25 de abril - Centro Buendía - UVa · ... abrasado ya por el fuego de la locura y el ... como tema...

12

Transcript of 25 de abril - Centro Buendía - UVa · ... abrasado ya por el fuego de la locura y el ... como tema...

2

25 de abri l

Mañana. 11.15 h. Para qué poesía en tiempos sombríos. José Luis Rodríguez García. Poeta. Catedrático de la Universidad de Zaragoza

A. Libros sobre naturaleza poesía-ficción

1. Antonin Artaud, Barcelona, Barcanova, 1981, 160 pp.

2. F. Hölderlin: el exiliado en la tierra, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 1987, dos volúmenes, 410 y

442 pp.

3. Verdad y escritura, Barcelona, Anthropos, 1994.

4. El hilo truncado (Realido y representación), Zaragoza, Eclipsados, 2012, 154 pp.

5. La razón de ser del hermético (Artaud, Celan, Deleuze), en L. Beltrán y J. L. Rodríguez García: Simbolismo y

hermetismo, Zaragoza, PIUZ, 2007, pp. 37-56.

6. Celan: el vigía de la catástrofe, en El pensamiento de los poetas, Zaragoza, Eclipsados, 2010, 204-245 pp.

B. Libros de poesía o ficción

1. Origen de las especies, Zaragoza, Puyal, 1979. Poesía.

2. Tan sólo infiernos sobre la hierba, León, CSIC, 1980. Poesía. (Premio Bienal Provincia de León).

3. De luminosas estancias, León, CSIC, 1986. Poemas.

4. Luz de géminis, Madrid, Endimión, 1992. Poesía.

5. Y después de abril, Zaragoza, DGA, Colección Crónicas del alba, 1992. Novela.

6. En la noche más transparente, Zaragoza, Olifante, 1993. Poesía.

7. Manos negras, Madrid, Alfaguara, 1996. Novela.

8. Pentateuco para náufragos, Madrid, Huerga&Fierro, 1998. Poesía.

9. Al final de la noche, Madrid, Huerga&Fierro, 1999. Novela.

10. Fotogramas del diluvio, Madrid, Huerga&Fierro, 2000. Relatos.

11. El ángel vencido, Madrid, Huerga&Fierro, 2001 (Novela).

12. El hombre asediado, Madrid, Huerga&Fierro, 2004. Novela.

13. En la última ciudad, Zaragoza, PUZ, 2004. Poemas.

14. El coleccionista de láminas, Zaragoza, Mira, 2007 (Relatos).

15. Parque de atracciones, Madrid, Akal, 2009 (Novela).

16. Voces en el desierto, Zaragoza, Eclipsados, 2009 (Poemas).

17. El tercer concierto, Zaragoza, Eclipsados, 2010 (Novela).

18. Vidrio y alambre, Zaragoza, Eclipsados, 2011 (Poemas).

3

ABSTRACT Nuestra reflexión va a ordenarse a partir de una pregunta que ha horadado el apacible horizonte poético y de dos presupuestos sin los que la propia pregunta que nos va a guiar carecería de sentido. La pregunta a la que aludo la introducía Hölderlin en una de sus grandes elegías. Se trata de una consideración inquietante que queda recogida en el fragmento 7 de Pan y vino. Es muy conocida: el poeta, abrasado ya por el fuego de la locura y el aislamiento, se pregunta para qué poetas en tiempos de miseria... Me he permitido interpretar su vacilación. Los presupuestos a que he aludido son, por un lado, el de la reprobación esencialista de lo poético, es decir, el de su consideración como algo natural, espontáneo –aventura que inspira algunas de las más fértiles páginas de la estética de Lukács-, o, si se quiere, el de la posible visita a un mundo sin poesía, y, por otra parte, y teniendo en cuenta su historicidad o carácter social –en este asunto abundaré-, el de la referencia a la poesía que nosotros conocemos y que nos seduce. ¿De qué poesía se trata? De la poesía marcada por la incontenible aparición de la subjetividad como tema y motor. Es ese universo de la lámpara que viene a suceder al privilegio del espejo (Abrams) y que modelarán como nadie, en sus inicios, Baudelaire, Rimbaud o Mallarmé. En nuestro siglo, Artaud o Celan...

Lo que nos perturba es en qué medida puede esta poética interesada tan sólo en apuntar al corazón de uno mismo, arrebatadoramente subjetiva, mantener su luz incandescente en los tiempos sombríos. Entiendo nuestro estar en tiempos de miseria –como escribía el atribulado Hölderlin... Y no son tales tiempos como quedan calificados tan sólo porque vivamos en la perturbación provocada por el desprestigio de los valores morales, por la ausencia de modelos éticos y estéticos, por el espanto que debiera provocar la noticia de esa crueldad sistemática que se ha convertido en moneda de uso tan corriente que ha llegado a enmudecer el propio espanto, sino porque estamos tentados de reconocer que, en este panorama, para qué la poesía y los poetas. Quienes han sospechado el interés de la cuestión –filósofos como Adorno y Horkheimer, pero, sobre todo, poetas como Celan o Pessoa, ya recordaremos a otros, debieron optar por el hermetismo, por el ocultamiento- desembocaron en la amargura más corrosiva o en la agrafia, como señalara con precisión Barthes en las páginas finales de El grado cero...

