Sumario · 2020. 12. 29. · 12-03-09 Visita España el presidente de Alemania, Horst Koehler....

588
Sumario Página CRONOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V TEXTOS Y DOCUMENTOS * DISCURSOS Y DECLARACIONES DE POLÍTICA EXTERIOR a) Su Majestad el Rey . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 b) Presidente del Gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 c) Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 * ACTIVIDAD PARLAMENTARIA a) Comparecencias 1.–Presidente del Gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329 2.–Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357 3.–Secretario de Estado de Asuntos Exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489 4.–Secretario de Estado para la Unión Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517 5.–Secretaria de Estado de Cooperación Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 581 6.–Secretaria de Estado para Iberoamérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679 b) Contestación del Gobierno a preguntas escritas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 709 * Comunicados de prensa de la Dirección General de Comunicación Exterior . . . . . . . . . . 849 * Acuerdos del Consejo de Ministros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 875 * Tratados y Acuerdos Internacionales publicados en el BOE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 965 * Nombramientos y ceses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 973 * Datos biográficos de los nuevos cargos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 979 * Disposiciones oficiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 987 * Textos varios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1013 ÍNDICES * Textos reproducidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1035 * Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1063

Transcript of Sumario · 2020. 12. 29. · 12-03-09 Visita España el presidente de Alemania, Horst Koehler....

  • Sumario

    PáginaCRONOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V

    TEXTOS Y DOCUMENTOS

    * DISCURSOS Y DECLARACIONES DE POLÍTICA EXTERIOR a) Su Majestad el Rey . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 b) Presidente del Gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 c) Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 * ACTIVIDAD PARLAMENTARIA a) Comparecencias 1.–Presidente del Gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329 2.–Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357 3.–Secretario de Estado de Asuntos Exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489 4.–Secretario de Estado para la Unión Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 517 5.–Secretaria de Estado de Cooperación Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 581 6.–Secretaria de Estado para Iberoamérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679 b) Contestación del Gobierno a preguntas escritas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 709

    * Comunicados de prensa de la Dirección General de Comunicación Exterior . . . . . . . . . . 849* Acuerdos del Consejo de Ministros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 875* Tratados y Acuerdos Internacionales publicados en el BOE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 965* Nombramientos y ceses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 973* Datos biográficos de los nuevos cargos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 979* Disposiciones oficiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 987* Textos varios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1013

    ÍNDICES

    * Textos reproducidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1035* Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1063

  • V

    CRONOLOGÍA

    01-01-09 La República Checa asume la presidencia semestral de la Unión Europea.

    03-01-09 Israel invade Gaza.

    03-01-09 La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, visita India.

    03-01-09 Guerra del gas entre Rusia y Ucrania.

    04-01-09 Liberado el fotógrafo español José Cendón, secuestrado el pasado-11-09iembre en Somalia.

    07-01-09 Visita del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas.

    09-01-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos, viaja a Serbia.

    12-01-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, inicia una gira por Oriente Medio visitando: Egipto, Siria, Israel y los territorios palestinos de Cisjordania.

    15-01-09 S. M. el Rey ofrece la tradicional recepción al Cuerpo Diplomático.

    15-01-09 El diario oficial cubano “Gramma” califica a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, de “jefa de la mafia de Miami en Madrid” . El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, protesta en llamada telefónica, al embajador cubano.

    17-01-09 El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero asiste a la cumbre de dirigentes europeos y árabes sobre Gaza, convocada por los presidentes egipcio y francés, en la localidad egipcia de Sharm el Sheij.

    También se traslada a Israel para entrevistarse con el primer ministro Olmert. Le acompaña el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación., Miguel Ángel Moratinos.

    18-01-09 Israel pone fin a la ofensiva sobre Gaza y Hamas acepta la tregua.

    19-01-09 Rusia y Ucrania ponen fin a la guerra del gas.

    19-01-09 El embajador de Israel en España Ráphael Schutz, acusa al Govern de Cataluña de alentar el antisionis-mo.

    19-01-09 S. M. la Reina Sofía viaja a República Dominicana y Haití.

    20-01-09 Barak Obama toma posesión como nuevo presidente de los Estados Unidos.

    21-01-09 El presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, ordena el cese de los juicios en Guantánamo y promete cerrar la prisión en un año.

  • 21-01-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, viaja a Bruselas para asistir a una cena de los ministros de Asuntos Exteriores de la UE con la ministra de Exteriores de Israel.

    22-01-09 Se celebra en Zamora la cumbre anual hispano-lusa.

    22-01-09 El vicepresidente del govern de Catalunya, Joseph-Lluis Carod Rovira, inaugura una delegación de la Generalitat en Nueva York.

    23-01-09 S. M. el Rey don Juan Carlos visita Libia. Le acompaña el ministro de Asuntos Exteriores y de Coopera-ción, Miguel Ángel Moratinos.

    25-01-09 Reunión en Bruselas de los ministros de Exteriores de la U.E. para tratar el tema de Gaza con represen-tantes palestinos y árabes.

    26-01-09 Se inaugura en Madrid la “Reunión de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria” auspiciada por Naciones Unidas. Asiste el Secretario Gerneral de la ONU, Ban Ki-moon y el director general de la FAO, Jacques Diouf.

    27-01-09 El Gobierno israelí aconseja a sus militares no ir a España por temor a que sean detenidos.

    28-01-09 El secretario general de Naciones Unidas y la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, firman en Madrid el acuerdo por el que se fija en la localidad valenciana de Quart de Poblet la sede del nuevo Centro de Operaciones de la ONU para la Paz.

    29-01-09 La Audiencia Nacional admite a trámite una querella por genocidio contra un ex ministro de defensa y 6 militares israelíes. Israel entrega en la Audiencia Nacional documentos para frenar la querella.

    30-01-09 Visita a España del primer ministro de China, Wen Jiabao.

    01-02-09 El primer ministro israelí, Ehud Olmert, acusa a España de “doble moral” con Israel.

    03-02-09 Visita España el secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone.

    04-02-09 El Parlamento Europeo insta a los estados de la UE a acoger presos de Guantánamo.

    05-02-09 El Parlamento Europeo insta a España y otros cuatro países de la UE a reconocer la independencia de Kosovo.

    05-02-09 Según declaraciones del Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, que se encuentra en Roma para asistir a una reunión sobre la reforma de Naciones Unidas, España estaría dispuesta a acoger presos de Guantánamo.

    06-02-09 Se inaugura en Munich la 45 Conferencia anual de Seguridad a la que asiste el ministro de Asuntos Exterioires y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos.

    09-02-09 Visita oficial de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

    09-02-09 Visita del presidente del Parlamento de Irán, Ali Lariyani.

    13-02-09 El presidente de Estados Unidos, Barak Obama, expresa al Rey, en conversación telefónica, su deseo de estrechar relaciones.

    14-02-09 El eurodiputado del Partido Popular, Luis Herrero, expulsado de Venezuela.

    16-02-09 Visita de Estado de SS. MM. Los Reyes a Trinidad y Tobago. Les acompaña el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos.

    17-02-09 Visita de Estado de SS. MM. los Reyes a Jamaica. Les acompaña el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos.

    19-02-09 Visita Oficial de SS. MM. los Reyes a Florida (Pensacola-Miami). Les acompaña el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos.

    21-02-09 El Ministerio de Asuntos Exteriores califica de “viaje inoportuno” la próxima visita que realizará al peñón la princesa Ana de Inglaterra.

    VI

  • 22-02-09 El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero viaja a Berlín para asistir a la reunión prepa-ratoria de la cumbre del G-20 en Londres el próximo 2 de-04-09il.

    22-02-09 Atentado terrorista en El Cairo. Una turista francesa muerta y veintiuna personas heridas. No hay españoles entre las víctimas.

    23-02-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos viaja a Washington para entrevistarse con la secretaria de Estado Hillary Clinton. España se muestra en principio de acuerdo en colaborar en la acogida de algunos presos de Guantánamo.

    25-02-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, viaja a Ecuador.

    26-02-09 Presentación de Cartas Credenciales ante S. M. el Rey de los embajadores de: República de Polonia, Rysard Schnepf; República de Malta, Tanya Vella; República Popular China, Bangzao Zhu; República de Croacia, Neven Pelicaric; Reino de Bélgica, Johan Swinnen y República Unida de Tanzania (París), Hassan Omar Gumbo Kibelloh.

    01-03-09 Cumbre extraordinaria en Bruselas de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE para tratar la crisis financiera internacional.

    02-03-09 Visita de Estado del presidente de la Federación de Rusia, Dmitri Medvedev.

    02-03-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos asiste en Sharm El-Sheikh (Egipto) a la Conferencia de reconstrucción de Gaza.

    02-03-09 El Gobierno español condena el atentado que ha costado la vida al presidente de Guinea-Bissau, Joao Bernardo “Nino” Vieira.

    04-03-09 La princesa Ana de Inglaterra visita Gibraltar.

    05-03-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, asiste en Bruselas a la reunión informal de la OTAN.

    06-03-09 La vicepresidente primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, visita Liberia.

    09-03-09 Visita del presidente de Serbia, Boris Tadic.

    09-03-09 La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, visita Gambia.

    11-03-09 PP y PSOE pactan una proposición no de ley, en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, por la que instan al Gobierno a reanudar e impulsar las negociaciones con el Reino Unido sobre la soberanía de Gibraltar.

    12-03-09 Visita España el presidente de Alemania, Horst Koehler. Durante su estancia clausura el V Foro Hispano-Alemán.

    12-03-09 El presidente de la Comisión de la Unión Africana, Jean Ping, visita España.

    16-03-09 Los Príncipes de Asturias viajan a Nueva York para asistir al Foro de empresas españolas en Estados Unidos.

    16-03-09 Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea en Bruselas al que asiste el ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos.

    19-03-09 La ministra de Defensa, Carme Chacón, viaja a Kosovo para visitar a las tropas españolas allí destaca-das. La ministra anuncia la retirada de las tropas españolas lo que provoca múltiples reacciones en los principales países de la OTAN.

