22.11.12

9
letras.unmsm.edu.pe letrassanmarcos.wordpress.com /letrassanmarcos @letrassanmarcos COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL Ciudad Universitaria de la UNMSM, Av. Venezuela cuadra 34. Lima – Perú [051] [01] 452 4641 Anx. 37 / [email protected]

description

 

Transcript of 22.11.12

Page 1: 22.11.12

let ras .unms m .edu .pe let rassan marco s.wordp res s.co m

/ letra ssanm arcos @ let rass anmarco s

COMU N IC ACIO N ES E IM AG EN IN ST ITUC IO NAL C i u d a d U n i v e r s i t a r i a d e l a U N M S M , A v . V e n e z u e l a c u a d r a 3 4 . L i m a – P e r ú

[ 0 5 1 ] [ 0 1 ] 4 5 2 4 6 4 1 A n x . 3 7 / i m a g e n l e t r a s @ u n m s m . e d u . p e

Page 2: 22.11.12

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

22 de noviembre del 2012

La República

U N I D O S P O R L A P A Z

Carlos Cortez Virhuez

Miles de estudiantes, docentes y

trabajadores de la Universidad Nacional

Mayor de San Marcos unieron sus voces

para pedir, al unísono, una sociedad en paz

y sin ideas violentistas, las cuales pretenden

que nuestro país retroceda a un pasado de

terror que todos los peruanos ya sufrimos.

La denominada “Marcha por la paz”,

encabezada por las máximas autoridades

sanmarquinas, partió desde la Ciudad

Universitaria continuando por la avenida

Colonial, la Plaza Dos de Mayo y la avenida

Nicolás de Piérola hasta llegar a la Plaza San

Martín, en el Centro Histórico de Lima.

A lo largo del recorrido se sintió el apoyo

de todas las personas que, desde sus

azoteas, balcones y puertas, acompañaron

con banderitas blancas el paso de los

sanmarquinos, quienes lucían polos blancos

con el lema “UNMSM compromiso de

paz”.

Ante la multitud reunida ya en Plaza San

Martín, se hizo un minuto de silencio en

memoria de las víctimas del terrorismo. El

Rector de la Decana de América, Dr. Pedro

Cotillo Zegarra, reiteró que con esta marcha

nuestra universidad quiere decir a todos los

jóvenes: ¡Terrorismo nunca más!

“Las universidades hacemos investigación

y proyección social. Buscamos el desarrollo

del país. Es por eso que estamos

coordinando con la Asamblea Nacional de

Rectores para tener una política única en

todas las universidades en contra de las

ideas terroristas, porque el Perú es uno a

pesar de su diversidad”, manifestó ante

una muchedumbre entusiasmada que

agitaba banderines blancos.

Previamente, el Dr. Juan Espinoza Blanco,

decano de la Facultad de Medicina

Veterinaria de la UNMSM, brindó unas

palabras a los presentes. “El sentimiento

nacional es más importante que las tiendas

políticas. San Marcos ha hecho un alto esta

mañana en sus labores de investigación,

docencia y servicio para venir a decirle a la

ciudadanía que no habrá más terrorismo.

Queremos vivir en paz”, expresó.

A la marcha fueron sumándose otras casas

superiores de estudios, tanto públicas como

privadas, entre ellas la Universidad Nacional

Agraria La Molina, la Universidad Nacional

Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta y la

Universidad Nacional Federico Villarreal, así

como representantes de distintas

agrupaciones políticas.

Cabe destacar la presencia de la

excongresista Martha Moyano, hermana de

María Elena Moyano, la lideresa popular

que fue asesinada por los senderistas en

1992.

La juventud peruana, de esta manera,

expresó su rechazo a todo acto de

subversión en las aulas y en toda nuestra

sociedad, pues el compromiso de no

permitir el avance del terror y la impunidad

ya está hecho.

