27 11 15 diario ahora amazonas

16
C M A N VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DEL 2015-AÑO V N. 2304 Telef. 041-474106 / RPM #213844 Banco Mundial supervisa cierre de Brechas del PAN MPU destituye a procuradora Exhumarán personajes históricos En Chachapoyas por pésimo estado de nichos Sentencian a 35 años a oficial EP Por homicidio calificado de tres soldados Choque de camioneta del GRA quedó impune Elaboran Pesebre con coco y esponja seca Artesano en Bagua Grande Por demora en atención GESTANTE PIERDE HIJO Delegación BM llegó a Nieva Después de que fue usado para asuntos personales CENTROS DE SALUD ESTÁN PREPARADOS De Utcubamba para afrontar fenómeno El Niño

description

Diario Ahora Amazonas

Transcript of 27 11 15 diario ahora amazonas

C M A N

VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DEL 2015-AÑO V N. 2304 Telef. 041-474106 / RPM #213844

Banco Mundial supervisa cierre deBrechas del PAN

MPU destituyea procuradora

Exhumarán personajes históricos

En Chachapoyas por pésimo estado de nichos

Sentencian a 35 años a oficial EP

Por homicidio calificado de tres soldados

Choque de camioneta del GRA

quedó impune

Elaboran Pesebre concoco y esponja seca

Artesano en Bagua Grande

Por demora en atención

GESTANTE PIERDE HIJO

Delegación BM llegó a Nieva

Después de que fue usado para asuntos personales

CENTROS DE SALUD ESTÁN PREPARADOS

De Utcubamba para afrontar fenómeno El Niño

02 Regional

Los Cuervos de Rioja estarán de San Luis

En la festividad religiosa

Viernes 27 de Noviembre del 2015

Bagua Grande.- Contando con la presencia del economista José Llacsahuache García, supervisor d e p r o y e c t o s p r o d u c t i v o s –FONCODES de la ciudad de Li-ma, el Ing. Teófilo Alata San Miguel

Desarrollan concurso Mi Chacra Emprendedora

El Dr. Olayvel Tacsa Yalico, Director Ejecutivo de la Red de Salud Utcu-bamba, manifestó que los diversos establecimientos de Salud de la Provincia de Utcubamba, ya se encuentran abastecidos con medica-mentos y personal para afrontar situaciones delicadas en salud que se puedan generar como consecuencias del Fenómeno El Niño, que se siente en Utcubamba, con las últimas lluvias huracanadas. El funcionario señaló que, ante cualquier enfermedad producida por El Niño u otras razones, los pobladores afectados deben presentarse inmediatamente en el establecimiento de salud más cercano. Olayvel Tacsa Yalico, Director Ejecutivo de la Red de Salud Utcubam-ba, informó que los trabajadores de los Centros de Salud, fueron capa-citados en Prevención Fenómeno El Niño. (José Flores)

Bagua Grande.- En el marco celebratorio de la festi-vidad religiosa del caserío San Luis, se tiene previs-to la presencia de la agrupación musical de renom-bre Los Cuervos de Rioja, lo cual viene causando ex-pectativa en la población.Según los organizadores todo está listo para que es-te sábado 12 de diciembre a partir de las 6 de la tar-de, en las instalaciones de la institución educativa No 16218 del caserío San Luis, de Bagua Grande.Destacaron que la trayectoria y calidad musical de la orquesta Los Cuervos de Rioja aseguran el éxito

de este evento social con los éxitos populares y te-mas del recuerdo y con la voz extraordinaria del po-pular Shera en el género rock.Esta agrupación musical presenta un escenario es-pectacular con juego de luces impresionantes, cá-mara de gas, animador inigualable, todo esto defi-nitivamente será un evento inolvidable aseguraron los organizadores, por lo que desde ya vienen ha-ciendo la invitación a la población para que disfru-ten de un espectáculo sin igual nunca antes visto. (Ebert Bravo)

jefe encargado de la unidad territo-rial FONCODES Chachapoyas, realizó en Bagua Grande el segun-do concurso de negocios rurales in-clusivos y el proyecto Mi Chacra Emprendedora.

El Ing. José Benavides Gástelo, coordinador NEC Bagua Grande dio a conocer que este segundo concurso de negocios rurales in-clusivos en donde se han presen-tado 40 perfiles de grupos de inte-rés, en cada grupo de intereses es-tán presentes 4 hogares como mí-nimo y 6 como máximo.Se ha presentado 40 perfiles de emprendimiento rural en varias mo-dalidades como engorde de cer-dos, cuyes, máquinas de produc-tos balanceados, sastrería, carpin-tería y módulos de pelibueyes, de los cuales dijo 22 presenta Bagua

Grande 1, Bagua Grande 2 pre-senta 18 perfiles.El concurso ha sido bien disputa-do. Se han lanzado 20 bonos de emprendimiento de 7 mil 500 so-les, que ya están en las cuentas y que han sido depositados en las cuentas por FONCODES Chacha-poyas. Esta suma irá con una pe-queña contrapartida de la munici-palidad provincial de Utcubamba.Los grupos se presentaron con su material y explicaron la cadena pro-ductiva de su negocio, elemento básico de evaluación, como el ini-cio, proceso hasta la venta.

Por otro lado el economista José Llacsahuache García supervisor de proyectos productivos de la uni-dad de generación de oportunidad económica de FONCODES, res-ponsable del proyecto mi chacra emprendedora en Amazonas, men-cionó que esta institución desarro-lla capacidades productivas para poder incrementar los ingresos fa-miliares , por ello el diseño de mi chacra emprendedora, y en el ám-bito geográfico es uno de ellos. Por ello que vienen interviniendo en Nieva, Cenepa, en Mendoza, Ara-mango y Luya. (Ebert Bravo)

Ing. José GasteloIng. José GasteloBenavides, Benavides, coordinador coordinador NEC Bagua Grande NEC Bagua Grande de FONCODES.de FONCODES.

Ing. José GasteloBenavides, coordinador NEC Bagua Grande de FONCODES.

