29 feb 2012 todo

24
24 Páginas Año: 12 Número 275 29 de Febrero 2012 jalá hubieran estado allí esa noche de agosto. Era en mi pueblo San Luis y del cielo, en vez de rocío, goteaba alegría. Engalanadas, las mujeres mayas caminaban por pasarelas alfombradas con pino y pétalos de rosa. Unas bailaban al misterioso compás de la marimba, del tun y la chirimía. La Rabín Ajau, reina nacional maya, lucía corona de plata, adornada con plumas de quetzal. De los incensarios se elevaban nubes fragantes de incienso y copal. Ancianos, sacerdotes, sacerdotisas, reinas y niños vestían atuendos ricos en color, en elegancia y finura. Las mujeres portaban mantos sobre sus hombros, velas en sus brazos; y, en sus cabezas, sofisticados tocoyales. Ojalá hubieran tenido la fortuna de haber estado allí, de haber visto con sus ojos el impresionante espectáculo; y hasta de haberles faltado el aire por tanto asombro al presentarse cada nueva escena. Ojalá hubieran visto a las dos niñas de esta portada, mostrar a un ávido público, su donaire, belleza y talento. Los gestos libres de titubeos; y, en la mirada no se asomaba la sombra de la duda. La abuela Ixmucane del Popol Vuh las hubiera saludado complacida así como las saludé yo, así como las hubieran saludado ustedes si hubieran estado allí esa noche mística de agosto, en mi querido San Luis. Noten las redondas pupilas de las niñas del retrato. Parecen dos broches esculpidos en rara piedra de jade negro como el carbón. La piel de sus rostros le robó el color a la canela o a las semillas del café. Los cabellos largos y azabaches parecían estar pintados con la negrura de la noche. Argollas de plata y de oro le agregan gracia a su bien formado rostro. Noten también lo vaporoso de su blusas blancas y sus trenzas atadas con lazas rojas descansando sobre sus hombros. El arcoíris de collares alrededor de sus cuellos las vuelven más hermosas aún. La reina recién coronada porta banda y corona y lleva un cantarito en su mano. Las dos reinas infantiles tienen la dicha de hablar con fluidez el idioma de sus ilustres antepasados y el castellano traído por el conquistador español. La flor de su juventud tiene una raíz muy profunda, sembrada en un suelo moreno de cultura milenaria. Son hijas del Creador de la santa semilla del maíz y en ellas, en la largura de sus espigas continuará brotando el divino grano de su linaje real. Ante tan singular legado, yo me inclino y las saludo con la reverencia de vasallo común. Ojalá hubieran estado allí, observando el extraordinario derroche de misterio y de color. Desde el estrado presidían el evento una veintena de hombres y mujeres portadores del título de Principales. Con cetros en su mano derecha y sus rostros serios parecían aquellos monarcas de reinos antiguos, adornados con plazas y templos monumentales, de la inmortal Quirigua, Uaxactun y Tikal. No, no era un espectáculo barato. No, no era una copia del irreverente mundo de Hollywood. Eran, en cambio, escenas esculpidas en lajas de piedra para perpetuarse más allá del abismo del olvido y del tiempo. Frente a esas niñas reinas, frente a esos personajes de corazón maya, solo pude sentirme honrado; solo pude sentirme especial. Era una noche de agosto y en mi pueblo San Luis Jilotepeque celebraba su feria titular. Yo sentía el pecho hinchado de emoción. Con una mitad maya y con otra mitad castellana, me sentía feliz de mi bienaventurado mestizaje y complacido de reclamar mi parentesco con los Hombres de Maíz. Aquí los dejo mirando a esta foto de estas jóvenes descendiente del Cacique Maya Quiche Tecun Umán. Aquí los dejo mirando volar al Santo Quetzal, sobre el monte y bajo el sol. Aquí los dejo pensando en la grandeza, belleza y singularidad de mi gente Pocomam. Por: Oscar Argueta O

description

 

Transcript of 29 feb 2012 todo

Page 1: 29 feb 2012 todo

24 PáginasAño: 12 Número 275 29 de Febrero 2012

jalá hubieran estado allí esa noche de agosto. Era en mi pueblo San Luis y del cielo, en vez de rocío, goteaba

alegría. Engalanadas, las mujeres mayas caminaban por pasarelas alfombradas con pino y pétalos de rosa. Unas bailaban al misterioso compás de la marimba, del tun y la chirimía. La Rabín Ajau, reina nacional maya, lucía corona de plata, adornada con plumas de quetzal. De los incensarios se elevaban nubes fragantes de incienso y copal. Ancianos, sacerdotes, sacerdotisas, reinas y niños vestían atuendos ricos en color, en elegancia y finura. Las mujeres portaban mantos sobre sus hombros, velas en sus brazos; y, en sus cabezas, sofisticados tocoyales. Ojalá hubieran tenido

la fortuna de haber estado allí, de haber visto con sus ojos el impresionante espectáculo; y hasta de haberles faltado el aire por tanto asombro al presentarse cada nueva escena. Ojalá hubieran visto a las dos niñas de esta portada, mostrar a un ávido público, su donaire, belleza y talento. Los gestos libres de titubeos; y, en la mirada no se asomaba la sombra de la duda. La abuela Ixmucane del Popol Vuh las hubiera saludado complacida así como las saludé yo, así como las hubieran saludado ustedes si hubieran estado allí esa noche mística de agosto, en mi querido San Luis. Noten las redondas pupilas de las niñas del retrato. Parecen dos broches esculpidos en rara piedra de jade negro como el carbón.

La piel de sus rostros le robó el color a la canela o a las semillas del café. Los cabellos largos y azabaches parecían estar pintados con la negrura de la noche. Argollas de plata y de oro le agregan gracia a su bien formado rostro. Noten también lo vaporoso de su blusas blancas y sus trenzas atadas con lazas rojas descansando sobre sus hombros. El arcoíris de collares alrededor de sus cuellos las vuelven más hermosas aún. La reina recién coronada porta banda y corona y lleva un cantarito en su mano. Las dos reinas infantiles tienen la dicha de hablar con fluidez el idioma de sus ilustres antepasados y el castellano traído por el conquistador español. La flor de su juventud tiene una raíz

muy profunda, sembrada en un suelo moreno de cultura milenaria. Son hijas del Creador de la santa semilla del maíz y en ellas, en la largura de sus espigas continuará brotando el divino grano de su linaje real. Ante tan singular legado, yo me inclino y las saludo con la reverencia de vasallo común. Ojalá hubieran estado allí, observando el extraordinario derroche de misterio y de color. Desde el estrado presidían el evento una veintena de hombres y mujeres portadores del título de Principales. Con cetros en su mano derecha y sus rostros serios parecían aquellos monarcas de reinos antiguos, adornados con plazas y templos monumentales, de la inmortal Quirigua, Uaxactun y Tikal. No, no era un espectáculo barato. No, no era una copia del irreverente mundo de Hollywood. Eran, en cambio, escenas esculpidas en lajas de piedra para perpetuarse más allá del abismo del olvido y del tiempo. Frente a esas niñas reinas, frente a esos personajes de corazón maya, solo pude sentirme honrado; solo pude sentirme especial. Era una noche de agosto y

en mi pueblo San Luis Jilotepeque celebraba su feria titular. Yo sentía el pecho hinchado de emoción. Con una mitad maya y con otra mitad castellana, me sentía feliz de mi bienaventurado mestizaje y complacido de reclamar mi parentesco con los Hombres de Maíz. Aquí los dejo mirando a esta foto de estas jóvenes descendiente del Cacique Maya Quiche Tecun Umán. Aquí los dejo mirando volar al Santo Quetzal, sobre el monte y bajo el sol. Aquí los dejo pensando en la grandeza, belleza y singularidad de mi gente Pocomam.

Por: Oscar Argueta

OREINAS MAYAS DE SAN LUIS

Page 2: 29 feb 2012 todo

Página 2 29 de Febrero de 2012 EL Heraldo Hispano

Page 3: 29 feb 2012 todo

El Heraldo Hispano Página 3 29 de Febrero de 2012

i por alguna razón me despertara mañana convertido en un ser perfecto, volvería a

cerrar los ojos y me declararía en desgracia. Permanecería encerrado hasta sentirme como me sentía antes de irme a dormir. Haría voto de silencio, y hasta me vendaría los ojos. Tomaría esta medida para no caer en la tentación de sentirme la gran cosa, de sentirme la pera, o darme aires hasta creerme un pavo real. Amordazado evitaría usar mal mi perfección al verme rodeado de seres imperfectos. Sentiría temor de no mostrar compasión a los seres faltos de oportunidades o fortuna. En ese estado perfecto, me imagino avanzando contoneándome por los caminos,

con la nariz apuntando hacia el cielo, como si nadie existiera a mi alrededor, como si no necesitara de nadie para ser feliz. La primera persona en padecer a causa de mi exaltada posición sería mi esposa. Resultaría un infierno, para ella, imperfecta, estar casado con una persona perfecta. “El cielo nos libre de tal cosa, de vivir en tal estado desigual”, me obligo a decir. Es, debo aceptar, una maravilla vivir juntos como seres imperfectos. Si ella llora, yo lloro y si ella me pega un grito yo debo recordar:

