26 Nicaragua EIB

download 26 Nicaragua EIB

of 78

Transcript of 26 Nicaragua EIB

LA EDUCACININTERCULTURAL BILINGE

El caso nicaragense

Guillermo Mc Lean Herrera

ColeCCin libros FlAPe

26

la Educacin intErcultural bilingE El caso nicaragEnsE

Guillermo Mc Lean Herrera

Foro Latinoamericano de Polticas Educativas - FLAPE (www.foro-latino.org)

Coordinacin general Pablo Venegas. Programa Interdisciplinario de Investigaciones Educativas - PIIE, Chile Coordinaciones nacionales Manuel Iguiez, Per

*

Ingrid Sverdlick, Argentina Rafael Lucio Gil, Nicaragua Pablo Gentili, Brasil Pablo Venegas, Chile Orlando Pulido, Colombia* Durante el perodo de elaboracin de los estudios la Coordinacin Nacional de FLAPE Per estuvo a cargo de Fanny Muoz.

FLAPE es una iniciativa interinstitucional destinada a generar y ampliar espacios de encuentro y articulacin de organizaciones de la sociedad civil que promueven la defensa de la educacin pblica. FLAPE pretende involucrarse y comprometerse con el desarrollo de procesos democrticos de cambio educativo y con la promocin de estrategias de movilizacin social centrados en el reconocimiento del derecho inalienable a una educacin de calidad para todos los latinoamericanos y latinoamericanas.

Instituciones miembros de FLAPE:oro

ducativo

Foro Educativo - FE, Per (www.foroeducativo.org.pe) Laboratorio de Polticas Pblicas - LPP, Argentina (www.lpp-buenosaires.net) Observatorio Centroamericano para la Incidencia en las Polticas Educativas - OCIPE/IDEUCA, Nicaragua (www.uca.edu.ni/institutos/ideuca) Observatorio Latinoamericano de Polticas Educativas - OLPED, Brasil (www.olped.net)

L P PLABORATORIO DE

Polticas Pblicas

O bservatorio educacinC I U D A D A N O D E LA

piie

Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educacin - PIIE, Chile (www.piie.cl) Universidad Pedaggica Nacional - UPN, Colombia (www.pedagogica.edu.co)

Mclean Herrera, Guillermo la educacin intercultural bilinge: el caso nicaragense 1a ed. - Buenos Aires: Fund. Laboratorio de Polticas Pblicas, 2008 E-Book (Libros Flape / Flape) ISBN 978-987-1396-15-3 1. Educacin. I. Ttulo CDD 370Fecha de catalogacin: 02/09/2008

FLAPE cuenta con el apoyo de la Fundacin Ford Coleccin Libros FLAPE Coordinacin editorial: Ingrid Sverdlick Correccin: Teresa Cillo Diseo grfico y armado: Beatriz Burecovics y Leticia Stivel

Primera edicin: agosto de 2008 Se permite la reproduccin total o parcial de los contenidos de este libro, citando la fuente y enviando copia de la publicacin al Foro Latinoamericano de Polticas Educativas: laboratorio de Polticas Pblicas - buenos aires (lPP) Tucumn 1650 2 E, Buenos Aires secretara general de FlaPE - Programa interdisciplinario de investigaciones en Educacin (PiiE) Dalmacia 1267, Providencia, Santiago La responsabilidad por las opiniones expresadas en el presente libro incumbe exclusivamente a los autores firmantes y su publicacin no necesariamente refleja los puntos de vista de FLAPE.

ndiceIntroduccin 7 Captulo 1. Demografa de la Costa Caribe Nicaragense 11Poblacin indgena y no indgena Dinmica de los cambios geodemogrficos y etnogrficos Flujo migratorio Impacto migratorio Perfil sociodemogrfico de la poblacin inmigrante 14 16 18 19 20

Captulo 2. La dimensin histrico-poltica de la eib y el marco normativo en el que se implementaEl reconocimiento de la autonoma La ciudadana autonmica Construccin de ciudadana intercultural colectiva costea Demandas de los pueblos indgenas de la Costa Caribe Lecciones aprendidas en la autonoma y la educacin Intercultural

2324 26 28 31 34

Captulo 3. El Programa de Educacin Intercultural BilingeReivindicacin de las lenguas e interculturalidad de los pueblos indgenas El proceso de transformacin curricular de la eib Subcomisin de Transformacin Curricular de la Educacin Intercultural Bilinge Fundamentos pedaggicos, lingsticos y sociales de la eib

3741 44 46 47

Captulo 4. Caractersticas de la prctica pedaggica de la eib (estudios de caso)Proceso de aprendizaje Comunicacin educativa Polticas locales de desarrollo lingstico Materiales didcticos Escuela multigrado

5353 54 55 56 56

Fortalezas y debilidades Debilidades Tendencias principales en cuanto al acceso y permanencia Actividades comunitarias y calendario escolar Tendencias principales en interculturalidad Fortalezas y debilidades

57 57 58 58 59 60

Captulo 5. La Educacin Intercultural Bilinge en cifras 61Tendencia de la cobertura del pebi en la Costa Caribe Cobertura etnolingstica del pebi en la raan y la raas 62 63

Captulo 6. Lecciones aprendidas en el mbito socioeducativoRecomendaciones en la educacin intercultural bilinge Dinmica de las clases observadas Promocin de una educacin integral Innovaciones pedaggicas Funcionamiento de los cec y polticas locales de desarrollo lingstico Materiales didcticos y tecnologas educativas Escuela multigrado Interculturalidad y relaciones entre comunidades Reflexionar sobre las relaciones interculturales Interculturalidad y derechos Promocin de la diversidad lingstica y rescate de las lenguas en peligro Promocin y difusin de los principios y las prcticas interculturales Educacin comunitaria y educacin intercultural Promocin de la interculturalidad Algunos retos de la Transformacin Curricular La idea general es que la eib ofrezca relevancia para la vida y para el trabajo

6767 68 68 69 69 69 70 70 70 70 71 71 71 72 72 74

Bibliografa

75

Guillermo Mc Lean Herrera

7

introduccin

El presente estudio provee informacin sobre el estado de situacin de la Educacin Intercultural Bilinge (eib) en Nicaragua. A partir de una caracterizacin del pas y de sus Regiones Autnomas, el documento abarca: la dimensin histrica y poltica de la eib y su marco normativo; las dimensiones socioeducativas y sociodemogrficas; y el anlisis de algunas experiencias exitosas vividas en el marco del proceso de descentralizacin en la ltima dcada, orientadas a la consolidacin del sea1 como modelo educativo propio, equitativo y pertinente al carcter multilinge y pluricultural de la Regin. En el recorrido se hace un somero anlisis cualitativo y cuantitativo de la eib en esta ltima dcada, a la vez que se aborda el tema de la construccin de la ciudadana intercultural y se discute el sear como estrategia educativa en sus componentes fundamentales de formacin docente, transformacin curricular y elaboracin de textos y materiales para la eib. Tambin se destaca la importancia de la participacin de los padres de familia y de las comunidades en general en el proceso de cogestin de la educacin y en el tratamiento que reciben las diferentes lenguas autctonas de la Regin.

1 sear: Sistema Educativo Autonmico Regional, incorporado a la Ley General de Educacin de 2006 como un Subsistema del Sistema Nacional de Educacin.

8

La educacin intercultural bilinge. El caso nicaragense

El tema de las migraciones y sus efectos en la vida, costumbres, valores y tradiciones de los pueblos sujetos de estos procesos sociopolticos reseados en la hiptesis general se aborda desde una perspectiva un poco diferente, dadas las caractersticas muy particulares que adquiere este fenmeno en las Regiones Autnomas. Dicha hiptesis, que orienta la realizacin de los estudios nacionales, seala que: en los pases latinoamericanos, sometidos a polticas que reportan distinto grado de apertura a las demandas del mercado global y de los modelos neoliberales, la atencin educativa a favor de la diferencia y del reconocimiento de la diversidad lingstica y sociocultural puede estar favoreciendo, en lugar del arraigo territorial, el desarrollo autosustentable, el cuidado del medio ambiente y el fortalecimiento de las comunidades, lenguas y culturas propias en atencin a los instrumentos jurdicos ms avanzados nacionales e internacionales en materia de derechos indgenas, el abandono de los territorios originales, la migracin nacional y transnacional a los grandes centros urbanos e industriales, as como la adaptacin funcional de los grupos tnicos a las demandas del mercado. Todo ello a fin de evitar la irrupcin de conflictos sociales en las regiones sometidas a la pobreza y la exclusin social estructural. Cabe sealar aqu que en la Costa Caribe Nicaragense este fenmeno no se caracteriza por la fuga masiva de la poblacin a los grandes centros urbanos e industriales ya que, aunque se dan algunas migraciones desde las zonas rurales hacia las concentraciones urbanas y semiurbanas, estas no tienen ni la regularidad ni la magnitud suficiente como para incidir de manera significativa en la vida de los emigrantes habida cuenta, tambin, de que dichos movimientos generalmente ocurren dentro de las propias Regiones Autnomas. Lo que s tiene gran impacto y he ah la diferencia fundamental es la migracin, acentuada en los ltimos 30 aos, de colonos mestizos hacia los territorios indgenas y de afrodescendientes, procedentes de los departamentos adyacentes de Boaco, Chontales, Matagalpa, Jinotega y Ro San Juan, en lo que se ha dado en llamar el avance de la frontera agrcola. El estudio aborda este tema desde la perspectiva de la reduccin tanto de los espacios fsicos como de

Guillermo Mc Lean Herrera

9

los reductos espirituales de dichos pueblo como consecuencia del despojo de los territorios que posean ancestralmente. El estudio se basa en un anlisis de la documentacin disponible sobre la eib en la Direccin de Planificacin, Divisin de Estadsticas, del Ministerio de Educacin (mined) y de la informacin existente en las Delegaciones Regionales y Municipales del mined y en las Secretaras Regionales de Educacin de los Gobiernos Regionales Autnomos. El estudio se ampli y enriqueci mediante entrevistas individuales y grupales con actores relevantes del proceso educativo en la Costa Caribe Nicaragense, entre otros, autoridades de los Consejos y Gobiernos Regionales Autnomos, Secretaras Regionales de Educacin, Delegaciones del mined, lderes comunitarios, asociaciones indgenas y padres de familia. Una vez concluido el informe en su etapa preliminar, el mismo fue validado en un seminario con la participaron de 19 actores principales ligados a las instancias arriba sealadas. Dicho seminario tuvo lugar en el Municipio de Rosita (Zona Etnolingstica SumoMayangna), Regin Autnoma del Atlntico Norte, el da viernes 2 de noviembre de 2007.

