27 Guia No. 27 Elab.y Pres.del Diag.finan

18
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: -GFPI-F-019 Página 1 de 18 Programa de Formación: Tecnólogo En Contabilidad Y Finanzas Código: 123112 Versión: 100 Nombre del Proyecto: Sistemas de información contables de proyección y presupuestación financiera para entes económicos. Código: 252470 Fase del proyecto: VI Fase: Desarrollar modelos de decisión financiera que promuevan el crecimiento empresarial y la permanencia del ente económico en el sector al que pertenece. Actividad (es) del Proyecto: Diagnosticar la situación financiera del ente económico de acuerdo a la normatividad vigente. (A13) Actividad (es) de Aprendizaje: 1. Interpretar los resultados del proceso de análisis financiero de la organización, teniendo en cuenta políticas, procedimientos institucionales y normas vigentes como parte del diagnóstico financiero. 2. Determinar los problemas financieros teniendo en cuenta acciones preventivas así como alternativas financieras y económicas para la organización con el fin de recomendar posibles soluciones. 3. Aplicar las medidas de tendencia central para analizar los Ambiente de formación ESCENARIO MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) GUÍA DE APRENDIZAJE Nº27 Elaboración y Presentación del Diagnostico 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

description

Guia 27 Tecnología en contabilidad y finanzas

Transcript of 27 Guia No. 27 Elab.y Pres.del Diag.finan

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral GUA DE APRENDIZAJE Versin: 02 Cdigo: -GFPI-F-019 Pgina 1 de 18 Programa de Formacin: TecnlogoEnContabilidadY Finanzas Cdigo: 123112 Versin: 100 Nombre del Proyecto: Sistemasdeinformacin contablesdeproyecciny presupuestacinfinanciera para entes econmicos. Cdigo: 252470 Fase del proyecto: VIFase:Desarrollarmodelosdedecisinfinanciera quepromuevanelcrecimientoempresarialyla permanenciadelenteeconmicoenelsectoralque pertenece. Actividad (es) del Proyecto: Diagnosticarla situacin financiera del ente econmico de acuerdo a la normatividad vigente. (A13) Actividad (es) de Aprendizaje: 1.Interpretarlos resultados del proceso deanlisisfinanciero delaorganizacin, teniendoencuenta polticas, procedimientos institucionalesy normas vigentes como partedeldiagnstico financiero. 2.Determinarlos problemasfinancieros teniendoencuenta accionespreventivas ascomoalternativas financierasy econmicasparalaorganizacin con el fin derecomendar posibles soluciones. 3. Aplicar las medidas de tendencia central para analizar los Ambiente de formacin ESCENARIO MATERIALES DE FORMACIN DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) CONSUMIBLE (unidadesempleadas durante el programa) GUA DE APRENDIZAJE N27 Elaboracin y Presentacin del Diagnostico 1.IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral GUA DE APRENDIZAJE Versin: 02 Cdigo: -GFPI-F-019 Pgina 2 de 18 indicadores de mercado frente a los indicadores de gestin de la organizacin. 4.Presentarel informesobreel diagnosticofinanciero delaempresacon baseenlasnormas organizacionales, aplicandotcnicasy herramientasde anlisis financiero. Resultados de Aprendizaje: 21030102905Investigary concluirsobreproblemas financieros de la organizacin paraaplicacinde correctivos. 21030102904Concluiry presentarinformesobrela situacinfinancieradela organizacinparalatomade decisiones. 21030102906Presentar recomendacionespara solucionarlosproblemas financierosdela organizacin. 