Ayer, yo le grité igual. Quien quisiera vivir de otra manera. Enojarse en vez de ejercer paciencia cuando azota un vendaval. Desesperarse en vez de darle vuelta a esa página manchada y comenzar a escribir sobre una nueva. Yo, imperfecto como soy, prefiero contar hasta diez o hasta mil antes de partir con la primera. En mi caso, si a mi esposa le falta mucho para llegar hasta allí, a mí me falta igual o más por caminar el tortuoso trecho. Por lo tanto, mientras permanezca en este bienaventurado estado imperfecto, ¿quién soy yo para juzgarla, para tratarla como si yo jamás hubiera cometido un error? Ven, mis fieles lectores, allí está el peligro de amanecer mañana con una

conducta permanente de ángel, con una actitud positiva incansable y con un interminable carácter jovial. No quiero ni imaginar cómo me comportaría en la iglesia. En vez de sentirme redimido me sentiría redentor. Otra vez, el cielo me libre de tal conducta, de tal error. Tendería a criticar a los menos comprometidos en la causa del Evangelio, los tildaría de tibios, de cobardes, de ingratos. Ojalá fueran como yo, me atrevería a pensar. Ojalá fueran cristianos de verdad y no de mentira. Allá va Oscar el perfecto, escucharía el suave murmullo al dirigirme al púlpito a predicar el mensaje del Señor. Ese piropo, lo repito con espanto, pues podría ponerme a suspirar y sentirme orgulloso de mi perfección. ¡Oh, como ruego al cielo jamás incurrir en semejante contradicción! Orgulloso de mi humilde humildad me sentiría tentado a ignorar a aquellos de rodillas débiles postrados en el suelo. A mí me ha costado mucho sudor ganar mi propio estado de santidad, tal vez diría. A ellos también les debería costar igual. Si me detengo a tenderles la mano, puedo perder la carrera de mi propia salvación. Acaso no tengo

razón para volver a cerrar los ojos y negarme a salir a la calle y caminar por la vida como un ser venido de una esfera superior. Ustedes, lectores míos, juzguen lo contrario, o tengan la bondad de estar de acuerdo con este su humilde servidor. El cielo me libre de amanecer mañana perfecto. Esa metamorfosis la consideraría yo como una verdadera desgracia. Al llegar a este punto, me asusta pensar como sería vivir dentro de los límites de un mundo donde la única opción sería ser y vivir feliz. Donde no hubiera oposición, ni justicia o injusticia, ni bien, ni mal, donde uno fuera siempre como un niño e ignorara estar desnudo. Donde uno no progresara o ejerciera su propio dominio o control. Donde uno fuera bueno porque solo eso se puede ser. En lo personal, agradezco no solo ser imperfecto sino también ser mortal. Eso me da razón para crecer, luchar, para hacer todo cuando este de mi parte para merecer la victoria final. Para comprender el dolor de mis amigos y de mis enemigos. Para celebrar, en vez de sentir envidia, por la felicidad de los demás.

Por:OscarArgueta(Guatemala)

EDITORIAL

S

XXVIIIEs largo el verano de mis dudasy difícil es, resistir tanta sequía.El calor ha secado mis lágrimasy por eso siento dolor al llorar.

Un espejismo de nubes negrasanuncia lluvia allá en la lejanía.La incertidumbre es el desiertopor donde a veces triste camino.

Hay días oscuros y noches largasy la deseada primavera no llega.Siembro dudas y nacen espinasy es amargo el sabor de su fruto.

El pozo de mis penas está secoy el caudal del río ha fenecido.Voy por agua dulce y es saladoel fiero mar de mis aflicciones.

El daño en mi pecho es severo.Por mi garganta entró el polvode mis desaciertos y angustias

y si no bebo agua, puedo morir.

Es largo el verano de mis dudasy no llueve en el valle hace días.Al final, una pregunta prevalece.

¿¡Oh Dios, cuando harás el milagro!?

Por: Oscar Argueta

Page 4: 29 feb 2012 todo

Página 4 29 de Febrero de 2012 EL Heraldo Hispano

Page 5: 29 feb 2012 todo

El Heraldo Hispano Página 5 29 de Febrero de 2012El Heraldo Hispano se encuentra en estos

establecimientos comerciales:

IOWAAMES

Hy-Vee 640 Lincoln Way / 515-232-1961West Hy-Vee 3800 Lincoln Way / 515-292-5543

BETTENDORFAzteca III 2400 Spruce Hill Dr. 563-344-2121

BURLINGTONCasa Fiesta, 2570 Mt Pleasant St.

Lindo México, 622 Jefferson St. 319-753-9952

Trailways, P.O. Box 531 1-800-992-4618Biblioteca Pública, 210 Court St. Burlington

(319) 753-1647

CEDAR RAPIDSPanadería Lupita, 3300 Johnson Av. NW

319-366-1181Tienda Don Miguel 2127 Wiley Blvd SW

319-396-2588El Mercadito, 700 1st Av. NW 319-365-9733

El Rancho Mexican Restaurant2747 16th Av. SW 319-298-8844

Tienda. Guanajuato, 3915 Center Point Rd NE 319-743-0081

Fiesta Del Sol Restaurante4801 1st Avenue Southeast, Cedar Rapids, IA

(319) 373-2477‎Salsa del Río Resturant

209 3rd Street SE Cedar Rapids, IA319-362-2627

COLUMBUS JUNCTIONDollar Store, 219 Main St. 319-728-8020

La Perla de México, 225 Main 319-728-8182 Santa Ana Bakery, 214 Main 319-728-5010

Taquería La Hacienda,120 North Main 319-728-8099

CORALVILLEEl Dorado Mexican Restaurant

102 2nd. Ave. Suite C. 319-688-5237Tienda Lupita, 108 2nd. Ave. Coralville

319-338-1282El Centenario 895 22nd Ave. 319-631-4953El Paso Taquería, 2020 8th St, Coralville, IA

319-358-8200 319-358-1741

CLIVELa Preferida - Mexican Market, 1800 NW 86th

St. (515) 278-5806Elegante Salon, 1800 NW 86th St.

(515) 727-6058Lara’s Bakery, 1800 NW 86th St, Ste 19

(515) 276-5589

DAVENPORTAzteca I Restaurant

(Walnut Center)4811 N. Brady St.563-386-6689

Azteca II, 2843 E. 53 RD St.El Rodeo Restaurant, 3566 N. Brady

563-445-1315Los Agaves Mexican Grill

328 N. Brady Stree 563-386-5949Tienda las 7 Luminarias, 903 W. 3td. St. 563-

323-5977Tienda La Finca

916 W 2nd Street, 563-322-0041

DES MOINESLa Tapatia 2, 4007 SE 13th St.

515- 256-3283Pasteleria La Michoacana 1552 E. Grand Ave.

Space B 515-265-0696La Cruz Mexican Market, 3900 E 14th St.

515-264-9441La Favorita, 1700 E. Grand Ave

515-262-5489La Tapatía Market, 1440 Des Moines St

515-262-8097Mundo Latino Insurance Agency

4601 SW 9th St 515-287-005Tienda La Mexicana

1524 E. Grand Ave 515-265-8614La Preferida Mexican Market

1800 N 86th St Clive 515-278-5806La Michoacana Mexican Groseries

433 5th St. West Des Moines 515-255-5329El Salvador del Mundo Rest. Salvadoreño, 2901

6th Ave. 515-244-5224Tienda El Palomino, 3116 E. 14th St.

515-265-4410Pasteleria Raquel, 1521E. Grand Ave.

515-263-9233 515-771-1825.Foto Fiesta 1521 E. Grand Ave

515-264-1999Distribuidora Reyes

1605 Grand Ave. 515-770-5182Paleteria La Michoacana

1552 Grand Ave. Suite B 515-265-0696

EVANSDALEEl Señor Tequila, 3466 Lafayette Rd.

319-287-5352

FAIRFIELDLa Hacienda Mexican Restaurant

2803 West Burlington

IOWA CITY4 Season, 1022 Gilbert Ct. Iowa City, IA

319-541-5228El Peine Loco, 1930 South Gilbert St.

319-358-5710Los Portales, 1402 S. Gilbert St. y Hwy 6

319-358-1308Hy-Vee 1720 Waterfront Dr. (319) 354-7601

Tienda El Paso, 609 Hollywood Blvd. 319-338-3703

El Cactus Rest., 1921 Keokuk St. Iowa City319-338-5588

Acapulco 2, 1937 Keokuk 319-338-1122319-358-8182

Potentially Yours 1705 S. 1st. Avenue, 319-512-7593

Lucky Resale 1652 Sycamore St.(Sycamore Mall) 319-512-2486

MARIONVilla’s Patio Resturante

433 7th Ave Marion, IA (319) 447-1101El Perico

835 7th Avenue, Marion, IA(319) 373-8144‎

MARSHALLTOWNLos Tucanes, 15 S. 7St. Marshalltown

641-753-0508Pan. Arcoiris, 28N 1st. Av.641-752-0714

Abarrotes Villachuato, 31 N, 1st. Ave. 641-752-2240

Carnicería y tienda La Salud, 17 N. 1st. St. 641-752-1741

Discoteca Mayra, 16 N. 7 St. Ave.641-752-6602

Angel’s Store, 20 E. Main St. 641-844-9900El Vaquero, 114 W. Main St. 641-753-0845Grocerys Tortillería Gaytán, 505 N. 3 Ave.

641-753-6150Hy-Vee 802 S. Center St. 641-752-4525

Lara’s Bakery, 707 North 3rd Ave. 641-752-0152

MOUNT PLEASANTMotel Heildelburg, HWY 34 E. 319-385-8968

Midtown Coin Laundry 420 N. Adams St.319-385-3313

Jet Stop Laundry1301 E Washington Street (319) 385-4321

MUSCATINECristian Hair Salon,102 E. 2nd St.

563-264-0247Tienda El Olmito,502 Mulberry Av.

Rest Izalco 825 Oregon Av. 563-263-0458

Dollar Store, 119 E. 2nd St. 563-264-8286Guadalajara Resturante 203 East 2nd. St.

563-264-8192Las Lomas Restaurant, 1519 Park Ave.

