2016-2018 Sede El Salvador CONOCIMIENTOS, PERCEPCIONES Y...

71
2016-2018 Sede El Salvador Informe Final de Tesis Para optar al Título de Master en Salud Pública CONOCIMIENTOS, PERCEPCIONES Y PRÁCTICAS SOBRE LA INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS DE MUJERES EMBARAZADAS DE LA UNIDAD COMUNITARIA DE SALUD FAMILIAR – INTERMEDIA PANCHIMALCO, MUNICIPIO DE PANCHIMALCO, EL SALVADOR, EN EL MES DE OCTUBRE 2017 Elaborado por: Licda. Vilma Ruth Macal de Pineda Licenciada en Enfermería Tutora: MSc. Sheila Valdivia Docente e Investigadora San Salvador, El Salvador, Abril 2018

Transcript of 2016-2018 Sede El Salvador CONOCIMIENTOS, PERCEPCIONES Y...

2016-2018

Sede El Salvador

Informe Final de Tesis

Para optar al Título de Master en Salud Pública

CONOCIMIENTOS, PERCEPCIONES Y PRÁCTICAS SOBRE LA

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS DE MUJERES EMBARAZADAS DE LA

UNIDAD COMUNITARIA DE SALUD FAMILIAR – INTERMEDIA

PANCHIMALCO, MUNICIPIO DE PANCHIMALCO, EL SALVADOR, EN EL

MES DE OCTUBRE 2017

Elaborado por:

Licda. Vilma Ruth Macal de Pineda

Licenciada en Enfermería

Tutora:

MSc. Sheila Valdivia

Docente e Investigadora

San Salvador, El Salvador, Abril 2018

CONTENIDO PÁGINA

RESUMEN .......................................................................................................................................... i

DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO ....................................................................................... ii

I. INTRODUCCIÓN. ....................................................................................................................... 1

II. ANTECEDENTES ....................................................................................................................... 2

III. JUSTIFICACIÓN. ........................................................................................................................ 3

IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. .................................................................................. 4

V. OBJETIVOS. ................................................................................................................................ 5

VI. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................... 6

VII. DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................................................. 14

VIII. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS. .................................................. 19

IX. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 41

X. RECOMENDACIONES ............................................................................................................ 43

XI. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 44

ANEXOS .......................................................................................................................................... 47

i

RESUMEN

Objetivo: Determinar los conocimientos, percepciones y prácticas sobre la

infección de vías urinarias (IVU) de mujeres embarazadas de la Unidad

Comunitaria de Salud Familiar – Intermedia Panchimalco, municipio de

Panchimalco, El Salvador, octubre 2017.

Diseño: Estudio descriptivo de corte transversal. El universo estuvo constituido,

por 21 mujeres embarazadas de 18 a 47 años, que se diagnosticaron con IVU en

el mes de octubre del año 2017. Se hizo uso de entrevista y se utilizó cuestionario,

estructurado con preguntas abiertas y cerradas, teniendo en cuenta las variables

de la investigación.

Resultados: El rango de edad donde incidieron los casos de IVU fue en usuarias

entre los 18 a 23 años, diagnosticadas entre el cuarto y noveno mes de gestación,

procedentes de la zona rural y se dedican a los oficios domésticos. Las usuarias

saben que la IVU se asocia frecuentemente en el embarazo y que si no es

diagnosticada oportuna y adecuadamente tratada pueden llevar a un incremento

de riesgo para la madre o el bebé de enfermar o morir y conocen las

consecuencias de padecer IVU durante el embarazo y destacan el aborto,

amenaza de parto prematuro o bebé con bajo peso al nacer.

Conclusión: El rango de edad donde más incidieron los casos fue entre los 18 a

23 años, con un nivel de estudios de educación básica, procedentes de la zona

rural y son amas de casa, con acceso a agua potable en la vivienda; residen a una

distancia de la UCSF entre 0 a 3 kilómetros. La mayoría de las mujeres fueron

diagnosticadas entre 4º y 9º mes de gestación y asistieron puntualmente a su

control prenatal. Dentro de las prácticas vinculadas a la IVU en mujeres

embarazadas, se determinó que la mayoría utiliza ropa interior de tipo algodón y

que ingieren entre 4 a 6 vasos de agua al día.

Palabras clave: conocimientos, percepciones, prácticas, IVU, embarazo.

ii

DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO

A Dios, por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para

lograr los objetivos propuestos.

A mi madre, por haberme apoyado en todos los momentos de mi vida, por cada

uno de sus consejos, los valores enseñados y por la motivación constante que me

ha permitido ser una buena persona.

A mi esposo, hijas y hermana mayor, ya que no ha sido sencillo el camino hasta

ahora, pero gracias a su motivación, paciencia, apoyo y por estar conmigo en todo

momento cada uno de los obstáculos fue menos difíciles de afrontar y a todos

aquellos que de una u otra manera me dieron su apoyo incondicional para finalizar

este proceso.

A mis docentes, por su enseñanza y por ayudarme a ser mejor profesional.

Al personal de salud y usuarias de la UCSF-I Panchimalco, que con entusiasmo

decidieron apoyar esta investigación.

Y para finalizar a mis compañeros y compañeras de clase, ya que gracias al

compañerismo, amistad y apoyo moral me motivaron a seguir adelante.

1

I. INTRODUCCIÓN.

En El Salvador durante 2015, se diseñó el plan nacional para la detección

temprana, abordaje y seguimiento integral de las embarazadas con IVU,

infecciones vaginales y bucales (caries, enfermedad periodontal y restos

radiculares) en la RIISS (Redes Integrales e Integradas de Servicios Salud), con el

objetivo de fortalecer las estrategias para impactar en la reducción de la

prematurez y bajo peso al nacer.

Por tanto, es importante que la mujer este consciente de la importancia de acudir

oportunamente a los controles prenatales, para conocer su estado de salud y del

bebé, así mismo, hay una reducción de la morbi-mortalidad materna y perinatal, al

diagnosticar y tratar IVU u otras patologías de interés. El estudio se llevó a cabo

en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar - Intermedia Panchimalco, del

municipio de Panchimalco, departamento de San Salvador, establecimiento que

está adscrito al Sistema Básico de Salud Integral de la zona Sur de la Región de

Salud Metropolitana del Ministerio de Salud de la República de El Salvador.

En este estudio se determinan los conocimientos, percepciones y prácticas sobre

IVU de mujeres embarazadas de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar –

Intermedia Panchimalco, municipio de Panchimalco, El Salvador, octubre 2017.

2

II. ANTECEDENTES

Martínez, S., & Cecibel, M. en su artículo “Infección de vías urinarias como causa

de amenaza de parto pretérmino, Ecuador 2016, se concluye que la IVU se

encuentra estrechamente vinculada con la amenaza de parto pretérmino.

Cuadros Navarro, C. C., & Pinargote Quijije, R. M. en su investigación “Reducción

en la incidencia de partos prematuros como complicación de infección de vías

urinarias recurrente mediante la aplicación de una guía diagnóstica y terapéutica

en mujeres embarazadas con infección de vías urinarias recurrentes atendidas en

el Hospital Pablo Arturo Suárez de Quito, 2016. Conclusiones: Hubo una

reducción de partos prematuros en el primer semestre del 2016 en comparación

con el 2015 al implementar la Guía de Práctica Clínica de IVU en el Ministerio de

Salud Pública del 2013, en usuarias atendidas en el servicio de Gineco-

Obstetricia.

Pacora, P., & Huiza, L. (2015). Bacteriuria asintomática en una población de Lima:

consecuencias maternas, fetales y neonatales. Revista Peruana de ginecología y

obstetricia, 42(3), 50-58, Perú 2015. Conclusión: La detección precoz y el

tratamiento oportuno de la bacteriuria asintomática en el embarazo debe ser

norma del cuidado prenatal de toda gestante.

Ugalde, D. Hernández, M. Ruiz, M. Villarreal, Enrique. (2012). Infecciones del

tracto genital y urinario como factores de riesgo para parto pretérmino en

adolescentes en Unidades de Medicina Familiar del IMSS Querétaro, México,

Estudio de casos y controles en las Unidades de Medicina Familiar del IMSS

México 2012. Conclusión: Las infecciones vaginales y urinarias incrementan dos

veces el riesgo de presentar parto pretérmino en adolescentes.

3

III. JUSTIFICACIÓN.

La IVU constituye una de las complicaciones infecciosas más habituales durante

embarazo y son responsables de un importante porcentaje de morbilidad y

mortalidad tanto materna como perinatal.

En ocasiones, el personal de salud brinda poca información y educación a la mujer

en edad reproductiva, su pareja y a los familiares, así mismo, se incide poco en las

condiciones de salud y determinantes sociales y al no ser modificados, reducidos

o controlados oportunamente aumentan el riesgo de complicaciones materno y/o

perinatal.

El propósito de este estudio es evidenciar los conocimientos, percepciones y

prácticas sobre la IVU de mujeres embarazadas de la Unidad Comunitaria de

Salud Familiar –Intermedia Panchimalco.

Este estudio servirá de línea base para el seguimiento de la IVU en mujeres

embarazadas en la secretaría de salud, además constituyen el insumo para tomar

decisiones a nivel local del primer nivel de atención, donde se orientará la

prevención de la enfermedad y el impacto en la disminución de la IVU en las

embarazadas.

4

IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Durante el año 2016 en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar – Intermedia

Panchimalco, se atendieron a 203 mujeres embarazadas, quienes fueron inscritas

en su control prenatal, de las cuales, 186 fueron diagnosticadas con IVU,

representando un 91% de casos, siendo la primera causa de morbilidad en el

embarazo, mujeres que corren el riesgo de no llevar a término su gestación.