21030104101Consolidarla informacindelagestin contableyfinancieradela organizacinpara comparacin con el sector. 21030104102Cuantificary analizarlainformacinde gestincontableyfinanciera delaorganizacinrespectoa la competencia. 21030104103Determinar desviacionesyconfrontar informesdecomparacinde laorganizacinparala Competencia: 210301029 Analizar los resultados contables y financieros segn los criterios de evaluacin establecidos por la organizacin. 210301041Establecer elposicionamientode laorganizacinfrente alacompetencia segnpoltica organizacional. Aula, Biblioteca Sena,Biblioteca Virtual Sena, Internet,Trabajoextra aula. Un(1) Computador porttilpor cada5 aprendices. Portratarse de tecnologa blandanose utilizan materiales consumibles yla informacin setransmite porla plataforma Blackboard SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral GUA DE APRENDIZAJE Versin: 02 Cdigo: -GFPI-F-019 Pgina 3 de 18 determinacindetendencias del mercado. 24020150002Asumir actitudes crticas, argumentativas, y propositivas en funcin de la resolucin de problemas de carcter productivo y social. 240201500 Promover la interaccin idnea consigo mismo, con los dems y con la naturaleza en los contextos socialy laboral y social. Aula, Biblioteca Sena,Biblioteca Virtual Sena, Internet,Trabajoextra aula. Un(1) Computador porttilpor cada5 aprendices. Portratarse de tecnologa blandanose utilizan materiales consumibles yla informacin setransmite porla plataforma Blackboard 24020150201ReproducirEn InglesFrasesOEnunciados SimplesQuePermitan ExpresarDeFormaLenta Ideas O Conceptos 24020150202 Identificar formas gramaticales bsicas en textos y documentos elementalesescritos en ingles. 24020150203 Comprender una amplia variedad de frases y vocabulario en ingls sobre temas de inters personal y temas tcnicos 240201502 Producir textos en ingles en forma escrita y oral. Aula, Biblioteca Sena,Biblioteca Virtual Sena, Internet,Trabajoextra aula. Un(1) Computador porttilpor cada5 aprendices. Portratarse de tecnologa blandanose utilizan materiales consumibles yla informacin setransmite porla plataforma Blackboard Duracindelagua(en horas): Duracin Fase: 1160 HorasDuracinGua:160horas Semanas 51, 52, 53 y 54 Modalidadde Formacin: PresencialDesescolarizadoVirtual SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral GUA DE APRENDIZAJE Versin: 02 Cdigo: -GFPI-F-019 Pgina 4 de 18 Alabordareldesarrollodeestagua,segeneran lasherramientasparasuprocesoauto-formativo, ademsesnecesariotenerencuentalos aprendizajespreviosadquiridosenotras trazabilidadesloscualessonnecesariospara identificarel contenido de analizar los resultados financierosatravsdetcnicasdeanlisis financiero de su unidad econmica de negocios. Presentandoparaelloelinformesobresu situacinfinancieraatravsdelusodelamatriz DOFA;yasestablecerelposicionamientodela organizacin frente a sus competidores.

Conelinformesegeneranlasrecomendaciones tendientesasolucionarlosproblemasfinancieros delaorganizacinparatomarlasmejoresde decisiones. Noessuficienterealizarunanlisisseriodelosresultados financierosde laorganizacin,tambinesnecesario darunamiradaalambiente externoquelarodeaparapoder medirel impactoen suobjetivofinanciero,laglobalizacindela economaydelaempresashaceindispensableconvergen aunnicocuerpo normativocontable, lasNIIFsurgendelanecesidaddeunificarlaelaboracinypresentacinyporconsiguientelalecturayanlisisdelosestadosfinancierosdeempresas dedistintospases.