Y, sin embargo, se sigue insistiendo en la necesidad de la poesía. Acaso como en ninguna otra hora de la Modernidad. Y, en verdad, ¿qué sentido puede tener el decirme en el universo de constelaciones subjetivas y en el que el lenguaje ha provocado un big band espectacular? ¿Qué sentido tiene el producir poético en el interior de una maquinaria que usufructa la verdad poética para alinear su decir en la fábula inmisericorde del poder? Sobre la posible respuesta me gustaría reflexionar con ustedes... 12.30 h. Mesa redonda. Del papel evanescente a la pantalla luminosa: la edición y la crít ica poética. Antonio Huerta. Editor. Editorial Origami. Jerez de la Frontera

Nace en Cádiz. Poeta autodidacto ha publicado los poemarios Mi último verso (2006), Tuyo y mío (2007), Dichosa tarde en escala de grises (2010), Doce y cuarto (Editorial Origami, 2012) y Mi corazón es tuyo (Editorial Origami, 2013). Sus poemas aparecen en distintas antologías: Des-amor (Groenlandia, 2009), Heterogéneos, (Editorial Escaletra, 2011), Nocturnos (Editorial Origami, 2011), La vida por delante (Ediciones en Huida, 2012), entre otras. Ha escrito fandangos para el disco Joyanka del cantaor José de los Camarones. En Abril de 2011 nace el primer libro de la Editorial independiente y andaluza “Editorial Origami”. Libro a libro, autor tras autor, Huerta reconoce que aprende a editar, desde entonces no ha parado de publicar a autores noveles y experimentados, organizar presentaciones y mover, dentro de sus posibilidades, el mundo literario. ABSTRACT La triste vida de un editor independiente de poesía, así llamará la intervención del editor de Origami en el que contará, por pormenores, trabas y obstáculos que se encuentra un editor en su día a día, profundizando en el trabajo diario con sus autores, imprenta, gestiones burocráticas, a priori desconocidas, cuando tienes en la mano un libro impreso.

4

Ricardo Moreno. Editor. Editorial Lupercalia. Alicante

Nació en Alicante. He publicado varios libros, ABRXIA 365, Carrefour es el anticristo, Incendiario y Antropogenia, entre otros. Colaboré durante un par de años en la editorial Huacanamo. Eso me sirvió para conocer algunos mecanismos del funcionamiento de una editorial. Pero, sobre todo, para comprender qué cosas no hay que hacer y evitar ciertos vicios y errores. En 2009 fundé la editorial Ediciones Lupercalia. En este tiempo hemos editado una docena de títulos. Y nuestras previsiones para el futuro son buenas, en un contexto malo, o muy malo, para casi todas las editoriales. Para este año esperamos editar entre seis y ocho títulos nuevos. ABSTRACT

1. INTRODUCCIÓN. 1.1 Una breve introducción. Toma de posición.

2. ¿QUÉ ES LA POESÍA? 2.1 ¿Qué es la poesía? ¿Para qué sirve? ¿Cuál es su objeto? 2.2 Límites. Perspectiva actual.

3. ¿QUÉ ES LA LITERATURA? 3.1 ¿Qué es literatura? Orígenes. Evolución y definición actual. 3.2 Intertextualidad. Relación entre intertextualidad literaria e intertextualidad de Internet. 3.3 Idea y concepto de Realidad. Límites de la idea. La Realidad como objeto y objetivo literario. Simulacro y Realidad. Simulacro y literatura.

4. ¿QUÉ ES SER ESCRITOR Y CUÁL ES SU OFICIO? 4.1 Escritura en el contexto del capitalismo actual. Periodismo y nuevo paradigma. Mecenazgo. 4.2 La idea de basura en el Protágoras de Platón: Idea de arte en el Ión de Platón. El realismo sucio. Lo sagrado (ruptura y tabú) como objeto de lo literario. La literatura como objeto de la moral y como fábrica de moralidad. Idealismo sucio. 4.3 El arte y los simulacros. 4.4 El lenguaje como proceso viral. Literatura no es lenguaje escrito. Literatura oral. Literatura y lenguaje.

5. ¿PARA QUE SIRVEN LAS EDITORIALES, LAS LIBRERÍAS y LA CRÍTICA? LOS AGENTES CULTURALES. LOS TRANSDUCTORES.

5.1 Partes en el proceso literario. Autor- Editor- Librero- Lector. Nuevos modelos. 5.2 Perspectivas anteriores. Situación actual. Disolución del principio de autoridad. Filtros. Contexto democrático. 5.3 Editoriales, libreros y crítica. Los transductores. 5.4 Situación actual. Caos y nuevos paradigmas: Lo Amorfo: Las mayorías como supuesto principio rector: El mercado.

Angél ica Tanarro. Periodista y poeta. El Norte de Castilla

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Desde el inicio de su carrera se especializó en periodismo cultural, campo en el que ha ejercido la crítica literaria, de arte y espectáculos. Es autora de dos libros de poesía, ‘Serán distancia’ y ‘Memoria del límite’ y de numerosos cuentos y poemas publicados en revistas literarias de las que es colaboradora habitual. Ha participado como conferenciante en numerosos congresos y cursos relacionados con la cultura y la comunicación. Desde sus inicios y durante ocho años ha sido profesora asociada en los estudios de Periodismo de la Uva, universidad en la que también cursó estudios de Historia del Arte.

