24 / 5 IllETINÍBlFKm

8
PUANQÜEO CONCERTADO 24 / 5 IllETINÍBlFKm D B L A P R O V I N C I A D E L E O N íMinUtrasUin . Intervención de Fondos Jt la Dlputnclón Provincial.—Teléfono 1700 lap. de la Diputación Provincial,—Tel. 1700 Martes 13 díe Diciembre die 1955 No se publica loa domingos ni días tcittvoa. Ejemplar corriente: 1,50 pesetas. Idem atrasado: 3,00 pesetas. Dichos precios serán incrementados con el 10 por 100 para amortización de cmpréstitot Admstracion provincial Delegación de Industria de León Visto el expediente incoado en esta Delegación de Industria a instancia de D. José Rodríguez Oile, domici liado en León, Suero de Quiñones, n.0 7, en solicitud de autorización para la construcción de un centro de transformación de 100 KVA. y 10.000(220(127 voltios y linea para electrificar la mina «Santa Lucre- cia», en Igüeña, y cumplidos los trá- mites reglamentarios ordenados en las disposiciones vigentes: Esta Delegación de Industria ha re- suelto: Autorizar a D. José Rodríguez Oile la construcción del centro de trans- formación y línea solicitados. Esta autorización se otorga de acuerdo con . la Ley de 24 de No- viembre de 1939, con las condicio- nes generales fijadas en la Norma 11 de la Orden Ministerial de 12 de Septiembre del mismo año, y las especiales siguientes: 1. a El plazo de puesta en marcha será de quince días contados a partir de la fecha de notificación al inte- resado. 2. a La instalación de referencia se ejecutará de acuerdo con las ca- racterísticas generales consignadas en el proyecto que ha servido de base a la tramitación del expediente.. 3.a Queda autorizada la utilización oe la tensión nominal de 10.000 vol- aos, en atención a que la instalación proyectada ha de conectarse con «Eléctricas Leonesas, S. A.» en fun- cionamiento a esta tensión. 4. a Esta Delegación de Industria etectuará durante las obras de insta- jación y una vez terminadas éstas, jas comprobaciones necesarias por *0 que afecta al cumplimiento de las condiciones reglamentarias de los eryicios de electricidad y asimismc de las condiciones especiales de esta resolución y en relación con la seguridad pública, en la forma espe- cificada en las disposiciones vigentes. 5. a El peticionario dará cuenta a esta Delegación de la terminación las obras, para su reconocimiento definitivo, y levantamiento del acta de autorización de funcionamiento, en la que se hará constar el cumpli- miento por parte de aquél, de las condiciones especiales y demás dis- posiciones legales, quedando con posterioridad obligado a solicitar de la Delegación Técnica de Restriccio- nes de la Zona, la prestación del ser- vicio, acompañando a la solicitud una copia del acta mencionada. La autorización del suministro se concederá o no, de acuerdo con las disponibilidades de» energía del mo mentó. 6.a Los elementos de la instala- ción proyectada serán de proceden- cia nacional. 7.a La Administración dejará sin efecto la presente autorización en cualquier momento en que se com- pruebe el incumplimiento de las con- diciones impuestas o por inexactas declaraciones en los datos que deben figurar en los documentos a que se refieren las normas 2,a y 5.a de la Orden Ministerial de 12 cíe Septiem- bre de 1939 y preceptos establecidos en la del 23 de "Febrero de 1949. León, 17 de Noviembre de 1955.— El Ingeniero Jefe accidental, Luis Tapia Nogués. 4888 Núm. 1396—244,75 ptas. CoDleleraclon Hídroírálica del Duero CONCESIÓN DE AGUAS PÚBLICAS Habiéndose formulado en la pe- tición que se reseña en la siguiente NOTA Nombre del peticionario: D. Rufi- no Suárez Rodríguez, vecino de Sa- güera (León). Clase de aprovechamiento: Riegos. Cantidad de agua que se pide: 6 li- tros por segundo. Corriente de donde ha de derivar- se: La Fuente-Bebedero público en el arroyo y pueblo de Sagúera, lin- dante con la Casa Rectoral. Término municipal en que radi- carán las obras: Los Barrios de Luna (León). De conformidad con lo dispuesto en el artículo 11 del R. Decreto-Ley de 7 de Enero de 1927, modifica- do por el de 27 de Marzo de 1931 y disposiciones posteriores concor- dantes, se abre un plazo, que ter- minará a las trece horas del día en que se cumplan treinta naturales y consecutivos desde la fecha siguien- te, inclusive, a la de publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial del Estado. Durante este plazo, y en horas há- biles de oficina, deberá el peticiona- rio presentar en las oficinas de esta Confederación, sitas en la calle de Muro, 5, en Valladolid, el proyecto correspondiente a las obras que tra- ta de ejecutar. También se admi- tirán eg dichas oficinas y en los referidos plazo y hora, otros pro- yectos que tengan el mismo objeto que la petición que se anuncia o sean incompatibles con él. Trans- currido el plazo fijado no se admitirá ninguno más en competencia con los presentados. La apertura de proyectos a que se refiere el artículo 13 del R. D. Ley antes citado, se verificará a las trece horas del primer día laborable si- guiente al de terminación del plazo de treinta días antes fijado, podien- do asistir al acto todos los peticiona- rios y levantándose de ello el acta que prescribe dicho artículo, que será suscrita por los mismos. Valladolid, 24 de Noviembre de 1955.—-El Ingeniero Director acci- dental, Nicolás Albertos. 4924 Núm. 1394-159,50 ptas.

