2016-01-12SikbertoUXzNCSA8tb

10
8/16/2019 2016-01-12SikbertoUXzNCSA8tb http://slidepdf.com/reader/full/2016-01-12sikbertouxzncsa8tb 1/10 Recursos Escuela Sabática © COMENTARIOS DE LA LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA I Trimestre de 2016 Rebelión y redención Lección 12 19 de marzo de 2015 La iglesia militante Prof. Sikberto Renaldo Marks Versículo para Memorizar: “He aquí yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo” (Apocalipsis 3:20). Introducción Ser militante es ser activo, estar en acción, formar parte de una milicia (en nuestro caso, una milicia para el bien), ejército o grupo con propósitos y estrategias activas. Es realizar alguna tarea según un plan más amplio, para alcanzar una meta. La iglesia tiene por blanco salvar a personas para el reino de Dios. La iglesia militante es un gran grupo de personas, muy bien coordinadas por el poder del Espíritu Santo, que militan hacia el mundo para cumplir con la orden de Jesús de anunciar el evangelio a todos. El versículo central de esta semana hace referencia a la puerta del corazón, o sea, de la mente. En este caso, es Jesús quien desea estar allí. Esto significa que Él quiere colocar sus mandamientos en nuestra mente, sus principios de vida para hacer todas las cosas. En síntesis, significa que así viviremos por los principios del amor, amando a Dios, y a los semejantes. Esta puerta, somos nosotros los que la abrimos o la mantenemos cerrada. Hay otra puerta, la del redil o –en nuestro caso– de la iglesia. Esta puerta es Jesús. Los apriscos del tiempo de Jesús estaban construidos como un cerco, generalmente de pie- dra, y poseían una abertura, sin puerta o portón. Apenas una abertura, por donde salían o entraban las ovejas y el pastor. Los animales feroces, como los lobos, en ocasiones saltaban por encima del muro, que tenía alrededor de un metro, o menos, de altura, para atacar a las ovejas. Para evitar esto, el pastor cuidadoso colocaba encima del muro ra- mas espinosas, y eso obstaculizaba los ataques por esa vía. Pero como no había puerta, el propio pastor dormía en ese lugar, con su cayado. Entonces él mismo era la puerta, o hacía el papel de ella. Por eso Jesús a veces dijo: “Yo soy la puerta…”. Entonces, tenemos dos opciones: una de ellas, permanecer dentro del redil, con la pro- tección de Dios, siendo Él la puerta, y estando allí, abrirle nuestro corazón a Él, para que nos transmita sus enseñanzas de vida según los principios de su reino. Eso es como una gran casa. La puerta es Jesús. Nosotros somos como una de los muebles de la casa. Algunos muebles tienen una puerta, y nosotros somos los que las abrimos por dentro.

Transcript of 2016-01-12SikbertoUXzNCSA8tb

Page 1: 2016-01-12SikbertoUXzNCSA8tb

8/16/2019 2016-01-12SikbertoUXzNCSA8tb

http://slidepdf.com/reader/full/2016-01-12sikbertouxzncsa8tb 1/10

Recursos Escuela Sabática ©

COMENTARIOS DE LA LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA

I Trimestre de 2016Rebelión y redención

Lección 1219 de marzo de 2015

La iglesia militanteProf. Sikberto Renaldo Marks

Versículo para Memorizar: “He aquí yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mivoz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo” (Apocalipsis 3:20).

Introducción

Ser militante es ser activo, estar en acción, formar parte de una milicia (en nuestro caso,una milicia para el bien), ejército o grupo con propósitos y estrategias activas. Es realizaralguna tarea según un plan más amplio, para alcanzar una meta. La iglesia tiene porblanco salvar a personas para el reino de Dios. La iglesia militante es un gran grupo de

personas, muy bien coordinadas por el poder del Espíritu Santo, que militan hacia elmundo para cumplir con la orden de Jesús de anunciar el evangelio a todos.

El versículo central de esta semana hace referencia a la puerta del corazón, o sea, de lamente. En este caso, es Jesús quien desea estar allí. Esto significa que Él quiere colocarsus mandamientos en nuestra mente, sus principios de vida para hacer todas las cosas.En síntesis, significa que así viviremos por los principios del amor, amando a Dios, y a lossemejantes. Esta puerta, somos nosotros los que la abrimos o la mantenemos cerrada.