Page 3: 22.11.12

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

La Primera

S A N M A R C O S C O N T R A M O V A D E F Y L A C O R R U P C I Ó N

Miles de estudiantes sanmarquinos y de otras universidades realizaron ayer una bulliciosa marcha contra el

Movadef y contra el terrorismo, aunque también salieron al paso de lo que consideran aprovechamiento de la

manifestación por el controvertido rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pedro Cotillo.

La marcha, que partió de la Plaza Dos de

Mayo, fue encabezada por Cotillo,

acompañado de personal administrativo de

la Decana de América y estudiantes

vestidos de polos blancos con el lema

“Terrorismo nunca más”, y con

banderolas alusivas a la paz.

Los sanmarquinos iniciaron la movilización

en la Ciudad Universitaria, al compás de una

banda de Música y de danzantes de

caporales, a las 9 y 30 de la mañana, y se

desplazaron por la avenida Colonial, en la

que recibieron muestras de apoyo y

solidaridad de los vecinos.

Llegaron a las 11 de la mañana a la Plaza

Dos de Mayo donde los esperaban

pequeñas delegaciones de las universidades

Federico Villarreal, Agraria, La Cantuta y

Católica.

También participaron la Juventud

Nacionalista, Juventud Comunista del Perú,

Juventud Aprista, Juventud de Perú Posible

y Juventud Popular Cristiana. Todos

compartieron con los sanmarquinos el

compromiso con la paz y el rechazo a la

violencia.

Por otro lado, los jóvenes de colectivos

juveniles de San Marcos recibieron al rector

y su comitiva con abucheos y con una

banderola que decía: ¡Ni Cotillo ni Sendero,

San Marcos es primero!

Los estudiantes acusan a Cotillo de estar

involucrado en graves hechos de

corrupción, de haber tenido entendimientos

con Movadef y de aprovecharse

políticamente del pequeño grupo de

elementos neosenderistas que actúan en la

universidad, para criminalizar las justas

protestas del alumnado.

Después de un leve altercado entre

estudiantes críticos a Cotillo y otros que lo

apoyan, la marcha avanzó por la avenida

Nicolás de Piérola hasta la Plaza San Martín

donde el rector dio un breve discurso de

rechazo al terrorismo y al Movadef y

agradeció a los participantes.

Cotillo, desde un estrado enmarcado con

globos blancos, saludó la solidaridad de los

estudiantes de otras universidades y de

algunos partidos políticos “que nos

apoyan con esta manifestación pacífica para

impedir volver al pasado y que el terrorismo

vuelva a las aulas”.

“Esta es una gran reunión de unidad y

confraternidad porque todos apostamos

por la paz y por la democracia. San Marcos

ha hecho un alto a sus labores para decirle

a la ciudadanía que no habrá más

terrorismo. Esta marcha es para no volver al

pasado y a los tiempos de violencia”,

subrayó.

Añadió que “los jóvenes de las

universidades y de los partidos políticos

rechazan el terrorismo y al Movadef,

porque saben que la democracia es el

camino para lograr el desarrollo, y porque

el Perú quiere tranquilidad”.

Por otro lado, el secretario ejecutivo de la

Asamblea Nacional de Rectores, Víctor

Aguilar, declaró a LA PRIMERA que la

marcha contribuye a fortalecer la

concientización de los jóvenes para decirles

que la violencia y la ideología senderista

Page 4: 22.11.12

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

conducen al caos y la muerte, la cual

Movadef pretende revivir.

“Movadef es el hijo de Sendero Luminoso

y eso ya se ha demostrado. A nivel de la

asamblea hemos planteado que la lucha

contra ellos se tiene que dar con el debate

ideológico-político, aclarándoles a los

jóvenes que Sendero lava cerebros con

discursos maquillados para luego aplicar la

posición extremista del terrorismo”, aclaró.

El hijo de la dirigente social asesinada por

Sendero, María Elena Moyano, David Pineki

Moyano, marchó junto a su tía Fujimorista,

Martha Moyano, y saludó la iniciativa de los

universitarios “que no quieren que se

repita el pasado de sangre que ocasionó

Sendero”.

