201310-MEHU-117-7488-MEHU-PI-20130424180457 (1)

11
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA FARMACOLOGIA BASICA SEMESTRE ACADÉMICO 2013-10 I DATOS GENERALES II FUNDAMENTACIÓN La asignatura de Farmacología Básica, proporciona a los estudiantes de medicina humana dentro de las competencias que definen su perfil profesional, los fundamentos esenciales en el conocimiento de los fármacos, haciendo hincapié en: la farmacocinética, farmacodinamia, las interacciones farmacológicas y las manifestaciones adversas; sentando las bases para una farmacoterapia racional y científica, en concordancia con las patologías prevalentes de nuestro medio. III SUMILLA Asignatura teórica – práctica, integra el área curricular de Formación Básica que tiene como propósito capacitar al estudiante de Medicina Humana en el conocimiento científico de los fármacos, en las modificaciones que producen en el organismo luego de su administración, reconociendo los mecanismos de acción, indicaciones, efectos adversos, contraindicaciones, y toxicidad de las diversas especialidades farmacéuticas, asumiendo su responsabilidad ante la sociedad en la práctica clínica. Sus contenidos están estructurados en cuatro unidades didácticas, la primera se denomina“Principios de la Farmacología. Sistema Nervioso Autonómico y Autacoides”, la segunda unidad “Farmacología del Dolor y la Inflamación, Farmacología del Sistema Nervioso Periférico y Farmacología del Sistema Nervioso Central”, la tercera unidad “Farmacología del Aparato Cardiovascular. Farmacología del Riñón. Farmacología del Útero. Farmacología de las Suprarrenales. Farmacología del Sistema Nervioso Central, y la cuarta unidad “Farmacología de los Antibióticos y Quimioterápicos Antimicrobianos. SÍLABO 1.1 Nombre de la asignatura :FARMACOLOGIA BASICA 1.2 Código :MEHU-117 1.3 Ciclo de estudios :05 1.4 Créditos :4 1.5 Nivel :Pregrado 1.6 Campus :PIURA 1.7 Fecha de inicio/fin :18/03/2013 al 18/07/2013 1.8 Duración semanas :17 1.9 Prerrequisitos :MEHU-137 1.10 Profesores : MORENO HERRERA, YGNACIO YOVANI ;

Transcript of 201310-MEHU-117-7488-MEHU-PI-20130424180457 (1)

Page 1: 201310-MEHU-117-7488-MEHU-PI-20130424180457 (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

FARMACOLOGIA BASICA

SEMESTRE ACADÉMICO 2013-10

I DATOS GENERALES

II FUNDAMENTACIÓN

La asignatura de Farmacología Básica, proporciona a los estudiantes de medicina humana dentro de las competencias que

definen su perfil profesional, los fundamentos esenciales en el conocimiento de los fármacos, haciendo hincapié en: la

farmacocinética, farmacodinamia, las interacciones farmacológicas y las manifestaciones adversas; sentando las bases para

una farmacoterapia racional y científica, en concordancia con las patologías prevalentes de nuestro medio.

III SUMILLA

Asignatura teórica – práctica, integra el área curricular de Formación Básica que tiene como  propósito capacitar al estudiante

de Medicina Humana en el conocimiento  científico de los fármacos, en las modificaciones que producen en el organismo luego

de su administración, reconociendo los mecanismos de acción, indicaciones, efectos adversos, contraindicaciones, y toxicidad

de las diversas especialidades farmacéuticas, asumiendo su responsabilidad ante la sociedad en la práctica clínica.

Sus contenidos están estructurados en cuatro unidades didácticas, la primera se denomina“Principios de la Farmacología.

Sistema Nervioso Autonómico y Autacoides”,  la segunda unidad “Farmacología del Dolor y la Inflamación, Farmacología del

Sistema Nervioso Periférico y Farmacología del Sistema Nervioso Central”, la tercera unidad “Farmacología  del Aparato

Cardiovascular. Farmacología del Riñón. Farmacología del Útero. Farmacología de las Suprarrenales. Farmacología del

Sistema Nervioso Central, y la cuarta unidad “Farmacología de los Antibióticos y Quimioterápicos Antimicrobianos.