    19-03-09 Se celebra en Bruselas el Consejo Europeo al que asiste el presidente del Gobierno y los ministros de Asuntos Exteriores y de Economía.

    20-03-09 El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anuncia la nacionalización de la filial venezolana del Banco de Santander.

    23-03-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, visita Corea.

    VII

  • 24-03-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, visita Filipinas. El ministro anuncia el inminente regreso a España del condenado Francisco Larrañaga.

    26-03-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Miguel Ángel Moratinos, a su regreso de Filipinas hace escala en Kirguizistán donde visita a los militares españoles.

    26-03-09 La ministra de Defensa Carme Chacón se entrevista en Bruselas con el secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, para acordar la retirada coordinada de las tropas españolas en Kosovo.

    28-03-09 Consejo informal de ministros de Asuntos Exteriores de la UE en Praga al que asiste Miguel Ángel Moratinos.

    28-03-09 Se celebra en Viña del Mar (Chile) la Cumbre de líderes progresistas a la que asiste el presidente del Gobierno Rodríguez Zapatero. Entrevista con el vicepresidente de EE UU, Joseph Biden.

    30-03-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, viaja a Minsk (Bielorrusia) como presidente en ejercicio del Comité de Ministros del Consejo de Europa.

    30-03-09 Visita España el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn quien se entrevista con el presidente del Gobierno español.

    31-03-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, viaja a La Haya (Países Bajos) para asistir a la conferencia internacional a nivel ministerial sobre Afganistán.

    01-04-09 El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero,asiste en Londres a la reunión del G-20.

    03-04-09 Conmemoración del 60 aniversario de la OTAN con reuniones de los jefes de Estado y de Gobierno de sus países miembros en Estrasburgo (Francia) y Kehl (Alemania). Asisten el presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero y los ministros de Exteriores y de Defensa.

    05-04-09 Cumbre Unión Europea-Estados Unidos en Praga. Asiste el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien mantiene una reunión de trabajo con el presidente Barak Obama.

    05-04-09 Se celebra en Estambul la Reunión de Alto Nivel Tunecino-española a la que asisten el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y varios ministros.

    06-04-09. II Foro de la Alianza de Civilizaciones en Estambul; asisten el presidente del Gobierno, José Luis Rodrí-guez Zapatero, y el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos. Ante las filtraciones de la remodelación del gobierno, el presidente Rodríguez Zapatero regresa a España sin esperar a la sesión de clausura, el día 7, y es el ministro Moratinos el encargado de representar a España en-12-09ho acto.

    06-04-09 Terremoto en la región italiana de Los Abruzos. Casi trescientos muertos entre los que no hay españo-les.

    07-04-09 Remodelación del Gobierno. Miguel Ángel Moratinos sigue al frente de Exteriores.

    09-04-09 Elecciones presidenciales en Argelia. Bouteflika reelegido.

    11-04-09 Disturbios en Tailandia durante la celebración de la cumbre ASEAN.

    12-04-09 Estados Unidos libera al capitán secuestrado por piratas somalíes.

    13-04-09 El presidente norteamericano, Barak Obama, anuncia el levantamiento de las restricciones de los viajes y el envío de dinero a Cuba. España elogia la actitud de Estados Unidos hacia la isla.

    15-04-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, visita la región palestina de Cisjordania e Israel.

    20-04-09 Comienza en Córdoba la VII Conferencia de Ministros de Asuntos Exteriores del Mediterráneo Occi-dental, Diálogo 5+5.

    21-04-09 Visita de Estado de la presidenta de la India, Pratibha Devisingh Patil.

    23-04-09 Conferencia Internacional de Apoyo a la Seguridad de Somalia en Bruselas. Por parte española asiste el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ángel Lossada.

    VIII

  • 24-04-09 La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, inicia una visita oficial a Egipto. Le acompaña el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos.

    24-04-09 Brote de gripe porcina en México. Se extiende a varios países entre ellos España.

    27-04-09 Visita de Estado del presidente de Francia, Nicolás Sarkozy.

    28-04-09 Visita del presidente de Colombia, Álvaro Uribe.

    29-04-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, asiste en Omán a la reunión ministerial entre la UE y el Consejo de Cooperación del Golfo.

    29-04-09 El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero visita en Bruselas y Estrasburgo las institucio-nes europeas. Le acompaña el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación que interviene en la Asamblea del Consejo de Europa el día 30.

    29-04-09 El juez Baltasar Garzón abre un nuevo proceso contra la tortura en Guantánamo.

    30-04-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos, firma en Alicante el Convenio de constitución de la Casa Mediterráneo.

    04-05-09 SS. MM. los Reyes de España inician una visita de Estado a Estonia, Letonia y Lituania. Les acompaña el ministro de Asuntos Exteriores, y de Cooperación Miguel Ángel Moratinos.

    04-05-09 El juez de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu, decide continuar con la causa iniciada contra seis militares israelíes, entre ellos el ex ministro de Defensa, por un bombardeo efectuado sobre la franja de Gaza en 2002.

    04-05-09 Rusia veta la entrada de carne porcina procedente de España argumentando como causa la protección contra la gripe AH1N1.

    05-05-09 El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, solicita a China interrogar a tres de sus ministros acusados de “ataque generalizado y sistemático a la población tibetana” y les imputa 203 muertes.

    06-05-09 Capturados catorce piratas somalíes por la armada española en aguas del Índico.

    07-05-09 Nace en Praga el Partenariado Oriental. Acuerdo de la Unión Europea con seis países de la Europa del Este con los que se crea una zona de libre comercio que ayude al desarrollo y la estabilidad de la zona. Por parte española asiste el ministro de Asuntos Extteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos.

    07-05-09 Rusia levanta el veto a la carne porcina española pero sólo a las provincias sin casos de gripe.

    11-05-09 SS. MM. los Reyes presiden en Madrid el acto institucional para la conmemoración de los Bicentenarios de las Independencias de las Repúblicas Iberoamericanas.

    12-05-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, inaugura en Madrid la sesión ministerial del 60 aniversario del Consejo de Europa y cede la presidencia española a Eslovenia.

    13-05-09 Reunión ministerial en Praga de la Unión Europea y el Grupo de Río. Asiste el ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos quien se entrevista con el canciller cubano Bruno Rodríguez.

    14-05-09 Miguel Ángel Moratinos, ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, visita Túnez

    16-05-09 Visita a Grecia del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos.

    16-05-09 España entrega a la policía de Kenia a trece de los catorce piratas somalíes capturados en el Índico los pasados 6 y 7 de-05-09o.

    16-05-09 Rusia recomienda no viajar a España debido al brote de gripe.

    17-05-09 Visita oficial a España del presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández.

    18-05-09 Consejo de Asuntos Generales, Defensa y Desarrollo de la U.E. en Bruselas. Asisten los ministros de Exteriores y Defensa.

    IX

  • 18-05-09 Rusia retira la recomendación de no viajar a España.

    19-05-09 Robert Zoellick, presidente del Banco Mundial, visita España.

    20-05-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, visita Albania.

    21-05-09 Miguel Ángel Moratinos, ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, visita Bosnia-Herzegovi-na.

    21-05-09 El Centro Nacional de Inteligencia retira a tres agentes españoles de Cuba. El Gobierno no da importancia al relevo de los policías mientras otras fuentes señalan que Cuba acusa de injerencia a los agentes.

    21-05-09 El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz insiste en procesar a tres militares norteamericanos por la muerte de José Couso.

    21-05-09 PSOE y PP aprueban en el Congreso un proyecto de ley que limita la “justicia universal”.

    26-05-09 Escala oficial en Madrid del presidente de Uzbekistán, Islam Karimov, quien se entrevista con S.M. el Rey y con el ministro Miguel Ángel Moratinos.

    26-05-09 SS. AA. RR. los Príncipes de Asturias realizan una visita oficial a Colombia.

    28-05-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, asiste en París a la Con-ferencia de Alto Nivel sobre nuevos mecanismos financieros de ayuda al desarrollo.

    30-05-09 SS. AA. RR. los Príncipes de Asturias visitan oficialmente El Salvador donde asisten a la toma de posesión del presidente Mauricio Funes.

    31-05-09 Un avión de la compañía Air France que hacía el recorrido Río de Janeiro-París se estrella en el Atlántico con 228 personas a bordo, entre ellas dos españoles y una tripulante de nacionalidad hispano-argenti-na.

    03-06-09 Rusia levanta todas las restricciones sobre la importación de carne porcina procedente de España.

    04-06-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos viaja a Alemania.

    04-06-09 Un juez de Estados Unidos ordena a Odyssey devolver a España el tesoro de la “Mercedes”.

    04-06-09 El presidente electo de Guatemala, Ricardo Martinelli, se entrevista con S. M. el Rey y con el presidente del Gobierno durante una breve estancia en Madrid en el marco de un viaje privado por Europa.

    07-06-09 Fallece en Barcelona el presidente de Gabón, Omar Bongo, víctima del cáncer.

    07-06-09 Elecciones al Parlamento Europeo.

    08-06-09 Presentación de Cartas Credenciales ante S. M. el Rey de los embajadores de: Nueva Zelanda, Robert Carey Moore-Jones; República de Guatemala, Anamaría Diéguez Arévalo; República Federativa de Brasil, Paulo César de Oliveira Campos; República Dominicana, César Augusto Medina Abreu; Repú-blica de Cabo Verde (Lisboa), Arnaldo Andrade Ramos; República de Uganda, (París), Elizabeth Paula Napeyok.

    10-06-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, viaja a Suecia para tratar el tema de la Presidencia de la U.E.

    11-06-09 La OTAN acuerda la salida gradual de las tropas de Kosovo.

    12-06-09 Se celebra en Lanzarote la primera reunión de la “Iniciativa del Atlántico Sur” a la que asisten el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, como anfitrión y representantes de Europa, Africa y América del Sur.

    14-06-09 Elecciones en Irán.

    15-06-09 Consejo de Asuntos Generales de la UE en Luxemburgo. Asiste el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos.