5

Su trayectoria en El Norte de Castilla comenzó en la edición de Segovia de la que fue cofundadora. Actualmente es jefa de Cultura del periódico, columnista y coordinadora de su suplemento literario La sombra del ciprés. ABSTRACT

Poesía y periodismo. Dos géneros situados presuntamente en las antípodas que en ocasiones se encuentran. Poesía y edición: historia de una larga, estrecha y a veces complicada relación. Autores, lectores y editores, ¿cómo se relacionan ahora tanto directamente entre sí como desde el necesario concurso de los medios de comunicación? Laura Frai le. Periodista. Último Cero. Valladolid

Nace en Valladolid. Licenciada en Periodismo por la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid y Graduada en Educación Social por la Facultad de Educación y Trabajo Social de Valladolid. Redactora de la sección de Cultura del periódico digital últimoCero desde su inicio (inicios de 2013) y colaboradora del portal informativo Tam Tam Press (desde la misma fecha). ABSTRACT Mi intención es abordar cómo me enfrento en el día a día a mi tarea como redactora de Cultura del periódico digital últimoCero. Esto lo haré teniendo en cuenta que desde la puesta en marcha de este medio de comunicación (inicios de 2013) tanto mis compañeros como yo nos hemos guiado por una serie de principios que hemos tratado de mantener hasta la fecha: independencia informativa, atención a los colectivos y movimientos de base y, sobre todo, dedicación a todas aquellas propuestas culturales que no siempre encuentran cabida en los medios de comunicación tradicionales.

En lo que respecta a la poesía, incidiré especialmente en todas aquellas experiencias que se desarrollan en Valladolid en torno a este ámbito, y que incluyen a este género desde diferentes modalidades: exposiciones, jams poéticas, eventos impulsados para acercar la poesía a las personas menos familiarizadas con ella... Igualmente, mi deseo es ofrecer una pequeña panorámica de algunos de los poetas vallisoletanos que forman parte de todas estas iniciativas.

17.00 h. Mesa redonda-testimonio. Lo cotidiano de la poesía I tz iar Mínguez. Poeta. Barakaldo

Poeta, narradora, guionista de televisión y licenciada en derecho por la universidad de Deusto. Poemarios:

La Vida me Persigue (Editorial RENACIMIENTO, 2006)

Luz en Ruinas (Editorial VISOR, 2007)

Cara o Cruz (Editorial HUACANAMO, 2009)

Pura Coincidencia (Editorial POINT DE LUNETTES, 2010)

Wikipoemia (Ediciones OBLICUAS, 2014)

Cambio de Rasante (Baile del Sol) (En prensa) Antologías:

La casa de los corazones rotos (IZANA Editores, 2014)

6

La mirada de las Mujeres de Bizkaia (Diputación Foral de Bizkaia, 2013)

Aquelarre. Trece poetas españoles sin miedo a la superstición. (Ed. CATAFIXIA. Guatemala, 2013)

Diez de diez. Poesía Española Reciente (Ed. TEDIUM VITAE. México, 2012)

Poesía Viva (MUELLE DE URIBITARTE Editores, 2009)

Palabras que se mojan. Versos que nos abrazan (Casa de la Provincia. Diputación de Sevilla, 2007).

Galería de Hiperbreves (TUSQUETS Editores, 2001) Premios:

Premio Surcos, 2010; Accésit Premio Jaime Gil de Biedma 2007; Premio Ciudad de Morón, 2009; Finalista Premio Euskadi Literatura, 2010. ABSTRACT En los últimos años la poesía ha pasado de ser casi una exaltación de lo divino a una crónica de lo cotidiano. Hasta el punto que puede decirse que la poesía ha puesto los pies en la tierra, descendiendo hasta el asfalto para buscar en los elementos de la vida cotidiana nuevos referentes.

Estos nuevos referentes se encuentran en la rutina y la cotidianeidad, que prestan los elementos que las conforman para construir una poesía que simplifica sus formas al tiempo que relativiza el discurso poético al que estábamos acostumbrados, pero manteniendo el fin de trascender lo cotidiano. Trascender lo cotidiano partiendo de lo cotidiano. El resultado de esta paradoja es una poesía desprovista de artificios, fácil de entender, asequible y que, desde su desnudez, ofrece nuevas herramientas para desentrañar los misterios de la existencia, cada vez más alejados de preguntas grandilocuentes para las que no hallamos respuesta. Y es que la realidad cotidiana se ofrece como una fuente inagotable de inspiración donde cualquier objeto o sujeto es susceptible de poetizarse, circunstancia que nos lleva a preguntarnos si todo vale en la poesía de la cotidianidad. No todo vale pero es un hecho innegable que la poesía se ha democratizado en parte gracias a la accesibilidad de la que se ha investido desde que la cotidianidad forma parte de ella. Hay otro elemento que ha colaborado a que la poesía sea más accesible. La poesía de la cotidianidad ha introducido elementos narrativos; escribir poesía también es contar, pero contar sin renunciar a otros aspectos como el ritmo o la lírica. El poeta de lo cotidiano es un funcionario de la realidad, un observador de lo circundante, que proyecta su mirada a veces con la precisión de un entomólogo, otras con la distancia de una cámara de vigilancia. El poeta de lo cotidiano ha cambiado no tanto su forma de mirar el mundo como el sitio desde donde mirar. Su mirada es como una de las muchas cámaras que nos vigilan y de las que no somos conscientes, se posa casi sin querer sobre las personas, sobre los objetos, que no saben que son mirados. El poeta contempla lo cotidiano porque se reconoce en lo cotidiano. Y se reconoce, no solo como cronista de la realidad, también como sujeto “poetizable”. Poeta y poema están más mezclados que nunca en la poesía de lo cotidiano y esto ha acercado también las posturas de poeta y lector bajando por fin al poema del pedestal de lo inaccesible para traerlo a la dimensión de lo entendible y lo abarcable. Karmelo Ir ibarren. Poeta. San Sebastián