Por lo que se consideró necesario dar respuesta a la siguiente pregunta:

¿Cuáles fueron los conocimientos, percepciones y prácticas sobre la IVU de

mujeres embarazadas de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar – Intermedia

Panchimalco, municipio de Panchimalco, El Salvador, octubre 2017?

1.

2.

3.

Así mismo a las siguientes interrogantes.

1. ¿Qué características sociodemográficas poseen las mujeres embarazadas

con IVU?

2. ¿Cuáles fueron las condiciones ginecoobstétricas de las mujeres

embarazadas con IVU?

3. ¿Cuáles fueron los conocimientos de las mujeres embarazadas sobre la

IVU?

4. ¿Cuáles fueron las prácticas vinculadas a la IVU en las mujeres

embarazadas?

5

V. OBJETIVOS.

Objetivo General:

Determinar los conocimientos, percepciones y prácticas sobre la IVU de mujeres

embarazadas de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar – Intermedia

Panchimalco, municipio de Panchimalco, El Salvador, octubre 2017.

Objetivos Específicos:

1. Caracterizar socio demográficamente a las mujeres embarazadas con IVU.

2. Describir las condiciones ginecobstetricias de las mujeres embarazadas con

IVU.

3. Precisar los conocimientos de las mujeres embarazadas sobre la IVU.

4. Reconocer las prácticas vinculadas a la IVU en las mujeres embarazadas.

6

VI. MARCO TEÓRICO

Objetivos de desarrollo sostenible

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus metas son de carácter

integrado e indivisible, alcance mundial y aplicación universal, tienen en cuenta las

diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo de cada país y respetan

sus políticas y prioridades nacionales. Si bien las metas expresan las aspiraciones

a nivel mundial, cada gobierno fijará sus propias metas nacionales, guiándose por

la ambiciosa aspiración general pero tomando en consideración las circunstancias

del país.

Cada gobierno decidirá también la forma de incorporar esas aspiraciones y metas

mundiales en los procesos de planificación, las políticas y las estrategias

nacionales. Es importante reconocer el vínculo que existe entre el desarrollo

sostenible y otros procesos pertinentes que se están llevando a cabo en las

esferas económica, social y ambiental.

De los 17 objetivos propuestos, el tercer objetivo consiste en: garantizar una vida

sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Para ello se

propone 13 metas, en relación a la investigación, las siguientes metas son de

interés:

Para 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70

por cada 100.000 nacidos vivos.

Para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños

menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la

mortalidad neonatal al menos hasta 12 por cada 1.000 nacidos vivos, y la

mortalidad de niños menores de 5 años al menos hasta 25 por cada 1.000

nacidos vivos. (Naciones Unidas, 2016)

7

Definición de IVU

Es una entidad clínica que se asocia frecuentemente al embarazo; las variantes

clínicas son la bacteriuria asintomática (BA), cistouretritis y la pielonefritis.

IVU en el embarazo

Es una de las complicaciones médicas más frecuentes del embarazo, únicamente

superada por la anemia y cervicovaginitis; si no es diagnosticada y

adecuadamente tratada, puede llevar a un incremento significativo en la morbilidad

en la madre y en el feto.

La IVU ocurren entre el 1 al 3% del total de mujeres adolescentes,

incrementándose marcadamente su incidencia después del inicio de la vida sexual

activa. La gran mayoría de infecciones sintomáticas agudas se presenta en

mujeres entre los 20 y 50 años. Algunas condiciones, como la existencia de

malformaciones congénitas del aparato urinario, la instrumentación de las vías

urinarias, diabetes, trastornos de la estática pélvica, problemas obstructivos y el

embarazo incrementan la incidencia de estas infecciones.

Diversos factores predisponen a la mujer embarazada a una mayor frecuencia de

IVU; entre los principales tenemos: hidronefrosis fisiológica durante la gestación,

uretra corta, cambios vesicales que predisponen al reflujo vesicoureteral, estasis

urinaria y cambios fisicoquímicos de la orina. La compresión de los uréteres por el

útero grávido y las venas ováricas lleva a la dilatación progresiva de los cálices, la

pelvis renal y los uréteres, cambios que comienzan a finales del primer trimestre y

progresan a lo largo de toda la gestación.

8

Por otra parte, las influencias hormonales y la acción de las prostaglandinas

juegan un papel significativo en la disminución del tono de la musculatura uretral y

vesical, así como en la perístasis de los uréteres, estos fenómenos en su conjunto

llevan a la estasis urinaria, la que representa un factor decisivo para el desarrollo

de infección.

El diagnóstico de BA se establece cuando se obtienen dos urocultivos positivos

mayor o igual a 100 mil UFC de un mismo microorganismo en una paciente sin

síntomas urinarios. Diversos estudios han mostrado que la prevalencia general de

BA durante el embarazo es de 4 al 7% mientras que en el INPER fue de un 5.3%.

Se ha observado que por lo menos una de cada cinco mujeres que presentan BA

en etapas tempranas del embarazo desarrollará una infección sintomática durante

el curso del mismo.

Repercusiones Perinatales de la IVU

Diversos estudios han sido publicados estableciendo una relación entre BA y el

bajo peso al nacer. Actualmente se puede concluir que existe asociación entre BA

con el parto pretérmino y con el bajo peso al nacimiento. En un metanálisis

recientemente publicado, se determinó que las madres con bacteriuria tuvieron

tienen un riesgo de 54% mayor de tener un hijo con bajo peso al nacer y dos

veces el riesgo de tener un hijo prematuro con relación a las madres que no

tuvieron bacteriuria.

Poco es conocido acerca de los mecanismos biológicos que precipitan el trabajo

de parto prematuro en mujeres con BA; no obstante, se ha considerado que la

gestación debido a los cambios hormonales que ocasiona, sensibiliza al útero y

cuando el embarazo se complica con bacteriuria debida a bacilos gram negativos,

las endotoxinas constituyentes de estos microorganismos pueden teóricamente

9

precipitar el trabajo de parto pretérmino. (Estrada, A. Figueroa, R. Villagrana, R.,

2010).

Prevalencia de IVU en pacientes hospitalizadas con amenaza de parto

pretérmino.

El parto prematuro es una de las causas más importantes de morbilidad y

mortalidad perinatal y representa 75% de las muertes perinatales y 50% de las

secuelas neurológicas atribuibles directamente a la prematurez. Su frecuencia se

estima en 5 a 10% de todos los embarazos y, de acuerdo con publicaciones del

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cifra es de 6.73%. Durante el

embarazo la IVU son comunes porque debido a los cambios fisiológicos normales

de este proceso pueden colonizarse. Uno de los cambios más importantes durante

el embarazo, inducido por las propiedades relajantes del músculo liso que posee

progesterona, es el hidrouréter fisiológico y la disminución del tono vesical,

circunstancias que duplican su capacidad total, sin ocasionar molestias o urgencia

miccional.

La bacteriuria asintomática, cistitis y la pielonefritis son una seria amenaza para el

feto y la madre, situación que exige aplicar esquemas óptimos de tratamiento

antimicrobiano.

En estudios europeos y nacionales se ha demostrado que las diferencias sociales,

como la escolaridad, bajo nivel de ingresos familiares, infecciones del aparato

genitourinario, ruptura prematura de membranas, anemia hipocrómica o

preeclampsia aumentan las probabilidades de terminar el embarazo antes de la

semana 37 y esto, a la vez, incrementa la frecuencia de parto pretérmino, las

complicaciones propias de la prematurez.

10

En un estudio de casos y controles efectuado en el IMSS de Baja California entre

1997-1998, se encontró que las infecciones cervicovaginales e IVU se asocian con

parto pretérmino en 31 y 19%, respectivamente. En otro estudio realizado en el

IMSS en Querétaro en 2005, se determinó que la frecuencia de IVU fue de 53% en

mujeres con parto pretérmino, comparadas con las de parto a término que fue de

31%.

Las causas de parto prematuro son diversas; sin embargo, en estos casos se ha

encontrado una alta proporción de IVU. Con base en su repercusión en la salud de

la madre y del feto se efectuó este estudio con el propósito de determinar la

prevalencia de IVU en pacientes con parto pretérmino atendidas en el Hospital de

la Mujer de Culiacán. (Liceaga, E., & México, D. F. 2014)

Diagnóstico y Tratamiento de la IVU.

En los adultos, la IVU predominan en las mujeres. Se presenta de manera

frecuente asociada con dos eventos importantes de su vida:

a) En el embarazo, al aumentar la morbilidad y mortalidad perinatal

b) A partir del inicio de la actividad sexual

Ciertas características de la anatomía femenina predisponen a la infección:

primero, la vecindad de tres orificios naturales (vagina, uretra y ano; este último

generalmente colonizado por microorganismos gram negativos) y segundo, la

longitud de la uretra. Otros factores incluyen el incremento de orina residual

secundaria a problemas de estática pélvica y la actividad sexual.

Por otra parte, la IVU es la complicación médica más frecuente en la mujer

embarazada, el tratamiento es obligatorio. Además de ser el único estado en el

cual se debe tratar la BA por las implicaciones de morbimortalidad perinatal. Así

mismo, el embarazo hace a la mujer especialmente susceptible por los factores ya

11

expuestos, complicando la infección inicial baja y convirtiéndola en una

pielonefritis aguda, cuya incidencia se incrementa en 7%.

Existe un grupo creciente de pacientes en el cual la IVU se asocia a la actividad

sexual. El espectro de este fenómeno va desde la llamada ''cistitis de la luna de

miel'' hasta múltiples recurrencias de infección, en estos casos, se justifica la

aplicación de diversas medidas higiénico-dietéticas y el uso de antimicrobianos

postcoitales en monodosis. (Calderón-Jaimes, et al 2013).

Factores de riesgo de la IVU durante el Embarazo.