MINORÍA INSIGNIFICANTE

Óscar Huamán, uno de los dirigentes

estudiantiles de la Facultad de Medicina de

San Marcos, dijo que la única manera de

combatir al Movadef es mediante el debate

político en las aulas para desmentir las

ideas violentistas de Sendero y el “pedido

absurdo de la liberación de terroristas que

cometieron delitos de lesa humanidad”.

Sostuvo que los integrantes del Movadef

son una “minoría insignificante, y que la

gran mayoría de estudiantes no comparte

sus ideas y discrepan abiertamente con

éstas”.

A su vez, el dirigente de la Facultad de

Derecho de la Universidad Nacional

Federico Villarreal, Jesús Anampa, indicó:

“Marchamos para evitar que el terrorismo

se repita en nuestro país e impedir que el

Movadef, la fachada de Sendero, siga

engañando a los jóvenes con proyectos

antidemocráticos”.

Por su parte, el presidente de la

Coordinadora Nacional de Juventudes,

Jorge Rodríguez, denunció que la marcha

contra el Movadef que convocó el rector

Cotillo “tiene el pretexto de perseguir y

expulsar a los estudiantes de izquierda que

denuncian la corrupción de su gestión”.

El vicepresidente de la Confederación

General de Trabajadores del Perú (CGTP),

Olmedo Auris, recalcó que los trabajadores

rechazaron siempre las acciones terroristas

de Sendero y que ahora combaten las ideas

de los integrantes del Movadef.

“Somos de izquierda pero no tenemos

nada que ver con el terrorismo. Los jóvenes

de nuestras bases están debatiendo sus

ideas y estamos arrinconándolos. No hay

que tenerles miedo pues se trata de una

lucha de ideas para decirles que el

terrorismo trajo destrucción y muerte,

incluso de campesinos y sindicalistas”,

remarcó.

La República

R O C Í O S I L V A S A N T I S T E B A N : " A U T O R I D A D E S P R E T E N D E N

L E G I T I M A R S E E N M A R C H A C O N T R A M O V A D E F "

Advierte posible persecución política contra estudiantes que no tienen nada que ver contra el Movadef.

En una nueva columna publicada hoy en el

diario La República, la poeta Rocío Silva

Santisteban cuestiona que, por un justo

reclamo democrático contra el Movadef, se

deje de lado problemas realmente grandes

en la Universidad San Marcos y además

criticó que las autoridades usen una marcha

Page 5: 22.11.12

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

para buscar legitimidad entre los

estudiantes.

"¿El principal problema de San Marcos es el

Movadef? Por supuesto que no.

Obviamente, nadie pretende dejar pasar

por alto las movilizaciones que han

realizado, hay que darles batalla sobre todo

ideológica y política. Pero el principal

problema de San Marcos es la orfandad

ética que ha permitido que lentamente se

vayan ganando espacios desde posiciones

acríticas, lambisconas, en suma, mediocres.

San Marcos no va a estar entre las mejores

universidades del mundo porque le resulte

de chiripa un Premio Nobel (Vargas Llosa

estudió en San Marcos, pero pudo hacerlo

en la UNSA) sino cuando un rector decida

que debe de invertir en las facultades de

física, química o historia, para que

produzcan Premios Nobel", señala.

Más adelante, la actual secretaria ejecutiva

de la Coordinadora Nacional de Derechos

Humanos señala que las actuales

autoridades pretenden ganar legitimidad

encabezando la marcha de hoy contra el

Movadef.

"Pero las autoridades pretenden legitimarse

con marchas contra el Movadef y represión

contra organizaciones que no tienen

ninguna relación con los mencionados,

como Integración Estudiantil o La Zurda",

continúa.

La República

S E R E A L I Z A R Á F E R I A D E E D I T O R I A L E S I N D E P E N D I E N T E S E N L I M A

Tendrá una sección especial de literatura infantil y otra de historietas.