Bibliografía: − Diario de K, Renacimiento, Colección A la Mínima, 2014 − La condición urbana, Renacimiento, 1995 − Serie B, Renacimiento, 1998 − Desde el fondo de la barra, Línea de fuego, 1999 − La frontera y otros poemas, Renacimiento, 2005 − Seguro que esta historia te suena. Poesía completa (1985-2005), Renacimiento, Colección

Calle del Aire, 2005

7

− Ola de frío, Renacimiento, Colección Calle del Aire, 2007 − Atravesando la noche, Huacanamo, 2009 − Ola de frío (segunda edición), Renacimiento, Colección Calle del Aire, 2009 − Versos que el viento arrastra, El jinete azul, 2010, ilustraciones de Cristina Muller − Otra ciudad, otra vida, Huacanamo, 2011 − Seguro que esta historia te suena. Poesía completa (1985-2012) (segunda edición corregida y

ampliada), Renacimiento, Colección Calle del Aire, 2012 − Las luces interiores, Renacimiento, 2013 − La piel de la vida, Baile del Sol, 2013

16 de mayo

10.00 h. La voz sin interior (Poesía, crisis y fascismo de baja intensidad). Antonio Méndez Rubio. Poeta. Profesor Titular de la Universidad de Valencia

Poeta y ensayista. Profesor Titular de Teoría de la Comunicación en la Universidad de Valencia. Ha publicado los poemarios El fin del mundo (1995, Premio Hiperión de Poesía), Un lugar que no existe (1998), Trasluz (2002), Por más señas (2005, Premio Ojo Crítico de Radio Nacional de España), Para no ver el fondo (2007), Razón de más (2008), Cuerpo a cuerpo (2010), Extra (2010) y Siempre y cuando (2011). Sus libros del periodo 1995-2005 se recogieron en el volumen Todo en el aire (2008). Se han editado además dos antologías de su obra tituladas Historia del daño (2006) e Historia del cielo (2012). En 2012 la editorial Espacio Hudson editó en Argentina Ultimátum (poemas 1991-2011). En 2013 Vaso Roto publica en España y México su último libro de poemas titulado Va verdad. Es autor asimismo de los ensayos sobre poética y sociedad Poesía y utopía (1999), Poesía sin mundo (2004) y La destrucción de la forma (2008). Sobre crítica de la cultura: Encrucijadas (1997), La apuesta invisible: cultura, globalización y crítica social (2003) y La desaparición del exterior: cultura, crisis y fascismo de baja intensidad (2012). ABSTRACT Tradicionalmente se ha asimilado la poesía a la idea de expresión subjetiva, de voz interior que se manifiesta en el lenguaje lírico a través de una serie de recursos retóricos ya cristalizados, inmediatamente reconocibles. Esta noción canónica de lo poético puede entrar en crisis dentro de un mundo en crisis. En la sociedad actual, nuevas formas de poder abstractas e invisibles han totalizado la experiencia social de manera que la crisis no ha alcanzado solamente la dinámica económica o política, sino más profundamente, los modos de hacer y vivir lo cotidiano. La diferencia entre interior y exterior se ha disuelto en un continuum (a)sensorial donde hiperestimulación y anestesia se confunden interesadamente. En un contexto así la práctica poética vive la oportunidad de jugar con tácticas hasta ahora esporádicas como la precariedad, la espectralidad o la imprevisibilidad. En un mundo sin exterior la voz poética experimenta así su (im)propia crisis aprendiendo a plantearse como un afuera o espacio libre, libertario, tan inseguro como materialmente disponible. 11.30h. Mesa redonda. Poetas en la universidad David Pujante. Poeta. Catedrático de la Universidad de Valladolid

ABSTRACT Los jóvenes poetas de hoy en día no tienen un Vicente Aleixandre al que consultar sus titubeantes pasos primeros por la poesía, pero además parecen no echarlo de menos – sólo cuando se viaja se da uno cuenta de la necesidad del viaje -. Estos jóvenes desasistidos se permiten poner en sus blogs cualquier cosa que se les ocurra como poética, y muestran sus torpezas literarias al público sin el viejo pudor que caracterizó a otras generaciones, en eso más horacianas. ¿A qué ha llevado y lleva todo esto? Esta pregunta es la clave de la reflexión sobre la poesía de hoy; sobre la poesía incipiente de hoy, que tendrá que dar la poesía de las próximas fechas.

8

Belén Artuñedo. Poeta. Profesora Titular de la Universidad de Valladolid

Profesora titular en el Departamento de Filología Francesa y Alemana, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid.