Embarazo: durante el embarazo existen algunos factores que incrementan la

susceptibilidad al desarrollo de IVU:

La progesterona induce disminución del tono muscular liso, lo cual

disminuye la perístasis uretral y dificulta el vaciado vesical. Además, puede

alterar la expresión del factor acelerador de la degradación (DAF/CD55),

que es un regulador del complemento y sirve como receptor a muchos

patógenos, entre ellos E. coli.

Los cambios anatómicos que favorecen la elevación anterosuperior de

vejiga, compresión de uréteres, más en el lado derecho, y de esta forma, un

incremento de la estasis urinaria.

Un estado hipertónico renal, lo cual inhibe la migración leucocitaria, la

fagocitosis y la actividad del complemento, así como una menor actividad

de linfocitos T, con lo que se favorecen los procesos infecciosos.

Edad de la madre: la incidencia de IVU es mucho mayor en las gestantes de más

edad, en primerizas y en mujeres que tienen embarazos sucesivos en intervalos

muy cortos de tiempo.

12

Nivel socio económico: la prevalencia de IVU se duplica en las mujeres con nivel

socioeconómico bajo, por la falta de poder adquisitivo y el no poder cumplir con los

tratamientos indicados y exámenes.

Nivel educativo: el nivel educativo de las embarazadas quizás sea un

impedimento para comprender la importancia que tiene para su salud el control

prenatal y los cuidados personales que deben continuar en sus hogares durante el

embarazo, facilitándole saber expresar o no sus manifestaciones clínicas

Ocupación: esta característica incide en la adquisición y desarrollo de IVU dado

que el tiempo dedicado al autocuidado puede ser menor cuando permanece fuera

del hogar y el período de exposición puede ser mayor (limitantes para evacuar

vejiga urinaria) cuando se labora fuera del hogar. Es importante que la

embarazada no detenga el deseo de orinar, el solo hecho de orinar permite que el

flujo de la orina arrastre hacia afuera las bacterias que pudieran ascender desde la

región exterior de la uretra a la vejiga. Además, si llegan las bacterias a la vejiga y

colonizan la orina, cuanto más tiempo estén colectadas a ese nivel, más

fácilmente se multiplican y se pueden adherir a la mucosa ocasionando infección.

Relaciones sexuales: el coito frecuente durante el embarazo produce un

traumatismo sobre la vejiga y la uretra generando una laceración de la mucosa y

por lo tanto haciéndola más susceptible a las infecciones. Además favorece la

entrada de microorganismos al tracto genitourinario. Por otra parte, el empleo de

espermicidas, diafragmas o elementos de uso sexual alteran considerablemente la

flora bacteriana vaginal normal.

Procedencia: cuando una paciente proviene de un área rural con escasas

condiciones de salubridad, se le facilita a la embarazada desarrollar con facilidad

procesos de IVU más frecuentes que aquellas que residen en áreas urbanas

dotadas de las condiciones básicas necesarias en cuanto a servicios sanitarios.

13

Número de embarazos: las mujeres con embarazos numerosos tienden a

presentar con repetición IVU debido al traumatismo presentado por la uretra

durante el trabajo de parto, quedando expuesta a que los gérmenes colonicen con

facilidad. Las manipulaciones de tactos vaginales ocurridos durante el trabajo de

parto, es otra de las causas por las cuales pueda que asciendan gérmenes a la

uretra entre el 2 y el 4 % de las embarazadas desarrollarán una IVU

.

Infecciones vaginales: estas infecciones favorecen la presencia de IVU debido a

que las mismas ascienden por la uretra que es corta y fácilmente coloniza la vía

urinaria.

Infecciones urinarias anteriores: la IVU recurrente es común en mujeres que

generalmente no presentan alteraciones del tracto urinario, pero que tienen una

mayor predisposición a la colonización vaginal por uropatógenos que se adhieren

más ávidamente a las células epiteliales. (Llauli, R. 2016).

Prevención de IVU

La primera y más obvia medida preventiva es la confirmación de que nos

encontramos ante un enfermo que padece IVU. Ahora bien, posiblemente la

instauración de medidas higiénico-dietéticas sea la base fundamental de una

prevención eficaz. Las principales medidas de cambio de comportamiento son:

-Incrementar la ingesta de líquidos con el objeto de diluir y eliminar con micciones

abundantes y frecuentes las bacterias que alcancen la vejiga.

-Limpieza anal post-defecación en la mujer siempre en sentido anteroposterior,

con intención de no aportar flora fecal al área peri uretral.

-Ducha vaginal postcoital o, mejor incluso, micción postcoital. (Llauli, R. 2016).

14

VII. DISEÑO METODOLÓGICO

1.

2.

3.

4.

5.

6.

a. Tipo de estudio.

Descriptivo de corte transversal.

b. Área de estudio.

El lugar donde se llevó a cabo la investigación fue en la Unidad Comunitaria de

Salud Familiar – Intermedia Panchimalco, del municipio de Panchimalco, adscrita

al SIBASI Sur, de la Región de Salud Metropolitana, del Ministerio de Salud, El

Salvador.

c. Universo.

Estuvo constituido, por 21 mujeres embarazadas de 18 a 47 años, que se

diagnosticaron con IVU en octubre 2017 en la Unidad Comunitaria de Salud

Familiar – Intermedia Panchimalco.

d. Unidad de análisis:

Fueron las usuarias embarazadas de 18 a 47 años que se diagnosticaron con IVU.

15

e. Criterios de selección:

Criterios de inclusión:

Usuarias embarazadas de 18 a 47 años que asistieron a la Unidad

Comunitaria de Salud Familiar.

Usuarias embarazadas con diagnóstico de IVU.

Que fueron diagnosticadas en octubre del año 2017.

Usuarias embarazadas de 18 a 47 años que aceptaron a participar en la

investigación.

Que estuvieron inscritas en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar –

Intermedia Panchimalco.

Que fueron diagnosticadas por el personal de salud de la Unidad

Comunitaria de Salud Familiar – Intermedia Panchimalco.

De exclusión:

Usuarias embarazadas menores de 18 y mayores de 47 años.

Con otros diagnósticos no relacionados a IVU.

Que fueran diagnosticadas antes y posterior al mes de octubre 2017.

Usuarias embarazadas de 18 a 47 años que no aceptaron participar en la

investigación.

Que no fueron inscritas en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar –

Intermedia Panchimalco.

Que fueron diagnosticadas por el personal de salud de otras Unidades

Comunitarias de Salud Familiar.

f. Variables por objetivo

Objetivo Específico 1:

Caracterizar socio demográficamente a las mujeres embarazadas con IVU:

16

Edad

Escolaridad

Procedencia

Ocupación

Disponibilidad de agua potable

Servicios de salud

Objetivo Especifico 2:

Conocer las condiciones ginecobstetricias de las mujeres embarazadas con IVU.

Números de embarazos

Edad gestacional con diagnóstico de infección de vías urinarias

Parejas sexuales

Control prenatal

Objetivo Específico 3:

Precisar los conocimientos de las mujeres embarazadas sobre la IVU.

Posee conocimientos de la enfermedad.

Especificar los conocimientos generales

Conocimiento de cómo se previene la enfermedad.

Conocimiento sobre la importancia de cumplir con el tratamiento según

indicación médica.

Estimación del daño que puede causar la enfermedad en la madre y el bebé

ocasionados.

Objetivo Específico 4:

Reconocer las prácticas adecuadas vinculadas a la IVU de las mujeres

embarazadas.

17

Número de veces que se baña en la semana.

Tipo de tela con la que está hecha la ropa.

Limpieza de los genitales luego de ir al baño.

Reprimir la micción

Consumo de agua diario.

g. Fuentes de información:

Primaria, fueron las usuarias embarazadas de 18 a 47 años que se diagnosticaron

con IVU en octubre 2017.

h. Técnicas recolección de información.

Uso de la técnica entrevista y el instrumento utilizado fue el cuestionario, el cual se

estructuro con preguntas abiertas y cerradas.

i. Instrumento de recolección de Información:

Fue un cuestionario que estuvo compuesto por:

I. Factores Sociodemográficos.

II. Factores Comportamentales.

III. Factores Ambientales

j. Procesamiento de la información:

Una vez se finalizó con la aplicación de los instrumentos en la etapa de

recolección de información, se procedió de la siguiente manera para procesar la

información obtenida:

1. Se ordenaron los instrumentos por número correlativo.

18

2. Se hizo limpieza de los instrumentos administrados que no cumplieron con

los criterios de inclusión.

3. Se clasificaron los datos.

4. Se ordenaron y se estableció la repetición de las respuestas obtenidas.

5. Se consolido la información dentro de una matriz de vaciado de datos.

Para el procesamiento de datos se elaboró una matriz en Microsoft Excel, para

poder presentar una distribución de frecuencia expresada en cifras absolutas y

porcentajes.

Los resultados se presentan en gráficos por cada una de las variables.

k. Consideraciones éticas.

Para la ejecución de la investigación se solicitó la autorización del Coordinador del

Sistema Básico de Salud Integral (SIBASI) de la zona Sur. Una vez que se contó

con la autorización para la fase de obtención de información. Luego a la posible

participante se le proporcionó información clara y precisa acerca de la

investigación. Se le mencionó que los datos obtenidos serían manejados de forma

confidencial y solo para fines de estudio. Así mismo, se le entregó una hoja de

consentimiento informado, en la cual se confirmó con firma del documento la

aceptación de la participación en la investigación por parte de la usuaria.

l. Trabajo de campo.

La recolección de la información se llevó a cabo en turno matutino y vespertino del

mes octubre del año 2017, horarios en los cuales se tuvo mayor afluencia de la

población en estudio. Las entrevistas se realizaron de lunes a domingo de 6 de la

mañana a 6 de la tarde, con 5 médicos generales y 1 ginecóloga que fueron

capacitados previamente en dos reuniones con directora del establecimiento para

el llenando de las encuestas al momento de la consulta y con pacientes que

hayan sido diagnosticadas con IVU.

