22.01.2013

7
letras.unmsm.edu.pe /letrassanmarcos @letrassanmarcos COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL Ciudad Universitaria de la UNMSM, Av. Venezuela cuadra 34. Lima – Perú [051] [01] 452 4641 Anx. 37 / [email protected]

Transcript of 22.01.2013

Page 1: 22.01.2013

le t r as .unm sm .edu .pe

/ letr as sanm ar cos @letr as sanm ar cos

COMUNICACIONES E IMAGEN INSTI TUCIONAL C i u d a d U n i v e r s i t a r i a d e l a U N M S M , A v . V e n e z u e l a c u a d r a 3 4 . L i m a – P e r ú

[ 0 5 1 ] [ 0 1 ] 4 5 2 4 6 4 1 A n x . 3 7 / i m a g e n l e t r a s @ u n m s m . e d u . p e

Page 2: 22.01.2013

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

22 de enero de 2013

RPP

D I C T A R Á N S E M I N A R I O S O B R E A R C H I V O S

Y R E P O S I T O R I O S D I G I T A L E S

¿Qué es un repositorio digital? ¿Qué tipo de

archivos y/o documentos se pueden

guardar en un repositorio digital? ¿Cómo se

puede gestionar y localizar con eficiencia la

información de un repositorio digital?

¿Cómo garantizar la autenticidad y

fiabilidad de los documentos?

Para responder a estas y otras

interrogantes, el Dr. Manuel Joaquín

Salamanca López, profesor de la

Universidad Complutense de Madrid,

especialista en Archivística, dictará vía

teleconferencia el Seminario Archivos y

repositorios digitales: un nuevo concepto

de acceso a la información.

Manuel Salamanca López es profesor de

Paleografía y Diplomática en la Universidad

Complutense de Madrid. Asimismo, ha sido

docente de la Universidad Autónoma de

Madrid y de la Universidad de Córdoba.

Es colaborador e integrante de distintos

proyectos y grupos de investigación:

“Proyecto de Catalogación de la Sección

Institucional del Archivo de la Santa Iglesia

Catedral Basílica Catedral de Cuenca (Siglos

XII-XX)”; “Recuperación de Fuentes

Documentales para la Historia de la Baja

Edad Media Conquense: La Iglesia”; "El

proceso de señorialización en el territorio

de la actual Comunidad Autónoma de

Madrid"; entre otros.

Ha sido invitado a distintas universidades y

organismos extranjeros, como la

Universidade de Lisboa; Universidade

Autonoma de Lisboa; Universidade Nova de

Lisboa; Universidade de Oporto;

Universidade de Coimbra; Universidade

Portucalense Infante D. Henrique;

Universidad Nacional de San Marcos;

Instituto Raúl Porras Barrenechea; Archivo

General de la Nación de Perú; Archivo de la

Municipalidad de Lima, entre otros.

El evento, dirigido a bibliotecarios,

profesionales de archivos, estudiantes y

público interesado en la organización y el

cuidado de documentos, se realizará los

días 6 y 8 de febrero del presente, de 6:00 a

9:00 p.m., en el Auditorio del Instituto Raúl

Porras Barrenechea (Calle Colina 398,

Miraflores (Ref. Av. Arequipa cdra. 52, hacia

la Vía Expresa). Informes e inscripciones en

el teléfono 6197000 anexo 6102.

Agencia Andina

B I B L I O T E C A R I O S D E B E N S E R A R Q U I T E C T O S D E

L A I N F O R M A C I Ó N , S E Ñ A L A C O N G R E S I S T A H U R T A D O

El presidente de la Comisión de Ciencia,

Innovación y Tecnología del Congreso,

Jesús Hurtado Zamudio, consideró hoy que

los bibliotecarios deben actuar como

gerentes y arquitectos de la información.

Esta declaración la hizo en el marco del

segundo Congreso Internacional de

Bibliotecas Universitarias realizado en la

universidad Santa María de Valparaíso,

Chile, en donde dictó una charla magistral

Page 3: 22.01.2013

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

sobre conocimiento virtual y repositorios

digitales.

El parlamentario se refirió, entre otros

temas, al escenario del desplazamiento de

las bibliotecas tradicionales con libros

físicos ante la aparición de una generación

de textos digitales.

“Para ver el tema de los repositorios

digitales no tenemos sino que proyectarnos

hacia adelante para ver cómo estamos

ahora. Una visión de futuro, por lo menos

imaginarlo, nos permite ubicarnos en un

contexto real. Qué estamos haciendo y qué

podemos hacer para el futuro”, comentó.

Para el parlamentario comienza a ser

necesario dejar de hablar de

“bibliotecarios” y dar paso a un concepto

más acorde al trabajo realizado por estos

profesionales: arquitectos de la información.