10

La educacin intercultural bilinge. El caso nicaragense

Guillermo Mc Lean Herrera

11

captulo 1. demografa de la costa caribe nicaragense

La demografa de la Costa Caribe Nicaragense se analiza desde la perspectiva histrica y estructural de los fenmenos que impactan las dinmicas socioeconmicas y la conformacin de las sociedades y culturas que habitan dicha rea geogrfica. Tanto en la Regin Autnoma del Atlntico Norte (raan) como en la Regin Autnoma del Atlntico Sur (raas), el fenmeno de aceleracin de cambios socioeconmicos y biodemogrficos profundos es, en gran medida, producto de la especulacin y trfico de tierras, del avance de la frontera agrcola y ganadera y de la reedicin de modelos de explotacin indiscriminada de los recursos naturales dentro de relaciones sociales y tnicas asimtricas que competen a las polticas de la Administracin Pblica, a los nuevos grupos de poder, al trfico de influencias, a la negacin de espacios de participacin ciudadana, a la violacin de tratados internacionales de la proteccin y desarrollo del medio ambiente, entre otros. En los cuadros que seguidamente se presentan, se puede observar la fuerte presencia de poblacin mestiza2 en la mayora de los municipios de la Regin, otrora de poblacin mayoritariamente in-

2 Poblacin hispanohablante inmigrante de los departamentos adyacentes a las Regiones Autnomas a travs del avance de la frontera agrcola y ganadera.

12

La educacin intercultural bilinge. El caso nicaragense

dgena y/o afrodescendiente. Son pocos los municipios que reflejan una poblacin indgena o afrodescendiente mayoritaria comparada con el resto de municipios, cuya poblacin es eminentemente mestiza: Puerto Cabezas, Waspam y Prinzapolka en la raan y Corn Island, Pearl Lagoon y Desembocadura de Ro Grande en la raas. Cuadro 1. Regin Autnoma Atlntico Norte (raan)Municipios Puerto Cabezas Waspam Prinzapolka Bonanza Rosita Siuna Mulukuk* Waslala Total Poblacin Extensin Densidad Mestizos Miskitu km 2 hab/km2 %/ hab. %/ hab. 57.465 5.985 9,6 21,7% 72,3% 53.028 21.179 23.849 25,462 80.387 47.068 308.438 9.342 7.020 1.898 2.205 5.040 1.329 32.820 5,7 3,0 12,6 11,5 15,9 35,4 9,4 12,470 4,3% 2,2,80 20,0% 4,024 47,0% 11,209 71,5% 18,205 98,7% 41,547 91,0% 48,255 78,7% 16,519 8,0% 1,908 11,0% 2,812 0,6% Creoles %/ hab. 5,7% 3,276 1,0% 0,2% 48 0,4% 102 0,1% 80 1,15% 3,506 Mayangna %/ hab. 0,3% 172 4,7% 2,492 0,3% 64 45,0% 10,732 17,0% 4,328 0,6% 482 5,93% 18,270

79,342 470 100,0 56,64% 36,18% 174,598 111,511

* Municipio recin elevado a esa categora, por lo que no se cuenta con datos oficiales

Guillermo Mc Lean Herrera

13

Cuadro 2. Regin Autnoma Atlntico Sur (raas)Municipio Pobla- Exten- Densidad Mestizos Miskitu Creoles Mayan- Rama Garfuna cin sin hab/km2 %/ hab. gna %/ %/ hab. %/ %/ hab. km2 hab. %/ hab. hab. 7.500 9.0 833,3 30,0% 40,0% 27,% 3,0% 47.849 10,628 13.200 5.500 4.775 3.876 1.193 1.738 10,0 2,74 11,0 3,2 2,250 57,0% 27,274 Pearl Lagoon Kukra Hill Desembocadura del Ro Grande La Cruz del Ro Grande El Tortuguero Bocana de Paiwas El Ayote Muelle de los Bueyes El Rama Nueva Guinea Total 3,000 6,0% 2,871 34,8% 16,651 27,0% 2,870 10,0% - 2,7% 1,290 225 O,5 239 28,0% 2,976 -

Corn Island Bluefields

7,0% 38,9% 744 80,0% 10,0% 10,560 15,0% 50,0% 825 2,750 0,2% 40 1,0% 338 3,34

1,320 15,0% 20,0% 825 5,52 23,691 1,100 0,26

20.000 333.844 55.000 15.196 29.590 63.245 128.000

3.448 3.403 2.375 831 1.391 3.753 2.774

5,8 9,9

99,8% 19,960 99,0%

0,3

0,8 3,440

33,505 23,0 100,0% 18,3 100,0% 21,0 100,0% 16,8 100,0% 46,14 100,0% 15,6 89,90

429.552 27.546

386,129 14,358

1,000 1,290

Cuadro 3. Poblacin de ambas Regiones AutnomasPobla- Extensin Densidad Mestizos Miskitu Creoles Mayangna Rama Garfuna cin km2 hab./km2 %/ hab. %/ hab. %/ hab. %/ hab. %/ hab. %/ hab. +raas Total 737.990 60.366 12,23 75,98% 17,06% 3,69% 2,62% 0,17% 0,47%raan

560.727 125.869 27.197Fuente: Captulo II de pnud, 2005; Yuri Hamed Zapata Webb, 2007.

19.370

1.290

3.440

14

La educacin intercultural bilinge. El caso nicaragense

Poblacin indgena y no indgenaLa Costa Caribe Nicaragense es una regin multitnica, multilinge y pluricultural habitada por seis pueblos indgenas y comunidades tnicas diferenciadas:3 sumos (tambin conocidos como mayangnas), miskitos, ramas, garfunas, creoles y mestizos (vase el Mapa 1. Ubicacin de los Pueblos Indgenas y Comunidades tnicas de la Costa Caribe Nicaragense). Mapa 1. Ubicacin de los Pueblos Indgenas y Comunidades tnicas de la Costa Caribe Nicaragense

3 El trmino comunidadestnicas es usado en este contexto para referirse a la poblacin no indgena ni originaria de la Regin. En este caso, los mestizos hispanohablantes del Pacfico y zona central y los creoles y garfunas afrodescendientes.

Guillermo Mc Lean Herrera

15

De los grupos etnolingsticos, los ms numerosos son los miskitos4 aproximadamente 126.000, quienes en su mayora conservan su lengua, aunque en las reas de influencia del miskitu tambin se habla el idioma creole,5 el ingls y/o el espaol. Es decir, el bilingismo o multilingismo entre los miskitos va en aumento, de manera que la segunda lengua puede ser tanto el ingls como el espaol, o ambas. El segundo grupo etnolingstico en importancia demogrfica es el creole, descendientes de africanos, ingleses y otras etnias extranjeras, que tienen el idioma creole como lengua de uso predominante en el contexto familiar y comunitario. No obstante, es menester reconocer la creciente influencia tanto del idioma espaol como del llamado ingls estndar, dado sobre todo por el intercambio frecuente que los habitantes de la raas tienen con los Estados Unidos y con la dispora costea que habita en distintos estados del sur de ese pas del Norte. El tercer grupo etnolingstico en importancia demogrfica es el sumo-mayangna6 que ocupa territorios tanto en la raan como en la raas, con predominio en el Tringulo Minero al Noroeste de las Regiones Autnomas (vase Mapa 1). Algunas comunidades sumomayangnas ocupan tambin territorios a lo largo del Ro Coco en zonas pertenecientes al departamento de Jinotega. Los sumo-mayangnas son aproximadamente unos 20.000 y tienen como lengua de uso predominante al idioma del mismo nombre. La mayora son trilinges, pues dominan el miskitu y el espaol adems de su idioma materno. Los sumos meridionales de la raas tambin hablan el creole como un cuarto idioma. Los ramas constituyen un grupo amerindio minoritario cuya lengua se ha considerado en peligro de extincin, ya que ha sido desplazada mayormente por el creole y ms recientemente tambin por

4 Generalmente miskito se refiere al grupo tnico y miskitu a su idioma. 5 Creole o kriol (de base inglesa) es el idioma materno de la mayora de la poblacin afrodescendiente. 6 Igual que en el caso de los miskitos, sumo se refiere a la etnia y sumu a su idioma. El trmino mayangna para denotar a dicha poblacin es de reciente adscripcin.

16

La educacin intercultural bilinge. El caso nicaragense

el espaol. Los ramas son unos 1.290 con una mayor concentracin en la Isla de Rama Cay, al sur de la Baha de Bluefields, y en zonas rurales aledaas, como Punta de guila, Dukni Creek, Torzuani, Punta Gorda y otros. Los garfunas son de ascendencia afrocaribea y su lengua ancestral es un creole de base amerindia mezclado con lenguas africanas, francs, holands e ingls. Actualmente, los garfunas, al igual que los rama, hablan mayoritariamente el creole de base inglesa de la poblacin afrodescendiente. Como se ha sealado anteriormente, la poblacin mestiza de habla espaola de la Costa Caribe se multiplica cada da como resultado inminente del avance de la frontera agrcola y ganadera. El despale indiscriminado y la conversin de las tierras en potreros o terrenos de pastos para ganado han ido en desmedro de los bosques y de las zonas habitadas particularmente por sumo-mayangnas y miskitos, con trgicas consecuencias ecolgicas y socioeconmicas que contribuyen al cambio del carcter tnico y lingstico de las Regiones Autnomas.

dinmica de los cambios geodemogrficos y etnogrficosLa dinmica social de la migracin interna ha provocado un cambio de recomposicin tnica de la poblacin. En consecuencia, los pueblos indgenas y comunidades afrodescendientes en ambas Regiones Autnomas actualmente constituyen minoras, de tal manera que diez de los veinte municipios (es decir, el 50%) se han reestructurado en unidades administrativas monotnicas. Esto representa una ruptura con los preceptos de autonoma con representatividad multitnica en el ejercicio del poder democrtico por la que abogan la Constitucin de la Repblica y la Ley 28. A la fecha, un 76% de la poblacin de las Regiones Autnomas es producto de la masiva migracin mestiza hispanohablante, es decir, que ms de medio milln de mestizos en un proceso de expansin acelerada de la frontera agrcola y ganadera pionera, desde el Occidente y el Norte de los departamento limtrofes hacia las Regiones Autnomas ha

Guillermo Mc Lean Herrera

17

colocado en situacin crtica o de plena extincin a la flora, la fauna, los suelos y la calidad de vida de los pueblos indgenas, afrocaribeos y comunidades tnicas de la Costa Caribe. La problemtica es ocasionada por la extrema pobreza del campesinado originario del centro y del Norte del pas hacia las Regiones Autnomas, debido al creciente latifundio de los ganaderos y comerciantes que especulan con la tierra y los productos perecederos, a la crisis del modelo agroexportador, a la ausencia de mercados, al desempleo y a la falta de ingresos en el sector rural, agravado por la dramtica reduccin en los servicios del Estado. Esta situacin ha visibilizado una poltica que atenta contra el fundamento de reconocimiento de los derechos histricos de los pueblos indgenas, afrodescendientes y comunidades tnicas y constituye un reto profundo al modelo actual de rgimen de autonoma en cuanto al reconocimiento de las memorias colectivas, historias, culturas y lenguas que se diferencian entre s y del resto de la poblacin nacional. El avance de la frontera territorial de las comunidades caribeas tiene que ver con el choque de dos cosmogonas: para el colono mestizo, el apoderarse de la tierra significa tener una propiedad que puede ser negociada una vez que ha sido mejorada, es decir, deforestada y convertida en un terreno apto para la siembra de pastos y la cra de ganado vacuno. Las tierras mejoradas adquieren valor de cambio y, en la mayora de las ocasiones, son adquiridas por los terratenientes que las usan como pastizales y zonas ganaderas. Cuando venden una finca con sus mejoras, los colonos mestizos avanzan en busca de nuevas tierras baldas y el ciclo de depredacin se repite una y otra vez ms; para los pueblos indgenas y afrodescendientes, la concepcin cosmognica de la tierra es distinta: la tierra es sagrada y tiene valor en cuanto a su naturaleza; la flora, la fauna, las fuentes de agua estn al servicio del ser humano. El territorio es, adems, el lugar donde los seres espirituales ejercen su tutela sobre la creacin y donde se gesta el conocimiento; es el lugar donde se realiza la produccin y la reproduccin de la cultura y de la vida misma.