Hay otra puerta, la del redil o –en nuestro caso– de la iglesia. Esta puerta es Jesús. Los

apriscos del tiempo de Jesús estaban construidos como un cerco, generalmente de pie-dra, y poseían una abertura, sin puerta o portón. Apenas una abertura, por donde salíano entraban las ovejas y el pastor. Los animales feroces, como los lobos, en ocasionessaltaban por encima del muro, que tenía alrededor de un metro, o menos, de altura, paraatacar a las ovejas. Para evitar esto, el pastor cuidadoso colocaba encima del muro ra-mas espinosas, y eso obstaculizaba los ataques por esa vía. Pero como no había puerta,el propio pastor dormía en ese lugar, con su cayado. Entonces él mismo era la puerta, ohacía el papel de ella. Por eso Jesús a veces dijo: “Yo soy la puerta…”.

Entonces, tenemos dos opciones: una de ellas, permanecer dentro del redil, con la pro-tección de Dios, siendo Él la puerta, y estando allí, abrirle nuestro corazón a Él, para quenos transmita sus enseñanzas de vida según los principios de su reino. Eso es como unagran casa. La puerta es Jesús. Nosotros somos como una de los muebles de la casa.Algunos muebles tienen una puerta, y nosotros somos los que las abrimos por dentro.

Page 2: 2016-01-12SikbertoUXzNCSA8tb

8/16/2019 2016-01-12SikbertoUXzNCSA8tb

http://slidepdf.com/reader/full/2016-01-12sikbertouxzncsa8tb 2/10

Recursos Escuela Sabática ©

Jesús quiere entrar y cenar con nosotros. Este es un encuentro privado: Él y nosotros.Quiere hablarnos, seguramente para darnos algunos consejos y decirnos cosas suma-mente agradables, que sólo pueden provenir de su sabiduría. Podemos pertenecer a laiglesia, asistir siempre, involucrarnos en las actividades, pero, además de todo eso, ne-cesitamos tener a Cristo en el corazón. Desgraciadamente, es posible ser un miembroactivo de la iglesia, pero sin tener a Jesús en el corazón; estar en el redil, pero perdido.Debemos abrir nuestro corazón a Dios.

En esta semana analizamos la situación de las iglesias de Asia, que evidentemente seaplican a nosotros, en nuestros días, especialmente la iglesia de Laodicea.

La iglesia de Éfeso

Esta iglesia, que estaba en la ciudad de Asia del mismo nombre, representa el períodode la historia de la iglesia de Cristo hasta el año 100 d. C., fue la primera iglesia, la máspura, pero aun siendo la primera en la Historia, tuvo algunos problemas.

El elogio que recibió es que ella no se involucró con la doctrina de los nicolaítas. Estadoctrina, falsa, permitía que varios hombres se casaran con una única esposa o, por otraparte, tener esposas en común. Había otros detalles en el nicolaísmo, como ejercer fuer-te poder para influenciar en los laicos, según sus propias ideas. Ellos difundían prácticaspaganas y las introdujeron entre los cristianos. No sabemos con seguridad qué prácticaseran estas. Fue un movimiento iniciado por Nicolás, uno de los siete diáconos elegidospor los apóstoles en Hechos 6, y que no se difundió demasiado, restringiéndose a Éfesoy Pérgamo. Tampoco duró por mucho tiempo, tal vez gracias al rechazo de parte de laiglesia de Éfeso.

Los creyentes de la iglesia de Éfeso, sin embargo, abandonaron el primer amor. ¿Qué esel primer amor? Es el amor inicial, siempre más ferviente. Cuando una persona descubrela verdad de la salvación, ama intensamente esa verdad y se entrega totalmente a Cristo.En esto consiste el primer amor. Cuando Jesús estuvo en la tierra, sus discípulos loamaban, y salieron al mundo para anunciar el mensaje del evangelio, con la fuerza delEspíritu Santo. Ese fue el primer amor. Cuando vivían ayudándose unos a otros, soco-rriendo a aquellos que caían en desgracia, amparándose mutualmente, practicaban algode ese primer amor.

Al morir la primera generación de cristianos, las personas que habían conocido a Jesús,

o que lo habían aprendido de sus discípulos, la segunda generación –alrededor del año70 d. C. en adelante– descuidó la devoción a Cristo. Se volvieron farisaicos, pero sin celopor la Palabra, viviendo las reglas por las reglas mismas, cumpliendo requisitos y regla-mentes. Perdieron el intenso entusiasmo inicial. Tenían la verdad, pero no su alma.

Por otro lado, la iglesia de Éfeso no coqueteó con otras formas de adoración, de no serasí habría estado en la carta que se les dirigió. Entonces, lo que debió haber sucedidocon respecto al abandono del primer amor, es también el abandono del amor con el quedebían tratarse unos a otros. Algunos autores mencionan que pasaron a ser fríos, menosafectuosos.