Transcript of 24 / 5 IllETINÍBlFKm

Page 1: 24 / 5 IllETINÍBlFKm

PUANQÜEO CONCERTADO 24 / 5

I l l E T I N Í B l F K m D B L A P R O V I N C I A D E L E O N

íMinUtrasUin . Intervención de Fondos Jt la Dlputnclón Provincial.—Teléfono 1700

lap. de la Diputación Provincial,—Tel. 1700

Martes 13 díe Diciembre die 1955 No se publica loa domingos ni días tcittvoa. Ejemplar corriente: 1,50 pesetas. Idem atrasado: 3,00 pesetas. Dichos precios serán incrementados con el 10 por 100 para amortización de cmpréstitot

A d m s t r a c i o n provincial

Delegación de Industria de León

Visto el expediente incoado en esta Delegación de Industria a instancia de D. José Rodríguez Oile, domici liado en León, Suero de Quiñones, n.0 7, en solicitud de autorización para la construcción de un centro de transformación de 100 KVA. y 10.000(220(127 voltios y linea para electrificar la mina «Santa Lucre­cia», en Igüeña, y cumplidos los trá­mites reglamentarios ordenados en las disposiciones vigentes: Esta Delegación de Industria ha re­

suelto: Autorizar a D. José Rodríguez Oile

la construcción del centro de trans­formación y línea solicitados.

Esta autorización se otorga de acuerdo con . la Ley de 24 de No­viembre de 1939, con las condicio­nes generales fijadas en la Norma 11 de la Orden Ministerial de 12 de Septiembre del mismo año, y las especiales siguientes:

1. a El plazo de puesta en marcha será de quince días contados a partir de la fecha de notificación al inte-resado.

2. a La instalación de referencia se ejecutará de acuerdo con las ca­racterísticas generales consignadas en el proyecto que ha servido de base a la tramitación del expediente..

3. a Queda autorizada la utilización oe la tensión nominal de 10.000 vol­aos, en atención a que la instalación proyectada ha de conectarse con «Eléctricas Leonesas, S. A.» en fun­cionamiento a esta tensión.

4. a Esta Delegación de Industria etectuará durante las obras de insta-jación y una vez terminadas éstas, jas comprobaciones necesarias por *0 que afecta al cumplimiento de las condiciones reglamentarias de los eryicios de electricidad y asimismc

de las condiciones especiales de

esta resolución y en relación con la seguridad pública, en la forma espe­cificada en las disposiciones vigentes.

5. a El peticionario dará cuenta a esta Delegación de la terminación dé las obras, para su reconocimiento definitivo, y levantamiento del acta de autorización de funcionamiento, en la que se hará constar el cumpli­miento por parte de aquél, de las condiciones especiales y demás dis­posiciones legales, quedando con posterioridad obligado a solicitar de la Delegación Técnica de Restriccio­nes de la Zona, la prestación del ser­vicio, acompañando a la solicitud una copia del acta mencionada.

La autorización del suministro se concederá o no, de acuerdo con las disponibilidades de» energía del mo mentó.

6. a Los elementos de la instala­ción proyectada serán de proceden­cia nacional.

7. a La Administración dejará sin efecto la presente autorización en cualquier momento en que se com­pruebe el incumplimiento de las con­diciones impuestas o por inexactas declaraciones en los datos que deben figurar en los documentos a que se refieren las normas 2,a y 5.a de la Orden Ministerial de 12 cíe Septiem­bre de 1939 y preceptos establecidos en la del 23 de "Febrero de 1949.

León, 17 de Noviembre de 1955.— El Ingeniero Jefe accidental, Luis Tapia Nogués. 4888 Núm. 1396—244,75 ptas.

CoDleleraclon Hídroírálica del Duero CONCESIÓN DE AGUAS PÚBLICAS

Habiéndose formulado en la pe­tición que se reseña en la siguiente

N O T A Nombre del peticionario: D. Rufi­

no Suárez Rodríguez, vecino de Sa-güera (León).

Clase de aprovechamiento: Riegos. Cantidad de agua que se pide: 6 l i ­

tros por segundo.

Corriente de donde ha de derivar­se: La Fuente-Bebedero público en el arroyo y pueblo de Sagúera, l in­dante con la Casa Rectoral.

Término municipal en que radi­carán las obras: Los Barrios de Luna (León).

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 11 del R. Decreto-Ley de 7 de Enero de 1927, modifica­do por el de 27 de Marzo de 1931 y disposiciones posteriores concor­dantes, se abre un plazo, que ter­minará a las trece horas del día en que se cumplan treinta naturales y consecutivos desde la fecha siguien­te, inclusive, a la de publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial del Estado.

Durante este plazo, y en horas há­biles de oficina, deberá el peticiona­rio presentar en las oficinas de esta Confederación, sitas en la calle de Muro, 5, en Valladolid, el proyecto correspondiente a las obras que tra­ta de ejecutar. También se admi­tirán eg dichas oficinas y en los referidos plazo y hora, otros pro­yectos que tengan el mismo objeto que la petición que se anuncia o sean incompatibles con él. Trans­currido el plazo fijado no se admitirá ninguno más en competencia con los presentados.

La apertura de proyectos a que se refiere el artículo 13 del R. D. Ley antes citado, se verificará a las trece horas del primer día laborable si­guiente al de terminación del plazo de treinta días antes fijado, podien­do asistir al acto todos los peticiona­rios y levantándose de ello el acta que prescribe dicho artículo, que será suscrita por los mismos.

Valladolid, 24 de Noviembre de 1955.—-El Ingeniero Director acci­dental, Nicolás Albertos. 4924 Núm. 1394-159,50 ptas.

Page 2: 24 / 5 IllETINÍBlFKm

2

' i

O W 3..--:.„, J

Q

O

O

p

10 Oí

O) 0 (0

£ (0 a 0)

D 33

(O . c I ra j

« o :

£ Z

o

Q-ÜJ

c 0

_ Z - S <

'o 3 O 0 )

tZF

ex o)

S O) O 3

o 2 .S ¿

n - 2¿ aj 55

«i o ín

0)

a 0) u

Q

•a ai

V-l w

p S «j hJD 4> «

4, (fl O M

a 0

0) T J

. 0)

t 3

"o .s "> o

_ >

8 M •

rí to 1/3

co ta

"o

<u ta &.2 g en"

« _ 0) .-5 o «8 o - 5 —• a

r* j-r CU

^ c o S p ^«u.H . OJ o &, o to

w O S <ü H o -3 es <« tí o — <u

^ a 0 eS O -O J

• - a eS O -a ^3 J H T J „ «> e s

•< tí a? í -5 M O tí-;