SÍLABO

1.1   Nombre de la asignatura  :FARMACOLOGIA BASICA1.2    Código  :MEHU-1171.3    Ciclo de estudios  :051.4    Créditos  :41.5    Nivel  :Pregrado1.6    Campus  :PIURA1.7    Fecha de inicio/fin  :18/03/2013 al 18/07/20131.8    Duración semanas  :171.9    Prerrequisitos  :MEHU-1371.10   Profesores  : MORENO HERRERA, YGNACIO YOVANI ;

Page 2: 201310-MEHU-117-7488-MEHU-PI-20130424180457 (1)

Farmacología del Paludismo. Tuberculosis y Sida. Farmacología de los Antiparasitarios”

IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

Aplica los principios generales de las interacciones entre los fármacos y sus implicancias en los seres humanos, con una

adecuada base en la fisiología, fisiopatología y bioquímica para poder aplicarlos a situaciones clínicas específicas.

Identifica los diferentes grupos de fármacos, su uso e indicación, la farmacodinamia y farmacocinética de los mismos

Explica el empleo racional y oportuno de los fármacos en la prevención, tratamiento y recuperación de enfermedades.

Aplica los principios y valores éticos en el uso de los fármacos que le permitan intervenir en la solución de los problemas de

salud con sentido humanista y vocación de servicio.

Demuestra actitud crítica y auténtica que le permite evaluar con objetividad la utilidad en el empleo de los fármacos.

Demuestra capacidad e interés para continuar y profundizar su autoformación.

Ejecuta y analiza diseños de farmacología experimental con actitud científica.

V PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

 Programación por Unidades de Aprendizaje

UNIDAD 01 PRINCIPIOS DE LA FARMACOLOGÍA. SISTEMA NERVIOSO AUTONÓMICO Y AUTACOIDES.

Duración: 18/03/2013 al 13/04/2013

Analiza los fundamentos teóricos-conceptuales de la Farmacología, Farmacodinamia, Farmacocinética, Farmacometría,

Reacciones Adversas, Interacciones medicamentosas y Farmacoterapia Racional.

Aplica correctamente los fármacos durante las prácticas en animales de experimentación y analiza la respuesta de los

mismos.

Reconoce e interpreta correctamente la farmacodinamia, farmacocinética y la farmacosología de los fármacos agonistas y

antagonistas, de los receptores colinérgicos y adrenérgicos.

Reconoce y describe correctamente la farmacodinamia, farmacocinética y la farmacosología de los fármacos agonistas y

antagonistas, de los receptores histaminergicos y prostaglandinicos.

Define que es el uso racional del medicamento. 

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Semana 1

Clase N°1: 

Definición, principios e

importancia de la

Farmacología. Relación con

la Medicna Humana. Ramas

de la Farmacología, Origen

de los fármacos.

Clase Nº2:  

Farmacocinética.•

Conferencia clase 1 y 2•

Desarrolla y presenta la

Práctica 1: Farmacometría  in

vitro e in vivo.

Actitud crítica frente a las

situaciones de aprendizaje

Responsabilidad en el

cumplimiento de los trabajos

y desarrollo de actividades

de aprendizaje teórico-

prácticas.

Respeta la opinión de los

demás y es veraz en sus

participaciones.

Perseverancia en el logro de

las tareas y objetivos

planificados.

Page 3: 201310-MEHU-117-7488-MEHU-PI-20130424180457 (1)

UNIDAD 02 FARMACOLOGÍA: DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN, DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Y SNC.

Duración: 15/04/2013 al 11/05/2013

Describe la Farmacocinética, Farmacodinamia, Reacciones Adversas y Usos Clínicos de los Antiinflamatorios no esteroideos

(AINEs) y esteroideos (Glucocorticoides) y los analgésicos opiáceos.

Explica la Farmacodinamia,  Farmacocinética, Reacciones Adversas y Usos Clínicos acerca de los Anestésicos Locales.