Moradores de Alto Perú en Concurso de NegociosMoradores de Alto Perú en Concurso de NegociosRurales Inclusivos “Mi Chacra Emprendedora”.Rurales Inclusivos “Mi Chacra Emprendedora”.

Moradores de Alto Perú en Concurso de NegociosRurales Inclusivos “Mi Chacra Emprendedora”.

03 REGIONAL

on resolución de alcaldía

CN°773-2015 de fecha 24 de noviembre del 2015, ru-

bricada por el primer regidor Wi-lliam Zumaeta Lucero, dan por concluida la designación de la abogada Katia Paola Carranza Ortiz en el cargo de Procuradora Publica Municipal de la provincia de Utcubamba. Además, deja sin efecto la resolución que la nombró el pasado 5 de enero del 2015.Aunque la resolución debería de-cir que dan por aceptada la re-nuncia de la mencionada aboga-da, ya que, con fecha 23 de no-

viembre puso su cargo a disposi-ción, tras verse involucrada en el cobro ilegal del 50% del sueldo de su asistenta.La indicada resolución si men-ciona la referida renuncia en sus considerandos.Trascendió que la ex Procurado-ra MPU, no se habría quedado con las manos cruzadas tras ser intervenida por los regidores, y presuntamente estaría elaboran-do una demanda judicial contra varios regidores por el presunto delito de abuso de autoridad y usurpación de cargo. (José Flo-res)

Viernes 27 de Noviembre del 2015

MPU destituyen aprocuradora MPU

POBLADOS DE CAJARUROYA TOMAN AGUA POTABLE

Con novedoso sistema de cloración del agua por goteoLos centros Poblados de Puerto Nuevo, Nueva Alianza, Alto Ama-zonas y la capital del Distrito de Ca-jaruro, ya cuentan con el moderno sistema de cloración del agua por goteo.El tratamiento del agua se realiza en los tanques donde se deposita el agua, brindando a la población el servicio de agua en óptimas con-diciones de salud.Del mismo modo, el novedoso sis-tema se viene implementando en otras localidades del distrito de Ca-jaruro, siendo el mencionado dis-trito, el pionero en su implementa-ción y que servirá de modelo para ser implementado en otros luga-res. Por su parte, La ONG “SABA PLUS” agencia Zuiza especializa-

da en dicho sistema de sanea-miento de cloración rural, organi-zó el primer encuentro regional de juntas administradoras de servicio

de saneamiento de Amazonas, con la finalidad de dar a conocer los beneficios y la importancia del agua clorada. (José Flores)

Bagua Grande.-El Lic. Jhony Mera Alarcón, ex gerente de la sub región Utcubamba, ex candidato al gobierno re-gional de Amazonas, es el nuevo coordinador de la provincia de Utcubamba del movimiento político Alianza para el Progreso que lidera César Acuña Peralta, quien postula a la presidencia de la república.Mera Alarcón expresó que gracias a la invitación del responsable político regional de APP, el Ing. Fredy Vallejos Leyva, asumió esta responsabilidad, la cual la asumirá con mucha sencillez que le ha caracterizado como ciuda-dano utcubambino. Asimismo, coordina acciones con el dirigente nacional de APP David Calderón, de igual for-ma con Marcos Ramos encargado de logística.Por lo que dijo para hacer un trabajo formal tienen que tener la juramentación del comité provincial.Informó que han invitado a todos los simpatizantes y militantes de Alianza para el Progreso , para asistir a la inau-guración del local partidario ubicado frente a la plaza 7 de junio, es local dela universidad Cesar Vallejos.Por otro lado con relación a las encuestas presentadas Mera Alarcón señalo que estos porcentajes de avance del partido político Alianza para el Progreso, obedece a un trabajo que se viene haciendo a nivel nacional y debi-do a que es un político nuevo, con visión de futuro, eso da lugar para que genere expectativa en toda la población del Perú a nivel nacional. (Ebert Bravo)

Jhony Mera es coordinador provincial AAPEste 28 juramentan locales de campaña:

Bagua Grande.-La empresa municipal de servicios eléc-tricos –Utcubamba continúa con la campaña navideña, lle-gando a cada uno de los pueblos donde tiene la conce-sión del servicio eléctrico y a través del programa FISE, tal y conforme se ha realizado en las localidades de San Cris-tóbal, Los Patos y en esta ocasión el distrito de Cajaruro capital.Este último jueves en horas de la tarde, el Ing. Rubén Dávi-la Villanueva, gerente de Emseu sac con el apoyo del Ing. Manuel Izquierdo Alvarado, presidente del directorio de esta empresa para municipal, se hizo entrega en el dis-trito de Cajaruro de más de 400 chocolatadas con pane-tón para igual número de niños y niñas que se concentra-ron a un costado del mercado modelo del distrito de Caja-ruro.Dávila Villanueva indicó que ya en el caserío San Cristó-bal se ha entregado más de 600 chocolatadas y en el case-río Los Patos más de 400 chocolatadas y en esta ocasión le ha tocado al distrito capital de Cajaruro, donde se entre-gó más de 400 chocolatadas Por otro lado Janet Idrogo, dirigente de las madres de Ca-jaruro, agradeció al gerente de Emseu sac y la Ing. Licho Izquierdo, por este gesto tan bonito de brindar una choco-latada a los niños y madres de este distrito. (Ebert Bravo)

Más de 400 niños reciben panetones

Emseu sac por navidad en Cajaruro

04C M A N

REGIONAL

En ceremonia especial, la Universidad Politécnica de la Amazonía, en-tregó una beca integral para los cinco años de estudios de la carrera de contabilidad y finanzas al joven estudiante Kevin Paul Campos Ro-bledo de la Institución Educativa Alma Mater de Utcubamba, Alonso de Alvarado. De los Mil 700 estudiantes que rindieron el examen, Kevin Paul, fue el primero. Asimismo, recibió el diploma a la Excelencia Académica de manos del Dr. Oscar Barón Fernández. En la ceremonia Kevin Paul estuvo acompañado del director del Cole-gio el Lic. Donald Cubas Hurtado, quien se mostró muy orgulloso por tener entre sus aulas a jóvenes que más tarde engrandecerán la re-gión. El otro grupo de estudiantes que destacaron, tendrá el beneficio del 75% de descuento en sus pensiones, en mérito a sus altos punta-jes obtenidos.Los alumnos con alto rendimiento proceden de las Instituciones Edu-cativas, Técnico Industrial Bagua, Fe y Alegría N° 38 Bagua Grande, Juan Velasco Alvarado de Cajaruro, IE. Inmaculada de Bagua, IE. San Juan-Cajaruro, José Paredes Ayala, IEPM Héroes del Cenepa de Bagua, IE. Pedro Paulet Mostajo Bagua Grande, Manuel Mesones Mu-ro-Bagua, Alonso de Alvarado- Bagua Grande y Lizar Acuña Cervan-tes de Cajaruro. (José Flores)

