2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf ·...

63
2015-2016 2do.semestre 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2015 – 2016. 2do.semestre

Transcript of 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf ·...

Page 1: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

2015 – 2016. 2do.semestre

Page 2: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

DIRECTORIO

DR. RENE CASTRO MONTOYA

DIRECTOR

L.A.E.BRENDA KARINA ARAUJO CARRILLO

COORDINADORA ACADEMICO

LIC. INES IMELDA LOPEZ MOLINERO

RESPONSABLE DEL DEPARTAMENTO DE TUTORÍAS

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Segundo semestre del Ciclo escolar 2015-2016.

Page 3: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

3

DIRECTORIO

DR. JUAN EULOGIO GUERRA LIERA

Rector

MC. JESUS MADUEÑA MOLINA Secretario General

Dr. JUAN IGNACIO VELAZQUE DIMAS

Secretario Académico Universitario

DR. JOSÉ DE JESÚS ZAZUETA MORALES Vicerrector Unidad Regional Centro

DR.FIDENCIO LOPEZ BELTRAN

Dirección de Servicios Escolares

LIC. MARISOL MENDOZA FLORES

Responsable Institucional de Tutorías

M.C.NORMA ANGELICA AVILA ALVAREZ

Coordinadora General de los C.A.E.

DRA.ELBA SAYOKO KITAOKA LIZARRAGA

Responsable del Programa ADIUAS

DR. RENE CASTRO MONTOYA

Director Unidad Académica Físico- Matemáticas

M.T.G. INES IMELDA LOPEZ MOLINERO Responsable de Tutorías

Page 4: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

4

COMITÉ DE TUTORIAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FISICO-MATEMATICAS

PRESIDENTE DEL COMITÉ DE TUTORIAS

DR. RENE CASTRO MONTOYA

Director Unidad Académica Físico- Matemáticas

SECRETARIO

L.A.E.BRENDA KARINA ARAUJO CARRILLO

Secretario Académico

SECRETARIO

QFB. Carlos Arturo Herrera Hernández

Responsable de Control Escolar

SECRETARIO

Pedro Enrique Monjardin

Responsable del servicio Social

Lic. Psi. Inés Imelda López Molinero.

Responsable del Departamento de Tutorías

firmas consejo tecnico.pdf

Page 5: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

5

Índice PRESENTACIÓN .............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.6

1. JUSTIFICACION......................................................................................................................................10

2. OBJETIVOS (general y especificos) .......................................................................................................13

3. TIPO DE TUTORÍAS Tutorías y asesorías: Conceptualización y clasificación ......................................15

4. DIAGNÓSTICO ...................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.17

5. PERFIL Y FUNCIONES DEL TUTOR, ASESOR PAR y TUTORADO: Perfil y funciones de los actores del PIT……………….26

6. ASIGNACIÓN TUTOR-ASESOR PAR-TUTORADOS ..................................................................................31

7.-PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA ARMADO DE “EXPEDIENTE ÚNICO”……………………………………41

8.-REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE COMPETENCIAS GENÉRICAS……………………………………………………………….42

7. METAS-ACCIONES-TEMPORALIZACION ................................................................................................44

Evaluación del PAT………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

8. CONCLUSIONES / REFLEXIONES ...........................................................................................................50

REFERENCIAS: ...............................................................................................................................................51

Page 6: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

6

PRESENTACIÓN

UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

La constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

fue aprobada por la Conferencia de Londres de noviembre de 1945 y entró en vigor el 4 de

noviembre de 1946, una vez que 20 Estados hubieron depositado sus instrumentos de aceptación.

De esta manera el principal objetivo de la UNESCO, es contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo promoviendo, a través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación, la colaboración entre las naciones, a fin de garantizar el respeto universal de la justicia, el imperio de la ley, los derechos humanos y las libertades fundamentales que la Carta de las Naciones Unidas reconoce a todos los pueblos sin distinción de raza, sexo, idioma o religión. Para cumplir este mandato, la UNESCO desempeña cinco funciones principales:

Estudios prospectivos: es decir, las formas de educación, ciencia, cultura y comunicación para el mundo del mañana.

El adelanto, la transferencia y el intercambio de los conocimientos, basados primordialmente en la investigación, la capacitación y la enseñanza

Actividad normativa, mediante la preparación y aprobación de instrumentos internacionales y recomendaciones estatutarias.

Conocimientos especializados, que se transmiten a través de la "cooperación técnica" a los Estados Miembros para que elaboren sus proyectos y políticas de desarrollo.

Intercambio de información especializada.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos3 (OCDE) es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 34 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. La OCDE fue fundada en 1960 y su sede central se encuentra en el Château de la Muette, en París (Francia).

Conducción del trabajo de la OCDE

El órgano supremo es el Consejo, que se encarga de la supervisión y dirección estratégica,

integrado por representantes de los países miembros y de la Comisión Europea. La toma de

decisiones se hace por consenso.

Page 7: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

7

Objetivos

Los principales objetivos de la organización son:

Contribuir a una sana expansión económica en los países miembros, así como no miembros, en

vías de desarrollo económico.

Favorecer la expansión del comercio mundial sobre una base multilateral y no discriminatoria

conforme a las obligaciones internacionales.

Realizar la mayor expansión posible de la economía y el empleo y un progreso en el nivel de vida

dentro de los países miembros, manteniendo la estabilidad financiera y contribuyendo así al

desarrollo de la economía mundial.

Acuerdo con ANUIES (2000), los antecedentes internacionales y nacionales de la

tutoría. Donde las universidades anglosajonas se persiguen la educación

individualizada procurando la profundidad no tanto la amplitud de los conocimientos.

Las principales actividades de los estudiantes son asistir a las sesiones de sus cursos,

estudiar en la biblioteca, leer, escribir, participar en los seminarios y discutir el trabajo

con su tutor. En el Reino Unido, Australia y Estados Unidos, el tutor es un profesor que

informa a los estudiantes universitarios y mantiene los estándares de disciplina.

Los Estados Unidos, Canadá y algunos países europeos, los centros de orientación en

las universidades constituyen instancias de gran importancia en la actualidad. Entre

sus actividades se encuentra la impartición de cursos acerca de cómo estudiar, de

orientación y de elaboración y puesta en marcha de programas de higiene mental.

Experiencias conocidas en el campo de los programas de tutoría se encuentran en la

historia de las universidades de Minnesota, Chicago, Illinois, Ohio, Missouri, Michigan y

Dakota del Norte.

La ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior)

ha hecho una propuesta sobre la tutoría, aquí se reproduce sintéticamente unas partes de la

misma, las cuales son:

La tutoría, una alternativa para contribuir a abatir los problemas de deserción y rezago en la educación superior

Diagnóstico de necesidades de la tutoría

El tutor, actor central de la transformación institucional(2)

Page 8: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

8

El sistema de tutorías se ha venido dando en la UNAM, desde los años cuarenta, iniciando

en el postgrado en la Facultad de Química. La tutoría alcanzó rango legal al ratificarse con la

aprobación de las Normas Complementarias al Reglamento General de Estudios de

Postgrado en 1980.

El encuentro realizado en Mazatlán, Sinaloa en noviembre del 2015.estuvo coordinada por la

Secretaría Académica Universitaria (SAU) y del Programa Institucional de Tutorías (PIT) de la UAS,

con el apoyo de las instituciones que forman parte del Consejo Regional, en especial de la

Universidad Autónoma de Chihuahua, la Universidad de Sonora y el Instituto Tecnológico de

Sonora. Es un espacio de difusión de lo que actualmente ser lleva a cabo en diferentes

facultades a nivel nacional en el programa de Tutorías. En este encuentro se pueden

intercambiar estrategias que a otras universidades le han resultado en la promoción y

avances en proyectos que se han realizado a partir de este programa en beneficio de los

estudiantes y profesores en la mejora a nivel profesional.

La tutoría, hoy en día, está presente en los programas educativos de diversos países bajo

diferentes modalidades. (PIT-UAS); de acuerdo con las propuestas de la ANUIES y

atendiendo los lineamientos enmarcados en el plan Buelna de Desarrollo Institucional 2005-

2009 (Cuén, 2005).

En esta propuesta de formación integral de los estudiantes, surge a partir de la necesidad

de un sistema de tutorías que apoye al proceso educativo, en donde la supervisión

académica de forma individual y/o grupal promueva su mejor desempeño escolar y

desarrollo humano, hacia una consolidación en el nivel medio superior de educación (2017).

El tutor es un gran apoyo en esta programa, en convergencia con las funciones de

docencia, lleva acabo un conjunto de actividades orientadoras y formativas, procurando que

el estudiante alcance el máximo desarrollo en lo cognitivo, lo personal, lo académico y lo

profesional.

PROMEP, Programas de becas (UAS y del Estado -transporte-)

La Facultad apoya con todas la becas, que la Universidad Autónoma de Sinaloa ofrece,

porque los estudiantes que asisten a ella, son de escasos recursos económicos y además

apoyan proyectos que los profesores realizan y en el ciclo escolar asisten a congresos y

encuentros dentro del país y extranjero y este tipo de beca ayuda y promueve la

investigación de profesores y estudiantes.

Page 9: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

9

Ciclo Escolar 2014-2015

Alumnos de la FCFM con beca UAS:

HP0023.pdf BECAS UAS 2016.pdf

JUSTIFICACIÓN

Misión

El Programa Institucional de Tutorías de la Universidad Autónoma de Sinaloa tiene como

misión: planear, implementar, coordinar y evaluar las tutorías académicas que se imparten a

sus estudiantes de manera sistematizada y eficiente. También apoya los procesos que

impulsan y retroalimentan el modelo educativo centrado en el aprendizaje, a través del

acompañamiento del estudiante en su tránsito por la institución y favorece que la educación

sea integral y de calidad, mejorando los indicadores de retención, aprovechamiento,

eficiencia terminal, titulación y su desempeño profesional.

Visión

El Programa Institucional de Tutorías de la Universidad Autónoma de Sinaloa cumple

eficientemente con los estándares nacionales de calidad. El programa tiene una cobertura

del 100%. Su implementación ha contribuido a elevar la eficiencia terminal al 85%; el índice

de titulación al 75% y a disminuir las brechas de calidad entre los programas educativos

mejorando el nivel de aceptación de sus egresados en el mercado laboral.

El Departamento de Tutorías de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, en conjunto

con el PIT-UAS, Consolidación (2017); responde a un conjunto de acciones relacionadas

con la formación integral, la motivación, el desarrollo de habilidades para el estudio y el

trabajo, el apoyo académico, la orientación del estudiante.

Este acompañamiento se realiza durante toda su formación académica, mediante sesiones

de tutoría, grupal o personalizada según sea el caso. También se efectúan asesorías

académicas por parte de los profesores asignados, según sea la pertinencia y también por

asesores pares tanto en sus grupos o fuera de ellos.

Page 10: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

10

Los profesores que apoyan este departamento son de tiempo completo con perfil deseable

de acuerdo a normas establecidas previamente en el PIT-UAS. Por lo anterior, tomamos

como base los principales objetivos de la tutoría institucional y que nos marcan nuestro que

hacer como Docentes-Tutores por su pertinencia con nuestros programas académicos.

La importancia de implementar este PAT. 2015-2016, es lograr objetivos y dar seguimiento

al PAT. 2014.15. Dando prioridad a las necesidades fundamentales de los estudiantes de

esta FACULTAD FISICO-MATEMATICAS.

Como son:

La deserción de estudiantes de carreras de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas es

un problema presente desde siempre, dado que los primeros grados de las licenciaturas, las

materias que cursan no son sencillas por aprobar dichas cursos por los alumnos y los

mismos en muchas ocasiones no tienen los hábitos de estudio necesarios para realizar las

actividades que como estudiantes son consideradas por sus profesores.

Este problema se comenzó a buscar soluciones de apoyo por medio de tutorías a través de

asesorías entre pares, y con la intervención de prestadores de servicio social.

Además cabe recordar que los alumnos de la Facultad de Ciencias Físico- Matemáticas a

partir del tercer año tienen mucha movilidad en impartir clases a los estudiantes (asesores

pares) de primer año, empiezan a repasar, clases, o temas de mayor dificultad para los de

primer año, aclarando dudas o preparándolos para los exámenes.

Por ese motivo en este ciclo (anual), sus tutores son profesores que les están impartiendo la

materia y asesor donde que tenga dudas de aprendizaje y trabajar en horarios que se les

faciliten para la tutoría para mejorar sus conocimientos.