Pablo se involucró con la iglesia de Éfeso, alertando hacia los peligros que rondaban laiglesia. Los exhortó a que fueran vigilantes a causa de los lobos voraces y los falsospastores (Hechos 20:29, 30), y que se mantuvieran firmas contra las “estratagemas de

Page 3: 2016-01-12SikbertoUXzNCSA8tb

8/16/2019 2016-01-12SikbertoUXzNCSA8tb

http://slidepdf.com/reader/full/2016-01-12sikbertouxzncsa8tb 3/10

Recursos Escuela Sabática ©

hombres” y los “artificios del error” (Efesios 4:13, 14). La iglesia descuidó la práctica delamor a Dios y sus semejantes. Jesús dijo que debíamos amar a Dios y también unos aotros. La frialdad con la que nos tratamos produce como resultado el apartamiento delestudio, de la misión, y proviene del acomodamiento espiritual, de involucrarnos dema-siado con las cosas seculares, de los intereses divididos entre el mundo y Dios, de lanegligencia en el estudio de la Palabra de Dios. De esas cosas debemos precavernos.Hoy estamos un tanto alejados del primer amor. Él será intenso en nosotros cuando

tengamos el poder del Espíritu Santo en nuestras vidas. A través de la oración y median-te la consagración diaria es que podremos pedir ese poder.

Esmirna y Pérgamo

El período de la historia abarcado por la iglesia de Esmirna se extiende desde el año 100hasta el 313 d. C.; y el de Pérgamo, hasta el año 538 d. C. Fue un tiempo en el que elpueblo de Dios fue conducido a la gran persecución de los 1260 años que vendría des-pués. En pocas palabras, lo peor estaba adelante, y eso fue siendo preparado por elenemigo en tiempos de Esmirna y, más todavía, en el de Pérgamo. No se imaginaron los

siervos de Dios de esas dos iglesias que la historia le reservaba a sus descendientescosas horribles, persecuciones, y muchas muertas. El enemigo intentaría eliminar inclusohasta la Biblia.

La iglesia de Esmirna comenzó a enfrentar tribulaciones. Fue el segundo período delpueblo de Dios después de la ascensión de Jesús. Y Él llega a decirles que era el prime-ro y el último, que había atravesado la muerte pero había vuelto a vivir. O sea, Él habíapasado la mayor de todas las dificultades, y fue victorioso. Él mismo estaba conduciendoa su pueblo en la tierra. Por lo tanto, aunque hubiera dificultades, el Vencedor estaría conel pueblo.

Dios habló revelando la situación de la iglesia. Él no se guardó nada. Dios es así, noesconde las cosas, sino que es amante. Él nos brinda fuerza, por eso es confiable. Dijoque conocía la tribulación y la pobreza, pero que la iglesia era rica. La amenaza de losque blasfemaban, pertenecientes a la sinagoga de Satanás, era real. Eran los enemigosde Dios, de su iglesia y de su pueblo. Y, fundamentalmente, Dios dijo que no debíantener miedo de lo que pudieran sufrir. Pasarían pruebas, algunos serían llevados a lacárcel y habría una severa persecución de diez días, que son diez años, desde el año303 al 313 d. C. Fueron los años de la intensa persecución de parte del imperio romano,por el padre del emperador Constantino. Pero Dios dijo que si eran fieles hasta la muerte

recibirían la corona de la vida.

La iglesia de Pérgamo pasó por situaciones aún más difíciles. Satanás la estaba atacan-do y quería destruir al pueblo de Dios. Pero no lo logró, y jamás lo logrará. Jesús aparececon una espada afilada por ambos lados, lista para usarla. Se presenta como un guerreropor su pueblo. Jesús sabía lo que pasaba la iglesia. En ese tiempo, desde el 313 hasta el5389 d. C., el sistema papal se estaba instalando. Hacia el final del período, ese sistemapasaría a perseguir con ferocidad al pueblo de Dios. Surgirían falsas doctrinas, talescomo el decreto de Constantino para la santificación del domingo, la celebración delprimer Concilio; se comenzaron a bautizar los niños recién nacidos; la veneración de los

ángeles y el uso de imágenes; la misa, que sustituiría el culto cristiano; se comenzó aexaltar a María en lugar de Jesús; el término “madre de Dios” fue aplicado por primeravez en el concilio de Éfeso en el año 431; los sacerdotes pasaron a vestirse de manera

Page 4: 2016-01-12SikbertoUXzNCSA8tb

8/16/2019 2016-01-12SikbertoUXzNCSA8tb

http://slidepdf.com/reader/full/2016-01-12sikbertouxzncsa8tb 4/10

Recursos Escuela Sabática ©

diferente y fue introducida la extremaunción. Satanás estaba instalando su trono y sumorada, tomando los recaudos para eliminar completamente la iglesia de Cristo.