ELABORAN PESEBRE CONCOCO Y ESPONJA SECA

Alumno IE “Alonso deAlvarado” ganó beca

integral de la UPB

Especies de madera valoriza-das en más de un millón de so-les fueron decomisadas por la Fiscalía Especializada en Mate-ria Ambiental (FEMA) de Loreto en los sectores del Padre Isla-Bahia de Iquitos y en cuatro bo-degas de una embarcación flu-vial.Los tablones valorizados en un millón 604 mil 853 soles, fueron decomisados a las empresas Corporación INFORES MC SAC, SICOMADERA Sac e Inversiones Laurosa SRL.La intervención de la Fiscalía se realizó con la participación de re-presentantes de la SUNAT-Aduanas y del Organismo de Su-

Fiscalía ambiental decomisó madera ilegal valorizada

en más de un millón de solespervisión de Recursos Foresta-les y de Fauna Silvestre-OSINFOR.La mercadería fue inmovilizada por disposición del fiscal a car-go del operativo, Pablo Ormeño Quiroz, quien señaló que las ma-deras inmovilizadas correspon-den a las especies marupa; capi-rona y cumala, los que estaban reunidos en 641 paquetes o ta-blones de madera trasformada.

El producto maderable tenía fi-nes de exportación y se investi-ga su procedencia, por lo que quedó con decomiso especial ante la autoridad ambiental co-rrespondiente.

Viernes 27 de Noviembre del 2015

Artesana participará de premio nacional de diseño de la artesanía peruana 2015

agua Grande.-Adolfo

BPérez Marín, presiden-te de la asociación pro-

ductores de artesanía John Her-manos de la Amazonia, dio a co-nocer que mediante oficio circu-

lar MINCETUR, está invitando a participar del reconocimiento denominado, premio nacional de diseño de la artesanía pe-ruana 2015.Pérez Marín afirmó que para ello vienen trabajando desde hace más de 10 días en la ela-boración de un nacimiento, con material de la zona, como el coco, y de la planta conocida como esponja.La esponja es una planta que guía y cuando se seca deja es-tas esponjas secas. De este material se está elaborando la virgen María, San José, el niño en el pesebre. Asi mismo, to-dos los animales y plantas que acompañaron aquella noche.Por lo que dijo en todos estos años de experiencia vienen re-presentando a la provincia de Utcubamba, ganadores de va-rios diplomas y reconocimien-tos que han tenido en repre-sentación de la provincia de Utcubamba.Agregó que como represen-tante de esta asociación solici-tó mayor difusión de la artesa-nía nuestra, y sobre todo po-der tener así una identidad pro-pia.Finalmente dijo que para la fa-bricación de todos estos ador-nos, utilizan la cáscara de co-co, la malla, conchas, hilos, pe-pas, mallas de coco, chaqui-ras, las esponjas, el carrizo, la hinea, y otros productos reci-clados. (Ebert Bravo)

la presentación de la sectoriza-ción y seguimiento al padrón no-minado.

La misión concluirá el trabajo con la visita de las comunidades nati-vas de Bajo Pajacusa y al centro poblado de Nuevo Seasmi, en donde realizarán una verificación de todos los avances y las dificul-tades que existen en la pobla-ción, sobre todo las condiciones en que estos pueblos viven en la amazonia norte del Perú espe-c i a l m e n t e e n a m a z o-nas.(E.Yangua)

las dificultades que aún tiene la población por las barreras cultu-ras de la misma idiosincrasia que permita cumplir con la cobertura de los indicadores. De igual manera realizaron una evaluación al proceso de afilia-ción temprana al SIS, el conoci-miento del personal de salud so-bre las normas CRED, la identifi-cación de las posibles soluciones para mejorar la cobertura en to-dos los aspectos hacia la pobla-ción indígena, así como proponer un t raba jo a r t i cu lado con PROGRAMA JUNTOS, así como

Banco Mundial supervisaBanco Mundial supervisacierre de Brechas del PAN cierre de Brechas del PAN Banco Mundial supervisacierre de Brechas del PAN

05 Regional

Delegación BM llegó a Nieva Delegación BM llegó a Nieva Delegación BM llegó a Nieva 05 años de edad. La delegación está integrada por Nelson Gutiérrez Endara, Hugo Brousst Chaman, Javier Soriano, acompañan Yolanda Zúñiga Fer-nández del MEF, como también Hegel Darwin Aguilar Padilla de MINSA, Gian Luigi Massa Villa-fuerte del PROGRMA JUNTOS –Lima, y la gerente de desarrollo social de gobierno regional ama-zona Lic. Cástula Alvarado Chu-qui. La delegación se reunió en el Nie-va con la presencia de las autori-dades de la municipalidad, repre-sentantes de las diversas institu-ciones, comité de coordinación monitoreo social, permitiendo re-coger la información que fue pro-porcionada por el teniente Alcal-de de la MPC profesor Isaías Reá-tegui Samaniego, quien expresó

n conjunto de acciones vie-

Une desarrollando en las re-giones de Amazonas y San

Martín, el Instituto Nacional de Innovación Agraria, a través de la Estación Experimental Agraria El Porvenir – San Martín, con la finali-dad de contrarrestar las posibles repercusiones negativas del fenó-meno El Niño.Técnicos y especialistas del INIA vienen alertando a los agricultores de dichas regiones sobre los gra-ves perjuicios económicos y am-bientales que podría ocasionar es-te anunciado fenómeno ambiental.El ingeniero Antonio Arce García, Director de la Estación Experimen-tal Agraria El Porvenir-San Martín, dijo que para tal fin se realizan ta-lleres informativos con la participa-ción de autoridades y agricultores.

