2013 actas seep pamplona

283
Nuevos retos de la ganadería extensiva: un agente de conservación en peligro de extinción Abeltzaintza estentsiboaren erronka berriak: galtzeko arriskuan dagoen kontserbazio eragilea ÍNDICE Primera parte SISTEMAS Y RECURSOS SILVOPASTORALES Segunda parte BOTÁNICA Y ECOLOGÍA DE PASTOS Tercera parte PRODUCCIÓN ANIMAL CON BASE A PASTOS Cuarta parte PRODUCCIÓN VEGETAL DE PASTOS ROSA MARIA CANALS TRESSERRAS LETICIA SAN EMETERIO GARCIANDÍA

Transcript of 2013 actas seep pamplona

1. Nuevos retos de la ganadera extensiva: un agente de conservacin en peligro de extincin Abeltzaintza estentsiboaren erronka berriak: galtzeko arriskuan dagoen kontserbazio eragilea NDICE Primera parte SISTEMAS Y RECURSOS SILVOPASTORALES Segunda parte BOTNICA Y ECOLOGA DE PASTOS Tercera parte PRODUCCIN ANIMAL CON BASE A PASTOS Cuarta parte PRODUCCIN VEGETAL DE PASTOS ROSA MARIA CANALS TRESSERRAS LETICIA SAN EMETERIO GARCIANDA 2. ndice COMIT CIENTFICO ........................................................................................................... IX COMIT ORGANIZADOR .................................................................................................... X ENTIDADES COLABORADORAS ........................................................................................ X PRESENTACIN ...................................................................................................................... XI Primera parte SISTEMAS Y RECURSOS SILVOPASTORALES CAPTULO INTRODUCTORIO Las faceras internacionales en el Pirineo: historia, actualidad y futuro M. M. RAZQUIN LIZARRAGA / E. ARANGUREN IBAEZ / M. TAULL TAULL / J.A. FERNANDEZ OTAL / V. FERRER LORS / P. GASCOUAT / R.M. CANALS TRESSERRAS ................................................. 3 Efectos de la aplicacin de fertilizantes de nueva generacin en la dehesa toledana: produccin y diversidad de pastos herbceos C. LPEZ-CARRASCO / M. J. GMEZ / J. M. CARPINTERO / J. BRAAS / S. ROIG ...................... 29 Produccin de los pastos en la dehesa y su relacin con la precipitacin y el suelo F. GONZLEZ / S. SCHNABEL / P. M. PRIETO / M. PULIDO-FERNNDEZ / J. GRAGERA-FACUNDO ..... 37 Reflexiones sobre las tcnicas de mejora de la dehesa extremea J. GRANDA MRQUEZ DE PRADO / C.G. HERNNDEZ DAZ-AMBRONA ....................................... 45 Influencia de la presin de pastoreo en el contenido de nutrientes en hoja de encina en la dehesa A.M. GARCA MORENO / M.D. CARBONERO MUOZ / F. MORENO ELCURE / J.R LEAL MURILLO / M.T. HIDALGO FERNNDEZ / P. FERNNDEZ REBOLLO ................................................................ 51 Caracterizacin del comportamiento vecero de la encina mediante distintos ndices M.D. CARBONERO MUOZ / A. GARCIA MORENO / P. FERNNDEZ REBOLLO ............................. 59 Las enmiendas calizas como estrategia para disminuir la podredumbre radical de Quercus sp. en la dehesa J.R. LEAL MURILLO / P. DE VITA / M.S. SERRANO MORAL / M.E. SNCHEZ HERNNDEZ / P. FERNNDEZ REBOLLO ............................................................................................................. 67 Produccin herbcea, calidad del pasto y carga ganadera en diferentes tipologas de rodales adehe- sados en Catalunya: efecto del arbolado M.TAULL / T. BAIGES / P. CASALS ................................................................................................. 75 Recuperacin de pastos en un encinar desbrozado y aclarado en el Parque Natural del Montseny C. MADRUGA-ANDREU / J. BARTOLOM FILELLA / J. PLAIXATS BOIXADERA ............................... 81 Los autores De la presente edicin 1 edicin 2012 Edita: Sociedad Espaola para el Estudio de los Pastos Edicin coordinada:Rosa Maria Canals Tresserras Leticia San Emeterio Garciandia Maquetacin: Pretexto Imgenes portada: Consultora Belardi, Rosa Maria Canals, Iosu Vergara Impresin: Ona Industria Grfica Depsito legal: NA-739-2012 ISBN: 978-84-9769-277-9 3. IV | Nuevos retos de la ganadera extensiva: un agente de conservacin en peligro de extincin ndice | V Sistemas silvopastorales y balance de carbono en la selva Lacandona, Chiapas, Mxico G. JIMNEZFERRER / L. SOTO-PINTO / V. AGUILAR / E. EZQUIVEL / J. PLAIXATS BOIXADERA .... 89 Caractersticas de la vegetacin herbcea en mezclas pratenses y crecimiento del arbolado en siste- mas silvopastorales en Asturias J.A. OLIVEIRA-PRENDES / J.P. MAJADA-GUIJO / E. AFIF-KHOURI / P. PALENCIA-GARCIA / J.J. GORGOSO-VARELA ................................................................................................................ 