221-07_na

download 221-07_na

of 6

Transcript of 221-07_na

  • 8/18/2019 221-07_na

    1/6

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINAFACULTAD DE DERECHO

    PROGRAMA

    CARRERA:  ABOGACÍA AÑO: 2 º

    MATERIA: DERECHO POLÍTICO CURSO: 2007

    PROFESOR: Julio OJEA QUINTANA TURNO: NA

    CARGA HORARIA: 6 hs.

    a) OBJETIVOS 

    Que el alumno logre:

    • Conocer la realidad política, con un doble propósito formativo. Como persona y ciudadano,comprender el sentido, las estructuras y tendencias fundamentales de la vida política, para quelogre insertarse en ella en forma responsable. Y como futuro hombre de derecho, conocer las bases políticas del mundo jurídico.

    • lcan!ar, no sólo una visión descriptiva de las política, sino tambi"n de sus causas primeras, bases de la "tica política. #llo se alcan!a con un enfoque multidisciplinario, fundamentalmentesociológico, histórico, jurídico y filosófico.

    • Comprender los conceptos y teorías que ofrecen las distintas disciplinas políticas, medianteuna constante referencia y di$logo sobre la realidad política, histórica y contempor$nea.

     b) CONTENIDOS 

    INTRODUCCIÓN 

    UNIDAD I: LA REALIDAD POLÍTICA

    a.% &a vida social: notas y manifestaciones.

     b.%  &a palabra 'política(. )rigen etimológico y acepciones. &a política como realidad y comosaber. Caracteri!ación de la realidad política: criterios propuestos, notas distintivas.

    c.% *aces de la política: din$mica +agonal y arquitectónica y estructural.

    d.% -lanos de la realidad política: vida, instituciones e ideas políticas interinfluencias.

    e.% Complejidad del mundo político: fenómenos políticos y politi!ados variabilidad y permanencia car$cter simbólico.

    UNIDAD II: EL SABER POLÍTICO 

    a.% &os grados del conocimiento y la política.

     b.% &as ciencias políticas particulares: historia, derecho y sociología políticos objetos, naturale!a,temas, m"todos.

    c.% &a filosofía política: objeto, naturale!a, temas, m"todos.

    d.% /eología y política.

    e.% -rudencia y arte políticos.

    f.% #l pensador y el político.

    012

  • 8/18/2019 221-07_na

    2/6

    EL ESTADO 

    UNIDAD III: EL ESTADO 

    a.% #l #stado. &a palabra 3#stado3. &o permanente y lo cambiante en la comunidad política tiposhistóricos fundamentales. #l #stado moderno: formación, caracteres, etapas. 4ación y#stado. #l tema de los elementos del #stado.

     b.% &a soberanía. *ormación histórica del concepto noción y caracteres. 5ebates sobre sutitularidad. 6oberanía 3del3 #stado y 3en3 el #stado. /esis pluralistas y negatorias

    c.% &a crisis del #stado soberano. &a globali!ación política: noción, elementos, perspectivas.

    UNIDAD IV: LA ORGANIZACIÓN JURÍDICA DEL ESTADO 

    a.% -oder, #stado y 5erecho: problemas posiciones iusnaturalistas y positivistas. &aautolimitación del #stado.

     b.% &a constitución: noción material y formal. Concepciones racional normativa, históricatradicional y sociológica.

    c.% &a personalidad del #stado: teorías negatorias y afirmativas.

    d.% -oderes, órganos y funciones. &egislación gobierno y administración justicia. /eoría de ladivisión de podereres.

    e.% Centrali!ación y descentrali!ación. Concepto. 5escentrali!ación política y administrativa.Confederación, estado federal, estado unitario. 7egión y comuna.