Esto quiere decir que se trató de que en este ciclo se cubriera a mayor número de la

población y que haya disponibilidad para realizar tutorías y no coincidir sus actividades

académicas.

Las asesorías serán realizadas por medio de docentes y/o de asesores pares. Estos últimos

se habían incorporado a tutorías, trabajando como apoyos de su grupo o fuera de él, de las

materias que estaba cursando en el semestre con apoyo a tareas.

En este ciclo, viendo lo complicado de estar cambiando constantemente de materias, la

actualización del padrón no era lo suficientemente expedita, por lo tanto, en este ciclo se

Page 11: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

11

propuso que se realizarían las listas de asesores pares por materia, sean del semestre que

sean, así las configuraciones requieren de pocas modificaciones cada semestre y se

mantiene una constante de atención en sus compañeros en sus problemas académicos y

además les facilita la interrelación en esta unidad académica.

En la facultad tenemos casos de estudiantes con problemáticas psicosociales-económicos

que a su vez son canalizados. En el PIT-UAS se cuenta con los CAE (centros de atención al

estudiante) en donde también atienden estas problemáticas en forma general a todas las

escuelas de educación media y superior que así lo requieren.

La eficiencia terminal en la unidad académica, es un índice bajo, más la mayoría de los

profesionistas que egresan son aceptados en la universidades donde van a seguir sus

estudios de posgrado incrementando así como la facultad que tiene más profesores

egresados de la misma con doctorados y maestrías en la universidad Autónoma de Sinaloa.

De cualquier manera dentro de los objetivos del PAT 2015-16 es incrementar y mantener la

matricula. Participando con el programa de tutorías en los seguimientos de los casos de

estudiantes que si eligieron acertadamente su carrera y canalizando a los que buscan

nuevas opciones en su vida profesional.

VALORES

Que en este ciclo 2015-16, se realizaran actividades para conocerlos y afianzar sus

propósitos como base integral de la Educación en la Facultad de Ciencias Físico-

Matemáticas a los integrantes de esta comunidad.

Solidaridad

Pluralidad y tolerancia

Respeto a la diversidad

Respeto a la normatividad

Impulso a los valores universitarios.

Page 12: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

12

OBJETIVOS

Los objetivos del programa institucional de tutorías de la Universidad Autónoma de Sinaloa

responden a un conjunto de acciones relacionadas con la formación integral, la motivación, el

desarrollo de habilidades para el estudio y el trabajo, el apoyo académico, la orientación del

estudiante y la retroalimentación del proceso educativo.

OBJETIVO GENERAL

Contribuir al mejoramiento de la calidad educativa de la Universidad Autónoma de Sinaloa, a través

de un proceso de atención acompañamiento y orientación del estudiante para promover su mejor

desempeño escolar y desarrollo integral.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.- Elevar la calidad del proceso formativo mediante la construcción de valores, actitudes y hábitos

positivos, la promoción del desarrollo de habilidades intelectuales a través de la atención

personalizada a los estudiantes.

2.- Promover una mayor comunicación entre profesores y estudiantes para generar alternativas de

atención que indican en su formación académica y humana, y se alcancen los objetivos del proceso

educativo.

3.- Coadyuvar en la formación integral de los estudiantes universitarios para su inserción en niveles

educativos subsecuentes, contribuyendo a su proyecto de vida.

4.- Contribuir el abatimiento de la deserción, el rezago escolar y a incrementar los índices de

eficiencia terminal y titulación, mediante la identificación oportuna de problemas y el pronto

establecimiento de medidas remediales.

5.- Propiciar la reflexión colectiva de los problemas identificados en el proceso tutorial para su

debida atención.

Page 13: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

13

6.- Fomentar un clima favorable para tutores y tutorados en el ámbito académico y personal.

7.- Sugerir actividades extracurriculares para favorecer el desarrollo académico e integral del

estudiante atendido a través del PIT-UAS.

8.- Informar y orientar acerca de los apoyos y beneficios que los tutorados pueden obtener de las

diversas instancias universitarias.

9.- Colaborar en la formación de los estudiantes para que su egreso del Programa Educativo estén

capacitados para incorporarse al mercado laboral, contando con conocimientos, habilidades y

actitudes positivas, así como con capacidad de trabajo en equipo.

10.- Evaluar y dar seguimiento a las acciones tutoriales implementadas en las Unidades Académicas.

Page 14: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

14

2.-TIPO DE TUTORIAS

En el presente ciclo escolar (2015-16) en la Facultad de Ciencias Físico- Matemáticas, el

departamento de tutorías y el comité tutorial, invita a los estudiantes de la facultad para

integrar y apoyar en tutorías.

La tutoría entre pares:

Es una modalidad educativa que consiste en el apoyo mutuo entre compañeros que

comparten un mismo nivel educativo, está basada en la propuesta de aprendizaje

cooperativo para la construcción de conocimiento colectivo entre estudiantes, y busca incidir

en el aprovechamiento escolar de sus compañeros, reducir los índices de reprobación y

abandono, y favorecer la adaptación de los jóvenes (especialmente los de nuevo ingreso) al

contexto escolar.

Tutoría Individual:

Para detectar necesidades, debilidades en estrategias de estudio y estilos de aprendizaje,

entre otros elementos, que permitan que el tutor oriente, supervise y acompañe a su

tutorado en el logro de su éxito académico.

Tutorías Grupales (asesor par)

Será útil para hacer diagnósticos de los estudiantes e incidir en el análisis de situaciones

grupales relacionadas con su actividad académica. Esta modalidad de tutorías, también

permite identificar estudiantes que requieren tutoría individualizada.

Asesoría docente

Page 15: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

15

En facultad de Ciencias Fisicomatemáticas, los asesores son profesores comprometidos con

sus materias y proyectos que ofrecen asesorías, en grupo o individuales de acuerdo a las

necesidades que presenten los alumnos. (Pueden ser para resolver tareas o alumnos

Recursadores y cursos especiales en materias que exista un alto índice de reprobación)

En años anteriores, se había dado énfasis en los grados primero y segundo, ya que en estos

grados se presentan altos índices de reprobación más importantes, pero los índices de bajos

promedios se empiezan a reconocer a partir del tercer al quinto año, por lo que muchos

estudiantes no recibían atención tutorial, solo en los casos más problemáticos de cualquier

grado.

Las asesorías serán realizadas por medio de docentes o de asesores pares. Estos últimos

se habían incorporado a tutorías, trabajando como apoyos de su grupo o fuera de él, de las

materias que estaba cursando.

.

Una consideración importante es, que la tutoría en la Facultad de Ciencias Físico--

Matemáticas, se brindará al alumno durante su estancia en los programas educativos que en

ella se imparten y esta atención se desarrollará bajo las siguientes modalidades: Individual, y

por Pares...

Asesoría por Pares: Esta podrá ser brindada por estudiantes sobresalientes y de semestres

o cursos avanzados para apoyar en temas o contenidos concretos, solución de problemas,

etc., siempre orientados al proceso enseñanza-aprendizaje.

La escuela ha optado por la tutoría individual, sin embargo se estudia la posibilidad de implementar

la Tutoría por grupal.

Page 16: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

16

DIAGNOSTICO

La Facultad de C a Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM) inicia sus labores en octubre de 1982, teniendo como objetivo satisfacer los requerimientos de recursos en el área físico-matemática, los cuales fueron planteados en el Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana, realizado en el año 1981 bajo el auspicio de la UAS, en la ciudad de Mazatlán. El Área de Matemáticas de la Facultad de Ciencias del Mar, conjuntamente con el Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, mediante convenio celebrado en 1980, asigna a un equipo de trabajo que elaboraría el proyecto de creación de la ECFM. El desarrollo actual de la Facultad de Físico-Matemáticas se refleja, entre otros aspectos, con la puesta en marcha del Doctorado en Física, mismo que funciona de manera simultánea con programas integrados de maestría y doctorado, lo cual se corresponde con el concepto de currículo flexible impulsado en el Programa Indicativo de Reorientación y Diversificación de la Oferta Educativa. La Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas, tiene un edificio de 3 plantas .con aulas para las 3 licenciaturas. Todas las aulas y cubículos de los profesores tienen aire acondicionado, cada licenciatura tiene laboratorios que están equipados con tienes computadoras, equipos especiales que cada licenciaturas necesita y aun así no son suficientes por los cambios constantes que tiene proyectos de ciencias y que los profesores que con sus proyectos han logrado equipar (trabajo de profesores y estudiantes). No tenemos espacios suficientes porque existen áreas de la ciencias que no tiene practica de laboratorio ya que la Universidad no puede por los equipos son costosos. El Espacio de tutoría, es un cubículo de un investigador que se encuentra

de permiso. Por este ciclo 2015-16

1 Escritorio

1 computadora de escritorio

Page 17: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

17

2 sillas

1 impresora

Un pizarrón

Programas Educativo (Modalidad Escolarizada):Existe la Facultad de Físico-matemáticas. 3 programas de estudios a Nivel Licenciaturas. 2 maestrías y un doctorado. Un grupo por cada grado, En este ciclo escolar se incrementó los grupos de primer grado, 2 grupos de Tronco común. Licenciatura en Matemáticas son 10 semestres, Licenciaturas en Física son 9 semestres. Las Licenciatura de Eléctrica son 9 semestres. La Maestría en Física 4 semestres .La Maestría en Educación con Énfasis En Física y matemáticas consta de semestres 4 en El doctorado consta de 6 semestres. Las aportaciones que nuestra facultad ofrece a la universidad de es formar investigadores y mantiene contacto con diversas universidades del país y del extranjero. El programa de Tutorías. Es importante destacar que para la existencia de un programa de tutoría no es solamente

necesario del interés y preocupación de un grupo docente, sino también del reconocimiento

institucional. Y que este interés se convierta en un interés que implique a todos los niveles.

Que trabaje en equipo correlacionado con las siguientes organizaciones de la Unidad

Académica.

Control Escolar

El encargado de control escolar está al tanto de la inscripciones, datos de identificacion del

estudiantes que son importantes y necesarios para tutorías, calificaciones, que viene siendo

la clave fundamental para conocer y saber la trayectoria del estudiante y las metas

primordiales porque un estudiante ingresa a una facultad, lograr un reconocimiento

profesional.

Coordinación Académica:

Es el área donde los estudiantes saben y conocen donde se van a dirigir para identificar a

sus profesores, cargas académicas (materias) que llevaran en cada semestre escolar. Y es

necesario que el responsable de tutoría este en constante comunicación con esta área para

conocer y recabar información que sea necesaria para los estudiantes.

Page 18: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

18

Vinculación estudiantil: es donde se informa a los estudiantes las propuestas o sugerencias para asistir a eventos fuera de la facultad: Cada verano los estudiantes salen a otros universidades a realizar estancias con (investigadores). Los alumnos de servicio social, es muy importante porque son los estudiantes (Asesores pares) que apoyan a los alumnos de bajo rendimiento y programa de egresados. Otros programas Institucional externo adjunto que funciono como enlace es de gran ayuda a la realización de actividades:

CAE: Centro de Atención Estudiantil, Bienestar universitario Centro de Políticas de Equidad y Género, Becas universitaria, PRONABES, DGVRI

Planta Docente

Diagnóstico del perfil del tutor por área de conocimiento

Lo que corresponde al 9% del total de 166 investigadores de este sistema en la universidad.

Cuerpo Tutorial: 30 maestros de tiempo completo, 8 asesores pares, y el responsable de tutorías.

Los docentes que existen en la facultad en y que tienen tiempo completo y apoyan en el programas

de tutorías. y el equipo de trabajo de facultad como son:

Control escolar: 1

No. de Docentes-Tutores con grado Académico

Grado académico de la planta docente-tutores

No. de Docentes Tutores en área de:

Área de conocimiento, disciplina a la que aporta

25 Doctorado 25 FISICO-MATEMATICAS

5 Maestría 5 FISICO-MATEMATICAS

2 DOCTORADO 2 ELECTRONICA

Page 19: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

19

Administrativo: 2

Servicio social: 1

Biblioteca: 1

Responsable de tutorías: 1

Centro de cómputo: 1

Coordinador académico: 1

Intendentes: 4

Jardinero: 1 Velador: 2

Planta de maestros de la Facultad de Ciencias Fisicomatématicas

En la facultad de Ciencias Físico-matemáticas, es una de las facultades que cuenta con más Profesores con

doctorado y los nuevos ingresos son del programa de doctores jóvenes.