95 Comparacin de costes de control del matorral con desbroce y pastoreo de ganado caprino en un rea cortafuegos de la Comunitat Valenciana C. DOPAZO / A.E. LAHIGUERA / J. SUREZ / V. MARTNEZ / A.B. ROBLES / J.L. GONZLEZ- REBOLLAR ................................................................................................................................... 103 Caracterizacin de la sequa en pastos anuales en dehesas J.A. ESCRIBANO RODRGUEZ / A.E. GLIGA / J.F. LLORENTE MARTNEZ / C.G. HERNNDEZ DAZ- AMBRONA .................................................................................................................................... 111 Comparacin de dos mtodos para la estimacin de los daos por sequa en pastos de dehesa A.E. GLIGA / J.A. ESCRIBANO RODRGUEZ / C.G. HERNNDEZ DAZ-AMBRONA .......................... 117 Respuesta de la composicin florstica y la diversidad biolgica de pastizales a las estrategias de manejo en una dehesa de la Sierra de Guadarrama, Madrid T. MARTNEZ / J. URQUIA / J.I. TEJERINA / J.M. DE MIGUEL ......................................................... 123 Segunda parte BOTNICA Y ECOLOGA DE PASTOS CAPTULO INTRODUCTORIO Biodiversidad y servicios ecosistmicos en pastos: distribucin y respuesta al cambio global M.T. SEBASTI / R. LLURBA / F. GOURIVEAU / X. DE LAMO / A. RIBAS / N. ALTIMIR ..................... 133 Efecto aleloptico de la esparceta (Onobrychis viciifolia scop.) sobre diferentes especies forrajeras C. CHOCARRO / J. LLOVERAS ...................................................................................................... 149 Efecto del estrs hdrico sobre el contenido de compuestos fenlicos en Festuca rubra B.R. VZQUEZ DE ALDANA / B. GONZLEZ RODRGUEZ / A. GARCA CIUDAD / A. LVAREZ PASCUA / B. GARCA CRIADO ...................................................................................................... 155 Respuesta del crecimiento de Trifolium repens a la presencia de hojarasca de diversas especies del bosque de ribera B.R. VZQUEZ DE ALDANA / P. DE LAS HERAS / M.E. PREZ-CORONA ........................................ 163 Los pastos de Carex brevicollis hospedan un patgeno del haya I. ZABALGOGEAZCOA / J. GMEZ / S. SNCHEZ / J. PEDRO / R.M. CANALS ............................... 171 Respuesta del maz (Zea mays) en suelos contaminados por metales pesados despus de crecer una comunidad de pasto J. PASTOR / M. J. GUTIRREZ-GINS / A. J. HERNNDEZ ............................................................ 177 Cambios mediados por abandono de pastoreo e incremento de temperatura en pastos mediterrneos oligotrofos del Parque Natural de Doana B. OJEDA DOMNGUEZ / M.J. LEIVA MORALES ............................................................................. 185 Efectos de una quema prescrita sobre el suelo y la vegetacin de un pasto altimontano del Pirineo navarro L. SAN EMETERIO / E. RUPREZ / J.M. SENOSIAIN / J. PEDRO / R.M. CANALS ............................ 193 Cmo influye la fertilidad del suelo sobre la diversidad funcional edfica y florstica a escala de prado? I. MIJANGOS AMEZAGA / I. ALBIZU BEITIA / S. MENDARTE AZKUE / J.A. GONZLEZ-OREJA / J. ZAPATERO MARTITEGUI / C. GARBISU CRESPO ....................................................................... 199 Estudio de la mejora de fertilidad de suelos cultivados con maz forrajero al aplicarse bioslidos mediante la valoracin de artrpodos edficos L. FLORES-PARDAV / A. J. HERNNDEZ ..................................................................................... 205 Efecto del pastoreo por diferentes especies ganaderas sobre la estructura vegetal de pajonales en los Andes centrales del Per J. BARTOLOM / E. QUISPE / O. SIGUAS / J. CONTRERAS / W. ARANA / M. ESPINOZA ................ 213 Patrn temporal de recuperacin de semillas de seis especies herbceas consumidas por el ganado caprino D. GRANDE / J.M. MANCILLA-LEYTN / M. DELGADO-PERTEZ / A. MARTN VICENTE ............... 219 Resultados preliminares del papel del ganado caprino en la dispersin de cinco especies de matorral mediterrneo D. GRANDE / J.M. MANCILLA-LEYTN / M. DELGADO-PERTEZ / A. MARTN VICENTE ............... 225 Caracterizacin florstica y fitosociolgica de los pastizales del complejo lagunar de Villacaas (Toledo) incluidos en la directiva hbitat J. ROJO / R. PREZ-BADIA / C. VAQUERO / F. FERNNDEZ-GONZLEZ ....................................... 231 Listado de los tipos de pastizales y prados presentes en Navarra A. BERASTEGI / J. PERALTA / M. LORDA / J.L. REMN / I. GARCA-MIJANGOS / I. BIURRUN ....... 239 Cartografa 1:25.000 de los pastos de Navarra: aplicaciones para la gestin V. FERRER / A. IRIARTE / I. ITURRIAGA / M. SALVATIERRA ............................................................ 