Discute sobre los elementos de la Farmacodinamia, Farmacocinética, Reacciones Adversas y Usos Clínicos acerca de los

Anestésicos Genéricos.

Define como actúan los fármacos Hipnóticos, Sedantes y Anticonvulsivos, indicaciones, Reacciones adversas, e

Interacciones.

Aplica correctamente los fármacos durante las prácticas de Analgésicos, Anestésicos Locales y Generales en animales de

experimentación y analiza la respuesta de los mismos.

Semana 2

Clase N°3:

Farmacodinamia•

Clase N°4:

Interacciones

farmacológicas. Reacciones

adversas Medicamentosas.

Farmacoterapia Racional.

Conferencia clase 5 y 6 •

Realiza la práctica 3:

“Factores que modifican la

Absorción, Metabolismo y

Excreción de los fármacos en

Cavia porcellus”, presenta

informe

Actitud crítica frente a las

situaciones de aprendizaje

Responsab i l i dad en e l

cumplimiento de los trabajos

y desarrollo de actividades

de aprendiza je teór ico-

práct icas.

Respeta la opinión de los

demás y es veraz en sus

participaciones.

Perseverancia en el logro de

las t a reas y ob je t i vos

p lan i f i cados .

Semana 3

Clase Nº 5:.

Sistema Nervioso

Autónomo: Fármacos 

Adrenérgicos y

antiadrenérgicos.

Clase Nº 6:

Fármacos•

colinérgicos, anticolinérgicos•

Conferencia clase 5 y 6 •

Realiza la práctica 3:

“Factores que modifican la

Absorción, Metabolismo y

Excreción de los fármacos en

Cavia porcellus”, presenta

informe

Actitud crítica frente a las

situaciones de aprendizaje.  

 

Responsabilidad en el

cumplimiento de los trabajos

y desarrollo de actividades

de aprendizaje teórico-

prácticas.

Respeta la opinión de los

demás y es veraz en sus

participaciones. 

Perseverancia en el logro de

las tareas y objetivos

planificados.

Semana 4

Clase Nº 7:

Histamina y

Antihistamínicos,

Clase Nº 8:

Prostaglandinas.•

Conferencia. Clase 7•

Práctica 4: Curva de dosis

respuesta a la  Acetilcolina

en intestino aislado de

Oryctolagus cunniculus.

Interacciones de fármacos:

sinergismo, y antagonismo,

presenta informe.

Actitud crítica frente a las

situaciones de aprendizaje

Responsabilidad en el

cumplimiento de los trabajos

y desarrollo de actividades

de aprendizaje teórico-

prácticas.

Respeta la opinión de los

demás y es veraz en sus

participaciones.

Perseverancia en el logro de

las tareas y objetivos

planificados.

Page 4: 201310-MEHU-117-7488-MEHU-PI-20130424180457 (1)

UNIDAD 03 FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR. DIURÉTICOS, APARATO RESPIRATORIO, DIGESTIVO,

FARMACOLOGÍA UTERINA.

Duración: 13/05/2013 al 08/06/2013

Explica la Farmacodinamia, Farmacocinética, Reacciones Adversas y Usos Clínicos de los Fármacos indicados en el

Tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca y la Angina de pecho.

Reconoce y describe la Farmacodinamia, Farmacocinética, Reacciones Adversas, interacción de Fármacos y Usos Clínicos

de los Fármacos Diuréticos y Antihipertensivos.

Distingue y explica la Farmacocinética, Farmacodinamia, Reacciones Adversas y Usos Clínicos de Antitusígenos,

Expectorantes, Broncodilatadores y Mucolíticos, así como de Antiasmáticos.

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Semana 5

Clase Nº 9:

AINEs•

Clase Nº 10:

Opiáceos •

EVALUACIÓN:

EP1 + PT1

Conferencia clase 9 y 10.•

Realiza la práctica 5:

“Sistema nervioso

autonómico en Oryctolagus

cunniculus”, y presenta su

informe correspondiente.

Actitud crítica frente a las

situaciones de aprendizaje

Responsabilidad en el

cumplimiento de los trabajos

y desarrollo de actividades

de aprendizaje teórico-

prácticas.