Ello radica, según explicó, en la vorágine de

información, desordenada y caótica, que

recibe la sociedad actual, producto de las

infinitas posibilidades sin filtro que ofrece

internet.

“Alguien tiene que ordenar ese tsunami de

datos. Ya no estamos hablando de

bibliotecas, hablamos de repositorios (sitios

donde se almacena y mantiene información

digital), y suena más moderno y real”, dijo

en declaraciones reproducidas por la oficina

de prensa del Congreso.

Hurtado también se refirió al impacto de las

tecnologías de la información en el

desarrollo de la ciencia, innovación y

tecnología.

“Todo lo que hacemos no tendría sentido

sin las TICs, porque la comunicación, es

decir, la recepción de datos y la

comunicación propiamente dicha es parte

integrante de todo el trabajo”, añadió.

En ese sentido, señaló que “con la

convergencia digital nuestros aparatos se

han ido reduciendo y tenemos todo ahí, esa

integración de datos, voz y video crea una

tecnología diferente”.

Lo anterior, desde su punto de vista, ha

impactado a las bibliotecas universitarias,

pues la gente está escuchando más que

leyendo.

Se está produciendo una migración desde

las bibliotecas a un mundo con más audio y

más video, a la vez que en pocos años las

colecciones de libros y revistas digitales se

están volviendo cada vez más populares.

La República

L A B N P M U E S T R A L I B R O S C O M O H O M E N A J E A N U E S T R A C A P I T A L

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) se

suma a los diversos homenajes que la

capital de la República viene recibiendo y

por ello ha programado desde hoy al 9 de

febrero una muestra con más de 70 libros

relacionados con la historia de nuestra

capital.

La muestra –en la que se han seleccionado

de manera cuidadosa títulos que van desde

el año 1925 hasta la actualidad– se

efectuará en el hall principal de la Gran

Biblioteca Pública de Lima (Sede de la BNP

ubicada en la cdra. 4 de la Av. Abancay).

Ingreso libre.

Page 4: 22.01.2013

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

El Comercio

A D A P T A C I Ó N T E A T R A L D E " E L T Ú N E L " D E E R N E S T O S Á B A T O S E

E S T R E N A E N L I M A

Grupo argentino La cuarta pared presenta montaje que contó con la asesoría del fallecido escritor.

En un lugar que bien podría ser un

sanatorio mental o una prisión, Juan Pablo

Castel, el personaje principal de El túnel,

cuenta la historia que lo llevó al encierro.

María, su víctima y amada, ahora solo

habita en su mente. A manera de monólogo

y con altas dosis de humor negro, el actor

argentino Horacio Rafart relata así una de

las obras más famosas de Ernesto Sábato.

Rafart, quien se encuentra en Lima para la

presentación de la obra en una breve

temporada, cuenta que la idea de llevar la

historia al teatro nació en el 2004, a raíz del

drama de un amigo del colegio. Este amigo,

que siempre estaba en problemas con sus

novias a causa de sus celos y paranoias,

había sido enviado a prisión por asesinar a

su pareja en un arranque de celos. Al

enterarse de este desenlace, Rafart recordó

su lectura de “El túnel” y a su paranoico

protagonista, el pintor Juan Pablo Castel,

cuya obsesión lo convertirá en un asesino.

El proyecto de adaptación, que ahora

trabaja junto al director Guillermo Ale con

La cuarta pared, llegó a oídos del propio

Sábato, quien tuvo una actitud diferente a

la que ellos habían imaginado.

“Pensábamos que nos iba a dar un

hachazo”, relató Rafart a El Comercio, que

añadió que, tras oír la historia del amigo de

infancia y de entender el motivo que los

llevaba a escoger su obra, se mostró

complacido.

“Él no te contaba detalles de su proceso

de escritura. Prefería saber más de nosotros.

Nos sentíamos muy apoyados por él:

sentados en su living, nos traía el café y

escuchaba. Al inicio teníamos miedo que él

sintiera que le faltábamos el respeto a su

novela. Pero él replicó que era justo eso lo

que él esperaba de nosotros”, contó

Rafart.

“El túnel” se presentará este jueves 24 de

enero a las 8 p.m. en el auditorio del centro

cultural Ricardo Palma (Av. Larco 770,

Miraflores). El ingreso es libre.

RPP

L A P L A Z U E L A D E L A S A R T E S P R E S E N T A

´ D E L A C A L L E A L A P L A Z U E L A ´

La Municipalidad Metropolitana de Lima, a

través de la nueva Gerencia de Cultura,

comienza una nueva edición de la Plazuela

de las Artes, un espacio cultural que se ha

convertido en emblemático, el cual los

ciudadanos ya reconocen como suyo y

donde pueden disfrutar de manera gratuita

de los más variados espectáculos de artes

escénicas que les ofrece su propia ciudad.