Manifestó que el primer taller infor-mativo se realizó en la localidad de Imacita, el pasado 18 de noviem-bre, anunciando que el segundo se llevará a cabo el 05 de diciembre

Empresa, requiere técnicos electricistas o con estudios en electricidad, no mayores de 30 años, para trabajo en campo, los interesados enviar CV hasta las 4pm del día 30 de noviembre al correo:

[email protected]

OPORTUNIDAD LABORAL

F/P: 26-28 NOV

PAPEL PERIÓDICO USADO POR KILOS.A S/. 0.50 EL KG. A PARTIR DE

100 KG. A S/. 0.30INFORMES: DIARIO AHORA.

SE VENDE

Viernes 27 de Noviembre del 2015

LOS TRABAJADORES, PADRES DE FAMILIA, ESTUDIANTES Y EXALUMNOS DE LA FAMILIA “FE Y

ALEGRIA 38”ESTAMOS DE LUTO Y SENTIMOS PROFUNDA CONSTERNACIÓN POR LA IRREPARABLE PÉRDIDA DE NUESTRA QUERIDA HMA:

ROSITA PEREZ CALVAR, maestra fundadora de Fe y Alegría 38.

OCURRIDO EL DÍA JUEVES 26 DE NOVIEMBRE.

Elevamos una oración al todopoderoso por su eterno

descanso y pedimos que les dé fuerzas a las Hnas. Doroteas en estos

momentos de dolor.Q.E.P.D.

Los amigos y amigas que viven en Chiclayo tienen la oportunidad de acompañar en la casa de las Hnas. Doroteas, ubicada en la calle El Corregidor nº 126-Urb. Latina (a una cuadra de la Plaza

Cívica) José Leonardo Ortiz – Chiclayo.Bagua Gde, 26/11/15

F/P: 27 NOV

Representantes del Banco Mundial en reunión con autoridades y sociedad civil en Nieva.

INIA El Porvenir realiza acciones frente al Niño

En las Regiones de Amazonas y San Martín

en la ciudad de Rodríguez de Men-doza. Ambas reuniones en la Re-gión Amazonas.En cuanto a la Región San Martín, el ingeniero Antonio Arce dijo que se han considerado dos cursos ta-lleres con la misma finalidad. El pri-mero se realizará el 25 de noviem-bre en Bellavista y el segundo el 27

Condorcanqui.- Una delegación de la misión de supervisión del Banco Mundial arribó a la provin-cia de Condorcanqui, con la fina-lidad de desarrollar actividades de trabajo en las comunidades na-

tivas sobre el Cierre de Brechas en Productos Priorizados del Pro-grama Articulado Nacional.El PAN ha sido implementado pa-ra el sector salud en beneficio de la población indígena menor de

del mismo mes en Rioja. Se busca alertar a los agricultores de la gravedad del problema que se nos viene encima con el fenó-meno del Niño y de este modo evi-tar pérdidas económicas. A los agri-cultores se les recomienda no sem-brar a la orilla de ríos y quebradas, ni en áreas de altos riesgo, dijo Arce García.Así mismo, en cada una de estas reuniones, a los agricultores les re-comiendan no sembrar plantas ali-menticias de largos períodos vege-tativos, como también, se les orienta de cómo prevenir la ali-mentación de los animales domés-ticos en caso de una catástrofe de la dimensión que se viene anun-ciando.

Finalmente, el ingeniero Antonio Arce, dijo, que debemos estar pre-venidos frente a este fenómeno ambiental, ya que se presentarán lluvias torrenciales que aumenta-rán el caudal de ríos y quebradas y también, sequías prolongadas, que afectarán la producción y la vi-da en el campo.

ción técnica de los estudiantes in-dígenas tanto Awajun, Wampis e hispano hablantes que se prepa-ran en esta casa superior de estu-dios. Por su parte la Hna. Nelly Sam-pértegui Ramírez, Directora del instituto, expresó que el compro-miso que tiene el instituto, con

06 Regional

los estudiantes es brindarles ca-pacitación técnica profesional. La capacitación estuvo a cargo d e l e q u i p o t é c n i c o d e l AQUAREC Amazonas liderado por el Blgo. Nixon Nakagawa Val-verde y del Bach. Juan Manuel López Zumaeta, profesor del Instituto. (E.Yangua)

IIAP fortalece capacidad técnica a estudiantes I.ST. Fe y Alegría

En reproducción e inducción de peces amazónicos

Al término de la práctica, alum-nos y docentes manifestaron que todo este trabajo se desarrolló gracias a un convenio interinsti-tucional que existen entre el “IIAP” y el Instituto. El IIAP viene realizando la difusión y transfe-rencia de tecnología generada, contribuyendo así en la forma-

sible hablar de desarrollo. Dijo que si no les damos esas mejo-res condiciones, sería muy difícil mejorar la productividad de in-greso y todo lo que se quiere pa-ra esta región. Agregó que el poder combatir males como la desnutrición cró-nica y la anemia, nos ponen en camino al desarrollo y van a cose-char frutos a corto y a mediano plazo.Explicó que el objetivo de esta vi-sita, es cuidar y evaluar lo que ha-cen los gobiernos. “El Banco Mundial es una institución que no da una receta de lo que deben ha-cer para lograr el desarrollo. Al contrario, aprendemos de cada país, de cada región y que nos permite compartirlo con otras re-giones y/o países del mundo. De hecho estamos muy entusiastas de compartir nuestras experien-cias de aquí con otros países”, anotó .Dijo tener toda la voluntad de ve-nir a mirar, lo que la población y sus autoridades están haciendo y poder aprender el trabajo que realizan en las comunidades nati-vas más allá de las fronteras de Perú (E.Yangua)

Viernes 27 de Noviembre del 2015

ondorcanqui.- el Instituto

Cde Investigaciones de la Amazonia Peruana IIAP

Amazonas, desarrolló un curso práctico sobre Reproducción Inducción de Peces Amazóni-cos, que fue dirigido a los jóve-nes estudiantes del IV Ciclo de la especialidad de Producción Agro-pecuaria.