19

VIII. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.

Objetivo Específico 1:

Características socio demográficas de las mujeres embarazadas con IVU.

Gráfico 1. Edad de las mujeres embarazadas de la Unidad Comunitaria de

Salud Familiar – Intermedia Panchimalco, municipio de Panchimalco, El

Salvador, en octubre 2017.

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

20

La edad donde más incidieron los casos de IVU, fue en mujeres de 18 a 23 años

de edad con un total de 14 (66%) usuarias, seguido de 6 (28%) mujeres entre 24 y

29 años de edad y una mujer de 30 a 35 años (6%). (Ver Anexo N°5 en tabla N°1)

En su mayoría fueron mujeres de 18 a 23 años de edad, resultado que es

novedoso, ya que al revisar con el estudio de Llauli, R. (2016). Factores de riesgo

que influyen en la aparición de IVU en embarazadas en el que destaca que las

gestantes primerizas y que si bien es cierto son jóvenes y que pueden tener su

primer embarazo, son factores de riesgo que se deben de considerar para la

prevención.

Gráfico 2. Nivel de Escolaridad mujeres embarazadas de la Unidad

Comunitaria de Salud Familiar – Intermedia Panchimalco, municipio de

Panchimalco, El Salvador, en octubre 2017.

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

El nivel de escolaridad que predomino es el de educación básica con un total de

11 (53%) usuarias que han cursado o finalizado este nivel, seguido por 6 (28%)

usuarias que cursaron o finalizaron educación media, 3 (14%) que han finalizado

21

educación Técnica y solamente 1 (5%) ha finalizado o cursado un nivel

universitario. (Ver Anexo N°5 en tabla N°2)

Los resultados que coinciden con el estudio de Lauli, R (2016) en donde el nivel

de escolaridad era nivel básico, que expresa que el nivel educativo de las

embarazadas quizás sea un impedimento para comprender la importancia que

tiene para su salud los cuidados personales que deben continuar en sus hogares

durante el embarazo, facilitándole saber expresar o no sus manifestaciones

clínicas.

Gráfico 3. Procedencia mujeres embarazadas de la Unidad Comunitaria de

Salud Familiar – Intermedia Panchimalco, municipio de Panchimalco, El

Salvador, en octubre 2017.

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

El 13 (62%) de las participantes en la investigación provienen de zonas rurales del

municipio de Panchimalco. Y solo un 8 (38%) proviene de zonas urbanas dicho

municipio (Ver Anexo N°5 en tabla N°3).

22

Coincidencia con el estudio de Llauli, R. (2016) que igualmente encontró que la

mayoría de población era rural, lo que evidencia que cuando una usuaria proviene

de un área rural con escasas condiciones de salubridad, se encuentra en situación

de vulnerabilidad a desarrollar los procesos infecciosos urinarios más frecuentes

que aquellas que residen en áreas urbanas dotadas de las condiciones básicas

necesarias en cuanto a servicios sanitarios.

Gráfico 4. Ocupación mujeres embarazadas de la Unidad Comunitaria de

Salud Familiar – Intermedia Panchimalco, municipio de Panchimalco, El

Salvador, en octubre 2017.

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

Se evidencia que 19 (90%) usuarias participantes en la investigación manifestaron

que se dedican a realizar las tareas domésticas en sus viviendas y también hay

una mujer con ocupación de costurera (5%) y una mesera (5%) (Ver Anexo N°5 en

tabla N°4).

23

Coincide con el estudio de Llauli, R. (2016), en donde la mayor parte de las

usuarias eran amas de casa y esta característica incide en la adquisición y

desarrollo de IVU. Las participantes en su mayoría son amas de casa por lo tanto,

pueden realizar acciones de autocuido, lo contrario es menor cuando permanecen

fuera del hogar, por lo que estando en su hogar tienen acceso al servicio sanitario

cuando lo necesiten y el período de exposición puede ser mayor (limitantes para

evacuar vejiga urinaria) cuando se labora fuera del hogar.

Gráfico 5. Disponibilidad diaria de agua potable en la vivienda de mujeres

embarazadas de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar – Intermedia

Panchimalco, municipio de Panchimalco, El Salvador, en octubre 2017.

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

En cuanto a la disponibilidad diaria de agua potable en la vivienda el 62% (13)

manifestaron que siempre, un 4 (19%) ocasionalmente, un 1 (5%) a veces y un 3

(14%) que nunca (Ver Anexo N°5 en tabla N°5).

24

Al tener acceso al agua potable en la vivienda, posibilita a las usuarias la

realización de comportamientos favorables a la salud, como por ejemplo: el baño

diario, el consumo de agua potable y limpieza de ropa personal. La mayoría

siempre tiene acceso al agua potable en la vivienda.

Gráfico 6. Medio de obtención del agua potable para el consumo humano,

según mujeres embarazadas de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar –

Intermedia Panchimalco, municipio de Panchimalco, El Salvador, en octubre

2017.

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

En el gráfico anterior se evidencia que 16 participantes (76%) a quienes se les

diagnosticó IVU manifestaron que el medio de obtención del agua potable para el

consumo humano era a través de grifo en la vivienda, 4 participantes (19%) a

través de cantareras y 1 (5%) participante a través de pozo (Ver Anexo N°5 en

tabla N°6).

25

En su mayoría tienen instalado el servicio de agua potable en su vivienda lo que

favorece la realización de prácticas de auto cuido. Para la prevención de la IVU, ya

que disponer de agua a través de un grifo es más fácil que obtenerla de una

cantarera o pozo que pueden estar ubicados lejos de las viviendas.

Gráfico 7. Distancia de la vivienda a la Unidad Comunitaria de Salud Familiar

mujeres embarazadas de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar –

Intermedia Panchimalco, municipio de Panchimalco, El Salvador, en octubre

2017.

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

La distancia de la vivienda a la Unidad Comunitaria de Salud Familiar, 12 usuarias

(57%) es de 0 a 3 kilómetros, seguido por 5 usuarias (23%) de 7 a 9 kilómetros y 4

(20%) usuarias manifestaron que la distancia es 4 a 6 kilómetros (Ver Anexo N°5

en tabla N°7).

Las usuarias residen de 0 km a 3 km de la UCSF, por lo tanto, entre más

accesibilidad a la UCSF más probabilidades hay de que la usuaria consulte

26

oportunamente ante la aparición de síntomas o complicaciones de la IVU y que

presente riesgo de aborto parto prematuro, y recién nacido con bajo peso al nacer,

ya que permite que la usuaria consulte oportunamente ante la aparición de

síntomas o complicaciones de la IVU.

Objetivo Específico 2:

Conocer las condiciones ginecobstetricias de las mujeres embarazadas con

IVU.

Gráfico 8. Distribución según la edad gestacional de las mujeres

embarazadas de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar – Intermedia

Panchimalco, municipio de Panchimalco, El Salvador, en octubre 2017.

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

27

En la frecuencia de la edad Gestacional, 3 (16%) de las usuarias se encontraban

en edad gestacional de 1 a 3 meses, 9 (42%) entre 4 a 6 meses y otras 9 (42%)

de 7 a 9 meses de embarazo (Ver Anexo N°5 en tabla N°8).

Las usuarias presentaron IVU en su mayoría en el segundo y tercer trimestre del

embarazo que son las etapas más críticas en donde pueden provocar riesgo de

amenaza de parto de prematuro, retardo en el crecimiento intrauterino y un recién

nacido con bajo peso al nacer. Por ello, una detección oportuna evitara

complicaciones tanto a la madre como al bebé.

Gráfico 9. Número de parejas de las mujeres embarazadas de la Unidad

Comunitaria de Salud Familiar – Intermedia Panchimalco, municipio de

Panchimalco, El Salvador, en octubre 2017.

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

Según el número de parejas 18 (85%) de las participantes han tenido entre 1 a 2

parejas y solamente 3 (15%) mujeres informan que ha tenido de 3 a 4 parejas (Ver

Anexo N°5 en tabla N°9).

28

Que los resultados no coinciden con las estadísticas frecuentes durante nuestros

estudios en las facultades, que entre menos parejas, menos infecciones de IVU. A

lo contrario, de estos resultados se presentaron más en usuarias que han tenido

entre 1 a 2 parejas.

Gráfico 10. Consideración acerca de la asistencia puntual a la cita del

Control Prenatal según mujeres embarazadas de la Unidad Comunitaria de

Salud Familiar – Intermedia Panchimalco, municipio de Panchimalco, El

Salvador, en octubre 2017.

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

En relación a la asistencia a la cita puntual del control prenatal el 18 (86%)

manifestaron que siempre, el 2 (9%) que frecuentemente y un 1 (5%) que

ocasionalmente (Ver Anexo N°5 en tabla N°10).

La mayoría de las usuarias siempre asisten puntualmente a su cita del control

prenatal, factor que permite una atención oportuna de la enfermedad durante el

29

embarazo, lo que es favorable para la salud materna y del bebé por nacer, ya que

permite la detección temprana de síntomas y si es detectada en el control prenatal

permite dar un tratamiento oportuno para curar la enfermedad.

Objetivo Específico 3:

Precisar los conocimientos de las mujeres embarazadas sobre la IVU.

Gráfico 11. Conocimientos acerca de que la IVU es una enfermedad de las

mujeres embarazadas de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar –

Intermedia

Panchimalco,

municipio de

Panchimalco,

El Salvador, en

octubre 2017.

30

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

Tomando en consideración los conocimientos de que la IVU es una enfermedad

que se asocia a las embarazadas el 14 (67%) afirmaron y el 7 (33%) negaron tal

cuestionamiento (Ver Anexo N°5 en tabla N°11).