La Plazuela de las Artes presenta una

programación muy interesante de algunos

espectáculos presentados durante el 2012

en las carteleras limeñas. La programación

que va todos los martes hasta el 28 de

mayo, incluye presentaciones de teatro,

mimo, danza, música y circo, programando

cada martes una presentación distinta.

Page 5: 22.01.2013

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

El fin de la Plazuela de las Artes es

convertirse en un espacio abierto a las artes

escénicas y a su disfrute por parte del

público general, con representaciones que

recorrerán las más diversas manifestaciones

escénicas en un espacio único donde el

ingreso libre.

Este martes 22 de enero a las 8 p.m. se

presentará el espectáculo de teatro de los

cómicos ambulantes “De la Calle a la

Plazuela”, bajo la dirección de Christian

Ysla, esta puesta es para mayores de 14

años.

“De la calle a la Plazuela” es un

espectáculo de humor y calle a cargo de los

cómicos ambulantes del Parque

Universitario y la Alameda Chabuca Granda.

En esta función, ellos presentarán nuevos

números trabajados en el taller que el actor

Christian Ysla les brinda desde febrero de

2012, por encargo especial de la

Subgerencia de Cultura de la Municipalidad

de Lima.

La cita es en la Plazuela de las Artes del

Teatro Municipal, Jr. Ica 377 Lima, a las 8

p.m. El ingreso es libre. Capacidad limitada.

Agencia Andina

R E E S T R E N A N P E L Í C U L A S D E K U B R I C K E N L I M A

Tres películas emblemáticas de Stanley

Kubrick se volverán a estrenar en las salas

de cine de Lima, anunciaron los

organizadores.

Las películas que se verán son La naranja

mecánica, Full metal jacket y El resplandor,

cada una en una semana distinta.

Empieza la ronda de reestrenos que se

verán en la cadena UVK La naranja

mecánica, cinta de 1971 inspirada en una

novela de Anthony Burgess, se verá desde

el jueves 31 de enero.

Luego será el turno a la cinta antibélica de

1987 Full metal jacket el 7 de febrero, y

concluirá con El resplandor, película de

terror de 1980 protagonizada por Jack

Nicholson y basada en una novela de

Stephen King, el 14 de febrero.

La República

D A R Á N M E S A S D E D I Á L O G O “ L I M A Q ” P O R A N I V E R S A R I O D E L I M A

La Municipalidad Metropolitana de Lima, en

el marco del aniversario de Lima, ha

preparado unas mesas de diálogo para

mostrar mejor la historia de nuestra capital.

Las mesas, denominadas “Limaq” –que

están a cargo de Alexander Ortegal,

Fernando Flores Zúñiga y José de la Puente

Brunke– se llevarán a cabo hoy, el jueves

24 y viernes 25 de enero, a las 7 p.m. en la

Galería Municipal Pancho Fierro. Pasaje

Santa Rosa 114, Centro de Lima. El ingreso

es libre y se entregarán certificados a los

asistentes.

Page 6: 22.01.2013

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

Agencia Andina

J U R A D O D E L P R E M I O C A S A D E L A S A M É R I C A S

S E R E Ú N E D E S D E H O Y

La 54 edición del premio literario Casa de

las Américas, iniciada hoy en La Habana,

analizará hasta el 31 de enero unas 770

obras en los géneros de novela, poesía,

literatura testimonial, ensayo histórico-

social y literatura brasileña.

Luego del acto inaugural, en la sala Che

Guevara de la capital cubana, el jurado se

desplazará al hotel Jagua en Cienfuegos,

para debatir sobre los trabajos presentados

a consideración.

Entre los integrantes del jurado figuran: el

peruano Carlos Garayar, Fernando Balseca

(Ecuador), Arturo Carrera (Argentina),

Esteban Ticona (Bolivia), Joserramón

Melendes (Puerto Rico), Sergio Missana

(Chile), Rafael Courtoisie (Uruguay), Salim

Lamrani (Francia), Renán Vega (Colombia),

Marcelino Freire, Carola Saavedra y Suzana

Vargas (Brasil), y Alberto Guerra (Cuba).

El presidente del jurado, Ticio Escobar,

destacó la perseverancia del concurso en su

discurso de inauguración.

“Su obstinada continuidad a lo largo de

estos cincuenta años da fe de que el premio

literario Casa de las Américas ha logrado

sortear las inclemencias de los tiempos

globales sin renunciar a las mejores

posibilidades que le ofrece cada presente

apurado”, señaló.

