2014 TP_03m}hhg

3
Filosofía de la Ciencia – Profesor Rodrigo Moro Trabajo Práctico 3: Contrastación de hipótesis En los siguientes textos aparecen ejemplos de teorías (o hipótesis) científicas. Léalos atentamente y responda a las preguntas que encontrará al final de cada texto. a) Los salmones de la costa oeste norteamericana nacen en las fuentes de los ríos, se crían allí, y cuando llegan a la madurez descienden nadando río abajo hasta el mar, donde dejan de ser peces de agua dulce para convertirse en peces de agua salada. Viven en el mar hasta que llega el momento de la reproducción. Entonces remontan los ríos (incluso “trepando” rápi- dos) hasta volver a su lugar de origen. Lo notable es que cada salmón vuelve exactamente a su lugar de origen, es decir, cada uno encuentra la desembocadura del río del que provino, y remonta ese río (y no otro); y si hay ramificaciones debido a afluentes, remonta exactamente el afluente del que descendió, hasta el lugar en el que nació. (Sólo un mínimo porcentaje se equivoca, pero, como dice Gregorio Klimovsky, idiotas hay en todas partes.) Allí se re- produce y allí muere. La pregunta es: ¿cómo se orientan para encontrar el camino correcto? Los biólogos propusieron diferentes respuestas. La primera es que se orientan por medio del sentido de la vista. Obstruyeron la vista a un conjunto de salmones marcados con cintas plásticas, y observaron que de todas maneras encontraban el camino. Otra posibilidad era que se orientaran por medio del olfato. Obstruyeron el olfato a los salmones, y esta vez observaron que no encontraban el camino. Sin embargo, los biólogos se preguntaron si los salmones se orientaban exclusivamente por el olfato, y decidieron probar qué pasaba si se les obstruía el sentido del tacto (sin afectar el olfato). El resultado fue que esta vez, los salmones tampoco encontraron el camino. 1. ¿Cuál es el problema que dio origen a la investigación? 2. ¿Qué hipótesis o teorías se propusieron? 3. ¿Cuáles son los supuestos auxiliares, condiciones iniciales y predicciones que se proponen para cada hipótesis? 4. Haga el esquema lógico correspondiente a cada contrastación. 5. ¿Cuál fue el resultado de cada contrastación? b) Algunos juristas han supuesto que la experiencia de vida en prisión

Transcript of 2014 TP_03m}hhg

Page 1: 2014 TP_03m}hhg

Filosofía de la Ciencia – Profesor Rodrigo Moro

Trabajo Práctico 3: Contrastación de hipótesis

En los siguientes textos aparecen ejemplos de teorías (o hipótesis) científicas. Léalos atenta-mente y responda a las preguntas que encontrará al final de cada texto.

a) Los salmones de la costa oeste norteamericana nacen en las fuentes de los ríos, se crían allí, y cuando lle-gan a la madurez descienden nadando río abajo hasta el mar, donde dejan de ser peces de agua dulce para convertirse en peces de agua salada. Viven en el mar hasta que llega el momento de la reproducción. En-tonces remontan los ríos (incluso “trepando” rápi-dos) hasta volver a su lugar de origen. Lo notable es que cada salmón vuelve exactamente a su lugar de origen, es decir, cada uno encuentra la desemboca-dura del río del que provino, y remonta ese río (y no otro); y si hay ramificaciones debido a afluentes, re-monta exactamente el afluente del que descendió, hasta el lugar en el que nació. (Sólo un mínimo porcentaje se equivoca, pero, como dice Gregorio Klimovsky, idiotas hay en todas partes.) Allí se re-

produce y allí muere. La pregunta es: ¿cómo se orientan para encontrar el camino correcto? Los biólogos propusieron diferentes respuestas. La pri-mera es que se orientan por medio del sentido de la vista. Obstruyeron la vista a un conjunto de salmo-nes marcados con cintas plásticas, y observaron que de todas maneras encontraban el camino. Otra posibilidad era que se orientaran por medio del olfato. Obstruyeron el olfato a los salmones, y esta vez observaron que no encontraban el camino. Sin embargo, los biólogos se preguntaron si los salmones se orientaban exclusivamente por el olfato, y decidieron probar qué pasaba si se les obstruía el sentido del tacto (sin afectar el olfato). El resultado fue que esta vez, los salmones tampoco encontraron el camino.