_ oCJ S'a

w 0 co P K « T J es ^

o '5 cu <u - tí

o 15 tí "-g.-o co oj x ; •— « o; "-6

0 3 g CO •'—

co ^ - ^

2 2 gj

Q

bo S

s u

U

w H W

O H

<

, 3 4 í o

O w (U Vi O)

[ i .

tí O

ü , 03

u o o

O (M'i-CM

0 0 ( N « • ^ • ( M

00 l O 00

CO c» CM

O - t

lO O iO O

oocoiot- C¡0 co

O 3 Í M e o < M C O 0 0 C O e O C O C O C O f O e O C O C O C O C O e O O O C O C O . ' O C O oo comeo

-ta^^^tiO'^'r-i^oincoco eq io oo — »n g\ io CM o ; CO OJ -H ON — tM OÍ GO OMO T-H — CO »-< ' - I IO «-I < §5'

— oi^-cooocooocofococococNicococococororocococo COCO COCO

O J — o) — oí oí QO — o « 5 — co — — I O — oo m r>.co co —o* oo ot-. — —— ^ — i OJ i-i

— l O OMO — CO — r t — —

— — gS2

OJ CO O I co coco coco OJ O í OJ O ) O I O I O I COCO en CO

C O O l — CTi — O) — in co a\ ic O J c^ — CO — ^ l O —

— — •

e x ! 2 - ° O ' 0 U X ) tí tí Bs¡ tí tí

.2 »-X tí

,2 ^ *2 ui S u e S i - n j f l c t í 5 3 c S c ' » - ' S c * r t ^ x G x i % B t a a a a s i o j Q a

O _ o ^ o o - ^,2 >-'v2 a

w ^ ^ j u « ^ w ^ n n H j 3 n H " x s « x i c j 3 a « ^ M " t í H ^ o x J » , Q " rtrtCOeOrteSjSeOcortJJcSmeoaJtOrtaJ.^rteíSii^ii^"***^

^ u > U - l u > U ^ ^ 2 u - J ^ 3 u ^ . 3 u - ) u J j 3 S 3 > < < > J u > u t J o >

rt - « 2JS — »-v2 eí rt 3 rt X «IX u x tí ea es

T l O

O I

c o o o o> r - o M CM

•H- O ^ O Q

o

o — o

o <1> T3 "tí

«s x o cu ^>

cS rt na tí — O» u es

es <

CS

w «

cS

inte

O) ••tí

ÍS

tí V

m o eS 3 «0 w -a «o 2.2 c« t*ar2

— — es eS X W — N

o X ¿ ts

tí a) bu

tí cS

o 'tí tí o w tí o

eS X a o

-1 O) •o o a E

-a

a

cS _

tí a 2 1 »

•—J — I

fias OJ <u <u

TD t3 a a (U qj

13 "tí

a -o

kQ sO FT—OÓ CO ' T — T i — — — —

a a T ) -a —i i - S

cu

a-H O) tí

2^: t í OI

Page 3: 24 / 5 IllETINÍBlFKm

oo CSJ 00 O i n CM CM O ^ J i O lO O O O O I " C N 1 o í * encoco cato lO — ' - i OJ l > ' - Í CO—^ ( N

Ü

8 — ( O v O CO -rt •^t CM 00

00 O

co oo O CO l> o

l O ro 00

r oo S O O »- «et l O IO (O LO O T f

a s

o o

UU o o o i o o i n vO lO CN T-H T i - 0 0

VO

o en VO 00 o

O l O

oioocncNjc- logo t ; ^ i—i ov o '—11>« 00 r - H C Ñ

co oo co co en co co en co co eo co co .n en en en en en en en en en co en en en en en en en en en en (MCM en en en

ca o es r- C3N o •-i in •-> •'t en >

en CM ÍM oa 00 en en cneneneneococoenenenoococococneneneníocnenencocnencoenco.Yjen' coco en co

»-iCN« iO'-t 1^ -r —«en '-1 es en O^VOT-C ^ ,_^,cncM o>Tt\o ¡ricaooco-^oi^H^H CM 0005 T T I O C M COAOCM C J C O en »-<

cooo 0^ vO

ov 1 r H en o A O O M f O ^ - «

co co co 00 co co en ( N C M C M O )

CM O CM 00 CO — < i O e n i M 1 00^ i O

' l O C M OI i-HCOOOO so CM 00 en'—'

O eS O fl 3 „

^ u d CU CS

m CS tJ CS

o o — t> B o

11 .2 ^ a u eo

O o rt ?' O C & 03 t a a ¡~ a 2 u , 2 S ~ >-<2 o =3

JO az i u j a a j D u j a c« es rt ™

o _ o ^ _ o _oes o_g 2 t í w . 2 d S » - > 2 c t J o f l S ^ o t í í í U C X ) UJQ OJQ U QJD U J 3 C X I y ^ g a 0 á a

„ « S a> es « cs^cs rt c< c s ^ ¿a es « rt es ' rt « « «« ,2 • ¿ ^ i *i J U > > - 3 2 U > U J 2 3 U - ! 3 U > J Ü > U - ] U > U > H - 1 3 Ü > ~ ] U > U > J U > - 3 U > U W J U > U ^ 2 S 5 S

ES c8 . ,

o ° J - S »-

S w a e¡ s vi ü es t í «J « es o oo 10 í-í co e m o CM en oí

o o CM , O O

O Q O 0 0 o 00 cnov t > en T-H — C M ,-1 co CM

2B o CM C J r-~ es ^

fe

o fe*

OS

«3 O

a l ^ OJ p O 3 tí

" i « o « .25 «

0)

tí o

O 52 RS

«a

C/) r—! 4) tJ O

t í 0)

00

C/3 »