18

La educacin intercultural bilinge. El caso nicaragense

El problema de la tenencia de la tierra y su uso se acrecienta por la hegemona poltica del Estado en el que prevalecen los derechos del mestizo y de aquellos sectores polticos partidarios que histrica y abiertamente se han opuesto a la autonoma costea en violacin a las leyes nacionales y tratados y protocolos internacionales que el Estado de Nicaragua ha ratificado.

flujo migratorioLa situacin migratoria interna y externa es muy dinmica. Tanto la raan como la raas son receptoras de corrientes de migrantes con distintas caractersticas. Tradicionalmente los creoles de ambas regiones emigran temporalmente como marinos o personal de servicios en los barcos de turismo llamado Ship-Out, para solventar sus problemas financieros. Esta situacin se ha generalizado para los jvenes mestizos y miskitos costeos. No obstante, lo ms relevante es la migracin masiva de campesinado mestizo en extrema pobreza hacia tierras supuestamente baldas, nacionales y sin dueo ubicadas en lo que se ha llamado la frontera agrcola y ganadera que ahora ha llegado prcticamente a su fin ( pnud, 2005). Actualmente, el destino ms comn para los mestizos de la Costa Caribe es la vecina Costa Rica. En el caso de la raas, es preferida por los pobladores de los municipios de El Tortuguero y La Cruz del Ro Grande, Nueva Guinea, Muelle de los Bueyes, El Ayote y El Rama, y esa migracin ya est llegando hasta el litoral Caribe. El Informe de Desarrollo Humano (idh) de Naciones Unidas ha clasificado 4 tipos de migraciones: La inmigracin desde el Pacifico a centro urbanos costeos como el Rama, Bluefields, Siuna y Bilwi, de poblacin proveniente, principalmente, de las zonas del Pacifico y del norte de Nicaragua como Chontales, Matagalpa, Masaya, Granada y Rivas. Su propsito es el comercio y eventualmente radicar para hacer fincas. Las migraciones rurales a centros urbanos: el campesino mestizo pobre vende su propiedad o sus mejoras y se traslada a vivir al sector urbano en busca de mejores oportunidades y condiciones de vida.

Guillermo Mc Lean Herrera

19

Las migraciones temporales, en perodos estacionales, vinculados a cosechas de caf, caa de azcar, palma africana, pesca y girisera.7 La migracin colonizadora, que corresponde a la dinmica de expansin de la frontera agrcola y ganadera, diferenciada en reas la vieja frontera agrcola, como Nueva Guinea, y la nueva frontera pionera, y en la cual se destaca la destruccin del medio ambiente por las prcticas de tumba, roza y quema.

imPacto migratorioEl idh del pnud precisa que la frontera agrcola histricamente ha sido el foco principal de la migracin y colonizacin de la Costa Caribe. Afincarse en tierras supuestamente baldas es atractivo para los campesinos de las diversas regiones del pas que se establecen en ellas para hacer mejoras y eventualmente venderlas. Esto es consecuencia de vacos jurdicos en el ordenamiento legal vigente que estimulan la apropiacin, comercio y especulacin ilegal sobre tierras comunales, constitucionalmente inajenables Ley 28, artculo 36 utilizando la figura de inscripcin de ttulos supletorios y compraventa de mejoras. El Estatuto de Autonoma careci, durante diecisiete aos, de la reglamentacin adecuada que permitiese a las comunidades indgenas y afrodescendientes tramitar ttulos de propiedad colectiva sobre aquellos territorios que reclamaban como suyos. Ahora la Ley de Rgimen de Propiedad Comunal, Ley 445, aprobada en 2002, diecisis aos despus de la aprobacin de la Constitucin Poltica de la Repblica de Nicaragua y del Estatuto de Autonoma de 1987, es un instrumento fundamental para hacer efectivos los derechos de los pueblos indgenas y comunidades tnicas sobre las tierras y recursos naturales.

7

Girisera: minera artesanal en pequea escala.

20

La educacin intercultural bilinge. El caso nicaragense

Sin embargo, por divisiones internas y [por] la falta de apoyo financiero, administrativo y tcnico del gobierno central, la institucionalidad creada por la Ley 445 todava no genera un proceso sistemtico de demarcacin y titulacin de tierras comunales, lo que estimula la reproduccin de conflictos ambientales e intertnicos por el uso de la tierra y sus recursos naturales. Esta situacin podra cambiar radicalmente con la entrega, el 24 de mayo de 2005, de los ttulos a los cinco territorios indgenas de Bosaws. 8 Dentro de poco, a las comunidades de pueblos indgenas y afrodescendientes solamente les va a quedar como territorio las costas; esto como consecuencia del avance de la frontera agrcola, de la ausencia de polticas de empoderamiento social y de las relaciones asimtricas dentro de las distintas comunidades que reflejan una crisis social desde el punto de la Ley de la Autonoma de la Costa Atlntica. No se est representando ni otorgando calidad de autonoma en relaciones de equidad o ecuanimidad con sentido inocuo para todos los pueblos que habitan este pas.

Perfil sociodemogrfico de la Poblacin inmigranteUna de los problemas en el anlisis del fenmeno migratorio dentro de la Costa Caribe es el inadecuado conocimiento de las caractersticas sociodemogrficas de las comunidades involucradas en esa dinmica. Otro obstculo es la falta de diseo de los instrumentos de registro: los nicos instrumentos que permiten disponer de informacin sociodemogrfica estandarizada son los censos, con la limitacin de que presentan subregistro y de que se realizaron hasta el ao 2005. La carencia de anlisis especficos tambin plantea otro problema: la nueva migracin de tipo econmica se mezcla con los procesos de retorno de comunidades y grupos involucrados en los desplazamientos transfronterizos en los decenios anteriores

8 Los territorios son: Mayangna Sauni As, Mayangna Sauni Bu, Miskitu Indian Tasbaika Kum, fipla Sait Tasbaika Kum y Lilamni Tasbaika Kum.

Guillermo Mc Lean Herrera

21

a los noventa en el contexto de la guerra fra y de la guerra de la dcada de los 80 en la regin Caribe de Nicaragua y en el contexto latinoamericano.Con los cambios polticos en [los] Estados Unidos a comienzos de los 80,9 y la articulacin de nuevas demandas de misurasata , al cual no le satisface la Declaracin de Principios de la rps sobre los Pueblos Indgenas porque no se hace mencin sobre derechos territoriales, que era la demanda fundamental,10 [se] contribuye a incrementar la desconfianza histrica entre el Pacfico y los pueblos indgenas y comunidades tnicas, as como el involucramiento de algunos sectores indgenas en la guerra contrarrevolucionaria. La respuesta militar del Gobierno Revolucionario agudiz las contradicciones, derivando en un conflicto militar que impact totalmente las vidas de las comunidades, especialmente del Ro Coco, por el traslado forzoso y la destruccin de comunidades, as como el desplazamiento y la huida a territorio hondureo de la poblacin (Entrevista a la Dra. Mirna Cunningham, 2007)

Por esa misma razn, aunque el movimiento de retorno supuestamente hace disminuir el peso relativo de la migracin, los eventos vinculadas a esta tambin involucran el traslado de personas, sobre todo de nia/os y jvenes que, aunque han nacido en los pases vecinos de Honduras y Costa Rica, son hijos de padres que se han repatriado despus de haber vivido exilios, refugios o simplemente desplazamientos forzosos. Otros factores que hay que tener en cuenta para discernir adecuadamente la composicin social son la variable etnodemogrfica y la caracterstica propia del fenmeno en el decenio de los noventas los remanentes de la dcada anterior y las polticas del cambio hacia los nuevos escenarios de conflicto

9 Con el triunfo de Reagan cambia la relacin entre el Gobierno Demcrata de los Estados Unidos y la rps y se inicia la etapa conocida como guerra de baja intensidad. 10 Una de las principales actividades del movimiento era la delimitacin fsica del territorio indgena y eso era visto por el gobierno sandinista como una amenaza ante la poltica de los Estados Unidos, porque se argumentaba que ese territorio iba a ser utilizado para una invasin militar por parte de ese pas.

22

La educacin intercultural bilinge. El caso nicaragense

han incrementado las causas econmicas activando los circuitos migratorios.

Guillermo Mc Lean Herrera

23

captulo 2. la dimensin histrico-polticade la eib y el marco normativo en el que se implementa

Nicaragua presenta considerables avances en el campo de las polticas pblicas relacionadas con el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indgenas y comunidades afrodescendientes. En el artculo 5 de su Constitucin Poltica (1987), se declara un Estado Multicultural, a la vez que establece las condiciones necesarias para el pleno ejercicio de los derechos en ella consignados:El Estado reconoce la existencia de los pueblos Indgenas, que gozan de los derechos, deberes y garantas consignados en la Constitucin, y en especial los de mantener y desarrollar su identidad y cultura, tener sus propias formas de organizacin social y administrar sus asuntos locales, as como mantener las formas comunales de propiedad de sus tierras y el goce, uso y disfrute de las mismas, todo de conformidad con la ley. Para las comunidades de la Costa Atlntica, se establece el rgimen de autonoma en la presente Constitucin (Art 5).