    17-06-09 El Gobierno de Estados Unidos pide formalmente al ejecutivo español que acoja a cuatro prisioneros de

    X

  • Guantánamo. El enviado especial norteamericano para el cierre de la citada base, Dan Fried, se reúne en Madrid con representantes de los ministerios de Exteriores, Interior y Justicia.

    18-06-09 Consejo Europeo en Bruselas. Asisten por parte española el presidente del Gobierno, Jose Luis Rodríguez Zapatero y el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos.

    20-06-09 SS. MM. los Reyes de España emprenden una gira por Nueva Zelanda (20) y Australia (24)

    22-06-09 El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, visita Nigeria (22) y Togo (23)

    23-06-09 El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, confirma en Washington que España estudia acoger hasta cinco presos de Guantánamo.

    24-06-09 España convoca al encargado de negocios de la embajada de Irán para expresarle la consternación del gobierno por los acontecimientos y apelar al sentido de la responsabilidad de Irán para que permita las manifestaciones pacíficas y examine las denuncias de fraude electoral.

    25-06-09 El Congreso de los Diputados aprueba la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial por la que se limita la actuación de la Audiencia Nacional en materia de jurisdicción universal.

    26-06-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, asiste en Trieste -Italia- a la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G-8 sobre Afganistán.

    27-06-09 El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, es depuesto y expulsado del país.

    28-06-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, asiste en Corfú -Grecia- a la Conferencia Nueva Arquitectura de Seguridad OSCE.

    30-06-09 El Príncipe don Felipe de Borbón asiste en Panamá a la toma de posesión del nuevo presidente, Ricardo Martinelli.

    30-06-09 Primera víctima mortal de la Gripe A en España. Se trata de una ciudadana marroquí que ha fallecido en Madrid.

    01-07-09 Suecia asume la presidencia de la Unión Europea.

    01-07-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos viaja a Kazajstán y Uzbe-kistán.

    09-07-09 El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, asiste en L’Aquila -Italia- a la cumbre del G-8.

    09-07-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, viaja a Guinea Ecuato-rial.

    11-07-09 Se celebra en Lisboa la V Conferencia Ministerial de la Comunidad de las Democracias a la que asiste el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos.

    13-07-09 Visita del primer ministro griego, Kostas Karamanlis.

    17-07-09 S. M. el Rey y el Presidente del Gobierno inauguran en Braga (Portugal) el Laboratorio Ibérico Interna-cional de Nanotecnología.

    19-07-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, viaja a Chipre

    21-07-09 Se celebra en Milán el Forum Económico Mediterráneo al que asiste el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos.

    21-07-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, visita Gibraltar.

    27-07-09 SS. AA. RR. los Príncipes de Asturias visitan Rumania.

    27-07-09 La ministra de Defensa, Carme Chacón, visita Afganistán.

    27-07-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, visita Venezuela.

    30-07-09 SS. MM. los Reyes visitan Madeira (Portugal).

    XI

  • 30-07-09 Visita Brasil el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos.

    31-07-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos viaja a Tánger y Assilah (Marruecos)

    02-08-09 La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, inicia en Costa Rica una gira por varios países iberoamericanos. Brasil (4), Paraguay (6) y Colombia (7).

    10-08-09 El príncipe don Felipe asiste en Ecuador a la toma de posesión del presidente Rafael Correa.

    20-08-09. Elecciones en Afganistán.

    21-08-09. España comunica a la OEA la expulsión del embajador hondureño en Madrid después de que este fuera destituido por el depuesto presidente Manuel Zelaya.

    31-08-09 El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero viaja a Suecia para tratar temas de la Presidencia de la UE.

    01-09-09 Libia celebra el 40 aniversario de la Revolución. A los actos asiste por parte española, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos.

    02-09-09 Visita a España del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas.

    04-09-09 Reunión de ministros de Asuntos de la UE en Estocolmo a la que asiste Miguel Ángel Moratinos.

    07-09-09. Miguel Ángel Moratinos, ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, viaja a Viena para asistir a la Conferencia de Embajadores de Austria.

    07-09-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, inicia una gira por Oriente Medio visitando: Egipto (7/8), Siria (8/9), Israel (9), Territorio Palestino de Cisjordania (9)

    10-09-09 Se celebra en Cerdeña (Italia) la Cumbre Hispano-Italiana a la que asiste el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, acompañado de cinco ministros, entre ellos el de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos.

    11-09-09 Visita España el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

    11-09-09 El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se entrevista en Parií con el presidente Sarkozy. Le acompaña el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos.

    13-09-09 Visita oficial del presidente de Bolivia, Evo Morales.

    14-09-09 El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, viaja a Yaroslavl (RUSIA).

    14-09-09 Reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la UE en Bruselas. Asiste Miguel Ángel Moratinos.

    15-09-09 La Unión Europea aprueba un Documento sobre Honduras en el que se recoge la decisión de restringir el ingreso en territorio europeo de miembros del Gobierno de facto hondureño.

    16-09-09 España representará los intereses consulares de los ciudadanos venezolanos ante las autoridades de Israel.

    17-09-09 El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, asiste en Bruselas al Consejo Europeo prepa-ratorio de la reunión del G-20.

    17-09-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, viaja a Finlandia.

    18-09-09 La Audiencia Nacional-12-09ta órdenes internacionales de detención contra tres guardias de las SS en campos de concentración de la Alemania nazi.

    18-09-09 Viaje a Canadá del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos

    19-09-09 Con la llegada de los últimos soldados destacados en Kosovo, España da por finalizada su presencia en la zona.

    XII

  • 19-09-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, viaja a Nueva York para asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas.

    21-09-09 El depuesto presidente de Honduras, Gabriel Zelaya, regresa a Tegucigalpa y se refugia en la Embajada de Brasil.

    22-09-09 Cumbre mundial del clima en Nueva York; por parte española asiste el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

    24-09-09 El presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, pronuncia su discurso ante la Asamblea General de la ONU.

    24-09-09 Presentación de Cartas Credenciales ante S. M. el Rey de los embajadores de: República de Letonia, Rolands Lappuke; República de Angola, Víctor Manuel Rita da Fonseca Lima; República Bolivariana de Venezuela, Julián Isaías Rodríguez Díaz; Japón, Fumiaki Takahashi.

    25-09-09 Cumbre de G-20 en Pittsburg. Asiste el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

    27-09-09 El gobierno de “facto” de Honduras impide la entrada en el país de varios embajadores (entre ellos el español) y varios funcionarios de Embajadas (entre ellos dos españoles).

    27-09-09 La tormenta tropical Ketsana devasta amplias zonas de Filipinas.

    28-09-09 Presentación de Cartas Credenciales ante S. M. el Rey de los embajadores de: Gran Yamahiria Árabe Libia Popular Socialista, Ajeli Abdussalam Ali Breni; República del Perú, Jaime Cáceres Sayán; República de Filipinas, Ana Inés de Sequera-Ugarte; República de Estonia, Toomas Kahur; Reino de los Países Bajos, Peter Paul van Wulfften Palthe; Irlanda, Justin Harman; Reino de Dinamarca, Lars Thuesen.

    28-09-09 El gobierno golpista hondureño declara el Estado de excepción.

    28-09-09 El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero asiste en Brighton (Reino Unido) al congreso laborista y se entrevista con el primer ministro Gordon Brown.

    29-09-09 Terremoto en Indonesia y tsunami en Samoa y Tonga.

    30-09-09 SS. MM. los Reyes, el presidente del Gobierno, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación y otras personalidades españolas viajan a Copenhague para defender la candidatura olímpica de Madrid. En la votación del día 3 de-10-09ubre salió elegida Rio de Janeiro.

    02-10-09 El atunero Alakrana es apresado frente a las costas de Somalia.

    02-10-09 Irlanda ratifica el Tratado de Lisboa.

    04-10-09 Los Príncipes de Asturias viajan a Nuevo México (Estados Unidos) para asistir a las celebraciones del 400 aniversario de la fundación de Santa Fe.

    05-10-09 Presentación de Cartas Credenciales ante S. M. el Rey de los Embajadores de: Canadá, Graham Shantz; República Checa, Karel Beran; República de Finlandia, Markku Keinänen; República de Cuba, Alejandro González Galiano; República de Mozambique, Fernanda Eugenio Moisès Lichale; República Helénica, Nicholas Zafiropoulos.

    05-10-09. El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, viaja a Mauritania.

    05-10-09 Reunión en Budapest del Grupo Visegrado a la que asiste el Ministro de Asuntos Exteriores y de Coope-ración, Miguel Ángel Moratinos.

    07-10-09 Muere un cabo del contingente español en Afganistán tras la explosión de una mina anticarro.

    08-10-09 Visita España el primer ministro de Zimbabwe Morgan Tsvangirai.

    09-10-09 Barak Obama, Premio Nobel de la Paz.

    10-10-09 El Papa Benedicto XVI santifica a dos beatos españoles. A la ceremonia asiste el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos.

    10-10-09 El presidente de Polonia, Lech Kazciynski, firma el Tratado de Lisboa.

    XIII

  • 12-10-09 El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, visita oficial a los Estados Unidos donde se entrevista con Barak Obama. Le acompaña el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos.

    14-10-09 El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, inicia una gira por Oriente Medio. Visita Siria (14), Israel (15), Palestina (15) Jordania (16) y Líbano (16). Le acompaña el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos.

    17-10-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, visita Cuba.

    18-10-09 Visita de Estado del presidente de Líbano, Michel Sleiman.

    22-10-09 Miguel Ángel Moratinos, Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, visita Suiza.

    23-10-09 El Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos viaja a Riga (Letonia).

    26-10-09 El primer ministro de Georgia, Nikoloz Gilauri, de visita de trabajo a España.

    27-10-09. Los presidentes de Portugal, Anibal Cavaco Silva, y de Italia, Giorgio Napolitano, asisten en Madrid a las reuniones de la Fundación COTEC.

    28-10-09 Visita del presidente de Mauritania, Mohamed Uld Abdelaziz.

    29-10-09 El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, asiste en Bruselas al Consejo Europeo. Le acompaña el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos.