_ eo

S.2 _ «J o 3>cu

> 'rt

rt

13 en rt > CU

3 u

v M

c/)

o rt «-1 OH i)

t J r—I

rt >

rt O J

a> S N ^ . 0 •« 5 o ( Ü ^ 2 •g S.23> 2 d u »- <u «o a

O rt

3 ° O rt

o v

I—t j a o

"a

3 S a a (U

ta -a

rt «3 rt a

í a a 5 «

StC 3

a « a a a tt) <u o»

n3 "O ' d

a a a (U ta

a a a a a a a a a j j OJ flj <u <t) O) (L) V t > <U

2 0^ 1-51-¿ l-H l - H H - t l - H I—I ^ ^ CM en 1O co Cf\&\ 0\ O*'& oí

Page 4: 24 / 5 IllETINÍBlFKm

¿OVO ¿D ^ (M 001^-00 00 C0 OM> Gfe 0 ( ^ 0 0 C0 C O O C O V O f O — : - —

u

^ o . o

u u

I S*a? o ,= a es O

SU S os M es S U

O i O

&N "rr l O vOI>CO

Si 3 00

•-t C0 lO co

00 vn o

O

O l O O LO t~- i -" l O ^

0 0 5 ^ ^ 5 ^ O lO

O O 00

00 l O l O

»-< MD »-< 00 00 O S f ^ C O C O r t 00 C S r t

coco co co ca — c o co co r - í — oí ro cocococococococococococo CO CO CO CO CO CO CO CO CO ^ <M co co"

000 t í c- o s •TCN oeo íSoo CO CMlO co o —1 10 co o T>. oa ^ o co

l> i • r f »-( VO O I-« »-< CO t - O i O 00 CS Q0 00 v£5-^f ON 03 ÍO

o co CM i>oo vo(M >n

CO CO « C O C-1COCOCOCOCOCOCOCOCOCOCO(M cocoeococooococococoencocoto

-oo^r^cnooco 00 fr-OMO Q CQ CO l O 0 0 — t ^ i O C O O - l - t ^ M —oco l O t > l O i Q 00 O "tf ^J* t - O •<* r- i O O « i ' - i CO t ^ O i O O f í ' — T - t O a o O O O t O r l ' O N C S I ^ v D a í

O l > f^. C0 (M 1>00 vOOl l O CMOI ^ T-1 (M T i

CM CO

v O O O — * t ^ l O C O O ' * C ^ C 5 - - H O < O v O ( O t ^ O l O — « » - i i - < ( M 0 Q 0 0 ^ t ^ í M t O ¿O ON ^ •r* \0 O *-* ~* Cf) ~- O l > CN CM t -OO CM l O T-H *»—( -H ) »-H rt" -H --t LO VO t 1

00 co 00

CM —1

COCO 00 C0 C M C O ^ - r - H i M j N l C O C M CO — C M O J C M C M l M C N T - l C M C O C a C v l —H »—i CM 03 CM i CM CMCMCM'-ÍCMT-KMCS

0 0 0 tr 00 ooM^-^t icoyso t— O í D CM O O Ñ i - i t ^

v o o o — ' r ^ i o e n o , í t i > C M ' - < o o vo i> o- io 00 —• C M C O O O O - ^ O C ^ V O l O ^ ^ a - t x ^ r t — v O C ^ O » - ^ « i O I ^ I > C O C M l > 00 VO CM kO —1 t—t 1 — < »—I « T-H l O VO "-I

J U so cS eS «

ro O) — i 00

00 00 CO r f O- O O O ^ C J CM l > 00 LO OCM

coS oo LO O LOIO 00

Ct O es u w

aj es

1 > M

vi

^ 9 -• « O «9 IH

o

CU

-<

.2 es

J

r3 «

0)

a 01

S 0 OHT3

r j es aj^-1 ^

CCÍ oS CTS

bx¡ d

•43 eS <U «3 --í es

cj5>u5D£!> •—1 OÍ ^3 o a

o -. o, e$ TJ 10

SU Cii i -

a «o i-4 HUH

d )-< es O

(3 tí .g

11!

á a g a a a' > «o TJ 'd "d "d

a a a ta 13 -a

a (U

5 a s a a y cu cu <u a)

• a a a a ^ D 1> QJ w

•d T3 -a a a (U <L) •d ' O

a a a (U (U cu

-a "TJ

a a a aj a> OJ •d "d "d

a a <U (L)

T3 -d 8.-58 S o CM CM CM CM CM

t:9S 0 ^ N . - o - ^ i o i o ^ o t ^ - o o í ^ o — « C M r o O O —1 ^ >_H _ ^ - q rvi 01 (M <M(M W (M CM CM CM CN CM CN CM CSI (M CM CM CM CM

- t tO CM 2*1 Cvl CM CM CM M

04

1(^0 - I CM CO CM CM CM

Page 5: 24 / 5 IllETINÍBlFKm

O ^ TH O

-O

fe

tí o

Ü

6 o o r t C M l O l O

• lO O O • O 00 ^

lO t - "* o —« ^5 00 M »-H co o>

vO —' ^ .

O í CM CM r o - t

-rt ON ro fo TÍ- t > i > cM

• O O l O l O O l O •^t Oí líO I > O" c í o o # • - ¿ N . l > l O

'-H l > I > l O T-H , (M O CN 00 o

O i O O O O 0 0 0 0 ' *

CM O C3 00 CM CO

O l O ~> CM l O «O t > 0 0 l O CTJ Cvl O O 05 m e o

i—i CO f - i

en co M en «-i co co ro csi c<i ro co co co co oo co en co co co en en en

o o io o vo o O M O to io eo OMOM o io i c io en ^ o o o ^ r t - e n e ^ o o o o ^ <^ t-CÍ CM T-Hr-H CVJ CMCO l-H

00 CM 00 l O l > CO —4

csi T-I »-« en o CM CM

e n c o c n c o ( M c n c n c n c n c n c o r o e o c n i co en ^ iCMCOCMCMCOCOGM

r ^ O i O c o - ^ C M O - ^ e o C O i O C ^ ' - f ' r í - C D ' - t O ' - H ' ^ O J C M Q O ^ f O O O — ' - t - - * t - > c o o IOONVOQOIOOVOO-I"