Profesora en el Máster de Enseñanza de Español Lengua Extranjera y en el Máster de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas de la Universidad de Valladolid.

Líneas de investigación: novela policiaca francesa, canción francesa, didáctica de la expresión escrita en FLE y en ELE.

Obra poética: Debe y Haber (Ediciones del Árbol Espiral, 1996), Como se acuesta la noche en una rama (LF ediciones, 1998), Cartas de navegación y olvido (LF ediciones, 1999), Cuadernos de China (LF ediciones, 2001), Teselas (LF ediciones, 2005), Orden de alejamiento (LF ediciones, 2009). Poemas domésticos y Voy a pintar las paredes con tu nombre (www.poesia-imagen.com)

Ha colaborado en revistas literarias como Los Cuadernos del Matemático, Los Cuadernos del Sornabique, Prima Littera y participa en la Antología Ilimitada voz. Antología de Poetas Españolas 1940-2002 (José María Balcells ed., Publicaciones de la Universidad de Cádiz) y Mujeres en su tinta. Poetas españolas en el siglo XXI (Uberto Stabile ed., Atemporia poesía y Universidad Nacional Autónoma de México, 2009. A Fortiori editoral, 2012).

Ha participado en encuentros de poesía como: Voces del Extremo (Fundación Juan Ramón Jiménez, 2000 y 2009), Primer Festival Internacional de Poesía del Salvador (Fundación Poetas del Salvador, 2-6 de julio 2003), Primer Festival Internacional de Poesía de Costa Rica, (Ministerio de Cultura, 6-10 de julio 2003), Versátil.es. Primeras Jornadas de Poesía Contemporánea, (Universidad de Valladolid, 22-24 de marzo de 2006), Primer Festival Internacional de poesía de Qinghai (Ministerio de Cultura de R.P. de China, agosto 2008), Poesía en resistencia (Granada, octubre 2009). ABSTRACT Los temas aportados en el debate girarán en torno a tres ideas:

la posibilidad de abordar desde la creatividad la lectura y escritura de textos con los estudiantes, al margen de la explicación y del comentario literario; desde la doble dedicación a la docencia y a la creación, podremos comentar también si existe un discurso sobre los “poetas-profesores” por último, intentar abrir la mesa a los temas tratados a lo largo del curso desde el punto de vista de la universidad: el espacio de resistencia, de pensamiento crítico, de creación comprometida que debería ser una Facultad de Filosofía y Letras, si lo está siendo o no, qué espacio ocupa la poesía en nuestra universidad. Cr ist ina Gutiérrez. Becaria de Investigación de la Universidad de Valladolid

Nace en Donostia-San Sebastián. Licenciada en Filología Hispánica y en Teoría de la Literatura, y es investigadora en formación en la Universidad de Valladolid, donde prepara su tesis sobre "Procesos de configuración autorial en el Siglo de oro: el caso de Lope de Vega". Ha sido miembro desde su llegada a Valladolid de COLMO Colectivo, organizador durante seis años del Festival de la palabra versátil.es y su continuador poeXXI@. ABSTRACT La poesía en la universidad, más que disolverse, se ha convertido en estatua de sal, una figura presente pero inmóvil, áspera, de una seriedad rígida. Es lo que ocurre cuando solo se mira hacia atrás. Es necesario, desde mi punto de vista, tomar la poesía no solo como objeto de análisis, sino también como la propia motivación para su estudio, y recuperar, para ello, como quería Roland Barthes, el placer del texto, y la poesía como algo vivo y vivible. Para esto es necesario que la poesía en la universidad esté también fuera de las aulas, mediante festivales, lecturas,

9

publicaciones o premios poéticos universitarios. De cómo se encuentra este panorama en las universidades españoles podremos hablar en este diálogo.

17.00h. Conferencia. Sujeto l ír ico/sujeto biopático: la disolución del yo poético. Santiago Rodríguez Guerrero-Strachan. Profesor Titular de la Universidad de Valladolid

Profesor Titular de Filología Inglesa en la Universidad de Valladolid. Imparte clases de literatura norteamericana y literaturas poscoloniales en lengua inglesa. Su investigación se centra en las relaciones literarias entre Estados Unidos y España, el cuento y el ensayo poscolonial.

Ha publicado la traducción de cuentos de Henry James Daisy Miller, Otra vuelta de tuerca y otros cuentos (Espasa-Calpe Austral, 2005), la introducción a Antología de lo grotesco (Espasa Calpe, 2007), y la edición e introducción de Pioneros. Cuentos norteamericanos del siglo XIX. (Menoscuarto, 2011), así como el libro de ensayos Entre los márgenes. Ensayos de literatura poscolonial. (Minotauro Digital, 2008).