En el parque Washington de Lima, ubicado

frente al Centro Cultural de España, se

llevará a cabo este viernes 23 y sábado 24

una feria de editoriales independientes,

informó la Municipalidad de Lima. El

objetivo del evento es reunir a editores,

autores y promotores de la literatura

ubicados fuera de los circuitos tradicionales

de la ciudad, los “anónimos”.

Las editoriales que participarán son

Casatomada, Atalaya, Mesa Redonda,

Borrador Editores, Polifonía, Paracaídas,

Solar, entre otras; que se ubicarán en un

total de 20 puestos.

En esta feria será presentado el más

reciente libro del poeta Jerónimo Pimentel y

el libro Pelota de Recreo, del actor Jesús

Alzamora.

La República

S E R I N D E H O M E N A J E E N L I M A A L P O E T A A N T O N I O C I S N E R O S

En el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería se inaugura esta noche una importante exposición sobre la

vida y obra del poeta peruano Toño Cisneros, denominada “Antonio Cisneros, el poeta que amaba la vida”.

Esta exhibición estará abierta hasta el 17 de febrero.

El Centro Cultural Inca Garcilaso de la

Cancillería inaugurará hoy a las 7 p.m. una

exposición fotográfica y bibliográfica en

homenaje al poeta Antonio Cisneros, uno

de los intelectuales más importantes del

país y primer director de este centro

cultural ubicado en el Jr. Ucayali 391, Lima

1, Centro Histórico.

Page 6: 22.11.12

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

La exposición lleva como título “Antonio

Cisneros, el poeta que amaba la vida” y

comprende la exhibición de las primeras

ediciones de todos sus libros, desde su

primer poemario Destierro, publicado por

La Rama Florida en 1961 hasta Crónicas del

buen salvaje, publicado por Peisa en el año

2008. Diversos aspectos de su vida son

recorridos a través de una gran selección de

fotografías que incluye además sus facetas

como cronista, periodista radial y televisivo,

en las que también sobresalió.

El visitante tendrá la oportunidad de leer

sus poemas más conocidos, en un ambiente

dedicado especialmente a su poesía, y de

apreciar diversos objetos personales del

autor, manuscritos, poemas inéditos y

videos. La muestra también incluye una

ilustración realizada especialmente para

esta ocasión por el pintor Enrique Polanco.

Antonio Cisneros destaca no solo por la

calidad poética de su obra sino por su

intensa actividad cultural en el medio

intelectual y artístico peruano. Sus libros de

poemas Comentarios Reales, Canto

ceremonial contra un oso hormiguero y El

libro de Dios y de los húngaros, entre otros,

son considerados como algunos de los

mejores ejemplos de la poesía peruana de

la segunda mitad del siglo XX. En el terreno

de la promoción cultural, Antonio Cisneros

se desempeñó como director del

suplemento cultural El caballo rojo y

coordinador de conferencias del Centro

Cultural Raúl Porras Barrenechea.

La exhibición, que recorre la vida y la obra

literaria del escritor, estará abierta al

público hasta el 17 de febrero de 2013, de

martes a sábados de 10 a.m. a 7:30 p.m. y

domingos de 10 a.m. a 6 p.m. El ingreso es

libre.

POETA EN SU CASA

Durante casi un decenio, Antonio Cisneros

coordinó las actividades culturales que

tuvieron lugar en el Centro Cultural Inca

Garcilaso de la Vega, ubicado en una

antigua casona colonial próxima a la

Cancillería. Escritores y artistas,

historiadores y científicos sociales,

personalidades locales y visitantes

extranjeros fueron invitados, con criterio

variado y pluralista, a tratar aspectos de su

trabajo o a opinar sobre distintos

aniversarios. La personalidad expansiva del

poeta dio a todos sus invitados trato cordial

y afectuosa acogida, convirtiendo al Centro

Garcilaso en un modelo de gestión cultural.

DATOS

Antonio Alfonso Cisneros Campoy (1942 -

2012) fue un reconocido poeta peruano.

Sus poemas se caracterizan por la frecuente

alusión a aspectos de la literatura, la cultura

y la vida contemporánea como material

para las reflexiones del autor, que suele

usar un sentido del humor irónico.