Esto coincide con el estudio del estudio de Calderón-Jaimes y colaboradores

(2013). En donde las usuarias siempre tenían conocimientos acerca de que la IVU

es una enfermedad de mujeres embarazadas, ya que durante el embarazo las IVU

son comunes, debido a los cambios fisiológicos que se dan en la mujer y que son

anatómicamente normales, y el cambio que se da a nivel de vejiga urinaria permite

que haya un incremento de la proliferación de bacterias y presentar la

sintomatología.

Gráfico 12. Conocimientos acerca de que si la IVU no son diagnosticadas

oportunamente y adecuadamente tratadas, puede llevar a un incremento

significativo de que se enferme o muera la madre, el bebé o ambos según las

mujeres embarazadas de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar –

Intermedia Panchimalco, municipio de Panchimalco, El Salvador, en octubre

2017.

31

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU

En cuanto conocimientos de las usuarias acerca que si la IVU no son

diagnosticadas y oportunamente tratadas, puede llevar a un incremento

significativo de que se enferme, un 16 (76%) afirmaron a tal cuestionamiento y un

5 (24%) manifestaron negación ante tal cuestionamiento (Ver Anexo N°5 en tabla

N°12).

Esto coincide con el estudio de Calderón J. y colaboradores (2013) donde la

mayoría de las usuarias afirmaron que si conocen que la IVU no es diagnosticada

y tratada de una manera oportuna pueden llevar a un incremento de las

complicaciones.

Gráfico 13. Conocimientos acerca de que las consecuencias de la IVU

durante el embarazo podría ser: aborto, amenaza de parto prematuro, o bebé

32

con bajo peso al nacer, según las mujeres embarazadas de la Unidad

Comunitaria de Salud Familiar – Intermedia Panchimalco, municipio de

Panchimalco, El Salvador, en octubre 2017.

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

En relación a los conocimientos de las usuarias de las consecuencias de la

enfermedad. El 18 (86%) afirmaron acerca de que las consecuencias de la IVU

durante el embarazo podría ser: aborto, amenaza de parto prematuro, o bebé con

bajo peso al nacer, y un 3 1(4%) niega tal aseveración (Ver Anexo N°5 en tabla

N°13).

Esto coincide con el estudio de Calderón J. y colaboradores 2013, sobre las

implicaciones de morbimortalidad perinatal.

Las usuarias cuando acceden a la oferta de servicios de la UCSF han aprendido o

fortalecido los conocimientos acerca de que las consecuencias de la IVU durante

el embarazo podría ser: aborto, amenaza de parto prematuro, o bebé con bajo

33

peso al nacer. Como resultado se espera que realicen prácticas para la prevención

de la enfermedad.

Gráfico 14. Consideración acerca de que la IVU se pueden prevenir según las

mujeres embarazadas de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar –

Intermedia Panchimalco, municipio de Panchimalco, El Salvador, en octubre

2017.

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

Tomando en cuenta de los conocimientos de las usuarias de que si es una

enfermedad prevenible el 20 (95%) manifestó que la IVU se pueden prevenir, y un

1 (5%) manifiesta que no se previenen. (Ver Anexo N°5 en tabla N°14).

La mayoría de las pacientes manifestaron que la IVU es una enfermedad que se

puede prevenir durante el embarazo, a pesar de todos los cambios fisiológicos y

34

anatómicos que se presentan en este proceso, si se realizan estilos de vida y

comportamientos saludables que permitan proteger la salud materna y del bebe

por nacer.

Gráfico 15. Consideración acerca de que la IVU se previene a través de

acciones según las mujeres embarazadas de la Unidad Comunitaria de Salud

Familiar – Intermedia Panchimalco, municipio de Panchimalco, El Salvador,

en octubre 2017.

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

En el gráfico anterior se evidencia que 17 participantes (80%) si consideran que la

IVU se previenen al beber 8 vasos de agua al día, 4 usuaria (20%) considera que

no se previenen al poner en práctica esa acción. También 18 participantes (85%)

consideran que la IVU se previene cuando se realiza el baño diariamente, 3

usuarias (15%) considera que no se previenen al poner en práctica esta acción.

35

Así mismo, 12 participantes (60%) si consideran que la IVU se previene al utilizar

ropa interior de algodón, 9 usuarias (40%) considera que no se previenen al poner

en práctica esa acción. De igual manera, 16 participantes (76%) si consideran que

la IVU se previene al reducir el número de parejas sexuales, 5 usuarias (24%)

considera que no se previenen al poner en práctica esa acción.

Por otra parte, 16 participantes (76%) si consideran que la IVU se previene al

orinar cuando se siente el deseo, 5 usuarias (24%) consideran que no se

previenen al poner en práctica esa acción. Para finalizar, 15 participantes (72%) si

consideran que la IVU se previene al realizar la limpieza anal de adelante hacia

atrás, 6 usuarias (28%) consideran que no se previenen al poner en práctica esa

acción (Ver Anexo N°5 en tabla N°15).

Las usuarias, afirman que la IVU, se puede prevenir durante el embarazo

haciendo uso de estilo de vida saludable, y si estos no se ponen en práctica, se

vuelven vulnerables para adquirir la enfermedad.

Gráfico 16. Consideración acerca de la importancia tomarse el tratamiento

según indicación médica para curar las Infecciones de Vías Urinarias, según

las mujeres embarazadas de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar –

Intermedia Panchimalco, municipio de Panchimalco, El Salvador, en octubre

2017.

36

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

Tomando en cuenta, los resultados, acerca de la importancia de tomarse el

tratamiento según indicación médica para curar la IVU el 18 (86%) estuvo

totalmente de acuerdo y el 3 (14%) de acuerdo (Ver Anexo N°5 en tabla N°16).

Esto coincide con el estudio de Calderón J. y colaboradores 2013, en el que

evidencia que el tratamiento es obligatorio, además de ser el único estado en el

cual se debe tratar la IVU por las implicaciones de morbilidad y/o mortalidad

materna y perinatal. Por eso es importante, que se promueva la adherencia al

tratamiento, en los momentos que la usuaria accede a la oferta de servicios en la

UCSF.

Gráfico 17. Consideración de la gravedad percibida acerca de que la IVU le

puede causar daño a la madre y al bebé, según las mujeres embarazadas de

la Unidad Comunitaria de Salud Familiar – Intermedia Panchimalco,

municipio de Panchimalco, El Salvador, en octubre 2017.

37

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

El gráfico anterior se evidencia que las usuarias quienes se les diagnosticaron

infección de vías urinarias, el 20 (95%) manifestaron que las infecciones de vías

urinarias si le pueden causar daño a la madre y al bebé. Y una (5%) de las

participantes negó sobre la aseveración. (Ver Anexo N°5 en tabla N°17).

La mayoría de las usuarias perciben la gravedad de la IVU, y esto se debe a que

tienen los conocimientos sobre la enfermedad y sus complicaciones, lo que puede

llevar a una adopción de acciones de auto cuido durante la gestación para la

prevención y así se disminuye riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal.

Objetivo Específico 4:

Prácticas adecuadas vinculadas a la IVU de las mujeres embarazadas.

38

Gráfico 18. Consideración acerca del uso del tipo de ropa interior que

utilizan las usuarias embarazadas de la Unidad Comunitaria de Salud

Familiar – Intermedia Panchimalco, municipio de Panchimalco, El Salvador,

en octubre 2017.

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

En el gráfico anterior se evidencia que 12 (57%) participantes a quienes se les

diagnosticó IVU utilizan ropa interior de tipo algodón, 8 (38%) mujeres utilizan ropa

interior de tipo licra y 1 (5%) mujer de tipo yersi (Ver Anexo N°5 en tabla N°18).

Para la prevención de la IVU es recomendable que se utilice ropa interior de tipo

algodón y las usuarias participantes en su mayoría utilizan este tipo de tela.

Gráfico 19. Distribución según la limpieza de los genitales luego del ir al

baño de las embarazadas de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar –

Intermedia Panchimalco, municipio de Panchimalco, El Salvador, en octubre

2017.

39

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

De acuerdo a la distribución de la limpieza de los genitales el 20 (95%)

manifestaron que siempre realizan la limpieza de los genitales luego del ir al baño

y una (5%) manifestó que lo hacen frecuentemente (Ver Anexo N°5 en tabla

N°19).

La mayoría de las usuarias participantes en el estudio manifestaron que siempre

realizan una limpieza de los genitales luego de ir al baño. De esta manera se evita

una alteración de la flora bacteriana normal y que pueda padecer de la

enfermedad durante el embarazo.

Gráfico 20. Distribución de asistencia inmediatamente al baño cuando

sienten el deseo a orinar según las embarazadas de la Unidad Comunitaria

de Salud Familiar – Intermedia Panchimalco, municipio de Panchimalco, El

Salvador, en octubre 2017.

40

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

En cuanto a la asistencia al baño el 15 (71%) manifestaron que siempre asisten

inmediato al baño cuando sienten el deseo a orinar, así mismo, un 4 (19%) lo hace

ocasionalmente y un 2 (10%) acude frecuentemente (Ver Anexo N°5 en tabla

N°20).

Esto coincide con el estudio de Llauli, R. (2016), en donde la mayoría acude de

inmediato al baño cuando sienten el deseo de orinar. Es importante que la

embarazada no detenga el deseo de orinar, el solo hecho de orinar permite que el

flujo de la orina arrastre hacia afuera las bacterias que pudieran ascender desde la

región exterior de la uretra a la vejiga. Además, si llegan las bacterias a la vejiga y

colonizan la orina, cuanto más tiempo estén colectadas a ese nivel, más

fácilmente se multiplican y se pueden adherir a la mucosa ocasionando infección.