    02-11-09 El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación realiza una visita a Ucrania.

    02-11-09 Visita del primer ministro de Malta, Lawrence Gonzi.

    03-11-09 Matti Vanhanen, primer ministro de Finlandia, visita España.

    09-11-09 Cumbre Hispano-polaca en Sopot (Polonia). Asiste el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y varios ministros, entre ellos el de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Mora-tinos.

    09-11-09 El presidente del Gobierno asiste en Berlin a los actos conmemorativos del XX aniversario de la caída del muro.

    14-11-09 Marruecos retiene en El Aaiún durante veinticuatro horas a la activista saharaui Aminatu Haidar. Pos-teriormente es expulsada a Lanzarote en cuyo aeropuerto comienza una huelga de hambre para forzar su regreso al Sáhara.

    16-11-09 Visita del presidente de Hungría, Laszlo Solyom.

    17-11-09 Finaliza el secuestro del atunero Alakrana.

    24-11-09 El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, visita Egipto y Arabia Saudí

    25-11-09 El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se entrevista en Atenas con el primer ministro griego. Posteriormente viaja a Alemania donde se entrevista con la canciller Merkel.

    25-11-09 S. M. el Rey inicia en Malta una visita oficial.

    28-11-09 Joaquín Almunia es designado comisario para la Competencia en la nueva Comisión Europea presidida por Durao Barroso.

    29-11-09 Elecciones en Honduras.

    29-11-09 Elecciones en Uruguay.

    29-11-09 Elecciones en Guinea Ecuatorial.

    29-11-09 Secuestrados en Mauritania tres españoles miembros de una ONG.

    29-11-09 Comienza en Estoril (Portugal) la XIX Cumbre Iberoamericana con asistencia por parte española de

    XIV

  • S. M. el Rey, el presidente del Gobierno, la vicepresidenta primera del Gobierno y el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

    02-12-09 Visita España por primera vez, tras su nombramiento, la alta representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton.

    03-12-09 El presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, se entrevista en Madrid con el presidente del Gobierno español.

    04-12-09 Reunión en Bruselas de los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN.

    14-12-09 El Ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, se entrevista en Washington con la Secretaria de Estado Norteamericana, Hillary Clinton.

    14-12-09 Visita de Estado del presidente de Vietnam, Nguyen Minh Triet.

    15-12-09 Primera visita a España desde su nombramiento del presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.

    17-12-09 El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero asiste en Copenhague a la Cumbre sobre el Cambio Climático.

    17-12-09 Marruecos permite regresar al Aaiún a la activista saharaui Aminatu Haidar quien llevaba 32 días en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote.

    XV

  • PALABRAS DE SU MAJESTAD EL REY EN LA PASCUA MILITAR 2009

    Madrid, 6 de enero de 2009

    Queridos compañeros: Más allá del valor de una tradición bicentenaria, este

    acto reviste una especial relevancia para el Estado. Nos permite, por un lado, ensalzar los mejores valores

    y virtudes de la Institución Militar en el desarrollo de sus funciones y, por otro, expresar nuestro reconocimiento a su ejemplar entrega a las exigencias de seguridad y defensa de España.

    De ahí, mi profunda alegría al poderme reunir con tan destacada representación de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil para celebrar la Pascua Militar de 2009, en compañía de la Reina y de los Príncipes de Asturias.

    En vuestras personas felicito de corazón a todos y cada uno de los militares que con gran profesionalidad, dedicación y sacrificio protegen nuestra libertad y salvaguardan la paz más allá de nuestras fronteras.

    Nobles tareas que nos atañen a todos de forma colec-tiva y por las que os reitero mi mayor reconocimiento y gratitud.

    En este marco, quiero dedicar un muy sentido homenaje a los compañeros que el pasado año perdieron su vida en cumplimiento del deber, tanto en España como en misiones internacionales, con una mención especial a quienes fueron víctimas de la execrable barbarie terrorista, una lacra que debemos combatir con unidad, firmeza y determinación.

    Todos ellos permanecerán en nuestros corazones como ejemplo imborrable de vocación, entrega y generosidad al servicio de España. También ocupan en nuestros corazones un lugar muy especial sus familiares y allegados a quienes reitero todo nuestro afecto, apoyo y solidaridad.

    Mucho agradezco a la señora ministra de Defensa sus muy amables palabras y afectuosa felicitación, en nombre propio y de la Institución Militar, así como su detallada exposición sobre la política de defensa y la actual situación de nuestras Fuerzas Armadas.

    El comienzo de cada año es, sin duda, un momento especialmente apropiado para hacer balance, reafirmar compromisos e impulsar nuevas ilusiones.

    La reciente celebración del treinta aniversario de nuestra

    Constitución pone de relieve la profunda modernización vivi-da por nuestras Fuerzas Armadas durante estas décadas, así como el firme compromiso de lealtad y respeto a sus reglas, valores y principios que anima a la Institución Militar en el cumplimiento de las misiones encomendadas.

    Unas misiones cada vez más complejas en un mundo interdependiente y globalizado, en el que junto a las amena-zas tradicionales, surgen nuevos riesgos que ponen en peligro la paz, la seguridad y la estabilidad.

    A ello se añade, su ejemplar contribución al ejercicio solidario de salvar, defender y amparar a quienes sufren situaciones de emergencia.

    Una paz y seguridad amenazadas por guerras y conflictos en múltiples escenarios internacionales que nos conmocio-nan y que todos tenemos muy presentes.

    Entre ellos, quiero referirme a la honda preocupación que suscita en nosotros la grave crisis que desde hace días vive Oriente Medio y que reclama el despliegue de todos los esfuerzos diplomáticos necesarios para lograr, como ha solicitado nuestro Gobierno, un alto el fuego inmediato que permita poner fin a la dramática situación de violencia y sufrimiento en la zona.

    Una tarea a la que España se muestra decidida a contri-buir activamente conforme a sus tradicionales vínculos de amistad y firme compromiso con la paz en la región.

    Desde hace años, las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil se sitúan en las grandes encuestas a la cabeza de las institu-ciones más valoradas por todos los españoles.

    Un motivo de orgullo para toda la familia militar, no sólo por lo que supone de reconocimiento a vuestra labor, sino también por lo que representa de sintonía entre vues-tra noble tarea y las expectativas que los españoles tienen depositadas en vosotros.

    A tan alta valoración ha contribuido, no sólo el desa-rrollo de vuestra labor en territorio nacional, sino también vuestra probada eficacia y alto prestigio acumulados en numerosas misiones internacionales.

    Precisamente en estas fechas, y como ya se ha señalado, se cumplen veinte años de la primera participación española

    1

    DISCURSOS Y DECLARACIONESSOBRE POLÍTICA EXTERIOR

    a) Su Majestad el Rey

  • 2 3

    en una misión de las Naciones Unidas. Desde entonces, nuestros militares han tomado parte

    en más de cincuenta operaciones en el exterior, y se han desplegado en una treintena de países por todo el mundo para llevar la paz y el auxilio de nuestra Nación.

    Nuestras Fuerzas Armadas cumplen hoy con profe-sionalidad y entrega diversas misiones en los Balcanes, en Afganistán, en el Líbano, en Chad y en el llamado Cuerno de África.

    A los integrantes de dichos contingentes y a los obser-vadores desplegados en otros lugares, dirijo en este día un saludo muy afectuoso, agradeciéndoles de corazón su valor, dedicación y sacrificio.

    Por otro lado, también se acaban de cumplir veinte años de la incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas y a la Guardia Civil. Una realidad firme, valorada y reconocida por todos, que pone de manifiesto la profunda y valiosa integra-ción de la mujer en todos los ámbitos de nuestra sociedad a lo largo de las últimas décadas.

    Estos veinte años de participación en misiones inter-nacionales y de plena integración de la mujer en la familia militar, han favorecido el desarrollo de una cultura de segu-ridad y defensa en la sociedad española. Una cultura reflejo del compromiso de nuestros ciudadanos con la seguridad y defensa de nuestra gran nación, contando con unas Fuerzas Armadas modernas y eficaces.

    Hace unos días tuve el honor de presidir una reunión del Consejo de Defensa Nacional.

    Debemos seguir impulsando el papel solidario de España en la comunidad internacional, y colaborando activamente en la conservación de un orden internacional estable, basado en la convivencia pacífica, en los derechos humanos y en el derecho internacional.

    Sigo con particular interés el complejo proceso de transformación en el que se encuentran inmersas nuestras Fuerzas Armadas, orientado hacia la generación de nuevas

    capacidades militares y a la organización de unidades mejor preparadas para la acción conjunta.

    Los programas en curso en los Ejércitos, la Armada y la Guardia Civil, mejorarán nuestras capacidades en colabora-ción con el sector industrial de la Defensa, fomentando la innovación para dar respuesta a futuros retos y desafíos.

    Por otro lado, el proceso de desarrollo de la nueva legisla-ción en nuestro modelo de Fuerzas Armadas, permitirá, con el esfuerzo y la generosidad de quienes las componen, que dispongamos de profesionales cada vez más cualificados.

    Profesionales en permanente proceso de formación y superación, que continúen asegurando el cumplimiento de las misiones y actuando fieles a los principios de eficacia y permanente disponibilidad.

    Finalmente, las nuevas Reales Ordenanzas desarrolla-rán las reglas esenciales de comportamiento del militar, a la vez que reforzarán los valores tradicionales de nuestros Ejércitos.

    A lo largo de este año, tanto el Príncipe de Asturias como yo mismo, hemos podido asistir a diversos ejercicios tácticos y visitado diferentes unidades.

    En ellas hemos constatado una vez más vuestra probada lealtad, generosa entrega personal y permanente afán de superación, así como la eficaz labor de preparación que a diario desarrolláis.

    Os animo a que sigamos dedicando lo mejor de nues-tros esfuerzos, guiados por el amor a la Patria y el servicio a nuestros ciudadanos, en el afán de construir una España siempre mejor.