Ha publicado en Lateral y en Archipiélago. Actualmente colabora con la revista Turia y con El Norte de Castilla. ABSTRACT A partir de la consideración del hombre como animal enfermo que Friedrich Nietzsche lleva a cabo en La genealogía de la moral, voy a explorar el estallido de la identidad en Nietzsche, siguiendo la lectura que Pierre Klossowski hace de la obra del filósofo alemán, y luego en algunos poetas centrales de la Modernidad poética como Fernando Pessoa, Wallace Stevens o Saint-John Perse. 18.15h. Mesa redonda-testimonio. La poesía y los discursos de la calle

Jorge Molinero. Poeta. Valladolid

Poeta minúsculo con aires de grandeza. Poeta tardío, comienzo a correr antes que a saber andar y en el 2009 perpetro un atentado en grado de tentativa contra la poesía publicando un libro llamado “Versos en el desierto” en Bohodón ediciones. La dejo malherida, pero no contento con ello, me autoedito un siguiente, “Amplia victoria de los traseros” en el 2012. El destino me da la oportunidad de publicar un año después con la editorial emergente andaluza Origami un tercer poemario titulado “La noche que llovieron impermeables”. Este tiene un éxito relativo pues consigo que lo compre hasta un primo segundo, abriendo el círculo de ventas un escalón considerable. En este 2014, publicaré “El hombre que mató a Michael Hutchence”. Co-fundador de las sesiones de micro abierto “Susurros a pleno pulmón” He participado en los fanzines Vinalia Trippers, La Fanzine, Groenlandia, Art´s for shak... ABSTRACT Mi intervención constará sobre mi punto de vista y experiencias dentro de la poesía urbana, tratando temas como el estado de la poesía en la red, la percepción que tiene la poesía en la calle, entre la gente no lectora. Trataré de quienes son el público de la poesía, si lo hay o somos los propios poetas nada más. También hablaremos de la labor social de la poesía en el momento actual, si es más visible con la crisis económica y si sigue siendo un instrumento de lucha o ha perdido la voz de conciencia. Quisiera tocar el tema de la poesía urbana, espontánea, de calle y bar frente a la poesía “oficialista” de premios y ateneos. Para terminar esbozando un perfil del poeta actual. A continuación leeré poemas de mis tres libros publicados hasta la fecha.

10

Vicente Muñoz Álvarez. Poeta. León

Ha publicado poemarios: Buscando la luz (Vinalia Bolsillo, 1998), Canciones de la gran deriva (Ateneo Obrero de Gijón, 1999, reedición ampliada, Origami, 2012), 38 Poemash (Vinalia Bolsillo, 2000), Privado (Baile del sol, 2005), Estación del frío (Ed. 4 del agosto, 2006), Parnaso en llamas (Baile del sol, 2006), Animales Perdidos (Baile del sol, 2012), Días de ruta (Ediciones Lupercalia, 2014). Relatos y novela: Monstruos y Prodigios (Premio Letras Jóvenes Castilla- León, 1995. Reedición Amargord, 2007), El pueblo oscuro (Las palabras del pararrayos, 1996), Perro de la lluvia (Iralka, 1997), Los que vienen detrás (DVD ediciones, 2002), El merodeador (Baile del sol, 2007), Marginales (Eje Ediciones, 2008), Mi vida en la penumbra (Eclipsados, 2008). Y ensayo: El tiempo de los asesinos (Iralka, 1998), Cult Movies: Películas para llevarse al Infierno (Eutelequia, 2011). Ha coordinado las antologías: Golpes: Ficciones de la crueldad social, con Eloy Fernández Porta, (DVD ediciones, 2004), Tripulantes: Nuevas aventuras de Vinalia Trippers, con David González (Eclipsados, 2007), Resaca/Hankover: Un homenaje a Charles Bukowski, con Patxi Irurzun (Caballo de Troya, 2008), 23 Pandoras: Poesia alternativa española (Baile del sol, 2009),Beatitud: Visiones de la Beat Generation, con Ignacio Escuín (Baladí, 2011) y El descrédito: Viajes narrativos en torno a Louis Ferdinand Céline, con Julio César Álvarez (Lupercalia, 2013). Ha sido incluido en numerosas antologías de poesía y prosa contemporánea. Edita desde 1996 el fanzine Vinalia Trippers.

23 de mayo 11.00h. Conferencia. ¿Cómo Adentrarse en un espacio abierto?: sobre poesía, teoría y disolución. A lfredo Saldaña. Poeta. Profesor Titular de la Universidad de Zaragoza Profesor Titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Zaragoza, sus líneas de investigación se centran en la crítica cultural, la teoría estética y la literatura contemporánea. Ha sido profesor visitante en las universidades de Cergy-Pontoise (Francia), Ca Foscari (Venecia, Italia), Tartu (Estonia), Ljubljana (Eslovenia), la Manouba (Túnez), Nacional de Mar del Plata y Buenos Aires (Argentina). Es autor de más de un centenar de trabajos (monografías, artículos, capítulos de libros, notas, reseñas) en publicaciones españolas y extranjeras, entre los que destacan Con esa oscura intuición. Ensayo sobre la poesía de Julio Antonio Gómez (1994), Modernidad y posmodernidad: filosofía de la cultura y teoría estética (1997), El texto del mundo. Crítica de la imaginación literaria (2003), Hay alguien ahí (2008), Un lugar en construcción. Crítica y cultura en la posmodernidad (2008), No todo es superficie. Poesía española y posmodernidad (2009) y La huella en el margen. Literatura y pensamiento crítico (2013). Coeditor de Donde perece un dios estremecido, antología poética de Miguel Labordeta (1994), y Las patitas de la sombra, colección de romances postistas de Eduardo Chicharro y Carlos Edmundo de Ory (2000). Asimismo, ha publicado los libros de poesía Fragmentos para una arquitectura de las ruinas (1989), Pasar de largo (2003), Palabras que hablan de la muerte del pensamiento (2003), El que mira las palabras (2004), Humus (2008) y Sin contar. Poesía 1983-2010 (2010). ABSTRACT Inteligencia, soledad, responsabilidad, silencio, dominio, esos acaban siendo los compañeros de viaje de quien antepone la crítica a cualquier otro objetivo. Es ahí —en ese lugar desapacible y alejado de todo gregarismo en el que es posible imaginar otro mundo— donde la teoría y la poesía pueden encontrarse dado que esta, frente a otros géneros de discurso, no consiste en contar historias o inventar mundos sino en modificar con el lenguaje las relaciones que tenemos con ellos; en ese sentido, poesía y teoría comparten un componente crítico y revolucionario, político e histórico basado en la transformación de la escritura, el sentido, la vida. Una poesía y una teoría así entendidas surgen de la inquietud y la inestabilidad permanentes, en un escenario acotado por la disolución y la precariedad y de un mismo afán emancipador y, frente a cualquier concepción doctrinal, sumisa y acrítica del pensamiento, no dejan de generar situaciones inéditas de realidad. Pensar no a partir de modelos sancionados por el poder de la metafísica, la lógica, la historia, la lingüística o cualquier otra de las ciencias humanas sino a partir de la poesía, pensar poéticamente, como quería el surrealismo