41

Gráfico 21. Distribución según el número de vasos agua que ingieren al día

las mujeres embarazadas de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar –

Intermedia Panchimalco, municipio de Panchimalco, El Salvador, en octubre

2017.

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

En cuanto a la ingesta de agua, 12 (57%) beben de 4 a 6 vasos de agua al día, 6

(28%) beben entre 7 a 9 vasos de agua y 3 (15%) mujeres consumen entre 1 y 3

vasos de agua al día (Ver Anexo N°5 en tabla N°21).

Teniendo en cuenta que la ingesta sugerida es de 8 vasos de agua al día. La

mayoría de participantes ingieren entre 4-6 vasos, por tanto se encuentra por

debajo de lo propuesto y que puede contribuir al padecimiento de la enfermedad.

Es importante el incremento de la ingesta de líquidos, con el objetivo de diluir, y

eliminar con micciones abundantes y frecuentes las bacterias que alcanzan la

vejiga.

IX. CONCLUSIONES

1. En relación a las características socio-demográficas de las mujeres

embarazadas con IVU, el rango de edad donde más incidieron los casos

42

fue en usuarias entre los 18 a 23 años, con un nivel de estudios de

educación básica, procedentes de la zona rural, son amas de casa,

manifestaron que tienen acceso a agua potable en la vivienda, residen a

una distancia de los servicios de salud de entre 0 a 3 kilómetros.

2. Al indagar sobre las condiciones ginecobstetricias de las mujeres

embarazadas con IVU, la mayoría de las mujeres fueron diagnosticadas

entre el segundo y tercer trimestre de embarazo (4º y 9º mes de

gestación), han tenido entre 1 a 2 parejas sexuales, la mayoría de las

usuarias manifestaron que asistieron puntualmente a la cita del control

prenatal.

3. En cuanto a los conocimientos que tienen las usuarias acerca de la IVU

están de acuerdo que es una enfermedad que se asocia frecuentemente

en el embarazo y saben que si no son diagnosticadas oportuna y

adecuadamente tratada pueden llevar a un incremento de riesgo de

enfermar. Las usuarias están conscientes que dentro de las

consecuencias de IVU durante el embarazo se encuentran aborto,

amenaza de parto prematuro o bebé con bajo peso al nacer. Consideran

que hay prácticas que previene la enfermedad como estilos de vida

saludables y hábitos higiénicos. Así mismo, consideran que es

importante tomarse el tratamiento según indicación médica para

erradicar la enfermedad.

4. Acerca de las prácticas vinculadas a la IVU, la mayoría de usuarias

utilizan ropa interior de tipo algodón y manifestaron que se limpian los

genitales luego de ir al baño, así mismo que asisten de forma inmediata

al baño cuando sienten el deseo de orina e ingieren de 4 -6 vasos de

agua al día.

43

X. RECOMENDACIONES

Equipo Técnico del SIBASI Sur:

44

• Monitoreo y asistencia técnica para el cumplimiento del Plan Nacional para

la detección temprana, abordaje y seguimiento integral de las embarazadas

con IVU, infecciones vaginales y bucales (caries, enfermedad periodontal y

restos radiculares) en la RIISS.

A la Directora de la UCSF-I Panchimalco:

• Socializar los resultados de la investigación al Equipo Técnico de la UCSF.

• Verificar el cumplimiento del Plan Nacional para la detección temprana,

abordaje y seguimiento integral de las embarazadas con IVU, infecciones

vaginales y bucales en la RIISS.

• Fortalecer en el personal médico, las habilidades para un diagnóstico

oportuno y temprano de la IVU, para prevenir las consecuencias asociadas.

• Fortalecer en el personal médico y de enfermería, las habilidades para la

realización de los procesos de consejería sobre IVU.

Al Personal de Salud de la UCSF-I Panchimalco:

• Promover el control prenatal de manera precoz en las mujeres, en cada una

de las intervenciones que se desarrollen.

• Abordar temas de prevención de la IVU, a nivel comunitario, como por

ejemplo: hábitos de higiene y estilos de vida saludable, con metodologías

basadas en experiencias, participativas e inclusivas que permitan el

aprendizaje durante el proceso.

• Promover durante los procesos de consejería la adopción de

comportamientos saludables para la prevención de IVU.

XI. BIBLIOGRAFÍA

45

Calderón-Jaimes, Ernesto, Casanova-Román, Gerardo, Galindo-Fraga, Arturo,

Gutiérrez-Escoto, Pablo, Landa-Juárez, Sergio, Moreno-Espinosa, Sarbelio,

Rodríguez-Covarrubias, Francisco, Simón-Pereira, Luis, & Valdez-Vázquez,

Rafael. (2013). Diagnosis and treatment of urinary tract infections: a

multidisciplinary approach for uncomplicated cases. Boletín médico del Hospital

Infantil de México, 70(1),

Cuadros Navarro, C. C., & Pinargote Quijije, R. M. (2016). Reducción en la

incidencia de partos prematuros como complicación de infección de vías

urinarias recurrente mediante la aplicación de una guía diagnóstica y

terapéutica en mujeres embarazadas con infección de vías urinarias

recurrentes atendidas en el Hospital Pablo Arturo Suárez de la ciudad de Quito,

en el periodo comprendido de enero a junio 2016.

Estrada, A. Figueroa, R. Villagrana, R. (2010). Infección de vías urinarias en la

mujer embarazada. Importancia del escrutinio de bacteriuria asintomática

durante la gestación. Perinatol Reprod Hum, 24(3), 182-186.

Hernández, I. (2011). Comunicación en Salud: Conceptos y Modelos Teóricos.

Perspectivas de la Comunicación, 4(1), 123–140.

Liceaga, E., & México, D. F. (2014). Prevalencia de infección de vías urinarias en

pacientes hospitalizadas con amenaza de parto pretérmino. Ginecol Obstet

Mex, 82, 737-743.

Llauli, R. (2016). Factores de riesgo que influyen en la aparición de infecciones de

vías urinarias en embarazadas del Hospital Píllaro de marzo a agosto del 2015

(Bachelor's thesis).

46

Martínez, S., & Cecibel, M. (2017). Infección de vías urinarias como causa de

amenaza de parto pretérmino (Bachelor's thesis).

Pacora, P., & Huiza, L. (2015). Bacteriuria asintomática en una población de Lima:

consecuencias maternas, fetales y neonatales. Revista Peruana de

Ginecología y Obstetricia, 42(3), 50-58

Ugalde-Valencia, D., Hernández-Juárez, M. G., Ruiz-Rodríguez, M. A., & Villarreal-

Ríos, E. (2012). Infecciones del tracto genital y urinario como factores de riesgo

para parto pretérmino en adolescentes. Revista chilena de obstetricia y

ginecología, 77(5), 338-341.

M. Ibarra, R. Hernandez CIES UNAN Managua, (2017) Guías Metodológicas I,II y

III. Programas de UNAN Maestrias.

47

ANEXOS

ANEXO 1. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.

Operacionalización de variables objetivo específico 1:

Caracterizar sociodemográficamente a las mujeres embarazadas con IVU.

48

VARIABLE DEFINICIÓN

OPERACIONAL INDICADORES VALORES

ESCALA DE

MEDICIÓN

Edad Años cumplidos. % Grupo etáreo

según rango

18 a 23

24 a 29

30 a 35

36 a 41

42 a 47

Ordinal

Escolaridad Ultimo grado

aprobado. % Grado

académico

Analfabeta

Básica

Media

Técnico

Universitario

Ordinal

Procedencia Lugar donde procede la persona.

% Por residencia

Urbana

Rural Nominal

Ocupación Actividad a la

que se dedica la persona.

Ocupación

Oficios domésticos

Maquila

Bordadoras

Agricultura

Estudiante

Otros

Nominal

Consumo de agua

Es la disponibilidad de agua potable que se tiene para el

consumo humano.

Acceso a Agua Potable

Siempre

Frecuentemente

Ocasionalmente

Rara vez

Nunca

No sabe/no responde

Likert

Es la forma a través de la cual

se obtiene el agua potable.

Medio de abastecimiento

Grifo en la vivienda

Cantarera

Pipa

Cisterna

Pozo

Otro

Nominal

Servicios de Salud

Es la distancia del hogar al

establecimiento.

Acceso a los servicios de

salud

0 km – 3 km

4 km – 6 km

7 km – 9 km

10 km – 12 km

13 km – 15 km

Intervalo

49

Operacionalización de variables objetivo específico 2:

Conocer las condiciones ginecobstetricias de las mujeres embarazadas con IVU.

VARIABLE DEFINICIÓN

OPERACIONAL INDICADORES VALORES

ESCALA DE

MEDICIÓN

Número de embarazos

Cantidad de embarazos.

% de embarazos

1-3

4-6

7-9

10-12

13-15

Ordinal

Edad Gestacional

con Diagnóstico

de IVU

Mes durante el embarazo que la usuaria ha sido diagnosticada.

Mes del embarazo

1 a 3 meses

4 a 6 meses

7 a 9 meses

Ordinal

Parejas sexuales

Cantidad de parejas sexuales.

% parejas de sexuales

1-2

3-4

5-6

7 a más

Ordinal

Control prenatal

Asistencia al control prenatal

en la fecha indicada.

Asistencia al control prenatal

Siempre

Frecuentemente

Ocasionalmente

A veces

Nunca

No sabe/no responde

Likert

Operacionalización de variables objetivo específico 3:

Precisar los conocimientos de las mujeres embarazadas sobre la IVU.

50

VARIABLE DEFINICIÓN

OPERACIONAL INDICADORES VALORES

ESCALA DE

MEDICIÓN

Conocimientos sobre la temática.

Posee conocimientos

de la enfermedad.

Especificar los conocimientos

generales

% según conocimientos generales de la

enfermedad

SI

NO Dicotómica

Conocimiento de cómo se previene la

enfermedad.

