29 de abril del año 2015 radio nacional

2
Página 1 de 2 Entrevista de Antonio Martínez-Uribe con Milton Grimaldi. Radio Nacional. Martes 29 de Abril del año 2015 . La sentencia de la Sala. Creo que es algo que nunca había pasado en nuestro país. Sí ha pasado en otros lugares, y cuando hemos tenido una situación de estas, cuando la Sala de lo Constitucional, la Asamblea Legislativa, el Ejecutivo están en contradicción, en lo que ha terminado es en un golpe de estado. Eso es algo muy grave que pueda suceder en nuestro país. Mas, sin embargo, no podemos culpar solamente a la Sala. Porque nuestro país desde el punto de vista cultural, se distingue en que nadie se hace cargo de nada, cada quien se tira la pelota, esta es la cultura del "yo no fui", el culpable es otro. Pero yo creo que todos los órganos del estado, incluso los partidos políticos, las organizaciones empresariales y sociales, las onegés, académicos, tenemos parte. Creo que es una situación complicada pero muy importante para el destino del país. Hay gente que ya está hablando de que este es el momento de oponerse a la Sala. Que la Sala ya está abusando. Pero cómo? Lo que tenemos que poner en el centro es nuestra capacidad de madurez de cultura democrática sobre todo en las elites políticas de los partidos. La capaci- dad de negociar. En ese sentido hay que aplaudir lo que hace la Sala aunque no estemos de acuerdo con ella. Porque lo que nos está poniendo en el centro es un problema que tenemos que resolverlo por la vía democrática. Ahora bien ¿Qué es lo que pasa?. Deberíamos de culminar en convocar a una nueva asam- blea constituyente, porque estamos remendando la actual Constitución. A los jóvenes de Teoría Política en la UES, en la carrera de Relaciones Internacionales, yo les digo esta c de 1983 fue creada mucho antes de que ustedes nacieran. Jóvenes entre 18 y 21 años. ¿Nno será que estamos llegando a un momento en que deberíamos convocar a una nueva consti- tuyentes o hacer un replanteamiento de las cosas. Porque no es solo un problema con la Sala, tenemos problemas con el TSE, con el sistema de partidos, con la CCR, etc., etc., etc. La derecha oligárquica del país no quiere eso y yo creo que deberíamos de plantearlo. Nuestra constitución ha venido renovándose cada 20 años. y esta del 83 con las reformas que se le hicieron que para mí fue una nueva con en el 92 con los AdP que para mí fue una nueva constitución lo que lleva 30 años y dejar de estar haciendo remiendos a la Constitu- ción como los que han presentado estos amigos de la democracia que es la derecha pro oli- gárquica, conservadores, haciendo la propuesta de crear un instituto electoral. Y porque no pensar que deberíamos convocar a una constituyente. y replantear todo el problema del ré- gimen político. Estamos planteando de la amenaza de que los militares vuelvan a las calles para hacer operaciones de limpieza. Esto para mi significaría el fracaso de los AdP de 1992. Golpe de estado técnico. No se hicieron bien las elecciones del pasado marzo. Los partidos políticos tienen que reconocer que esas elecciones se ve, se comprueba, se huele, que se hizo un chapandongo total. Hacer una recuento de votos solamente para que un tipo tenga derecho a llegar a la Asamblea es una tontería. Lo que se está haciendo es y lo dice la Sala, y yo estoy de acuerdo en eso, no son las cúpulas partidarias las que decidan quienes van a ser los diputados, sino que es la gente y en qué orden. El voto de la gente tenemos que res-

Transcript of 29 de abril del año 2015 radio nacional

Page 1: 29 de abril del año 2015 radio nacional

Página 1 de 2

Entrevista de Antonio Martínez-Uribe con Milton Grimaldi.

Radio Nacional. Martes 29 de Abril del año 2015.

La sentencia de la Sala. Creo que es algo que nunca había pasado en nuestro país. Sí ha

pasado en otros lugares, y cuando hemos tenido una situación de estas, cuando la Sala de lo Constitucional, la Asamblea Legislativa, el Ejecutivo están en contradicción, en lo que ha terminado es en un golpe de estado. Eso es algo muy grave que pueda suceder en nuestro

país. Mas, sin embargo, no podemos culpar solamente a la Sala. Porque nuestro país desde el punto de vista cultural, se distingue en que nadie se hace cargo de nada, cada quien se

tira la pelota, esta es la cultura del "yo no fui", el culpable es otro. Pero yo creo que todos los órganos del estado, incluso los partidos políticos, las organizaciones empresariales y sociales, las onegés, académicos, tenemos parte.

Creo que es una situación complicada pero muy importante para el destino del país. Hay

gente que ya está hablando de que este es el momento de oponerse a la Sala. Que la Sala ya está abusando. Pero cómo? Lo que tenemos que poner en el centro es nuestra capacidad de madurez de cultura democrática sobre todo en las elites políticas de los partidos. La capaci-

dad de negociar. En ese sentido hay que aplaudir lo que hace la Sala aunque no estemos de acuerdo con ella. Porque lo que nos está poniendo en el centro es un problema que tenemos

que resolverlo por la vía democrática. Ahora bien ¿Qué es lo que pasa?. Deberíamos de culminar en convocar a una nueva asam-

blea constituyente, porque estamos remendando la actual Constitución. A los jóvenes de Teoría Política en la UES, en la carrera de Relaciones Internacionales, yo les digo esta c de

1983 fue creada mucho antes de que ustedes nacieran. Jóvenes entre 18 y 21 años. ¿Nno será que estamos llegando a un momento en que deberíamos convocar a una nueva consti-tuyentes o hacer un replanteamiento de las cosas. Porque no es solo un problema con la

Sala, tenemos problemas con el TSE, con el sistema de partidos, con la CCR, etc., etc., etc.

