad

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    56/299

    39

    DESARROLLO SOSTENIBLE

    IMPORTANCIA DE LOS PAISAJES CULTIVADOS CON CAF YCAA DE AZUCAR EN LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE

    VERACRUZ CENTRAL

    IMPORTANCE OF LANDSCAPES CULTIVATED WITH COFFEE AND CANE OFSUGAR IN THE ENVIRONMENTAL SUSTAINABILITY OF VERACRUZ

    CENTRAL

    Nataren-Velazquez J, Del ngel-Prez AL, Linares-Bravo BC

    Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias Golfo [email protected]

    Actualmente, uno de los principales problemas de la humanidad es la destruccin acelerada delos recursos naturales, dentro de los cuales, el suelo ha sufrido gran impacto debido a lasactividades humanas. El objetivo del presente estudio es comparar dos sistemas de produccinagrcola y definir cmo influye cada uno en la conservacin ambiental. El trabajo se realiz enlos sistemas de produccin agrcola de caf y caa de azcar pertenecientes a la cuencaCoatepec-La Antigua en Veracruz; se muestrearon 30 puntos en caf y 10 puntos en caa. Entodos los puntos se midi infiltracin, cobertura dosel, macrofauna y microflora en suelo. Parael cultivo de caf, los resultados mostraron una correlacin significativa (p

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    57/299

    40

    DESARROLLO SOSTENIBLE

    EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO EN SISTEMAS

    AGROPECUARIOS EN MXICO

    EMISSIONS OF GREENHOUSE GASES IN AGRICULTURAL SYSTEMS INMEXICO

    Ortega Mariana, Arce Jenni, Robles FabinyCervantesGemma

    Grupo de Investigacin en Ecologa Industrial/ UPIBI /Instituto Politcnico NacionalAv. Acueducto s/n, col. La Laguna Ticomn, 07340 Mxico, D.F.

    [email protected]

    La Ecologa Industrial (EI) intenta proporcionar soluciones y opciones sustentables a lossistemas industriales. La EI intenta imitar el funcionamiento de los ecosistemas naturales ypromueve el cierre de ciclo de materia y la creacin de redes entre la industria, la sociedad y el

    medio ambiente. Actualmente uno de los mayores problemas referentes a los sistemashumanos y un importante factor de insustentabilidad es el cambio climtico. Es muyimportante resaltar la relacin entre la EI y las soluciones ante este problema. Aunque se handesarrollado muchas experiencias de Ecologa Industrial alrededor del mundo, muy pocascuantifican el impacto de las iniciativas de EI en la disminucin de las emisiones de GasesEfecto Invernadero (GEI). En este trabajo, se reportan las emisiones de GEI para losecosistemas agropecuarios Tochtli y Xochimancas y se proponen opciones de reduccin deemisiones para uno de los sistemas. Dichas propuestas estn enfocadas principalmente en eluso de residuos como materia prima. El Sistema de Produccin Rural Xochimancas (0.2 Ha)se dedica a la produccin orgnica de vegetales, a la produccin de biofertilizantes y a lacrianza de algunas vacas y caballos. En el sistema de produccin Tochtli (0.25 Ha) se tiene la

    cra de conejos, aves, borregos y el cultivo de maz. Las emisiones de GEI totales en Tochtlison de 9081.25 kg CO2 eqal ao. A pesar de que ambas granjas cuentan con reas similares,las emisiones de Xochimancas son aproximadamente el doble que las de Tochtli con un valorde 19070.17 kg CO2 eq al ao. La diferencia principal est en la cra de animales: enXochimancas los caballos y las vacas producen una cantidad considerable de metano comoproducto de la fermentacin entrica, mientras que en Tochtli slo cran animales pequeos.Las emisiones totales anuales de GEI en Tochtli representan el 0.00005% del total deemisiones del sector agricultura en Mxico para 2002. Las acciones de reduccin propuestaspara Tochtli, incluyen el uso de estircol de conejo como fuente para la produccin de larva demosca para ser utilizada como alimento de aves. Esta accin reduce en un 52.4% lasemisiones de GEI por manejo de estircol y un 3.98% las emisiones directas de GEI en la

    granja. Otras acciones de reduccin propuestas para la granja son la mejora en el manejo delestircol y en la calidad de la alimentacin, el uso de energa de fuentes renovables y elmanejo sustentable de la madera. La reduccin de GEI estimada usando todas las acciones demitigacin propuestas representa el 60% del total de emisiones calculadas.