% medidas de prevención

SI

NO Dicotómica

Conocimiento sobre la

importancia de cumplir con el

tratamiento según

indicación médica.

Adherencia al tratamiento

Siempre

Frecuentemente

Ocasionalmente

A veces

Nunca

No sabe/no responde

Liker

Estimación del daño que puede

causar la enfermedad en la madre y el

bebé ocasionados.

Percepción de riesgo

SI

NO Dicotómica

51

Operacionalización de variables objetivo específico 4:

Reconocer las prácticas adecuadas vinculadas a la IVU en las mujeres

embarazadas.

VARIABLE DEFINICIÓN

OPERACIONAL INDICADORES VALORES

ESCALA DE

MEDICIÓN

Hábitos higiénicos

Número de veces que se

baña en la semana.

% baño diario según

frecuencia

1-3

4-6

7-9

Intervalo

Tipo de tela con la que está

hecha la ropa. % Ropa interior

Yersi

Algodón

Licra

Manta

Nominal

Limpieza de los genitales luego de ir al baño.

% Limpieza de genitales

Siempre

Frecuentemente

Ocasionalmente

A veces

Nunca

No sabe/no responde

Liker

Hábitos Fisiológicos

Cuando siente deseo de orinar acude al baño.

% reprimir la acción

Siempre

Frecuentemente

Ocasionalmente

A veces

Nunca

No sabe/no responde

Liker

Ingesta de agua

potable

Consumo de agua diario.

% cantidad de vasos al día

1-3

4-6

7-9

Intervalo

52

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA, Managua

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD

ESCUELA DE SALUD PÚBLICA

CUESTIONARIO SOBRE FACTORES COMPORTAMENTALES Y AMBIENTALES QUE

INCIDEN EN EL ALTO INDICE DE INFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN MUJERES

EMBARAZADAS DE 18 A 47 AÑOS, DE LA UNIDAD COMUNITARIA DE SALUD

FAMILIAR – INTERMEDIA PANCHIMALCO, MUNICIPIO DE PANCHIMALCO, EL

SALVADOR, EN EL MES DE OCTUBRE 2017.

El formulario está dirigido a las usuarias embarazadas diagnosticas con Infección de Vías Urinarias

de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar – Intermedia Panchimalco, perteneciente al SIBASI

Sur, municipio de Panchimalco.

Objetivo General: Recolectar información sobre los Factores Comportamentales y Ambientales

que inciden en el alto índice de Infecciones de Vías Urinarias en mujeres embarazadas de 18 a 47

años, en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar – Intermedia Panchimalco, municipio de

Panchimalco, en el mes de octubre 2017

El siguiente formulario es estrictamente confidencial y los datos obtenidos servirán para

establecer los Factores Comportamentales y Ambientales que inciden en el alto índice de

Infecciones de Vías Urinarias en mujeres embarazadas de 18 a 47 años.

Indicaciones para Entrevistador:

Recuerde que antes iniciar con el instrumento, la usuaria tiene que llenar el Consentimiento Informado.

Brinde palabras de bienvenida y agradezca la participación en el proceso. Preséntese y dé a conocer el objetivo de la investigación. Garantice y refuerce la privacidad y confidencialidad durante el proceso. Realice la pregunta y recuerde que puede replantearla sin perder la esencia de la pregunta

principal. Responda o marque con una x o según sea la pregunta y la respuesta proporcionada

según la opinión de la usuaria. Una vez finalizado el llenado del instrumento por favor asegúrese de haber realizado todas

las preguntas. Agradezca el tiempo brindado por la usuaria para el llenado del instrumento.

Indicaciones para la Entrevistada:

Responda según la pregunta realizada. Si no comprendió la pregunta puede pedir que se la vuelvan a realizar.

Si usted no desea continuar con el llenado del instrumento, siéntase en la confianza de manifestarlo al entrevistador y se puede retirar con gusto.

53

Fecha:_______________

I. FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS

1. Edad:

3. Procedencia: Urbana Rural

4. Ocupación: _________________________.

II. FACTORES COMPORTAMENTALES

5. ¿Cuántos embarazos ha tenido?

1-3 embarazos 4-6 embarazos 7-9 embarazos 10-12 embarazos 13-15 embarazos

6. ¿Cuál es su Edad Gestacional?

1 a 3 meses 4 a 6 meses 7 a 9 meses

6. ¿Cuántas Parejas Sexuales ha tenido usted?

1-2 Parejas Sexuales 3-4 Parejas Sexuales 5-6 Parejas Sexuales 7 a más Parejas Sexuales

7. ¿Cuántos vasos de agua toma al día?

18 a 23 años

24 a 29 años

30 a 35 años

36 a 41 años

42 a 47 años

2. Nivel de Escolaridad: Analfabeta Básica Media Técnica Universitaria

1-3 vasos de agua 4-6 vasos de agua 7-9 vasos de agua

N° de Instrumento:_____

ANEXO 2: INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE INFORMACION

54

8. ¿Cuantas veces usted se baña en la semana?

9. La ropa interior que usa, ¿De qué tipo de tela es?

1-3 en la semana 4-6 en la semana 7-9 en la semana

Yersi

Algodón

Licra

Manta

11. ¿Se limpia usted sus genitales luego de ir al baño?

SIEMPRE FRECUENTEMENTE OCASIONALMENTE A VECES NUNCA NO

RESPONDE

12. ¿Cuándo siente deseos de orinar acude al baño inmediatamente?

SIEMPRE FRECUENTEMENTE OCASIONALMENTE A VECES NUNCA NO

RESPONDE

13. ¿Sabe usted que la Infección de Vías Urinarias es una enfermedad que se asocia frecuentemente durante embarazo?

TOTALMENTE DE ACUERDO

DE ACUERDO NO SABE/

NO RESPONDE

EN DESACUERDO

COMPLETAMENTE EN DESACUERDO

14. ¿Sabe usted que sí las Infecciones de Vías Urinarias no son diagnosticadas oportunamente y adecuadamente tratadas, puede llevar a un incremento significativo de que se enferme o muera la madre, el bebé o ambos?

TOTALMENTE DE ACUERDO

DE ACUERDO

NO SABE/ NO

RESPONDE

EN DESACUERDO

COMPLETAMENTE EN DESACUERDO

15. ¿Sabe usted que las consecuencias de las Infecciones de Vías Urinarias durante el embarazo podría ser: aborto, una amenaza de parto prematuro, o bebé con bajo peso al nacer?

TOTALMENTE DE ACUERDO

DE ACUERDO

NO SABE/ NO

RESPONDE

EN DESACUERDO

COMPLETAMENTE EN DESACUERDO

16. ¿Considera usted que las Infecciones de Vías Urinarias se pueden prevenir?

TOTALMENTE DE ACUERDO

DE ACUERDO

NO SABE/ NO

RESPONDE

EN DESACUERDO

COMPLETAMENTE EN DESACUERDO

55

17. Las infecciones de vías urinarias se previenen al:

III. FACTORES AMBIENTALES.

22. ¿De dónde usted obtiene el agua para su consumo?

23. ¿A qué distancia le queda a usted esta UCSF

a. Beber 8 vasos de agua a día SI NO SABE/

NO RESPONDE NO

b. Baño diario SI NO SABE/

NO RESPONDE NO

c. Utilizar ropa interior de algodón SI NO SABE/

NO RESPONDE NO

d. Reducir el número de parejas sexuales SI NO SABE/

NO RESPONDE NO

e. Orinar cuando se siente el deseo SI NO SABE/

NO RESPONDE NO

f. Limpieza anal de adelante hacia atrás SI NO SABE/

NO RESPONDE NO

18. ¿Considera usted que es importante tomarse el tratamiento según indicación médica para curar las Infecciones de Vías Urinarias?

TOTALMENTE DE ACUERDO

DE ACUERDO

NO SABE/ NO

RESPONDE

EN DESACUERDO

COMPLETAMENTE EN DESACUERDO

19. ¿Cree que las infecciones de vías urinarias le pueden causar daño a usted y al bebé?

TOTALMENTE DE ACUERDO

DE ACUERDO NO SABE/

NO RESPONDE

EN DESACUERDO

COMPLETAMENTE EN DESACUERDO

20. ¿Usted asiste puntualmente a la cita del Control Prenatal?

SIEMPRE FRECUENTEMENTE OCASIONALMENTE A VECES NUNCA NO

RESPONDE

21. ¿Cuenta con agua potable todos los días?

SIEMPRE FRECUENTEMENTE OCASIONALMENTE A VECES NUNCA NO

RESPONDE

Grifo en la vivienda

Cantarera

Pipa

Cisterna

Pozo

0 A 3 KM

4 A 6 KM

7 A 9 KM

10 A 12 KM

13 A 15 KM

56

Yo;_______________________________________________, como usuaria con mayoría de edad

según mi DUI y con número de Expediente: ________________, de la Unidad Comunitaria de

Salud Familiar – Intermedia Panchimalco, del Municipio de Panchimalco, Departamento de San

Salvador, acepto a formar parte del estudio de investigación titulado: FACTORES

COMPORTAMENTALES Y AMBIENTALES QUE INCIDEN EN EL ALTO INDICE DE

INFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN MUJERES EMBARAZADAS DE 18 A 47 AÑOS, DE LA

UNIDAD COMUNITARIA DE SALUD FAMILIAR – INTERMEDIA PANCHIMALCO, MUNICIPIO DE

PANCHIMALCO, EL SALVADOR, EN EL MES DE OCTUBRE 2017.

Siempre y cuando los datos que proporcione sean utilizados con fines de investigación, sin que me

perjudique; así como también con la libertad de retirarme si es mi deseo o implica algún perjuicio

hacia mi persona.

Y para dejar constancia, firmo la presente a los _______ días del mes de octubre de año dos mil

diecisiete.

