2015 1111 Lombana Empresas Competitivas Del Caribe

3
2015 1111 Jahir Lombana Sectores competitivos y sus empresas en el Caribe colombiano Por: Jahir Lombana, Ph.D., Director Académico de la Escuela de Negocios La Superintendencia de Sociedades en el 2014 emitió un reporte con las 2000 empresas del sector real que de acuerdo a su ingreso operacional son las más grandes del país. De estas 2000, 196 se localizan en la región Caribe y hacia ellas es que apunta el desarrollo de la región. Por supuesto la medición de ingresos operacionales es una de varias medidas que se deberían tomar en cuenta para evaluar la competitividad de las empresas. Las ventas, el monto de activos, patrimonio e incluso prácticas gerenciales pueden hacer parte de la definición de competitividad para una empresa. Por lo anterior, es complicado pero sobretodo muy subjetivo, tratar de ponderar las empresas más competitivas, más aún cuando la competitividad es una definición dinámica que depende tanto de factores internos y dominados por la empresa como de externos que sobrepasan su manejo. Siguiendo con el análisis de acuerdo a las empresas de la Super, para la región Caribe, el sector servicios es el que más aporta por ingresos a la región. Desde luego en empresas como Avianca y del sector eléctrico hacen que recaiga el peso de la participación de este sector en toda la economía regional. La manufactura con Argos, el sector comercio con Olímpica y el sector minero con Reficar hacen lo propio para colocar la cuota de participación en estos macrosectores. En la dinámica de cambio entre 2013 y 2014 empresas como Ultracem, Servicios de Minería y Dragados S.A.S. aumentaron sus ingresos operacionales en 836% y 587% respectivamente, indicadores muy altos para una región que de acuerdo a las 196 empresas creció en un 24%. Por utilidad neta, Promigas con 365,4 miles de millones y Cementos Argos con 291,8 miles de millones. En patrimonio, Cementos Argos con 8132,5 miles de millones y Reficar con 5496 miles de millones fueron las empresas que presentaron los mejores indicadores para el 2014. Por supuesto el anterior análisis dista mucho de la complejidad de la competitividad pero si da pautas de los macrosectores que movilizan a la región. Así, las políticas públicas no pueden ir en contravía de las empresas que mueven a la región y por ello, las labores de infraestructura, terrestre, fluvial y marítima propenden por dar a toda la región un mejor ambiente para lograr su competitividad. La navegabilidad del Magdalena, el desarrollo de los puertos, la conectividad de ciudades principales y secundarias y el traslado de empresas hacia la costa colombiana son signos inequívocos de que el país se está volcando hacia el Caribe. Por esto particularmente la logística en el Caribe, pasa a jugar un papel fundamental en la competitividad regional y la labor de entidades para la promoción de la inversión se vuelven obligantes si se quiere equiparar el potencial competitivo con el tejido empresarial actual y por venir. Existen empresas que están en desarrollo y que quizás no son cubiertas aún por las estadísticas de la Super, pero que por eso no dejan de ser importantes. Las micros, pequeñas y medianas empresas siguen siendo el motor de desarrollo de la región,

description

Análisis de los principales sectores y empresas del Caribe colombiano, con base en el reporte de la Superintendencia de Sociedades 2014

Transcript of 2015 1111 Lombana Empresas Competitivas Del Caribe

Page 1: 2015 1111 Lombana Empresas Competitivas Del Caribe

2015 1111 Jahir Lombana

Sectores competitivos y sus empresas en el Caribe colombiano

Por: Jahir Lombana, Ph.D., Director Académico de la Escuela de Negocios

La Superintendencia de Sociedades en el 2014 emitió un reporte con las 2000 empresas

del sector real que de acuerdo a su ingreso operacional son las más grandes del país. De

estas 2000, 196 se localizan en la región Caribe y hacia ellas es que apunta el desarrollo

de la región. Por supuesto la medición de ingresos operacionales es una de varias

medidas que se deberían tomar en cuenta para evaluar la competitividad de las

empresas. Las ventas, el monto de activos, patrimonio e incluso prácticas gerenciales

pueden hacer parte de la definición de competitividad para una empresa. Por lo anterior,

es complicado pero sobretodo muy subjetivo, tratar de ponderar las empresas más

competitivas, más aún cuando la competitividad es una definición dinámica que depende

tanto de factores internos y dominados por la empresa como de externos que sobrepasan

su manejo.

Siguiendo con el análisis de acuerdo a las empresas de la Super, para la región Caribe, el

sector servicios es el que más aporta por ingresos a la región. Desde luego en empresas

como Avianca y del sector eléctrico hacen que recaiga el peso de la participación de este

sector en toda la economía regional. La manufactura con Argos, el sector comercio con

Olímpica y el sector minero con Reficar hacen lo propio para colocar la cuota de

participación en estos macrosectores. En la dinámica de cambio entre 2013 y 2014

empresas como Ultracem, Servicios de Minería y Dragados S.A.S. aumentaron sus

ingresos operacionales en 836% y 587% respectivamente, indicadores muy altos para

una región que de acuerdo a las 196 empresas creció en un 24%. Por utilidad neta,

Promigas con 365,4 miles de millones y Cementos Argos con 291,8 miles de millones. En

patrimonio, Cementos Argos con 8132,5 miles de millones y Reficar con 5496 miles de

millones fueron las empresas que presentaron los mejores indicadores para el 2014. Por

supuesto el anterior análisis dista mucho de la complejidad de la competitividad pero si da

pautas de los macrosectores que movilizan a la región.