    Palabras clave: Sistemas Agropecuarios. Gases Efecto Invernadero. Emisiones.

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    58/299

    41

    DESARROLLO SOSTENIBLE

    ESTRATEGIA DE PRODUCCION SOSTENIBLE DE MAIZ EN LA

    MIXTECA OAXAQUEA

    STRATEGY OF SUSTAINABLE CORN PRODUCTION IN THE MIXTECAOAXACA

    Osorio Alcal Leodegario1, Barbosa Moreno Finlandia1, Contreras Hinojosa Rafael1

    1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrcolas y Pecuarias (INIFAP), CampoExperimental Valles Centrales de Oaxaca, Melchor Ocampo No. 7 Santo Domingo Barrio Bajo Etla,

    [email protected]

    En el Estado de Oaxaca existe un dficit anual de grano de casi 170,000 ton que tienen queimportarse de otros estados de la repblica, ello representa una derrama econmica de $ 510,

    000,000. En la Mixteca de Oaxaca el 90 % de la superficie se siembra en condiciones detemporal, con un rendimientos promedio de 1.4 t ha-1. Entre la diversa problemtica queocasiona la baja productividad del cultivo se encuentran: uso de genotipos de bajo potencial derendimiento, deficiente manejo agronmico y altos costos de produccin, la fertilizacinqumica representa el 28 % de la inversin. La presente investigacin se realiz con elpropsito de conocer los efectos de Glomus intraradices(Micorriza) sobre el rendimiento degrano en diversos genotipos de maz y en la reduccin de los costos de produccin. Durante elciclo Primavera-Verano del 2009 fueron sembrados en labranza mnima los genotipos: H-58,H-161, H-159 y un material Criollo (ms utilizado por el productor). El trabajo se establecien las instalaciones del Sitio Experimental Mixteca ubicado a 2,200 msnm, y 17 30 LN y 9720 LW. Los genotipos fueron sembrados en franjas apareadas en una superficie de 1900 m,

    cada franja fue dividida en dos partes (960 m) en una se utiliz la fertilizacin qumicanormal (107-70-00 de NPK) y en la otra, el tratamiento 71-35-00 de NPK + Micorriza (1 kgpara tratar 20 kg de semilla). En la siembra se aplic el fsforo, el nitrgeno se fraccion en lasiembra y estado fenolgico V9. Hubo diferencias entre genotipos, todos los hbridos tuvieronmayor produccin de grano respecto al Criollo, con la fertilizacin qumica su rendimientopromedio fue de 6.1 t ha-1 y con micorriza de 5.3 toneladas, mientras que el Criollo con lafertilizacin qumica su rendimiento fue de 4.4 t ha-1 y con micorriza de 3 toneladas. Elloindica que hubo mayor respuesta a la fertilizacin qumica en el Criollo (31%) que en loshbridos (12.5%). Con micorriza sobresali el H-159 con 5.9 t ha-1, rendimiento superior encasi 100% al obtenido con el Criollo en las mismas condiciones. La utilizacin de hbridos yfertilizacin qumica represent la mayor inversin por hectrea $ 8,879, por el contrario,

    mediante el uso de micorriza se logr disminuir los costos de produccin en 13%. La mayorrelacin B/C se logr con los hbridos y micorriza (2.1) y la menor, con el Criollo y micorriza(1.3). Estos resultados demuestran la factibilidad de mejorar la rentabilidad del cultivo de mazen la Mixteca de Oaxaca y sobre todo, reducir la contaminacin al suelo por el menor uso defertilizantes qumicos en un sistema de labranza mnima.

    Agradecimientos a Fundacin Produce Oaxaca A.C.

    Palabras clave: Glomus intraradices, hbridos, rentabilidad, labranza mnima.

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    59/299

    42

    DESARROLLO SOSTENIBLE

    PARTICIPACION SOCIAL EN LA EVALUACION LOCAL DEL

    MANEJO FORESTAL

    SOCIAL PARTICIPATION IN THE LOCAL EVALUATION OF FORESTMANAGEMENT

    Guadalupe Fabiola Reygadas Prado1, Carlos Antonio Franco Cceres2, Rubn DaroGngora Prez1, Sergio Gngora Gonzlez

    2

    1Campo Experimental Chetumal. CIR-Sureste. INIFAP. Mxico. Km 25 carretera Chetumal-Bacalar C.P. 77000 Chetumal, Quintana Roo, Mxico. 2Campo Experimental Mococh, CIR-Sureste. INIFAP.