Pero no fue eso lo que Dios les reclamó. Dijo que tenía contra su iglesia el hecho desostener la doctrina de Balaam y de los nicolaítas. Balaam fue un profeta de Dios peroque, como Satanás, se volvió ambicioso, e instruyó hacia la práctica de la prostitución, decomer cosas sacrificadas a los ídolos, y fue él quien orientó a pergeñar trampas contra el

pueblo de Dios, los hijos de Israel, cuando estaban llegando a la tierra prometida. Nopudiendo invocar plagas contra el pueblo de Dios, Balaam orientó a los enemigos a con-quistarlo mediante fiestas, en la que los jóvenes israelitas se divirtieran con los jóvenespaganos. Así, el enemigo causó gran estrago entre los hijos de Israel. Tales cosas eranlas que se hacían en la iglesia en los tiempos de Pérgamo. También toleraron a los nico-laítas, al contrario de lo que lo había hecho la iglesia de Éfeso, como ya vimos.

Así, Jesús fue severo con esta iglesia, exigiendo que se arrepintiera. En este punto, reve-ló la razón por la cual estaba con la espada afilada, que usaría contra la iglesia si no searrepentía. Esta espada es su Palabra, la cual sería usada como lo había hecho contra

los hijos de Israel en el pasado, en diversas ocasiones, y también contra los enemigos desu pueblo.

Como en todos los casos, habría vencedores, y los de la iglesia de Pérgamo recibirían elmaná escondido y una piedrita blanca con su nombre escrito. Eso significa la vida eterna.

Tiatira y Sardis

El período de Tiatira abarca una gran parte de la Historia, desde el año 5138 hasta el1517 d. C., o sea, desde el año del comienzo de la supremacía papal hasta el año del

pronunciamiento de Lutero. Fue el período de la Edad Media, con persecuciones, muer-tes, saqueo de bienes, y –especialmente– torturas psicológicas y físicas. En el año 2015tuve oportunidad de ver los instrumentos de tortura de ese período en una exposiciónitinerante que pasó por mi ciudad. Eran instrumentos originales, no réplicas. Quedé con-movido al saber que en aquellos aparatos fueron muertos muchos verdaderos siervos deDios atravesando intensa tortura bajo el poder de la Inquisición. Ese fue el tiempo deTiatira. Por eso es que Dios dijo que conocía las obras de aquellos pocos que permane-cieron fieles, refugiados en las montañas, cavernas y laberintos subterráneos.

En este tiempo, la iglesia romana introdujo la mayor parte de las creencias paganas.

Fueron 979 años terribles, de cristianos persiguiendo a otros cristianos. Antes, en losdías de las iglesia de Sardis y Pérgamo ya había existido la persecución, pero de partedel imperio romano, y aquellos hermanos no podían imaginar cuán peor podría ser lapersecución de parte de otros cristianos, en relación a los sufrimientos que estaban expe-rimentando de parte de los romanos paganos. Fue mucho peor tener que enfrentar lapersecución de los propios hermanos cristianos. También sabemos que hermanos nues-tros, que se reúnen hoy junto a nosotros en las mismas iglesias, que se sientan en losmismos bancos, harán uso de instrumentos ilegales, actuando contrariando incluso elmismo manual de la iglesia, y perseguirán a otros, casi siempre por envidia. De estoparticiparán incluso pastores, ancianos y otros líderes, que conociendo la verdad, nunca

se entregaron a Jesús. Son los lobos disfrazados de ovejas, ministros mercenarios.Tiatira permitió la actividad de Jezabel. Esta mujer había introducido, en tiempos deElías, la adoración pagana en el reino de Israel, instituyendo cultos literalmente pornográ-

Page 5: 2016-01-12SikbertoUXzNCSA8tb

8/16/2019 2016-01-12SikbertoUXzNCSA8tb

http://slidepdf.com/reader/full/2016-01-12sikbertouxzncsa8tb 5/10

Recursos Escuela Sabática ©

ficos. Había dos clases de prostitución: la espiritual y la de la carne, incluida en los ritua-les del culto. Así también fue en la Edad Media, mucha degradación dentro del cristia-nismo, con prostitución carnal y la adoración al sol, una enorme corrupción en la iglesia.Fue el período más bajo del cristianismo, y también el de mayor dificultad para los verda-deros cristianos. Volverá a surgir nuevamente, pero según Apocalipsis 17, por muy pocotiempo. Ya estamos viendo en los noticieros muchos reportajes acerca de la pedofilia y lacorrupción entre los líderes de la iglesia que volverá a perseguir a los siervos de Dios. Y

harán alianza con nuestros hermanos en la fe, en nuestra contra.

