201310-HUMA-761-3121-IIND-M-20130403150440

7
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ACTIVIDAD FORMATIVA I SEMESTRE ACADÉMICO 2013-10 I DATOS GENERALES II FUNDAMENTACIÓN La asignatura de ACTIVIDAD FORMATIVA I: Desarrollo Personal, tiene como propósito desarrollar competencias en los estudiantes que le permitan el conocimiento, la autorreflexión, su desarrollo y desempeño personal en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana; con una sólida preparación integral. En un mundo cada vez más competitivo es necesario retomar el tema de la humanización con miras a ser individuos más sensibles de lo que ocurre en nuestro interior y de potenciar nuestra personalidad para un mejor desenvolvimiento en las relaciones interpersonales, fundamentales para el buen desempeño como profesionales acorde con las exigencias de la sociedad y el mercado laboral al servicio de la sociedad. III SUMILLA La asignatura pertenece al área de formación general y es de naturaleza práctica vivencial y comprende dos unidades. La primera unidad se centra en el autoconocimiento y la segunda en fortalecer su desarrollo personal y social, necesarias para su formación e integración como ser humano en todo ámbito social. En la primera unidad, los estudiantes de Ingeniería Industrial realizarán una autoevaluación de su vida conociéndose como persona. SÍLABO 1.1 Nombre de la asignatura :ACTIVIDAD FORMATIVA I 1.2 Código :HUMA-761 1.3 Ciclo de estudios :01 1.4 Créditos :1 1.5 Nivel :Pregrado 1.6 Campus : TRUJILLO, PIURA, 1.7 Fecha de inicio/fin :18/03/2013 al 18/07/2013 1.8 Duración semanas :17 1.9 Prerrequisitos :Ninguno 1.10 Profesores : ALBA VIDAL, FLOR DE MARIA CATALINA; BORREGO ROSAS, CARLOS ESTEBAN ; DE LA CRUZ VASQUEZ, SEGUNDO ERNESTO ; MERINO CARRANZA, EVELIN MARGOT ; POLLIO ROJAS, MARIELA HERLINDA ; URIBE ORELLANA, MARINA ;

description

yjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghgyjgfhghg

Transcript of 201310-HUMA-761-3121-IIND-M-20130403150440

Page 1: 201310-HUMA-761-3121-IIND-M-20130403150440

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ACTIVIDAD FORMATIVA I

SEMESTRE ACADÉMICO 2013-10

I DATOS GENERALES

II FUNDAMENTACIÓN

La asignatura de ACTIVIDAD FORMATIVA I: Desarrollo Personal, tiene como propósito desarrollar competencias en los

estudiantes que le permitan el conocimiento, la autorreflexión,  su desarrollo y desempeño personal en los diferentes ámbitos de

la vida cotidiana; con una sólida preparación integral.  En un  mundo cada vez más competitivo es necesario retomar el tema de

la humanización con miras a ser individuos más sensibles de lo que ocurre en nuestro interior y de potenciar  nuestra 

personalidad para un mejor desenvolvimiento en las relaciones interpersonales, fundamentales para el buen desempeño como

profesionales acorde con las exigencias de la sociedad y el mercado laboral al servicio de la sociedad.

III SUMILLA

La asignatura pertenece al área de formación general y es de naturaleza práctica vivencial y comprende dos unidades. La

primera unidad se centra en el autoconocimiento  y la segunda en fortalecer su desarrollo personal  y social, necesarias para su

formación e integración como ser humano en todo ámbito social.

En la primera unidad, los estudiantes de Ingeniería Industrial realizarán una autoevaluación de su vida conociéndose como

persona.

SÍLABO

1.1   Nombre de la asignatura  :ACTIVIDAD FORMATIVA I1.2    Código  :HUMA-7611.3    Ciclo de estudios  :011.4    Créditos  :11.5    Nivel  :Pregrado1.6    Campus  : TRUJILLO, PIURA,1.7    Fecha de inicio/fin  :18/03/2013 al 18/07/20131.8    Duración semanas  :171.9    Prerrequisitos  :Ninguno

1.10   Profesores

 : ALBA VIDAL, FLOR DE MARIA CATALINA; BORREGO

ROSAS, CARLOS ESTEBAN ; DE LA CRUZ VASQUEZ,

SEGUNDO ERNESTO ; MERINO CARRANZA, EVELIN

MARGOT ; POLLIO ROJAS, MARIELA HERLINDA ; URIBE

ORELLANA, MARINA ;

Page 2: 201310-HUMA-761-3121-IIND-M-20130403150440

En la segunda unidad elaboran una propuesta para desarrollar sus potencialidades sociales que les servirán para una mejor

interacción con la sociedad.