(563) 264-0904Hy-Vee 2400 2nd Ave. (563) 264-2420

Temp Asociation104 Cleveland Street (563) 263-6589

Central Bank301 Iowa Avenue, # 204 (563) 263-3131

OSCEOLATienda La Pequeña, 112 N. Main St

641-342-1521

OTTUMWAExcel Corporation, S Iowa Ave

López Bakery, 223 N. Sheridan Ave. 641-684-6231

Pupusería Juanita’s Restaurant537 Church St. 641-682-1530

Tda. La Jaliscience, 311 E. Main St. 641-682-9610

Tda. México Lindo, 606 W. 2nd. St. 641-683-4456

Tda. La Guadalupana, 301 Church St. 641-682-6937

Tienda Corazón Latino, 412 E. Main 641-682-8690

Taquería La Juquilita, 624 E. Main641-684-6273

OSKALOOSAChory’s Auto Sales y Abarrotes López

1505 A Av. East 641-673-0154Mi Ranchito Mex. Rest, 112 East 1st Av. 641-

672-9773

PELLAEl Charro, 514 Main 641-628-2307

PERRYH. Hernández Mex. Bakery,1114 2nd St.,

515-465-2994Tienda Latina, 1104 2nd St., 515-465-7270Casa de Oro, 1110 2nd St. 515-465-8808

TAMAMiguel’s Store, 900 E. 5th St. 641-484-4662El Gallito, 117 W. 3rd St. 641 – 484 – 3652

TOLEDOEl Campesino Mexican Rest.

401 W. Hwy 30, 641-484-2860

WASHINGTONAdriana’s Salon 216 N. Iowa Ave

319-653-4780Hy-Vee 528 South Highway 1

319-653-5406Rest. Casa Grande, 321 S Iowa Ave

319-653-3553Fareway Store Inc., 301 North Marion Avenue

(319) 653-5064

WATERLOOEl Mercadito, 520 La Porte Rd.

319-232-2635La Placita, 322 W. 4th St. 319-232-4228

La Michoacana, 1221 Frankland St. 319-236-9990

Chapala Resturant900 Laporte Road (319) 287-8005

La Guadalupana, 1010 Mitchell Ave., Suite 6319-236-1374

Rodeo, Moda y Más, 185 W 11th St.(319) 232-1909

Salsa Express, 189 W 11th St. (319) 234-3410

WEST LIBERTYPan. Acapulco, 311 N. Calhoun St.

319-627-6745West Liberty Foods 319-627-2126Dollar Store, 320 N. Calhoun St.

319-627-2340 Tortillería El Norte, 110 N. Columbus

319-627-2617La Rosa Market, 109 West Third St.

319-627-7266

ILLINOIS

EAST MOLINESupermercado El Monarca 755, 15th Av.

Tel. 309-278-0267La Primavera II

914 15th Avenue (309) 755-6315Chiquis Boutique, 655 17th Ave. 309-755-4076

La Rosa de Michoacan1821 19th Street (309) 755-4462

Claudia Salon924 16th Avenue (309) 755-3685

GALESBURGAcapulco Resturant1576 N. Henderson St.

(309)345-0066Hy-Vee 1975 National Blvd (309) 344-1100

Hy-Vee 2030 East Main Street 309-342-1615Guadalaja Mexican Store

403 East South Chambers St. (309) 853-3242 El Rancherito

1824 N Henderson St (309) 341-2233‎Hacienda Jalisco Mexican Resturant

2105 E Main St (309) 344-2957

MOLINELa Primavera Mexican Grocery & Restaurant,

Inc., 1510 6th Av. 309-762-6007Tie & Rest El Mexicano 448 Rail Road Ave.

309-764-3127Tienda La Imperial, 134 4th Av.

309-797-5984Cristina’s Boutique, 829 18th Ave.

309-797-1069El Valle

409 7th Street (309) 277-0212La Floraciente

Market 385 5th 309-797-2487

MONMOUTH, ILLINOISLa Pequeñita, 117 S. 1st 309-734-7776

La Tapatia Mexican Resturant, 220 South Main St. 309-734-7280

Jalisco Supermarket110 E Archer Avenue 309-734-4277

Los Ranchitos Resturante801 N. Main 309-734-2233

ROCK ISLANDLa Rancherita 4118 14th Avenue

(309) 794-1648

SILVISTda. San Luis,818 1st Av. 309-755-4103

Lolita Resturant422 1st Ave. 309-755-3352

Biblioteca Pública105 8th Street (309) 755-3393

El 18 de agosto el Presidente Obama anunció la creación de un grupo de trabajo formado por funcionarios de alto nivel del DHS (que procesa casos de inmigración, y pone a ciertas personas en proceso de deportación), y el Departamento de Justicia (las cortes de inmigración están dentro de este Departamento), a fin que dicho grupo REVISE los casos que se encuentran pendientes en las cortes de inmigración.

¿Qué significa si su caso está pendiente en la corte? Hay más de 300.000 casos pendientes en las cortes de inmigración en Estados Unidos. Si está usted en proceso de deportación, el Grupo de Trabajo creado por el presidente va a revisar todos los casos pendientes, para determinar cuáles casos, entre los 300,00, son casos de personas cuya deportación no es una prioridad para el gobierno. Entonces, aquellos casos que sean considerados de baja prioridad podrán ser cerrados administrativamente.

¿Qué implica que su caso sea cerrado por ser de “baja prioridad”?Si su caso es considerado de “baja prioridad” y es cerrado con un orden judicial (hay muchos elementos para determinar si su caso es de baja prioridad, por favor, consulte con un abogado calificado de inmigración si quiere saber si su caso lo

es), seguirá usted estando en proceso de deportación, más no tendrá audiencias, y el juez emitirá una orden cerrando su caso. Es decir, volverá a la misma posición en la que estaba ANTES que empezaran su proceso de deportación.

¿Puedo obtener un permiso de trabajo? El Presidente Obama también dijo que si un caso se cierra por ser de baja prioridad, la persona será elegible para solicitar un permiso de trabajo. Esto es algo que puede dar a muchas personas la idea equivocada, puesto que actualmente, a menos que una persona sea ELEGIBLE bajo la ley, para obtener un permiso de trabajo, no puede hacerlo. Hasta el momento, eso no ha cambiado. El Presidente NO PUEDE HACER LEYES, solo el poder legislativo (el Congreso), puede hacerlo, y hasta este momento, no hay ninguna ley que permita que una nueva categoría de personas obtenga permiso de trabajo. Es decir, lo que dijo el Presidente Obama no ha creado un derecho para que aquellas personas cuyos casos son cerrados puedan pedir un permiso de trabajo, a menos que califiquen de otra manera.

¿Cómo me afecta el anuncio del presidente Obama? Si está en proceso de deportación, espere que se emita más información sobre el método que van a

seguir para cerrar los casos de baja prioridad, y hable con su abogado para ver si es lo idóneo en su caso, y qué hacer si ello sucede. Si usted no está en proceso de deportación, lo que ha dicho el Presidente no lo afecta de ninguna manera, excepto que, si lo detienen en el futuro, ICE puede que no lo ponga en proceso de deportación, si considera que su caso sería de “baja prioridad”. Evite ser Víctima de Notarios o Personas Inescrupulosas que buscan sacarle dinero mediante mentiras y estafas, tenga en cuenta lo siguiente:

►En este momento, NO HAY ningún formulario que llenar ni solicitud que interponer con el gobierno ni cuota que pagar para pedir permiso de trabajo o beneficios de inmigración, en base al anuncio del Presidente Obama.

►Nadie es elegible para un permiso de trabajo, solo porque su caso de deportación se cierre, por ser de baja prioridad.

►No se sabe aún qué casos van a ser cerrados, ni cuando los cerrarán, no hay pautas claras al respecto. Este artículo no constituye consejo legal, por favor consulte con un abogado de inmigración para determinar si esto aplica a su caso.

LA VERDAD DE LAS NUEVAS POLITICAS

INMIGRATORIAS

Page 6: 29 feb 2012 todo

Página 6 29 de Febrero de 2012 EL Heraldo Hispano

Page 7: 29 feb 2012 todo

El Heraldo Hispano Página 7 29 de Febrero de 2012

Dos días después de San Valentín, el New Times Phoenix publicó la historia de un ex amante que decía que el abogado de su ex pareja lo había amenazado con deportarlo. Los mensajes en contra y a favor del acusado comenzaron a llegar a su edición online. Algunos lectores furiosos acusaban al diario de escuchar a un ilegal y de tachar la inmaculada imagen de quien se acusaba. Mónica Alonzo, quien escribió la nota, estaba tirando piedras al avispero a un sector donde Paul Babeu era una de las personas más visibles en la cruzada contra los inmigrantes ilegales y la seguridad en la frontera. Paul Babeu es el Sheriff del condado de Pinal, es la persona en cuestión y su ex-amante es un hombre de origen mexicano llamado José (el diario se reservó el apellido), quien dijo haber sufrido amenazas de ser deportado cuando éste no estuvo dispuesto a guardar silencio sobre su relación. El 18 de febrero Paul Babeu, en conferencia de prensa, rodeado de sus simpatizantes, declaró que la denuncias de José no eran verdaderas, excepto por un detalle: “que él era gay”. En el diario aparecen fotos que hablan por sí mismas. Además de mensajes de textos entre estas dos personas. Paul Babeu declaró en CNN que solo salieron en citas por tres años y que José le dijo que era legal. Y que cuando una relación va mal siempre hay alguien que se pone enojado y lo que hace con su

vida privada es su asunto. Y que José manejó una página Web para su campaña y robó algunos pasaportes de esa cuenta y fotos. Ahora José podría recibir cargos por haber robado cosas de su página. Los que decían que estaban desacreditando al Sheriff con falsas acusaciones se llamaron al silencio y los comentarios se enfocaron en algo que no es el punto principal. No se trata de la preferencia sexual

de Paul Babeu o de José. Hay demasiadas personas tratando de llevar esta discusión a ese terreno y pretenden olvidar de lo que realmente es importante. Se trata de la posible hipocresía de quien se consideraba investido con poder para empezar una cruzada contra los ilegales, mientras él mantenía una relación con alguien que evidentemente no tenía un status migratorio resuelto o de lo contrario no podría recibir supuestas amenazas de deportación. Se trata de un posible abuso de poder (teniendo en cuentas que habrá un proceso judicial

que determine eso) y de usar influencias para amenazar a alguien por su condición migratoria. Se trata de que aquellos que son feroces detractores de los ilegales y que se consideran dueños de la verdad absoluta sobre el tema, no contemplan los derechos inherente a cada ser humano. Se trata de una historia que ha llegado a las cadenas importantes de la nación y habrá muchas interpretaciones

sobre el asunto y que por una lado se intentará cuestionar la credibilidad de José para salvar la imagen deteriorada del Sheriff del condado de Pinal. Se trata de que las autoridades investiguen si hubo o no un delito. No soy una especialista en las leyes, pero es evidente para mí que nadie debe ser amenazado para hacer cualquier cosa, contra su voluntad, no importa la condición migratoria

que tenga. Si hay lectores que sienten que son amenazados en sus derechos o en una situación donde otro individuo usa su situación migratoria como una factor de coacción deben consultar a un abogado y encontrar las vías legales, para canalizar una denuncia a las autoridades correspondientes. Conocer los derechos que poseemos es la luz que disipa las tinieblas de la ignorancia y que nos hace más libres. Nos permite usar todos los recursos que están garantizados por la ley para nuestro beneficio y protección.