El período de Sardis, que abarcó desde el año 1517 hasta el 1833, fue el tiempo delcomienzo de las iglesias protestantes y de la reforma en el cristianismo. Pero esa refor-ma no se consolidó según la expectativa divina. Cada reformador hacía algo importante,pero con su muerte, la iglesia que integraba no continuaba con la reforma iniciada. Estoquiere decir que los hermanos del reformador no investigaban más en la Biblia para des-cubrir las verdades que aún permanecían perdidas. Por providencia divina, surgía otroreformador y se avanzaba en la revelación bíblica que había estado enterrada durante ellargo tiempo de Tiatira. La iglesia debía velar y guardar lo que había recibido, o sea las

revelaciones que los reformadores habían descubierto. En esas iglesias permanecieronpersonas sin contaminarse, del lado de Dios. Estos sufrieron debido a su postura valero-sa, y sirvieron de conexión con el período posterior, en el que se descubrirían el resto delas verdades escondidas, u olvidadas.

La iglesia de Filadelfia

Este período duró pocos años, desde el 1833 hasta el 1844. Filadelfia fue la iglesia delamor fraternal, del gran reavivamiento, una iglesia misionera, hasta el día del Gran Chas-co. Los miembros de esa iglesia, en los Estados Unidos, interpretaron de manera inco-

rrecta el pasaje de Daniel 8:14: “Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas, y el santua-rio será purificado”, que hacía referencia al Santuario celestial. En ese año, Jesús ingre-saría en el Lugar Santísimo, se inició el juicio, como se hacía en el día de la expiaciónentre los judíos. Desde ese año, desde el 22 de octubre de 1844, todos los que se hubie-ran entregado en su vida a Jesús, y murieron, están siendo juzgados. “Fueron puestostronos, y un Anciano de muchos días se sentó. Su vestido era blanco como la nieve, y elcabello de su cabeza como lana pura. Su trono llama de fuego, y sus ruedas fuego ar-diente. Un río de fuego salía delante de él. Miles de millares le servían, y millones demillones asistían ante Él. El tribunal se sentó en juicio, y los libros fueron abiertos" (Daniel7:9, 10). Un día, poco antes del cierre de la puerta de la gracia, y obviamente después de

la promulgación del decreto dominical, los vivos pasarán a ser juzgados y, al finalizar suenjuiciamiento, lo que coincidirá con la terminación de la predicación del evangelio deJesús al mundo entero, también terminará el tiempo de gracia, y se iniciará el período delas siete plagas.

Esas personas muy bien intencionadas del tiempo de Filadelfia entendieron que el san-tuario a ser purificado debía ser nuestro planeta. Entonces llegaron a la conclusión deque eso significaba el regreso de Jesús. Predicaron esto con tanto fervor que su movi-miento llegó a ser denominado “clamor de medianoche”, porque esperaban al Novio,Jesús, pero Él no vino a la hora convenida. El “clamor de media noche” en la parábola de

las diez vírgenes que aguardaban la llegada del novio, es el momento glorioso en el quese anunciaría su llegada.

Page 6: 2016-01-12SikbertoUXzNCSA8tb

8/16/2019 2016-01-12SikbertoUXzNCSA8tb

http://slidepdf.com/reader/full/2016-01-12sikbertouxzncsa8tb 6/10

Recursos Escuela Sabática ©

La iglesia de Filadelfia conformó un poderoso y ferviente movimiento que anunció lavenida de Jesús. Fueron fieles y sinceros. Se entregaron completamente a Dios, confian-do en su Palabra, y actuando con poder. Sin embargo, devoraron (estudiaron profunda-mente) el libro de Daniel, se alegraron con el descubrimiento (erróneo) del día de la se-gunda venida de Jesús, que en realidad era el ingreso de Jesús en el Lugar Santísimo,para purificarlo de los pecados de los pretendientes a la salvación. No prestaron atencióna varios pasajes bíblicos en los que se afirma que nadie sabe el día y la hora, y que esto

sería anunciado por Dios, hacia el final de la sexta plaga. Los días de Filadelfia, desde el1833 hasta 1844 fueron dulces como la miel, porque pensaron que al final de ese tiempo,Jesús volvería. Pero el 22 de octubre de 1844 fue amargo como la hiel, pues Cristo novolvió.