En los artculos 8 y 11 se declara que el pueblo de Nicaragua es de naturaleza multitnica y parte integrante de la nacin centroamericana. A la vez, se establece al espaol como idioma oficial del Estado, y se reconoce que las lenguas de las comunidades de la Costa Atlntica de Nicaragua tambin tendrn uso oficial en los casos que establezca la Ley. En el Art. 89. se indica que [...] Las

24

La educacin intercultural bilinge. El caso nicaragense

comunidades de la Costa Atlntica tienen el derecho de preservar y desarrollar su identidad cultural en la unidad nacional; dotarse de sus propias formas de organizacin social y administrar sus asuntos locales conforme a sus tradiciones. En el Art. 90 se afirma el derecho de las comunidades de la Costa Atlntica a la libre expresin y preservacin de sus lenguas, arte y cultura. El desarrollo de su cultura y sus valores enriquece la cultura nacional. Por lo tanto, el Estado asume la obligacin de dictar leyes destinadas a promover acciones que aseguren que ningn nicaragense sea objeto de discriminacin por razn de su lengua, cultura y origen (Art. 91). Este marco jurdico que arranca con el Decreto-Ley 57 (1980), Ley sobre Educacin en Lenguas en la Costa Atlntica, alcanza su mxima expresin con la promulgacin de la Ley N 28, Estatuto de Autonoma (1987). Luego siguen otras leyes importantes como la Ley N 162, Ley de Uso Oficial de las Lenguas de las Comunidades de la Costa Atlntica de Nicaragua (1993); la Ley 445, Ley del Rgimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indgenas y Comunidades tnicas de las Regiones Autnomas de la Costa Atlntica de Nicaragua y de los Ros Bocay, Coco, Indio y Maz (2002) y la Ley General de Educacin (2006). Sin embargo, el debate la ciudadana nacional - ciudadana autonmica es un tema pendiente que no se resuelve solamente mediante las polticas pblicas sino que abarca las relaciones intertnicas, las prcticas de discriminacin abierta y oculta, la lucha por la hegemona dentro del proceso de autonoma. La ciudadana nacional sigue siendo un pretexto para fortalecer la discriminacin y para que la de los pueblos indgenas y afrodescendientes sea una ciudadana disminuida en trminos de ejercicio real de los derechos individuales y colectivos.

el reconocimiento de la autonomaLa Constitucin Poltica promulgada en 1987 reconoci de manera expresa la existencia de los pueblos indgenas y comunidades tnicas de la Costa Atlntica de Nicaragua, hasta entonces negada

Guillermo Mc Lean Herrera

25

e invisibilizada, Por primera vez, miskitos, sumu-mayangnas, ramas, creoles, garfunas y mestizos fueron reconocidos como integrantes de un pas diverso y pluricultural. Este reconocimiento fue la base para el establecimiento de una serie de derechos colectivos, entre los que destacan: la proteccin contra la discriminacin; la proteccin a las lenguas, culturas y formas propias de organizacin social y de gobierno; el derecho a ejercer control sobre sus recursos naturales y tierras comunales. Este mismo ao, se promulg la Ley N 28, o Estatuto de la Autonoma, en la cual se crea el rgimen legal de la autonoma para las Regiones Autnomas de la Costa Caribe. Pero fue en el ao 1990 cuando comienza a implementarse el proceso autonmico con la conformacin de los Consejos y Gobiernos Regionales. Y tuvieron que transcurrir mucho aos ms, casi 16 aos, para que la Ley N 28 fuera reglamentada por la Asamblea Nacional mediante su Decreto N 3.584. En la actualidad el proceso de autonoma regional est incluido dentro del Programa de Descentralizacin del Estado de Nicaragua, dentro del contexto de ajustes econmicos y financieros exigidos por los organismos internacionales, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. En el Captulo III del Reglamento de la Ley N 28 se establece la siguiente definicin del Rgimen de Autonoma:Es el sistema o forma de gobierno, jurdico, poltico, administrativo, econmico y financieramente descentralizado que, dentro de la Unidad del Estado nicaragense, establece las atribuciones propias de las Regiones Autnomas de la Costa Atlntica de Nicaragua, de sus rganos de administracin, los derechos y deberes que corresponden a sus habitantes para el ejercicio efectivo de los derechos histricos de los pueblos indgenas y comunidades tnicas de la Costa Atlntica de Nicaragua, consignadas en la Constitucin Poltica de la Repblica de Nicaragua, la Ley 28 y dems leyes de la Repblica. La construccin de la autonoma en los pueblos indgenas y Comunidades tnicas de la Costa Atlntica es un proceso dinmico, un continuum, que es la centralidad de la vida poltica y socioeconmica en la Costa Caribe y que es de vital importancia para el Estado.

26

La educacin intercultural bilinge. El caso nicaragense

la ciudadana autonmicaLa autonoma en la Costa Caribe ha sido entendida como la representacin de distintas expresiones de autodeterminacin de los pueblos indgenas y comunidades tnicas, cuyo principios, sustentados en el Estatuto de Autonoma y en la Constitucin Poltica, son: unidad en la diversidad, no-discriminacin, inclusin y equidad. Estos elementos continan siendo necesarios para que los costeos y costeas se integren en una comunidad poltica de intereses compartidos. Entre los temas de debate en las perspectivas autonmicas costeas se destacan las que propugnan: 1) un acuerdo federalista; 2) la nacin comunitaria Moskitia; 3) la autodeterminacin indgena con derechos indgenas en un marco diferenciado o de entidades tnicas territoriales; 4) la autonoma regional multitnica, vigente; 5) la autonoma regional reformada; 6) una Costa Caribe incorporada, sin autonoma; 7) la creacin de subregiones autnomas en la zona conocida como Zelaya Central11 y en el Tringulo Minero. Otros autores agregan una octava: la departamentalizacin o creacin de nuevos departamentos, desmembrando el territorio de las Regiones Autnomas.12 La construccin de la autonoma enfrenta ingentes desafos, entre los cuales destaca la necesidad de generar un pensamiento autonmico genuino, creativo, que no se deje atrapar por enfoques y visiones ajenas. Otros desafos son: alcanzar mayores consensos y dilogos costeos; crear las capacidades que se necesitan para avanzar; construir la autonoma con una visin de poder compartido, como una dimensin de poder que aglutina en la diversidad; y un desafo fundamental confrontar aquellas perspectivas que piensan que es el mercado el que va a consolidar el proyecto autonmico costeo.

11 12

Municipios de Rama, Nueva Guinea, Muelle de los Bueyes. Municipios de Siuna, Rosita, Bonanza, Mulukuk y Waslala.

Guillermo Mc Lean Herrera

27

La autonoma abri la posibilidad de construir nuevas relaciones entre las culturas, de avanzar cualitativamente desde un Estado monotnico y centralizado, producto de la colonizacin espaola, hacia un Estado incluyente. Sin embargo, la contradiccin entre el Estado y los pueblos indgenas y tnicos sigue sin resolucin. Adems, existen contradicciones intertnicas: miskitu-mayangna, mestizos-creoles y viceversa. Aunque estas contradicciones no son tan determinantes, inciden en la promocin de la unidad que requieren los habitantes de las regiones autnomas para avanzar hacia una agenda nica frente a gobiernos etnocntricos. La interculturalidad aparece como una necesidad de hacer explcitas las relaciones entre las diferentes culturas de Nicaragua en un marco de dilogo constructivo y aprendizaje mutuo. Aunque en muchas ocasiones se la ha confundido como un simple rescate cultural, es evidente que representa mucho ms que eso. La interculturalidad demanda fundamentalmente explicitar las formas en que nos relacionamos las culturas en funcin del acceso que deben tener todas las sociedades a servicios de calidad en salud, educacin, vivienda y a la participacin en las polticas de Estado que conciernen a su desarrollo. Como hemos visto, la conceptualizacin de la autonoma, lejos de estar agotada, presenta no menos de seis perspectivas distintas y las relaciones de interculturalidad plantean an grandes desafos que deben superarse para reducir las asimetras sociales todava imperantes. El binomio autonoma-interculturalidad debe ser la base principal de elaboracin consensuada de una plataforma poltica para el autodesarrollo que resista los embates de los modelos y propuestas externas que avasallan la diversidad cultural. El principal recurso de ese autodesarrollo de los pueblos indgenas y de las comunidades tnicas es el patrimonio cultural; por ello, se debe trabajar en propuestas endgenas y culturalmente pertinentes que permitan la negociacin de los tres principales protagonistas: los pueblos, el Estado y la cooperacin internacional.

28

La educacin intercultural bilinge. El caso nicaragense

construccin de ciudadana intercultural colectiva costeaUno de los resultados ms visibles del proceso de autonoma es el fortalecimiento de la ciudadana autonmica. Esta se define como el resultado de tener una identidad tnica particular, vivir en el territorio autnomo y ejercer los derechos de autonoma. Actualmente, en las Regiones Autnomas se evidencia un proceso de transformacin de las identidades especficas hacia una identidad costea promovida por los mismos pueblos, como una estrategia de sobrevivencia ante la cultura hegemnica nacional mestiza que impulsan instituciones nacionales y externas (De la Pea, 2002). Como lo indica esta entrevista en Bilwi, para hablar de ciudadana se debe de hablar primero de identidad, nosotros los costeos debemos sentirnos primero hijos de la Costa Atlntica, para posteriormente ser hijos de la Nacin Nicaragense (Diagnstico del Grupo Focal de Bilwi, septiembre de 2007).

El elemento articulador de este proceso de construccin de la identidad costea es la interculturalidad, entendida como poltica y herramienta de convivencia armnica y respetuosa entre culturas, que comparten un proyecto poltico y de vida comn: la autonoma multitnica regional. Durante los ltimos aos se ha mantenido lo que se conoce como la Agenda Regional Multitnica (Alemn, 2003), concertada en 2002 y negociada con los partidos polticos que participaron en la contienda electoral nacional. Los temas que incorpora dicha agenda son: 1. Paz y seguridad ciudadana: consolidar la reinsercin de la poblacin afectada por los conflictos blicos; fomentar el seguimiento de los acuerdos entre el Gobierno y los desmovilizados; luchar contra el narcotrfico y los conflictos interfronterizos; mejorar el poder judicial incluyendo el derecho consuetudinario. 2. Gobernabilidad e institucionalidad: reglamentar y fortalecer la ley de autonoma; ratificar el convenio 169 de la oit; delimitar las competencias de los espacios autonmicos regional, municipal y comunal; definir la ley de carrera civil; impulsar planes de desarrollo

Guillermo Mc Lean Herrera

29

sostenibles, la transparencia en la gestin pblica y la reforma a la ley electoral. 3. Descentralizacin: impulsar el plan de arbitrio, el fondo de desarrollo regional, el traslado de la administracin de municipios fuera de la jurisdiccin regional y la descentralizacin y traslado de competencias de salud y educacin. 4. Participacin ciudadana: promover la presencia institucional de las Regiones Autnomas en los espacios de toma de decisin del Gobierno Central; establecer mecanismos institucionalizados de participacin ciudadana en la definicin de polticas, programas y planes regionales; respetar la decisin de las comunidades sobre el uso de sus propiedades comunales colectivas; promover la prctica de presupuesto participativo, la descentralizacin territorial y la participacin de discapacitados. 5. Revitalizacin de la identidad y cultura de los pueblos indgenas y comunidades tnicas: salvaguardar el patrimonio histrico y cultural; fomentar experiencias interculturales; preservar creencias espirituales y religiosas. 6. Implementacin del sear: apoyar a las universidades regionales; promover la formacin tcnica y fomentar la investigacin y el acceso, la calidad y la pertinencia educativa en todos los niveles. 7. Aplicacin del modelo de salud intercultural: gratuidad de la salud, apoyo a los mdicos tradicionales. 8. Niez y adolescencia: aplicar el Cdigo; desarrollar programas de prevencin de riesgos y drogadiccin; promover la formacin con habilitacin laboral. 9. Recreacin y deporte: masificar el deporte; rescatar las disciplinas deportivas tradicionales; desarrollar la infraestructura y el intercambio con el Caribe. 10. Personas con capacidades diferentes: aplicar la Ley 119-202; asegurar la participacin de personas discapacitadas en la gestin pblica. 11. Demarcacin territorial: promulgar la ley; proveer recursos para certificacin y reordenamiento territorial; crear nuevos municipios; apoyar la demarcacin territorial.