La planta de profesores de la facultad de Ciencias Físico-matemáticas, los profesores que son de base está el programa de (PITC), 75 %, realizan investigación constante y se mantiene en colaboración con programas extranjeros y nacionales. Todos los que son tutores dan asesorías y sobre todo les interesan que los estudiantes participen en sus proyectos de investigación.

Planta Docente Tutores Perfil- Tutores Tutor-Modalidad tutorías

PITC Asignatura Grupal Individual

38 28 28 28

Planta Docente

Asesores Perfil- Asesores

Asesor-Área de conocimiento que favorece

PITC

Asignatura Nombre Área

38 19 28 2 Matematicas-Fisica

y Electrónica

Page 20: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

20

*Matricula Tutorados Asesores

par Asesorados

Con NEE

Sobresalientes (Deporte, cultura, etc) Grupal Individual

201 21 19

Las tutorías en la facultad de ciencias Físico-Matemáticas, se realizan individual porque matricula es accesible a que los tutores atiendan a sus estudiantes y a la vez aprovechan para darles asesorías en las materias que tienen dificultades y aunque no sea su tutor si es su profesor el alumno tiene la facilidad de solicitar una orientación por las tareas o proyectos que se llevan a cabo.

*Matricula

Con NEE

Ceguera Sordera Dislexia Problema

de conducta

Problema de aprendizaje

Etc.

201 En la facultad de ciencias Físico-Matemáticas. No tenemos estudiantes con NEE, por lo exigente de las

licenciaturas en las actividades académicas, no existen casos aun.

*Matricula Con Aptitudes sobresalientes

Intelectual Artística Psicomotriz Deportiva Etc.

201 5 Los estudiantes de la facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, existen pocos con aptitudes sobresalientes dos alumnos tocan batería, dos guitarra y cantan, y uno violín. (en áreas culturales y artísticas)

LICENCIATURA EN MATEMATICAS

Ciclo escolar

*Matricula

Índices de calidad

Reprobación Rezago Eficiencia de egreso

Eficiencia de titulación

2015-16 17 9 3 4 La matrícula de son todos los estudiantes de licenciatura en matemáticas del ciclo escolar 2015-16 el egreso es la generación 2011-2016.

LICENCIATURA EN FISICA

Ciclo escolar

*Matricula

Índices de calidad

Reprobación Rezago Eficiencia de egreso

Eficiencia de titulación

2015-16 36 30 1 9 1 La matrícula son todos los estudiantes de la Licenciatura en Física es del ciclo 2015-16 y los egreso es de 2011-2016

Page 21: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

21

LICENCIATURA EN ELECTRONICA

La matrícula son todos los estudiantes de la Licenciatura en Electrónica es del ciclo 2015-16 y los egreso es de 2011-2016

*Matricula Alumnos canalizados

Interno Interinstitucional Externo

201 15 8 CAE

Las Canalizaciones que se realizaron es este ciclo 2015-16, fueron estudiantes que querían darse de baja en la Facultad y no sabían a qué otra carrera pudieran ingresar, y se les canaliza para que se les realizara en el (CAE) test. De orientación vocacional. Y también los tenía alguna necesidad de atención psicológica y médica

No. alumnos

Instancia de canalización Observaciones

8 CAE 8 alumnos que fueron canalizados a CAE, es era porque solicitaron cambio de carrera y no sabían que licenciatura elegir, era para que se realizará un perfil de orientación vocacional. Y también los tenía alguna necesidad

de atención psicológica y médica.

Los estudiantes a pesar que están mayores de edad muchos llegan a primer grado, sin saber de qué se trata su Licenciatura y siguen en ella, hasta que deciden abandonar y nunca han tenido un perfil de orientación con calidad. Otros estudiantes no. Aceptan que necesitan cambio de carrera y se les canaliza por su alto índice de reprobación materias y conozcan sus fortalezas y debilidades como estudiantes.

CENEVAL

No. De alumnos (nuevo ingreso)

Rangos de calificación

Bajo (0-60) Medio (61-80) Alto (81-100)

82

Ciclo escolar

*Matricula

Índices de calidad

Reprobación

Rezago Eficiencia de egreso

Eficiencia de titulación

2015-16 57 46 5 6 2

Page 22: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

22

*FICHA DE IDENTIFICACIÓN (Aplicado el ciclo anterior)

1er. año 2do. año 3er. año 4to.

53 38 25 16

*EDAOM (Aplicado el ciclo anterior)

1er. año 2do. año 3er. año 4to.

53 38 25 16

Graficas de Evaluaciones tutorías y test. EDAOM

Por UA, elaborar e interpretar gráfica de:

Evaluación de Tutorías (Plataforma)

R e a c t i v o s 1 Me informó sobre el programa de tutorías y sus beneficios

2 Me asignó tutor tutora 3 Supervisó que el tutor o tutora se contactara conmigo

4 Me indicó los espacios para asistir a la tutoría

Page 23: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

23

R e a c t i v o s

5 Acudo a las sesiones acordadas con el tutor o tutora

6 Cumplo con las actividades que se me indican por el tutor o tutora

Page 24: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

24

R e a c t i v o s

7 Estableció los objetivos de la tutoría 8 Asiste puntual a las sesiones de tutoría 9 Está al pendiente de mi aprovechamiento académico.

10 Localizo fácilmente a mi tutor o tutora 11 Está dispuesto a escucharme cuando tengo algún problema

12 Es comprensivo y me respeta 13 Me orienta sobre estrategias de estudio para mejorar mi desempeño académico

14 Me ayuda a identificar mis dificultades académicas 15 Me orienta para superar mis debilidades académicas 16 Me orienta sobre estrategias de estudio para mejorar mi desempeño académico

17 Da seguimiento a las actividades y acuerdos que establecimos. 18 Me apoya o me envía a dónde me puedan ayudar cuando tengo necesidades personales y/o de salud.

19 Se preocupa por saber los resultados obtenidos cuando me envía a otra instancia para atender mis necesidades personales y/o de salud.

20 Las tutorías me ayudan a mejorar mi aprendizaje

21 He mejorado mis calificaciones desde que asisto a las sesiones con mi tutor o tutora

22 Me siento satisfecho con mi tutor o tutora

Page 25: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

25

Page 26: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

26

5.-PERFIL Y FUNCIONES DEL TUTOR, ASESOR PAR y TUTORADO:

PERFIL DE FUNCIONES DEL RESPONSABLE DE TUTORIAS: SEGÚN EL ARTICULO 22,23 DEL REGLAMENTO DE TUTORIAS (PIT 2011). Artículo 22 Quienes estén a cargo como Responsables de Tutorías en cada una de las Unidades

Académicas tendrán bajo su cuidado la custodia, control e integración de los expedientes de

las y los tutorados, los cuales están dispuestos para uso del personal tutorial y serán

manejados con estricta confidencialidad.

La persona Responsable de Tutorías coordinará toda la actividad tutorial de la Unidad

Académica. Está autorizado para enviar al Centro de Atención Estudiantil los casos que le

remita una o un profesor-tutor o los que él mismo considere pertinentes.

PERFIL Y FUNCIONES DEL TUTOR

Artículo 5 La tutoría académica es una actividad realizada por las y los Docentes e Investigadores de

Tiempo Completo y de asignatura de la Unidad Académica, vinculados estrechamente al

propio proceso educativo y a la práctica docente.

EL PAPEL DEL TUTOR

Actualmente todos los Subsistemas de Educación Media y Superior en el país cuentan con Programas de Tutorías y otros mecanismos de apoyo que buscan satisfacer las necesidades de los estudiantes (programas de orientación y servicios de atención integral a los alumnos), y reconocen su importancia a lo largo de la formación del joven. PERFIL DEL TUTOR:

El Tutor grupal debe distinguirse de otros docentes por su vocación para asegurar la formación integral de los jóvenes en su paso por el grupo de la escuela al que pertenecen. El Tutor debe contar con las siguientes cualidades:

1. Contar con vocación de servicio, alto grado de compromiso, responsabilidad y

disponibilidad de tiempo.

Page 27: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

27

2. Haber recibido capacitación previa y tener disposición de mantenerse actualizado en

el campo donde ejerce la tutoría.

3. Mantener una actitud ética y empática hacia los estudiantes, aplicando un esfuerzo permanente de comunicación, en un marco de respeto y confidencialidad.

4. Tener habilidad para escuchar a los estudiantes e inspirar Confianza, Discreción, Capacidad de diálogo y para las relaciones interpersonales.

5. Poseer experiencia docente y de ser posible, en investigación y con conocimiento del proceso de aprendizaje, así como ser capaz de apoyar al alumno para que desarrolle habilidades de estudio y promover en él una actitud crítica y de investigación.

6. Sensibilidad para percibir las dificultades o deficiencias académicas de los estudiantes, así como otras que afecten seriamente su desarrollo, incluidos las del ámbito de lo familiar o de la salud.

7. Tener conocimiento de la normatividad, estructura organizacional, funciones y servicios que brinda la UAS y su Unidad Académica.

8. Ser creativo, para aumentar el interés del tutorado, crítico, observador y conciliador. 9. Conocer los vínculos entre las diferentes áreas del ejercicio profesional y las

asignaturas que ofrece el plan de estudios. 10. Contar con habilidades que le permitan identificar alteraciones de la conducta

asociados al desempeño académico del tutorado, para canalizarlo al lugar adecuado para su atención.

FUNCIONES DEL TUTOR: En orden cronológico, el tutor deberá desarrollar las siguientes funciones:

1. Mantener comunicación con el responsable de tutorías y establecer estrategias conjuntas atendiendo a las políticas de tutoría de la unidad académica.

2. Establecer fechas, horarios y sitios de reunión individual o grupal dentro de la Unidad Académica.

3. Integrar un diagnóstico individual y/o grupal del (los) tutorado(s), a partir del historial académico, información de ingreso, cuestionarios con datos personales y entrevistas, entre otros.

4. Elaborar y desarrollar junto con el tutorado el plan de intervención tutorial para fortalecer su formación académica, de acuerdo a los resultados del diagnóstico, considerando los apoyos institucionales.

5. Dar seguimiento al tutorado durante su trayectoria escolar, llevar un registro sobre las necesidades, evolución y potencialidades de cada uno de los estudiantes del grupo bajo su tutoría.

6. Orientar al alumno en las actividades académicas y administrativas. 7. Fortalecer la relación de los alumnos con sus padres, manteniéndoles informados

sobre la situación académica de sus hijos, particularmente, cuando los estudiantes manifiestan problemas o conflictos.

8. Detectar y canalizar al responsable de tutorías a los estudiantes cuando ello se requiera, incluidos los casos de bajo rendimiento escolar y en riesgo de reprobación, así como los de aquellos con problemas personales, familiares o sociales cuando a su

Page 28: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

28

juicio lo amerite, para que sea canalizado a los distintos servicios e instancias de la UAS y darle seguimiento.

9. Identificar conflictos grupales y comunicarlos al responsable de tutorías cuando a su juicio sea necesario.

10. Apoyar al tutorado en todos los asuntos relacionados con el aprendizaje fomentando el desarrollo de habilidades de estudio, así como potenciar sus fortalezas según sus características individuales.

11. Coordinarse con los demás maestros del grupo en la búsqueda de una mejor formación de los estudiantes y la resolución de problemas del grupo, en especial con los docentes que colaboren como asesores de los estudiantes con problemas académicos.

12. Entre otras tareas, habrá de procurar que el conjunto de los docentes del grupo trabaje para:

- Practicar el valor del respeto como condición indispensable para la sana convivencia en el grupo.

- Promover entre sus alumnos la importancia de la autoestima, la autodeterminación y el cuidado de sí mismo y propiciar actividades curriculares y extracurriculares que estimulen la elección y práctica de estilos de vida saludables, así como la toma de decisiones responsables.

- Impulsar y propiciar el trabajo colaborativo entre los alumnos, su capacidad de expresión y su habilidad argumentativa y comunicativa.

- Facilitar en los estudiantes la reflexión y auto-observación de sus procesos de aprendizaje para fortalecer sus competencias de aprendizaje autónomo. Fomentar el estudio independiente y sugerir hábitos y técnicas de estudio.

- Orientar las actitudes de los alumnos hacia la participación ciudadana y el desarrollo sustentable.

- Enriquecer la evaluación del grupo a su cargo aportando criterios congruentes con la formación integral y pertinente.

- Propiciar la integración de los alumnos de nuevo ingreso al grupo.