- i CM CM CM CM OMO i o m en

—"—•i CM CMCO l o e n o o c r s o x n o r ^ ' + c M o o i o

C M C M - ^ C O CM I > ( M —• »-< ^ T+ ^ ^ C M O Ti* CM l O O O

C O l O O O O O ' - ' e O C M C N C M í M C M l O

CO CO 00 «-i »-i »-H

O Q CM O í

O "l- — t>- oo

— CM IO co oo a \ eo

eooocoeO'-i . e o — < c o c M C M C M c o o o c n co .M CMCM C M O J C O C M C M C O C O - ^

O O i C O - s D O - ^ - — O M O I O I O ^ O O N lOtf lOOO • ^ • O O O ' - H ' t - ^ t - C O O 00,00 Oí CT\ — CM CM —< O J CM CO

•rHíMO^CMlOOO — CO CN CM CM CM CM 00

O e4 2 a =3 u ,2 »- .2 u .2 v- -2 ^ -2

g a s s a a s a 3 « s s a a ¿ 3 ^ 2 ¿ g ¿ g C u

O - >2 0 c ;

rt 03 w " Jí 3 a a c .S o cti . i~i £3 CO tf3

. U .2 S-i u o C3 Vi ctí C3

^ o •2 d l -

^ S3 ^ «

73 j'>• ;.:

.2 S >~S ^ S VH U U CS M u ctf

.Q .o n 3 c _o c sC í8 * cS C8 .) ) . ~ ) _ ]

O O C O O C M O O O O X V O CM^HO— l O C O O - - i —' C7\ — C M O i O O l

o o o , o vD SO \ 0 CM CQ CM CM

00 c^

i x> CM -T o o

« l a -2 o « S fl =3 > I j J ^ n 2 beta a

w>2 « ¡y O cS tí O "Lj ^ ¡ 3 S f 1 O rt re

G o

«o ¿

a ^ o re CL

re O

u B re o • a

*« re

. a o '

're r3

' g - - re N í0 t; hr c

; ^ n ai re re

JO a s .

U

o re

X5

Q 5 > 0 a t-, re «> en

re < c c re re

•T3 re

'cT re U

a •

¿ a a a a a a a a a a a a D D tu i)

13 T3 "C3 "O re >

s a a re u) s a 173 í > ü2 2

a a a a a a a O» CU 0) 0) D 1) w

- a n TJ -d o -d -d

o g > i JO

a ^ o a a OJ O)

-a -a

re

a | al

ffl

-M CM CM CM CM CM CM CM CM CM CM CM CN

I 5 j CM CM ( 0O «O C-l

-+ 00 CO o CM CM

Page 6: 24 / 5 IllETINÍBlFKm

M%mM de HsKíenÉ de la provincia ile Leóo

Servicio de Caíasln de la Riqueza Húsllca

A N U N C I O S Para conocimiento de los intere­

sados, se hace saber que durante un plazo de ocho días, se hallarán ex­puestos al público en el Ayunta­miento de Cámpazas el Padrón de la Contribución que grava la riqueza de las fincas rústicas de dicho tér­mino municipal.

El citado plazo de exposición, da­rá comienzo en la fecha siguiente a la pub icación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAI de la pro­vincia.

León, dos de Diciembre de mil novecientos cincuenta y cinco.—El Ingeniero Jefe Provincial, Francisco Jordán de Ur ies.-V.& B.c: E! De!e gado de Hacienda, José de Juan y Lago.

o O O v

En uso de las atribuciones que me han sido conferidas, declaro aproba­dos los valores unitarios definitivos de las fincas rústicas del término municipal de Destriana.

Contra el presente acuerdo podrán reclamar los interesados, anle la Di­rección General de Propiedades y Contribución Territorial en un pla­zo de quince días, contados a partir de la publicación del presente anun­cio en el BOLETÍN OFICIAL de la pro­vincia.

León, dos de Diciembre de mil novecientos cincuenta y cinco.—El Ingeniero Jefe Provincial, Francisco Jordán d. Urries.—V 0 B.0: El Dele­gado de Hacienda, José de Juan y Lago. 5076

Delegacltn Provincial de Sindicatds de F . i T . f de las 1.0. N.-8.

de Letn A N U N C I O S

La Delegación Provincial de Sin­dicatos de León, saca a Concurso restringido la adquisición de impre­sos y material de oficina.

Pliego de condiciones y muestras expuesto en su domicilio, sito en la Avda.República Argentina, 23, León.

Los gastos de anuncios v de con­trato, serán a cuenta del adjudica­tario.

León, 10 de Diciembre de 1955.— El Presidente de la Junta Económi­co-Administrativa. 5242 Núm. 1402.-46,75 ptas.

o o o

La Delegación Provincial de Sin dicatos de León, saca a Concurso la explotación de los Hogares del Pro­

ductor de la O. S de Educación y Descanso, emplazados en las locali dades Santa Lucía de Cordón y Ff»bero.

El pliego de condiciones se halla expuesto a disposición de las perso­nas interesadas, en la Delegación Sindical Provincial de León y en las Delegaciones Sindicales de las cita­das localidades.

Los gastos de anuncios serán por cuenta del adjudicatario.

León, 10 de Diciembre de 1955.— El Presidente de la Junta Económi­co Administrativa. 5242 Núm. 1403.-49,50 ptas.

M m i i í s t r a c i ó D m í t i o a t Ayuntamiento de

Valencia de Don Juan Habiendo sido aprobado por el

Ayuntamiento Pleno, en sesión del día de ayer, el presupuesto ordinario de ingresos y gastos, que ha de regir en el año de 1956, se expone al pú blico por espacio de quince días, para oir reclamaciones.

Valencia de Don Juan, 10 de Di­ciembre de 1955.- El Alcalde, M. Jun­quera. 5232

Ayuntamiento de - San Millán de los Caballeros Habiendo quedado desierta, por

falta de licitadores, la subasta públi ca convocada por ediclo de esta Al­caidía, inserto en el BOLETÍN OFICIAL de esta provincia del día 12 de No viembre último, núm. 252. para las obras y suministro de tubería del pozo artesiano de este Ayuntamiento, por el presente, se convoca a la ce lebración de segunda subasta, con las condiciones anunciadas para la primera, sin otra variación que la de fijar en treinta y nueve mil pese­tas, a la baja, el tipo de licitación por esta segunda subasta.