La derecha oligárquica del país no quiere eso y yo creo que deberíamos de plantearlo. Nuestra constitución ha venido renovándose cada 20 años. y esta del 83 con las reformas que se le hicieron que para mí fue una nueva con en el 92 con los AdP que para mí fue una

nueva constitución lo que lleva 30 años y dejar de estar haciendo remiendos a la Constitu-ción como los que han presentado estos amigos de la democracia que es la derecha pro oli-

gárquica, conservadores, haciendo la propuesta de crear un instituto electoral. Y porque no pensar que deberíamos convocar a una constituyente. y replantear todo el problema del ré-gimen político. Estamos planteando de la amenaza de que los militares vuelvan a las calles

para hacer operaciones de limpieza. Esto para mi significaría el fracaso de los AdP de 1992.

Golpe de estado técnico. No se hicieron bien las elecciones del pasado marzo. Los partidos políticos tienen que reconocer que esas elecciones se ve, se comprueba, se huele, que se hizo un chapandongo total. Hacer una recuento de votos solamente para que un tipo tenga

derecho a llegar a la Asamblea es una tontería. Lo que se está haciendo es y lo dice la Sala, y yo estoy de acuerdo en eso, no son las cúpulas partidarias las que decidan quienes van a

ser los diputados, sino que es la gente y en qué orden. El voto de la gente tenemos que res-

Page 2: 29 de abril del año 2015 radio nacional

Página 2 de 2

petarlo. Por las elecciones nos fuimos a una guerra hace más de 30 años. Y hoy no puede

ser que estemos manipulando, manoseando las elecciones. Siempre dije que el problema era el conteo en estas elecciones. ¿Cómo se van a contar los votos y marcas? Y se contaron

mal. Algunos que se decía que esta va para diputado, parece que no van a ir. Serán otros. Porque las elites tanto de la derecha, del centro, de la izquierda, decidieron que fueran otros y no los más votados. Esa es la realidad de este país en este momento. En ese sentido hay

un pleito entre la Sala, la Asamblea, el TSE y los partidos políticos.

Aquí encontramos un problema de obediencia. En el análisis del problema del poder, uno constata que el poder ordena y los otros obedecen. La Asamblea se resistió a cumplir con el mandato de la Sala con lo del voto cruzado y elaborar la normativa para ejecutarlo. No es-

tuvieron de acuerdo, le pasó la pelota al TSE. Es una resistencia. Y ahora lo peligroso es que se busquen medidas de hecho lo que traería la anarquía política total. Conscientemente

lo mejor es que se busque una opción institucional, que podría ser eso que no queríamos que es convocar a una nueva Asamblea Constituyente.

Cumplir la sentencia de la Sala. Si el FMLN está diciendo que se va a resistir, que no va a obedecer y no va a cumplir, está cometiendo un grave error. ARENA está diciendo que va a

cumplir. Pero hay que decir también que gente de la Sala de lo Constitucional y élites de la derecha oligárquica arenera, estaban ya de acuerdo que esto ya así iba a suceder. En todas las decisiones de la Sala ARENA ha estado de acuerdo Y no es porque ARENA sea más

democrática, sino porque ya ha estado de acuerdo en lo que va a ordenar la Sala, aunque tal vez no en un 100%.

Es un problema de manejo político, de estrategia y táctica política. Esta planteado el pro-blema de reducir el número de diputados, Por eso, ¿Porqué no plantear una nueva constitu-

yente?. 60 o 20, lo que afecta es el artículo de que la constitución dice que son 84. Pero que el país se va a venir abajo porque solamente son 60 diputados, yo no lo veo. Al grupo diri-

gente del FMLN yo le sugeriría que haga el esfuerzo para que terminen el conteo nítida-mente bien hecho y pronto y asunto resuelto, hoy por hoy.

El primero de mayo es hoy. La situación es complicada pero la única opción es demostrar una estatura democrática. Cuando el Frente dice que no va a obedecer no está dando mues-

tras de ello y lo digo con absoluta claridad. Yo soy un hombre que se considera de izquier-da. Estamos construyendo democracia. Estamos en un proceso democratizador. Y esto no empezó hoy, ni termina hoy. Aun tenemos que escribir con perspectiva histórica de largos

capitulo de construcción para realmente vivir un país de Estado de Derecho, de Estado De-mocrático. Entendámonos, el problema de construcción democrática es un proceso profun-

damente conflictivo, algo altamente conflictivo. No es cierto que sea algo muy tranquilo. Cada minuto, cada hora, cada día, está en peligro si la hacemos desequilibrar. De las demo-cracias han nacido dictaduras. Eso es lo que no queremos. Sabemos que muchos están apos-

tando a que aquí se instale una dictadura. No se trata de volver al pasado pero si volver a una gobernabilidad autoritaria que ya hemos vividos durante todo el Siglo XX.