    Para concluir reitero, en nombre propio y en el de toda mi familia, los mejores deseos de paz, felicidad y ventura personal en el nuevo año 2009 para todos los componentes de la Institución Militar, unos deseos que hacemos extensivos a vuestros familiares, que con tanta comprensión y apoyo os respaldan en vuestra labor.

    ¡VIVA ESPAÑA!

  • 2 3

    PALABRAS DE SU MAJESTAD EL REY CON MOTIVO DE LA RECEPCIÓN DE AÑO NUEVO AL CUERPO DIPLOMÁTICO

    Palacio Real. Madrid, 15 de enero de 2009

    Señor nuncio apostólico, Señoras y señores embajadores, La recepción del jefe del Estado con motivo del año nue-

    vo a los jefes de Misión Diplomática ante él acreditados es, como bien saben, una práctica muy antigua y extendida en muchos países del mundo a la que España también atribuye una especial importancia.

    Una oportunidad para hacer balance y exponer las gran-des líneas de nuestra política exterior, así como para poder departir amistosa y directamente con todos ustedes.

    Mucho agradezco por ello su presencia, así como las amables palabras y afectuosa felicitación que el decano del Cuerpo Diplomático nos ha dirigido en nombre de todos los presentes.

    También deseo expresarles por mi parte, junto a la Reina y los Príncipes de Asturias, los mejores deseos de éxito y feli-cidad personal, así como de paz y prosperidad a los Estados y Organizaciones que ustedes representan.

    Lamentamos el fallecimiento hace pocos días del embajador del Principado de Mónaco, señor Jean Frissore. Reiteramos nuestro más sentido pesar a sus familiares, a las autoridades monegascas y al Cuerpo Diplomático acreditado en España.

    Señoras y señores embajadores, La situación internacional está marcada por crisis y

    dificultades, que subrayan la intensa interdependencia de nuestros países en un escenario de globalización.

    Interdependencia y globalización requieren de una debida voluntad política, que haga cada vez más efectiva la cooperación internacional a favor de la paz, la seguridad, la estabilidad y el bienestar de nuestras sociedades.

    El año nuevo se abre con desafíos, y también con opor-tunidades, que plantean a la comunidad internacional el reto de adaptar sus estructuras a este mundo globalizado, fomentando el diálogo y las relaciones de confianza entre las Naciones.

    La crisis financiera y económica internacional pone de

    relieve la profunda interrelación de nuestras economías, así como la necesidad de cooperar en su pronta superación.

    Todo ello para retornar cuanto antes a una senda gene-ralizada de crecimiento y empleo, manteniendo los esfuerzos de cooperación contra la pobreza.

    Como octava economía mundial, con empresas e inver-siones punteras, que participan en el desarrollo económico y social de muchos países, España viene manifestando su voluntad de contribuir a la pronta solución de esta crisis, y a sentar las bases para un crecimiento más saneado, sostenible y duradero en el plano mundial.

    También vivimos con especial preocupación las múltiples guerras y conflictos que atentan contra la paz y seguridad en diversos escenarios de nuestro planeta.

    En estos momentos concentra nuestra atención la grave crisis que desde hace semanas asola Oriente Medio y que, reitero, exige redoblar todos los esfuerzos diplomáticos necesarios para lograr un alto el fuego que ponga fin, cuanto antes, a la situación de violencia y sufrimiento en la zona.

    España, que siempre ha trabajado activamente por el logro de una paz global, justa y duradera en la región, está igualmente comprometida en contribuir a la solución de esta crisis.

    Señoras y señores embajadores, Tanto en el plano bilateral como en el multilateral,

    España sigue volcada en los ejes prioritarios de su política exterior.

    En el plano europeo, España está ejerciendo su semestre de Presidencia del Consejo de Europa cuando se celebra el cincuenta Aniversario de su institución más emblemática, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

    Junto a ello y desde ahora, la preparación de la Presi-dencia española de la Unión Europea en 2010 concentrará nuestros mejores esfuerzos. Para entonces, esperamos con-tar con el nuevo Tratado de Lisboa y poder aprovechar su potencial.

    Desde una firme convicción europeísta, España aspira

  • 4 5

    a responder a las preocupaciones e inquietudes de los ciu-dadanos europeos, con objeto de reforzar su confianza en la Unión.

    España se propone así desarrollar nuevas políticas en sectores esenciales como la energía, el cambio climático o la inmigración, e impulsar otros proyectos trascendentales como el espacio de libertad, seguridad y justicia.

    A la vista de la compleja situación económica actual, España seguirá promoviendo una actuación coordinada y eficaz de la Unión Europea para reforzar la competitividad de nuestras economías y estimular el empleo, con una clara apuesta por la innovación y las nuevas tecnologías.

    España se esforzará, además, por garantizar que la Unión hable en mayor medida con una voz propia en la escena internacional, proyectando sus valores y ejerciendo el papel que le corresponde.

    En el ámbito iberoamericano, casi dos décadas de Cum-bres de jefes de Estado y de Gobierno avalan la utilidad y el potencial de la labor de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, contando con la voluntad política necesaria para ello.

    España ha acompañado y quiere seguir acompañando, el crecimiento político, social, económico y cultural de la Comunidad Iberoamericana.

    Estamos convencidos de que a Iberoamérica corresponde un mayor protagonismo en el plano internacional y en su relación con la Unión Europea. La próxima Cumbre, en la ciudad portuguesa de Estoril, debe fortalecer esa proyección internacional y dinamizar una eficaz cooperación en nuevos sectores.

    Los Bicentenarios iberoamericanos, entre 2009 y 2026, nos ofrecen sin duda una oportunidad para avanzar en la construcción de un futuro que refuerce la cohesión política, económica y social de la Comunidad Iberoamericana.

    Por otra parte, en pocos días el senador Obama tomará posesión como nuevo presidente de los Estados Unidos, un gran país amigo, socio y aliado, con el que queremos con-tinuar profundizando e impulsando nuestras relaciones en unos tiempos marcados por una exigencia de cooperación en diversos frentes, en los que las relaciones transatlánticas cobran una renovada importancia.

    Al mismo tiempo, España seguirá contribuyendo al desarrollo del espacio euromediterráneo, contando para ello con la puesta en marcha de la nueva sede en Barcelona de la Unión para el Mediterráneo.

    Igualmente, España desea promover sus relaciones con África, Asia y Pacífico, mediante nuevos planes estratégicos que incrementarán nuestra presencia, cooperación y diálogo institucional en dichos países.

    Diálogo político, diplomacia, cooperación y concertación son los instrumentos más eficaces para avanzar en la solución

    de los problemas que atenazan a la comunidad internacional, para promover la paz, la seguridad, la democracia, los dere-chos humanos y la estabilidad.

    Cooperación y concertación para luchar contra el terrorismo y el narcotráfico, el hambre, las injusticias, las pandemias o el deterioro ambiental.

    El terrorismo, siempre inaceptable, que atenta contra la vida y los derechos de tantas víctimas que no podemos olvidar, ha vuelto a mostrar su rostro cruel y sanguinario en muchos lugares del mundo, como recientemente en Bombay.

    Un terrorismo objeto de nuestra máxima condena, que exige los mayores esfuerzos de cooperación para erradicarlo de la faz de la tierra.

    España mantiene un firme compromiso con el sistema de Naciones Unidas para garantizar la paz y la seguridad internacionales.

    Destaca la encomiable labor que desde hace veinte años realizan los militares españoles, junto a los de otras muchas Naciones, en misiones internacionales tanto bajo bandera de las Naciones Unidas, como de la OTAN o de la Unión Europea.

    Rendimos un emocionado homenaje a las personas que desgraciadamente perdieron su vida en estas misiones, al tiempo que reiteramos nuestro afecto y solidaridad a sus familias.

    Por otra parte, España mantendrá su esfuerzo en la lucha contra la pobreza y en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio. La Cooperación Española seguirá dedicando impor-tantes recursos al fomento de la cohesión social, al desarrollo sostenible, a los valores democráticos y a la resolución de conflictos.

    Ese es el espíritu que anima la labor de tantos hombres y mujeres que trasladan la solidaridad del pueblo español a regiones del globo duramente azotadas por catástrofes naturales.

    Con el apoyo de los organismos e instituciones compe-tentes, España seguirá fomentando sus relaciones e intercam-bios económicos, culturales y científicos con el mundo. Una tarea para la que cuenta, en el plano cultural y lingüístico, con la prestigiosa e intensa labor del Instituto Cervantes.

    Señoras y señores embajadores, Les reitero mi gratitud y la de nuestro Gobierno por su

    dedicación al fortalecimiento de los lazos de amistad y de cooperación con España.

    Les ruego finalmente transmitan a los jefes de Estado, a los Gobiernos y a los pueblos que representan, nuestros mejores deseos de paz, felicidad y prosperidad, que hacemos extensivos a sus familiares y colaboradores.

    Muchas gracias.

  • 4 5

    PALABRAS DE SU MAJESTAD EL REY EN LA CENA OFRECIDA EN SU HONOR POR SU EXCELENCIA EL LÍDER DE LA GRAN REVOLUCIÓN DE AL-FATEH

    Trípoli (Libia), 23 de enero de 2009

    Excelencia, En mi primera visita a la Gran Jamahiriya Árabe Libia

    Popular Socialista, quiero ante todo expresaros mi sincera gratitud por vuestra amable invitación y cálida hospitalidad, que ponen de relieve vuestra clara voluntad de profundi-zar y ampliar los lazos de amistad y cooperación que ligan a nuestros dos países. Una voluntad que comparto y que mucho agradezco.

    Hace poco más de un año tuvimos la gran satisfacción de recibiros en Madrid, en la que sería también vuestra pri-mera visita oficial a España, de la que guardamos un grato recuerdo y que nos permitió abrir un nuevo capítulo en nuestras relaciones.

    Libia y España son dos Naciones casi vecinas, enlazadas por el mar Mediterráneo, cuna de civilizaciones, escenario constante de intercambios comerciales y culturales, y nexo de relación entre pueblos.