30

La educacin intercultural bilinge. El caso nicaragense

12. Gestin ambiental y productiva: implementar un sistema regional transparente de aprobacin de concesiones; frenar el avance de la frontera agrcola; promover inversiones productivas; implementar una ley forestal. 13. Infraestructura y telecomunicaciones: vivienda, energa alternativa, red telefnica, Internet, comunicacin acutica, caminos y rutas troncales. A partir de 2003, la sociedad civil y las autoridades regionales13 promovieron un debate para priorizar los temas de la agenda, y en ese contexto han definido nueve temas, reunidos en lo que se conoce como la Agenda Mnima.14 Los temas son: 1. Fortalecimiento y aplicacin del marco jurdico legal autonmico. 2. Conservacin de los recursos naturales y biodiversidad. 3. Propuestas de desarrollo en las Regiones Autnomas. 4. Salud intercultural, avance e implementacin del sear. 5. Las mujeres, la juventud y la niez. 6. Identidad costea y desafos de la interculturalidad. 7. Ordenamiento territorial. Base de la propiedad comunal colectiva. 8. Seguridad ciudadana y sistemas de administracin de justicia. 9. Gobernabilidad y participacin poltica. Otro aspecto importante es que se han desarrollado experiencias en el uso de metodologas de concertacin, que toman en cuenta los tiempos, los actores en diversos niveles, la prctica de la tolerancia,

13 Han contado con el acompaamiento de la ong kepa de Finlandia. 14 Se construy desde reuniones en municipios y con participacin de actores sociales locales, de las instituciones de gobierno y de representantes de la cooperacin internacional y del Gobierno Central. Se aprob en una sesin conjunta de ambos cra . Cuenta con un sistema de monitoreo participativo.

Guillermo Mc Lean Herrera

31

el significado diverso de los conceptos y la geografa particular dentro de cada una de las Regiones Autnomas. A partir de 1990, se dieron alianzas polticas para gobernar las Regiones Autnomas. En el ao 2002, para lograr la constitucin del Gobierno Regional de la raan, las bancadas de las organizaciones polticas fsln y Yatama establecieron un Acuerdo de Gobernabilidad Regional que se mantiene hasta la fecha (Alemn, 2002). Otra forma de incidencia ha sido el establecimiento de medios de comunicacin propios. Desde la aprobacin del Estatuto de Autonoma, las Regiones Autonmicas han creado dos radioemisoras locales ubicadas en Bilwi y Bluefields; adems, en las cabeceras municipales de nueve municipios, hay sistemas locales de cable que producen programas y noticieros locales; en seis cabeceras municipales hay acceso a Internet; y se producen 12 boletines grficos en ambas Regiones Autnomas.15 Otra estrategia adoptada ha sido la va legal, utilizando recursos ante los tribunales de justicia a nivel nacional y en el sistema interamericano. En ambos niveles, hay sentencias que sientan precedente, especialmente sobre el derecho de posesin ancestral de territorios indgenas. Un caso paradigmtico ha sido la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el Caso de la Comunidad de Awastingni vs. el Gobierno de Nicaragua.

demandas de los Pueblos indgenas de la costa caribeLas demandas en las Regiones Autnomas desde la dcada de los 80 se han caracterizado por tener un enfoque bastante integral, combinando aspectos polticos, sociales, ecolgicos, culturales y econmicos. En cada etapa, ha habido un eje central, muy influenciado por la coyuntura: la paz, la reglamentacin del Estatuto de Autonoma o la transferencia de competencias y recursos desde el

15 Vase Universidad de las Regiones Autnomas de la Costa Caribe Nicaragense (uraccan)-Universidad Comunitaria Intercultural, Direccin de Comunicacin Intercultural, en http://www.uraccan.edu.ni/institutos.php

32

La educacin intercultural bilinge. El caso nicaragense

Gobierno Central hacia las Regiones Autnomas. Ha sido un proceso imbricado de contradicciones que dieron lugar no slo a la confrontacin, sino al enfrentamiento violento. Entre los obstculos que interfieren en la relacin entre el Estado, las Regiones Autnomas y el resto de la sociedad se encuentra la existencia de percepciones estereotipadas en los vnculos con las comunidades indgenas y afrodescendientes. A esto se suma la precariedad del sistema de la administracin pblica en el otorgamiento de los recursos necesarios para generar los procesos de desconcentracin y descentralizacin que permitan resolver las demandas pblicas de modo eficiente y eficaz y brindar a la poblacin los servicios sociales bsicos, como la salud y la educacin. Entre los principales focos de conflictos encontrados, estn: Factores externos: Injerencia de los partidos polticos nacionales Traslado de la crisis del gobierno central a las Regiones Autnomas Irrespeto y violacin a los derechos de autonoma por el Gobierno Central Factoresinternos: Tensiones intertnicas Conflictos territoriales y sobre recursos naturales Exclusin de actores sociales Incapacidad o falta de inters por concertar Falta de transparencia en la gestin

ProblemticaLa identidad con la autonoma implica muchos factores culturales en la percepcin de los pueblos indgenas, como los mayangnas, y no slo la valoracin del costo-beneficio que esta autonoma genera. Esta situacin se evidencia en el anlisis de inversin en sectores beneficiados.

Guillermo Mc Lean Herrera

33

Entre los mayangnas, en el Tringulo Minero, se observa una doble identidad:[...] para hablar de ciudadana la clasifico en dos categoras: ser ciudadano de la Costa Atlntica, como ser minero16 o indgena mayangna, por lo que estoy en la segunda categora [...] (Diagnstico del Grupo Focal de Las Minas, 2007).

Y el argumento sobre esa percepcin de identidad parecera que, por un lado, tiene que ver con los logros y beneficios alcanzados con la Autonoma Regional multitnica:[...] el sector minero no se siente muy fuerte en lo que es el proceso de autonoma, porque los logros que llegan al sector es una minucia, comparado a lo que se queda en Puerto Cabezas (Diagnstico del Grupo Focal de Las Minas, 2007).

En Bluefields, resumen que la ciudadana Costea se define por la articulacin entre el territorio regional, la identidad tnica particular y el modelo autonmico que se est implementando (Diagnstico del Grupo Focal de Bluefields, 2007). Es decir que, adems de la identidad tnica particular y del hecho de vivir en el territorio autnomo, es condicin para la ciudadana costea ejercer los derechos de autonoma. El proceso de ConstruccindeCiudadanaInterculturalCostea implica, en sntesis, el reconocimiento de los derechos humanos colectivos establecidos en la Constitucin Poltica y en la Ley de Autonoma para los pobladores de las Regiones Autnomas.

16 Minero.

El trmino minero aqu se refiere a la pertenencia geogrfica al Tringulo

34

La educacin intercultural bilinge. El caso nicaragense

lecciones aPrendidas en la autonoma y la educacin intercultural Para lograr el reconocimiento y ejercicio de los derechos de los pueblos indgenas, se requiere transformar el Estado, incorporando un enfoque multitnico e intercultural en la gestin pblica, especialmente en el rea de servicios educativos y de salud. Para ello, las reformas jurdicas legales son un paso fundamental. Adems de los preceptos constitucionales y leyes especficas, las leyes generales deben incorporar aspectos sobre derechos de los pueblos indgenas. La autonoma regional multitnica, como forma de ejercicio del derecho de libre determinacin, se enriquece en la medida en que articula la gestin del Estado con el gobierno comunal tradicional. Se debe dar participacin social a las comunidades en un proceso franco de comunicacin; es necesario coordinar y concertar y no imponer. Cuando son respetadas, las potencialidades en conocimientos, prcticas, saberes y experiencias de las comunidades facilitan la gestin local. Las reformas legales contribuyen de forma decisiva a reconocer los derechos indgenas individuales y colectivos; sin embargo, deben acompaarse de un proceso de construccin de ciudadana en el cual se fortalezca la identidad colectiva y se garanticen los mecanismos y espacios de participacin real en la gestin pblica. La organizacin en la sociedad civil, la adopcin de estrategias de alianzas, el uso de los recursos legales y el desarrollo de capacidades propositivas polticas y tcnicas son fundamentales para ejercer derechos indgenas. Es importante contar con voces indgenas diversas; pero las agendas deben ser concertadas. En este contexto, las respuestas del Estado a las demandas de los pueblos indgenas pueden clasificarse bsicamente en dos campos:

El marco jurdico-normativoEn cuanto al proceso de armonizacin entre los sistemas de administracin de justicia de las comunidades y el Estado, se ha

Guillermo Mc Lean Herrera

35

demostrado que, dado que se regulan por visiones y conductas diferentes, no se puede plantear un sistema conjunto. A partir del reconocimiento del derecho consuetudinario en la Ley 28 de 1987, se est construyendo un cuerpo legal sobre el tema. Entre dichas normas se destacan, la Ley de Organizacin del Poder Judicial y el Cdigo Procesal Penal (Entrevista juez local, Bilwi, 2004). Laincorporacindederechoscolectivosydelrgimendeautonomaregionalmultitnicoen24leyesnacionales ha permitido comenzar a armonizar el marco jurdico nacional con el concepto de nacin multitnica. Los temas sobre los cuales se ha legislado son: Derechos de propiedad comunal colectiva Medio ambiente y recursos naturales (forestal, hidrocarburos, pesca) Salud, educacin, niez, derechos artsticos Administracin de justicia Organizacin poltico-administrativa.

Cambios en las polticas pblicas y en la estructura del EstadoA partir de 1990, con la instalacin de los Gobiernos Regionales Autnomos, se inici un proceso de transformacin del Estado en el cual la definicin de polticas pblicas en relacin con los derechos de los pueblos indgenas y con el fortalecimiento autonmico ha avanzado de forma lenta e inconsistente. Se identifican al menos cuatro etapas, a saber: 1)Etapadedesconocimientodelgobiernocentralalrgimenautonmico(1990-1995). 2)Etapadedefinicindepolticaspblicaspresionadadesdelas RegionesAutnomas(1995-1998). 3)EtapadeRe-centralizacindelagestinpblica(1998-2002): a pesar de la tendencia centralista de este perodo, se define el Plan Nacional de Educacin que incorpora un captulo sobre el sear; se establecen las comisiones de negociacin del Modelo de Salud, que

36

La educacin intercultural bilinge. El caso nicaragense

tambin queda incorporado en la Ley General de Salud; y se inicia la consulta de la Ley sobre Tierras Comunales. La discusin de la Estrategia de Reduccin de la Pobreza y Crecimiento Econmico (ercerp) permite abrir en el compes y conades la discusin de una propuesta de visin de Nacin Multitnica que se define como una poltica nacional. 4)Etapadedesarrolloinstitucionalautnomo(2002-2006): con la aprobacin del Reglamento de la Ley 28, la Ley sobre Territorios Indgenas y la consulta del Plan Nacional de Desarrollo ( pnd), se sientan las bases para la definicin de polticas medio ambientales, de territorios indgenas y sobre concesiones, inversiones pblicas e infraestructura, ms compatibles con la autonoma y los derechos indgenas. Los procesos de reforma, modernizacin y descentralizacin del Estado constituyen una oportunidad para el desarrollo institucional de las Regiones Autnomas. Entre los mayores vacos est la ausencia de una poltica nacional de descentralizacin que supere el enfoque de municipalidades que priorizan el Gobierno Central y las agencias de cooperacin y asistencia tcnica internacional e incorpore el nivel de las Regiones Autnomas. Una limitante para la definicin de polticas y programas que respondan al carcter multitnico de la poblacin en las Regiones Autnomas es la carencia de informacin estadstica desagregada por etnia. Es decir, hay importantes vacos etnodemogrficos. Las debilidades institucionales, la falta de coherencia entre las diversas entidades autonmicas administrativas y la visin limitada de algunas autoridades aparecen como las debilidades internas del funcionamiento institucional. En las encuestas del ipade (2001), cuando se consult sobre cules eran los principales problemas del Gobierno Regional, el 82,4% de los encuestados seal a la influencia de los partidos polticos, el 77,8% a la corrupcin; en tercer lugar, la encuesta relev a la falta de involucramiento de los Concejales Regionales con la poblacin como otro problema fundamental.