    UNIDAD V: REGÍMENES POLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS 

    a.% &as formas de gobierno. Clasificaciones tradicionales. &a e8presión 3r"gimen político3:acepciones y clasificaciones contempor$neas.

     b.% &a democracia constitucional. &a e8periencia democr$tica: historia y panoramacontempor$neo. &a democracia como forma de gobierno: concepto ideal y concepto real entanto principio de legitimación, idea fuer!a y procedimiento +objeto sujetos formas directas,indirectas y semidirectas m"todos. 5emocracia, igualdad y libertad. 9nterpretaciones de lademocracia. mbitos políticos y e8tensión del concepto.

    c.% &a democracia constitucional. #l constitucionalismo: concepto, antecedentes, elementos+fines y medios.

    d.% &a democracia constitucional. Concepto y evolución. -resupuestos políticos +institucionalesy psicosociológicos y e8trapolíticos +geogr$ficos, demogr$ficos, económicos, culturales,cosmovisionales. aloración de la democracia constitucional..

    e.% #l totalitarismo. Concepto. Características ideológicas, jurídicas y políticas. Comunismo,fascismo y nacionalismo.

    f.% &os regímenes autoritarios: concepto e8presiones.

    UNIDAD VI: ESTADO E IGLESIA

    a.% -olítica y religión: concepciones antiguas y cristiana.

     b.% *ormas históricas de relación entre la 9glesia y la Comunidad -olítica.

    c.% &aicidad de la política. lcances y $mbitos.

    d.% &a 9glesia y el #stado. -rincipios informadores de la doctrina católica: distinción y autonomía

    Cooperación y coordinación libertad religiosa: 5ocumentos del Concilio aticano 99. 

    e.% &a 9glesia y el #stado argentino: del -atronato al cuerdo de 0;22 y la Constitución 4acionalreformada en 0;;

  • 8/18/2019 221-07_na

    3/6

    d.% 6ituaciones de anormalidad constitucional: noción y diversos supuestos. #l problema delreconocimiento y de la valide! de los gobiernos de facto.

    UNIDAD VIII: LAS IDEAS POLÍTICAS 

    a.% &a virtualidad política de las ideas: concepciones idealistas, materialistas y realistas. /eorías y

    doctrinas políticas. Concepción del mundo y política. b.% &as ideologías: sentido neutro y peyorativo del vocablo el llamado 3fin de las ideologías3.

    c.% &as utopías y su función política.

    d.% &os mitos: acepción cl$sica y moderna grandes mitos políticos contempor$neos.

    UNIDAD IX: EL PODER 

    a.% -oder y poder político caracteres, manifestaciones. &a legitimidad: principios yclasificaciones. 9nstitucionali!ación del poder. /endencias históricas: crecimiento ytecnificación.

     b.% &as elites. 5octrinas de la clase política. #litismo y pluralismo. &idera!go.c.% &a decisión política. Concepto. #tapas. &a decisión política como m"todo de la ciencia

     política.

    UNIDAD X: FUERZAS POLÍTICAS 

    a.% 4oción y división. *uer!as políticas individuales y colectivas, organi!adas y no organi!adas.

     b.% &os partidos políticos. )rigen y evolución. Concepto, estructuras, funciones. Clasificaciones.7"gimen legal. aloración.

    c.% &os factores de presión. Concepto. Caracteres y formas de actuación. Clasificación./ecnoburocracia y fuer!as armadas.

    UNIDAD XI: LA INTERVENCIÓN POPULAR 

    a.% &a opinión p>blica. Concepto./itularidad, contenido, caracteres. -rocesos de formaciónmedios. 9mportancia política.

     b.% #l sufragio: concepto, objeto, naturale!a. 6istemas electorales: electores y candidatos procedimientos de votación organi!ación del cuerpo electoral: distribución 3territorial3 y3política3 de los cargos. 6istemas argentinos.

    c.% )tras formas de intervención popular.

    UNIDAD XII: MEDIOS DE ACTIVIDAD POLÍTICAa.% ?edios jurídicos y no jurídicos. *uer!a, rique!a, n>mero, organi!ación.

     b.% #strategias y t$cticas. /erminología. 5esarrollo. Contenido. Clases.

    c.% &a propaganda política: noción y distinciones su empleo en el siglo @@ medios y reglas.

