299018-Sistemas Avanzados de Control

5
Nombre del curso: COD299018 SISTEMAS DE AVANZADOS DE CONTROL Temáticas revisadas: Objetivos: Diseñar e Implementar un sistema de móvil guiado mediante técnicas avanzadas de control Para desarrollar la guía de actividades del presente trabajo se hace necesario e importante los aportes individuales, para la construcción del trabajo final por eso el documento final para presentarle a su tutor virtual requiere que todos conozcan las instrucciones y los recursos tecnológicos disponibles a la hora de construir el documento. La idea es que éste trabajo sea un medio que permita unir esfuerzos, reunir los saberes y competencias de todos los integrantes del grupo y con ello alcanzar la construcción de un trabajo de alta calidad, el cual lleva el resumen de los aportes valiosos de cada uno de los integrantes del grupo para la adquisición de las competencias necesarias en su carrera profesional. Producción Intelectual para entrega en grupo El tutor creará los espacios necesarios para el debate académico. Cada participante debe aportar (aporte No._x con nombre y apellido: por ejemplo Aporte_No.1_Carlos Vera, aportes que contribuyan seriamente al diseño e implementación del sistema) a la solución del problema y decidir el tipo de software y hardware utilizado para dar solución a lo siguiente: En esta actividad se aborda un problema completo de guiado de un móvil mediante una red neuronal, buscando como objetivo que el controlador a implementar “aprenda” a guiar al móvil, tal y como lo hace una persona o un controlador supervisado. Este tipo de control normalmente no es abordable por un controlador clásico, y en muchos casos, ni siquiera por un borroso o controlador por conductas, puesto que las personas realizan algunas acciones inconscientemente, y por tanto, no todo el conocimiento de guiado puede ser transmitido. Se propone diseñar una red neuronal que será entrenada utilizando los datos registrados en uno o varios procesos de guiado supervisado (por una persona). Una vez realizado el entrenamiento, la red será capaz de determinar las velocidades del móvil (velocidad lineal y velocidad angular) de forma similar a como lo haría la persona que ha realizado el guiado o la supervisión. Proyecto Final (40%) Unidad 1. Generalidades del control avanzado Unidad 2. Técnicas de control avanzado I. Unidad 3. Técnicas de control avanzado II. Guía de actividades:

description

Guía para realizar actividades en controladores digitales, con actividades practicas y teóricas dirigido a estudiantes de los campos de ingeniería

Transcript of 299018-Sistemas Avanzados de Control

  • Nombre del curso: COD299018 SISTEMAS DE AVANZADOS DE CONTROL Temticas revisadas:

    Objetivos: Disear e Implementar un sistema de mvil guiado mediante tcnicas avanzadas de control

    Para desarrollar la gua de actividades del presente trabajo se hace necesario e importante los aportes individuales, para la construccin del trabajo final por eso el documento final para presentarle a su tutor virtual requiere que todos conozcan las instrucciones y los recursos tecnolgicos disponibles a la hora de construir el documento. La idea es que ste trabajo sea un medio que permita unir esfuerzos, reunir los saberes y competencias de todos los integrantes del grupo y con ello alcanzar la construccin de un trabajo de alta calidad, el cual lleva el resumen de los aportes valiosos de cada uno de los integrantes del grupo para la adquisicin de las competencias necesarias en su carrera profesional. Produccin Intelectual para entrega en grupo El tutor crear los espacios necesarios para el debate acadmico. Cada participante debe aportar (aporte No._x con nombre y apellido: por ejemplo Aporte_No.1_Carlos Vera, aportes que contribuyan seriamente al diseo e implementacin del sistema) a la solucin del problema y decidir el tipo de software y hardware utilizado para dar solucin a lo siguiente: En esta actividad se aborda un problema completo de guiado de un mvil mediante una red neuronal, buscando como objetivo que el controlador a implementar aprenda a guiar al mvil, tal y como lo hace una persona o un controlador supervisado. Este tipo de control normalmente no es abordable por un controlador clsico, y en muchos casos, ni siquiera por un borroso o controlador por conductas, puesto que las personas realizan algunas acciones inconscientemente, y por tanto, no todo el conocimiento de guiado puede ser transmitido. Se propone disear una red neuronal que ser entrenada utilizando los datos registrados en uno o varios procesos de guiado supervisado (por una persona). Una vez realizado el entrenamiento, la red ser capaz de determinar las velocidades del mvil (velocidad lineal y velocidad angular) de forma similar a como lo hara la persona que ha realizado el guiado o la supervisin.

    Proyecto Final (40%)

    Unidad 1. Generalidades del control avanzado Unidad 2. Tcnicas de control avanzado I.

    Unidad 3. Tcnicas de control avanzado II.

    Gua de actividades:

  • Para el desarrollo, entrenamiento y prueba del controlador, se trabajar bajo simulacin con software (libre eleccin), siendo los pasos siguientes:

    1. Entorno. Se realizar uno o varios mapas, que ser por donde se mover el mvil, y en los cuales se realizarn las adquisiciones de informacin, para posteriormente entrenar la red neuronal que implementar el control.

