2a.10.ciencias

download 2a.10.ciencias

of 6

description

Plan ciencias

Transcript of 2a.10.ciencias

2015, AO DEL ANIVERSARIO LUCTUOSO DE JOSE MARIA MORELOS Y PAVONESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No 0732 DAVID ALFARO SIQUEIROSACADEMIA DE CIENCIASProfesora: Liliana Salgado Vzquez Asignatura: Ciencias 1. Biologa Grado: 1 Grupo: C Turno: Matutino

Fecha: Del 5 al 9 de octubre de 2015Ciclo escolar: 2015-2016.

Bloque 1: La biodiversidad, resultado de la evolucin mbito. Diversidad y proteccin del ambiente

Sesiones: 6Modalidad: Secuencia didctica Campo Formativo a fortalecer: Exploracin y comprensin del mundo natural y social

Pregunta generadora: Qu semejanzas hay entre los seres vivos?

Tema: Importancia de las aportaciones de DarwinSubtema: Relacin entre la adaptacin y la sobrevivencia diferencial de los seres vivos.

Aprendizajes esperados: Identifica la relacin de las adaptaciones con la diversidad de caractersticas que favorecen la sobrevivencia de los seres vivos en un ambiente determinado.Competencias que se favorecen: comprensin de los fenmenos naturales desde la perspectiva cientficaAcervo BEBA: La gran enciclopedia de los dinosaurios

Contenidos conceptuales Identificar los conceptos bsicos de morfologaContenidos procedimentales Reconocer las caractersticas de diferenciacin de las especies Contenidos actitudinales Valorar las adaptaciones que permiten la sobrevivencia de los seres vivos.

Enfoque: La formacin cientfica bsica considera:a)el aspecto formativo para el desarrollo integral de competencias, conocimientos, habilidades y actitudes que favorezcan la relacin de la ciencia, tecnologa y sociedad.b)El alumno centro de procesos de enseanza aprendizaje, favoreciendo su autonoma en la construccin personal de conocimientos.c)Fortalece el papel de profesores en la formacin de alumnos en cuanto a la diversidad cultural y social, del uso de recursos didcticos, estrategias e instrumentos de evaluacin.d)Promueve una visin humana de la naturaleza de la ciencia y del trabajo cientfico.e)Favorecer la comprensin y aplicacin de los conocimientos de esta asignatura en situaciones cotidianas. Los alumnos contaran con herramientas conceptuales que le harn posible representar los fenmenos y los procesos naturales con el uso de conceptos, modelos y lenguajes abstractos

sesin TemaActividades del alumno.ProductoEvaluacin

1Inicio1.- Aprendizajes esperados2.- Pregunta generadora 1.- Los alumnos copiarn de su libreta de trabajo, el aprendizaje esperado a alcanzar en la semana2.- Anotaran la pregunta generadora en su libreta y establecern una hiptesis 3.- Anlisis de texto y preguntas relacionadas con los tiburones1.- Aprendizaje anotado en su libreta. 2.- Hiptesis 3.- Preguntas resueltas 1.- La docente registrar el cumplimiento de dicha actividad en una lista de cotejo2.- La docente registrar el cumplimiento de dicha actividad en una lista de cotejo3.- La docente registrar el cumplimiento de dicha actividad en una lista de cotejo

2Desarrollo 1.- La adaptacin 1.- Los alumnos leern y resolvern la pgina 52 el libro de texto

1.- Actividad resuelta en la libreta

1.- La docente registrar el cumplimiento de dicha actividad en una lista de cotejo

3Desarrollo 1.- La adaptacin1.- Los alumnos analizarn la informacin de la pgina 52 y realizarn una pequea historieta1.- Actividad resuelta en la libreta 1.- La docente registrar el cumplimiento de dicha actividad en una lista de cotejo

4Desarrollo 1.- La adaptacin 1.- Los alumnos leern y resolvern la pgina 53 el libro de texto sobre los chapulines

1.- Actividad resuelta en la libreta 1.- La docente registrar el cumplimiento de dicha actividad en una lista de cotejo

5Desarrollo 1.-La seleccin natural 1.- Los alumnos elaborarn unas mariposas de papel de clores y realizaran las funciones de cazadores de mariposas. La actividad se realizar en el patio y al final se comentar el alcance de la actividad sobre la importancia de la adaptacin Sin producto

6Cierre 1.-conclusin 1.- Los alumnos realizarn la autoevaluacin del libro de texto

Cuadro de autoevaluacin.

Metodologa: Inductiva-deductiva Tcnica: De argumentacin y experiencia

Referencias para el Trabajo:CAMPBELL, Mitchell, Reece (2001), Biologa: conceptos y relaciones. 3. Ed, Mxico, Pearson Education.

Observaciones: La secuencia anterior se extendi dos das ms debido al retraso en la entrega de actividades y a la interrupcin en atencin a padres de familia, del grupo.