San Millán de los Caballeros, a 9 de Diciembre de 1955.—El Alcalde, Pío Fernández.

Decreto de 24 de Junio ú timo ven go en dar a conocer a todas las Au toridodes, así como el Registi ador da la Piopiedad del Partido, el norn bramiento de Recaudador Ejecutivo a favor de D. Jacinto Fuentes Cava das, vecino de León.

Cármenes, 5 de Diciembre de 1955 -El Alcalde, (ilegible).

5181 Núm. 1398.-55,00 ptas.

Habiéndose confeccionado por los Ayuntamientos que al final se reía cionan, el padrón para pago del ar­bitrio sobre la riqueza provincial, en sus conceptos de agricultura y gana­dería, para los años de 1954 y 1955, queda expuesto al público en la Se> cretaría municipal, por el plazo de diez días, para oír reclamaciones.

Villafer 5180

Ayuntamiento de Cármenes

En cumplimiento de lo dispuesto en el Estatuto de Recaudación de 29 de Diciembre de 1948, y Ley de 16 de Diciembre de 1950 hoy refundida por

Entidades manores A los efectos de oir reclamaciones

*e hallan éxpuestos al público en ei domicilio del Presidente respectivo, durante el plazo de quince días, los documentos que al final se indican, formados por las Juntas vecinales que se expresan. Presupuesto para 1956:

Busdongo Poladura de la Tercia Villanueva de la Tercia Barrio de la Tercia Velillá Ventosilla Golpejar Millaró Villamanín Santa Olaja de la Varga Huergas de Babia

A ú i i n i s l r a t i o n de justicia Juzgado de Primera Instancia núm. í

de León Don Félix Barros Novoa, Magistrado

Juez de Primera Instancia del nú­mero uno de León y su partido. Hago saber: Que en los autos de

juicio ejecutivo, hoy en ejecución de sentencia, promovidos por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León, representada por el Procura­dor Sr. Pérez Merino, contra D. Ma­nuel Benavides y otra vecinos de La Bañeza, sobre pago de 4.700 pesias de principal, más intereses y costas, en virtud de lo solicitado por la par­te ejecutante y por resolución de esta fecha, he acordado anunciar a pu­blica subasta por primera vez y tef' mino de veinte días, sin suplir previamente la falta de títulos, ei inmueble embargado como de la pertenencia de los deudores y Por. ,e' precio en que pericialmente ha sia valorado. Dicho inmueble se descri­be así: • . Aa

«Solar de 10 metros de fachaaa por 17 de fondo, sito en el casco ae La Bañeza, a la calla de La Laguna, linda: derecha entrando, casa ae v cente Fernández Morán; iW|fJc « otro solar de Manuel Benavides otro; fondo, huerta de herederos u Andrés Alvarez, y frente calle ae situación, valorado en cinco m» 4 nientas pesetas». . caia

El remate se celebrará en iap0 la, de Audiencia de este Jazgado-r ció de Justicia—el día trece ae &

Page 7: 24 / 5 IllETINÍBlFKm

r0 próximo y a las doce horas, ad­virtiéndose a los licitadores que para t0IIjar parle en él deberán consignar oreviamenle una cantidad igual por lo menos al 10 por 100 efectivo del valor de los bienes; que no se admi­tirán posturas que no cubran las dos terceras partes de la tasación, que las cargas anteriores y preferentes se entenderán subsistentes, sin desti­narse a su extinción el precio del re­mate; que la certificación de cargas obra en los autos de referencia pu-dlendo ser examinada durante los días y horas hábiles en Secretaría, y por último se podrá hacer el remate a calidad de ceder a un tercero.

Dado en León a siete de Diciem­bre de mil novecientos cincuenta y cioco.— Félix Barros:—El Secretario, (ilegible). 5223 Núm. 1401.-162,25 ptas.

Juzgado de Instrucción de Villafranca del Bierzo

Don Gumersindo Carracedo Fuente, Juez de Instrucción de Villafranca del Bierzo y su partido. Hago saber: Que en el sumario que

se tramita en este Juzgado con el núm. 85 de 1955 por tentativa de violación, a virtud' de denuncia for­mulada por Isabel Blanco Expósito, vecina de Lilio del Bierzo, hecho que se dice realizado como a las quince treinta minutos del 22 de Oc­tubre último, en el camino conocido por «Los Cabaos», se dictó provi­dencia en esta fecha, mandando ci­tar al denunciado en la aludida causa Manuel Garballal García, de 25 años de edad, soltero, cantero, natural de Cambesese y avecindado últimamente en Santalla de Priaran-za, y cuyo actual paradero se desco­noce, para que en el término de cinco días a contar de la inserción del presente en el BOLETÍN OFICIAL de la provincia, comparezca ante este Juzgado al objeto de ser oído y reconocido por el Médico Fo­rense; apercibido que de no verifi­carlo, le parará el perjuicio a que haya lugar en derecho,

Y a fin de que sirva de citación en forma al referido denunciado, se libra el presente para su inserción en el BOLETÍN OFICIAL de la provincia,

Villafranca del Bierzo a veinticua­tro de Noviembre de mil novecien­tos cincuenta y cinco.—Gumersindo Carracedo,— El Secretario, Pedro Fernández. 4966

Juzgado de Instrucción de Villalón de Campos

Oon Manuel Gómez Villaboa Novoa, Juez de Instrucción de Mota del Marqués en prórroga de Jurisdic­ción en éste de Villalón de Cam­pos y su partido. Por la presente requisitoria y como

comprendido en el núm. 1.° del ar­tículo 835 de la Ley de Enjuiciamien­

to Criminal, se cita, llama y emplaza al procesado Adolfo Rodríguez Co­rrales, que se dedica a la mendici­dad y cuyas demás circunstancias se desconocen, a fin de que compa­rezca ante este Juzgado de Villalón en el termino de diez días, para ser reducido a prisión y notificarle el auto en que se acordó su prisión, a resultas de la causa núm. 47 de 1954, por robo, seguida "en este Juzgado, bajo apercibimiento de que, de no comparecer, será declarado rebelde y le parará el perjuicio a que haya lugar.