    2. Modelo del mvil. Se analizar la cinemtica del robot para el cual se

    desea realizar el controlador, para posteriormente implementar su modelo y poder simular su comportamiento en distintos entornos. Adems, es necesario modelar los sensores que se utilizarn para el guiado e integrarlos con el modelo cinemtico

    3. Adquisicin de informacin para entrenamiento. Se realizar una

    simulacin, en la que el mvil se mueva por un entorno de la forma deseada. El guiado se realizar de forma supervisada o semi-automtica, es decir, la responsabilidad del guiado recae en el supervisor. Durante el tiempo que dure la simulacin, se registrar toda la informacin disponible, velocidades (lineal y angular), y lectura de los sensores. Se utilizarn dos sensores colocados en la parte frontal del robot que medirn la distancia entre el robot y el obstculo ms cercano que se encuentren.

    4. Diseo y entrenamiento del controlador (red neuronal). Partiendo de la

    informacin utilizada y las variables de salida necesarias, se disear la red neuronal, la cual ser entrenada con los datos registrados en una simulacin supervisada.

    5. Prueba, validacin y optimizacin del controlador. Con la red ya

    entrenada, se realizarn simulaciones donde el guiado lo haga la red neuronal, y se probar en distintos entornos, para comprobar que ha adquirido conocimiento suficiente, y se tratar de optimizar el tamao de la red para reducir, en la medida de lo posible, la carga computacional a la hora de implementarlo en una plataforma real.

    6. Entrega documento final. Evidencia de la construccin del trabajo mediante aportes individuales y construccin colectiva. Se debe entregar los archivos de simulacin para la verificacin de los programas segn diseo, .m, .mdl. etc

    Nota: El grupo debe ponerse en mutuo acuerdo que equipo utilizarn como robot, (o sea el mvil). Es importante montar fsicamente el sistema y dejar evidencia del mismo con su correcto funcionamiento, mediante video o fotos. Adems los programas deben ser enviados junto con el documento final, para revisar su correcto funcionamiento. Como generalidades, el grupo debe elegir un relator, el cual debe llevar el portafolio del grupo donde se organizara el trabajo para presentar a su tutor.

  • Frente a la situacin problema, cada integrante debe proponer una posible alternativa de solucin diferente a las propuestas por sus compaeros de grupo. Esta solucin debe involucrar la participacin de todos los compaeros del grupo. Todos los integrantes subirn su propuesta al foro del trabajo en grupo. El relator configura el informe sobre las propuestas y las conclusiones. Todos los miembros deben revisar el informe y hacer los aportes finales. La presentacin del informe debe contemplar los siguientes puntos: Especificaciones de la entrega de la actividad en grupo El informe final del trabajo colaborativo debe contener:

    1. Portada (1 hoja) 2. Introduccin (1 hoja) 3. Desarrollo (libres o sea la cantidad necesaria) (recuerden describir

    correctamente el programa o los programas utilizados con sus respectivos comentarios, ya sea .m, .mdl, o interfaz grafica de Matlab, etc.)

    4. Conclusiones (5 hojas) (cada integrante de curso debe al menos colocar dos conclusiones referentes a los objetivos que se plantearon, las tareas necesarias para obtener los resultados esperados )

    5. Referencias de acuerdo con las normas APA 6. Anexos (En caso de ser necesario, por ejemplo manual de software

    utilizado, etc.)

    La letra a utilizar en todo el documento es Arial 12 a espacio sencillo, con mrgenes en todos los lados a 3 cms. Formato del archivo:

    1. Los archivos deben adjuntarse a travs de este foro en el tema creado para ello por el tutor del curso.

    2. El archivo final debe tener subirlo en el espacio creado para tal fin con el nombre: Proyecto_final_Grupo_No. Por ejemplo, si su grupo es el 07 el nombre del archivo se debe llamar Proyecto_ final_Grupo_07.

    3. (El archivo se entrega en documento Word, preferiblemente 2003. En caso de que ocupe demasiado espacio puede ser comprimido en archivo tipo rar, guardando el mismo nombre).

    4. RECUERDE SUBIR LOS ARCHIVOS *.m, *.mdl, u otros.

    Es importante tener en cuenta que la tarea debe entregarse haciendo clic en responder dentro del tema Entrega Proyecto Final. Debe subir la tarea en la fecha estipulada, no se recibirn trabajos extemporneos o al correo personal del tutor. Si lo hace su calificacin ser de cero punto cero (0.0)

  • Recuerda que tu participacin activa y constructiva en el foro dar cuenta a tu tutor del compromiso que has asumido con tu proceso de formacin.

    Rbrica de evaluacin

    tem

    Evaluado

    Valoracin Baja Valoracin Media Valoracin Alta Mximo

    Puntaje

    Participacin

    individual

    del

    estudiante en

    el foro del

    trabajo

    colaborativo.

    El integrante del equipo no

    participa en la elaboracin

    del Proyecto. (Puntos = 0)

    Aunque el integrante del

    equipo participa en la

    elaboracin de la proyecto

    final sus aportes: o no son

    oportunos o no son

    pertinentes.