LO IMPORTANTE

“Se trata de la posible hipocresía de quien se consideraba investido

con poder para empezar una cruzada contra los ilegales,

mientras él mantenía una relación con alguien que evidentemente no tenía un status migratorio

resuelto o de lo contrario no podría recibir supuestas amenazas de deportación.”

Page 8: 29 feb 2012 todo

Página 8 29 de Febrero de 2012 EL Heraldo Hispano

Page 9: 29 feb 2012 todo

El Heraldo Hispano Página 9 29 de Febrero de 2012

En días pasados recibí un correo donde se hacía mención a una nota periodística sobre el caso de una familia que está sufriendo la posibilidad de ser deportados de los Estados Unidos. Se trata del caso del ciudadano chileno Jorge Barahona, quien está casado con una ciudadana americana, Sarai y cinco de sus cinco hijos, han nacido en aquel bendito país. Me gustaría invitarlos a que busquen esas notas, para leerlas y conocer más sobre esta familia de Riverton, Utah. Pero, si me permiten introducirlos en el tema, les cuento que básicamente se trata de la deportación de una persona que aunque no representa ningún peligro para la sociedad, tiene problemas migratorios. Esta situación arrastrara a seis ciudadanos americanos, la familia de Barahona, a un exilio, con tal de no privarse de la posibilidad de disfrutar de la compañía del feje del hogar. Los niños de Jorge van desde los dos hasta los once años. Las últimas noticias que leí sobre esta situación, señalaban que el juez ordenó la deportación de Jorge para este mes de marzo. No puedo hacer mucho para evitar que esto suceda. Tampoco pude hacerlo cuando mi familia y yo pasamos por una experiencia similar, hace un poco más de un año, en este mismo estado de Utah. Lo que sí puedo es brindarle un poco de mi propia experiencia, para que el camino de ellos sea menos traumático y espinoso. Por lo que sé, Jorge es de Chile, país donde yo vivo ahora junto con mi familia. Pero, hace mucho que él se fue de aquí, por lo que desconozco si aún tiene familia en este país. Lo que sí sé es que sus intenciones son de volver a Chile, por lo que tal vez mi experiencia quizá pueda servirle de algo. En primer lugar, mi consejo sería aferrarse a Dios, cualquiera sea su creencia religiosa. Debemos entender que todo tiene un propósito en la vida. Sea

lo que sea que nos toque vivir debemos hacerlo con buen ánimo. Antes de dejar Utah y mientras pasaba una situación similar a la de Jorge, leí una nota en una revista religiosa, cuyo título era “Lo mejor aún está por venir” y hablaba sobre tener la fe necesaria para entender que Dios tiene algo mejor para nosotros. Yo también, como muchos de ustedes, me preguntaba: ¿Pero qué puede haber mejor que vivir en este próspero país, donde soy feliz y mi familia es feliz? Incluso hoy muchas veces me lo cuestiono, pero sigo con la firme convicción de preguntarme: “¿Para qué estoy aquí?” en lugar de “¿Por qué a mí?”

De a poco voy viendo milagros en nuestra vida que yo se los atribuyo a Dios. Muchos tal vez puedan atribuírselos a la buena energía, a los pensamientos positivos o a cualquier otra creencia, pero en todos los casos debemos entender que, tanto las cosa buenas como las cosas malas que nos tocan vivir, están más allá de nuestro control. No olvidar los sueños, sería mi segundo consejo. Todos fuimos a los Estados Unidos siguiendo nuestro deseos de una vida mejor y muchos la encontramos allí. Entonces, ahora es momento de aprender que los sueños son nuestros; que nadie nos puede privar de ellos; y que ellos cruzarán las fronteras y nos seguirán adonde vayamos. Soñar es el paso necesario para comenzar a caminar un nuevo camino. Soñar es el vehículo en el que viajará nuestra fe. Y no hablo de sueños pequeños,

no. Estoy hablando de sueños grandes, casi imposibles de alcanzar para nuestra limitada mente. Sueños suficientemente grandes para motivarnos, día a día, a hacer trabajar nuestra fe, a hacer trabajar nuestra autoestima, nuestro optimismo y determinación; y llegar a hacer cosas que nunca pensamos que seríamos capases de hacer. Hay una frase que me gusta que dice algo así como: “si quieres obtener cosas que nunca tuviste, debes hacer cosas que nunca hiciste.” Hay muchos otros consejos que podría tratar de compartir. Pero, que tal vez son un poco más específicos para la situación de cada

persona que afronta la amarga experiencia de la deportación. En mi caso particular, yo sentía que no podía volver al mismo lugar del que había salido hacia diez años atrás; y aún peor, porque esta vez no tenía nada: si casa, ni trabajo. Por eso, mi familia y yo decidimos intentar reiniciar nuestras vidas en otro lugar, en una tercera ciudad o incluso en un tercer país. Llegamos a Chile hace un

año, con dinero solo para vivir un mes y hoy en día ya tenemos nuestra propia empresa de vitrales. Hemos realizado trabajos para muchas iglesias importantes en el país e incluso para otros países de la región. Ojalá tenga la oportunidad de conocer a esta familia. Ojalá que esta reunión se dé cuando nosotros podamos volver a los Estados Unidos, porque más allá de las dificultades que pasamos allá, queremos a ese país y queremos mucho a su gente. Dejamos muchos buenos amigos allí. Ojalá alguien pueda ayudar a la familia Barahona para que ellos puedan evitar la deportación de Jorge. Pero, si llega a ocurrir lo inevitable, espero poder tener la bendición de que ellos vengan a vivir a la ciudad de Concepción, en Chile, para poder ayudarlos, junto con mi familia, a rehacer su vida lejos del “hogar.”

APRENDIENDO A CAMINAR DE NUEVO

“...No olvidar los sueños, sería mi

segundo consejo. Todos fuimos a los Estados

Unidos siguiendo nuestro deseos de una

vida mejor y muchos la encontramos allí...”

Page 10: 29 feb 2012 todo

Página 10 29 de Febrero de 2012 EL Heraldo Hispano

Page 11: 29 feb 2012 todo

El Heraldo Hispano Página 11 29 de Febrero de 2012

A pocos días de comenzar la Semana Santa, el sacerdote de mi parroquia nos llamó “paralíticos”. Se refirió a la falta de movimiento y de acción de muchos de nosotros que estamos inmóviles ante los problemas de los demás. El evangelio del domingo 19 de febrero fue tomado de San Marcos, Cap. 2, versículos del 1 al 12. Jesús se encontraba predicando en una casa de Capernaum y la gente no cabía. Estaban amontonados en la puerta. Cuatro personas decidieron cargar a un paralítico desde una gran distancia. Ellos sabían que el paralítico no tenía la capacidad para moverse y que necesitaba ser sanado. Como habían escuchado tanto de los milagros de Jesús creyeron en su poder y no vacilaron en ningún momento en llevar al paralítico a Jesús. Hicieron un hoyo en el techo de la casa y desde allí hicieron bajar al paralítico para ser sanado. Y no se equivocaron, Jesús no solo le pidió al paralítico ponerse en pie y andar, sino que también le perdonó sus pecados. Volviendo a la comparación de nuestra parálisis con la del paralítico, muchas veces en nuestras vidas estamos paralizados por el pecado. Estamos inmóviles y no tenemos la fuerza para ponernos de pie y rehacer nuestras vidas. Sin embargo, Dios nos está esperando a dar ese paso de arrepentimiento y de conversión. El quiere que entremos a su casa de paz y de perdón. Sin embargo, algunos de nosotros necesitamos que nos carguen, como los cuatro individuos que cargaron al paralítico. Algunos de nosotros no

podemos movernos solos, necesitamos que alguien nos tome de la mano. Algunos de nosotros no tenemos el valor siquiera para pedir ayuda y nuestro grito es silencioso. En este caso, no nos queda más que aferrarnos a la oración y pedir por lo que necesitamos. Si somos uno de los cuatro individuos que decidieron hacer algo por el paralítico que no podía hablar ni moverse, entonces tenemos que ponernos en acción. Los cuatro individuos que cargaron al paralítico

no les importó lo que los otros dijeran de ellos, no les importó abrir un hoyo en una casa ajena, solo querían la liberación del paralítico. Ellos no estaban pensando en sus propios problemas, sino en el problema de la otra persona. Ellos tenían un objetivo y su misión fue ayudar a la persona necesitada. Reflexione ahora mismo y pregúntese si usted es el paralítico o es uno de los cuatro que ayudó al paralítico. Si usted no es el paralítico

y quisiera ser uno de los que puede ayudar al paralítico, vea a su alrededor ¿Hay alguien en su familia que no anda en buenos caminos? ¿Van los muchachos a jugar a la pelota o a otras cosas? ¿Hay personas que no se hablan en su mismo techo? ¿Hay alguien que usted sabe sufre de violencia sexual y/o doméstica? ¿Hay alguien que usted presiente se puede suicidar? ¿Hay alguien que está hasta el cuello de deudas? Sabe qué, si usted no se haya capaz de ayudar por usted mismo, busque refuerzo, busque a los otros tres individuos. Si por el contrario, cree que lo puede hacer pos sí mismo, ánimo, adelante. ¡Pongámonos en oración y también en acción!