Enelambienteexternoencontramoselmicro entornodondeseagrupanaquellasvariablessobrelasqueunaorganizacinpuede influir dealgnmodo,esclasificadotambincomounentornoespecificoyenesteencontramos.Losproveedorescompetidoresyclientes,conocidas tambincomofuentes directas de relacin. Enelmacroentornoseencuentravariablesqueinfluyenenlaorganizacinyqueestanopuedecontrolar,esclasificadotambincomoentornogeneral,sonfuerzasindirectasyestassondeordeneconmico,tecnolgico,social, poltico, legal, normativo y tico. Usted ni tiene razn, ni se equivoca porque la muchedumbre discrepe con usted. Ustedtiene razn porque sus datos y razonamientos son correctos Warren Buffet Estimado Aprendiz! PIENSA, REFLEXIONA Y ACTUA 2.INTRODUCCIN SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral GUA DE APRENDIZAJE Versin: 02 Cdigo: -GFPI-F-019 Pgina 5 de 18 3.1 Actividades de Reflexin inicial.Estrategias (Didcticas Activas) 1.- Recoleccin de hechos 2.- Lluvia de ideas 3.- Socializacin en Mesa Redonda Tiempo invertido en el desarrollo de la actividadPresencial 3 horasDesescolarizada 2 horasVirtual 2 horasPara empezar el estudio de la gua, es importante ir desarrollando el paso a paso de las actividades propuestas. 3.1.1Tomandolosapuntesdelostemasvistosenlastrazabilidadesanterioresrelacionadascon Anlisis Financiero, recordaremos conceptos y aplicaciones de: variaciones absolutas, relativas, proporciones e ndices para el anlisis financiero que incluya:- indicadores de liquidez- indicadores de endeudamiento- indicadores de actividad- indicadores de rendimiento- punto de equilibrio,- margen de contribucin,- EVA- Ebitda- margen de seguridad,- apalancamiento,- apalancamiento financiero- apalancamiento operativo y su relacin con l punto de equilibrio. 3.1.2 Renase con su GAES prepare en 12 tarjetas amarillas de 12 cms. de ancho y7 cms de largo, por el anverso colquele a 4 tarjetasel valor de $10.000, a otras cuatro el valor de$20.000 y a las cuatrosobranteselvalorde$50.000,Enelreversodecadatarjetapreparepreguntasde conceptos sobre los temas anteriores, dndole el valor de acuerdo a la dificultad de la pregunta. 3.ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ANALISIS FINANCIERO $20.000 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral GUA DE APRENDIZAJE Versin: 02 Cdigo: -GFPI-F-019 Pgina 6 de 18 3.1.3 Prepare 12 tarjetas Rosadas del mismo tamao que las anteriores, por el anverso colquele a 4 tarjetasel valor de $10.000, a otras cuatro el valor de$20.000 y a las cuatro sobrantes el valor de$ 50.000,prepare preguntas de ejercicios de aplicacin en los temas mencionados sobre el anlisis financiero, dndole el valor de acuerdo a la dificultad de la pregunta. 3.1.4 Prepare12tarjetasVerdesdelmismotamaoquelasanteriores,porelanversocolqueleel signo de Interrogacin y por el reverso coloque a cada uno, as: 1.Retrocede el nmero de casillas igual al nmero que sacaste. 2.Disminuye $20.000 al puntaje que has obtenido. 3.Pide una tarjera al grupo de tu derecha. 4.Pide una tarjeta al grupo de tu izquierda. 5.Pierdes un turno. 6.Ests cansado/a, pierdes un turno. 7.Deja una tarjeta. 8.Lanzas 1 vez ms. 9.Avanza 5 casillas. 10.Suma $50.000 a tu puntaje. 11.Avanza 2 casillas. 12.Debes cantar para continuar en el juego. 3.1.5 Diseeundadoyeltableroconlascaractersticascontenidasenelsiguientegrficopara iniciar elgran Juego Cunto Sabes? Cunto Ganas? SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral GUA DE APRENDIZAJE Versin: 02 Cdigo: -GFPI-F-019 Pgina 7 de 18 3.2 Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.) 