PERFIL Y FUNCIONES DE ASESOR PAR:

Asignar un alumno adjunto a cada docente tutor, como asesor par para evaluación y

seguimiento del PAT de Intervención Individual Tutor-Tutorado (integrar documentos y vigilar

su seguimiento, de acuerdo a lo planeado, así como realizar algunas operaciones

informáticas de apoyo al Docente-Tutor)

PERFIL DEL ESTUDIANTE ASESOR PAR

1. Ser alumno de trayectoria académica regular y significativa. 2. Ser auténtico, responsable, solidario y dispuesto a compartir lo que tiene

desinteresadamente con los demás, respetuoso, tolerante, paciente y con gran capacidad empática.

3. Convencimiento de las bondades de esta estrategia de Asesores Par.

Page 29: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

29

4. Actitud positiva frente a la vida, de tal manera que cuando vea un vaso con agua hasta la mitad pueda decir este vaso este medio lleno y no este medio vacío.

5. Ser alumno crítico y propositivo; es decir, que diga lo que cree que está mal y que proponga con su participación acciones para mejorar.

6. Que hable claro y sin rodeos; es decir, que llame a las cosas por su nombre y que frente a las autoridades del plantel haga los planteamientos que considere pertinentes para el mejoramiento de su escuela.

7. Que sea agente de cambio y representante de la comunidad escolar; es decir, que se interese por mejorar el estado en el que se encuentra su escuela y busque ser parte de la solución velando por los intereses de la comunidad escolar.

8. Que participe en los distintos cursos y talleres básicos sobre diversos temas que responden a tus necesidades como adolescente, joven o adulto.

9.

10. Capítulo XII 11. De Las y Los Tutorados (derechos y obligaciones)

Artículo 45 Son derechos de la o el tutorado al ingresar a un programa educativo de la UAS:

I. Recibir los servicios de tutorías; II. Solicitar su reubicación con diferente tutora o tutor, cuando existan razones

debidamente justificadas, exponiendo las causas ante la persona Responsable de Tutorías de la Unidad Académica; y

III. Recibir los apoyos o adecuaciones correspondientes según su condición o necesidad educativa especial que posea.

Artículo 46 Son obligaciones del tutorado:

I. Asistir puntualmente a recibir tutorías

II. II. Cumplir con las actividades que la o el tutor le encomiende con base en el

Programa Institucional de Tutorías y en el Plan de Acción Totoral implementado

en la Unidad Académica;

III. III. Presentar a la o el Tutor y Responsable de Tutorías de la Unidad Académica,

el desarrollo de sus actividades y rendimiento académico cuando esté sujeto a

un plan emergente de tutorías;

IV. IV. Cumplir con los compromisos adquiridos con la o el tutor durante el

desarrollo de las tutorías; y

V. V. Las y los tutorados que no cumplan con los incisos anteriores estarán sujetos

a las responsabilidades derivadas de los Reglamentos internos de las Unidades

Académicas

Page 30: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

30

COMITÉ DE ASESORES PARES

FACULTAD DE CIENCIAS FISICO-MATEMATICAS CICLO ESCOLAR 2015-16

Nombre Firma

Presidente: José de Jesús Aguilera Verdugo _______________________

Secretario: Caín López Esmerio _______________________

Vocales: Francisco. Javier Navarro Nieblas _______________________

Esteban García Manzanares _______________________

Cesar Eduardo Atondo Leal _______________________

Fernando Quintero Borbón _______________________

Oswaldo A. Sandoval León _______________________

Jorge Alberto Gómez Pérez _______________________

Cesar Eduardo Gastelum _______________________

Saúl Israel Valdez López ______________________

LIMITES ¿EN DONDE EMPIEZA Y EN DONDE TERMINA EL TRABAJO DEL ASESOR PAR?

1. El trabajo del alumno de trayectoria académica significativa que quiere ser asesor par empieza cuando él conoce esta estrategia remedial y decide participar como Asesor Par.

2. El trabajo del Asesor Par termina cuando se encuentra en la calle con el alumno asesorado y este le dice mirándolo a los ojos, gracias, gracias por el apoyo que me diste, gracias a ti pude regularizar mi situación académica y adoptar una actitud positiva frente a la vida.

Page 31: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

31

6.-ASIGNACIÓN DE TUTORIAS Y ASESORIAS

La asignación de tutorías en la Facultad de Ciencias Fisico-Matématicas: es de tipo

individual por las necesidades de académico que tiene las facultad de ciencias, los

estudiantes les interesa tener un acercamiento más cercano a su tutor para salir adelante

con sus materias por exigencias de las estas licenciaturas, ante el alto índice reprobación.

De esta manera los estudiantes se comprometen en asistir a las tutorías u/o asesorías que

requiera en alguna materia especifica.

TUTOR-TUTORADOS

PROGRAMACIÓN DE TUTORÍA ENERO – JUNIO 2016.

1Tutor: Dr. Gelacio Atondo Rubio (Planta Baja)7

2Tutor: Dr. Cristo Manuel Yee Rendón (Tercer piso).6

Tutorados Grado Carrera Feb. Hora Marzo Hora Abril Hora

Carrillo Osuna Alexis 2do. Tronco Común 24 13:00 7 13:00 11 13:00

Favela López Juan Jazziel 2do. Tronco Común 25 13:00 8 13:00 12 13:00

García Manzanares Esteban 2do. Tronco Común 26 13:00 9 13:00 13 13:00

Aguilera Verdugo José de Jesús 4to. Lic. Física 29 13:00 10 13:00 14 13:00

Zazueta Sánchez Kevin Gustavo 1ro. Tronco Común 22 13:00 11 13:00 15 13:00

Zamora Valdez José Alan 1ro. Tronco Común 22 13:00 14 13:00 18 13:00

Gaxiola Millán Gabriela Natalia 1ro.r Tronco Común 23 13:00 15 13:00 19 13:00

Tutorados Grado Carrera Feb. Hora Marzo Hora Abril Hora

Gutiérrez Zavala Juan Fco. 1ro. Tronco Común 24 13:00 7 13:00 11 13:00

Domínguez Santos Jorge Adalberto 3ro. Lic. Física 25 13:00 8 13:00 12 13:00

Cruz Ramírez Mario Rafael r 1ro. Tronco Común 26 13:00 9 13:00 13 13:00 Félix Higuera Martha Patricia 2do. Tronco Común 29 13:00 10 13:00 14 13:00

Sánchez López Eleazar r 2do.r Tronco Común 22 13:00 11 13:00 15 13:00

Sánchez Núñez Rosalio 1ro. Electrónica 23 13:00 14 13:00 18 13:00

Page 32: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

32

3 Tutor: Dra. María Guadalupe Russell Noriega (Tercer Piso). 7

4Tutor: Dr. Alfonso Rocha Arteaga (Segundo Piso).9

5Tutor: Dr. Raúl Enrique Félix Medina (segundo Piso de Posgrado).6

Tutorados Grado Carrera Feb. Hora Marzo Hora Abril Hora

Calderón Melchor Daniela 2do. Tronco Común 24 13:00 7 13:00 11 13:00

Trujillo López Angélica Sarahí 2do. Tronco Común 25 13:00 8 13:00 12 13:00

Arcos Pérez Johanna Rachel 1ro. Tronco Común 26 13:00 9 13:00 13 13:00

Juárez Castillo Alma Isabel 1ro. Tronco Común 29 13:00 10 13:00 14 13:00

Valdez Aguilar Vanessa 1ro. Tronco Común 22 13:00 11 13:00 15 13:00

García Frías Kevin Yoshio 1ro. Tronco Común 22 13:00 14 13:00 18 13:00

Estrada Tavera Fernando Abel 1ro. Tronco Común 23 13:00 15 13:00 19 13:00

Tutorados Grado Carrera Feb. Hora Marzo Hora Abril Hora

Mares Damas Palmira Sujey 3ro. Lic. Física 25 13:00 7 13:00 11 13:00

Montaño Zamora Luis David 2do. Tronco Común 26 13:00 8 13:00 12 13:00

Atondo Leal Cesar Eduardo 2do. Tronco Común 29 13:00 9 13:00 13 13:00

Navarro Nieblas Francisco Javier 2do. Tronco Común 29 13:00 10 13:00 14 13:00

Cervantes Espinoza Enrique Donizell 3ro. Lic. Matemáticas 22 13:00 11 13:00 15 13:00

Medina Serna José Jorge 3ro. Lic. Física 22 13:00 14 13:00 18 13:00

Carrasco Guerra Joelly Desiree 1ro. Tronco Común 23 13:00 15 13:00 19 13:00

Díaz Hernández Daniel 1ro. Tronco Común 24 13:00 16 13:00 20 13:00

Avendaño González Pedro A. 2do. Tronco Común 25 13:00 17 13:00 21 13:00

Tutorados Grado Carrera Feb. Hora Marzo Hora Abril Hora

Ricalde Herrmann Daniel Enrique 3ro. Lic. Física 22 13:00 7 13:00 11 13:00

Fraire Bojórquez María Rosario 3ro. Lic. Física 23 13:00 8 13:00 12 13:00

Moctezuma Sicarios Mixel Ashley 3ro. Lic. Física 24 13:00 10 13:00 14 13:00

Espinoza Huizar Marco Antonio 1ro Tronco Común 25 13:00 11 13:00 15 13:00

López Castañeda José Guillermo 1ro. Tronco Común 26 13:00 14 13:00 18 13:00

Page 33: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

33

6Tutor: Dr. René Castro Montoya (Planta baja).7

7Tutor: Dr. Emiliano Terán Bobadilla (Tercer Piso).7

8Tutor: Dr. Pedro Luis Manuel Podestá Lerma (Tercer Piso) 9

Tutorados Grado Carrera Feb. Hora Marzo Hora Abril Hora

Suarez Quiñonez Martha Jael 2do. Tronco Común 22 13:00 8 13:00 12 13:00

Franco Ontiveros Jorge Antonio 1ro. Lic. Electrónica 23 13:00 9 13:00 13 13:00

Bastidas Rodríguez Carlos G. 1ro. Lic. Electrónica 24 13:00 10 13:00 14 13:00

Talavera Altamirano Howard 1ro. Tronco Común 25 13:00 11 13:00 15 13:00

Ávila Guzmán Karen Lizzette 1ro. Tronco Común 26 13:00 14 13:00 18 13:00

Cervantes Quiñonez Ernesto A. 1ro. Lic. Electrónica 29 13:00 15 13:00 19 13:00

Tutorados Grado Carrera Feb. Hora Marzo Hora Abril Hora

Valencia Urías Israel Guadalupe 4to. Lic. Física 22 13:00 7 13:00 11 13:00

Martínez Guerrero José María 4to. Lic. Física 23 13:00 8 13:00 12 13:00

Peñuelas Cota Yair Sebastián 3ro. Lic. Física 24 13:00 9 13:00 13 13:00

Contreras Valdez Duvan Gpe. 1ro. Tronco Común 25 13:00 10 13:00 14 13:00

Castro Menéndez María Fernanda 1ro. Tronco Común 26 13:00 11 13:00 15 13:00

Fierro Peinado Virginia 1ro. Tronco Común 29 13:00 14 13:00 18 13:00

Cano Salazar Jesús Adrián 2do. Tronco Común 29 13:00 15 13:00 19 13:00

Tutorados Grado Carrera Feb. Hora Marzo Hora Abril Hora

Serna Talamante Francisco Miguel 4to. Lic. Física 22 13:00 7 13:00 11 13:00

Mariscal López Alfonso Alberto* 3ro.r Lic. Electrónica 23 13:00 8 13:00 12 13:00

Zatarain Alcaraz Lidia Paloma 3ro. Lic. Física 24 13:00 9 13:00 13 13:00

Pérez Santiago Isaac 4to. Lic. Electrónica 25 13:00 10 13:00 14 13:00

Aramburo Tapia Adriel Orlando 3ro. Lic. en Electrónica 26 13:00 11 13:00 15 13:00