1. ¿Cuál es el problema que dio origen a la investigación?2. ¿Qué hipótesis o teorías se propusieron?3. ¿Cuáles son los supuestos auxiliares, condiciones iniciales y predicciones que se proponen para

cada hipótesis?4. Haga el esquema lógico correspondiente a cada contrastación.5. ¿Cuál fue el resultado de cada contrastación?

b) Algunos juristas han supuesto que la experiencia de vida en prisión aumenta la probabilidad de que un delincuente vuelva a violar la ley. A los efectos de dar sustento a esa conjetura, la California Youth Authority diseñó una experiencia que in-volucraba a la población carcelaria de una prisión estatal, en la que los internos eran delincuentes juveniles. Se dividió a éstos en dos grupos de in-dividuos, A y B, de modo tal que los individuos de ambos grupos tuvieran similares característi-

cas. Los convictos del grupo A fueron liberados bajo palabra y retornaron a sus hogares, bajo el cuidado y supervisión de funcionarios encargados de casos de libertad condicional. Los del grupo B no fueron liberados sino hasta cumplir la totalidad de sus condenas. Después de cinco años de sus respectivas puestas en libertad, sólo el 28% de los individuos del grupo A volvió a la prisión por reincidencia, contra el 52% de los del grupo B.

1. ¿Cuál es el problema que dio origen a la investigación?2. ¿Qué hipótesis se propuso?3. ¿Qué hipótesis auxiliares se postulan (o presuponen)?4. ¿Cuáles son las condiciones iniciales y la predicción que se presuponen?5. Haga el esquema lógico correspondiente a la contrastación.6. ¿Cuál fue el resultado de cada contrastación?

Page 2: 2014 TP_03m}hhg

c) A comienzos del siglo XX, los fisiólogos William Bayliss y Ernest Starling estaban intrigados por una sorprendente función del tracto digestivo. La glándula situada detrás del estómago, denominada páncreas, descargaba su jugo digestivo en el mo-mento exacto en que los alimentos abandonaban el estómago y pasaban al tracto superior del intes-tino. ¿Qué era lo que le “informaba” al páncreas que había llegado el momento justo? En ese mo-mento, sólo se conocía un medio de comunicación en el cuerpo: el sistema nervioso. De modo que ambos fisiólogos supusieron que la información se transmitía por medio de los nervios: la penetra-ción en el intestino de los alimentos procedentes del estómago estimularía determinadas termina-ciones nerviosas, y éstas transmitirían el mensaje al páncreas (por medio del cerebro o la médula). Para poner a prueba esta teoría, Bayliss y Starling

cortaron todos los nervios del páncreas de un animal. Pero el páncreas siguió secretando su jugo en el momento adecuado. Pensaron que había otro sistema de comunicación, y descubrieron en 1902 un “mensajero químico”. Resultó ser una sustancia secretada por las paredes del intestino.

Cuando la inyectaban en la sangre de un animal, se estimulaba la secreción de jugo pancreático, incluso aunque el animal no estuviera comiendo. Bayliss y Starling concluyeron que cuando el alimento penetra en el intestino estimula la mucosa, la cual secreta la sustancia, y ésta viaja a través de la corriente sanguínea hasta el páncreas y desencadena la liberación de jugo pancreático por parte de la glándula. Los investigado-res denominaron secretina a esa sustancia, y pro-pusieron el nombre de hormona para estas sustancias que funcionan como “mensajeras químicas”.

1. ¿Cuál es el problema que dio origen a la investigación?2. ¿Qué hipótesis o teorías se propusieron?3. ¿Qué hipótesis auxiliares se postulan (o presuponen) para cada caso?4. ¿Cuáles son las condiciones iniciales y la predicción que se presuponen?5. Haga el esquema lógico correspondiente a cada contrastación.6. ¿Cuál fue el resultado de cada contrastación?

d) En el siglo XVII estaba vigente en biología la teoría denominada generación espontánea, según la cual algunos seres vivos nacen espontáneamente de la materia orgánica en descomposición, o bien de la materia mineral cuando ésta se halla en determinadas condiciones. Así, los gusanos nacen en la tierra o en el barro, las moscas en la carne en descomposición, etc.

Francesco Redi realizó el siguiente experi-mento: colocó pedazos de carne en distintos frascos, tapó herméticamente algunos, y dejó otros destapa-

dos. Al cabo de dos días, aparecieron gusanos en los frascos destapados, pero no en los tapados. Para Redi, esto refutaba la teoría de la generación espon-tánea.

Quienes defendían la teoría replicaron que en los frascos tapados no se había generado vida a causa de la falta de aireación. Redi cubrió entonces, en un nuevo experimento, los frascos con muselina napolitana, que es una tela que, aunque muy tupida, deja pasar el aire. Resultado: tampoco esta vez apa-recieron gusanos.

1. ¿Cuál es el problema que dio origen a la investigación?2. ¿Qué hipótesis o teorías se propusieron?3. ¿Qué hipótesis ad hoc aparece en el texto?4. ¿Cuáles son las condiciones iniciales y la predicción que se presuponen?5. Haga el esquema lógico correspondiente a cada contrastación.6. ¿Cuál fue el resultado de cada contrastación?