3.2.1 Sigalas instrucciones de su instructor y organicen los grupos para socializar y jugar en el grupo, teniendo en cuenta las siguientes indicaciones: CUNTO SABES? - CUNTO VALES? Objetivo: Recordar elementos que intervienen en el diagnostico financiero. Duracin: 45 a 60 minutos. Cantidad de participantes: 4 grupos de trabajo. Materiales Tarjetas Rosadas: Preguntas de seleccin (12) Tarjetas Amarillas: Preguntas de evaluacin (12) Tarjetas Verdes: Preguntas sorpresa (12) Instrucciones:Paso 1: Casilla Roja: Indica realizar una accin que motive a sus compaeros: Cantar, :) Cuenta un chiste, ? Responde una pregunta. Paso 2: Casilla Celeste: Pierde un turno Paso 3: Se elegir un/a representante por grupo, que lance el dado y saque la tarjeta, lea la instruccin o pregunta y consulte al grupo para larespuesta. Ganar el grupo que tenga mayor valor sumando las cartas que ha ganado. 3.3Actividades de apropiacin del conocimiento (Conceptualizacin y Teorizacin).ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1 Interpretarlosresultadosdelprocesode anlisisfinancierodelaorganizacin,teniendo encuentapolticas,procedimientos institucionalesynormasvigentescomoparte del diagnstico financiero. Estrategias (Didcticas Activas) 1. Glosario de razones financieras 2. Cuadro sinptico 3. Mapa Conceptual Tiempo invertido en el desarrollo de la actividadPresencial 10horas Desescolarizada 18 horas Virtual 2horas 3.3.1.1PorGAES,seleccionedosempresasreconocidas,delmismosectoryconsultetodalainformacin financiera y administrativa de dos perodos consecutivos, realice acopio de esta informacin, para edesarrollo de la Gua.(Ejemplo: Alquera y Alpina;Almacenes xito y Carrefour). 3.3.1.2Analicela informacin encontrada y elabore un cuadro comparativo, donderena los elementos bsicos de las normas organizacionales y de control interno de las empresas seleccionadas. 3.3.1.3Conbaseenlainformacinanalizadaenelpuntoanteriorindiquesialgunodeestoselementos SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral GUA DE APRENDIZAJE Versin: 02 Cdigo: -GFPI-F-019 Pgina 8 de 18 pudo afectar la situacin financiera de las empresas analizadas, en los siguientes tems: Manejo de efectivo, Inventarios, Inversiones, Endeudamiento Cartera. 3.3.1.4Conelvocabulariosobrerazonesdelosprincipalesindicadoresfinancieros,mnimo3decadauno (liquidez,endeudamiento,rentabilidadyactividad),elaboreundiccionariocomentado,estole permite recordar los conceptos de Anlisis Financiero: Razones financieras, indicadores financieros e interpretacin de los resultados. 3.3.1.5ReviselosestadosFinancieros:BalanceGeneralyEstadodeResultadosdelosdosperodos consultadosypresentegrficamente,losindicadoresfinancierosmsrepresentativos,consu respectiva interpretacin. 3.3.1.6Determine el punto de equilibrio del producto o servicio de las entidades seleccionadasy elabore la matriz DOFA, donde interpretelos resultados y las acciones correctivas. 3.3.1.7ConsulteporinternetElInformedeGestindelaempresaJUANVALDEZ,elcualsetomarcomo referentepara el desarrollo de las actividades propuestas en la gua. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 2 Determinar los problemasfinancierosteniendoencuentaacciones preventivasascomoalternativasfinancieras y econmicas para la organizacin con el fin de recomendar posibles soluciones. Estrategias (Didcticas Activas) 1.Mapa mental 2.Esquema 3.Infograma 4.Matriz 5.Informe Expositivo Trabajo en colaborativo Tiempo invertido en el desarrollo de la actividadPresencial 12 horas Desescolarizada 20 horas Virtual 2 horas 3.2.2.1. Realice la lectura relacionada con el tema de la matriz DOFA, puede consultar en el siguiente link o en otros sitios de informacin: encuentra en el siguiente linkyconstruyaun mapa mental del tema: http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=544 3.2.2.2Elabore el esquema de una plantilla DOFA. En Power Point. 