¡PARALÍTICOS!

“Jesús no solo le pidió al paralítico

ponerse en pie y andar, sino que también

le perdonó sus pecados.”

Page 12: 29 feb 2012 todo

Página 12 29 de Febrero de 2012 EL Heraldo Hispano

Page 13: 29 feb 2012 todo

El Heraldo Hispano Página 13 29 de Febrero de 2012

La madrugada del viernes24 de febrero, volvió a caer nieve sobre varias ciudades de Iowa,

recordándonos que el invierno aún está vigente. Gracias a nuestros amigos de facebook publicamos

estas hermosas fotos.

Alex Vásquez Angel Patiño Carmen Pratt

Alex Piedras Lisa Speicher Cecy Armendariz

OTRA VEZ EL INVIERNO

El Heraldo Hispano El Heraldo Hispano El Heraldo Hispano

Senado de Iowa debate Ley antiinmigrante

El miércoles 21 de febrero de este año, será una fecha de funesta recordación para los hispanos de Iowa. En esa fecha, el Comité Judicial del Congreso Estatal discutió y aprobó, por 13 votos a favor y solo 8 en contra, la propuesta de ley HF2156. El mencionado cuerpo legal obligaría a todos los empleadores del estado a utilizar obligatoriamente el sistema E-Verify, antes de contratar a cualquier persona, para verificar si cuenta o no con la respectiva autorización para trabajar en este país. Además, la ley permite que cualquier persona presente denuncias anónimas contra negocios que contraten empleados indocumentados; y obliga a la policía a investigar todas esas denuncias. Nataly Espinoza, miembro de Citizen for Community Improvement (CCI), asegura que fue un “difícil momento para los que asistimos a este evento (la audiencia de aprobación de la ley), ya que el representante del distrito 73, Julian Garret, no dejó de insistir en que esta ley ayudaría con el robo de salarios... y ayudaría a disminuir la falta de empleos.” Espinoza agregó que los representantes de Waterloo

y MArshalltown, en cambio, sostuvieron que la nueva ley se traduciría en pérdidas económicas en el estado y además se tendría que aumentar los impuestos, para asegurar su cumplimiento. “Esperemos que el Senado no apruebe esta ley, ya que sería terrible para la comunidad hispana”, dijo Espinoza, y pidió a todos los miembros de la comunidad hispana que llamen a los legisladores para expresar su desacuerdo con la nueva ley. Además pidió que los ciudadanos apoyen el trabajo de organizaciones como la CCI, que luchan día a día “para que tengamos leyes más justas.”

Según la TIME, los hispanos escogerán al próximo

presidente

Quién iba a decir hace 20 o 30 años que algún día aparecería un titular en español en la prestigiosa revista TIME. “Yo decido” dice en su página principal, para informar la creciente importancia del voto latino en los Estados Unidos. Incluso, en el desarrollo del artículo se atreve a pronosticar que nuestro colectivo tendrá el poder de decidir quién será el próximo presidente de la nación más poderosa de la tierra. Actualmente uno de cada cuatro bebes nacidos en los Estados Unidos es de origen

hispano, lo cual hace que más de la mitad del crecimiento poblacional del país sea del grupo hispano. Hoy en día, es la minoría más grande, representando el 16% del total de habitantes, aunque los cálculos más conservadores estiman que para el año 2050, aumentará al 30%. Los hispanos están prácticamente ausentes de las elecciones primarias republicanas, debido al álgido discurso antiinmigrante que manejan los candidatos. Y de acuerdo a estudios recientes, son los responsables del crecimiento de la fuerza laboral en los Estados Unidos. Según el informe de diciembre del Centro Pew, este aumento poblacional ha llevado a un rápido crecimiento en el número de latinos con derecho al voto. Para el 2012, más de 21,7 millones de hispanos estarán en capacidad de ejercer el derecho al voto, este será el número más alto de votantes latinos de la historia, y representa dos millones más de ciudadanos, en comparación con las similares cifras del 2008. En las elecciones pasadas, ejercieron su derecho al voto la mitad de los hispanos capacitados para hacerlo (cerca de 10 millones). De acuerdo a la Oficina

de Censos, actualmente el número de hispanos en suelo estadounidense supera los 50 millones de personas. Pero este abultado número, por sí solo, no es suficiente. Según el director de comunicaciones del Consejo Nacional de la La

Raza, Julián Teixeira, aseguró que lo más importante de todo es que la mayoría o todos los latinos habilitados para hacerlo, depositen su voto en las urnas. Esa última acción sí que podría cambiar el rumbo político de los Estados Unidos.

Page 14: 29 feb 2012 todo

Página 14 29 de Febrero de 2012 EL Heraldo Hispano

Page 15: 29 feb 2012 todo

El Heraldo Hispano Página 15 29 de Febrero de 2012

En agosto del año pasado, funcionarios del ministerio de trabajo de Brasil hicieron un descubrimiento digno del siglo XIX. Quince inmigrantes pobres, la mayoría de ellos nacionales de Bolivia, estaban trabajando jornadas de hasta 16 horas diarias y vivían en condiciones denigrantes, en el interior de uno de los talleres de la textilera española Inditex, propietaria de la mundialmente conocida marca de ropa, Zara. Los inspectores laborales encontraron a este grupo de esclavos modernos, dentro de una pequeña habitación repleta de máquinas de coser y de personas, ropa y telas tiradas por todos lados, instalaciones eléctricas improvisadas y ni un solo extintor contra incendios. Pero esto no es más que la punta de Iceberg que amenaza con seguir creciendo sin control en el gigante sudamericano.

Desde 1980 comenzaron a llegar los inmigrantes Bolivianos a Brasil, en busca de mejores oportunidades laborales, pero en los últimos años, el flujo migratorio se ha multiplicado de forma exponencial y ya comienzan a evidenciarse comunidades bolivianas, especialmente en la ciudad de Sao Paulo. El crecimiento económico de Brasil, que permitió salir de la pobreza al menos a 20 millones de personas en la última década, también está trayendo algunos problemas. Uno de los más graves es la esclavitud moderna, que afecta no solo a los inmigrantes bolivianos, sino también a trabajadores de otros países latinoamericanos e incluso a ciudadanos brasileños, provenientes del interior del país. Otras afectaciones que ocasiona la prosperidad económica de Brasil, es la

saturación de las autopistas, carreteras e inclusive aeropuertos. Los segmentos sociales que antes no podían comprar un vehículo o viajar en avión para disfrutar de sus vacaciones, ahora sí pueden hacerlo. Con la proximidad del mundial de fútbol 2014, los brasileños temen que los servicios que actualmente están saturados por la demanda, simplemente colapsen ante el aumento geométrico de la demanda, debido a la llegada de turistas de todo el mundo. En fin, pese a todos los problemas que genera el crecimiento, las autoridades del gobierno brasileño aseguran que están tomando todas las acciones que se requieren para optimizar y modernizar los servicios públicos, porque Brasil no quiere ser un simple visitante del primer mundo, sino que quiere quedarse ahí por largo tiempo.

ESCLAVITUD EN BRASIL

VALOR VERDADERO En la Biblia encontramos la historia de una mujer sin nombre. Por doce años ella luchaba contra una enfermedad de flujo sanguíneo. Había gastado todos sus recursos al buscar ayuda médica, pero solo había conseguido empeorar. Debido a su cultura, esta enfermedad le hizo impura, sucia e inaceptable socialmente. Probablemente ella tenía que seguir algunas reglas, como no tocar o acercarse a otras personas; cualquier persona que tuviese contacto fisco con ella, también sería impura. En su mundo, ella no era de valor para nadie. Pienso en cómo las otras personas se hubiesen creído que eran mejores que ella. Pienso en la soledad y en la tristeza en su vida al sentirse rechazada por su comunidad. Su historia parecía algo de poco valor para ella y para los demás. Sin embargo, cuando ella escuchó de un tal Jesús quien sanaba a las personas, ella buscó la forma de acercarse a él y como resultado fue sanada. Ahora, más de dos mil años después, muchas personas de todo el mundo conocen su historia. Y las historias de las que se creyeron mejores que ella, quedaron ocultas en el silencio del pasado. ¿A cuántas personas ha inspirado y ayudado la historia de fe de esta mujer? ¡Y ni siquiera conocemos su nombre! Hay otra historia que también me impresionó. Un niño judío fue capturado

durante la Segunda Guerra Mundial y cuando tenía cinco años fue ejecutado con un tiro, por los Nazis. Fue un niño sin poder y su vida fue apagada como si se tratara de algo sin valor. Sin embargo, su historia fue registrada y es parte de una exhibición en un museo del Holocausto. Muchos años después de la muerte de este niño, un joven que estaba a punto de meterse en problemas de violencia con pandillas visitó este museo, en el desarrollo de un paseo escolar. Le tocó escuchar la historia de este niño de cinco años. El hecho de que mataran a alguien tan pequeño e inocente le llegó a su corazón. Tanto fue su impresión, que decidió deshacerse de la pistola que había comprado, como parte de su preparación para entrar en una pandilla. Como resultado de esta experiencia, su historia cambió y el joven se graduó de la escuela y fue a la universidad. Ahora, ¿qué podemos decir del valor de este niño de cinco años? Quienes lo consideraban de poco valor no tenía forma de saber que su vida tendría el poder de cambiar la vida de alguien tan lejano en el futuro. ¿Y cuántas otras vidas y generaciones fueron cambiadas como resultado de esta historia? ¿Cuántos de nosotros nos hemos preguntado cuál es el valor de nuestra propia historia? Quizá de alguna forma el mundo nos ha hecho creer que no somos lo

suficientemente valiosos para ser contado entre los personajes “importantes.” Tal vez es porque parece que no hemos podido lograr nuestro potencial por alguna razón fuera de nuestro control. O quizás es solo porque nuestras vidas parecen comunes y básicas, sin nada de especial. Quienes pudimos ver la inauguración de las olimpiadas China 2008, recordamos el impresionante espectáculo de las formaciones realizadas con la ayuda de miles de personas haciendo pequeños movimientos. En esa obra, el papel de cada individuo era minúsculo y anónimo. Sin embargo, cuando todos hicieron su parte el resultado fue algo grande y maravilloso que no hubiese sido posible, sin la participación de cada uno. La verdad es que realmente no estamos en condiciones de saber el verdadero valor de nuestras vidas. Lo que hoy nos parece sin importancia, puede ser de gran importancia en un día futuro. Lo que parece común y aburrido puede ser parte de una gran entretejida de historias que al final produce una obra maravillosa. Lo que es seguro es que es mientras estamos sobre la tierra somos parte de algo que no podemos ver ni entender, desde nuestros actuales lugares o en nuestro propio tiempo. Solo podemos confiar que si seguimos haciendo nuestra parte, la obra seguirá y los frutos del futuro serán abundantes.