Respeta la opinión de los

demás y es veraz en sus

participaciones.

Perseverancia en el logro de

las tareas y objetivos

planificados.

Semana 6

Clase Nº 11:

Glucorticoides•

Clase Nº 12:

Anestésicos Locales•

Conferencia clase 11 y 12.•

Realiza la práctica 6: AINEs

y Opiáceos  en    Rattus

rattus var. albinus. Presenta

su informe correspondiente

Actitud crítica frente a las

situaciones de aprendizaje

Responsabilidad en el

cumplimiento de los trabajos

y desarrollo de actividades

de aprendizaje teórico-

prácticas.

Respeta la opinión de los

demás y es veraz en sus

participaciones.

Perseverancia en el logro de

las tareas y objetivos

planificados.

Semana 7

Clase Nº 13:

Premedicación Anestésica.

Anestesia General

Clase Nº 14:

Hipnóticos y Sedantes.

Anticonvulsivos

Conferencia clase 13 y 14•

Realiza la práctica 7:

Anestésicos Locales en Bufo

sp. y Oryctolagus cunniculus.

Presenta su informe

correspondiente.

Actitud crítica frente a las

situaciones de aprendizaje

Responsabilidad en el

cumplimiento de los trabajos

y desarrollo de actividades

de aprendizaje teórico-

prácticas.

Respeta la opinión de los

demás y es veraz en sus

participaciones.

Perseverancia en el logro de

las tareas y objetivos

planificados.

Semana 8Del 06 al 11 de mayo del

2013EVALUACIÓN: EP2 + PT2  .

Page 5: 201310-MEHU-117-7488-MEHU-PI-20130424180457 (1)

Reconoce y describe la Farmacodinamia, Farmacocinética, Reacciones Adversas y Usos Clínicos de Antiulcerosos,

Antidiarreicos Laxantes, Eméticos y Antieméticos.

Define como actúan los Oxitócicos y Tocolíticos, sus indicaciones, contraindicaciones y precauciones.

Aplica correctamente los fármacos durante las prácticas en animales de experimentación y analiza la respuesta de los

mismos.

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Semana 9

Clase Nº15:

Cardioglucósidos•

Clase Nº 16:

Antianginosos•

Conferencia clase 15 y 16.•

Realiza la práctica 8:

Anestésia General en Cavia

porcellus  y en Oryctolagus

cunniculus analiza resultados

y presenta informe.

Actitud crítica frente a las

situaciones de aprendizaje

Responsabilidad en el

cumplimiento de los trabajos

y desarrollo de actividades

de aprendizaje teórico-

prácticas.

Respeta la opinión de los

demás y es veraz en sus

participaciones.

Perseverancia en el logro de

las tareas y objetivos

planificados.

Semana 10

Clase Nº 17:

Antihipertensivos.•

Clase Nº 18:

Diuréticos.•

Conferencia clase 17 y 18•

Realiza la práctica 9:

Glucósidos cardioactivos de

Bufo sp. analiza resultados y

presenta informe

Actitud crítica frente a las

situaciones de aprendizaje

Responsabilidad en el

cumplimiento de los trabajos

y desarrollo de actividades

de aprendizaje teórico-

prácticas.

Respeta la opinión de los

demás y es veraz en sus

participaciones.

Perseverancia en el logro de

las tareas y objetivos

planificados.

Semana 11

Clase Nº 19:

Antitusígenos•

Broncodilatdores•

Expectorantes•

Mucolíticos•

Clase Nº 20

Farmacología•

del Aparato Digestivo•

Conferencia clase  19 y 20•

Realiza la práctica      10:

“Diuréticos en Cavia

porcellus”, analiza resultados

y presenta informe.

Actitud crítica frente a las

situaciones de aprendizaje

Responsabilidad en el

cumplimiento de los trabajos

y desarrollo de actividades

de aprendizaje teórico-

prácticas.

Respeta la opinión de los

demás y es veraz en sus

participaciones.

Perseverancia en el logro de

las tareas y objetivos

planificados.