3.2.2.3Tomandocomoreferencialasentidadesseleccionadasenelpuntoanterior,elaboreun SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral GUA DE APRENDIZAJE Versin: 02 Cdigo: -GFPI-F-019 Pgina 9 de 18 infogramao mapa mental en donde identifique y clasifique las causas de los problemas financieros de las empresas que est analizando, considerando los siguientes aspectos: a. Medio Ambiente b.Fuentes de financiamiento c.Mercadotecnia d.Polticas institucionales (Control Interno) e.Estructura organizativa f.Sociocultural g.Econmico h.Tecnolgico i.Jurdico y legal j.Geogrfico k.Poltico gubernamental Paraconstruir el infogramatenga en cuenta: Esuna forma de dar a conocer una informacin, tanto textual como grafica de un hecho, acontecimiento, o investigacin de cualquier tipo dedatos. Pasos para crear un infograma: 1.Defina el tema: a.La explicacin de un concepto b.La explicacin de una tecnologa c.Datos estadsticos d.Resumen de un documento 2.Recopilela informacin necesaria 3.Creeelprimerborradordesuinfo-grama:Organicelainformacin recopiladayempiecearealizar bosquejosdesuinfograma,estaetapa es fundamental ya que ser la que le de creatividad y claridad a la informacin. 4.Para el diseodel infograma, contemple: a.Estilo nico b.Integracincon las grficas y evitar que lleve mucho texto c.Seleccin de los colores que tengan d.buen contrastepara facilitarsu lectura. e.Seleccin de la fuente para el tipo de letra que contraste con la informacin, en armona con el tamao. f.Seleccin deimgenes simples que comuniquen de forma adecuada. Herramientas gratuitas para construir infograma: Stat Planet es una herramienta que permite crear imgenes de bastante calidad. Creately es una herramienta que permite crear esquemas y diagramas de flujo. Google Public Data es una herramienta de Google que permite utilizar datos pblicos y convertirlos en una infografa. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral GUA DE APRENDIZAJE Versin: 02 Cdigo: -GFPI-F-019 Pgina 10 de 18 Wordle es una herramienta que permite crear visualizaciones con el texto que desee. EJEMPLO INFOGRAMA: 3.2.2.4Elabore una matriz de riesgo financiero (individual)tomando diversas reasen la empresas ( mnimo 10 riesgos) y establezcalas sugerencias o acciones preventivas a seguir: Ejemplo: 3.2.2.5ConsuGAES,comparenlosinformesobtenidos,unifiquencriteriosypreparenla presentacindelinformederiesgos,proponiendolasrecomendacionespertinentes paralaadecuadatomadecisionesyquepermitanelcrecimientodelamismaenel tiempo. AREARIESGOACCION PREVENTIVA TesoreraFaltantes efectivo continuosEfectuar arqueos de caja SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral GUA DE APRENDIZAJE Versin: 02 Cdigo: -GFPI-F-019 Pgina 11 de 18 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 3 Aplicarlasmedidasdetendenciacentral paraanalizarlosindicadoresdemercado frentealosindicadoresdegestindela organizacin Estrategias (Didcticas Activas) 1.Mapa conceptual 2.Resumen3.Ejercicio Tiempo invertido en el desarrollo de la actividadPresencial 10 horas Desescolarizada 16 horasVirtual 3 horasEnelsectoreconmicocolombianoexistendiversidaddeindicadoresparaanalizarlasituacindelas empresas en sus aspectos de mercado y de gestin, permitiendo hacer un cotejo de la situacin de cada sector econmico y de las empresas que lo integran. 3.3.3.1ElaboreunapresentacinPreziendondedefinalosconceptosdeindicadoresdeMercadoyde Gestin. 