Elabor

_____________________________________Profesora Liliana Salgado Vzquez

Vo. Bo. Subdirectora escolar. Vo. Bo. Director escolar.

___________________________________ _______________________________________Profesora Irma Leticia Ugarte Snchez Profesor Jos Antonio Elizarraras Morales.

Profesora: Liliana Salgado Vzquez Asignatura: Ciencias 3. Qumica Grado: 3 Grupo: A y B Turno: Vespertino

Fecha: Del 1 al 9 de octubre de 2015Ciclo escolar: 2015-2016.

Bloque 1: Las caractersticas de los materiales mbito. Conocimiento cientfico y conocimiento tecnolgico en la sociedad

Sesiones: 8Modalidad: Secuencia didctica Campo Formativo a fortalecer: Exploracin y comprensin del mundo natural y social

Preguntas generadoras: Cmo purificar el agua?

Tema: Experimentacin con mezclas

Subtema: mtodos de separacin de mezclas con base en las propiedades fsicas de sus componentes

Aprendizajes esperados: deduce mtodos de separacin de mezclas con base en las propiedades fsicas de sus componentesCompetencias que se favorecen: Comprensin de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnolgico endiversos contextosAcervo BEBA:Materiales hechiceros

Enfoque: La formacin cientfica bsica considera:a)el aspecto formativo para el desarrollo integral de competencias, conocimientos, habilidades y actitudes que favorezcan la relacin de la ciencia, tecnologa y sociedad.b)El alumno centro de procesos de enseanza aprendizaje, favoreciendo su autonoma en la construccin personal de conocimientos.c)Fortalece el papel de profesores en la formacin de alumnos en cuanto a la diversidad cultural y social, del uso de recursos didcticos, estrategias e instrumentos de evaluacin.d)Promueve una visin humana de la naturaleza de la ciencia y del trabajo cientfico.e)Favorecer la comprensin y aplicacin de los conocimientos de esta asignatura en situaciones cotidianas. Los alumnos contaran con herramientas conceptuales que le harn posible representar los fenmenos y los procesos naturales con el uso de conceptos, modelos y lenguajes abstractos

Sesin TemaActividades del alumno.ProductoEvaluacin

1Inicio1.- Aprendizajes esperados2.- Mezclas homogneas y heterogneasAnotar el aprendizaje esperado

Elaboracin de hiptesis sobre la manera de purificar el agua1.- Aprendizaje anotado2.- Elaboracin de hiptesis 1.- Lista de cotejo para verificar el cumplimiento de actividades

2Desarrollo 1.- Actividad experimental Los alumnos emplearn el mtodo de filtracin para separar agua de la tierra 1.- practica realizada

1.- Evaluacin de prctica por medio de lista de cotejo

3Desarrollo 1.- informe Los alumnos realizarn el informe propio de la prctica realizada.1.- informe elaborado 1.- Evaluacin por lista de cotejo

4Desarrollo 1.- separacin de mezclas heterogneas Los alumnos plantearan, apoyndose en su informe de prctica, el sustento de la separacin de mezclas con apoyo del libro de texto 1. Respuesta argumentada 1. Lista de cotejo

5Desarrollo 1.- actividad experimental Los alumnos separarn los componentes de dos tipos de tinta por medio de cromatografa

2. Elaboracin de practica 2. Lista de cotejo de cumplimiento de actividad

6Desarrollo 1.- informe de practica Los alumnos realizarn el informe propio de la prctica realizada.1.- informe elaborado 1.- Evaluacin por lista de cotejo

7Desarrollo 1.- separacin de mezclas homogneas Los alumnos realizarn un mapa conceptual en donde analicen los mtodos de separacin de mezclas apoyndose en el libro 1.- Mapa elaborado 1.- Lista de cotejo

8Cierre 1.- comparacin de mtodos Los alumnos realizarn una comparacin de ambos mtodos de separacin

1.- cuadro comparativo 1.- Lista de cotejo

9Cierre 1.- autoevaluacin Autoevaluacin de los aprendizajes esperados1.- cuadro de autoevaluacin 1.- Lista de cotejo

Metodologa: Inductiva-deductiva Tcnica: De argumentacin y experiencia

Referencias para el Trabajo:Kind Vanessa (2004) Mas all de las apariencias. Ideas previas de los estudiantes sobre conceptos bsicos de qumica.

Observaciones: Se trabajan dos aprendizajes esperados a que su explicacin no es conveniente disociarlaLAS RUBRICAS DE EVALUACION SE MUESTRAN COMO ANEXOS

Elabor

_____________________________________Profesora Liliana Salgado Vzquez

Vo. Bo. Subdirectora escolar. Vo. Bo. Director escolar.

___________________________________ _______________________________________Profesora Ma. Asuncin Santiago Martnez Profesor Jos Antonio Elizarraras Morales.