    Un mismo mar que nos ha legado siglos de interacción, al tiempo que nos estimula a construir un porvenir de armo-nía y prosperidad, desde el respeto mutuo y la voluntad que compartimos de lograr una mayor cooperación en beneficio de nuestros pueblos respectivos.

    De ahí que ambos países nos estemos dotando de un marco de acuerdos bilaterales destinado a encauzar e impul-sar nuestras relaciones con la debida eficacia.

    Ya con ocasión de vuestra visita oficial a España, pudi-mos firmar la “Declaración Marco sobre Relaciones Políticas y Cooperación en Diversos Sectores”, que nos ofrece una amplia base para reforzar nuestro conocimiento mutuo y quehacer conjunto.

    Excelencia, El ámbito económico nos ofrece un primer campo en

    el que podemos aprovechar nuestra complementariedad y convergencia de objetivos.

    La reciente celebración en Madrid de la Quinta Comisión Mixta sobre cuestiones económicas, ha registrado importantes avances en las relaciones entre nuestras autoridades y empresas.

    Confío en que esta visita nos permita progresar aún más en ese entendimiento, con la solución definitiva de compro-misos pasados y la puesta en marcha de nuevos proyectos e iniciativas.

    España desea acompañar a Libia en su camino de progre-so y modernización, aportando su experiencia y capacidades para dotar a nuestras relaciones económicas de una dimen-sión más acorde con nuestras posibilidades.

    Por ello, me alegra especialmente contar en esta visita con destacadas personalidades del tejido empresarial español, lo que pone de relieve la apuesta de España por el futuro de Libia.

    Disponemos de un tejido empresarial moderno, dinámico y competitivo en múltiples sectores punteros, con una larga experiencia y un sólido prestigio a escala internacional por su eficiencia y alto nivel tecnológico.

    Hace ya muchos años que España es el tercer socio comercial de Libia, pero debemos buscar nuevas áreas de relación que nos permitan diversificar y equilibrar nuestros intercambios.

    Excelencia, El mundo de hoy nos plantea grandes desafíos que

    requieren reforzar la cooperación internacional. Desafíos como la lucha contra el inaceptable flagelo del

    terrorismo, la erradicación de la pobreza, la crisis financiera y económica internacional, la gestión apropiada e integral de los flujos migratorios o el cambio climático.

    Hoy Libia está decidida a tener un papel en la Comu-nidad Internacional acorde con sus capacidades y voluntad de cooperación, como lo demuestra al haber asumido la condición de miembro del Consejo de Seguridad para 2008-2009.

    Al mismo tiempo, deseamos que la Unión del Magreb Árabe, que Libia preside, permita a nuestros amigos y vecinos avanzar hacia una mayor integración regional.

    Por otro lado, confiamos en que las negociaciones iniciadas al amparo de la Resolución 1754 del Consejo de

  • 6 7

    Seguridad puedan constituir la vía para lograr una solución definitiva a la cuestión del Sahara Occidental.

    También deseamos seguir participando activamente jun-to a Libia en otros marcos de diálogo y cooperación, tales como el Diálogo en el Mediterráneo Occidental, conocido como el “5+5”.

    Nos congratulamos de que la Unión Europea y Libia hayan entablado un proceso de conversaciones, que España apoya plenamente, para un futuro Acuerdo que enmarque sus relaciones de forma estable y concertada.

    En el África Subsahariana, España viene desplegando un esfuerzo creciente, integral y solidario. La Cumbre de la Unión Europea y África en Lisboa ha sentado las bases de una auténtica asociación estratégica entre ambos con-tinentes.

    Libia, con su reconocido compromiso y prestigio en Áfri-ca, está llamada a jugar un papel destacado en este sentido.

    Tras los trágicos acontecimientos de estas pasadas semanas en Oriente Medio, el alto el fuego recientemente alcanzado –que debemos lograr sea estable– nos da motivos para la esperanza, sin por ello disipar nuestra preocupación ante la grave situación humanitaria que España busca aliviar con su contribución.

    El gran desafío que ahora se plantea es el de lograr la pronta recuperación de las negociaciones para una paz justa y duradera en la región. España, activamente comprometida en la solución de la actual crisis, seguirá trabajando activa-mente por el logro de esa paz.

    Concluyo, Excelencia, agradeciendo de nuevo vuestra generosa y fraternal hospitalidad.

    Hago votos para que Libia y España sigan ahondando en su estrecha amistad, y puedan traducir en nuevas realidades y proyectos, su voluntad de mayor cooperación.

    Muchas gracias.

    PALABRAS DE SU MAJESTAD EL REY EN LA CENA DE GALA EN HONOR DE LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN ARGENTINA, SU EXCELENCIA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER

    Palacio Real de Madrid, 9 de febrero de 2009

    Señora presidenta, Pocas naciones en el mundo han suscitado y suscitan para

    España un sentimiento de mayor afecto que Argentina. Por ello, como presidenta que sois de todos los argen-

    tinos, mucho me complace daros de nuevo la más cordial bienvenida, esta vez con ocasión de vuestra primera visita de Estado a España. Para la Reina, los Príncipes de Asturias y para mí constituye un alto honor y una gran satisfacción recibiros.

    La visita a España de la más alta autoridad de Argen-tina es siempre un acontecimiento de gran relevancia por las especiales relaciones históricas de nuestros países. No es fácil encontrar una relación tan intensa, profunda y singular como la que vincula a nuestras dos naciones, con fuertes lazos humanos, sociales, culturales, políticos y económicos.

    Dos naciones con un espacio compartido de amistad, afecto, cercanía, y fructíferos intercambios de cultura y pensamiento.

    Dos naciones que alimentan una misma mirada hacia el mundo en que vivimos, con una misma lengua que convierte a nuestros pueblos en parte de una comunidad tan diversa como potente.

    Así lo expresó el poeta argentino Juan Gelman: “La len-gua es la patria de muchas patrias, la infancia, el hogar, una manera de ver el mundo, de hablar con él, y es una dicha grande para mí, haber nacido en castellano”.

    Tanto en la lengua española como en la hermana len-gua portuguesa, la Comunidad Iberoamericana de Naciones gestiona proyectos políticos, proyectos de Estado e impulsa iniciativas empresariales.

    Pero con la misma lengua también hablamos un mismo idioma, el de la defensa de los derechos humanos, de la pri-macía del Estado de Derecho, de la lucha contra la pobreza y la desigualdad, del rechazo más rotundo a la violencia y al terrorismo.

    Esas son también las señas de identidad que vertebran la Comunidad Iberoamericana de Naciones y el vínculo entre Argentina y España.

    Señora presidenta, Vivimos tiempos difíciles provocados por la intensa crisis

    financiera y económica internacional. Su rostro más visible y doloroso es el de las personas que pierden su empleo, y el de los jóvenes que no pueden acceder al mercado de trabajo.

    Conocemos y compartimos vuestra preocupación por estas realidades, por las capas más débiles de la sociedad, y vuestra firme determinación a la hora de trabajar por una sociedad más justa y más próspera.

    El diálogo y la concertación entre los actores sociales y económicos son absolutamente esenciales para recuperar la confianza, superar cuanto antes las dificultades de empresas y familias, y reactivar de forma sostenida el tejido produc-tivo.

    La crisis evidencia la profunda interrelación de las economías nacionales en un mundo globalizado. Pone de manifiesto la necesidad de cooperar en su pronta supera-ción para retornar cuanto antes a una senda generalizada de crecimiento sostenible y empleo, atendiendo muy espe-cialmente a todas aquellas personas más vulnerables ante las dificultades.

    Partiendo de esa solidaridad, debemos vencer difi-cultades y lograr, con renovado dinamismo, que nuestras economías sean más fuertes y competitivas, para servir al bienestar de todos.

    Junto a ello, necesitamos disponer de reglas internacio-nales más eficaces para reforzar la estabilidad, supervisión y transparencia del sector financiero en un entorno globa-lizado.

    Nuestros dos países están llamados a contribuir a este nuevo diseño en este comienzo de siglo y, sin duda, podemos y debemos reflexionar juntos sobre los retos actuales y los modos de afrontarlos.

    Quiero también destacar la voluntad de permanencia de las empresas españolas en Argentina que, además de disponer de sólidas raíces, es directa consecuencia de su compromiso estratégico con el futuro de vuestro país, contribuyendo a su crecimiento económico y social.

  • 6 7

    Ambas naciones pronto afrontaremos dos citas muy importantes que requieren nuestra atención: en el primer semestre del año 2010, la Presidencia española de la Unión Europea coincidirá con sendas Presidencias argentinas del MERCOSUR y del Grupo de Países de América Latina y Caribe.

    También en ese mismo año se celebrará en Argentina la Vigésima Cumbre Iberoamericana.

    Esta feliz confluencia de acontecimientos y responsabili-dades invita a que Argentina y España trabajen, desde ahora, en estrecha coordinación, e impulsen una agenda comparti-da para favorecer los acuerdos interregionales pendientes, y mejor promover nuestros intereses en el mundo.

    2010 será también el año del Bicentenario Argentino, la madurez de una nación joven.

    Los hijos de España llegaron a vuestro país buscando una vida mejor, fueron acogidos con generosidad y contribuyeron al desarrollo de Argentina en los tiempos del primer centena-rio, como muchos argentinos han contribuido y contribuyen ahora, con su esfuerzo e ilusión, a la España del presente y del futuro.

    Ya en el siglo pasado, correspondió a la Infanta Isabel el honor de representar a España en las conmemoraciones del

    Centenario de la Revolución de Mayo de 1810. La Infanta fue entonces recibida con especial alegría y cariño por los argentinos.

    Ese mismo afecto hemos sentido cada vez que hemos visitado vuestro país.

    Recuerdo la calidez y la hospitalidad volcadas por los argentinos cuando celebramos en Rosario el Tercer Con-greso Internacional de la Lengua Española, del que Vuestra Excelencia fue su presidenta honoraria.

    El Bicentenario, nuestros Bicentenarios son una magní-fica oportunidad para pensar el presente y para imaginar y construir el futuro, proyectando lo mejor de nosotros mismos con una visión y un mensaje ilusionante y ambicioso.