El curso se realizó con el objetivo de fortalecer la formación y capa-citación técnica de los estudian-tes indígenas de las carreras téc-nicas que brinda el I.S.T.P. Santa

María de Nieva Fe y Alegría 74, en la provincia de Condorcanqui, Durante el desarrollo de la prácti-ca, los estudiantes se adiestra-ron bajo la modalidad aprender-haciendo, en la selección de re-productores, dosificación e in-ducción hormonal, desove y fe-cundación, incubación y desa-rrollo embrionario, eclosión y co-secha de larvas, preparación de estanques para larvicultura-alevinaje, trabajo que se desa-rrolló en el Centro de Investiga-ciones ubicado en el centro po-blado de Nuevo Seasmi.

Funcionario BMfelicitó el trabajo dela MPC, Juntos y RSC.

Funcionario BM felicitó eltrabajo de la MPC, Juntos y RSC.

Condorcanqui.- El representante del Banco Mundial, Nelson Gu-tiérrez Endara, felicitó el trabajo y compromiso que han asumido las autoridades de la municipali-d a d , R e d d e S a l u d y PROGRAMA JUNTOS.Destacó que en el trabajo con-junto realizado han priorizado lo más importante del capital que tienen en estas provincias, que son sus niños.Sin ellos no es po-

En el marco celebratorio del vigé-simo tercer aniversario del Insti-tuto Nacional de Innovación Agra-ria, el Director de la Estación Experimental Agraria El Porve-nir-San Martín, ingeniero Antonio Arce García, dijo ayer que el INIA-San Martín ha liberado en el transcurso del presente año dos nuevas variedades de arroz y una de algodón.

Además, destacó que el día cen-tral de aniversario es el próximo domingo 29 de noviembre. Re-cordó que en el lapso de los doce últimos meses transcurridos se ha logrado un notable avance en la lucha contra la roya amarilla.Este logro, precisó, está referido a la obtención de resultados posi-tivos en el campo de la investiga-ción de una variedad de café tole-rante a dicha enfermedad. Seña-ló, que las semillas de este café con las que se realiza dicha expe-rimentación fueron traídas de Co-lombia.Tras dar a conocer que en el mar-co celebratorio del nuevo aniver-sario del INIA, Arce dijo su institu-ción ha considerado la realiza-ción de una jornada científica agronómica. Este evento se rea-lizará el lunes 30 de noviembre, en el salón de conferencias de la DRASAM.

Luego, dijo, que también hay avances y logros en el campo de la ganadería vacuna obtenidos por la EEA El Porvenir. En dicho sentido, manifestó, que como consecuencia de muchos años de labores de investigación se ha logrado inscribir en el registro ge-nealógico y zootécnico, como ra-za lechera, el Gir San Martín, cu-yo rendimiento promedio por ani-mal (al pastoreo) es de diez litros diarios.Tras efectuar estas precisiones, como logros institucionales, el di-rector del INIA San Martín tam-bién se refirió a la capacitación del personal técnico y profesio-

nal de la EEA.El Porvenir, de quienes dijo tienen los conoci-mientos científicos para conti-nuar profundizando la investiga-ción en diferentes campos y lí-neas de productos alimenticios.Anotó que el próximo año, 2016, el INIA San Martín estaría libe-rando una nueva variedad de maíz. Remarcó que en este caso el proceso de investigación se es-tá muy avanzado. Como en to-das las líneas de producción, la nueva variedad favorecerá a la economía de la región y del país, porque los agricultores obten-drían mayores y mejores resulta-dos productivos, agregó.

INIA liberó 2 variedades de arroz y una de algodón

En el presente año.

07 Regional

Realizan pasantía a campos queproducen semillas en villa rica.

Productores de café de las regiones San Martín y Amazonas

con la finalidad de promocionar el colegio de alto rendimiento. Otra misión es buscar alumnos que ocupen entre los tres prime-ros puestos en su colegio del se-gundo grado de secundaria.En su trabajo en la ciudad de Ba-gua, Arce visitó varias institucio-nes educativas para explicar los beneficios de los alumnos que lograsen el ingreso al COAR. Además, realizaron una reunión con docentes y padres de fami-lia, dando las recomendaciones para que puedan ayudar a sus menores hijos a ingresar a esta institución de gran beneficio edu-

cativo.Precisó que en este año solo existen 3 alumnos de Bagua que estudian en el colegio de alto ren-dimiento, siendo muy baja la cuo-ta que representa a Bagua.“En el colegio de alto rendimien-to les brinda una educación de un alto nivel. Al ingresar recibi-rán todos los beneficios, como útiles escolares, uniformes, ali-mentación, vivienda, lavado de ropa, atención médica, medici-na. Al culminar estudios podrán ingresar a la mejores universida-des del mundo” dijo el Lic. Henry Arce. (Harold Herrera)

l Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED),

Edel Ministerio de Educación, invertirá S/.2.6 millones en adqui-rir sillas y mesas para distribuirlas durante el 2016 en seis cole-

gios emblemáticos de Amazonas, San Martín y Ucayali, a favor de más de 6 mil alumnos y 190 profesores.De las seis instituciones educativas beneficiadas, dos están ubicadas en Amazonas: Manuel Antonio Mesones Muro y Blas Valera.En estos dos colegios de Amazonas se invertirán S/.708 930 en la compra de 1690 sillas y mesas para alumnos y 50 sillas y mesas para profesores. En tanto, en la región San Martín se atenderán a tres colegios emble-máticos: 0050 Abraham Cárdenas Ruiz, 060 Manuel Mesones Muro y 0390 La Inmaculada.Para estos tres colegios se invertirán S/.1 053 810 para adquirir 2480 módulos de sillas y mesas para alumnos y 76 sillas y mesas para pro-fesores.Mientras que en Ucayali se distribuirán 2210 sillas y mesas para alum-nos y 64 sillas y mesas para profesores del colegio emblemático 64721 Hildebrando Fuentes, con una inversión de S/.882 758. La adquisición se hace mediante la Licitación Pública 32, que está en fase de convocatoria en el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), y está programada para los primeros días de di-ciembre la entrega de la buena pro al ganador.Luego de ello se procederá a la distribución del mobiliario durante el 2016 en los mencionados colegios emblemáticos de Amazonas, San Martín y Ucayali.