Page 6: 201310-MEHU-117-7488-MEHU-PI-20130424180457 (1)

UNIDAD 04 FARMACOLOGÍA DE ANTIBIÓTICOS Y QUIMIOTERÁPICOS, ANTIMICÓTICOS, SIDA, CÁNCER,

HIPOGLUCEMIANTES

Duración: 10/06/2013 al 13/07/2013

Distingue y explica correctamente la Farmacodinamia, Farmacocinética, Reacciones Adversas. Interacción de Fármacos y

Usos Clínicos de los Antibióticos Penicilinas, Cefalosporinas, Aminoglucósidos, Macrólidos, Lincosánidos, Fenicoles,

Tetraciclinas, Polimixinas, Bacitracina y Vancomicina.

Describe la Farmacodinamia, Farmacocinética, Reacciones Adversas. Interacción de Fármacos y Usos Clínicos de

Quimioterápicos Sulfamidados, Nitrofuranos, Quinolonas, Triazoles e Imidazoles.

Explica correctamente la Farmacodinamia, Farmacocinética, interacción de Fármacos, Reacciones Adversas y Usos Clínicos

de Fármacos Antituberculosos y Antipalúdicos.

Discute acerca de la Farmacodinamía, Farmacocinética, Reacciones Adversas, Interacción de Fármacos y Usos Clínicos.

Fármacos Antirretrovirales, Antivirales  y Antimicóticos.

Conoce la denominación común Internacional de Fármacos de anterior mención.

Explica la fármacología de las drogas empleadas en el tratamiento del Cáncer y la Diabetes.

Describe la farmacología de los antiaritmicos.

Semana 12

Clase Nº 21:

Oxitócicos•

Clase Nº 22:

Tocolíticos•

Conferencia clase 21 y 22•

práctica 11: Hipnóticos,

sedantes y

anticonvulsivantes en Cavia

porcellus y Rattus rattus

var.albinus.

Actitud crítica frente a las

situaciones de aprendizaje

Responsabilidad en el

cumplimiento de los trabajos

y desarrollo de actividades

de aprendizaje teórico-

prácticas.

Respeta la opinión de los

demás y es veraz en sus

participaciones.

Perseverancia en el logro de

las tareas y objetivos

planificados.

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Semana 13

Clase Nº 23:

Antibióticos y

Quimioterápicos

Generalidades.•

Clasificación.•

Clase Nº 24:

Penicilinas, Cefalosporinas . •

EVALUACIÓN:     EP3+PT3

Conferencia clase 23 y 24.•

  Realiza la práctica 12:

Drogas Oxitócicas y

Espasmolíticos uterinos.

(Cobayas  estrogenizadas)

analiza resultados y

presenta       informe.

Actitud crítica frente a las

situaciones de

aprendizajeResponsabilidad

en el cumplimiento de los

trabajos y desarrollo de

actividades de aprendizaje

teórico-prácticas.Respeta la

opinión de los demás y es

veraz en sus participaciones.

Perseverancia en el logro de

las tareas y objetivos

planificados.

Page 7: 201310-MEHU-117-7488-MEHU-PI-20130424180457 (1)

VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se emplearán las siguientes estrategias metodológicas en el desarrollo de la asignatura:

Dinámica grupal.

Mediante este procedimiento propiciaremos la organización de los alumnos de cuatro o cinco integrantes, teniendo en cuenta

que todo aprendizaje tiene su base social.

Conferencia,

Mediante esta técnica el docente plantea introductoramente la temática y sensibiliza, y plante los conflictos cognitivos a los

alumnos generando de este modo los desequilibrios cognitivos.

Seminario

Los estudiantes son sensibilizados para indagar sobre el tema buscan información individual o en pequeños grupos. Leen y

estructuran organizadores gráficos o cognitivos para presentarlo en la fecha indicada; todos los alumnos presentan el trabajo

para su aprobación sobre el mismo tema. Luego en la plenaria sustentan los trabajos presentados, exponen, debaten bajo la

moderación del profesor y luego será un alumno elegido por ellos el que tenga que moderar la discusión. El profesor interviene

al final, para ampliar consolidar el tema en cuestión. Finalmente arriban a conclusiones.