Page 16: 29 feb 2012 todo

Página 16 29 de Febrero de 2012 EL Heraldo Hispano

Page 17: 29 feb 2012 todo

El Heraldo Hispano Página 17 29 de Febrero de 2012

Doctor CorazónQuerido Doctor Corazón,

Mire, le quiero contar mi historia. Lo hago para desahogarme un poco y ayudarme a tomar una decisión. Hace dos años llegué a esta ciudad y desde entonces he trabajado duro. Trabajaba y ahorraba cada centavo con la ilusión de un día tener lo suficiente para pagarle el viaje a mi novia. Lo teníamos todo arreglado. Cruzaría todo México acompañada de su tía. Esta pariente de mi novia ha vivido en Chihuahua por casi treinta años. Es ciudadana Mexicana. Al viajar con una persona de confianza, me ponía tranquilo el corazón. La tía la iba a pasar “legal”. De cómo lo iba a hacer nunca le pregunté. Esas cosas chuecas siempre suenan misteriosas y cuando uno pregunta no se recibe una respuesta concreta. Bueno, todo iba bien. El dinero estaba listo. No iban a cobrar poco por pasarla legal. No importaba, para eso había trabajado y ahorrado. No nos íbamos a quedar a vivir aquí para siempre. El plan era casarnos y trabajar por dos años, ahorrar y regresar a nuestra tierra. Sonábamos tener nuestra propia casa y comprar terrenos para criar ganado. A eso se dedican unos tíos míos y ellos

nos iban ayudar para empezar nuestro propio negocio. Las cosas iban saliendo bien y aunque era difícil esperar, me hacía el fuerte y esperaba con paciencia. No me quedaba otra. Como usted sabe, no le queda otra salida a ningún inmigrante sin papeles. Para no alargar mucho la historia, aquí le va el final. Yo pagué los últimos cinco mil dólares y mi novia cruzó por la “línea”. Yo me moría por ir a encontrarla, pero no quise arriesgarme a acercarme a la frontera ni a ser detenido por algún policía. Como usted sabe, esos señores aquí por donde vivo están muy bravos en estos últimos días. Cuando llamé para averiguar si todo había salido bien, la respuesta de mi tía fue como una puñalada en mi corazón. Mi novia no venía sola. La estaba esperando otro a quien ella había conocido en México. Ese otro tenia papeles me informó el esposo de la tía. Mi primera intención fue ir a buscarla y matarla, pero luego me calmé, me resigné y por primera en mi vida, lloré. Un mes después, la traidora me llamó y me pidió perdón. Deseaba volver conmigo. Mi respuesta fue: no. “Te doy un mes para pensarlo”, me respondió. ¿Debo ceder o permanecer firme

en decisión?, es mi pregunta para usted, Doctor Corazón. Engañado.

Estimado Engañado:

No pude estar más de acuerdo contigo con el “No” de tu primera respuesta. Cuando una persona ama hoy y olvida mañana, ama con un amor de mentira. El verdadero amor ama siempre y nunca traiciona. Hay tentaciones, dirán algunos. En algún momento de la vida uno puede caer y volverse a levantar. Eso también es cierto, pero hasta ahora nadie ha caído en una tentación a la fuerza, o de imprevisto, ¿o sí? Quien ama de verdad preferiría morir antes de engañar o mentir. Cuando alguien ama de verdad ama igual hoy y ama de la misma manera mañana. Es sincero hoy y sincero al día siguiente. Las tentaciones son inevitables, pero si uno no quiere caer en ellas no cae. Por último, cuando una persona no ha decidido ser fiel cualquier viento le es favorable. Tú has sido fiel y has amado de verdad y por lo tanto mereces un amor igual. Si te estimas, si te amas a ti mismo lo suficiente jamás debes ceder por un amor pequeño y mezquino. Ese es mi consejo.

Tu Doctor Corazón

Fijate vos que ahora que te escribo ni yo me entiendo. Estoy mero tristón porque ya mero terminan los rezos de la Novena que le rezamos al Niño Dios, y mi mamá quiere que termine el 2 de Candelaria (1) para que después de las 12 de la noche ya podamos jugar carnaval; y qué te parece, ya me inscribieron en la escuela. Mi mamá fue a inscribirme el primer día, porque dijo que si lo deja para después que hay muchas mamás, y la fila que se hace es muy larga. Eso quiere decir que en pocos días empezarán las clases y este año me toca el 6º año de primaria. Eso me alegra mucho porque voy a ver a mis amigos del año pasado, pero no todos porque algunos no ganaron. Por eso es que estoy un poco triste, aunque me alegro porque nos va a tocar el mismo profesor que nos dio clases en 5º grado. Otra de las cosas que me alegra de estudiar el sexto año, es que la Delfina también pasó, y dijo que a lo mejor yo no porque según ella, las mujeres son más inteligentes que los hombres, le demostré que sí somos inteligentes. Yo creo que está enojada porque le dijeron que me habían visto besándome con la Toyita (2) que tiene 15 años, pero es mentira porque a mí no me gustan las viejas. Lo peor es que yo creo que quien se lo dijo fue mi hermana mayor, y todo porque como no le hice el favor de entregarle su carta al tal Adrián. Sí, ya sé que te estás riendo porque creés que a lo mejor ella no dijo mentiras. La verdad es la tal Toyita sí me gustaba, y

una noche que iba a la tienda yo le dije que si no quería que la acompañara y me dijo que sí. Como esa noche había luna llena, yo le dije que su luz la hacía verse muy bonita y que sus labios parecían más rojos. Ella se sonrió y viendo hacia delante me dijo calladito: -Si querés me besás, Carlitos. Yo sentí que las manos me sudaban y la garganta se me ponía como que era guapinol (3). Lo malo es que como ella es más alta que yo, ella se bajó a la calle y yo quedé en la banqueta para llegar a su altura. Ella cerró los ojos y cuando la iba a besar, repente se oyeron aplausos y chiflidos. ¡Eran el “Chibolón” y el “Güisquilón” mis 2 amigos que gritaron!: -¡Buena vos Carlos, besa a la Toya! como yo no había cerrado los ojos, vi que ella abrió los suyos y, aunque era de noche, vi que se puso colorada como tomate y salió corriendo. Alguno de ellos lo contó, y mi hermana lo supo pero la verdad es que no la besé, así que no miento. Lo que más me cayó mal, es que después mi hermana dijo que cuando quería besar a la Toyita, yo parecía Charles Chaplin subido en la banqueta. Cuando le pregunté a mi abuelita quién es el tal Charles Chaplin, me dijo que es un artista de cine muy divertido. Yo no he visto ninguna película de él, pero ya me cae mal. Por eso es que te digo que no me gustan las mujeres viejas, porque son más altas que uno. Por eso ahora no he salido mucho a la calle porque no quiero que me mire, y para no aburrirme, estoy haciendo pica pica (4) para los cascarones (5)

que vamos a quebrar después de las 12 de la noche, cuando se haga la fiesta del acabo de novena el 2 de Candelaria. Fijate que casi tengo ampolladas las manos de tanto darle a la tijera con la picadera de papel de china y celofán. ¿Te recordás? vos me enseñaste que el papel plateado en que envuelven los cigarrillos se remojan en agua para separarlos del papel blanco, para que la pica pica se vea brillante, pero la tijera ya no tiene filo, así que ahora que mandés el Money Order, tal vez mandás un poquito más de pisto para comprar otra, o mandar a hacerle filo a la de la abuelita que según dijo, era de su mamá y todavía está buena. Todos en la casa te mandan saludos.

El Carlos

(1)Esta fecha corresponde al 2 de febrero, fecha en la que según el calendario religioso católico finaliza la temporada navideña, que da paso al Carnaval, previo a la Cuaresma.(2)Diminutivo del nombre femenino Victoria.(3)Fruta que por cáscara tiene una capsula muy dura. Su interior es un polvo seco. Sólo los niños son capaces de comerla.(4)Papel de colores finamente picado con tijera. En casos extremos como el de nuestro protagonista, se pasa por un colador para volverlo a cortar, hasta dejarlo hecho casi polvo. Con la humedad del cuerpo provoca escozor, de ahí su nombre: Pica pica(5)Nombre que se da a las cáscaras de los huevos. Después de lavarlos cuidadosamente, se decoran con anilina vegetal, se rellenan con pica pica y se le agrega un anicillo, dulce de forma esférica de poco tamaño. El agujero se cubre con papel de china y se pega con engrudo. Durante las fiestas de Carnaval, el juego consiste en romperlos en la cabeza de otras personas.