A la vez encargo a todas las Auto ridades tanto civiles como militares y ordeno a los Agentes de la Policía Judicial, procedan a la busca y cap­tura de dicho suieto, conduciéndole a la prisión Provincial de Vallado-lid, a disposición del limo. Sr. Presi' dente de la Audiencia Provincial de Valladolid, y dándoseme cuenta in­mediatamente de la prisión practi­cada cuando sea habido.

Dado en Villalón de Campos a veintinueve de Noviembre de mil novecientos cincuenta y cinco. —Ma­nuel Gómez.—El Secretario, (ilegi­ble). 5040

Juzgado Municipal número dos de León

Don Aurelio Chicote de Pablo, Se­cretario del Juzgado Municipal r úmero dos de los de León, Doy fe: Que en el juicio verbal de

faltas núm, 192 de 1955, tramitado en este Juzgado, recayó la siguiente:

Sentencia, —En la ciudad de León a veinticuatro de Noviembre de mil novecientos cincuenta y cinco. Visto por el Sn D, Juan Manuel Alvarez Vijande, Juez Municipal propietario del Juzgada núm. dos de esta ciu dad, el presente- juicio de faltas, siendo partes el Sr. Fiscal Munici­pal; y denunciante Sixta Hierro Gó­mez, de 67 años, viuda, sus labores, hija de Juan y Nicolasa, natural de Sahagún y vecina de León, y denun­ciada Julia Valhuena Prado, mayor de edad, viuda, hija de Manuel y Aurelia, natural y con domicilio en León, por el hecho 4e hurlo.

Fallo: Que debo absolver y absuel vo libremente a Julia Valhuena Pra do, la falta de que se le acusaba en el presente juicio, declarando de ofi­cio las costas del procedimiento. Así por esta mi sentencia, definitivamen­te juzgando, lo pronuncio, mandó y firmo.—J. M. Alvarez Vijande.—Ru­bricado.—Hay un sello de este Juz­gado. Publicada en el mismo día de su fecha.

Y para que conste y sirva de noti­ficación a la denunciante por el BOLETÍN OFICIAL de la provincia, ex­tiendo la presente en León, en el mismo día de su fecha,—El Secreta­rio, Aurelio Chicote. 6059

Juzgado Municipal de Pon ferrada

Don Lucas Alvarez Marqués, Secre­tario del Juzgado Municipal de la Ciudad v Comarca de Ponferrada, Doy fe: Que en el juicio verbal de

faltas núm. 316 de 1955 seguido en este Juzgado y a que se hará mérito, recayó la sentencia cuyo encabeza­miento y parte dispositiva son del tenor literal siguiente:

Sentencia. —En la ciudad de Pon-ferrada a 18 de Noviembre de 1955. El Sr. Juez Municipal de esta pobla­ción, D. Paciano Barrio Nogueira, ha visto los presentes autos de juicio verbal de fallas seguido a virtud de testimonio de la lima. Audiencia Provincial de León dimanante de sumario núm. 118, rollo 6?7, año 1954, procedente del Juzgado de Ins­trucción de Ponferrada, contra Emé­rita García Marqués, mayor de edad, casada, sus labores, vecina de Caba-ñas Raras, y en cuyo juicio es tam­bién parte el Sr, Fiscal Municipal, en representación del Ministerio Pú­blico, por lesiones a Irene Alvarez Chacón, de iguales circunstancias que la anterior.

Fallo: Que debo condenar y con­deno a Emérito García Marqués, co­nocida por «García Puerto», como autora de una falta de lesiones, a la pena de quince días de arresto me­nor en su domicilio; indemnización de cien pesetas a la lesionada Irene Alvarez Chacón, y pago de gastos médicos y de farmacia ocasionados con dichas lesiones, e imponiéndola las costas procesales de este juicio. Una vez firme esta sentencia, elévese testimonio a la Superioridad. Así por esta mi sentencia, lo pronuncio, mando y firmo.—«Firmado: Paciano Barrio.—Rubricado y sellado».

Y para que conste y sirva de noti­ficación en forma a la lesionada Irene Alvarez Chacón, actualmente en ignorado paradero, expido la pre­sente cédula para su publicación en el BOLETÍN OFICIAL de la provircia en Ponferrada a 19 de Noviembre de 1955. —Lucas Alvarez. 4922

Cédula de emplazamiento En virtud de lo acordado por el

Sr. Magistrado Juez de 1.a Instancia núm. dos de León y su partido, en autos de juicio declarativo de mayor cuantía, tramitados a instancia de D. Ambrosio García Bolaños, vecino de Palazuelo de Alarcón, que lo ha­ce en concepto de pobre, contra otro y D.a María de los Angeles Roza García y D. Modesto Hernández Bé-cares, por medio de la presente se emplaza a dichos demandados, cu­yos últimos domicilios al parecer fueron en León, sin que actualmente se conozca, a fin de que en el térmi­no de nueve días comparezcan en referidos autos personándose en for-

Page 8: 24 / 5 IllETINÍBlFKm

8

ma, hallándose en Secretaria a su disposición las copias de demanda y docurnenlos presentados, aperci­biéndoles que de no verificario les parará el perjuicio a que hubiere lugar en derecho,

Y para que sirva de emplazamien­to en forma a dichos demandados mediante su publicación en el BOLE­TÍN OFICIAL de la provincia, extien­do la presente cédula en León, a veintitrés de Novienibre de mil no­vecientos cincuenta y cinco.—El Se­cretario, Francisco Martínez. 4928