Días después entendieron el pasaje de Apocalipsis 8:8-10, especialmente el versículoque sigue, el 11, que dice que era necesario que todavía profetizaran a muchos pueblos,naciones, lenguas y reyes. Esto hacía referencia a las profecías de Elena G. de Whitepara los días de la iglesia de Laodicea, profecías que deben ser tenidas más en serio delo que están siendo. Son un complemento de la Biblia para los tiempos finales, específi-

camente para orientar a la iglesia a hacer todo bien, y no ser una iglesia tibia, tal como – desafortunadamente– lo está siendo todavía.

La iglesia de Laodicea

Esta es la última iglesia, el último período de la historia religiosa en la tierra. Comenzó enel año 1844 y terminará cuando se concluya con la predicación, esto es, cuando se cierreel tiempo de gracia. No habrá otra iglesia más. La última iglesia proféticamente identifica-da es la Iglesia Adventista del Séptimo Día. De ella no saldrá otra iglesia, ni otro rema-nente. Aun con graves falencias, esta es la iglesia que concluirá con gran poder la predi-

cación del evangelio de Cristo en la tierra. Será habilitada para cumplir con ese fin. Paraesto, la iglesia, así como el mundo, necesita personas especiales. “La mayor necesidaddel mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean since-ros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado elnombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brú- jula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen loscielos” (La educación, p. 54).

Jesús se presenta de manera majestuosa a esta iglesia. Él se identifica como el Amén, eltestigo fiel y verdadero, el principio de la creación de Dios. Con ello quiere decir que Él es

Dios de la verdad, es igual a Dios Padre, por Él se puede conocer al Padre, tal como Éles. También es el Creador del universo, capaz de traer a la existencia a seres vivientes.Así como Él se presenta, como Rey del universo, como Creador, como el Santo Redentordel mundo, lo hace como el que dirige a la iglesia a lo largo de las eras.

También hace una dura advertencia a Laodicea. Ella se ha convertido en una iglesiatibia. No lo era desde sus comienzos, así como la iglesia de Éfeso no perdió el primeramor en sus primeros años. Filadelfia, la iglesia anterior, era pobre y fiel; la que sigue secree rica, pero no pasa de ser una iglesia infeliz, miserable, pobre, ciega y desnuda. Esuna iglesia tibia, por lo que trabaja con poco entusiasmo e interés, sólo para hacer de

cuenta que está haciendo algo. Es la iglesia que valora más los números, no las perso-nas; con una exagerada consideración hacia los blancos de bautismos, pero casi ningúninterés por la salvación de las personas. Los números son fríos, los conceptos son másconvenientes. “Nuestros hermanos en el ministerio están fallando definidamente en hacer

Page 7: 2016-01-12SikbertoUXzNCSA8tb

8/16/2019 2016-01-12SikbertoUXzNCSA8tb

http://slidepdf.com/reader/full/2016-01-12sikbertouxzncsa8tb 7/10

Recursos Escuela Sabática ©

su obra según los métodos establecidos por el Señor. Fallan en presentar a cada hombreperfecto en Cristo Jesús. No han obtenido experiencia espiritual mediante la comuniónpersonal con Dios, ni un verdadero conocimiento de lo que constituye el carácter cris-tiano; por lo tanto muchas personas son bautizadas sin estar en condición de recibir esterito sagrado, porque aún están unidas al yo y al mundo. No han visto a Cristo ni lo hanrecibido por fe” (Review and Herald, 4 de febrero de 1890; citado en El evangelismo, p.234). “Al Señor le agradaría más tener seis personas verdaderamente convertidas a la

verdad como resultado de sus labores, que tener sesenta que hacen una profesión nomi-nal y que sin embargo, no están cabalmente convertidas. Estos ministros deberían dedi-car menos tiempo a la predicación de sermones y deberían reservar una parte de susenergías para visitar a las personas interesadas y orar con ellas, instruyéndolas en lapiedad ‘a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre’ (Colosenses 1:28)”(Testimonies for the Church, tomo 4, p. 317; citado en El evangelismo, p. 235). Es unaiglesia de relaciones interpersonales débiles, con poco esfuerzo hacia la calidad de loque se hace, menos –en muchos casos– en relación al aspecto material. Hay muchapromoción personal, ansias de poder secular, de dominar sobre otras personas, de des-potismo. Esto aparta al poder real del Espíritu Santo, por eso la iglesia es débil, tibia y de

pocos resultados, en gran parte, por la responsabilidad de los dirigentes, no de losmiembros. Hay investigaciones serias que afirman que las organizaciones fracasan porculpa de los directivos, no de los empleados. Así también sucede en el pueblo de Dios, ya lo largo de la historia, conforme el relato bíblico.