Zepeda Padilla José Javier 3ro. Lic. Física 29 13:00 14 13:00 18 13:00

Rojas Márquez Emmanuel Guillermo 1ro. Tronco Común 29 13:00 15 13:00 19 13:00

López Castañeda José Guillermo 1ro. Tronco Común 22 13:00 14 13:00 18 13:00

Gallardo Galaviz Daniela 4to. Lic. Física 23 13:00 17 13:00 21 13:00

Page 34: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

34

9Tutor: Dr. Martín Humberto Félix Medina (Tercer Piso).6

10Tutor: Dr. Jesús Armando Domínguez Molina (Tercer Piso) 9

11Tutor: M.E. Martín Zavala León (Tercer Piso).6

Tutorados Grado Carrera Feb. Hora Marzo Hora Abril Hora

Pérez Logan Kevin 4to. Lic. en Matemáticas 22 13:00 7 13:00 11 13:00

Montoya Aguilar Jaime Noel 4to. Lic. en Matemáticas 23 13:00 8 13:00 12 13:00

Gámez López Valeria Gpe. 1ro. Tronco Común 24 13:00 9 13:00 13 13:00

Ávila Paéz Marco Cesar 1ro. Tronco Común 25 13:00 10 13:00 14 13:00

Chávez Palma Arturo Ángel 1ro. Tronco Común 26 13:00 11 13:00 15 13:00

Domínguez Ulloa Claudio M. 1ro. Tronco Común 29 13:00 14 13:00 18 13:00

Tutorados Grado Carrera Feb. Hora Marzo Hora Abril Hora

Espinoza Camacho Alejandra 2do. Tronco Común 22 13:00 8 13:00 12 13:00

López Parra José de Jesús 2do. Tronco Común 23 13:00 9 13:00 13 13:00

Sauceda Villegas Larisa Irene 2do. Tronco Común 24 13:00 10 13:00 14 13:00

López Pedroza Víctor Manuel 3ro. Lic. Matemáticas 25 13:00 11 13:00 15 13:00

Camargan Garibaldi Rosa Isela 3ro. Lic. Matemáticas 26 13:00 14 13:00 18 13:00

Sánchez Burgueño Iván Gerardo 3ro. Lic. Matemáticas 29 13:00 15 13:00 19 13:00

Astorga García Lidia Lorena 5to. Lic. Matemáticas 29 13:00 16 13:00 20 13:00

Monroy Esquivel Thelma Berenice 2do. Tronco Común 1º. 13:00 17 13:00 21 13:00

Tutorados Grado Carrera Feb. Hora Marzo Hora Abril Hora

Triada Barragán Carlos Geovany 3ro. Lic. Matemáticas 22 13:00 7 13:00 11 13:00

Leyva López Carmen Celina 1ro Tronco Común 23 13:00 8 13:00 12 13:00

Lugo Grijalva David Antonio 1ro Tronco Común 24 13:00 9 13:00 13 13:00

Lugo Sauceda Sindy Martina 1ro Tronco Común 25 13:00 10 13:00 14 13:00

Escárcega Ríos Luis Fernando 1ro Tronco Común 26 13:00 11 13:00 15 13:00

Frausto Sánchez M. de Jesús 1ro. Electrónica 29 13:00 14 13:00 18 13:00

Page 35: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

35

12Tutor: Dr. Oscar Jesús Velarde Escobar (Tercer Piso)7

13Tutor: MC. Pedro Enrique Monjardin. (Tercer Piso).7

14Tutor: Dr. Jesús Roberto Millán Almaraz. (Segundo Piso)8

Tutorados Grado Carrera Feb. Hora Marzo Hora Abril Hora

Medina Walldez Mario 4to. Lic. Física 22 13:00 7 13:00 11 13:00

Livas Zavala Hugo Javier 2do. Tronco Común 23 13:00 8 13:00 12 13:00

Sandoval León Oswaldo Alejandro 2do. Tronco Común 24 13:00 9 13:00 13 13:00

Félix Algandar Jesús Adrián 1ro. Tronco común 25 13:00 11 13:00 15 13:00

López López José Jorge 1ro.r Tronco Común 26 13:00 14 13:00 18 13:00

Flores Gutiérrez María Alejandra 1ro. Tronco común 29 13:00 15 13:00 19 13:00

Tutorados Grado Carrera Feb. Hora Marzo Hora Abril Hora

Espinoza Flores Alejandro 3ro. Lic. Matemáticas 22 13:00 7 13:00 11 13:00

Rosas Aguirre José Antonio 3ro. Lic. Matemáticas 23 13:00 8 13:00 12 13:00

Castro Ramos Alfredo Antonio 2do.r Tronco Común 24 13:00 9 13:00 13 13:00

Avendaño Morga Vanessa Anahí 2do.r Tronco Común 25 13:00 10 13:00 14 13:00

Rochín Gastelum Marco Antonio 3ro. Lic. Matemáticas 26 13:00 11 13:00 15 13:00

Ruiz Esquerra María Del Carmen 3ro. Lic. Matemáticas 29 13:00 14 13:00 18 13:00

Hernández López Jorge Alejandro 2do.r Tronco Común 29 13:00 15 13:00 19 13:00

Tutorados Grado Carrera Feb. Hora Marzo Hora Abril Hora

Macías Reyes Eduardo 1ro. Lic. Electrónica 22 13:00 8 13:00 12 13:00

Cárdenas Jacobo José Adrián 2do. Lic. Electrónica 23 13:00 9 13:00 13 13:00

Galaviz Bernal Martin 1ro. Lic. en Electrónica 24 13:00 11 13:00 15 13:00

Galindo Félix Jaime 1ro. Lic. en Electrónica 25 13:00 14 13:00 18 13:00

García Sánchez Jesús Andrés 1ro. Lic. en Electrónica 26 13:00 15 13:00 19 13:00

Martínez Rojas Marcelino 2do. Lic. Electrónica 29 13:00 16 13:00 20 13:00

Page 36: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

36

15Tutor: M.C. Humberto Villegas Rodríguez (Segundo Piso)6

16Tutor: M.C. Alonso Núñez Páez. (Segundo Piso).5

17Tutor: Dr. Salvador Meza Aguilar (Segundo Piso Posgrado).6

Tutorados Grado Carrera Feb. Hora Marzo Hora Abril Hora

Rivera Veliz Maximiano 3ro. Lic. Matemáticas 22 13:00 7 13:00 11 13:00

Rodríguez Ponce de León Joedt G. 5to. Lic. Matemáticas 23 13:00 8 13:00 12 13:00

Mendoza Jacobo Saúl Rogelio 4to. Lic. Matemáticas 24 13:00 9 13:00 13 13:00

Calderón Martínez Carlos Alberto 3ro. Lic. Matemáticas 25 13:00 10 13:00 14 13:00

Espinoza Robles Jesús Mario 5to. Lic. matemáticas 26 13:00 11 13:00 15 13:00

Villa Gastelum Jorge Alberto 5to. Lic. Matemáticas 29 13:00 14 13:00 18 13:00

Tutorados Grado Carrera Feb. Hora Marzo Hora Abril Hora

Macías Samaniego Angélica Gpe. 1ro. Tronco Común 22 13:00 7 13:00 11 13:00

Quintero Castro Josué Alejandro 1ro. Tronco Común 23 13:00 8 13:00 12 13:00 Valenzuela Silvas Isaac 1ro. Tronco Común 24 13:00 9 13:00 13 13:00

Hernández Respardo Fco. Javier 1ro. Tronco Común 25 13:00 10 13:00 14 13:00

Tafoya Díaz Aarón Sebastián 2do. Tronco Común 26 13:00 11 13:00 15 13:00

Tutorados Grado Carrera Feb. Hora Marzo Hora Abril Hora

Galindo Flores Andrés Octavio 1ro Lic. Electrónica 22 13:00 7 13:00 11 13:00

López Quevedo Francisco A. 4to. Lic. Electrónica 23 13:00 8 13:00 12 13:00

Astorga Angulo Sahid Noel 4to. Lic. Electrónica 24 13:00 9 13:00 13 13:00

Flores Angulo Jesús Alfonso 4to. Lic. Electrónica 25 13:00 10 13:00 14 13:00

Juárez Rodríguez Javier Rene 1ro. Lic. Electrónica 26 13:00 11 13:00 15 13:00

López García Hugo Alberto 1ro. Lic. Electrónica 29 13:00 14 13:00 18 13:00

Page 37: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

37

18Tutor: Dr. Edgar Alejandro León Espinoza (Tercer Piso).7

19Tutor: Dr. Rafael Antonio Olmedo Pérez (Segundo Piso). 7

20Tutor: Dr. Juan Antonio Nieto García (Tercer Piso).5

21Tutor: Dr. José Guadalupe Ibarra Armenta (segundo piso posgrado).7

Tutorados Grado Carrera Feb. Hora Marzo Hora Abril Hora

Romero Bringas Karen Paola 1ro. Lic. en Electrónica 22 13:00 7 13:00 11 13:00

Quintero Borbón Fernando 2do. Tronco Común 23 13:00 11 13:00 15 13:00

Cárdenas García Víctor Alonzo 3ro. Lic. Electrónica 24 13:00 14 13:00 18 13:00

Salazar Verastica Ulises 1ro. Tronco Común 25 13:00 7 13:00 11 13:00

Rentería Estrada David Fco. 1ro. Tronco Común 29 13:00 9 13:00 22

Tutorados Grado Carrera Feb. Hora Marzo Hora Abril Hora

Molina Beltrán Jesús Joba ni 1ro. Tronco Común 22 13:00 7 13:00 11 13:00

Espinoza Chávez Francisco Javier* 2do. Tronco Común 23 13:00 8 13:00 12 13:00

Hernández Urías Juan Raymundo 2do. Tronco Común 24 13:00 9 13:00 13 13:00

Gómez Pérez Jorge Alberto 2do. Tronco Común 25 13:00 10 13:00 14 13:00

Contreras Rocha José Javier 1ro.r Tronco Común 26 13:00 11 13:00 15 13:00

Cruz González Eduardo 1ro. Tronco Común 29 13:00 14 13:00 18 13:00

Gastelum Corona Cesar Eduardo 2do. Tronco Común 29 13:00 15 13:00 19 13:00

Tutorados Grado Carrera Feb. Hora Marzo Hora Abril Hora

Carrasco de León Ramiro 2do. Tronco Común 22 13:00 9 13:00 13 13:00

García Quintero Cristhián José Ángel 4to. Lic. en Física 23 13:00 10 13:00 14 13:00

Anguamea Calderón Wilbert Adolfo 1ro. Tronco Común 24 13:00 11 13:00 15 13:00

Tutorados Grado Carrera Feb. Hora Marzo Hora Abril Hora

López Camacho Juan Ramón 2do. Tronco Común 22 13:00 7 13:00 11 13:00

Gámez López Jesús Jorge 3ro.r Lic. Física 23 13:00 8 13:00 12 13:00

Veliz Campos Jesús Baltazar 2do. Tronco Común 24 13:00 9 13:00 13 13:00

Patiño Leyva Luis Eduardo* 3ro Lic. en Electrónica 25 13:00 10 13:00 14 13:00

Rodríguez Ojeda Juan Jesús 3ro. Lic. en Electrónica 26 13:00 11 13:00 15 13:00

Torres Avitia Luis Fernando 3ro. Lic. en Electrónica 29 13:00 14 13:00 18 13:00

Pio Rodríguez Gerson 2do. Lic. en Electrónica 29 13:00 15 13:00 19 13:00

Page 38: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

38

22Tutor: Dr. Francisco Ramos Brito (tercer piso investigadores). 6

23Tutor: Dra. Isabel Domínguez Jiménez (tercer piso). 6

24 Tutor: Dra. Carmen Moraila M.(Plana Baja. Lab. Física) 7

Tutorados Grado Carrera Feb. Hora Marzo Hora Abril Hora

Sánchez Beltrán Dalia Isabel 1ro. Tronco Común 22 13:00 7 13:00 11 13:00

Ramírez Corrales Jordán Jair 1ro. Tronco Común 23 13:00 8 13:00 12 13:00

Barajas Peñuelas José de Jesús 3ro. Lic. en Electrónica 24 13:00 9 13:00 13 13:00