PRONIED implementará 6 colegios emblemáticos

Con el objetivo de desarrollar ca-pacidades en los productores agrarios de las regiones San Mar-tín y Amazonas, en la produc-ción, certificación de semillas, análisis de calidad de semillas, el Área de Regulación en Semillas – ARES de la Estación Experi-mental Agraria “El Porvenir” – San Martín, en coordinación con la sede central de Lima, realizó una pasantía en Villa Rica – Oxa-pampa.

Con esta actividad, el Área de Re-gulación en Semillas, busca pro-mover el uso de semillas de cali-dad de los agricultores, en la pro-ducción comercial de semillas y plantones de café, de acuerdo al marco legal vigente.Durante la pasantía, los produc-tores agropecuarios de San Mar-tín y Amazonas, visitaron los cam-pos de producción de semillas y plantones de café, planta de be-neficio y laboratorio de análisis de calidad de la semilla.Un aspecto a destacar de esta pa-

santía, es que los integrantes de la delegación, fortalecieron sus capacidades y adquirieron cono-cimientos sobre las bondades de las variedades de café adapta-das de otros países en el Perú.En ese sentido los productores agropecuarios de estas dos re-giones amazónicas, agradecie-ron la organización del Área de Regulación en Semillas – ARES de la Estación Experimental Agra-ria El Porvenir – San Martín, por-que experiencias como las que conocieron en Villa Rica – Oxa-pampa, les permitirá afrontar me-

jor el manejo agronómico del cul-tivo, manejo fitosanitario como es el control de la roya amarilla, arañero, pie negro, entre otras enfermedades, que han causado pérdidas en los últimos años.La responsable del ARES en San Martín, Ing. Patricia Orihuela, ex-presó que esperan que los pro-ductores de San Martín y Amazo-nas, empiecen a trabajar en la producción de Semilla No Certifi-cada de café para mejorar la cali-dad del producto y de esta mane-ra se estaría incrementando la ta-sa de uso de semilla de calidad.

Por doble percepción

Viernes 27 de Noviembre del 2015

Con S/.2.6 millones entregará sillas ymesas en Amazonas, San Martín y Ucayali

Bagua, noviembre 27.- El coor-dinador del COAR de la región Amazonas, Lic. Henry Arce Gonzales llegó a la ciudad de Ba-gua en compañía de 3 docentes

Promocionan al Colegio deAlto Rendimiento en Bagua

Bagua, noviembre 27.- La Con-traloría General de la República, remitió el oficio N°00426-2015-CG/ORCHY, solicitando denun-ciar la presunta doble percepción de parte del trabajador de la Muni-cipalidad Provincial de Bagua,

Sr. Leyva Silva Ramiro.Según documentos, el Sr. Rami-ro Leyva Silva percibió sumas de dinero por conceptos de proce-samientos de documentos de gastos y plan de modernización municipal, según comprobante de pago N°473 de la municipali-dad de Copallin y recibos de ho-norarios N°s. 001-00103 y 001-00140. La Contraloría advirtió la trans-gresión al art. 3 de la ley N° 28715, ley del marco del emplea-do público el cual establece prohibición de doble percepción, exceptuando al docente. La pre-sunta falta grave habría cometi-do el jefe del área, de contabili-dad de la municipalidad de Ba-

gua. Trabajando por la municipa-lidad de Bagua, Leyva realizó tra-bajos para la municipalidad de Copallin.La controlaría pide al alcalde de Bagua, que tome medidas co-rrectivas y o legales que corres-pondan.Los actuados deberá ser remitidos a la oficina regional de control, en un plazo de que no de-berá exceder a los 5 días hábiles de recepcionado el presente.Han pasado más de 18 días hábi-les y el Sr. Alcalde de Bagua, Sr. William Segura no habría toma-do acciones solicitadas por la contraloría por la que estaría co-metiendo falta grave por encu-brir a dicho funcionario. (Harold Herrera)

Contraloría denuncia a trabajador muni Bagua

08 Regional

PresidenteFEDIB denuncia al alcalde de BaguaBagua, noviembre 27.- El presidente de FEDIB, Ing. Miguel Re-yes Contreras, denunció ayer al alcalde de la municipalidad de Bagua, Sr. William Segura por el presunto delito de tráfico de influencias. La denuncia fue interpuesta en la fiscalía antico-rrupción en la ciudad de Bagua,En la denuncia se presentan audios que comprometen al bur-gomaestre por tráfico de influencias en el JNE. En la supuesta grabación el alcalde bagüino afirma estar protegido por el go-bernador de la región Amazonas, Gilmer Horna, quien pagará el abogado y que ya tiene contacto con el número dos del JNE de elecciones.La denuncia complica la situación de Willian Segura por tra-tarse del delito de tráfico de influencias y que podría ser de-nunciado hasta por el mismo jurado de elecciones.. (Harold Herrera)

poso que reclamó y amenazó con iniciar acciones legales por esta supuesta negligencia. Por su parte personal de salud del nosocomio señalaron a este medio que la paciente si fue aten-dida de manera oportuna y que nunca se le negó por no tener su DNI. Confirmaron que el padre de la menor sí reclamo e incluso por su comprensible dolor gritó a los trabajadores administrativos. Señalaron que la paciente se en-cuentra en tratamiento para ser separada del feto y darle el alta respectiva. (R. Villacrez)

Chachapoyas.- Familiares de la paciente Ludmila Julca, con 38 semanas de gestación, denun-ciaron la falta de atención en el Hospital Regional Virgen de Fáti-ma, con la consecuencia de fa-llecimiento del feto. Hasta el cierre de la presente edi-ción la paciente se encontraba internada en la unidad de gineco-lógica del hospital a la espera del tratamiento médico para extraer al feto. Según se dio a conocer la pa-ciente en compañía de su espo-so provenía desde el distrito de

Pisuquia y fue referida al hospi-tal local, el mediodía del miérco-les, desde el centro de salud del Tingo. En un inicio se denunció que la paciente no fue atendida de manera oportuna en el hospi-tal local por haberse olvidado su Documento Nacional de Identi-dad (DNI), algo que se habría pro-longado poco menos de una ho-ra, hecho que señalan los fami-liares, promovió la muerte del fe-to. Tras haberle sometido a las evaluaciones médicas se confir-mó el fallecimiento del feto, algo que causó la indignación del es-Procuradora.Procuradora.Procuradora.