Es terrorífico ser una iglesia que se cree rica y que no necesita de nada. Si no necesitade nada, está coqueteando con el pecado contra el Espíritu Santo. Pecar contra el Espíri-tu Santo es llegar a la conclusión de que ya no se lo necesita, y en varias ocasiones, node una sola vez. Esto es una situación dramática, además de peligrosa. Pero la iglesiasaldrá de esa situación, no irá demasiado lejos, por el contrario, recibirá gran poder jus-

tamente de parte del Espíritu Santo, para concluir la obra en la tierra.

Es Satanás quien está procurando que la iglesia de Laodicea quede inhabilitada paraactuar con el poder de lo Alto. Quiere enfrentar a la iglesia, pero no quiere enfrentar alDios de la iglesia.

Del poder de Filadelfia no quedó casi nada. El Señor está invitando a la iglesia de Laodi-cea a comprar oro refinado, esto es, la Palabra de Verdad, la revelación profética segura,para vivir por ella. Tiene la más productiva profetisa de todos los tiempos, con miles depáginas producidas por inspiración divina, sin embargo, es tibia. Debe vivir según un

“escrito está”, no por las imposiciones burocráticas y frías, muchas veces impuestassobre los miembros. En muchos lugares, si tienes un buen trabajo en el área del ministe-rio persona, pero no trabajas siguiendo las órdenes del pastor local, lo que se hace novale nada para él. También la iglesia debe adquirir las vestiduras blancas de la rectitud,la pureza. Debe vestirse decentemente, pues una iglesia sin ropas significa que estáactuando desconectada de los principios divinos, por lo que pasa vergüenza. La iglesiano está actuando con justicia y amor, sino que –en muchos casos– lo hace por cuentapropia, según los intereses de los hombres, no de Dios. Hay muchas iniciativas humanasno aprobadas por Dios.

También, el Señor le aconseja a Laodicea que use colirio en los ojos para ver. Esto signi-fica que la iglesia necesita discernimiento, capacidad de ver con la orientación divina,para entender la realidad y saber qué hacer, conforma la voluntad divina.

Page 8: 2016-01-12SikbertoUXzNCSA8tb

8/16/2019 2016-01-12SikbertoUXzNCSA8tb

http://slidepdf.com/reader/full/2016-01-12sikbertouxzncsa8tb 8/10

Recursos Escuela Sabática ©

Si la iglesia no reacciona, Dios la vomitará como tal como sucede cuando uno bebe aguatibia. Esto hace referencia a la tendencia de muchos miembros y líderes al no escucharlas recomendaciones del Salvador de comparar oro, vestiduras y colirio. Este acto hacereferencia al zarandeo que está previsto luego de la promulgación del devastador decretodominical.

A su vez, Él tiene un fuerte mensaje para los miembros de Laodicea. Él está golpeando

la puerta del corazón de cada uno de ellos. Si el Salvador golpea la puerta, eso quieredecir que Él todavía está del lado de afuera. No forma parte entonces de la mente o delas preocupaciones y prioridades de los miembros de la iglesia. Pero Él quiere entrar,quiere cenar con cada uno de nosotros. Desea enseñar y dejar en cada miembro al Espí-ritu Santo, para orientarlo convenientemente. Anhela entrar en nuestro corazón (la men-te) y enseñarnos a amarnos unos a otros.

Resumen y aplicación del estudio

I. Síntesis de los principales puntos de la lección

1. ¿Cuál es el principal enfoque?

Dios no abandonó a ninguna de las siete iglesias. Aun aquellas que fueron laspeores en lo que respecta a su condición espiritual, como Tiatira, y luego Laodi-cea, Él denunció la situación, reveló en qué situación estaba la iglesia, y dio la re-ceta de lo que debía hacerse para resolverla y alinearla a lo que era correcto. Tra-tó con mucho cariño a cada uno de ellas. Pero Él no anduvo con lisonjas, siemprefue directo al grano, sin hacer que la situación pareciera mejor de lo que era enrealidad. Dios trata con amor pero no engaña a sus hijos y a la iglesia. Por ejem-

plo, con la iglesia de Laodicea fue bien claro en la descripción de su condición es-piritual, y llegó a decir que estaba enojado con ella, a punto tal de sentir ganas devomitarla de su boca, esto es, de abandonarla. Pero a esta tibia iglesia Él la incen-tiva a levantarse y resolver su condición de confortable comodidad. Tal como lodice la lección, Él ha permanecido estrechamente relacionado a su iglesia a lo lar-go de la Historia.

2. ¿Cuáles son los tópicos relevantes?