TIEMPO DE CARNAVAL

Page 18: 29 feb 2012 todo

Página 18 29 de Febrero de 2012 EL Heraldo Hispano

Page 19: 29 feb 2012 todo

El Heraldo Hispano Página 19 29 de Febrero de 2012

Diario de un inmigrante

EL FERIADO DE CARNAVAL

Por: David Suárez Moreno

El lunes amaneció como cualquier día. Afuera las sombras del amanecer anunciaban un día gris, muy típico de febrero. El calendario me recordaba que era el primer día del carnaval. Repetí lentamente la frase en mi mente y por primera vez me sonó vacía, carente de significado. Siguiendo con mi rutina diaria, me asomé al monitor de mi computadora para escuchar las noticias del ecuador, a través de la edición en línea de una estación ecuatoriana. Un par de clicks con el mouse y... el pasillo Nuestro Juramento, cantado por Julio Jaramillo sonaba a sus anchas en la estación. Entonces recobré la memoria. Quizá la frase “el primer día de carnaval” no signifique mucho para mí, aquí en los Estados Unidos, pero en mi país, significa: playas colmadas de sol, piscinas con agua entibiada por el sol; corvina frita y ceviche de camarones frente al mar; días se ocio y relax con la familia y amigos... en fin, hablamos de un largo feriado de cuatro días. Dentro de una hora, comenzará mi jornada normal de trabajo. Visito las páginas de varios diarios ecuatorianos, para observar cómo va el feriado. Las fotografías de playas repletas de gente, de terminales de buses al máximo de su capacidad y de fiestas populares, ocupan el lugar de las noticias políticas y las crónicas policiales de las publicaciones cotidianas. El primer carnaval que recuerdo es cuando tenía cinco o seis años. Visto un pantalón de baño color azul oscuro, el torso desnudo y mis pies descalzos y llenos de arena. Estoy posando junto al resto de mi familia, con el fondo de un mar tranquilo, color turquesa. Junto a mí, están mis hermanos y hermanas tratando de lucir su mejor sonrisa; mis padres están detrás del grupo; y yo lucho por conservar la sonrisa, sin cerrar los ojos o arrugar el rostro, a pesar de que el sol está justamente golpeándome el rostro. Es muy difícil olvidar esa visita familiar a la playa. Años después escuché a personas a mi alrededor contar historias acerca de lo que se siente cuando uno está al borde de la muerte; de cómo veían pasar, como si se tratara de una película, los hechos de su vida ante sí, en tan solo fracciones de segundos. Siempre escuché a estas personas con mucha atención, sin hacer

mayores comentarios, pero siempre me acordaba de la experiencia que a mí mismo me tocó vivir en aquella ocasión que visité la playa con mi familia, durante el feriado de carnaval. Estaba jugando en la arena y de un momento a otro el ir y venir de las olas me cautivó de tal forma que decidí entrar al mar, para probar de sus delicias. El mar estaba tan tranquilo que parecía una enorme piscina. Eso me infundió más confianza y comencé a meterme más y más adentro. A lo lejos, en la playa, veía a mis familiares bronceándose a gusto. Trataba de no perderlos de vista, mientras el mar me movía de un lado al otro, haciendo que eventualmente mis pies perdieran contacto con la arena del fondo. Al darme cuenta que una

fuerza invisible parecía empujarme discretamente hacía dentro del mar, el temor comenzó a invadirme y decidí salir gradualmente, para regresar a la seguridad de la playa. Aproveché la llegada de una ola, algo más grandes que las demás, para llevar a cabo mi plan de escape. No obstante, mis cálculos fallaron

y la fuerza de la ola desequilibró mi pequeño cuerpo y comenzó a revolcarme hacia la playa. Mi cabeza perdió contacto con la superficie y mientras mi cuerpo seguía siendo empujado por el agua, comencé a creer que mi vida llegaría a su fin. Aquella película de la que me hablarían más tarde, pasó por mi mente, como si se hubiera tratado de un relámpago. Lo siguiente que vi fue el rostro preocupado de mi madre, mi padre y mis hermanos, rodeándome y tratando de asegurarse que me encontraba bien y respirando. Sigo leyendo las noticias del periódico electrónico. Cuatro personas ahogadas; dos tremendos accidentes de tránsito, decenas de muertos y heridos... en fin. El feriado del carnaval en mi país es risas, playas, paseos, deliciosa comida, diversión familiar. Pero, al mismo tiempo, es llanto y tristezas para otros. Es una actividad constante, en días reservados para el descanso; es un derroche inusitado de dinero, en un país pobre. Son las contracciones típicas de esta vida. Miro el reloj, guardo cuidadosamente mis recuerdos en el papel celofán de mi mente y me alisto a trabajar como cualquier otro día, a pesar de que sigo pensando que es el primer día de carnaval.

“Años después escuché a personas a mi alrededor

contar historias acerca de lo que se siente cuando uno está al borde de la muerte; de cómo veían pasar, como si se tratara

de una película, los hechos de su vida ante sí, en tan solo fracciones de

segundos.”

Page 20: 29 feb 2012 todo

Página 20 29 de Febrero de 2012 EL Heraldo Hispano

Page 21: 29 feb 2012 todo

El Heraldo Hispano Página 21 29 de Febrero de 2012

a intención de mi abuela Virgilia era la de ahuyentar al diablo. Ahuyentarlo para

siempre de los alrededores de su humilde cantón . Ese ser tufoso a azufre no nos dejaba vivir en paz. En las noches nos mantenía desvelados y en el día de mal humor. A eso de medianoche se metía al chiquero para estrangular a nuestros cerdos. A las gallinas les quebraba el pico y a nuestro perro “Sin miserias” le retorcía la cola. Los pobres animales amanecían cansados y de igual manera amanecíamos sus dueños en aquella batalla sin cuartel. En el día le tiraba estiércol de ratones a la masa de maíz para las tortillas, apedreaba el techo de zinc; y cuando íbamos a encender el fogón, nos escondía los cerillos o nos mojaba el carbón. Mi abuela Virgilia estaba harta de las artimañas y juegos infantiles del diablo.-¡Estoy ansiosa de tenerlo frente a mí y de darle con un leño en la cabeza! ¡Y ya desmayado, ponerle uno de mis calzones y mi vestido de popelina rosada!-, gritaba. Entonces se volvía hacia mí y con la mirada azul parecía decirme: -No estoy hablando en broma. Ustedes ya me conocen. Nunca he tenido esa mala costumbre. Yo, lo confieso, me moría por reírme. Pero, con gran esfuerzo, le sostenía la mirada con la misma seriedad. También tenía miedo, pero de orinarme de la risa. El castigo por mojarme el entrepiernas de mis pantalones era severo. Para mi dicha, no es el momento de hablar de orinarme de la risa o del miedo en esta Nostalgia. Es conveniente entonces continuar con la historia del imperioso deseo de mi abuela de ahuyentar al diablo de nuestros alrededores, a cualquier precio, a cualquier sacrificio. El diablo era, para mi

peculiar abuela, el ser más cobarde de toda la tierra. Para su opinión, ese bandido del mal no era hombre. Pensaba así, porque ese personaje siempre la retaba, la impacientaba y la ponía nerviosa, pero a sus espaldas, nunca de frente. A ese punto, deseaba llegar mi quijotesca señora: a enfrentarlo y medir fuerzas, ira y fuego, cara a cara, no a escondidas, no como lo hacían los cobardes. Esa hora se acercaba, iba a suceder muy pronto y yo, su nieto querido, iba a jugar una parte muy decisiva en esa batalla de todos los diablos, a todas luces desigual. Esa iba a ser mi mayor prueba de hombría, mi graduación final. No podía ser de otra manera. Cualquier error o cobardía de mi parte la pagaría caro.-¡Un nieto mío de apellido Castañeda, no nació para ser gallina, sino león! ¡Allá tú! -continuaba- ¡O te haces hombre ahora o dejas de existir para esta tu abuela Virgilia! Cuidado con ponerte a llorar. Tampoco te quiero ver con los pantalones mojados o con mocos en la nariz. La respuesta siempre era: -¡Como usted diga, abuelita, como usted diga...! Esas advertencias me golpeaban el estómago como con un cincel. Una diarrea nerviosa me retorcía los intestinos y me mandaba corriendo al excusado. “¿Yo enfrentar al diablo?, me repetía, mientras hacía fuerzas defecando con dolor y sudor. Era obvio, yo había nacido en la familia equivocada y llevaba el apellido incorrecto. El miedo al diablo me estaba comiendo las tripas, me las estiraba y retorcía y en la quietud del excusado lloraba mi soledad. Por mi parte, la batalla está perdida aun antes de comenzar. El diablo era, según mis parientes, de portentosa estatura, de piel color fuego

y tenía cola. Usaba máscara, dependiendo de la ocasión. Unas veces, el rostro era como de serpiente, otra como de cabro y otra como ratón. A la abuela y a mí nos iba a aparecer vistiendo una máscara como de lechuza, pensaba yo. Solo de pensar eso, solo de imaginar semejante visión mis piernas perdían sus fuerzas y se me congelaba la médula de mi columna vertebral. Yo era apenas un chavalito de casi once años de edad. Mi rostro payulo, mi cuerpo flaco, con la flacura de un termómetro, estaba lejos de mostrar la agresividad y bravura de un león. Hasta ahora de nada habían servido los cuidados de mi abuela. Los caldos de hierbas, los moles de chiles con albahaca y comino no habían surtido el efecto deseado. Los desayunos de avena con leche, y la merienda de sopa de frijol de primer hervor con cebolla roja picada tampoco habían funcionado. Esa dieta diseñada para contribuir a mi conversión de niño angelical a hombre de verdad nunca dio el resultado deseado. Nunca pude decidir en aquel entonces, ni aún ahora hecho todo un cincuentón, cuál de todos esos platillos me causaba más congoja, más desazón. La avena con leche era como comer lejía de jabón y tragarme el caldo gris de frijol con cebolla cruda y colorada era como descender al infierno, al rincón donde viven todos los seres melindrosos y donde en vez de comer miel y turrón comen cal y terrón. Nada importaba, la hora para enfrentar al diablo estaba por llegar. A diferencia de mi abuela, para mis tíos y vecinos del aquel vecindario costeño pegado al océano atlántico, el diablo tenía puños de acero. Mi tío Efraín ya había sentido esos golpes de roca