Armenta Rico Román Josué 1ro. Tronco Común 25 13:00 10 13:00 14 13:00

López Esmerio Caín 4to. Lic. Física 26 13:00 11 13:00 15 13:00

Rojas Rosales Jesús Ramón 3ro. Lic. en Electrónica 29 13:00 14 13:00 18 13:00

Tutorados Grado Carrera Feb. Hora Marzo Hora Abril Hora

Villegas Lobo Emma Cecilia 2do. Tronco Común 22 13:00 7 13:00 11 13:00

Russell Sambada Cesar Conrado 3ro. Lic. Física 23 13:00 8 13:00 12 13:00

Iriarte Romero Jaqueline Gpe. 2do. Tronco Común 24 13:00 9 13:00 13 13:00

Coronado López Wendy Xiomara 4to. Lic. Física 25 13:00 10 13:00 14 13:00

Nieto Marín Pedro Antonio 1ro. Tronco Común 26 13:00 11 13:00 15 13:00

Tutorados Grado Carrera Feb. Hora Marzo Hora Abril Hora

Almodóvar Díaz Brenda Jassive 3ro. Lic. Física 22 13:00 7 13:00 11 13:00

Pavía Soto Thea Virginia 3ro Lic. Física 23 13:00 8 13:00 12 13:00

Aguilar León Brayan Manuel 1ro.r Lic. en Electrónica 24 13:00 9 13:00 13 13:00

García Meza Alejandro 1ro.r Lic. en Electrónica 25 13:00 10 13:00 14 13:00

Sarabia Félix Jesús Joel 2do. Lic. en Electrónica 26 13:00 11 13:00 15 13:00

Barraza Astorga Rebeca 1ro. Lic. en Electrónica 29 13:00 15 13:00 19 13:00

Page 39: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

39

25Tutor: Dr. Carlos Duarte Galván (Planta Baja Lab. Electrónica) 12

26Tutor: Dr. Manuel Andrés Leyva Lucero (Segundo Piso de Posgrado).11

Tutorados Grado Carrera Feb. Hora Marzo Hora Abril Hora

Arrellanes Luzanilla Cuauhtémoc 2do Lic. Electrónica 22 13:00 7 13:00 11 13:00

Aviña Padilla Efraín 3ro. Lic. Electrónica 23 13:00 8 13:00 12 13:00

Bonilla García Daniel 2do.r Lic. Electrónica 24 13:00 9 13:00 13 13:00

Trejo Aceves Manuel 2do. Lic. Electrónica 25 13:00 10 13:00 14 13:00

Díaz Escamilla Ilse Guadalupe 2do. Lic. Electrónica 26 13:00 11 13:00 15 13:00

Zapata Martínez Lester Raymundo 3ro. Lic. Electrónica 29 13:00 14 13:00 18 13:00

Calvo Abitia David Antonio 4to. Lic. en Electrónica 22 13:00 15 13:00 19 13:00

Montiel Félix Juan Arturo 1ro.r Lic. Electrónica 23 13:00 16 13:00 20 13:00

Ramos Limón Francisco Rodolfo 2do Lic. en Electrónica 24 13:00 17 13:00 21 13:00

Núñez Rodríguez Carlos Fernando 2do Lic. en Electrónica 25 13:00 1º- 13:00 22 13:00

Pérez Medina Jesús Delfino 2do Lic. en Electrónica 26 13:00 2 13:00 25 13:00

Reyes Zamora Jorge Luis 3ro. Lic. en Electrónica 29 13:00 3 13:00 26 13:00

CHAIDEZ LOZA JONATHAN ULISES 2do. Lic. en Electrónica 22 13:00 4 13:00 27 13:00

Tutorados Grado Carrera Feb. Hora Marzo Hora Abril Hora

Ortega Salazar Jesús Manuel 3ro.r Lic. física 22 13:00 7 13:00 11 13:00

Lizárraga Rubio Víctor Manuel 3ro.r Lic. física 23 13:00 8 13:00 12 13:00

Olmos Félix Martin Eduardo 2do. Tronco Común 24 13:00 9 13:00 13 13:00

Higuera Angulo Isela Melany 3ro. Lic. Física 25 13:00 10 13:00 14 13:00

Hernández López Jorge Alejandro 2do.r Tronco Común 26 13:00 11 13:00 15 13:00

Ponce Villagrán Carlos Enrique 2do. Tronco Común 29 13:00 14 13:00 18 13:00

Sánchez Meráz Cindy 2do. Tronco Común 22 13:00 15 13:00 19 13:00

Díaz Beltrán Marco de Jesús 2do. Tronco Común 23 13:00 16 13:00 20 13:00

Leal Sosa Yovanny Antonio 3ro. Lic. Física 24 13:00 17 13:00 21 13:00

Silvas Pérez Clara 4to. Física 25 13:00 1º- 13:00 22 13:00

Quintero Pedregón Arturo 1ro. Tronco Común 26 13:00 2 13:00 25 13:00

Page 40: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

40

27 Dr. Cristhián Alfonso Valerio Lizárraga (Tercer Piso) 7

28 Dr. Roger José Hernández Pinto (Tercer Piso) 6

Tutorados Grado Carrera Feb. Hora Marzo Hora Abril Hora

Plascencia Zavala Héctor Enrique 1ro. Lic. en Electrónica 22 13:00 7 13:00 11 13:00

Rodríguez Martínez Magdiel Jaco 1ro. Lic. en Electrónica 23 13:00 8 13:00 12 13:00

Camacho Félix Jesús Alejandro 1ro. Lic. en Electrónica 24 13:00 9 13:00 13 13:00

Román Rodríguez Jesús Ricardo 1ro. Tronco Común 25 13:00 10 13:00 14 13:00

Lugo Beltrán Miriam Yuliza 1ro. Tronco Común 26 13:00 11 13:00 15 13:00

Rodríguez Cobarrubias Neftalí 1ro. Tronco Común 29 13:00 14 13:00 18 13:00

Zamora Muñoz Oscar Jonathan 1ro. Lic. en Electrónica 22 13:00 15 13:00 19 13:00

Tutorados Grado Carrera Feb. Hora Marzo Hora Abril Hora

López López Luis Alfonso 3ro. Lic. en Electrónica 22 13:00 7 13:00 11 13:00

Soto Zúñiga David Gpe.OK 1ro Lic. en Electrónica 23 13:00 8 13:00 12 13:00 Moraila Martínez Gloria Namibia 3ro Lic. en Física 24 13:00 9 13:00 13 13:00

Sicarios Páez Sergio Luis 2do. Tronco Común 25 13:00 10 13:00 14 13:00

Vásquez García Julio AlejandroOK 1ro. Tronco Común 26 13:00 11 13:00 15 13:00

Zamora Ocampo Jonathan Alexis 1ro. Tronco Común 29 13:00 14 13:00 18 13:00

Page 41: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

41

6.-ASESOR PAR-TUTOR ADJUNTO-ASESORADOS

RELACION DE ASESORES PARES –TUTOR Y ASESORADO ciclo escolar 2015-16

FACULTAD DE CIENCAS FISICO-MATEMAATICAS Y ELECTRONICA

ASESOR PAR TUTOR -ADJUNTO ASESORADOS Cesar Eduardo Gastelum Corona

(2do. Tronco Común) Dr. Rafael Antonio Olmedo Pérez JUAREZ CASTILLO ALMA ISABEL

RODRIGUEZ COBARRUBIAS NEFTALI

Jorge Alberto Gómez Pérez (2do. Tronco Común)

Dr. Rafael Antonio Olmedo Pérez

Oswaldo Alejandro Sandoval

León (2do. Tronco Común)

Dr. Oscar Jesús Velarde Escobar

José de Jesús López Parra (2do. Tronco común)

Dr. Jesús Armando Domínguez Molina

Francisco Javier Navarro Nieblas (2do. Tronco Común)

Dr. Alfonso Rocha Arteaga

Fernando Quintero Borbón

(2do. Tronco Común)

Dr. Edgar Alejandro León Espinoza

Esteban García Manzanares Dr. Gelacio Atondo Rubio

Sergio Luis Sicairos Páez Dr. Ildefonso León Monzón

Saúl Israel Valdez López (2do. Tronco Común)

MC. Pedro Enrique Monjardin

Alexis Carrillo Osuna Dr. Gelacio Atondo Rubio

Alan Raymundo Tello Bernal M.C. Pablo Zepeda Medina

Pedro Avendaño González Dr. Alfonso Rocha Arteaga

Cristhián José Ángel García

Quintero

Dr. Juan Antonio Nieto García

Caín López Esmerio (4to. Física) [email protected]

. Dr. Francisco Ramos Brito Iriarte Romero Jaqueline Guadalupe Pavía Soto Thea Virginia

José de Jesús Aguilera (4to. Dr. Gelacio Atondo Rubio

Page 42: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

42

10- Procedimiento metodológico de “expediente único”

En la facultad de ciencias Fisicomatemáticas, no se realizan tutorías grupales, porque en los grupos 3ro. 4to y 5to. Grado

existen grupos pequeños de estudiantes de 2 a 5 por grupo, y se ha acordado en hacer solo tutorías individuales.

Individual Evidencias que muestren el seguimiento académico, actitudinal/psico-social y/o administrativo, incluyendo las entrevistas/sesiones (al menos una al mes) de seguimiento. Informe semestral

Requerimientos para expediente si Observaciones

Ficha de identificación

Si

Graficas de los Test Psicopedagógicos del PIT y sus respectivas interpretaciones

si

Trayectoria académica (Historial académico

si

Formato de Necesidad de tutoría

si

Plan de Acción para Tutoría Individual (PATI

SI Propósito para este ciclo

Evidencias que muestren el seguimiento académico, actitudinal/psico-social y/o

si

Física) Verdugo

Saúl Rogelio Mendoza Jacobo 4to.Matematicas

M.C. Humberto Villegas Rodríguez Veliz Campos Jesús Baltazar

Ponce Villagrán Carlos Enrique

Carrillo Osuna Alexis

Gastelum Corona Cesar Eduardo

Livas Zavala Hugo Javier Sicairos Paéz Sergio Luis

Sánchez Meráz Cindy

Cano Salazar J. Adrián

Carrasco De León Ramiro

Quintero Borbón Fernando

García Manzanares Esteban

Tafoya Díaz Aarón S. Gómez Pérez Jorge Alberto

Sandoval León Oswaldo Alejandro

Gerson Pio Rodríguez

(2do.electronica )

Dr. José Guadalupe Ibarra Armenta

Page 43: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

43

administrativo, incluyendo las entrevistas/sesiones (al menos una al mes) de seguimiento.

11.-Registro y seguimiento de las competencias genéricas Describir como se realiza el registro y seguimiento de las competencias y como contribuye el

PIT al desarrollo de estas.

Aunque en la facultad de ciencias físico-matemáticas, los planes y programas de estudios no

están adaptados por competencias las actividades académicas y de investigación si, son

enfocadas en las siguientes actividades, así como el programa de tutorías.

La metodología de trabajo por proyectos permite formar y afianzar las siguientes competencias:

Competencias básicas Competencias genéricas

Autorregulación Manejo de tecnología

Comunicación verbal Creatividad e innovación

Comunicación escrita -Liderazgo

Cálculo matemático -Planeación estratégica

Interacción social Gestión de recursos

Resolución de conflictos -Informática

Manejo de tecnología: En esta competencia, existe un Aula de computo, con las mejores computadoras mas actualizadas que ha proporcionado el PIFI, ante las necesidades que los estudiantes y profesores, presentan con los proyectos con son proyectos de investigación que se realizan en la facultad. Un ejemplo. Serian en el uso de la web en tutorías y evolución de tutorías la mayoría de los estudiantes lo realizaron en la facultad. Contestar EDAOM, y otras muchas actividades de proyectos que se llevan a cabo. Creatividad e innovación:

En esta competencia, los profesores de la facultad la mayoría tiene tienen tiempo completo y se

dedican a investigaciones y los alumnos participan con ellos en sus proyectos en este verano se

han ido al extranjero y a estancias nacionales con los siguientes proyectos.

Page 44: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

44

Competencias Genéricas

Acciones en aplicadas en PIT

Proyectos por PITC

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

Uso de web. Evaluación de tutorías y otros

Prácticas de laboratorio

Capacidad para identificar, planear y resolver problemas

Realización y actividades de Pat. Acciones de Facultad

Clases y proyectos de investigación de Profesores y estudiantes

Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente

Seminarios y talleres para asesores pares

Miércoles Institucionales; este día se da una plática o exposición de los proyectos que están realizando los PITC, a algún profr. Invitado durante todo el ciclo Escolar

Compromiso con la preservación del medio ambiente

Aplicando el programa de Edificio libre de Humo participando con UBU

Investigaciones que realizan los Profesores de la Facultad que implican el cuidado del medio ambiente “uso racional del agua”

Page 45: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

45

FACULTAD DE CIENCIAS FISICO-MATEMATICAS CICLO 2016-2017

FORMATO LAS PARA ACCIONES ESTRATEGICAS DE SOLUCION A LAS

NECESIDADES/PROBLEMAS DETECTADAS

OBJETIVO

PARTICULAR

META ACCIÓN ESTRATEGICA

RESPONSABLE

Competencia(s)

genérica(s

)

promovida(s)

Recursos Materiale

s

A S O N D E F M A M J J

1. Elevar la calidad del proceso formativo mediante la construcción de valores, actitudes y hábitos positivos, y la promoción del desarrollo de habilidades intelectuales a través de la atención personal

Establecer una comunicación directa con los padres de familia de alumnos de primer grado de los tres Programas Educativos que imparte la Facultad.