Choque de camionetadel GRA quedó impune

Después de que fue usado para asuntos personales

Viernes 27 de Noviembre del 2015

Gestante pierde hijo

Por demora en atención. HRVF refiere que atención fue oportuna y que muerte se produjo antes

Por presunto delito Por presunto delito de tráfico de influenciasde tráfico de influenciasPor presunto delito de tráfico de influencias

Chachapoyas.- Has-ta el momento no se ha iniciado nin-

guna investigación admi-nistrativa ni judicial por el supuesto mal uso de la ca-mioneta de la gerencia del gobierno regional amazo-nas, que fue chocada des-pués de que fuera usada para irse al estadio Kuelap a alentar al equipo de pro-piedad del gobernador re-gional Sr. Gilmer Horna Corrales. Tal como diera a conocer el diario AHORA, la ca-mioneta asignada a la ge-rencia general fue chocada a las afueras del estadio local después de que sus ocupantes pese a ser horario de oficina habrían preferi-do también dejar el trabajo e ir a alentar al equipo UPP. Posterior-

mente el gerente regional Marco Cardoso, ha señalado a medios de comunicación de su entorno que el “accidente” se habría pro-ducido después de que éste y su conductor estac ionaron e l

vehículo cerca al estadio porque acudieron a la oficina de Provías Nacional. Sin embargo, esta entidad guar-da un registro de visitas e ingre-sos en el cual no figurarían ningu-nos de los involucrados. Hasta el momento ni la Oficina de Control Interno (OCI), dependiendo para-dójicamente del GRA e incluso la

Chachapoyas.- La Sociedad de Beneficencia Públi-ca de Chachapoyas anunció que realizará la exhu-mación de cadáveres, traslado de restos y posterior demolición de los pabellones de nichos Santo Tori-bio, Santa Catalina y San Pedro Lado A y B del Ce-menterio General de esta ciudad. Dicha medida se da por haber sido declarados en situación de emer-gencia por la autoridad competente. Dentro de los restos humanos a ser exhumados, se encuentran de personajes históricos e ilustres de nuestra ciu-dad, a los que se les brindará los honores correspon-dientes en ceremonia de reconocimiento. Todo el procedimiento y mecanismo será dado por la Beneficencia este 1 de diciembre en una conferen-cia de prensa, en esta ciudad. (R. Villacrez)

Exhumarán personajes históricos En Chachapoyas por pésimo estado de nichos

Contraloría están investigando el tema. Incluso trascendió que un funcionario de las institucio-nes señaladas solo atinó a llamar vía telefónica avisando del pro-blema en el que podrían estar en-vueltos (peculado de uso) y nada más. Ante una falta de investiga-ción para dilucidar denuncias pú-blicas y poco compromiso de los

entes fiscalizadores el GRA, ya envió a reparar la unidad y corrió con todos los gastos valorados en una suma cuantiosa que muy bien pudieron ser usados en el de-sarrollo de la región y no para ava-lar a cuestionados funcionarios de paso que vienen haciendo lo que quieren con los bienes del Estado. (R. Villacrez)

Camioneta de Camioneta de gerencia fue chocadagerencia fue chocaday nadie dice nada.y nadie dice nada.

Camioneta de gerencia fue chocaday nadie dice nada.

La sala penal de Utcubamba, pre-sidida por Chapoñan Ancajima y Cayotopa Vásquez, sentenció al Sub Teniente Hugo Cabrera Tan-talean por homicidio calificado en grado de alevosía y traición a 35 años de cárcel al oficial y al pago de 30 mil n/s de reparación civil.La sentencia fue impuesta tras el asesinato de los tres soldados del puesto de vigilancia de fronte-ra N° 3, perteneciente al batallón de selva N° 69 “Chávez Valdivia-Condorcanqui”, Alexander Bar-dales Juwau, Rober Rony Kun-chikui Tsamash y Luis Alfredo Tse-jem Akuts, perpetrado por el Sub Teniente Cabrera . A casi un año que ocurrieron los hechos, el pasado 24 de noviem-bre del 2014, el fiscal de Utcu-bamba que investigó el caso Dr. Vinko Santillán Benites y la Sala,

09 Regional

Sentencian a 35 años a oficial EP

Por homicidio calificado de tres soldados

coincidieron que el móvil para que el Sub Teniente Hugo Cabre-ra Tentalean, haya asesinado a sangre fría a los tres soldados a su cargo, fue la falta de alimentos en el referido puesto de vigilancia ubicado en la Cordillera del Cón-dor. Esta tesis también la com-partió el abogado de la parte agra-viada José Núñez Barboza, quien refirió que el proceso era justo. En vista que no había alimentos, dichos soldados sustrajeron algu-nos víveres guardados por el ofi-cial, y eso originó que el sub te-niente utilice su fusil de guerra ga-lil y los asesine. Tras perseguirlos en horas en la noche y atacarlos por la espalda. Además el aboga-do José Núñez Barboza descartó

que otros soldados estén involu-crados en el hecho de sangre. Informó que dos de las familias de las victimas ya recibieron ínte-gramente su reparación civil de parte del Ejército Peruano, mien-tras que, la tercera familia afecta-da presentó problemas en su do-cumentación, esperándose que superen ese impase administrati-vo para que accedan inmediata-mente a ese derecho que les asis-te. Lo que ocurrió en la Sala Penal Supraprovincial de Amazonas, con sede en Bagua Grande, fue el adelanto del fallo de la senten-cia, ya que, la lectura integra del dictamen se realizará en la au-diencia pública del nueve de di-ciembre. (José Flores)