    Mxico. Km 25Antigua carretera MridaMtul, Yucatn, [email protected]

    El objetivo del presente trabajo fue conformar una lista de criterios e indicadores (C&I) como

    una herramienta para los dueos del recurso forestal en la evaluacin de la sustentabilidad delmanejo forestal en los estados de Campeche y Yucatn. La metodologa participativa consistien 6 talleres, 2 regionales y 4 estatales, donde se capacit a tcnicos forestales (4), ejidatariosy productores (23) en el tema de criterios e indicadores, su aplicabilidad como herramienta deevaluacin y su importancia para la Ley forestal. El proceso colectivo de trabajomultidisciplinario e interinstitucional cont con la participacin de especialistas en manejoforestal, ecologa, sociologa, y antropologa; el anlisis de situaciones y sistematizacin deexperiencias propias y externas, relacionadas con el manejo de los recursos forestales deriven la identificacin, seleccin y generacin de criterios e indicadores. Como resultado sedefinieron principios, criterios e indicadores y sus respectivos verificadores (Cuadro 1) paralos sistemas ecolgico, econmico y social, que mayor incidencia tienen en el proceso de

    manejo forestal de los ejidos de los estados de Campeche y Yucatn.Cuadro 1. Sistemas, principios, criterios indicadores y verificadores para el manejo sustentablede las selvas tropicales de los estados de Campeche y Yucatn, Mxico.

    SISTEMA PRINCIPIO CRITERIOS INDICADORES VERIFICADORESEcolgico 4 12 17 31Econmico 3 7 10 14Social 3 6 13 23

    TOTAL 10 25 40 69Contar actualmente con una lista, producto de la identificacin, seleccin y generacin de C&Ihasta conformar un patrn pertinente que: constituye el marco de referencia para evaluar elmanejo forestal sustentable y facilita a los ejidos tener una mayor claridad de un buen manejo

    forestal, permitir realizar en campo una evaluacin de las condiciones actuales de manejo delos recursos forestales con bases tcnico-cientficas; de igual, contribuir a impulsar, en losejidos participantes, el manejo forestal con apego a leyes y normas claras que rigen suaprovechamiento y fortalecer el valor intrnseco cultural que la selva representa para susposesionarios y coadyuvar a la conservacin de los bosques tropicales de los estados deCampeche y Yucatn.

    Palabras clave:sustentabilidad, criterios, indicadores.

  • 5/20/2018 2do.congreso Nacional Mitigacion Dano Ambiental en El Sector Agropecuario de Mexico

    60/299

    43

    DESARROLLO SOSTENIBLE

    DESARROLLO REGIONAL EN LA CUENCA DEL RIO ZAHUAPAN,

    ESTADO DE TLAXCALA- MEXICO

    REGIONAL DEVELOPMENT IN THE RIVER BASIN ZAHUAPAN STATE OFTLAXCALA, MEXICO

    Rolando Reynoso Prez, Miguel Alvarado Cardona, Mara Concepcin Martnez Rodrguez

    Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y DesarrolloCIIEMAD-IPN. Calle 30 de Junio de 1520 Colonia Barrio la Laguna Ticomn C.P. 07340. Delegacin

    Gustavo A. Madero. Mxico. [email protected]

    La Cuenca del Ro Zahuapan, se ubica en el corredor centro; norte-sur del Estado de Tlaxcala,y este, del rea central de la Repblica Mexicana. La Cuenca, ha experimentado de 1980 al

    2005, demanda de vivienda y suelo urbano, generando acelerado proceso de urbanizacin queconlleva entre otros resultados a procesos de transformacin territorial en su contextogeogrfico regional, tal y como lo representan obras de infraestructura, la red carretera,desarrollos inmobiliarios, la creacin de parques industriales y el establecimiento de centroscorporativos; adems como la erosin del suelo, la progresiva prdida de suelo agrcola, talainmoderada de bosques y explotacin irracional de recursos naturales, amn de otroselementos del medio natural. En este trabajo se destacan los procesos de ocupacin social delespacio (entendido ste como el espacio social y econmico, poltico e ideolgico, y cultural ehistricamente determinado) en su hiptesis de que las relaciones sociales de produccinpredominantes en la regin, son las principales condicionantes de las diferentes formas deconfiguracin territorial: urbano-regional, como de las distintas modalidades que adopta el

    capital en la regin. El trabajo se desarrolla con anlisis socio-econmico y poblacional, ascomo recorridos de campo, apoyados en tcnicas de sistemas de informacin geogrfic