11

histórico, impulsando la intervención poética como una carga de profundidad que haga saltar por los aires todos los aspectos de la vida, actuar de un modo poético, construyendo un pensamiento poético no sometido, insurgente y desestabilizador que surja a partir de la ruptura con ciertas maneras preeminentes de entender la realidad, basado en el componente emancipador de un lenguaje que no renuncie a su fuerza imaginaria y expansiva, capaz de proyectarse sobre cualquier ámbito de la realidad, articulado en torno a los principios de diferencia, contradicción y excepcionalidad y que entienda su trabajo como incansable productor de alternativas al mundo real. Pensar poéticamente, poetizar la vida aun a riesgo de que las palabras se resistan y no se amolden a nuestros propósitos, intuyendo la posibilidad de que el lenguaje deje de reflejar el mundo para convertirse en un mundo por construir, el instrumento para trabajar con el objetivo de mostrar lo que queda de la realidad, lo que todavía no ha aparecido después de que el huracán de la banalidad haya arrasado el paisaje. Pensar así, antes que el mundo, el lenguaje que tendría que representarlo, poetizar ese lenguaje, esto es, problematizarlo, convertirlo en conflicto con la intención de abrir espacios dialógicos en los que se puedan dar nuevas formas de representación y conocimiento, como hiciera, por ejemplo, Rimbaud al encontrar amarga la belleza heredada y optar por injuriarla. Solo así, tras haber dejado tras de sí una especie de espectro, pueden abrirse grietas de disolución por las que encontrar nuevas vías de ventilación. ¿Qué puede ofrecernos determinada poesía en estas circunstancias? Nada seguro, es cierto, ningún valor garantizado, tan solo una puerta abierta por la que escapar de este mundo impuesto por la voz del amo y salir a campo abierto para descubrir todos los registros posibles de la belleza. 12.15h. Mesa redonda-testimonio . La acción poética

Sandra Santana. Poeta. Profesora de la Universidad de Zaragoza

Nace en Madrid. Profesora de Filosofía en la Universidad de Zaragoza y autora de los libros de poemas Marcha por el desierto (2004), Es el verbo tan frágil (2008) e Y ¡Pum! Un tiro al pajarito (2014), así como del ensayo El laberinto de la palabra. Karl Kraus en la Viena de fin de siglo (Premio Ciudad de Barcelona 2011). Como traductora ha realizado versiones de la obra poética de autores como Ernst Jandl, Karl Kraus (Palabras en versos, 2005) o Peter Handke (Vivir sin poesía, 2009; premio de traducción del Ministerio de Educación, Arte y Cultura Austriaco). Asimismo, ha colaborado con diversos centros de arte e instituciones culturales (Casa Encendida, Centro de Arte dos de Mayo, LABoral, MediaLab) en la difusión de las prácticas artísticas contemporáneas a través de la acción poética. Ana Pérez Cañamares. Poeta. Madrid

Nació en Santa Cruz de Tenerife y vive en Madrid. Algunos de sus cuentos han aparecido en antologías como Por favor sea breve (Editorial Páginas de Espuma,), Mujeres cuentistas (Editorial Baile del Sol), Beatitud. Visiones de la Beat Generation (Baladí) o Al otro lado del espejo. Narrando contracorriente (Escalera), entre otras. También colabora con sus poemas en las antologías Resaca/Hank Over. Un homenaje a Charles Bukowski (Random House Mondadori), 23 Pandoras. Poesía alternativa española (Editorial Baile del Sol), La manera de recogerse el pelo. Generación Bloguer (Bartleby Editores), Mujeres en su tinta. Poetas españolas del S. XXI (A Fortiori), etc., así como en distintas revistas impresas y digitales. En el año 2007 publicó su primer libro de poemas, La alambrada de mi boca (Editorial Baile del Sol), cuya segunda edición apareció en el 2009. En la misma editorial se reeditó su libro de relatos En días idénticos a nubes, y publicó su segundo poemario, Alfabeto de cicatrices (segunda edición, 2013). En el año 2012 han visto la luz Entre paréntesis (Casi cien haikus), con la editorial La Baragaña, y en el 2013 Las sumas y los restos, “V Premio de Poesía Blas de Otero- Villa de Bilbao 2012”, publicado por la editorial Devenir. ABSTRACT ¿Qué puede ser una acción poética? El poema, ¿es acción o reflexión? ¿Dónde, cómo, cuándo empieza y termina el poema? La poesía, ¿en qué proporción es responsabilidad del poeta, y en qué proporción del lector? ¿Es un acto público o privado? No tanto intentaremos responder a estas preguntas, como convertir las posibles respuestas y derivas en nuestra propia acción poética.