_____________________________

Firma o Huella

ANEXO 3: CONSENTIMIENTO INFORMADO

57

ANEXO 4: CARTA DE AUTORIZACION PARA EL ESTUDIO

58

Tabla 1. Edad de las mujeres embarazadas de la Unidad Comunitaria de

Salud Familiar – Intermedia Panchimalco, municipio de Panchimalco, El

Salvador, en octubre 2017.

RANGO DE EDAD Frecuencia Porcentaje

18 a 23 años 14 67%

24 a 29 años 6 29%

30 a 35 años 1 5%

Total 21 100%

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

Tabla 2. Nivel de escolaridad mujeres embarazadas de la Unidad Comunitaria

de Salud Familiar – Intermedia Panchimalco, municipio de Panchimalco, El

Salvador, en octubre 2017.

NIVEL ACADÉMICO FRECUENCIA PORCENTAJE

ALFABETA 0 0%

BÁSICA 11 52%

MEDIA 6 29%

TÉCNICA 3 14%

UNIVERSITARIA 1 5%

TOTAL 21 100%

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

ANEXO 5: TABLAS

59

Tabla 3. Procedencia mujeres embarazadas de la Unidad Comunitaria de

Salud Familiar – Intermedia Panchimalco, municipio de Panchimalco, El

Salvador, en octubre 2017.

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

Tabla 4. Ocupación mujeres embarazadas de la Unidad Comunitaria de Salud

Familiar – Intermedia Panchimalco, municipio de Panchimalco, El Salvador,

en octubre 2017.

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

Tabla 5. Disponibilidad diaria de agua potable en la vivienda de mujeres

embarazadas de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar – Intermedia

Panchimalco, municipio de Panchimalco, El Salvador, en octubre 2017.

CUENTA CON AGUA POTABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 13 62%

FRECUENTEMENTE 0 0%

OCASIONALMENTE 4 19%

A VECES 1 5%

NUNCA 3 14%

NO RESPONDE 0 0%

TOTAL 21 100%

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

PROCEDENCIA FRECUENCIA PORCENTAJE

URBANA 8 38%

RURAL 13 62%

TOTAL 21 100%

OCUPACION FRECUENCIA PORCENTAJE

COSTURERA 1 5%

MESERA 1 5%

AMA DE CASA 19 90%

TOTAL 21 100%

60

Tabla 6. Medio de obtención del agua potable para el consumo humano,

según mujeres embarazadas de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar –

Intermedia Panchimalco, municipio de Panchimalco, El Salvador, en octubre

2017.

OBTENCION DE AGUA PARA CONSUMO

FRECUENCIA PORCENTAJE

GRIFO EN LA VIVIENDA 16 76%

CANTARERA 4 19%

PIPA 0 0%

CISTERNA 0 0%

POZO 1 5%

TOTAL 21 100%

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

Tabla 7. Distancia de la vivienda a la Unidad Comunitaria de Salud Familiar

mujeres embarazadas de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar –

Intermedia Panchimalco, municipio de Panchimalco, El Salvador, en octubre

2017.

DISTANCIA DE LA UCSF FRECUENCIA PORCENTAJE

0 A 3 KM 12 57%

4 A 6 KM 4 19%

7 A 9 KM 5 24%

10 A 12 KM 0 0%

13 A 15 KM 0 0%

TOTAL 21 100%

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

61

Tabla 8. Distribución según la edad gestacional de las mujeres embarazadas

de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar – Intermedia Panchimalco,

municipio de Panchimalco, El Salvador, en octubre 2017.

EDAD GESTACIONAL Frecuencia Porcentaje

1 a 3 meses 3 14%

4 a 6 meses 9 43%

7 a 9 meses 9 43%

Total 21 100%

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

Tabla 9. Número de parejas de las mujeres embarazadas de la Unidad

Comunitaria de Salud Familiar – Intermedia Panchimalco, municipio de

Panchimalco, El Salvador, en octubre 2017.

CANTIDAD DE PAREJAS FRECUENCIA PORCENTAJE

1-2 PAREJAS 18 86%

3-4 PAREJAS 3 14%

5-6 PAREJAS 0 0%

7 A MÁS PAREJAS 0 0%

TOTAL 21 100%

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

62

Tabla 10. Consideración acerca de la asistencia puntual a la cita del Control

Prenatal según mujeres embarazadas de la Unidad Comunitaria de Salud

Familiar – Intermedia Panchimalco, municipio de Panchimalco, El Salvador,

en octubre 2017.

CONTROL PRENTAL FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 18 86%

FRECUENTEMENTE 2 10%

OCASIONALMENTE 1 5%

RARA VEZ 0 0%

NUNCA 0 0%

NO RESPONDE 0 0%

TOTAL 21 100%

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

Tabla 11. Conocimientos acerca de que la IVU es una enfermedad de las

mujeres embarazadas de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar –

Intermedia Panchimalco, municipio de Panchimalco, El Salvador, en octubre

2017.

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 14 67%

NO 7 33%

TOTAL 21 100%

63

Tabla 12. Conocimientos acerca de que si la IVU no son diagnosticadas

oportunamente y adecuadamente tratadas, puede llevar a un incremento

significativo de que se enferme o muera la madre, el bebé o ambos según las

mujeres embarazadas de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar –

Intermedia Panchimalco, municipio de Panchimalco, El Salvador, en octubre

2017.

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

Tabla 13. Conocimientos acerca de que las consecuencias de la IVU durante

el embarazo podría ser: aborto, una amenaza de parto prematuro, o bebé con

bajo peso al nacer, según las mujeres embarazadas de la Unidad

Comunitaria de Salud Familiar – Intermedia Panchimalco, municipio de

Panchimalco, El Salvador, en octubre 2017.

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 16 76%

NO 5 24%

TOTAL 21 100%

ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 18 86%

NO 3 14%

TOTAL 21 100%

64

Tabla 14. Consideración acerca de que la IVU se pueden prevenir según las

mujeres embarazadas de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar –

Intermedia Panchimalco, municipio de Panchimalco, El Salvador, en octubre

2017.

ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 20 95%

NO 1 5%

TOTAL 21 100%

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

Tabla 15. Consideración acerca de que la IVU se previenen a través de

acciones según las mujeres embarazadas de la Unidad Comunitaria de Salud

Familiar – Intermedia Panchimalco, municipio de Panchimalco, El Salvador,

en octubre 2017.

Las IVU se previene al SI % NO % Frecuencia Total

a. Beber 8 vasos de agua a día

17 81% 4 19% 21 100%

b. Baño diario 18 86% 3 14% 21 100%

c. Utilizar ropa interior de algodón

12 57% 9 43% 21 100%

d. Reducir el número de parejas sexuales

16 76% 5 24% 21 100%

e. Orinar cuando se siente el deseo

16 76% 5 24% 21 100%

f. Limpieza anal de adelante hacia atrás

15 71% 6 29% 21 100%

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

65

Tabla 16. Consideración acerca de la importancia tomarse el tratamiento

según indicación médica para curar la IVU, según las mujeres embarazadas

de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar – Intermedia Panchimalco,

municipio de Panchimalco, El Salvador, en octubre 2017.

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

Tabla 17. Consideración de la gravedad percibida acerca de que la IVU le

pueden causar daño a la madre y al bebé, según las mujeres embarazadas

de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar – Intermedia Panchimalco,

municipio de Panchimalco, El Salvador, en octubre 2017.

ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 20 95%

NO 1 5%

TOTAL 21 100%

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

TOTALMENTE DE ACUERDO 18 86%

DE ACUERDO 3 14%

NO SABE/NO RESPONDE 0 0%

EN DESACUERDO 0 0%

COMPLETAMENTE EN DESACUERDO 0 0%

TOTAL 21 100%

66

Tabla 18. Distribución según el tipo de tela de la ropa interior que usan las

mujeres embarazadas de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar –

Intermedia Panchimalco, municipio de Panchimalco, El Salvador, en octubre

2017.

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

Tabla 19. Distribución según la limpieza de los genitales luego del ir al baño

de las embarazadas de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar – Intermedia

Panchimalco, municipio de Panchimalco, El Salvador, en octubre 2017.

LIMPIEZA DE GENITALES FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 20 95%

FRECUENTEMENTE 1 5%

OCASIONALMENTE 0 0%

RARA VEZ 0 0%

NUNCA 0 0%

NO RESPONDE 0 0%

TOTAL 21 100%

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

TIPO DE TELA DE LA

ROPA INTERIOR FRECUENCIA PORCENTAJE

YERSI 1 5%

ALGODÓN 12 57%

LICRA 8 38%

MANTA 0 0%

TOTAL 21 100%

67

Grafico 20. Distribución de asistencia inmediatamente al baño cuando

sienten el deseo a orinar según las embarazadas de la Unidad Comunitaria

de Salud Familiar – Intermedia Panchimalco, municipio de Panchimalco, El

Salvador, en octubre 2017.

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

Grafico 21. Distribución según el número de vasos agua que ingieren al día

las mujeres embarazadas de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar –

Intermedia Panchimalco, municipio de Panchimalco, El Salvador, en octubre

2017.

Fuente: Entrevista a mujeres embarazadas con IVU.

ASISTE AL BAÑO INMEDIATAMENTE

FRECUENCIA PORCENTAJE

SIEMPRE 15 71%

FRECUENTEMENTE 2 10%

OCASIONALMENTE 4 19%

RARA VEZ 0 0%

NUNCA 0 0%

NO RESPONDE 0 0%

TOTAL 21 100%

INGESTA DIARIA DE AGUA FRECUENCIA PORCENTAJE

1-3 VASOS DE AGUA 3 14%

4-6 VASOS DE AGUA 12 57%

7-9 VASOS DE AGUA 6 29%

TOTAL 21 100%