Page 7: 22.11.12

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

El Comercio

M A R I O V A R G A S L L O S A R E C I B I Ó E N M É X I C O

E L P R E M I O C A R L O S F U E N T E S

El premio Nobel de la Literatura dijo que la generosa decisión del jurado se debió a que es “el último

sobreviviente operativo del boom latinoamericano”

El Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa

recibió hoy en México el primer Premio

Internacional Carlos Fuentes a la Creación

Literaria en el Idioma Español por parte del

presidente Felipe Calderón.

La ceremonia de entrega se llevó a cabo en

el marco de la inauguración del centro

cultural La Ciudadela: La Ciudad de los

Libros y la Imagen de Ciudad de México,

que albergará el acervo cultural de

representativos escritores mexicanos como

el fallecido Carlos Monsiváis.

“Agradezco de todo corazón que me

hayan otorgado el primer premio

internacional creado por México en honor a

Carlos Fuentes”, dijo Vargas Llosa durante

la ceremonia, para la que vistió un traje

oscuro con corbata y camisa azul.

El autor de “La ciudad y los perros” dijo

que reconoce que la “generosa decisión”

tomada por el jurado se debió a que es “el

último sobreviviente operativo del Boom

Latinoamericano”.

Al explicar su determinación el jurado

aseguró que el premio se otorgó a Vargas

Llosa, quien nació en Arequipa en 1936,

porque su literatura se le considera

“ejemplar” y sus novelas “no solo han

conservado su nivel, sino que lo han

elevado”.

Durante la entrega la presidenta del

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

(Conaculta), Consuelo Sáizar, le dio la

bienvenida a Vargas LLosa “a la ciudad de

los libros, a “La región más transparente”

y al país de Carlos Fuentes”.

Sáizar, además de resaltar la obra de Vargas

Llosa, destacó que sea integrante del Boom

Latinoamericano, movimiento editorial y

literario que recordó está conmemorando

50 años de aparición.

El Premio Internacional Carlos Fuentes a la

Creación Literaria en el Idioma Español es

un homenaje a Fuentes, fallecido en mayo

pasado a los 83 años y consiste en un

estímulo económico equivalente a 250.000

dólares, una obra escultórica diseñada por

el artista Vicente Rojo, un diploma y la

publicación del discurso de aceptación.

Agencia Andina

Efemérides

E S C R I T O R F R A N C É S A N D R É G I D E N A C I Ó U N D Í A C O M O H O Y

Un 22 de noviembre nacieron figuras de la cultura como los escritores André Gide y George Eliot, y el compositor

Joaquín Rodrigo Vidre; murieron el músico Genaro Codina y el poeta Aldous Huxley.

1500.- El inventor alemán Peter Heinlein

fabrica en Nuremberg el primer reloj de

bolsillo.

1819.- Nace la novelista británica George

Eliot, seudónimo de Mary Ann o Marian

Evans. Autora de "Amos Barton", "Escenas

Page 8: 22.11.12

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

de la vida clerical", "Silas Marner" y

"Romola", entre otros. Muere el 22 de

diciembre de 1880.

1869.- Nace el escritor francés André Gide,

autor de "Alimentos terrestres", "El

inmoralista", "Las cuevas del Vaticano" y

"Sinfonía pastoral", entre otras obras.

Recibe el Premio Nobel de Literatura en

1947. Muere el 19 de febrero de 1951.

1890.- Nace el estadista y militar francés

Charles de Gaulle.

1901.- Nace el compositor español Joaquín

Rodrigo Vidre, músico invidente, quien

desde los tres años estudia solfeo, violín y

piano. En 1940 estrena su obra cumbre: "El

concierto de Aranjuez para guitarra y

orquesta". Muere el 6 de julio de 1999.

1901.- Muere el compositor mexicano

Genaro Codina, autor de "La Marcha de

Zacatecas", "Patriotismo y México, "Sueño

nupcial" y "Carmen", entre otras. Nace el 10

de septiembre de 1852.