Prácticas Experimentales:

Esta técnica permite que el alumno relacione los conocimientos teóricos con los diversos aspectos de la farmacología básica

tanto in vivo, in situ como in vitro en diversos animales de experimentación, comprendiendo y analizando que es lo que ocurre

con el fármaco desde que se administra, absorbe, distribuye, genera efectos y elimina del organismo, así como de su

Semana 14

Clase Nº 25:

Fenicoles, Tetraciclinas,

Antibióticos polipeptídicos,

Lincosánidos

Clase Nº 26:

Quinolonas,Aminoglucósido

s,Macrólidos, 

Sulfamidados•

Conferencia clase 25 y 26.•

Realiza la práctica 13:

Seminario:

ANTIRRETROVIRALES•

ANTIMALARICOS•

 Antisépticos y 

Desinfectantes.

Actitud crítica frente a las

situaciones de aprendizaje

Responsabilidad en el

cumplimiento de los trabajos

y desarrollo de actividades

de aprendizaje teórico-

prácticas.

Respeta la opinión de los

demás y es veraz en sus

participaciones.

Perseverancia en el logro de

las tareas y objetivos

planificados.

Semana 15

Clase Nº 27

Nitrofuranos, Imidazoles•

Clase Nº28:

Antituberculosos•

Antimicóticos.•

Conferencia clase 27 y 28. •

Práctica 14: Seminario

Tratamiento del Cáncer

Hipoglucemiantes

Antiarritmicos

Actitud crítica frente a las

situaciones de aprendizaje

Responsabilidad en el

cumplimiento de los trabajos

y desarrollo de actividades

de aprendizaje teórico-

prácticas.

Respeta la opinión de los

demás y es veraz en sus

participaciones.

Perseverancia en el logro de

las tareas y objetivos

planificados.

Semana 16 Del 01 al 06 de julio del 2013·       EVALUACIÓN: EP4 +

PT4·      

Semana 17 Del 08 al 13 de julio del 2013 EVALUACIÓN APLAZADOS .

Page 8: 201310-MEHU-117-7488-MEHU-PI-20130424180457 (1)

interacción correspondiente.

VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

Materiales educativos interactivos

Materiales impresos: textos básicos, módulos de aprendizaje, manual de de prácticas de farmacología.

Direcciones electrónicas para recabar información especializada sobre los contenidos planteados.

Materiales educativos para la exposición

Se contará con: pizarra plumones acrílicos, mota, proyector multimedia, rota folios, mapas conceptuales, cuadros sinópticos,

mapas semánticos, mapas mentales etc.

Materiales educativos para las prácticas farmacológicas experimentales

1.- Equipos:

Kimógrafos

Aparatos de Órgano Aislado

Balanza Electrónica

Balanza de Canastilla

Mesas de Claude Bernard

Estimulador Eléctrico.

Jaulas Algesiométricas.

Cámaras Anestésicas Genéricas

Mascaras de Anestesia Genérica.

Instrumental Quirúrgico.

Estetoscopio.

Fotómetro BTR Winner

2.- Fármacos:

Fármacos: Soluciones y suspensiones diversas

3.-  Reactivos: Para Líquidos Nutricios.

Inorgánicas: Sol. Ringer., Suero Fisiológico, Sol. Ringer Rana, Sol. Tirode, Sol. Krebs, etc.

Gases inorgánicos: oxígeno y anhídrido carbónico para trabajar en experiencias in vitro.

4.- Animales de diversas especies:

Page 9: 201310-MEHU-117-7488-MEHU-PI-20130424180457 (1)

Oryctolagus cunniculus

Cavia porcellus

Rattus rattus var. albinus

Buffo spinulosus

5.- Otros:

Material de vidrio

Termómetro.

Bladers.

Plastilina , algodón, piolas, franelas.

Papel milimetrado.

Papel semilogarítmico

Jeringas y agujas descartables.