Al finalizar el semestre académico los estudiantes participan en una actividad de proyección a la comunidad con el objetivo de

poner en práctica las capacidades y valores aprendidos en la asignatura.

Las actividades propuestas, están en relación con el perfil profesional de los estudiantes de Ingeniería Industrial, y permiten la

posibilidad de aprender de acuerdo a sus propias necesidades, intereses y motivaciones en su vida personal, social y

profesional.

La  asignatura considera los grandes contenidos temáticos, estructurados en dos Unidades:

 

a)        AUTOCONOCIMIENTO PERSONAL

b)        RELACIONES INTERPERSONALES

IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

4.1.    Desarrolla habilidades intrapersonales a través de talleres vivenciales que lo llevan al éxito tanto profesional como

personal, en base a principios éticos.

4.2.    Mejora el desarrollo de sus habilidades sociales a través de talleres vivenciales que le permita un estilo de vida saludable,

con compromiso y responsabilidad.

V PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 01 AUTOCONOCIMIENTO PERSONAL

Duración: 18/03/2013 al 11/05/2013

                              CAPACIDADES

a.   Analiza los valores y elabora una jerarquía personal con actitud crítica y reflexiva.

b.   Analiza y reflexiona sobre sí mismo y su desarrollo integral a través de talleres vivenciales.

c.   Elabora su proyecto de vida personal, familiar y profesional utilizando la línea de tiempo.

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Semana 1

 ASPECTOS PREVIOS A LA

ASIGNATURA

 Integración.•

Fraseología universitaria.•

 Participa en la dinámica de

presentación e integración.

Comparte e intercambia

aspectos sobre la asignatura

de  Actividad Formativa I:

Desarrollo Personal y

fraseología universitaria.

Expresa con pertinencia sus

ideas.

Escucha con respeto y

atención la participación de

sus compañeros.

Valora la importancia de la

asignatura en su formación

académica.

Semana 2

 VALORES

 Definición, características y

clases de valores.

 Valores UPAO.•

 Elabora y comparte su

jerarquía de valores.

Trabaja en equipo los casos

propuestos y lo expone en

plenario.

 Muestra respeto y

tolerancia por diferencias

que se presentan entre sus

compañeros.

Muestra orden y creatividad

en la presentación de su

trabajo.

Page 3: 201310-HUMA-761-3121-IIND-M-20130403150440

UNIDAD 02 RELACIONES INTERPERSONALES

Duración: 12/05/2013 al 18/07/2013

         CAPACIDADES

  a.  Desarrolla sus habilidades sociales a través de técnicas grupales.

 b.  Identifica y aplica las dimensiones de la inteligencia emocional mediante sociodramas. 

Semana 3

 PROYECTO DE VIDA · Definición.

· Pasos para elaborar un

proyecto de vida.

· Importancia.

 

 ·  Elabora su proyecto de

vida.

·  Toma decisiones.

Elige un tema de los

contenidos del sílabo, para

elaborar trabajo de

investigación bibliográfica.

 ·  Reconoce sus fortalezas y

debilidades.

Participa en forma activa en

el evento.

Semana 4

PROCRASTINACIÓN

· Definición.

· Características.

· Importancia.

 Organiza su tiempo y

organiza un horario de

trabajo.

•  Valora y se compromete a

cumplir con los horarios

propuestos.

Semana 5

ESTILOS DE VIDA

SALUDABLE

 ·  Prevención del consumo de

sustancias psicoactivas.

·  Alimentación saludable VS

trastornos alimenticios.

·  Beneficios de la actividad

física.

·   A v a n c e d e l i n f o r m e

m o n o g r á f i c o .

 ·  Identifica los riesgos del

consumo de sustancias

psicoactivas.

·  Analiza casos propuestos

sobre consumo de sustancias

psicoactivas.

·   E v a l ú a s u s h á b i t o s

a l i m e n t i c i o s .

·  Analiza casos propuestos

sobre trastornos alimenticios.

 ·  Muestra compromiso para

asumir estilos de vida

saludable.

·   R e s p e t a y t o l e r a l a

p a r t i c i p a c i ó n d e s u s

c o m p a ñ e r o s .

·  Muestra compromiso para

a s u m i r e s t i l o s d e v i d a

s a l u d a b l e .

Semana 6

ESTILOS DE VIDA

SALUDABLE

 ·  Prevención del consumo de

sustancias psicoactivas.

·  Alimentación saludable VS

trastornos alimenticios.

·  Beneficios de la actividad

física.

·   A v a n c e d e l i n f o r m e

m o n o g r á f i c o .

 ·  Identifica los riesgos del

consumo de sustancias

psicoactivas.

·  Analiza casos propuestos

sobre consumo de sustancias

psicoactivas.

·   E v a l ú a s u s h á b i t o s

a l i m e n t i c i o s .