1904.- Nace el pintor mexicano Miguel

Covarrubias, uno de los más destacados

caricaturistas e ilustradores de la primera

mitad del siglo XX. Entre sus obras destacan

"El águila, el jaguar y la serpiente" y "Arte

indígena de México y Centroamérica".

Muere el 4 de febrero de 1957.

1916.- Muere el novelista estadounidense

Jack London, autor de "El llamado de la

selva", "Cuentos de los mares del sur", "El

hijo del lobo", "Colmillo blanco", "El lobo

del mar" y "Martin Eden", entre otras. Nace

el 12 de enero de 1876.

1963.- Muere asesinado en la ciudad de

Dallas, Texas, el presidente de Estados

Unidos, John Fitzgerald Kennedy. Nace el 29

de mayo de 1917.

1963.- Muere el novelista, ensayista y poeta

británico Aldous Huxley, autor de "Un

mundo feliz", "La filosofía perenne", "Las

puertas de la percepción", "Isla" y "Los

escándalos de Crome", entre otras obras.

Nace el 26 de julio 1894.

1986.- El príncipe Felipe de Borbón preside

por primera vez la entrega de los premios

Príncipe de Asturias, reconocimiento que

cada año se entrega a literatos,

matemáticos, humanistas, luchadores

sociales y defensores de la paz.

1990.- La primera ministra del Reino Unido,

Margaret Thatcher, anuncia su dimisión al

cargo.

1993.- Muere el novelista, periodista y crítico

británico Anthony Burgess, autor de obras

célebres de la literatura como "Naranja

mecánica", "Tiempo del tigre" y El enemigo

en la manta". Nace el 25 de febrero de

1917.

2000.- Subastan en Nueva York, Estados

Unidos, el óleo "Sandías", de Rufino

Tamayo, el cual alcanza un precio de 215

mil 750 dólares.

2002.- Muere el editor español Juan Manuel

Grijalbo Serres, fundador de los sellos

Grijalbo y Crítica. Recibe distinciones como

la Medalla de Oro Barcelona y la Gran Cruz

de la Orden de Isabel I, la Católica. Nace en

Gandesa, Tarragona, en 1911.

2002.- Muere a los 93 años la infanta Beatriz

de Borbón y Battemberg. Es la tercera de

cinco hijos de los reyes Alfonso XIII de

España y Victoria Eugenia, Beatriz de

Borbón, y tía del rey Juan Carlos. Nace el 22

de junio de 1909.

2004.- Un grupo de expertos de la

Universidad de Portsmouth, en Inglaterra,

encuentran huesos fósiles de uno de los

mayores ejemplares de dinosaurio

descubiertos en el mundo, en la Isla de

Wight, en la costa sur de ese país.

Page 9: 22.11.12

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

2005.- El escritor español Guillermo Carnero

es galardonado con el Premio Loewe de

Poesía, que se entrega en su país natal, por

su libro "Fuente de Médicis"; mientras que

el Premio a la Creación Joven es entregado

al también español Joaquín Pérez Azastre

por "El jersey rojo".

2006.- Es inaugurado en el estado de Puebla,

México, el Gran Telescopio Milimétrico, el

más grande en su tipo, construido por la

UNAM, con el cual los científicos podrán

estudiar las galaxias más lejanas y el origen

del Universo.

2007.- Muere el bailarín y coreógrafo francés

Maurice Béjart, cofundador del Ballets de

l'Etoile y autor de la coreografía de cerca de

200 ballets, la mayoría de ellos para su

propia compañía, cuyas piezas se

caracterizan por los gestos majestuosos, el

diseño sensacionalista y, a veces, hasta

partes habladas. Nace el 1 de enero de

1927.

2010.- Muere el científico australiano Frank

Fenner, considerado como uno de los

virólogos más destacados al hacer

aportaciones importantes para la

erradicación de la viruela y la úlcera

deburuli, entre otras. Nace el 21 de

diciembre de 1914.