    Tenemos ante nosotros la oportunidad y responsabilidad de enriquecer y fortalecer nuestros vínculos, así como a la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

    Estoy seguro de que sabremos ganar el futuro si ponemos toda la voluntad y los medios necesarios.

    Por ello, señora presidenta, levanto mi copa para brin-dar por Vuestra Excelencia, por la Nación Argentina, y por la profunda amistad y el mejor porvenir para nuestros dos países.

    Muchas gracias.

    PALABRAS DE SU MAJESTAD EL REY EN LA CENA DE GALA OFRECIDA POR SU EXCELENCIA EL PRESIDENTE DE TRINIDAD Y TOBAGO Y LA SEÑORA RAMJOHN-RICHARDS

    Puerto España, 16 de febrero de 2009

    Señor presidente, señoras y señores, Hace tiempo que esperábamos con gran ilusión poder

    conocer vuestro precioso país, al tiempo que impulsar de modo más directo y concreto nuestras relaciones bilatera-les.

    De ahí nuestra gratitud por vuestra amable invitación y hospitalidad para realizar nuestra primera visita de Estado a Trinidad y Tobago.

    Gracias también, en nombre de la Reina y de mi delega-ción, señor presidente, por esta cena en el jardín de vuestra casa donde florece la “chaconia”, así denominada en honor del último gobernador español de esta querida tierra.

    El premio Nobel caribeño Derek Walcott, nos trasladó una preciosa pincelada de vuestro país al afirmar que “Trini-dad is a small place with a huge idea”

    En efecto, la belleza de sus parajes y la exuberancia de estas hermosas islas sólo son comparables con la riqueza de sus manifestaciones culturales, tanto en el ámbito de la lite-ratura y del ensayo, como de la música.

    Así nos lo supo transmitir, hace pocos meses, la ban-da “Trinidad All Stars”, con sus actuaciones diarias en el Pabellón del CARICOM en la Exposición Internacional de Zaragoza.

    Realizamos esta visita con el propósito de conocernos todavía mejor, alentados por una antigua y rica Historia de estrecha interrelación.

    Una historia que se remonta a los viajes colombinos, de los que encontramos páginas deslumbrantes en la obra “The loss of Eldorado”, del Premio Nobel trinitense, sir Vidia Naipaul.

    Otro ilustre caribeño fue el Premio Nobel de Economía, sir Arthur Lewis, quien os precedió al frente del Rectorado del campus trinitense de la Universidad de las Indias Occi-dentales.

    A ese respecto, me complace particularmente subrayar el programa de lectorados de español que desarrolla la Agencia Española de Cooperación Internacional, que en el Curso de 2009-2010 ya contará con tres lectorados.

    Confío en que este esfuerzo contribuya a respaldar el importante impulso que las autoridades de Trinidad y Tobago desean dar al estudio del español, que mucho apreciamos.

    Una lengua que acercará aún más vuestro país, tanto a sus vecinos iberoamericanos como a España, y que enrique-cerá, sin duda, la vida cultural del pueblo trinitense.

    Señor presidente, Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas

    entre ambos Estados, hace ya más de cuarenta años, nuestros intercambios no han dejado de crecer.

    La Embajada que recientemente hemos abierto en Puerto España es una evidente demostración de ese interés recíproco.

    Igualmente notable es nuestra relación económica y comercial bilateral, alentada por la estabilidad jurídica que ofrece Trinidad y Tobago.

    Una relación que encierra numerosas posibilidades de ampliación hacia nuevos sectores, como son el turismo, o las infraestructuras, contando con un más extenso marco convencional.

    Por su parte, la relación que España y el CARICOM han venido articulando durante la última década, confirma esa creciente intensidad de nuestros vínculos.

    A este respecto, la Cuarta Cumbre CARICOM-Espa-ña, que el pasado mes de julio celebramos en Madrid, y en cuyo marco se aprobó una Declaración Conjunta, pone de manifiesto los avances del diálogo político, de las relaciones económicas, y de la cooperación cultural y al desarrollo entre la citada Organización caribeña y nuestro país.

  • 8 9

    PALABRAS DE SU MAJESTAD EL REY EN EL PARLAMENTO DE TRINIDAD Y TOBAGO

    Puerto España, 16 de febrero de 2009

    Excmo. señor presidente de la República de Trinidad y Tobago,

    Señor presidente del Senado, Señor presidente de la Cámara de Representantes, Señores senadores, Señores miembros de la Cámara de Representantes, Gracias por sus muy amables palabras y afectuosa aco-

    gida, reflejo de un especial interés por estrechar nuestras relaciones bilaterales.

    Mucho agradezco, en particular, el honor de poder dirigirme al Parlamento de la República y, a través de sus legítimos representantes, al pueblo amigo de Trinidad y Tobago.

    Nuestra presencia hoy en Puerto España es para la Reina y para mí un momento que esperábamos con especial ilusión.

    Y es que nuestros dos países están unidos por profundos vínculos históricos.

    Así lo atestiguan los nombres de origen español de tantas familias, poblaciones y accidentes geográficos tri-nitenses.

    Desde Cristóbal Colón, cuyas carabelas adornan el escu-do de armas de esta República, y cuya estatua preside una de las plazas de esta bella capital, hasta don José María Chacón, último gobernador de la isla de Trinidad, nuestros destinos estuvieron unidos durante tres siglos.

    Personajes surgidos de la rica variedad étnica producto de su Historia, como Henry Alcazar, el capitán Cipriani, Uri-ah Butler, Adrian Cola Rienzi, Albert Gomes y, sobre todo, el doctor Eric Williams, contribuyeron a que este pueblo alcanzase su madurez democrática e independencia.

    Hoy Trinidad y Tobago es una nación dinámica, con una de las rentas “per cápita” más altas de este hemisferio, y con una importante economía .

    Trinidad y Tobago afronta la crisis económica y financie-ra que vive el mundo, desde una posición sólida en materia de reservas de divisas, deuda exterior, y una tasa de inflación en términos razonables.

    El siglo que vivimos, caracterizado por la interdepen-

    dencia y la necesidad de respuestas globales, requiere cada vez más de la diplomacia multilateral, de la que Trinidad y Tobago ha sido un activo defensor.

    Buena prueba de ello es que, dentro de unos meses, va a acoger la Quinta Cumbre de las Américas y, en Noviembre de 2009, la Vigésima Cumbre de la Commonwealth.

    Unas citas de especial importancia en cuya organización les deseamos muchos éxitos, y que volcarán la atención inter-nacional en Trinidad y Tobago.

    Confiamos también en que la reciente firma, junto con la República Dominicana en el marco del CARIFORUM, del primer Acuerdo de partenariado económico con la Unión Europea, redundará a favor de toda la región.

    Trinidad y Tobago ha apostado, con inteligencia y firme-za, por dicho Acuerdo de partenariado que también benefi-ciará el progreso y el bienestar del pueblo trinitense.

    El proceso de integración regional que representa el CARICOM, y que vio la luz en 1973, lo hizo precisamente a pocos kilómetros de esta capital, en Chaguaramas. No es casualidad, por tanto, que la I Cumbre CARICOM-España tuviese lugar aquí, en Puerto España, en 1999.

    Desde entonces se han celebrado cuatro Cumbres CARICOM-España, la última en julio, fortaleciendo una relación que ha venido consolidándose y ampliando la colaboración.

    Hace pues casi diez años, que España viene trabajando en la articulación de una cooperación cada vez más estrecha con los países miembros de esta Organización regional, en los ámbitos político, económico, cultural, de Naciones Unidas y de cooperación al desarrollo.

    En este marco, quisiera referirme a Haití, país herma-no caribeño, al que Trinidad y Tobago viene ayudando de manera ejemplar, y con cuyo desarrollo ambos países estamos comprometidos. España, que ha hecho de la lucha contra la pobreza un principio rector de su política exterior, y una línea directriz de su Ayuda al Desarrollo, agradece a Trinidad y Tobago su participación en la Conferencia sobre Soberanía Alimentaria y Desarrollo Rural en Haití, del pasado mes de julio en Madrid.

  • 8 9

    Señores senadores, Señores miembros de la Cámara de Representantes, Trinidad y Tobago es, por razones históricas, geográficas

    y económicas, el país del Caribe anglófono más abierto a Iberomérica, y nos consta que desea estarlo aún más.

    De ahí, la iniciativa de su actual Gobierno de promover de forma muy activa la enseñanza del idioma español, que nunca ha llegado a desaparecer del todo en esta querida tierra.

    El Gobierno español ayudará, en la medida de sus posi-bilidades, a que esta iniciativa se materialice.

    En este sentido, saludamos también el establecimiento en Puerto España de la Asociación de Estados del Caribe, la AEC, que reúne a todos los Estados del Caribe, tanto de habla española como inglesa, francesa y neerlandesa. España, que es país Observador en la AEC, está dispuesta a ayudar a su fortalecimiento.

    Confiamos en que Trinidad y Tobago, en su calidad de sede de dicha Organización, siga apoyando a la Asociación para que alcance un desarrollo efectivo, en beneficio de la región.

    Hace ya cuarenta años que nuestros dos Estados estable-cieron relaciones diplomáticas, aniversario que ha coincidi-do con la apertura de una Embajada española residente en Puerto España, con el fin de incrementar nuestras relaciones bilaterales en el futuro.

    Las siempre cordiales relaciones políticas que han man-tenido nuestros dos países se han visto completadas en los últimos años, al amparo de la estabilidad política y jurídica de vuestro país, con una importante inversión que sitúa a Trinidad y Tobago como quinto proveedor de gas natural de España.

    Asimismo, la relación económica y comercial entre nuestros dos Estados debe reequilibrarse, contando con que su país desea diversificar su economía.

    Sabemos que Trinidad y Tobago persigue adaptar sus infraestructuras a los nuevos niveles de renta de la pobla-ción. Las empresas españolas de este sector disponen de una larga experiencia y de una fiabilidad contrastada en los cinco continentes.