·  Analiza casos propuestos

sobre trastornos alimenticios.

 ·  Muestra compromiso para

asumir estilos de vida

saludable.

·   R e s p e t a y t o l e r a l a

p a r t i c i p a c i ó n d e s u s

c o m p a ñ e r o s .

·  Muestra compromiso para

a s u m i r e s t i l o s d e v i d a

s a l u d a b l e .

Semana 7

SEXUALIDAD

RESPONSABLE

 ·  Definición.

·   Derechos sexua les y

rep roduc t i vos .

·  Planificación familiar.

·  Conductas sexuales de

riesgo y prevención.

 ·  Conforma grupo de trabajo

y analiza los mitos o creencias

sobre la sexualidad, los cuales

serán proporcionados por el

docente en tarjetas, luego

ellos explicarán si cada frase

es verdadera o falsa.

Finalmente el docente

establecerá las conclusiones

sobre los mitos o creencias en

la sexualidad.

Sustenta los avances del

trabajo de investigación

bibliográfico.

 ·  Participa activamente en

clase.

Muestra predisposición para

su autocuidado sexual.

Semana 8 EXAMEN PARCIAL Desarrolla examen parcial.•Asiste puntualmente al

examen parcial.

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Page 4: 201310-HUMA-761-3121-IIND-M-20130403150440

VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Son las interacciones que realizará el docente en la conducción del proceso de aprendizaje (docente-alumno, alumno-alumno,

Semana 9

HABILIDADES SOCIALES

·  Definición y aprendizaje de

las habilidades sociales

·  Asert iv idad: Est i los de

comunicación.

Tipos de habilidades

sociales.

 ·  Dramatiza los estilos de

comunicación.

Analiza y brinda su opinión

crítica sobre lo observado.

 ·   Participa activamente en la

dramatización.

·   Respeta la opinión de sus

compañeros.

 

Semana 10

AUTOESTIMA

·  Definición y componentes de

la autoestima.

·  Etapas de la formación de la

autoestima.

·  Niveles de la autoestima.

·   C o n d i c i o n e s p a r a e l

desarrollo de la autoestima.

Avance del informe

monográfico.

 ·  Analiza el caso propuesto y

argumenta su punto de vista.

·  Analiza las etapas para el

desarrollo de la autoestima en

los casos propuestos.

·   Elabora su escudo de

autoest ima.

Dramatiza una de las

condiciones que se

relaciona con su vida

personal.

·   Reflexiona sobre las

condiciones para el desarrollo

de la autoestima.

·     Valora y aprec ia sus

características personales.

Semana 11

AUTOESTIMA

·  Definición y componentes de

la autoestima.

·  Etapas de la formación de la

autoestima.

·  Niveles de la autoestima.

·   C o n d i c i o n e s p a r a e l

desarrollo de la autoestima.

Avance del informe

monográfico.

 ·  Analiza el caso propuesto y

argumenta su punto de vista.

·  Analiza las etapas para el

desarrollo de la autoestima en

los casos propuestos.

·   Elabora su escudo de

autoest ima.

Dramatiza una de las

condiciones que se

relaciona con su vida

personal.

 ·   Reflexiona sobre las

condiciones para el desarrollo

de la autoestima.

·     Valora y aprec ia sus

características personales.

Semana 12

INTELIGENCIA EMOCIONAL

 ·  Emociones básicas.

·  Definición de inteligencia

emocional.

Dimensiones de la

inteligencia emocional.

 ·  Manifiesta diversas

emociones mediante la

participación en dinámicas.

Propone y aplica estrategias

que le permitan una

convivencia saludable.

·   Respeta y tolera la

participación de sus

compañeros.

Valora  los aportes del grupo

con respeto.

Semana 13

RESILIENCIA

 ·  Definición.

·  Indicadores de resiliencia.

Características de una

persona resiliente.

 Analiza los casos

propuestos.

•  Muestra sensibilidad y

empatía.

Semana 14

LIDERAZGO

 ·  Definición de liderazgo.

·  Características de un líder.

·  Estilos de liderazgo.

Hábitos de la gente

altamente efectiva.

 ·  Comparte sus experiencias

personales de liderazgo en

equipos de trabajo.

Analiza video sobre estilos

de liderazgo.

 Muestra tolerancia y actitud

crítica.

Semana 15

PRESENTACIÓN DEL

TRABAJO BIBLIOGRÁFICO

·  Proyección a la comunidad

con la participación de

estudiantes y profesores.

 ·  Sustenta trabajo de

investigación bibliográfico.

 Se expresa con coherencia,

asertivamente y valora la

importancia de su

aprendizaje.

Semana 16 EXAMEN FINAL Desarrolla examen final.•Asiste puntualmente al

examen final.