Así, las políticas públicas no pueden ir en contravía de las empresas que mueven a la

región y por ello, las labores de infraestructura, terrestre, fluvial y marítima propenden por

dar a toda la región un mejor ambiente para lograr su competitividad. La navegabilidad del

Magdalena, el desarrollo de los puertos, la conectividad de ciudades principales y

secundarias y el traslado de empresas hacia la costa colombiana son signos inequívocos

de que el país se está volcando hacia el Caribe. Por esto particularmente la logística en el

Caribe, pasa a jugar un papel fundamental en la competitividad regional y la labor de

entidades para la promoción de la inversión se vuelven obligantes si se quiere equiparar

el potencial competitivo con el tejido empresarial actual y por venir.

Existen empresas que están en desarrollo y que quizás no son cubiertas aún por las

estadísticas de la Super, pero que por eso no dejan de ser importantes. Las micros,

pequeñas y medianas empresas siguen siendo el motor de desarrollo de la región,

Page 2: 2015 1111 Lombana Empresas Competitivas Del Caribe

2015 1111 Jahir Lombana

aportando el mayor porcentaje de empleo y sirviendo a las grandes empresas ancla de la

región y del país. Es necesario, empezar a indagar sobre la competitividad en esas

unidades de análisis, para poder construir un panorama más completo de la región y

dirigir las políticas públicas no solo a la gran empresa sino a las mipymes.

Ingresos Operacionales por Macrosectores (196 empresas del Caribe colombiano)

MACROSECTOR

Ingresos Operacionales

(billones de pesos) Empresas

Servicios 18,76 51

Manufactura 12,52 59

Comercio 11,80 53

Minero 8,60 11

Construcción 2,74 17

Agropecuario 0,68 5

TOTAL 55,10 196 Fuente: Elaboración propia basado en Supersociedades (2014)

TOP DE EMPRESAS SEGÚN MACROSECTOR MACROSECTOR

INGRESOS OPERACIONALES (Miles de Pesos)

AEROVIAS DEL CONTINENTE AMERICANO S.A. - AVIANCA S.A. SERVICIOS

5.390.634.110

ELECTRIFICADORA DEL CARIBE S.A. E.S.P. SERVICIOS 3.511.852.504

GENERADORA Y COMERCIALIZADORA DE ENERGIA DEL CARIBE S.A E.S.P SERVICIOS

1.360.288.961

REFINERIA DE CARTAGENA S.A. MINERO 3.911.263.734

C.I. PRODECO S.A MINERO 2.819.576.914

CONSORCIO MINERO UNIDO S.A. MINERO 489.624.030

CEMENTOS ARGOS S.A MANUFACTURA

1.671.009.066

MEXICHEM RESINAS COLOMBIA S A.S * MANUFACTURA 988.018.227

MONOMEROS COLOMBO VENEZOLANOS S A EMA MANUFACTURA 723.914.253

Page 3: 2015 1111 Lombana Empresas Competitivas Del Caribe

2015 1111 Jahir Lombana

CBI COLOMBIANA S.A. CONSTRUCCIÓN 1.157.508.817

VALORES Y CONTRATOS S.A. VALORCON S.A. CONSTRUCCIÓN 310.255.591

KMA CONSTRUCCIONES S A CONSTRUCCIÓN 292.156.431

SUPERTIENDAS Y DROGUERIAS OLIMPICA S.A. COMERCIO 4.247.683.009

OPERACIONES Y SERVICIOS DE COMBUSTIBLES SAS COMERCIO 1.281.020.406

ETICOS SERRANO GOMEZ LTDA COMERCIO 523.762.071

ALIMENTOS CONCENTRADOS DEL CARIBE S.A. AGROPECUARIO 216.666.383

COMEXTUN LIMITADA AGROPECUARIO 162.326.347

MOLINOS DEL ATLANTICO S. A. AGROPECUARIO 142.937.590

TOP DE EMPRESAS SEGÚN UTILIDAD NETA UTILIDAD NETA (Miles de Pesos)

CEMENTOS ARGOS S.A MANUFACTURA 291.815.122

GENERADORA Y COMERCIALIZADORA DE ENERGIA DEL CARIBE S.A E.S.P SERVICIOS

111.028.638

ZONA FRANCA CELSIA S.A. E.S.P. SERVICIOS 124.323.656

GASES DEL CARIBE S.A. EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS SERVICIOS

126.263.543

PROMIGAS S.A. E.S.P. SERVICIOS 365.460.900

TOP DE EMPRESAS SEGÚN PATRIMONIO PATRIMONIO

(Miles de Pesos)

REFINERIA DE CARTAGENA S.A. MINERO 5.496.144.234

ELECTRIFICADORA DEL CARIBE S.A. E.S.P. SERVICIOS 2.043.237.663

CEMENTOS ARGOS S.A MANUFACTURA 8.132.599.859

PROMIGAS S.A. E.S.P. SERVICIOS 1.714.898.695

ZONA FRANCA ARGOS S.A.S MANUFACTURA 1.438.534.813

Fuente: Elaboración propia basado en Supersociedades (2014)