La República

E L R E I N O U N I D O C E L E B R Ó P O R P R I M E R A V E Z E L D Í A D E L

E S C R I T O R G E O R G E O R W E L L

"Uno de los grandes británicos y uno de los más influyentes escritores del siglo XX", según la asociación de los

premios que lleva su nombre y la editorial Penguin, creadores de la iniciativa.

El Reino Unido celebró ayer lunes por

primera vez el "Día de George Orwell", un

homenaje anual al escritor británico, que

coincide con el aniversario de la muerte del

autor de 1984 y que incluye la reedición de

varias de sus obras.

Como parte de las celebraciones su

conocido ensayo La política y el idioma

inglés (1946) estará disponible a partir de

hoy para descarga gratuita en la página

web de los Premios Orwell, mientras que la

editorial Penguin ha lanzado una nueva

edición de este clásico por 99 peniques

(1,20 euros).

Los creadores de la iniciativa animan a

rescatar esta obra de Orwell, cuyo nombre

real era Eric Blair (1903-1950), ya que

consideran que mucho de su contenido es

plenamente vigente.

A la reedición de este ensayo, le

acompañan la de otros títulos como

Rebelión en la granja, Sin blanca en París y

Londres, Homenaje a Cataluña y su

celebérrima 1984.

Asimismo, a partir del día 26, la radio de la

BBC emitirá una "temporada Orwell" en la

que se recrearán radiofónicamente sus

novelas, que permitirán conocer, según

señaló la propia cadena, el viaje personal

del comprometido escritor por el mundo.

Page 7: 22.01.2013

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

Agencia Andina

E L P O E T A B R I T Á N I C O L O R D B Y R O N N A C E U N 2 2 D E E N E R O

Un 22 de enero nacieron figuras de la Cultura como el filósofo Francis Bacon, el poeta Lord Byron, el bailarín

George Balanchine y los escritores Antonio Gramsci; murieron el caricaturista Bill Mauldin y el escultor Dennis

Oppenheim.

Un 22 de enero nacieron figuras de la

Cultura como el filósofo Francis Bacon, el

poeta Lord Byron, el bailarín George

Balanchine y los escritores Antonio Gramsci;

murieron el caricaturista Bill Mauldin y el

escultor Dennis Oppenheim.

1561.- Nace el filósofo, político y ensayista

británico Francis Bacon, considerado uno de

los más destacados en la historia de la

ciencia del mundo occidental. Muere el 9 de

abril de 1626.

1788.- Nace el poeta británico Lord George

Gordon Byron, mejor conocido como Lord

Byron, quien es considerado figura clave del

Romanticismo, por obras como "El corsario"

y "La edad de bronce", entre otras. Muere el

19 de abril de 1824.

1889.- Nace el periodista mexicano Rafael

Alducín, fundador del periódico "Excélsior"

y promotor de la institucionalización del Día

de las Madres. Muere el 29 de marzo de

1924.

1891.- Nace el escritor, pensador y político

italiano Antonio Gramsci, fundador del

Partido Comunista Italiano. Escribe obras

que influyen en posteriores generaciones,

como "Cuadernos de la prisión". Muere el

27 de abril de 1937.

1904.- Nace el bailarín y coreógrafo

estadounidense de origen ruso George

Balanchine, creador de una técnica y estilo

único que lo lleva a idear 29 ballets. Es

considerado el "padre del ballet

estadounidense". Muere el 30 de abril de

1983.

1981.- Muere la filóloga española María

Moliner, autora del “Diccionario de Uso

del Español”, fue además una bibliotecaria

comprometida con su profesión. Nace el 30

de marzo de 1900.

2003.- Muere el caricaturista estadounidense

Bill Mauldin, creador de los personajes de

"Willie and Joe", símbolos del sucio e

incontrolable soldado de infantería

estadounidense que triunfa sobre el ejército

alemán y se impone sobre sus oficiales en la

Segunda Guerra Mundial. Nace el 29 de

octubre de 1921.

2009.- La Asociación Iberoamericana de la

Comunicación y el Principado de Asturias

instituyen la cátedra de Periodismo Cultural

"Paco Ignacio Taibo I", que se llevará a cabo

en el master en Dirección de Comunicación

y Nuevas Tecnologías de la Universidad de

Oviedo, España.

2011.- Muere el escultor y artista gráfico

estadounidense Dennis Oppenheim, artista

de fama internacional perteneciente al

movimiento Land Art, cuya obra está

presente en más de 70 de los principales

museos, colecciones y espacios públicos de

todo el mundo. Nace el 6 de septiembre de

1938.