Colapsa pavimentado a ciudad universitaria

Chachapoyas.- El proyecto de pavimentado de la vía Chacha-poyas a la ciudad universitaria de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza, pese a los pocos años de haberse culminadas ya se viene cayendo a pedazos. Paños de pista resquebrajadas, muros rajados y veredas casi de-saparecidas, son parte de la obra de envergadura que superó en demasía 9 millones 361 mil nue-vos soles presupuestados en un inicio. La obra contó el mejora-miento de la avenida Higos Urco hasta la ciudad universitaria y los jirones Cuarto Centenario cua-dras 2, 3 y 4, Piura cuadras 3, 4 y 5; Ayacucho cuadra 1; Sachapu-yos cuadra 1 y 2; Triunfo cuadras 1 y 2. Este proyecto fue heredado de los ex presidentes regionales

Ing. Oscar Altamirano Quispe y José Arista Arbildo. El primero de ellos licitó la obra y entregó la obra pero como proyecto de vía asfáltica (asfaltado), al único postor de nombre EDICAS SAC, por el monto señalado. Tras asu-mir el mandato José Arista cono-cido como el “Más capaz” , el pro-yecto fue reformulado y del asfal-to se pasó al cemento. Posterior-mente se rescindió contrato con la constructora EDISCAS SAC, yendo esta última a un arbitraje y ganando al Gobierno Regional Amazonas con una penalidad de un millón de nuevos soles. Di-nero que hasta la fecha no se co-noce si ha sido cancelado. Tras los hechos el gobierno re-gional de la mano con su geren-te general Silvio Torres, optaron por construir la obra bajo la mo-dalidad de administración direc-ta, logrando disparar el presu-puesto por encima de los 12 mi-llones de nuevos soles. Pese a los contados años desde su cul-minación (2013) , su mala cons-trucción ya viene siendo eviden-te y la garantía de 7 años que usualmente se responsabilizaría a las contratistas o empresas res-ponsables, en este caso no se da-ría ya que la gestión anterior lo hi-zo ella misma. (R. Villacrez)

Viernes 27 de Noviembre del 2015

Obra fue ejecutadapor anterior gestión regional

Tapas de alcantarillas desaparecieron.

Acusado es conducidoAcusado es conducidoa centro penitenciarioa centro penitenciariotras emitirsetras emitirsesentencia.sentencia.

Acusado es conducidoa centro penitenciariotras emitirsesentencia.

Sala que sentenció a Ex soldado E.PSala que sentenció a Ex soldado E.PSala que sentenció a Ex soldado E.P

Acusado escucha sentencia.Acusado escucha sentencia.Acusado escucha sentencia.

Soldados Soldados asesinados.asesinados.Soldados asesinados.

10 Variedades Viernes 27 de Noviembre del 2015

11 Variedades Viernes 27 de Noviembre del 2015

12 Variedades Viernes 27 de Noviembre del 2015

13C M A N

Farándula Viernes 27 de Noviembre del 2015

14 PERÚ - MUNDO Viernes 27 de Noviembre del 2015

15 Deportes Viernes 27 de Noviembre del 2015

MIA

KH

AL

IF

A

16C M A N

Actualidad

ientíficos de la Universidad de Wisconsin-Madison

C(Estados Unidos) fabricaron en un laboratorio teji-do de cuerda vocal capaz de transmitir sonido, se-

gún un estudio publicado este viernes en la revista Scien-ce Translational Medicine.

Se trata de un paso importante para poder devolver la voz a las personas que han perdido las cuerdas vocales por operaciones para extirpar un cáncer o por heridas de otros tipos.

El doctor Nathan Welham y su equipo utilizaron tejido de las cuerdas vocales de un cadáver y de cuatro pacientes a los que se les había extirpado la laringe, pero que no tu-vieron cáncer.

"Los investigadores aislaron, purificaron, e hicieron crecer las células de la mucosa, para después aplicarlas en una base de colágeno de tres dimensiones, similar al sistema que se usa para fabricar piel artificial en el laboratorio", ex-plica el estudio.

Alrededor de 20 millones de estadounidenses sufren al-gún tipo de discapacidad auditiva, y muchos tienen daños en la mucosa de las cuerdas vocales, el tejido que vibra cuando el aire se mueve sobre él, dando lugar a la voz.

Las inyecciones de colágeno y otros materiales pueden ayudar en cierta medida a corto plazo, pero no pueden ha-cer mucho por las personas que tienen áreas mayores de sus cuerdas vocales dañadas o eliminadas, señala Wel-ham.

"La voz es algo increíble, no pensamos demasiado en ello hasta que algo va mal", señala el doctor, profesor asocia-do de cirugía en la Escuela de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Misuri-Madison.

"Nuestras cuerdas vocales están hechas de un tejido es-pecial que tiene que ser suficientemente flexible para vi-brar y al mismo tiempo suficientemente fuerte para gol-pear juntas centenares de veces por segundo. Es un sis-tema exquisito y algo muy difícil de replicar", apunta Wel-ham.

Las cuerdas vocales son la parte del aparato fonador di-rectamente responsable de la producción de la voz.

Pese a su nombre, no tienen forma de cuerda, sino que se trata de una serie de repliegues o labios membranosos.

EEUU: fabrican tejidode cuerda vocal

con capacidad sonora

SALUD

Viernes 27 de Noviembre del 2015

Hace unas semanas miles de fanáticos celebraban el regreso a Instagram de la popular actriz Mia Khalifa. La joven libanesa usaba esta plataforma para compartir fotos donde dejaba ver lo

mejor de su figura. Decimos usaba porque su cuenta ha sido clausurada. Aún no hay un pronunciamiento concreto de parte de Mia Khalifa sobre esta censura que ha entristecido a sus

seguidores. Cuando ocurrió el primer cierre de la cuenta de la actriz porno Mia Khalifa, la razón no fue la censura sino que fue hackeada, pero después de un tiempo logró solucionar el problema.