VIII TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM)

5%*C1 + 10%*C2 + 20%*EP + 15%*C3 + 25%*C4 + 25%*EF

PARAMETROS DE EVALUACIÓN:

IX PROGRAMA DE CONSEJERÍA

La tutoría y consejería es concebido como uno de los espacios que tienen los alumnos para resolver sus problemas académicos

y personales con el aporte del docente debido a su calificada experiencia; por lo tanto se tendrá en cuenta lo siguiente:

Todas las dificultades que se susciten en el desarrollo de la asignatura en forma individual o grupal serán consultadas con el

docente.

Se concertará los días de consulta y de entrevista de tal manera que se elaborará un horario concordante con la disponibilidad

horaria con que cuenta el docente.

El docente tendrá la responsabilidad de dar una orientación permanente y continua a los estudiantes para motivarlos y

estimularlos a través de herramientas pedagógicas a fin de lograr los aprendizajes deseados. El horario de atención será de

01 hora académica después de las sesiones teóricas

X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

   Referencias Bibliográficas

BÁSICA

BRUNTON, LAURENCE L.; ED ; LAZO, JOHN S.; ED ; PARKER, KEITHL ; GILMAN, ALFRED ; GOODMAN, LOUIS

GOODMAN & GILMAN, LAS BASES FARMACOLOGICAS DE LA TERAPEUTICA 12.A. ED  2012

Page 10: 201310-MEHU-117-7488-MEHU-PI-20130424180457 (1)

Ubicación: BIBLIOTECA CENTRAL-Piso 3A-3-Estante 18 Código: 1947 , 1948 , 1949 , 1950 , 1951 , 1952 , 1953 , 1954

Kalant, H., Roschlau, W

PRINCIPIOS DE FARMACOLOGÍA MÉDICA  2002

VELAZQUEZ, D. BENIGNO LORENZO ; LORENZO, P. ; LEZA, J.C.

VELAZQUEZ. FARMACOLOGIA BASICA Y CLINICA 17.A. ED  2004

Ubicación: BIBLIOTECA CENTRAL-Piso 3A-3-Estante 18 Código: 1485 , 1486 , 1487

Katzung, B.G.

FARMACOLOGÍA BÁSICA Y CLÍNICA  2010

OPS

TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS   2011

FLORES, JESUS; DIR

FARMACOLOGIA HUMANA 5.A. ED  2008

Ubicación: BIBLIOTECA CENTRAL-Piso 3A-3-Estante 18 Código:1852 , 1853 , 1854 , 1855 , 1856 , 1857 , 1858 , 1859

Arévalo, G. ; Cáceres, E.

MANUAL DE PRÁCTICA DE FARMACOLOGÍA BÁSICA  2012

COMPLEMENTARIA

Taylor, M., Reide, P.

LO ESENCIAL EN FARMACOLOGÍA  2003

Page. Curtis

FARMACOLOGÍA INTEGRADA   1999

González, N., Saltigeral, P

GUÍA ANTIMICROBIANOS, ANTIVIRALES, ANTIPARASITÁRIOS, ANTIMICÓTICOS E INMUNOMODULADORES  2002

Litter M.

FARMACOLOGÍA  1980

Midzuaray, A.

TERAPÉUTICA MÉDICA  1998

KATZUNG, BERTRAM G

FARMACOLOGIA BASICA Y CLINICA 10.A. ED  2007

Page 11: 201310-MEHU-117-7488-MEHU-PI-20130424180457 (1)

Ubicación:BIBLIOTECA CENTRAL-Piso 3A-3-Estante 18 Código:1688 , 1733

VIRTUAL

Guía Básica Farmacoterapéutica  

Farmacología Médica  

Vademecum PR   

Bibliotecas Virtuales: Campus Virtual UPAO  

Biblioteca Virtual EBSCO   

REVISTAS CIENTÍFICAS

Permanyer

DOLOR: INVESTIGACIÓN, CLÍNICA & TERAPÉUTICA  2011

Sociedad Española de Farmacología : Fundación Teófilo Hernando (http://www.socesfar.com/)

ACTUALIDAD EN FARMACOLOGÍA Y TERAPÉUTICA  2011

J. R. Prous

MEDICAMENTOS DE ACTUALIDAD = DRUGS OF TODAY  2010