Realizar una junta con los padres de familia de alumnos de primer grado para compartirles información acerca de: -Funcionamiento de la facultad y sus departamentos académicos -Impartir la información del Taller para padres que nos envió Secretaría Académica Universitaria para que aprendan a identificar los factores de riesgo de reprobación en sus hijos. Se les invitará a través de oficio firmado por el director y llamadas por teléfono a sus casas.

Responsable de tutorías. Director de la facultad. Secretaria Académica.

Capacidad

de

comunicac

ión oral y

escrita.

Compromi

so y

responsabi

lidad con

su medio

social-

cultural.

-Computadora -Internet Teléfono escuela celular -Hojas blancas -Folder t carta -Impresora.

x x

Programar

reuniones con

padres de

familia de los

demás grados

Impartir la información del Taller para Padres que nos envió Secretaría Académica

Responsable de tutorías.

Capacidad

de

comunicac

ión oral y

-Computadora -Hojas

x x x

Page 46: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

46

izada los estudiantes.

académicos,

segundo a

quinto año.

Universitaria para fomentar que se trabaje en conjunto con la facultad y que puedan detectará los factores de riesgo de reprobación en sus hijos, registrando a todos los asistentes.

escrita.

Compromi

so y

responsabi

lidad con

su medio

social-

cultural.

blancas -Folder t carta -Proyector -Marca textos -Plumas

Coordinar y

organizar la

impartición de

cursos taller

para coadyuvar

en el

mejoramiento

de la

autoestima,

equidad de

género, valores

y trabajo en los

estudiantes.

Reunir grupos de estudiantes derivados de los cursos de regularización y los alumnos reprobados para que asistan a dichos cursos gestionados en el CAE.

Responsable de tutorías. Responsable del CAE.

Compromi

so y

responsabi

lidad con

su medio

social-

cultural.

Compromiso con la calidad.

-Computadoras -Internet -Hojas blancas -Folder t carta -Impresora -Proyector -Marca textos -Plumas -Centro de cómputo

x x x x

Organizar ciclos de conferencias dirigidas a estudiantes enfocadas en Desarrollo Humano y Equidad de Género, con el propósito de contribuir en el crecimiento personal y elevar la calidad de vida invitando a Profesionales en la materia.

Responsable de tutorías. Profesionales invitados. Equidad de Género de la UAS. Unidad de bienestar Universitario.

Compromi

so y

responsabi

lidad con

su medio

social-

cultural.

Compromiso con la calidad.

-Computadora -Hojas blancas -Folder t carta -Proyector -Marcatextos -Plumas

x x x x x x x x x x x x

Coordinar y organizar un curso-taller de Desarrollo

Responsable de tutorías. Profesion

Compromi

so y

responsabi

-Computadora -Hojas

x x x x x x

Page 47: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

47

Humano dirigido a profesores, enfocado en trabajar la resiliencia y sentido de vida, el mejoramiento de la convivencia y empatía con sus compañeros y los estudiantes de la facultad.

ales invitados.

lidad con

su medio

social-

cultural.

Compromiso con la calidad.

blancas -Folder t carta -Proyector -Marca textos -Plumas

Continúa el Objetivo Particular No. 1

Diseño,

coordinación y

organización de

campañas

enfocadas en

cultivar valores,

actitudes y

hábitos

positivos en los

estudiantes que

inciden en su

formación

personal.

Diseñar y coordinar la campaña “Si tomas no manejes” con la finalidad de promover en los estudiantes una cultura de responsabilidad y compromiso consigo mismos y la sociedad. Se invitará a Profesionales del Centro de Integración Juvenil (CIJ) a impartir conferencias a los estudiantes.

Responsable de tutorías. Centro de Integración Juvenil (CIJ). Tutores.

Compromi

so y

responsabi

lidad con

su medio

social-

cultural.

Compromi

so con la

calidad.

Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.

-Computadora -Hojas blancas -Folder t carta -Proyector -Marcatextos -Plumas -Auditorio -Uso del Internet para promoción en los estudiantes. -Cinta masking.

x x x

Pegado de carteles en aulas y espacios de la UA promocionales de la campaña “Si tomas no manejes” diseñados con esta finalidad.

Responsable de tutorías.

Promover en los jóvenes la concientización del consumo del tabaco a través de la realización de exámenes en Módulo Eventual que instalará el CIJ en la UA para la detección de

Responsable de tutorías. Centro de Integración Juvenil (CIJ). Tutores.

Compromi

so y

responsabi

lidad con

su medio

social-

cultural.

-Computadora -Hojas blancas -Folder t carta -Proyector -Marcatextos

x x

Page 48: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

48

Continú

a el

Objetiv

o

Particul

ar No. 1

problemas de salud enfocados en esta adicción, solicitando el apoyo de los Tutores para su difusión en los grupos de la facultad.

Compromi

so con la

calidad.

Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.

-Plumas -Uso del Internet para promoción en los estudiantes. -Espacio libre en patio de la UA.

Organizar la campaña “Súmate a la limpieza” entre profesores y estudiantes, realizando actividades en conjunto entre ellos para conminarlos a participar en la buena imagen de la facultad con el fin de que promuevan entre sus alumnos la limpieza de los espacios tanto en las aulas como en los pasillos y plazas. Se tendrá una plática con los estudiantes y mantener las aulas y áreas limpias. Fomentar junto con los intendentes la higiene escolar.

Responsable de tutorías. Área de Intendencia

Compromi

so y

responsabi

lidad con

su medio

social-

cultural.

Compromi

so con la

calidad.

Capacidad

de motivar

y conducir

hacia metas

comunes

-Computadora -Hojas blancas -Folder t carta -Proyector -Marcatextos -Plumas -Uso del Internet para promoción en los estudiantes. -Auditorio.

x x x x x x

Pegado de carteles en aulas y espacios de la UA promocionales de la campaña “Súmate a la limpieza” diseñados con esta finalidad.

Responsable de tutorías. Personal de intendencia de la facultad

x x x x x

Page 49: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

49

2. Promover una mayor comunicación entre profesores y estudiantes para generar alternativas de atención que incidan en su formación académica y humana, y se alcancen los objetivos del proceso educativo.

Reasignación de Tutores grupales e individuales en todos los de grado, a partir de agosto de 2016

En los horarios se incluirá una hora específica para tutorías. Por acuerdo de reunión. En base a éstos, se designará qué tutor se asigna en cada grupo siendo un profesor que tenga clase con el grupo. Se hará la asignación en la plataforma de tutorías sit.uas.edu.mx/admin la cual elabora un oficio de asignación enviándoselo al tutor por correo desde dicha plataforma, se buscará al tutor para recabar la firma de aceptación.

Responsable de tutorías. Tutores grupales e individuales.

Compromi

so con la

calidad,

Capacidad

de trabajo

en equipo.

-Computadora -Internet -Hojas blancas -Folder t carta -Impresora

x x x x x x x x x x x x

Establecer una comunicación directa y eficaz entre Tutores, Asesores Pares y Tutorados, con el DTAFA.

Crear un directorio telefónico y de correos electrónicos de los tutores y asesores académicos así como de los asesores pares que colaboren con el departamento de Tutorías.

Responsable de tutorías. Tutores grupales e individuales. Asesores pares.

x x x

Implementar un apartado del Departamento de Tutorías y Asesorías Académicas en la plataforma virtual de la Unidad Académica, donde se exponga información referente a la acción tutoral, al PIT, PAT, a la

Responsable de tutorías. Centro de Información Digital de la facultad.

x x x x

Page 50: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

50

programación y horarios de cubículos y a la red de tutores y asesores par.

Realizar Reuniones con el Comité de Tutores.

Convocar a reuniones con el grupo Tutoral de la Unidad Académica con la finalidad de elegir representantes de los comités de acción tutoral, donde se tendrán reuniones periódicas para compartir experiencias y evaluar la acción tutorial.

Responsable de tutorías. Tutores.

Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.

Compromiso con la calidad.

Capacidad

de trabajo

en equipo.

-Computadora -Hojas blancas -Folders t carta para los tutores. -Clips -Impresora - Internet -Proyector -Auditorio

x x x x x x x

3.

Coadyuvar en la formación integral de los estudiantes universitarios para su inserción en niveles educativos subsecuentes,

Actualizar la

conformación

del Comité de

Tutores a

través de la

Red de Tutores

de la Facultad

con los

profesores de

tiempo

completo.

Se convocará a una reunión con los tutores para conformar el actual Comité de Tutores donde se elaborará el Acta Constitutiva con las firmas de conformidad de todos los presentes.

Responsable de tutorías. Tutores grupales e individuales.

Valoración y respeto por la diversidad y multiplicidad, Capacidad de trabajo en equipo. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.

-Computadora -Hojas blancas -Folders t carta para los tutores -Clips -Impresora

x x

Fomentar el

acervo en los

tutores

reforzando en

ellos sus

conocimientos

en Tutorías.

Curso de

Acción tutorial

bibliografía en

digital.

bibliografía especializada proporcionada el curso-taller realizado en ciclo 15-16

Responsable de tutorías.

Compromiso con la calidad.

Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente

-Computadora -Hojas blancas -Clips

x x x x x x x x x x x x

Page 51: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

51

contribuyendo a su proyecto de vida.

Incrementar Asesores Pares de la Facultad con alumnos dispuestos y destacados en las diferentes para apoyar en las materias con más índice de reprobación.

Se convocará a una reunión informativa con los alumnos seleccionados con las Becas de Manutención (antes Becas

Pronabes) para invitarlos a ser parte del Comité de Asesores Pares de la Facultad, con el objetivo de extender el grupo de asesores con quienes actualmente se cuenta para la tutoría entre iguales. Se solicitará a Servicios Estudiantiles el listado de los becados.

Responsable de Tutorías. Servicios Estudiantiles. Asesores pares.

Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.

Compromiso con la calidad.

Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.

-Computadora. -Hojas blancas -Folders t carta. -Clips. -Grapas. -Impresora. -Plumas. -Internet. -Proyector. -Auditorio.

x x x x x

4.Contribuir al abatimiento de la deserción, el rezago escolar y a incrementar los índices de eficiencia terminal

Asignar a tutoría individual a alumnos de los grados segundos al cuarto, específicamente aquellos alumnos que presentan bajo rendimiento.

Detectar en la plataforma del Sace con la orientación de Control Escolar a los alumnos de segundo, tercero y cuarto grado que tengan el más bajos rendimiento escolar.

Responsable de Tutorías, Coordinador de Control Escolar.

Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.

Habilidad en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.

-Computadora. -Hojas blancas -Folders t carta. -Clips. -Grapas. -Impresora. -Plumas. -Internet.

x x x x x

Registro y control del desempeño académico de los estudiantes

Entregar a los tutores individuales los kardex de los alumnos con bajo

Responsable de tutorías, Secretaria

Capacidad de trabajo en equipo.

Compromi

-Computadora -Hojas blancas

x x x x

Page 52: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

52

y titulación, mediante la identificación oportuna de problemas y el pronto establecimiento de medidas remediales. Continúa el Objetivo Particular No. 4

que tengan muy bajo rendimiento académico (3 o más materias reprobadas).

rendimiento académico para que sirva de herramienta de apoyo en su labor tutorial.

Académica. Brigadista del servicio social

so con la calidad.

-Folders t carta -Clips -Grapas -Impresora. -Internet -Plumas

Identificar con apoyo de Control Escolar los alumnos con bajo rendimiento escolar en alumnos de segundo a cuarto grado.

Se entrará a la plataforma del SACE con la orientación de Control Escolar para detectar a los alumnos con más bajo rendimiento académico para asignarles un tutor individual y que éste sea un apoyo para los alumnos.

Responsable de tutorías. Coordinador de Control Escolar. Tutores individuales. Asesor par Brigadista del servicio social-

Habilidad en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.

Capacidad

de trabajo

en equipo.

-Computadora -Internet -Hojas blancas -Folder t carta -Memoria usb

x x x x x

Promover en los tutores las acciones que deben realizar en la tutoría individual.