    No en vano, España tiene hoy una de las redes de trans-portes más modernas de Europa.

    Lo mismo puede decirse de otros sectores en los que las compañías españolas tienen acreditada una gran capa-cidad, prestigio y profesionalidad; me refiero, en particular, al turismo.

    El Convenio de Doble Imposición que mañana firmarán nuestros ministros de Asuntos Exteriores es un buen paso para crear el clima necesario para favorecer a estas posibles inversiones.

    Nuestros ámbitos de colaboración abarcan también otras materias.

    En este sentido, agradecemos la invitación que su país cursó a España para asistir a la Reunión Técnica Inaugural de Mandos Militares del CARICOM, celebrada en Puerto España en junio pasado. Una muestra de la creciente con-fianza en el interés español por esta región.

    Señor presidente del Senado, Señor presidente de la Cámara de Representantes, Señores senadores, Señores miembros de la Cámara de Representantes, Hoy he querido referirme al pasado compartido, a las

    realidades y desafíos del presente, así como a las posibilidades que se abren para nuestras relaciones bilaterales de cara al futuro.

    Permítanme que termine rogándoles que conservemos vivo en nuestros corazones el recuerdo de este importante reencuentro entre Trinidad y Tobago y España, para que sea prenda, no sólo del afecto y amistad que une a nuestras dos Naciones, sino de las grandes posibilidades de cooperación que se abren ante nosotros.

    Muchas gracias.

    Estoy persuadido de que este lazo estratégico para el futuro, basado en valores comunes de respeto a los princi-pios de la democracia, el Estado de Derecho y el fomento del desarrollo sostenible de nuestros pueblos, contribuirá al bienestar y al progreso de nuestros países.

    En este sentido, me alegra especialmente que la firma del Acuerdo de partenariado económico con la Unión Euro-pea –junto con la República Dominicana– en el marco del CARIFORUM, haya contado con el firme apoyo de Trinidad y Tobago.

    Esperamos, asimismo, recibirles con ocasión de la Cum-bre Unión Europea-América Latina y Caribe, que tendrá lugar durante la Presidencia española de la Unión Europea, y que constituirá una nueva ocasión para estrechar la asocia-ción estratégica entre ambos conjuntos regionales.

    Finalmente quisiera reiteraros, señor presidente, así como a vuestra esposa, nuestra satisfacción y gratitud por esta nuestra primera visita de Estado a Trinidad y Tobago.

    Con ese espíritu les invito ahora a que levantemos nues-tras copas por la creciente cercanía entre nuestros dos países, por vuestra ventura y la de la señora Ramjohn-Richards, y por la amistad entre nuestros pueblos, hoy definitivamente reencontrados.

    Muchas gracias.

  • 10 11

    PALABRAS DE SU MAJESTAD EL REY ANTE EL PARLAMENTO DE JAMAICA

    Kingston (Jamaica), 17 de febrero de 2009

    Honorable señor presidente del Senado, Honorable señor portavoz de la Cámara de Represen-

    tantes, Honorables señores senadores, Honorables señores miembros de la Cámara de Repre-

    sentantes, Mucho agradezco las muy amables palabras de bienve-

    nida que nos han dirigido. Permítanme también que les agradezca el alto honor

    y la gentileza que me dispensan, al invitarme a dirigirme a los representantes de la voluntad popular en esta sesión conjunta de ambas Cámaras del Parlamento de Jamaica, con ocasión de la primera visita de Estado que inicio a este bello país junto a la Reina.

    Quiero iniciar mis palabras con un homenaje a todos aquellos jamaicanos que dieron su vida en la lucha contra la esclavitud, uno de los más execrables crímenes de la Humanidad.

    Y me alegra hacerlo en este edificio, que honra con su nombre la memoria de George William Gordon, uno de los héroes nacionales de Jamaica y ferviente defensor de los derechos de los esclavos.

    Nombres como los de Samuel Sharpe, Marcus Garvey, Paul Bogle o Nanny of the Maroons, son ejemplos legen-darios de la excelencia y coraje del pueblo de Jamaica, que ustedes representan.

    Próximos a cumplirse los cincuenta años de indepen-dencia, el sistema democrático de Jamaica simbolizado por este Parlamento, el primero del Caribe anglófono, puede estar orgulloso de ser un ejemplo de trayectoria inalterada de estabilidad y respeto a las reglas de la democracia.

    Hoy su nación puede estar orgullosa de su historia y de sus gentes. Y es que la Jamaica actual es, sobre todo, la obra de sus gentes que, a lo largo de los siglos, dieron lugar a una amalgama de culturas, de religiones y de razas, que han for-jado la singularidad de este país.

    Sin duda, los ciudadanos jamaicanos son, por creatividad y legendaria hospitalidad, su principal activo.

    Honorable presidente, Honorable portavoz, Hace tiempo que anhelábamos visitar este país que

    genera admiración y simpatía en España, con el deseo de potenciar nuestras relaciones, antiguas y ricas en aconte-cimientos.

    De nuestra historia son testigos los numerosos topóni-mos que dan nombre a muchos pueblos y ríos de la actual Jamaica: Sevilla la Nueva, Ocho Ríos, Río Bueno, Santa Cruz, Río Cobre, Spanish Town, o Port Antonio, por sólo citar algunos.

    Sobre este sustrato común estamos edificando en las últimas décadas un espacio de cooperación para favorecer la prosperidad en beneficio mutuo, desde la amistad, el cre-ciente conocimiento y mayor entendimiento.

    Nuestras relaciones políticas comenzaron poco después de la independencia de Jamaica con el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1966.

    Acabamos de conmemorar esa fecha, así como los treinta años de la apertura de una embajada residente en Kingston.

    Celebramos por ello, muy especialmente, el reciente anuncio del Gobierno jamaicano de abrir una Embajada residente en Madrid, reflejo de la importancia y riqueza que han adquirido nuestras relaciones.

    Nuestro marco convencional se va a fortalecer durante esta visita de Estado a Jamaica, con la entrada en vigor o la firma de Acuerdos importantes para la relación bilateral y la inversión.

    Entre ellos, el Convenio para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal, o el Acuerdo de transporte aéreo.

    Honorable presidente, Honorable portavoz, El compromiso de España con Jamaica abarca no sólo

    los ámbitos de las relaciones políticas y económicas. Nues-tro país ha hecho de la Cooperación al Desarrollo, uno de los principios rectores de su proyección exterior, reflejo del espíritu solidario de la sociedad española.

  • 10 11

    Por ello, quisimos estar cerca del pueblo jamaicano con la ayuda de emergencia y humanitaria para paliar los efectos de los huracanes Iván, Dean o Gustav.

    También en sectores vitales para el desarrollo económico y social de Jamaica, estamos impulsando programas de coope-ración, trabajando estrechamente con sus autoridades.

    En este sentido, y en el marco de nuestros programas regionales con el CARICOM, esperamos ver pronto con-cretado el Centro de Formación Agrícola en Boddles, que permitirá apoyar la formación, producción y rentas de sus agricultores.

    Igualmente apoyamos al Gobierno de Jamaica en su proyecto de escuela de formación de hostelería en Montego Bay con ayuda de la Cooperación Española.

    Y seguiremos impulsando otros programas en sectores como el de la salud. Mañana tendremos el privilegio de entregar al Gobierno jamaicano el nuevo y remodelado pabellón de internos del Hospital de Spanish Town.

    Alentamos asimismo la restauración del rico patrimonio histórico jamaicano, con proyectos como la futura escuela taller de Spanish Town o la restauración de la Catedral “Holy Trinity” en el centro de Kingston, que mañana visitará la Reina.

    Finalmente, respaldamos plenamente los programas de su Gobierno de impulsar la enseñanza del español como primera lengua extranjera del sistema educativo jamaicano, una herramienta imprescindible para los jóvenes de cara a un competitivo mercado de trabajo abierto al comercio y al turismo con sus vecinos hispanoparlantes del Hemisferio.

    Honorable presidente, Honorable portavoz, Desde finales de los años noventa la iniciativa privada

    española ha liderado un impresionante proceso inversor en esta isla, que ha convertido a nuestro país en uno de los principales inversores extranjeros en Jamaica.

    La alta inversión prevista, no sólo va a contribuir a modernizar y dinamizar la economía jamaicana, en particu-lar, su estratégica industria turística, sino que está generando empleo.

    Es muestra de confianza del empresariado español hacia Jamaica, dentro de la apuesta española por internacionalizar nuestra economía y nuestras empresas.

    En el caso de España, el turismo ha favorecido de manera decisiva nuestro desarrollo económico y social. En apenas cuarenta años nos hemos convertido en el segundo país del mundo con mayor número de turistas, unos sesenta millones al año.

    Pueden contar con la mano amiga de España en este ambicioso proceso que han entablado. Nuestras empresas han venido a Jamaica con voluntad de permanencia. Su éxito es también el de Jamaica, por su vocación de contribuir al desarrollo sostenible de su país y de su industria.

    Y estoy seguro de que sabrán corresponder con una generosa política de responsabilidad social corporativa, como ya lo han demostrado creando en 2006 la “Fundación Jamaica España”.

    Honorable presidente, Honorable portavoz, Jamaica y España comparten puntos de vista e intereses

    en sus respectivas políticas exteriores, siendo constante su apoyo mutuo en diversos foros.

    Jamaica puede contar con la comprensión y la ayuda de España como socio y amigo en el plano Internacional.

    Gracias al decisivo apoyo de Jamaica, España ha consoli-dado un marco institucional de diálogo político con la región caribeña mediante una nueva Cumbre CARICOM-España, el pasado mes de julio en Madrid, la cuarta en apenas diez años.

    Kingston fue sede en 2006 de la Segunda Comisión Mixta España-CARICOM, que dio lugar a un ambicioso programa de cooperación que esperamos reforzar.

    Contemplamos con interés y admiración los avances que está haciendo la región en su integración en el CARICOM, con el imprescindible impulso de Jamaica como uno de sus principales actores.

    Este es uno de los procesos más ambiciosos y avanzados de convergencia regional que existen hoy en el mundo, y una