Guillermo Mc Lean Herrera

37

captulo 3. el programa de educacin intercultural bilinge

La Campaa de Alfabetizacin en Lenguas Indgenas para la Costa Caribe de Nicaragua,17 que se llev a cabo entre 1980 y 1981, marca el inicio de la bsqueda de una propuesta educativa pertinente, por cuanto se realiza en los idiomas de las regiones y se hace un intento de adecuacin de los contenidos a la realidad regional. La misma dio origen a la creacin del Programa de Educacin Bilinge Intercultural ( pebi) en sumo-mayangna, miskitu e ingls o, mejor dicho, creole de base inglesa; y, a partir de 1993, se trabaj una Estrategia Educativa de la Regin Atlntico Norte, presentada al Consejo Regional Autnomo en 1994. El pebi se origin en los asentamientos de Tasba Pri, en la Regin Autnoma Atlntico Norte (raan), como un proyecto de investigacin del cidca , pasando a ser administrado por el Ministerio de Educacin. El programa creci cuantitativamente a ritmo acelera-

17 La Campaa de Alfabetizacin en Lenguas Indgenas para la Costa Caribe de Nicaragua fue implementada por el Ministerio de Educacin ante la demanda del pueblo costeo, quien se vio excluido en su diversidad lingstico-cultural por la Gran Cruzada Nacional de Alfabetizacin, que le vali a Nicaragua el Premio a la Educacin de la unesco. Las fases de planificacin, preparacin de materiales, pilotaje e implementacin de esta campaa, realizada en lenguas sumu, miskitu e ingls creole, se dieron entre abril de 1980 y enero de 1981 (sear, 2002).

38

La educacin intercultural bilinge. El caso nicaragense

do, al punto que de 215 alumnos en la modalidad miskitu y 25 en la modalidad sumu-mayangna en 1985, la matricula se elev hasta un 30% del total regional en el ao 1988 (Estudio de Lnea de Base 9, en Rizo, 1996). En la actualidad, el programa se desarrolla en las dos Regiones Autnomas atendiendo los programas de miskitu, sumumayangna y creole. En respuesta a esa demanda como lo confirman las autoridades de uraccan , los Consejos Regionales Autnomos de la raan y raas en octubre de 1997 aprobaron el Sistema Educativo Autonmico Regional (sear), orientado a la formacin integral de mujeres y hombres de los pueblos indgenas y comunidades tnicas. El sear est sustentado en el ordenamiento jurdico vigente: la Constitucin Poltica de la Repblica de Nicaragua, el Estatuto de Autonoma, la Ley General de Educacin Bsica y Media y la Ley de Lenguas N 162. La definicin de contenidos y enfoques de los planes y programas de educacin para las Regiones Autnomas se enmarca en el serar, consignado en el Plan Nacional de Educacin cuyos ejes fundamentales son: la autonoma, la interculturalidad, la pertinencia, la calidad, la solidaridad y la equidad de gnero (Art. 78 del Reglamento de la Ley N 28) (Consejo Regional Autnomo raan-raas, 2003, p. 7). Los principios del sear son: valores ticos, cvicos y cultura regional y nacional para alcanzar el desarrollo sostenible en lo econmico, social, poltico y cultural. Es decir que el concepto de interculturalidad en su sentido estricto comprende el respeto, la valoracin y las relaciones de armona entre las distintas culturas y pueblos dentro de un marco de integralidad amplio y profundo que es el desarrollo econmico, poltico y cultural de las personas y las comunidades. Este concepto de interculturalidad implica el real acceso al poder en los espacios de consulta y decisin del Estado (dem, p. 45). De acuerdo con la Ley de Autonoma o Ley 28, es facultad de los Consejos Regionales Autnomos administrar los programas de educacin de sus respectivas regiones, en coordinacin con el Ministerio de Estado Correspondiente; por ello, actkualmente el pebi es parte del sear y ha logrado desarrollarse a travs de proyectos pilotos locales, y, como parte de la lucha por la autonoma de las costeas y

Guillermo Mc Lean Herrera

39

costeos, fue consensuado con el Ministerio de Educacin Cultural y Deporte (mecd) e incorporado en el ao 2001 al Plan Nacional de Educacin. La mayora de las escuelas que desarrollan el pebi estn ubicadas en las tres zonas etnolingsticas: sumu/mayangna, miskita y creole. En la raan estn situadas en los municipios de Waspam, Puerto Cabezas, Siuna, Rosita, Bonanza y Prinzapolka. En la raas se encuentran en los municipios de Corn Island, Bluefields, Laguna de Perlas y La Desembocadura. A pesar de que el apoyo oficial al pebi es reciente, la educacin intercultural bilinge ha sido fundamental para rescatar y fortalecer idiomas y culturas indgenas que constituyen un patrimonio de la humanidad. En este contexto es muy importante el respaldo otorgado a esta modalidad a travs de varias leyes y de la propia Constitucin Poltica de Nicaragua. Esta ltima, en su artculo 8, seala precisamente que elPueblodeNicaraguaesdenaturalezamultitnica. En cuanto al carcter multilinge del pas, tambin establece que el espaol es el idioma oficial del Estado y que laslenguasdelascomunidadesde laCostaAtlnticatambintendrnusooficialenloscasosqueestablezcalaley (Art. 11). Ms adelante, en su artculo 89 prescribe que lascomunidadesdelaCostaAtlnticatienenderechoapreservar ydesarrollarsuidentidadculturalenlaunidadnacional,dotarsede suspropiasformasdeorganizacinsocialyadministrarsusasuntos localesconformeasustradiciones. En cuanto a la eib, el artculo 121 de la Constitucin claramente establece que las comunidades de la Costa Atlntica deben tener acceso a laeducacinensulenguamaternaenlosnivelesquese determine,deacuerdoconlosplanesyprogramasnacionales. Por su parte, el Estatuto de Autonoma de las Regiones de la Costa Atlntica (1987) avala el estatuto de co-oficializacin de los idiomas indgenas, junto con el espaol (Art. 5) y que los habitantes costeos tienen el derecho de poderpreservarydesarrollarsuslenguas, religionesyculturas, as como a una educacinensulenguamaternayenespaolmedianteprogramasquerecojansupatrimonio histrico,susistemadevalores,lastradicionesycaractersticasde

40

La educacin intercultural bilinge. El caso nicaragense

sumedioambiente,tododeacuerdoconelsistemaeducativonacional (Art. 11). La idea de construir un modelo para la Costa Caribe se robustece a partir de la participacin en los trabajos del Primer Congreso Latinoamericanode eib(Ciudad Antigua, Guatemala, septiembre de 1995), uno de cuyos temas centrales fue la descentralizacin de los sistemas educativos de los Estados nacionales hacia las poblaciones minorizadas, enmarcada en el Decenio de los Pueblos Indgenas (1994-2004) promulgado por las Naciones Unidas. Luego, en el Primer Simposio sobre PerspectivasdelaEducacin Intercultural Bilinge en la Costa Caribe Nicaragense (Bluefields, raas, abril de 1996) se retom el tema de la no pertinencia del sistema educativo vigente para la Costa Caribe frente a su realidad multitnica, multilinge y pluricultural. Se cuestiona, entre otras cosas, el currculo monolinge y monocultural de las Escuelas Normales, la carencia de un programa adecuado para la formacin de los formadores y las prcticas pedaggicas inadecuadas, consecuencia de tales currculo. Entre octubre y noviembre de 1996 se da inicio a la tarea de disear un modelo educativo que responda a las caractersticas, necesidades, demandas e intereses del pueblo costeo. En este contexto, se realiza un taller seminario donde se elabora lo que hoy se conoce como SistemaEducativoAutonmicoRegional (sear). Se trata de la primera propuesta que es llevada, para su discusin y enriquecimiento, al Encuentro Interregional sobre Educacin Intercultural y Autonoma celebrado en Bilwi en abril de 1997.En esta oportunidad la participacin se ampla a todos los sectores de la sociedad civil y poltica de la raan, incluyendo el Ro Coco y los municipios de Las Minas. La primera propuesta formal del sear, que se elabor a partir del encuentro interregional, es presentada al med por los Consejos Regionales Autnomos para su anlisis y consideracin en mayo de 1997 (sear, 2002, p. 9). En la actualidad, hay positivos esfuerzos por la incorporacin del como un captulo especfico, al Plan Nacional de Educacin, lo cual contribuye a la reivindicacin de los derechos y de la dignidadsear,

Guillermo Mc Lean Herrera

41

histrica de los pueblos indgenas, de los afrodescendientes y de las comunidades de la Costa Caribe y a los procesos democrticos de la administracin pblica que comprenden la descentralizacin, la cooperacin, la solidaridad y la subsidiariedad en un marco de lealtad institucional. El Sistema Educativo Autonmico Regional constituye un captulo del Plan Nacional de Educacin, en el marco del Sistema Educativo Nacional, y tiene como antecedentes tanto las bases legales como las experiencias que, en materia de Educacin Intercultural Bilinge, se vienen realizando desde los aos 80 en la Costa Caribe nicaragense. Una resolucin de los Gobiernos Regionales Autnomos que establece la implementacin del sear implica que la eib se deber desarrollar no slo a nivel de la educacin primaria sino tambin de la secundaria, y esta propuesta constituye una forma renovada y clara de ver las relaciones sistmicas de la educacin bsica en las Regiones Autnomas.

reivindicacin de las lenguas e interculturalidad de losPueblos indgenasEn el largo proceso de reivindicacin y construccin de la autonoma Regional Multitnica, los Consejos Regionales Autnomos fomentaron un proceso participativo que llev a definir el Sistema Educativo Autonmico Regional adoptado por el cra raan en octubre de 1997 a travs de una Resolucin Regional de carcter vinculante [...]; el Consejo Regional de la raas resolvi adoptarlo en 1991 (sear, 2003). Como parte de la lucha de las reivindicaciones de los pueblos de la Costa Caribe, en 1993 la Asamblea Nacional aprob la Ley de Uso Oficial de las Lenguas de los Pueblos Indgenas y Comunidades tnicas, se incorpor el trmino interculturalidad en la reforma de la Constitucin Poltica de 1995 y el Ministerio de Educacin ha mantenido hasta la actualidad el compromiso de la Educacin Intercultural Bilinge.