    FACTORES CONDICIONANTES 

    UNIDAD XIII: FACTORES GEOGRÁFICOS Y HUMANOS 

    a.% &a geografía: aspectos influencia política. Aeopolítica. &a teoría del 3espacio vital3.

    Consideraciones críticas. b.% 5emografía y etnología ra!a y racismo.

    c.% /emperamentos, actitudes y comportamientos políticos.

    UNIDAD XIV: FACTORES SOCIALES ECONÓMICOS Y T!CNICOS 

    a.% *ormas de sociabilidad. 6ociedad y comunidad. Arupos y cuasigrupos &a familia y lasasociaciones intermedias: fundamento, función social y valoración. #stratificación social,clases sociales. 4ación y nacionalismo. &a sociedad de masas.

     b.% 7elaciones entre la economía y la política, posiciones. -aíses desarrollados y emergentes.

    c.% &a t"cnica: concepto, desarrollo e influencia política. -roblemas políticos de la "poca t"cnica.

    B12

  • 8/18/2019 221-07_na

    4/6

    UNIDAD XV: NATURALEZA Y CAUSAS DE LA COMUNIDAD POLÍTICA

    a.% 7ealidad de la Comunidad -olítica. 5istintos enfoques. bicación como 'unidad de orden( yser accidental de relación. 5erivaciones políticas del tema.

     b.% &as causas de la Comunidad -olítica. Causa ?aterial y eficiente.

    c.% Causa formal: #l orden político y sus propios. &a autoridad política. )rigen y justificación

    doctrinas inmanentistas: religiosas y filosóficas. &a titularidad del poder. #l ordenamiento jurídico: derecho natural y positivo.

    d.% Causa final: #nfoques sociológicos y filosóficos sobre la finalidad del #stado. #l bien com>n:origen y dificultades del vocablo. 4ociones comprendidas: bien, fin, com>n. Contenidos.-rimacía del bien com>n. #l principio de subsidiariedad. 5istintas posiciones políticas acercadel fin del #stado.

    UNIDAD XVI: !TICA Y POLÍTICA

    a.% 5istintas visiones del problema.

     b.% 5oble dimensión de la actividad política: pra8is y poiesis. &a filosofía política como filosofía

    moral relaciones con otras ramas de la filosofía y con la teología.c.% #l Dien Com>n como principio fundamental. Confrontaciones.

    d.% #l fin y los medios.

    e.% &as virtudes en la vida política. &a prudencia: concepto, partes, especies. -apel de la justicia,la fortale!a y la templan!a, y de las virtudes teologales.

    f.% Cuestiones contempor$neas.%

    ") BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFIA GENERAL

    0 rias -elerano, *rancisco 3&a integración latinoamericana es tarea política3. #d. Club de Duenosires, 0;EF.

    = ranguren, Gos" &uis 3Htica y política3. #d. Auadarrama, ?adrid, 0;2E.

    B Didart Campos, Aerman G. 35erecho -olítico3. #d. guilar, Ds. s., 0;2=.

    3/eoría del #stado3, #diar, Ds.s. 0;;0

  • 8/18/2019 221-07_na

    5/6

    == -relot, ?arcelo 3&a Ciencia -olítica3, #udeba, Ds. s., 0;2

  • 8/18/2019 221-07_na

    6/6

     - UNIDAD IX: 14, 15, 18, 41.

     - UNIDAD X: 14, 15, 18, 41.

     - UNIDAD XI: 15, 46.

     - UNIDAD XII: 3 BIS  , 15.

     - UNIDAD XIII: 3 BIS  , 15. - UNIDADES XIV -XV: 2, 3 BIS, 11, 16, 17, 20, 23, 24, 25, 34, 44.

     

    () M!TODOS DE EVALUACIÓN 

      % #8amen parcial

      % -reparación de temas especiales para e8poner en clase

      % #8amen *inal

    Aprobado por Resolució N! PA "#$%& '"%$%#$%&'

    212