3.3.3.2 Consulte los link sugeridos en la Cibergrafa para esta actividad y elabore un mapa mental dondeidentifique y defina los siguientes indicadores de mercado, de ejemplo de cada uno: a.Utilidad por accin b.Valor nominal de la accin c.Valor de mercado de la accin d.Tasa representativa del mercado e.Producto interno bruto del pas f.ndice de precios al consumidor 3.3.3.3ConsulteloslinksugeridosenlaCibergrafaparaestaactividadyelaboreuncuadrosinptico donde Identifique y explique los siguientes indicadores de gestin: a.Utilizacin de los recursos b.Ventaja competitiva c.Calidad de los servicios y la innovacin d.Productividad de la mano de obra e.Indicadores de ventas versus trabajador f.Ventaja competitiva con el sector 3.3.3.4 En Excel, tomando la rentabilidad de la accin del ltimo ao de las empresas que est analizando, calcule la rentabilidad promedio esperada, empleando la medida de tendencia central, media aritmtica ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 4 Presentarelinformesobreeldiagnostico financierodelaempresaconbaseenlas normasorganizacionales,aplicando tcnicasyherramientasdeanlisis financiero. Estrategias (Didcticas Activas) 1.Sensibilizacin 2.Exposicin 3.Informe4.Consulta en internet Tiempo invertido en el desarrollo de la actividadPresencial 10 horas Desescolarizada 8 horas Virtual 2 horasSERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral GUA DE APRENDIZAJE Versin: 02 Cdigo: -GFPI-F-019 Pgina 12 de 18 3.3.4.1 Con la informacin obtenida, estructure el Informe Financiero, el cual debe comprender: a.Descripcin de la Empresa, historia breve de su trayectoria b.Situacinactualdelaempresa,posicionamientoenelmercadoyproyeccina mediano plazo. c.Representacingrficadelcomportamientodelosindicadoresfinancierosde: Liquidez,endeudamiento,derotacinyrentabilidad,incluyendoelanlisisdela generacin y creacin del Ebitda. d.Estrategia de negocio en aspectos como:Plan estratgico (visin, misin y objetivos estratgicos) Estrategia comercial. Alianzas estratgicas. e.Perspectivas del negocio dentro del plan estratgico. f.Gestininterna:resultadosdelprocesodegestin(gestinlogstica,gestin administrativa). g.Vinculadoseconmicos(comportamientoyresultadosdelasempresasdel conglomerado). 3.3.4.2Consolide toda la informacin en una presentacin, usando una herramienta informtica.(Power Pointo Prezi) y sustente ante el grupo.Recuerde el referente propuesto en el punto 3.4Actividades de transferencia del conocimiento. Estrategias (Didcticas Activas) 1.- Cuadro sinptico 2.- Mapa Conceptual 3.- Matriz Tiempo invertido en el desarrollo de la actividadPresencial 16 horas Desescolarizada 20 horas Virtual 3 horas Realicepara elentedesuproyectoformativoeldiagnosticofinancieroy elaboreelinformefinanciero del mismo tomando como referencia cada uno de los puntos vistos en esta gua. El informe debe contener: a.Lasituacinactualdelaempresa,suposicionamientoenelmercadoysuproyeccina mediano plazo. b.Comportamientodelosingresos,costos,gastos,cuentasporcobrar,rentabilidad, variacionesdelActivo,PasivoyPatrimonio,flujodeefectivo,generacinydistribucin de utilidades.c.Presentacindelcomportamientodelosindicadoresfinancierosde:Liquidez, endeudamiento,derotacinyrentabilidad.Anlisisdelageneracinycreacindel Ebitda. d.Estrategia de negocio en aspectos como:e.Plan estratgico (visin, misin y objetivos estratgicos) f.Estrategia comercial. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral GUA DE APRENDIZAJE Versin: 02 Cdigo: -GFPI-F-019 Pgina 13 de 18 g.Alianzas estratgicas. h.Estrategia de innovacin para la creacin de valor. i.Desarrollo de la ventaja competitiva. j.Estrategia de posicionamiento. k.Estrategia de marca. l.Responsabilidad social. m.Perspectivas del negocio dentro del plan estratgico. n.Gestininterna:resultadosdelprocesodegestin(gestinlogstica,gestin administrativa). o.Vinculadoseconmicos(comportamientoyresultadosdelasempresasdel conglomerado). p.Consolidadodelainformacinenunapresentacin,usandounaherramienta informtica. Prepare su presentacin en power pointo Prezi y sustente ante el grupo. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral GUA DE APRENDIZAJE Versin: 02 Cdigo: -GFPI-F-019 Pgina 14 de 18 ACTIVIDADES DEL PROYECTODURACIN(Horas) Materiales de formacin devolutivos: (Equipos/Herramientas) Materiales de formacin(consumibles) Talento Humano (Instructores) AMBIENTESDEAPRENDIZAJE TIPIFICADOS Descripcin CantidadDescripcinCantidadEspecialidadCantidad ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) yelementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente Diagnsticarlasituacin financieradel ente econmicode acuerdoala normatividad vigente. (A13) 160Computador porttil por cada 5 aprendices 1 No aplica por tratarse de tecnologa blanda no se utiliza materiales consumibles y la informacin se trasmite por la plataforma BlackboardNA Equipo interdisciplinario de formacin contabilidad, finanzas e impuestos 1 Aula, Biblioteca Sena,Biblioteca Virtual Sena, Internet,Trabajo extra aula. 4.RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral GUA DE APRENDIZAJE Versin: 02 Cdigo: -GFPI-F-019 Pgina 15 de 18 Mapa Conceptual: (tambin llamado "organigrama") es una tcnica usada para la representacin grfica del conocimiento.Unmapaconceptualesunaredde conceptos.Enlared,losnodosrepresentanlos conceptos, y los enlaces los relacionan entre los conceptos. DOFA:El mtodo DOFAesunaherramientageneralmenteutilizadacomomtodo de diagnstico empresarialenelmbitodela planeacin estratgica.Pero,realmenteseutiliza adecuadamenteennuestras empresas?Esincreblequeunaherramientatanconocida, pocos grupos de trabajo realmenteconocenacabalidadsuaplicacin.Esusualqueseavancehastala primera parte del proceso DOFA, que corresponde a la lluvia de ideas que culmina en la construccin de la matriz bsica de diagnstico. Sin embargo, el mtodo DOFA es mucho ms que esa parte del ejercicio. Podramosasegurarqueelproceso,siesquesellevaadecuadamentehastalaconstruccinbsicade la matriz DOFA, solo corresponde al 10% del desarrollo del mtodo. FODA:ElanlisisFODA es unaherramientaquepermite conformaruncuadrodelasituacinactualdel objetodeestudio(persona,empresauorganizacin,etc.)permitiendodeestamaneraobtenerun diagnstico preciso que permite, en funcin de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y polticas formulados.LasiglaFODA,esunacrsticodeFortalezas(factorescrticospositivosconlosquese cuenta),Oportunidades,(aspectospositivosquepodemosaprovecharutilizandonuestrasfortalezas), Debilidades, (factores crticos negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que podran obstaculizar el logro de nuestros objetivos). EstadosFinancieros:Estadosfinancierosquepresentaapesosconstanteslos recursos generadoso utilidades en la operacin, los principales cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad y su reflejofinalenelefectivoe inversiones temporalesatravsdeunperiododeterminado.Laexpresin "pesosconstantes",representapesosdel poder adquisitivoalafechadelbalancegeneral(ltimo ejercicio reportado tratndose de estados financieros comparativos). PlanEstratgico:esunprogramadeactuacinqueconsisteenaclararloquepretendemosconseguir y cmo nos proponemos conseguirlo. Esta programacin se plasma en un documento de consenso donde concretamos las grandes decisiones que van a orientar nuestra marcha hacia la gestin excelente. 5.GLOSARIO DE TERMINOS SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral GUA DE APRENDIZAJE Versin: 02 Cdigo: -GFPI-F-019 Pgina 16 de 18 6.1 BIBLIOGRAFIA Actividades 3.2.1.1 a la 3.2.1.4 Oscar de Len Garca, Administracin Financiera Actividades 3.2.2.1 a la 3.2.2.4 DavidRedR,Conceptodeadministracinestratgica,editorialPerson,decimaprimeraedicin,ao 2008, pg. 12. Hitt,Michael,IrelandR.Duaane,HoskissonRobertE,AdministracinEstratgica,EditorialCengaje Learning, sptima edicin, entorno externo captulo 2, pgina 34 a 68, entorno interno captulo 3, pg. de 72a la 97. 