    (Puntos=5)

    El integrante del equipo

    participa en la construccin

    colectiva del proyecto final

    de acuerdo con lo

    solicitado.

    (Puntos = 10)

    10

    El integrante del equipo no

    participa en la elaboracin

    y/o revisin del proyecto de

    investigacin. (Puntos = 0)

    Aunque el integrante del

    equipo participa en

    elaboracin y/o revisin del

    proyecto final, no es

    pertinente o no aplica todos

    los criterios de la gua ni de

    la rbrica de evaluacin.

    (Puntos =5)

    El integrante del equipo

    particip pertinente y

    oportunamente en la

    revisin y/o elaboracin del

    proyecto final. (Puntos =

    10)

    10

    El integrante del equipo no

    participa en la elaboracin

    y/o revisin del desarrollo

    de la propuesta de la

    propuesta de investigacin.

    (Puntos = 0)

    Aunque el integrante del

    equipo participa en

    elaboracin y/o revisin de

    la explicacin del

    Desarrollo de la

    investigacin, no es

    pertinente o no aplica todos

    los criterios de la gua ni de

    la rbrica de evaluacin.

    (Puntos =5)

    El integrante del equipo

    particip pertinente y

    oportunamente en la

    revisin y/o elaboracin de

    la explicacin del

    desarrollo de la

    investigacin. (Puntos =

    10)

    10

    El integrante del equipo no

    particip de manera

    pertinente con el modelo

    Gunawardena.

    (Puntos = 0)

    El integrante del equipo

    aplic el modelo

    Gunawardena slo en

    algunas de sus

    intervenciones. (Puntos =5)

    El integrante del equipo

    particip de manera

    pertinente con el modelo

    Gunawardena en todas sus

    intervenciones.

    (Puntos = 10)

    10

    Desarrollo

    del

    Producto

    segn la

    estrategia

    solicitada.

    No se aplic la metodologa

    propuesta para el desarrollo

    de la actividad segn el

    contenido en lnea. (Puntos

    = 0)

    Aunque se definen roles y

    se plantea la metodologa,

    esta no es utilizada para el

    desarrollo de los productos.

    (Puntos = 10)

    Se aplic correctamente la

    metodologa para la

    implementacin del

    desarrollo de las

    actividades, el sistema

    mvil entregado con los

    programas correspondientes

    y comentarios respectivos

    funciona correctamente.

    (Puntos = 40)

    40

    No se realiz el desarrollo

    de la metodologa para las

    diferentes etapas del

    proceso de diseo para

    implementar el sistema

    Aunque se construy las

    diferentes etapas del

    proceso diseo de para

    implementarla no est

    completo o no responden

    Se desarrollo la

    metodologa con las

    diferentes etapas del

    proceso en el diseo e

    implementacin de un

  • Construccin

    del

    documento

    guiado de un mvil

    mediante una red neuronal

    (Puntos = 0)

    todos sus aspectos a lo

    solicitado o lo hizo slo un

    integrante y los dems no

    participaron. (Puntos =40)

    guiado de un mvil

    mediante una red neuronal.

    (Puntos =40)

    40

    No se construy el

    documento final en base a

    la gua de actividades dada

    (Puntos = 0)

    Aunque se construye todo

    el desarrollo del documento

    final no responde a los

    criterios solicitados.

    (Puntos = 5)

    Se construy el documento

    final respondiendo a lo

    solicitado. (Puntos = 20)

    20

    No se presentan

    Conclusiones.

    (Puntos = 0)

    Aunque se presentan

    conclusiones no estn todas

    o no corresponden con lo

    solicitado. (Puntos =5)

    Se presentan dos

    conclusiones por cada

    integrante y corresponden

    con lo solicitado. (Puntos =

    20)

    20

    Redaccin y

    ortografa

    El documento Presenta

    deficiencias en redaccin y

    errores ortogrficos (Puntos

    = 0)

    Se encuentran menos de

    cinco errores de ortografa

    y el documento presenta

    una mediana articulacin de

    las ideas y la estructura de

    los Prrafos (Puntos =10)

    La redaccin es excelente,

    las ideas estn

    correlacionadas, y el cuerpo

    de los textos es coherente

    en su Totalidad

    (Puntos=20)

    20

    Aspectos de

    forma del

    archivo

    El archivo no fue enviado

    en el formato solicitado.

    (Puntos= 0)

    El archivo fue enviado en el

    formato solicitado.

    (Puntos=10)

    10

    El archivo no fue enviado

    con el nombre solicitado.

    (Puntos=0)

    El archivo fue enviado con

    el nombre solicitado.

    (Puntos =5)

    5

    El asunto del tema del foro

    no fue nombrado segn lo

    solicitado. (Puntos = 0)

    El asunto del tema del foro

    fue nombrado segn lo

    solicitado.

    (Puntos =5)

    5

    200

    Nota: Estudiante que no demuestre su participacin activa y dinmica de

    desarrollo de la actividad dentro de foro, esto es: que no presente aportes

    en el foro del grupo de manera pertinente y articulada, tendr una nota

    total de CERO.CERO: (0.0)