Se convocará a una reunión con los tutores individuales para difundir la importancia de detectar las problemáticas que padecen los alumnos para que los canalizan a la instancia correspondiente según sea la necesidad (CAE, Consulta médica Imss, etc.)

Responsable de tutorías. Tutores individuales.

Capacidad de trabajo en equipo.

Compromiso ético.

Compromiso con la calidad

-Computadora -Centro de cómputo -Internet. -Marcatextos para pintarrón -Borrador. -Auditorio o aula para reunión. -Hojas blancas -Folders.

x x x x x x x x x x xx

Aplicación de instrumentos de evaluación

Programar la asistencia de alumnos al centro

Tutor-Docente responsa

Capacidad para tomar decisiones

-Computadora

x x

Page 53: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

53

5. Propiciar la reflexión colectiva de los problemas identificados en el proceso tutorial para su debida atención.

al primer grado (EDAOM, , evaluación de tutorias ) que será cubierto obligatoriamente por el alumno de primer año.

de cómputo de la facultad para que elaboren su examen EDAOM, en donde se llevó a cada grupo a realizar este exámen; se apoyó también en los tutores para fomentar y difundir esta actividad entre sus tutorados.

ble de asignatura y responsable de tutorías.

, Capacidad crítica y autocrítica, Compromiso ético.

-Centro de cómputo -Internet. -Marcatextos para pintarrón -Borrador.

Presentar a los Tutores correspondientes al primer grado, los resultados obtenidos por la aplicación de instrumentos de evaluación.

Entrar al software de Tutorías para imprimir los resultados de los exámenes EDAOM a color para que las gráficas se aprecien. Convocar a una reunión para los tutores de primer grado y entregarles ahí las gráficas y explicarles cómo interpretar los resultados.

Responsable de tutorías. Tutores.

Compromiso ético, Compromiso con la calidad, Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.

-Computadora -Centro de cómputo -Internet. -Marca textos para pintarrón -Borrador

x x

Aplicación de instrumentos de evaluación HEMA, CHAEA, EA_PNL, que será cubierto obligatoriamente por los alumnos que hayan obtenido resultados deficientes en el EDAOM.

Programar la asistencia de alumnos al centro de cómputo de la facultad para que elaboren estos exámenes.

Alumnos Responsable de tutorías.

Compromiso ético, Compromiso con la calidad, Capacidad de aprender y actualizarse permanen

x x

Page 54: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

54

temente.

Presentar a los Tutores correspondientes al primer grado, los resultados obtenidos por la aplicación de instrumentos de evaluación.

Entrar al software de Tutorías para imprimir los resultados de estos exámenes a color para que las gráficas se aprecien. Convocar a una reunión para los tutores de primer grado y entregarles ahí las gráficas y explicarles cómo interpretar los resultados.

Responsable de tutorías. Tutores

Compromiso ético, Compromiso con la calidad, Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.

-Computadora -Centro de cómputo -Internet. -Marca textos para pintarrón -Borrador

x x

6. Fomentar un clima favorable para tutores y tutorados en el ámbito académico y personal.

Asignación de

cubículos para

tutoría y

asesoría

académica a

tutores,

asesores pares

y tutorados.

Elaborar una relación de asignación de cubículos en donde se puedan brindar los servicios de tutoría y asesoría por parte de los tutores y de los asesores pares. Dichos cubículos son parte del departamento de Tutorías Académicas de la Facultad.

Responsable de tutorías.

Compromiso ético, Compromiso con la calidad, Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.

-Computadora -Carpeta blanca -Hojas blancas

x x

Promover el

Programa de

Tutorías entre

la comunidad

estudiantil.

Socialización entre la comunidad estudiantil promoviendo y difundiendo PROGRMA DE TUTORIAS (CURSO DE INDUCCION con los grupos de nuevo ingreso.

Responsable de tutorías.

Compromiso ético, Compromiso con la calidad,

Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.

x x

Page 55: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

55

7. Sugerir actividades extracurriculares para favorecer el desarrollo académico e integral del estudiante atendido a través del PIT-UAS.

Implementar un programa de formación básica para Tutores, Asesores Pares en la acción tutorial, con la necesaria coordinación institucional de Secretaría académica de Rectoría.

Gestionar y coordinar en Secretaría Académica de Rectoría la impartición de Cursos Taller dirigido a los tutores con la finalidad de continuar su capacitación y actualización de la plataforma en línea acerca de la labor de tutoría, así como

enfocarse en el tema “Las

competencias del profesorado para la acción tutorial”.Dara seguimiento al taller aplicado 15-16

Responsable de tutorías, Apoyo por parte de docente orientador Secretaría Académica Universitaria.

Capacidad para formular y gestionar proyectos. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.

-Computadora -Centro de cómputo -Internet. -Marca textos para pintarrón -Borrador -Impresora

x x x

Coordinar y organizar la impartición de un Curso de Capacitación para Asesores Pares mismo que se solicitará a Secretaría Académica de Rectoría.

Responsable de tutorías. Asesores Pares. Apoyo de docente orientador enviado por Secretaría Académica de Rectoría.

Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. Compromiso con la calidad. Habilidad para trabajar en forma autónoma.

-Computadora -Centro de cómputo -Internet. -Marca textos para pintarrón -Borrador -Impresora -Hojas blancas -Folders tamaño carta.

x x

Contribuir con la formación de los estudiantes a través de la programación de cursos enfocados en

Coordinar y organizar la impartición del curso “Estrategias de Aprendizaje” dirigido a los estudiantes de

Responsable de tutorías. Apoyo de brigadista de servicio

Capacidad de aprender y actualizarse permanen

-Computadora -Centro de cómputo -Internet.

x x

Page 56: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

56

favorecer sus procesos de aprendizaje y desarrollo

académico con la necesaria coordinación institucional de Secretaría académica de Rectoría.

primer grado, mismo que se solicitará a Secretaría Académica de Rectoría.

social de Psicología. CAE

temente. Compromiso con la calidad.

-Marca textos para pintarrón -Borrador -Impresora -Hojas blancas -Folders tamaño carta.

Coordinar y organizar la impartición del curso “Técnicas para hablar en público” dirigido a estudiantes del 5to. Grado de licenciatura.

Responsable de tutorías. Apoyo brigadista de servicio social de Psicologia. CAE

Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. Compromiso con la calidad.

-Computadora -Centro de cómputo -Internet. -Marca textos para pintarrón -Borrador -Impresora -Hojas blancas -Folders tamaño carta.

x

8. Informar y orientar acerca de los apoyos y beneficios que los tutorados pueden obtener de las diversas instanci

Orientar y

difundir acerca

de los Servicios

Estudiantiles

que oferta la

Universidad.

A través de los tutores y de las redes de informática de la facultad y de tutorías se informará a los alumnos del beneficio que tienen con las becas, orientando donde deben acudir y hacer el procedimiento según sea el caso.

Responsable de tutorías. Coordinadoras Académica. Servicios Estudiantiles.

Compromiso con la calidad. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.

-Computadora -Internet. -Impresora. -Hojas doble carta para imprimir carteles.

x x

Proporcionar a los alumnos información sobre los servicios estudiantiles a los que tienen derecho dentro de la UAS,

Responsable de tutorías. Coordinadora de Coordinadoras

Compromiso con la calidad. Capacidad de

-Computadora -Internet. -Impresora. -Hojas

x x x

Page 57: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

57

as universitarias.

Académica y de movilidad Servicios Estudiantiles.

aprender y actualizarse permanentemente.

doble carta para imprimir carteles.

9.Colaborar en la formación de los estudiantes para que a su egreso del Programa Educativo, estén capacitados para incorporarse al mercado laboral, contando con conocimientos, habilidades y actitudes positivas, así como con capacidad de trabajo

Orientar a los

estudiantes

hacia las

bolsas de

trabajo para

insertarlos

como futuros

profesionistas

en el mundo

laboral.

Se investigará cuales bolsas de trabajo se ubican en la ciudad por medios electrónicos trabajando de forma colegiada con las coordinadoras de licenciatura, para informar a los estudiantes a través de la plataforma de la facultad acerca de este servicio y a través de los tutores que éstos les informen que quienes se encuentren interesados acudan a Tutorías para informarles a detalle.

Responsable de tutorías Coordinadoras Académica. Resposnable del centro de computo

Compromiso con la calidad. Habilidad en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.

Habilidad para trabajar en forma autónoma.

-Computadora -Internet. -Carpetas blancas -Hojas blancas

x

Page 58: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

58

12- Metas, acciones y temporalizaciones

en equipo.

10. Evaluar y dar seguimiento a las acciones tutoriales implementadas en las Unidades Académicas.

Promover en

los tutores y en

los estudiantes

la evaluación

de la

realización de

las tutorías

académicas en

la facultad.

Difundir a los tutores y a los estudiantes en las aulas acudiendo personalmente la importancia de que los alumnos realicen la evaluación de las tutorías, el R.T. y el tutor.

Responsable de tutorías Tutores grupales e individuales.

Compromiso con la calidad. Habilidad en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.

-Computadora -Internet. -Carpetas blancas -Hojas blancas.

x

Page 59: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

59

Page 60: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

60

Page 61: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

61

14- CONCLUSIONES / REFLEXIONES

Lo fundamental de este ejercicio de planear el PAT, es que este segundo

semestre del ciclo escolar 2015-2016. Y tener una organización de las

actividades que se pretenden realizar en este ciclo escolar y retomar las

prioridades que se consideraron en el diagnóstico que es alto índice de

reprobación de los estudiantes.

Este Pat, será una de las herramientas necesarias para saber dónde están

las necesidades de nuestra facultad.

Con propuestas de trabajo enfocadas en las necesidades que nuestra

facultad tiene y saber en qué medida se es posible realizarlas y conocer el

¿Cómo? para lograr con ello un constante intercambio de avances y si hay

retrocesos, buscar soluciones para llegar a dichas metas con más claridad

y hacer de nuestros estudiantes el centro de del quehacer en la unidad.

Todos los trabajadores se involucran en las actividades desde las más

pequeñas como son el

a) acomodo de las butacas,

b) tener el edificio en óptimas condiciones,

c) los horarios de clases,

d) actividades extra clase

e) cursos remediales

Page 62: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

62

d) conocer a sus profesores y las materias que expondrá en este semestre

e) necesidades personales que trae el alumno (los cambio de ciudades por

su lugar de origen, hábitos de estudio, promover los cambios de actitud a

nivel profesional y estrategias que son necesarias a para adaptarse al

medio profesional.)

Felicito a quienes impulsan estas actividades de planear el Pat, porque así

sabremos a donde ir, con más seguridad en nuestro quehacer diario. Que si

nos hacen conocer y ordenar nuestro trabajo y pienso de esta manera

tendremos más frutos. .

REFERENCIAS

2)La ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación

Superior)http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2008/jdal/Antecedentes%20de%20la%20tutoria.htm

Page 63: 2015 2016. 2do.semestre - Universidad Autónoma de Sinaloasit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2110.pdf · 2016-07-05 · 2015-2016 2do.semestre 7 Objetivos Los principales objetivos de la organización

2015-2016 2do.semestre

63

ANUIES (2000). Programa Institucional de Tutorías. Una propuesta de la ANUIES para su organización y funcionamiento en las instituciones de educación superior, México, D. F. Ávalos, V. J.. R.., Armenta, A. M.., González, C. R. y Venegas, G. F. J. (2001). La tutoría. Lineamientos para su práctica. Universidad de Colima. Programa Institucional de Tutorías de la Universidad Autónoma de Sinaloa 2006. (PIT).

Plan Buelna de Desarrollo Institucional 2005-2009 (Cuén 2005). Plan de Anual de tutorías 2012-13-Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas. Autor: RT. Celina Fierros Pérez. Plan de Anual de tutorías 2014-15-Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas. Autor: RT. Inés Imelda López Molinero MÉTODO DE TRABAJO POR PROYECTOS. Sergio Tobón*pag.6 UNESCO:http://www.unesco.org/comnat/elsalvador/que_es.htm

OCDE.https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_para_la_Cooperaci%C3%B3n_y_el_Desarrollo_Econ

%C3%B3micos#Objetivos

YO NO ABANODONO. SEP. Manual para Implementar la Tutoría entre Pares (Alumno-Alumno) en planteles de

Educación Media Superior

MEMORIA. SEGUNDO ENCUENTRO REGIONAL DE TUTORÍAS “Acompañar y educar en la diversidad” 26, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DE 2015