en su pecho adolescente. Por esos tiempos mi tío tomaba cursos de Radio Técnico por correspondencia. El radio era la tecnología de punta conocida en aquella época. Emplearse en esa profesión era su obsesión menor. La obsesión mayor era convertirse en hombre invisible. Para eso, estudiaba el libro infernal en la academia invisible, propiedad del mismísimo Satanás. Este último estudio lo llevaba a cabo en secreto. Había empezado esos estudios prohibidos el tres de mayo, día de la Santa Cruz, momento de siembra y de lluvia torrencial. Para cuando los sembríos de maíz habían empezado a florear mi excéntrico tío había pasado las pruebas menores previo a convertirse en hombre invisible. Llegado el momento de pasar la última prueba, se retiró a lo más cerrado del maizal. Hubiera logrado pasar el examen final, pero no contaba con una cosa. El diablo era un ser mentiroso, maestro del engaño. Eso lo aprendió ese día, mientras corría tras un escurridizo pájaro negro para arrancarle el corazón. Una hora después de correr tras el ave de plumas del color del pedernal, se le abrieron los ojos de su alma. La presa era un espejismo, imposible de cazar. Al sentirse engañado salió huyendo como alma en pena. Detrás de él iba Satanás. Las carcajadas de ese ser infernal herían los finos oídos de mi tío. Al detenerse para saltar una cerca alambrada, el Maestro de la Academia de lo Invisible lo enfrentó; lo embistió con un puñetazo de acero. Al verse en el suelo, pequeño y derrotado, el tío clamó por auxilio al ángel Gabriel. Al terminar de invocar al serafín celestial ganó fuerzas para saltar la barda y correr; correr como si lo fuera siguiendo un león. Perdón, por desviarme demasiado de la historia. Esta

vez tiene una explicación. El diablo, de acuerdo con mi tío Efraín, no era el ser afeminado concebido en la mente de mi abuela Virgilia. Era un individuo muy listo y bailaba al ritmo de cualquier simple o complicado son. Mi abuela ideó un plan para ahuyentar al mal vecino de Satanás. Esa tarde yo iría a la tienda y compraría un paquete de cohetillos y lo guardaría debajo de mi almohada o del colchón. A eso de la media noche, yo abriría una ventana y por allí sacaría mis manos, luego encendería un cerillo y le pegaría fuego al humilde paquete de proyectiles fabricados con pólvora y papel. Esa primer etapa de la lucha contra el mal me la asignó la abuela por parecer sencilla, hecha a la medida de mi corazón. El resto de la tarde, yo me la pasé deseando ser rocío para desaparecer bajo los rayos del sol, ansiando un mortal retorcijón de tripas hasta quedar tieso de dolor. Esperar hasta la noche para morir en manos de Satanás no tenía sentido. Me tomaría de las muñecas, me sacaría por la ventana , me arrastraría hasta un peñasco y desde allí me lanzaría al mar. Mi vida estaba a punto de terminar, y entre más pronto terminará, menos dolor iba a sentir.Mi abuela Virgilia deseaba ahuyentar de su humilde vivienda al padre del mal. Estaba cansada de lidiar con el ser más cobarde de la tierra. Esa noche no lo logró, ni pudo, como me lo había dicho, lanzar al aire el grito vencedor. En una entrega posterior contaré cómo salimos librados de aquella primera etapa de esa guerra desigual; de cómo hice explotar los cohetes; del efecto de la explosión; y de cómo, abuela y nieto, no descansamos en nuestra lucha por obtener la deseada armonía y paz.

SECCION NOSTALGIA

LCOHETES CONTRA SATANAS

por: Oscar Argueta

Page 22: 29 feb 2012 todo

Página 22 29 de Febrero de 2012 EL Heraldo Hispano

Page 23: 29 feb 2012 todo

El Heraldo Hispano Página 23 29 de Febrero de 2012

MICHIGANDA LA BIENVENIDA

A INMIGRANTES EDUCADOS

Por Dave Leach; traducción por Zaira Alemán El gobernador Snyder, de Michigan, testifico el 1ero de Febrero ante un comité congregacional acerca de la creación de trabajos. El republicano cree que una clave es de recibir a inmigrantes educados; él ha ordenado a las agencias del estado que los inviten a venir a Michigan. En un artículo aparecido en la página web del estado (www.michiganadvantage.org/Global-Michigan/) anota que tres grandes compañías del estado de Michigan fueron fundadas por inmigrantes: Dow Chemical, Meijer Inc. (una compañía de comida,) y Masco Co., que arregla tuberías. El gobernador Snyder dijo que un tercio de los negocios de alta tecnología, fundados entre los años 1995 y 2005, fueron creados por inmigrantes. Incluso dijo: “Yo creo que soy el gobernador mas pro-inmigrante en los Estados Unidos. La gente me pregunta, ¿No estás quitándole los trabajos a los ciudadanos de Michigan cuando alientas la llegada de inmigrantes? Bueno, la gente a la que debemos animar a venir a Michigan son personas con los títulos de ingeniería, maestrías o doctorados, científicos en ingeniería, matemáticas, y profesiones de salud. Y si analizan qué fue lo que hizo de este país una gran nación, verán que fue el apoyo a la inmigración. “...Los hechos son claros. Ahora tenemos que superar la percepción negativa del mercado... Estos son en realidad los creadores de trabajos de quienes estamos hablando... Yo lo veo que la clave es la educación: yo explico los hechos a la gente y les doy tiempo a que lo piensen... Aproximadamente la mitad de las empresas nuevas creadas en Silicon Valley, fueron fundadas por extranjeros... Ellos están contratando gente. ¿Y qué pasaría si necesitan construir instalaciones? Necesitarán que una compañía de construcción les construya un edificio. A los constructores les iría bien. Y en segundo lugar: se crearían muchos otros trabajos para servir indirectamente a los trabajadores, empleados directamente. Estamos en lo correcto de hacer esto. Es igual que cuando construimos nuestro país. ¡Yo no lo hago simplemente por llamar la atención!”(www.bloomberg.com/video/84021116/) El gobernador Snyder es un ex-presidente de Gateway, el fabricante de computadoras. Snyder quiere que el Congreso facilite los procesos migratorios para los inmigrantes con títulos avanzados. Snyder tiene el apoyo de Nick Schults del conservador Instituto Americano de Empresas, quien dice que los inmigrantes habilidosos son valorados por los candidatos presidenciales Mitt Romney, Rick Santorum, y Newt Gingrich. El gobernador Snyder dice que el límite de 20 mil en visas H-1B debiera ser eliminado para las personas con títulos avanzados obtenidos en universidades Americanas, y el límite de 65 mil para otras visas H-1B, debiera

ser elevado. Dice que la actual ley de inmigración que permite a un inmigrante de trabajar legalmente si puede proveer 1 millón de dólares para comenzar un negocio, que empleé a 10 ciudadanos, debiera ser reducido para que solo se necesite $500 mil para comenzar un negocio, y que solo empleé a 5 ciudadanos. Ira Mehlman dijo que el gobernador de Michigan está en un error. Mehlman habló a nombre de la FAIR (Federación de Reforma Americana de Inmigración) la cual fue fundada por John Tanton, un ex director de una clínica de abortos de Michigan. Mehlman dijo que los ciudadanos estadounidenses, con títulos técnicos y científicos, ya no estudian esas carreras porque los extranjeros han rebajado los salarios. No obstante, Mehlman no pudo calificar de positivo el hecho de que los doctores o abogados, elevaran tanto sus salarios. Tampoco pudo citar algún estudio que comprobara como los inmigrantes habían sido los culpables de reducir los salarios de los ciudadanos americanos, trabajando por una menor remuneración. Incluso cuando alguno de estos inmigrantes ocupa una nueva plaza laboral, más bien tiene que comprar bienes y servicios de ciudadanos americanos quienes mantienen altas sus tarifas. Pero el gobernador Snyder está en lo correcto, de acuerdo a un estudio hecho por el Instituto Americano de Empresas y la Asociación para una nueva Economía Americana, ambas entidades encontraron que por cada 100 extranjeros altamente educados, se crearon 262 nuevos trabajos para los ciudadanos estadounidenses, entre el 2000 y el 2007. Yo creo que es bueno que el gobernador Snyder quiera que lleguen muchos inmigrantes educados a su estado para que sean empresarios y empleen a más ciudadanos. Pero no entiendo cómo no quiere que suceda lo mismo con los trabajadores menos habilidosos. ¿Cuántas nuevas compañías se pueden iniciar, antes que no queden ciudadanos para que trabajen en ellas? Michigan no es el único estado que ha mostrado su aprecio por los inmigrantes. El secretario de Agricultura de Kansas, Dale Rodman, le ha pedido al ICE que permita una excepción para que inmigrantes indocumentados puedan trabajar legalmente en Kansas, siempre y cuando hayan vivido en Kansas por cinco años y no hayan cometido ningún crimen. Rodman asegura que las granjas van a quedar devastadas si las leyes migratorias se hacen cumplir a rajatabla, actualmente el desempleo está apenas en el 6.5% lo cual hace difícil encontrar trabajadores para el campo. El secretario del estado Kris Kobach quiere parar el plan. Kobach ayudo a planear las leyes de Arizona. (Feb. 1, 2012, Godfather Politics) Por favor de mandar correos electrónicos en Inglés o Español a [email protected] Cuénteme cuáles son las noticias o temas que yo debería abordar. Ayúdeme a parar las pésimas leyes que se discuten en el capitolio del estado.

Page 24: 29 feb 2012 todo

Página 24 29 de Febrero de 2012 EL Heraldo Hispano

Comunicaciones CRYSTAL1-877-212-34 IOWA Y QUAD CITIES

(515) 440-2881 DES MOINES