12

17.00h. Mesa redonda-testimonio. La disolución del género

Fermín Herrero. Poeta. Valladolid

Natural de Ausejo de la Sierra, Soria. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza. Profesor de instituto. Ha publicado los libros de poesía Anagnórisis (Soria, Diputación Provincial, 1995), Echarse al monte (Madrid, Hiperión, 1997), Un lugar habitable (Madrid, Hiperión, 2000), Endechas del consuelo (Valladolid, Junta de Castilla y León, 2006) , Tempero (Madrid, Hiperión, 2011) y De atardecida, cielos (Madrid, Reino de Cordelia, 2012) a raíz de haber obtenido los premios “Gerardo Diego”, “Hiperión”,” Ciudad de Córdoba. Ricardo Molina”, “Fray Luis de León”, “Alfons el Magnanim” y “Ciudad de Salamanca” respectivamente. Y, además, El tiempo de los usureros (Madrid, Hiperión, 2003), La lengua de las campanas (Ávila, El Toro de Granito, 2006), Tierras altas (Madrid, Hiperión, 2007), De la letra menuda (Palencia, Cálamo, 2009, 2ª ed. 2010) y, en un volumen conjunto con los cuentos Los hijos secos de Julio Izquierdo, Paralaje (Soria, Soriaedita, 2000). Su obra ha aparecido en diversas antologías, como Hablando en plata. Antología de 17 poetas españoles de hoy (Ciudad de México, Homoscriptum, 2005), Quinta del 63 (Salamanca, C.E.L.Y.A, 2002), Animales distintos (Ciudad de México, Arlequín, 2008) y, entre las últimas, Campo abierto (Barcelona, DVD, 2005) y Cambio de siglo. Antología de poesía española 1990-2007, (Madrid, Hiperión, 2007), dos de las más representativas de la lírica española actual. Ha ejercido la crítica en la revista “Archipiélago” y en la actualidad realiza colaboraciones literarias en “La sombra del ciprés”, suplemento cultural de “El Norte de Castilla”. ABSTRACT En cuanto a la delimitación de géneros y subgéneros literarios, mis conocimientos no son suficientes para pronunciarme, dada su complejidad, que el auge en los últimos tiempos del microrrelato y del aforismo ha contribuido además a aumentar. No obstante, si tengo medio claras dos cosas obvias: que la poesía se encuentra, al margen de la imagen y de la publicidad, donde también, en cualquier sitio y en cualquier género literario, en la novela (pongamos Juan Rulfo o Juan Benet, por citar dos casos diametralmente opuestos), en el ensayo (Rafael Sánchez Ferlosio, Rafael Argullol…) y no digamos, claro, en el teatro y, sobre todo en el cuento, de hecho los rasgos que más aprecio en el relato breve (concentración, densidad, precisión lingüística o elipsis) son los mismos de un buen poema. A veces, incluso, en un mismo autor sus relatos me parecen más líricos y sus poemas, en general, más épicos –estoy pensando, por ejemplo, en Carver o Berger-. Habría que añadir el cine, a tantos y tantos autores, por citar alguno entre los vivos Erice o Guerín. Supongo que esto sucede porque la poesía es un anhelo primordial del hombre, una búsqueda de la belleza, que siempre escapa, y por eso está en todas partes y en ninguna. Ahora bien, sin profundizar en la doxa moderna y no digamos posmoderna, esto no equivale a afirmar que todo vale y que da igual cuatro que cuarenta, porque ya decía Antonio Machado, que se olió la tostada vanguardista, que hay gente que confunde a Julio César con Julio Cerezas. A tal punto que habría que preguntarse quién actualmente no los confunde. Considérese que uno de los poetas “de moda” afirma tranquilamente, por mostrar una de sus lindezas, que Andy Warhol es el filósofo más importante de nuestra época y se le jalea y premia. Cómo y por qué se ha llegado a esta deserción del concepto tradicional de la naturaleza última de la poesía es un asunto arduo y espinoso, que trataremos de desentrañar un poco. Fernando del Val. Poeta. Valladolid

Ha cultivado relato, ensayo y poesía. Su último libro, Regreso al Metropolitan -2013- cierra una trilogía dedicada a Nueva York. Es Especialista en Historia y Estética de la Cinematografía por la universidad de Valladolid y Máster en Radio por la Complutense de Madrid. www.cuadernodehoras.blogspot.com ABSTRACT Las diferencias culturales van camino de equipararse a las económicas; y el conocimiento, de reposar, paradójicamente, en menos manos. La globalización y la presunta extensión del saber y de los usos democráticos parecen estar degradando el consumo cultural. La poesía mantiene una posición de rigor y resistencia a derivaciones ilegítimas, pero tampoco es inmune.