42

La educacin intercultural bilinge. El caso nicaragense

Asimismo, la educacin primaria y secundaria iniciaron un proceso de reformulacin y adecuacin a la realidad multi e intercultural de la poblacin costea a travs del Sistema Educativo Autonmico Regional, constitutivo del Sistema Educativo Nacional. El 95% de las/ os metodlogas/os fueron formados con el enfoque pebi; el 90% de los docentes de las Escuelas Normales y un nmero considerable de directores y maestros de las escuelas del pebi han egresado o estn cursando la carrera de la Licenciatura en eib (sear, 2003). Se han conformado Comisiones Curriculares interinstitucionales (mineduc, Central, uraccan, Escuelas Normales) para la transformacin curricular de la formacin docente, logrando definir el perfil de maestro de educacin primaria intercultural bilinge, matrices curriculares por rea, plan de estudios, tabla de frecuencia, carteles de alcance y secuencia, perfil de egreso del alumno, elaboracin de textos y materiales de apoyo. Sin embargo, por las caractersticas geogrficas y climticas, sociales, econmicas y culturales, as como por una frgil infraestructura de transporte y comunicacin, el acceso a la educacin en los municipios y comunidades rurales es precario. Muchas veces la inaccesibilidad est acompaada de la carencia de plazas y salarios para contratar nuevos maestros. Esa situacin se agrava ms en las comunidades y comarcas ms alejadas de los centros urbanos de ambas regiones, donde en la casi totalidad de poblados no existe la educacin secundaria. En los ltimos aos, la demanda de acceso a la educacin se ha incrementado en las regiones autnomas, lo que tiene una estrecha relacin con el incremento de la poblacin, sobre todo a lo largo de la frontera agrcola y ganadera. La descentralizacin del sistema, la designacin de recursos educativos a las instancias regionales y el apoyo efectivo al Sistema Educativo Autonmico Regional seran pasos decisivos para mejorar ese difcil panorama. El sear se ha propuesto el desarrollo institucional autonmico, la descentralizacin del mined, la formacin docente dentro de un amplio programa de innovaciones pedaggicas interculturales, la ampliacin de la cobertura y permanencia en el sistema escolar, el mejoramiento de la infraestructura, la promocin del uso de los idiomas en espacios p-

Guillermo Mc Lean Herrera

43

blicos y privados, la sensibilizacin y la apropiacin del sear dentro del marco de la autonoma de la Costa Caribe. En bsqueda de soluciones en el mbito educativo, la educacin primaria y secundaria en las comunidades rurales se realiza bajo el sistema multigrado. En muchas de las comunidades, ante la falta de plazas para maestros, las iglesias y los padres de familia estn cubriendo, por su iniciativa, los costos de la educacin de sus hijos. Asimismo, hacen frente a las tareas y demandas de las escuelas organizndose para mejorar el espacio fsico y el mobiliario y, adems, apoyan las actividades acadmicas. Estas prcticas demuestran el inters de las familias costeas por la educacin. La desercin escolar en las comunidades est asociada a la migracin de los padres de familia, sobre todo en las comunidades rurales. Esto ocurre porque, en buena medida, el ao escolar no corresponde a los ciclos y sistemas productivos de las comunidades indgenas, de las afrocaribeas y de los pobladores de las comarcas campesinas. Slo en los principales centros urbanos existen escuelas secundarias completas. En la mayora de las cabeceras municipales la educacin secundaria llega apenas al tercer ao bsico, lo que obliga a los jvenes a trabajar en el campo, o bien, a migrar a otras zonas en bsqueda de mejores alternativas econmicas para establecer una familia. La migracin hacia el interior del pas tiene que ver no slo con el desempleo, sino con la falta de capacitacin tcnica y profesional de los costeos. Otro indicador que da cuenta de la situacin educativa de las regiones autnomas lo constituye la Tasa Bruta de Educacin. Este indicador pone en perspectiva ms clara la brecha de acceso que tiene la poblacin costea. La educacin preescolar en Nicaragua es todava un gran desafo, considerando que las nias y nios que acceden a la educacin desde temprana edad tienen mejores posibilidades de incrementar sus capacidades cognitivas. Igual situacin se presenta con la Tasa Bruta de Primaria (tbp) durante el perodo analizado. Sin embargo, en este nivel el avance de las regiones en particular en la raas es notorio: la raas inici la

44

La educacin intercultural bilinge. El caso nicaragense

dcada con una TBP de 30,7% y en el ao 2003 alcanz el 96,65 por ciento. En cuanto a la educacin secundaria. si bien, como se mencion anteriormente, hubo progresos, estos no lograron reducir mucho la brecha existente entre las regiones autnomas y el promedio nacional.

el Proceso de transformacin curricular de la eibEl Plan de Desarrollo Curricular fue elaborado por una Comisin Tcnica. Es un Plan sobre los pasos del proceso curricular cuya programacin arranc en 2001 y cuyos alcances se prevn hasta el ao 2006. La Transformacin Curricular se acompaa de una estrategia de ampliacin de la cobertura del pebi hasta el sexto grado. A futuro, se incorporarn en este proceso los nios mestizos y las escuelas que, aunque se dirigen a nios indgenas y de las comunidades tnicas, realizan las acciones pedaggicas en espaol. Desde los puntos de vista conceptual, poltico y administrativo, el Sistema Educativo Autonmico funciona como marco de referencia del presente proceso de Transformacin Curricular. Segn el mencionado Plan de Desarrollo Curricular, la Transformacin Curricular se iba a realizar en dos etapas: Preescolar y los grados 1 a 3 de la Educacin Primaria: se ampli el plan original de preescolar a incluir los tres niveles que conforman la Educacin Primaria debido a la importancia que tiene este nivel en la continuidad de la eib en la educacin bsica intercultural bilinge y por la preocupacin de que esta es una fase fundamental para alcanzar la identidad lingstica y cultural de los nios. Los grados de 4 a 6 grado de la Educacin Primaria. Esta separacin entre grados se estableci por consenso, aunque estuvo presente la consideracin de organizar la Educacin Primaria en ciclos de aprendizaje. Esta decisin podr ser reexamina-

Guillermo Mc Lean Herrera

45

da a futuro cuando se vayan acumulando experiencias y reflexiones sobre el mismo proceso de Transformacin Curricular y sus efectos en los aprendizajes de los nios y los desempeos de los docentes. Inicialmente se formaron las Comisiones de Transformacin Curricular para a formacin docente, integradas por los docentes de las Escuelas Normales y de la Universidad Comunitaria Intercultural uraccan. Luego se organizaron las comisiones respectivas para definir la Transformacin Curricular del Preescolar y de la Educacin Primaria, conformadas por los tcnicos del Programa Educativo Bilinge Intercultural, los docentes de los niveles respectivos y los docentes de las Escuelas Normales representando las tres zonas etnolingsticas. Las Comisiones de las Escuelas Normales funcionan regularmente desde el ao 2001 mientras que las Comisiones de Preescolar y Primaria se han establecido a partir de 2002. Algunas etapas iniciales de la Transformacin Curricular de la formacin docente se trabajaron en forma conjunta entre los Proyectos base ii (usaid) y foreibca (Gobierno de Finlandia). Desde entonces, el Proyecto foreibca ha continuado su apoyo al proceso de Transformacin Curricular en los niveles de preescolar, primaria y formacin docente. En los ltimos pasos de la elaboracin de programas, contribuyeron con asesora tcnica el bid en el nivel de preescolar y el proyecto fosed-prrac (Unin Europea) en el 5 y 6 grados. Los momentos de trabajo conjunto de las Comisiones Curriculares y las reflexiones y avances referidos a la transformacin de la formacin docente sirvieron de base para las reflexiones y propuestas de lo que debera ser dicha transformacin en la educacin preescolar y primaria. En tal sentido, se realizaron diferentes encuentros y talleres al par que las Comisiones siguieron trabajando de manera autnoma. En estos encuentros se revisaron y consensuaron los fundamentos pedaggicos, las polticas, el perfil de egreso, los objetivos, las reas y subreas curriculares y los contenidos bsicos de las mismas, las matrices curriculares, los carteles de alcance y secuencia por reas y grados y los planes y programas respectivos. Este proceso continuar con la elaboracin de textos y la capacitacin de los docentes de aula.

46

La educacin intercultural bilinge. El caso nicaragense

subcomisin de transformacin curricular de la educacin intercultural bilingePara dirigir y monitorear el proceso de Transformacin Curricular de los diferentes niveles se conform en 2001 la Subcomisin de Transformacin Curricular de la Educacin Intercultural Bilinge, con representacin de las Direcciones del mecd Central, las Delegaciones Regionales y Departamentales del mecd, los directores de las Escuelas Normales, los coordinadores del pebi, los presidentes y directores de las Comisiones y Secretarias de Educacin de los Consejos y Gobiernos Regionales, de la Universidad uraccan y de los proyectos de apoyo a la eib. Para operativizar el trabajo se establecieron las Secretaras de esta Subcomisin para cada una de las tres zonas etnolingsticas. Adems, se estableci un Plan de Consultas, uno de cuyos objetivos es validar algunas propuestas parciales por ejemplo, el perfil de egreso del alumno con personas o instancias provenientes de la sociedad civil, entre las cuales tienen un peso particular los lderes comunitarios, las autoridades tradicionales, los padres de familia y los mismos nios y jvenes. Evidentemente, la tarea ms importante en el futuro prximo ser la socializacin de la propuesta global de Transformacin Curricular para hacer los ajustes correspondientes y, sobre todo, para consolidar el apoyo social hacia la eib. Ms all de las circunstancias actuales que favorecen la interaccin entre las autoridades de los Consejos y Gobiernos Regionales y las Comisiones Tcnicas en el proceso de construccin social de la Transformacin Curricular, lo esencial de la participacin de los Consejos y Gobiernos Regionales no reside nicamente en su intervencin en esta etapa del proceso, sino, y sobre todo, en el incremento de sus capacidades de gestin para darle a la poblacin costea las oportunidades de formacin integral, coherente con las aspiraciones de desarrollo y de cambio social individual y colectivo. Uno de los resultados ms importantes de este proceso ser, sin duda, el apoyo social y el compromiso de la poblacin costea a favor de la vigilancia de la calidad y pertinencia de la educacin.

Guillermo Mc Lean Herrera

47

En cuanto a la organizacin del currculo, se ha decidido trabajar con reas integradas. Cada una de las reas tiene una Comisin Tcnica con la responsabilidad de elaborar los documentos curriculares: Matriz Curricular, Cartel de Alcances y Secuencias y Programas de estudio de todas las reas y de todos los aos o grados. Volviendo a la organizacin de las Comisiones de trabajo, es preciso resaltar que estas estructuras tcnicas tienen por objeto ejecutar el Plan de Desarrollo Curricular por etapas sucesiva, cuyos grandes pasos han sido identificados y se siguen precisando, a la luz de las experiencias y correcciones que emergen de la discusin, de la ampliacin de la participacin, de las consultas y de las validaciones.

fundamentos Pedaggicos, lingsticos y sociales de la eibCalidad en la educacinLa nueva educacin que se aspira desarrollar e impulsar en la raan y en la raas desde este proceso de Transformacin Curricular tiene como punto de partida el reconocimiento del bilingismo y de la interculturalidad como unos de sus elementos sustantivos para elevar la calidad de todo el sistema educativo regional. Evidentemente, el mejoramiento de la calidad de la educacin regional contribuir, de manera decisiva, al desarrollo educativo y cultural de todo el pas. El sear, a travs de sus programas educativos, aspira a poder ofertar a todos los costeos y costeas una educacin de calidad y, a travs de esta, a mejorar la calidad de vida de las personas, de sus familias y comunidades. La eib de las Regiones Autnomas preparar al nio para resolver los problemas de la vida diaria y para imaginar un futuro con mayor equidad, justicia y participacin. Una de las metas del sear es la ampliacin de la cobertura, no slo porque debe responder al incremento poblacional sino porque es preciso acortar las brechas de desatencin y discriminacin en el acceso educativo. Sin embargo, el resultado ms importante que se desea alcanzar es la estabilidad en la permanencia en el sistema y la retencin educativa, condiciones bsicas para la ampliacin de

48

La educacin intercultural bilinge. El caso nicaragense

la escolaridad general de costeas y costeos. La motivacin y el inters social por una educacin continua estn ntimamente ligados a la gestin educativa de calidad.