Semana 17 EXAMEN DE APLAZADOSDesarrolla examen de

aplazados.

• Asiste puntualmente al

examen de aplazados.

Page 5: 201310-HUMA-761-3121-IIND-M-20130403150440

alumno-objeto de estudio) con la finalidad de generar en los estudiantes procesos cognitivos y socioafectivos  que le permita

aprender-aprender y aprender a ser. Durante las clases de taller se orientará a los estudiantes en el desarrollo de las

actividades planificadas y además los trabajos en grupos tendrán las debidas instrucciones, señalando e indicando con

precisión los trabajos prácticos, de investigación y proyección a realizarse.

 

Las experiencias de aprendizaje se desarrollarán orientadas por los siguientes métodos activos:

 

a.  Exposiciones del profesor.

b.  Foros de discusión.

c.  Estudio de casos.

d.  Discusión en pequeños grupos.

VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

Los materiales que se emplearán serán los siguientes:

a.  Materiales educativos interactivos:

           Separatas del curso,  textos básicos y lecturas.

b.  Materiales educativos para la exposición:

           Computadora, pizarra, mota, plumones y cañón multimedia.

VIII TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM)

15%*C1 + 20%*EP + 40%*C2 + 25%*EF

PARAMETROS DE EVALUACIÓN:

IX PROGRAMA DE CONSEJERÍA

Los alumnos contarán con una hora de  consejería. El horario de dicha actividad será elegido por consenso. El lugar, también,

siendo  los ambientes designados por cada Escuela Académico Profesional.

Durante dicha hora, el  docente atenderá aspectos personales y académicos  relacionados al alumno y/o asignatura; aunque si

los alumnos lo consideran necesario se pondrá en agenda asuntos relacionados a los diferentes grupos. Los alumnos pueden

acudir de manera individual o grupal.

 

COMPONENTE C1 CALCULO: 50%*TP+50%*ATI

SUBCOMPONENTES

COD DESCRIPCIÓN

TP Trabajos Prácticos

ATI Avance del Trabajo de Investigación

COMPONENTE C2 CALCULO: 50%*TP+50%*STI

SUBCOMPONENTES

COD DESCRIPCIÓN

TP Trabajos Prácticos

STI Sustentación del Trabajo de Investigación

Page 6: 201310-HUMA-761-3121-IIND-M-20130403150440

X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BÁSICA

CARRERAS, Llorenc

CÓMO EDUCAR EN VALORES: MATERIALES, TEXTOS, RECURSOS Y TÉCNICAS  1996

FISCHMAN, David

EL SECRETO DE LAS SIETE SEMILLAS  2000

FROMM, Erich

PSICOANÁLISIS DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA  1979

GIRSON, Janice

PSICOLOGÍA DE LA EDAD JUVENIL  1988

MAXWELL, John

LAS 21 LEYES IRREFUTABLES DEL LIDERAZGO  2006

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

MANUAL PARA PADRES: AYUDA A TUS HIJOS A TRIUNFAR EN LA ESCUELA, ¿QUÉ DEBEN APRENDER TUS HIJOS EN

LA ESCUELA, EN COMUNICACIÓN, MATEMÁTICA Y DESARROLLO PERSONAL?   2008

PAPALIA, Diane

PSICOLOGÍA  1996

STEPHEN, Covey

LOS SIETE HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA  2002

COMPLEMENTARIA

ALFORJA: Publicaciones de educación popular

TÉCNICAS PARTICIPATIVAS PARA LA EDUCACIÓN POPULAR  1989

BORBA, Michele

INTELIGENCIA MORAL: LAS SIETE VIRTUDES QUE LOS NIÑOS DEBEN APRENDER PARA HACER LO CORRECTO  2004

HARDIN, Sandra y GOOKIN, Dan

PADRES PARA DUMMIES  2005

PÉREZ, P

Page 7: 201310-HUMA-761-3121-IIND-M-20130403150440

HABILIDADES SOCIALES. EDUCAR HACIA LA AUTORREGULACIÓN  2000

PLAN

APRENDER SIN MIEDO: LA CAMPAÑA MUNDIAL PARA TERMINAR CON LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS  2008

PUIG, Joseph

PRÁCTICAS MORALES: UNA APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN MORAL  2003

RANDEN, N

EL RESPETO HACIA UNO MISMO  1990

SENLLE, A

CALIDAD Y LIDERAZGO  1992

SIMANOWITA y PEARCE, P

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD  2006

VILLACIS, Juan

MANEJO CONDUCTUAL PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES  2008

VIRTUAL

Psicoactiva  

Psicopedagogia  

REVISTAS CIENTÍFICAS

EPSYS

REVISTA DE PSICOLOGÍA Y HUMANIDADES  2010