6.2 WEBGRAFA Actividad 3.2.1.1 http://www.superfinanciera.gov.co/SIMEVhttp://www.supersociedades.gov.co/ SIREMActividad 3.2.2.1 y 3.2.2.2 http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=544 Anlisis DOFA y anlisis PEST, Albert S. Humphrey, publicado el 24 de agosto 2004, consultado el 9 de Noviembre de 2012. http://www.slideshare.net/Eduardorangeldiaz/,Lamatrizdebilidades-oportunidades-fortalezas-amenazas (DOFA), Eduardo Rangel Daz, del 09 de Noviembrede 2012. Actividad 3.2.2.3http://www.aprendeme.com/aprender-a-elaborar-una-infografia/TemaInfografa-Aprendeme, Consultado el 9 de Noviembre de 2012 Actividad 3.2.2.4 http://www.efxto.com/diccionario/r/3738-riesgo-financieroTema:RiesgoFinanciero,EFXTO, consultado el 9 de Noviembre de 2012 http://www.gacetafinanciera.com/GLOSARIO.htm - consultado el 09 de Noviembre 2012. Actividad 3.2.3.1 a la 3.2.3.5 http://www.economia.com.mx/algunos_indicadores_de_mercado.htmTema: Indicadores de Mercado Consultado el 14 de Noviembre de 2012 http://www.gerencie.com/producto-interno-bruto.html Autor: Juan Ardila Arenas, consultado el 14 de Noviembre de 2012 http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ipc/ipc_autocapacita.pdf - DANE, consultado el 14 de Noviembre de 2012 http://www.revista-mm.com/ediciones/rev49/administracion_A.pdf Autor: Carolina Obregn Snchez, consultado el 14 de Noviembre de 2012 http://html.rincondelvago.com/indicadores-de-gestion.html Consultado el 14 de noviembre de 2012 http://www.eumed.net/libros/2007a/239/4b.htm - Tema La mediana- consultado el 14 de Noviembre de 2012. Publica Universidad de Mlaga Espaahttp://www.vitutor.com/estadistica/descriptiva/a_10.html-TemaEstadstica-consultadoel14 Noviembre de 202. Publica Vitutor 2010. 6.REFERENTES BIBLIOGRFICOS SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral GUA DE APRENDIZAJE Versin: 02 Cdigo: -GFPI-F-019 Pgina 17 de 18

NombreCargoDependencia / RedFecha Autores Consuelo Alejo Cante Cielo Patricia Garcs Fernando Ibez Efran Nez Juan Manuel Castaeda Manuel Sendoya HctorRomero Ligia MuozNelson Ramrez Ricardo Benavides Instructores Coordinacinde ContabilidadFinanzase Impuestos Noviembre 2012 MaraEugeniaOlmos Rodrguez InstructorCoordinacinde ContabilidadFinanzase Impuestos Diciembre 2013 GustavoGonzlez Quiones InstructorCoordinacinde ContabilidadFinanzase Impuestos Enero 2014 Ricardo La Rotta C Instructor Coordinacinde ContabilidadFinanzase Impuestos Julio 2014 Revisin Stella Patricia Vargas MartnezInstructor Lder Desarrollo Curricular CSF Noviembre 2012Septiembre 2013Diciembre 2013 Enero 2014 Julio 2014 Aprobacin JorgeAlberto BetancourtSub-Director CSF Subdireccin del CSF Noviembre 2012Septiembre 2013 Diciembre 2013 Enero 2014 Julio 2014 Actividad 3.3.1.7 http://www.juanvaldezcafe.com/es/accionistas/informes-de-gestion 6.3 INFOGRAFIA Bibliotecavirtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas, artculos, ndicesbibliogrficos,resmenes y tesis en texto completo en ingls y espaol, que pueden ser consultadas desde la red del SENA. http://biblioteca.sena.edu.co/dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Gal Cengage Learning, Ocano para administracin, Knovel, Ocano universitas P&M, Proquest7.CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR) SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral GUA DE APRENDIZAJE Versin: 02 Cdigo: -GFPI-F-019 Pgina 18 de 18 AprobacinAda Bohrquez Coordinadora Coordinacin de Contabilidad Finanzas e Impuestos Noviembre 2012Septiembre 2013Diciembre 2013 Enero 2014 Julio 2014