; Cédula de citación El Sr Juez Municipal del número

urio de los de esta ciudadii de León, por providencia de esta fecha dicta­da en juicio de faltas núm, 137 de 1955, por el hecho de lesiones, acordó señalar para la celebración del co rrespondienle juicio de faltas el pró­ximo día diecinueve del mes de Di­ciembre de mil novecientos cin cuenta y cinco, a las doce horas, en la Sala Audiencia de este Juzgado Municipal, sita en la Plaza de San Isidoro, mandando citar al señor Fiscal Municipal y a las partes y testigos para que comparezcan a cele­brar dicho juicio, debiendo acudir las partes provistas de las pruebas de qué intenten valerse, y con el aperci bimiento a las partes y testigos que de no comparecer ni alegar justa causa para dejar de hacerlo se les impon­drá la multa de una a veinticinco pesetas, conforme dispone el artícu­lo 966 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, pudiendo los acusados que residan fuera de este munici' pió dirigir escrito a este Juzgado en su defensa y apoderar persona j que presente en el acto de juicio las! pruebas de descargo que tengan,' conforme a lo dispuesto en el artícu­lo 970 de la referida Ley procesal. |

Y para su inserción en el BOLETÍN j OFICIAL de la provincia, para que sirva de citación en legal forma a los denunciados Javier Sánchez Torija, de 17 años, soltero, sastre, hijo de Tomás y Aurora, natural de Las Arenas (Vizcaya) y domiciliado en León, calle Cascalería, 6, y Rafael Blanco González, de 8 años, hijo de Tomás y Aurora, natural de León y con el mismo domicilio, cuyo actual paradero se desconoce, expido, firmo y sello la presente en León a siete de Diciembre de mil novecientos cin­cuenta y cinco.—El Secretario, Ma riano Velasco. 5205

Requisitorias Ces Tijera Angel, de 29 años de

edad, casado, jornalero, hijo de Pe­dro y de Dolores, natural de Melgar de Fernamental (Burgos), y vecino que fué de León, carretera de Ma­drid núm. 82, hoy en ignorado para-dero, comparecerá ante la lima. Au­

diencia Provincial de Palencia, den­tro del. improrrogable término de veinte días hábiles, y provisto de certificado de desinfección exigido por la Ley de Sanidad vigente, con la finalidad de ser conducido por el Agente Judicial de Servicio a la Pri­sión Provincial, donde debe cumplir íntegra la condena ejecutable de siete años de presidio mayor im­puesta por dicho Tribunal en su sentencia firme de 19 de Septiembre de 1950, recaída en la causa núm 48 del rollo y 1 del sumario de 1949"

Al propio tiempo ruego y encargo a todas las Autoridades y Agentes de la Policía Judicial, cooperen y pro­cedan a la busca y captura del indi­cado penado, y, caso de ser habido, se le ingrese en prisión, a disposición de la lama. Audiencia Provincial de Palencia, dando oportuna cuenta a este Juzgado.

Frechiíla a dieciocho de Noviem­bre de mil novecientos cincuenta y cinco.—El Juez de Instrucción, José Larrumbe. —El Secretario de la Ad­ministración de Justicia, P. S., T. Va­lencia. 4878

Gómez Sotelo (Luis), de 32 años, hijo de Carlos y Francisca, natural de Estevisiña (Orense), domiciliado últimamente en León, hoy en igno­rado paradero, comparecerá ante el Juzgado de Instrucción núm. uno de esta capital en el plazo de diez días, a fin de notificarle auto de procesa­miento, y ser indagado, én sumario que se sigue con el núm. 136 de 1955 sobre abandono de familia, bajo apercibimiento que de no verificarlo le parará el perjuicio a que haya lugar.

Asi mismo ruego a las Autorida­des y ordeno a la Policía Judicial, dispongan la busca y captura de di­cho procesado, poniéndolo caso de ser habido a disposición de esie Juz­gado.

Dado en León a veintidós de No­viembre de mil novecientos cin­cuenta y cinco.-Emilio V i l l a . - E l Secretario, (ilegible), 4910

Anuncios particulares

presupuesto y reparto del Servicin de Guardería Rural para el año iqVfi por el plazo hábil de quince días al objeto de oír reclamáciones

Lo que se pone en conocimiento de los interesados.

Gordoncillo, a 10 de DiciembrP de 1955 - E l Jefe de la Hermandad acctal., Modesto Castañeda. 5254

Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos de Matadeón de los Ote­ros. El Presidente de la Hermandad de

Labradores y Ganaderos de Mata­deón de los Oteros, pone en cono, cimiento de los propietarios de fin­cas rústicas enclavadas en este tér­mino municipal, que en el plazo de ocho días, presentarán ante la mis* ma, declaración resumen de las fin­cas que posean, con expresión de cabida y linderos, así como el polí­gono o polígonos donde se hallan en­clavadas, acompañada dicha decla­ración de la documentación legal que lo justifique, a efectos del cobro de la cantidad que por pastos y ras­trojeras les corresponda, cuyo pago se realizará el día 20 del actual, y hora de la nueve de mañana a dos de la tarde, en la Secretaría de esta Her­mandad. Los que no se presentaren a cobrar en dicho día, se considera que renuncian a dichos beneficios, y será invertido en obras de interés general que la Hermandad estime oportuno.

Matadeón de los Oteros, 5 de Di­ciembre de 1955.—El Presidente, Fa­bián Alvarez. 5175 Núm. 1397.-85,25 ptas,

Htrmandad Sindical de Labradores y Ganaderos de Valderas

Hermandad Sindical de 'Labradores y Ganaderos de Castropodame

Se encuentra de manifiesto en la Secretaría de esta Hermandad, por término de quince días, el presu­puesto y reparto del año 1956, de Guardería Rural.

Castropodame, a 10 de Diciembre de 1955.—P. A., el Jefe de la Her­mandad, Manuel del Canto. 5253

Hermandad Sindical de Leibradores y Ganaderos de Gordoncillo

Se encuentra de manifiesto en la Secretaría de esta Hermandad, el

Servicio Guardería Rural Se encuentra expuesto al público

en la Secretaría de esta Hermandad, en su Servicio de Guardería y Po11: cía Rural, por término de 15 días, ei Presupuesto de Guardería Rural, P»' ra el año de 1956.

Lo que se hace público para gene­ral conocimiento y efectos. ,,

Por Dios, España y su Revolución Nacional-Sindicalista. qkK

Valderas, 30 de xNoviembre de 1 ^ - E l Jefe de la Hermandad, Helio-doro Alonso. 5U0

L E O N Imprenta de laDiputación Provincial

1 9 5 5 ~