Es interesante notar el comienzo y al final de la acción de las iglesias en estos dos

mil años de Historia. Comenzó con el poder de Jesús en la tierra, continuó con elpoder del Espíritu Santo, dando como resultado una iglesia poderosa en sus ac-ciones. Luego tuvo que enfrentar una fuerte oposición, experimentando un pode-roso reavivamiento en tiempos de Filadelfia, pero un acomodamiento con Laodi-cea. No obstante, en esa misma iglesia, habrá un fuerte derramamiento de la llu-via tardía. Será nuevamente obra poderosa del Espíritu Santo, como en el Pente-costés. Entonces, la obra será concluida.

3. ¿Has descubierto otros puntos que podrías añadir? ________________________________________________________________

 ________________________________________________________________II. ¿Qué cosas importantes podemos aprender de esta lección?

Page 9: 2016-01-12SikbertoUXzNCSA8tb

8/16/2019 2016-01-12SikbertoUXzNCSA8tb

http://slidepdf.com/reader/full/2016-01-12sikbertouxzncsa8tb 9/10

Recursos Escuela Sabática ©

En primer lugar, Dios nunca nos abandona. Él siempre fue, y lo será siempre, fiel asus criaturas. En segundo lugar, somos la privilegiada generación que actuará conpoder en la terminación de la predicación del evangelio al mundo, tal como la iglesiaapostólica. Muchos de nosotros presenciarán la Segunda Venida de Jesús con nues-tros propios ojos. Somos parte de la última iglesia.

1. ¿Qué aspectos puedo agregar a partir de mi estudio?

 ________________________________________________________________ _________________________________________________________________

2. ¿Qué medidas debemos tomar a partir de este estudio?

Como lo hemos afirmado con frecuencia, debemos capacitarnos a partir del estu-dio de la Biblia, las lecciones de la Escuela Sabática, y hacer nuestra parte en lapredicación del Evangelio.

3. ¿Qué es lo bueno en mi vida que me propongo a reforzar y lo malo para cambiar?

 _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

4. Comentario de Elena G. de White

La mensajera del Señor tiene severas reprensiones para la iglesia. Deben ser te-nidas en cuenta. Laodicea todavía es tibia. Algunas reacciones pueden verse aquíy allá, pero falta mucho para que sea una iglesia realmente militante. “En nuestrasiglesias más grandes están los mayores males, porque éstas han tenido la mayorluz… La levadura de la incredulidad está operando, y a menos que esos males,los cuales causan el disgusto de Dios sean corregidos en sus miembros, la iglesiaentera es responsable de ellos. La profunda operación del Espíritu Santo no estácon ellos, la gloriosa presencia del Rey de los santos, y su poder de purificarlos detoda contaminación moral no se ha manifestado entre ellos […] El Espíritu se es-fuerza por hacer evidentes las reivindicaciones de Dios, pero los hombres sóloprestan atención durante un momento, y luego desvían su mente hacia otras co-sas. Satanás arrebata las semillas de la verdad, la gentil influencia del EspírituSanto es resistida eficazmente. Así, muchos están contristando al Espíritu Santopor última vez, y no lo saben […] ¿Verá la iglesia hasta dónde ha caído? Unafrialdad, dureza de corazón, falta de simpatía por los hermanos existe en la igle-sia… Un espíritu de exaltación, una severidad, tal como la que existía en los fari-

seos, existe en nuestras iglesias, especialmente en aquellos a los que se les haconfiado las sagradas responsabilidades” (Review and Herald, 23 de diciembre de1890, artículo B).

5. Conclusión general

“Un gran peligro amenazaba al pueblo, pero algunos no lo sabían. La incredulidady la impenitencia cegaban sus ojos y confiaban en la sabiduría humana para laconducción de los más importantes intereses de la causa de Dios en relación conla obra de publicaciones. En la debilidad del juicio humano, los hombres reunían

en sus manos finitas las líneas de control, mientras que la voluntad de Dios, elcamino y el consejo de Dios, no se buscaban como algo indispensable. Hombresde una voluntad obstinada y férrea, tanto dentro como fuera de la oficina, se con-

Page 10: 2016-01-12SikbertoUXzNCSA8tb

8/16/2019 2016-01-12SikbertoUXzNCSA8tb

http://slidepdf.com/reader/full/2016-01-12sikbertouxzncsa8tb 10/10

Recursos Escuela Sabática ©

federaban decididos a tomar ciertas medidas de acuerdo con su propio juicio”(Testimonios para los ministros, p. 461).

6. ¿Cuál es el punto más relevante al que llegué mediante este estudio? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

Prof. Sikberto R. Marks

Traducción: Rolando Chuquimia

RECURSOS ESCUELA SABÁTICA ©[email protected]