El constructivismo y la pedagoga activaLa propuesta de Transformacin Curricular toma como punto de partida las ideas pedaggicas que animan la transformacin pedaggica del sistema educativo nacional y, por lo tanto, asume el constructivismo humanista y la pedagoga activa. Los conceptos, fundamentos y experiencias ms valiosas de la pedagoga general y de la pedagoga de la eib servirn de base para buscar las aproximaciones y aplicaciones necesarias en las escuelas eib. El reto ms importante, sin embargo, es la transformacin de las vivencias y experiencias culturales acerca de la transmisin de saberes, conocimientos, tecnologas, valores, actitudes, comportamientos, en insumos fundamentales para repensar una pedagoga propia.

La educacin en valoresSe asume la educacin en valores como fundamento esencial para la formacin de un ciudadano de la regin y del pas, con capacidad y condiciones de manejarse en la vida privada y pblica con principios ticos y compromisos profundos hacia el bienestar de la colectividad. Hoy en da, en que los valores se han debilitado, es preciso que la formacin de la niez y la juventud se fundamente precisamente en los valores universales as como en los valores ticos propios de la cultura. Se dar un nfasis muy especial al desarrollo y valoracin del amor familiar y de la solidaridad. La nueva educacin transformada debe fundamentar estos principios morales, con la visin futura de formar hombres y mujeres con criterios de buenos ciudadanos.

Guillermo Mc Lean Herrera

49

El bilingismo de mantenimiento y desarrolloDesde el punto de vista sociolingstico, la propuesta de Transformacin Curricular asume para la eib el modelo de bilingismo de mantenimiento y desarrollo, el mismo que supone la conservacin, valoracin y desarrollo constante de las lenguas indgenas y tnicas y la adquisicin adecuada de las lenguas de comunicacin nacional e internacional, especficamente del espaol y del ingls. Esta posicin acerca del bilingismo significa que tanto la lengua materna (o L1) como la o la(s) segunda (s) lengua(s) se constituyen en objeto de estudio y en medio o instrumento de la comunicacin pedaggica. Supone, asimismo, que el educando adquirir las competencias necesarias para comunicarse a nivel oral y escrito en las lenguas del contexto bilinge. En esta perspectiva, el bilingismo no se reduce slo al aula o al entorno escolar ms inmediato, dado que la escuela impulsa la ampliacin de las funciones lingsticas de las lenguas maternas y de la(s) segunda(s) lengua(s), de modo de crear condiciones concretas para ejercer plenamente los derechos lingsticos individuales y colectivos. La posicin del bilingismo de mantenimiento y desarrollo supone, por un lado, desarrollar y modernizar las lenguas indgenas y tnicas para los nuevos roles sociales y, por otro, el rescate y constante fortalecimiento y desarrollo de las lenguas amenazadas o en peligro de ser desplazadas, todo lo cual supone, paralelamente, el rescate y desarrollo de las culturas.

La interculturalidadEl enfoque intercultural supone el reconocimiento de la multiculturalidad y de la multietnicidad de las Regiones Autnomas y del pas. Se sustenta en las nociones de respeto y valoracin de la cultura del otro y garantiza el ejercicio de pautas de convivencia armnica entre sujetos individuales y colectivos pertenecientes a distintas culturas.

50

La educacin intercultural bilinge. El caso nicaragense

La interculturalidad significa, adems, la autoestima y lealtad hacia la propia cultura, sus formas de vida, sus patrones de pensamiento, sus estrategias de solucin de problemas, y otras manifestaciones peculiares que ataen a la vida material y espiritual.

La participacin democrtica en el hecho educativoLa participacin integral de la comunidad educativa y de la sociedad civil garantiza la idoneidad de la propuesta educativa, asumida como vlida para las finalidades de la propia reproduccin cultural y social de los pueblos indgenas y de las comunidades tnicas. La participacin social es un proceso que se debe profundizar permanentemente y que busca la eliminacin de toda forma de segregacin o de exclusin. Distintas formas de marginacin y de exclusin han afectado particularmente a los pueblos indgenas y a las etnias y dentro de estos a los sectores sociales ms desaventajados. Tambin han sido objeto de exclusin las mujeres, las/os nias/os y las/os jvenes. Esta marginacin impide su participacin en la vida social, econmica, cultural y poltica y limita igualmente su acceso y permanencia en los programas educativos. Desde un punto de vista cualitativo, no se han tomado en cuenta sus expectativas e intereses; por ello, cuanto ms amplia sea, la participacin constituir una mayor garanta de que la propuesta educativa corresponda a los intereses ms genuinos de toda la sociedad. La eib inspirada en este principio del sear se acoge a las normas de participacin en la vida escolar que estn garantizadas por el sistema educativo; pero, de modo especial, crear nuevos mecanismos basados en las pautas y formas de participacin democrtica propias de la cultura.

La dignificacin del maestroUna de las finalidades del sear es la dignificacin de la tarea del maestro, dndole para ello las condiciones necesarias para el ade-

Guillermo Mc Lean Herrera

51

cuado desempeo de sus labores y ofertndole incentivos morales y econmicos. Es fundamental promover y apoyar la creacin de mejores condiciones de vida de los responsables en el sector educativo; por ello, esta es una de las metas principales del desarrollo del nuevo sistema educativo. Parte de esta dignificacin del maestro es promover una poltica que mejore sus niveles salariales.

52

La educacin intercultural bilinge. El caso nicaragense

Guillermo Mc Lean Herrera

53

captulo 4. caractersticas de la prctica pedaggica de la eib (estudios de caso)

Este captulo est dedicado a la valoracin de la prctica pedaggica en las escuelas interculturales bilinges. Se parte de la observacin de clases para identificar los aciertos y dificultades en la aplicacin de la metodologa orientada hacia el aprendizaje significativo. Los aprendizajes de mayor relevancia son los que a continuacin se describen.

Proceso de aPrendizaje Las clases observadas no estn claramente orientadas al logro de aprendizajes significativos, sino que presentan como fin el desarrollo de un tema. En general, esto se da tanto en una lectura en la clase de Lenguas, como en una serie de operaciones en la clase de Matemtica. Dinmicadelasclasesobservadas.Toda la clase est centrada en las actividades que realiza el docente: escribir en la pizarra, presentar el tema, desarrollarlo, proponer tareas. Las actividades de los estudiantes se reducen a lo montono y tradicional: la repeticin, el copiado, el clculo, la redaccin; no se realizan dentro de una tarea compleja, sino que son actividades aisladas. Escuriosoobservarlas siguientesactitudes:casosdedocentesquepreguntanyresponden

54

La educacin intercultural bilinge. El caso nicaragense

asuspreguntas;otroscasosenlosquetienenunamanerasutilde exigir respuestas positivas, lgicamente sobre la base de las que ellosesperanescuchar;ysituacionesdeimprovisacinsinunaplanificacinbasadaenlosplanesyprogramas.Lamayoradelasclasessebasanenlastransferenciasdeconocimientos,lacopiayla repeticin. Los procesos de las clases se realizan sin reflexin ni anlisis crtico por parte de la/os alumna/a/os. Esto demuestra una subestimacin de las capacidades y posibilidades de los estudiantes en las clases.

comunicacin educativa La comunicacin es limitada. En muchos casos, slo el docente habla, trata de transmitir lo que l sabe, da rdenes y orientaciones. Perotambindebemossealarque,enlasasignaturasquese desarrollanenlaLenguamaterna(L1),losalumnos/asparticipande maneramsactiva,opinanypreguntanconmsfrecuencia,propiciandounamejorcomunicacindocente-alumno. Elmaestronoasumeunroldeliderazgo,noactacomoparte integraldelacomunidadenelacompaamientodeprocesosautogestionarioscomoeducadoryfacilitadordeprocesosdecambioen lasociedad. Losusuariosybeneficiariosdelaeducacinnopasandesealar comoutilidaddelaeducacinescolarelaprenderaleeryescribir. Porotrolado,slosealancomoformademejorarlaeducacinla generacindemayoresymejoresespacios(infraestructura)yplazasparaatenderlademandaestudiantil. Las evaluaciones no contribuyen a mejorar la prctica pedaggica; nicamente tienen como funcin la asignacin de una calificacin. No se practican la autoevaluacin o la coevaluacin, ni entre los docentes ni entre los estudiantes.

Guillermo Mc Lean Herrera

55

En las clases no se observa una estructura completa consistente en actividades iniciales, desarrollo y actividades conclusivas vinculada a los objetivos significativos. Estasituacinsecomplicaen elcasodeaulasmultigradosyunidocentes.Paraelcasodesegundo grado, disponen de mayor tiempo porque se trabaja por bloques, cadaunode2horasclases.

Polticas locales de desarrollo lingstico En el desarrollo de la mayora de las clases se utilizan las lenguas maternas, las cuales permiten una mayor comunicacin y comprensin de los mensajes, aunque todava la comunicacin educativa es limitada.Pero no existe claridad sobre los criterios pedaggicos en cuanto al uso de las lenguas en el aula. Engeneral,laslenguassonelementosdevaloracindelaprcticapedaggicaydelpebi.Como se dijo, lalenguamaternaesvaloradaporlacomunicacin,comprensinyfacilidadquebrindapara elaprendizaje.Facilitaelintercambiodeideaslohacemsespontneoybrindamsseguridadyconfianzaentrelosactores;yesto contribuyealaautoestima. No obstante, en las Regiones Autnomas constatamos que existensituacionesdeconflicto lingsticoydemanejoindebidode laslenguasmaternas.Porejemplo,enlascomunidadessumu-mayangnadelacuencadelBambana,variantelingsticatuahka,seda elfenmenodequelalenguamaternadelosnioseselmiskitu.Sin embargo,lalenguaqueutilizanlosdocentesparaeldesarrollode loscontenidoseselsumu-tuahkacreandounproblemadelimitacin enlacomunicacinentredocenteyalumnoademsdeconstituir unaviolacindeunodelosprincipiosypolticadel pebi:promover laenseanzaenlalenguamaternadelania/osyutilizarlaparafacilitarlacomunicacinenelprocesodeenseanzaaprendizaj..El tratamientolingsticoenlascomunidadestodavanopartedela definicindepolticaslingsticas. Una situacin anloga se observa en la comunidad ulwa de