247 Desarrollo de un plan de gestin sostenible de pastos comunales a escala municipal I. MENNDEZ ARTIME / I. VZQUEZ FERNNDEZ / J. BUSQU MARCOS / E. BAYARRI GARCA .... 255 Tercera parte PRODUCCIN ANIMAL CON BASE A PASTOS CAPTULO INTRODUCTORIO Gestin tcnico-econmica de explotaciones de rumiantes en Navarra: evolucin y perspectivas J.M. INTXAURRANDIETA / J.M. MANGADO / J.M. LASARTE / P. PREZ / I. MUJIKA / J.A. ERBURU ...... 265 Calidad de la leche de cabra de raza payoya durante el verano, en sistemas de pastoreo tipo arbus- tivo-mediterrneo M. DELGADO-PERTEZ / A. SILES / E. VALENCIA / Y. MENA / V.M. FERNNDEZ-CABANS / D. LABEYRIE ................................................................................................................................. 287 Cuantificacin del trabajo en explotaciones de ovino de leche en Navarra. Incidencia de la estacio- nalidad ligada al pastoreo P. EGUINOA / J.M. INTXAURRANDIETA / J.M. LASARTE / P. LAZCANOTEGUI / M. ANCIN ............... 295 4. VI | Nuevos retos de la ganadera extensiva: un agente de conservacin en peligro de extincin ndice | VII Efecto del sistema de alimentacin de corderos y del sexo sobre la composicin de su carne en cidos grasos y en vitamina E V. CAEQUE / O. LPEZ / C. LPEZ CARRASCO / I. MUIO / M. RAMOS / C. PREZ / M.T. DAZ / S. LAUZURICA / J. DE LA FUENTE ................................................................................................ 303 Revisin de los procesos de alimentacin en produccin de ovino ecolgico en montaa J. L. SEZ ISTILART ...................................................................................................................... 311 Efecto del manejo y del estado fisiolgico de ovejas de raza latxa en relacin al gasto energtico por locomocin N. MANDALUNIZ / N.A. LASKURAIN / A. ALDEZABAL .................................................................... 319 Factores determinantes del uso del espacio por parte del ganado vacuno y equino en pastos de montaa A. ALDEZABAL / N.A. LASKURAIN / N. MANDALUNIZ .................................................................... 325 Aprovechamiento ganadero de rastrojos de cultivos hortcolas y extensivos en Navarra J.M. MANGADO / P. IRIBARREN .................................................................................................... 331 Anlisis de las variables que influyen en la eutrofizacin de las explotaciones lecheras en Cantabria G. SALCEDO ................................................................................................................................. 339 Efecto de la fecha y del nmero de parto de las vacas sobre la produccin y calidad de la leche en pastoreo A. I. ROCA-FERNNDEZ / A. GONZLEZ-RODRGUEZ / O. P. VZQUEZ-YEZ ............................. 347 Sistema de apoyo a la toma de decisiones (grazein) validacin externa para ganado vacuno en pastoreo A. I. ROCA-FERNNDEZ / R. DELAGARDE / L. DELABY / M. E. LPEZ-MOSQUERA / A. GONZLEZ- RODRGUEZ .................................................................................................................................. 355 Prediccin de la calidad de la dieta del rebeco (Rupicapra pyrenaica) mediante NIRS A.L. GLVEZ CERN / E. SERRANO FERRON / J. BARTOLOM FILELLA / G. MENTABERRE / X. FERNNDEZ AGUILAR / L. FERNNDEZ SIRERA / N. NAVARRO GONZALEZ / J.R. LPEZ OLVERA / S. LAVN / I. MARCO / E. ALBANELL .............................................................................................. 363 Especies toxignicas del gnero Fusarium presentes en precosecha de maz forrajero para ensilado en Galicia M.J. SAINZ / O. AGUN / M.J. BANDE / C. PINTOS / J.P. MANSILLA ............................................... 369 Evolucin en la calidad de los ensilados de maz: profesionalizacin de las explotaciones lecheras B. DE LA ROZA DELGADO / A. SOLDADO / M. A. GNZLEZ / M. PELEZ / A. MARTNEZ FERNNDEZ ................................................................................................................................. 377 Cuarta parte PRODUCCIN VEGETAL DE PASTOS CAPTULO INTRODUCTORIO Abandono de tierras y cubiertas vegetales orientadas a la produccin de pastos en zonas ridas y semiridas de la cuenca media del Ebro I. DELGADO ENGUITA ................................................................................................................... 387 Evaluacin del estado de nutricin nitrogenada de cultivos forrajeros de invierno en la cornisa cantbrica J. BUSQU MARCOS / A.L. GONZLEZ HOYOS ............................................................................ 401 Influencia de la densidad de siembra, el corte y la dosis de nitrgeno en el desarrollo del triticale de doble aptitud F. LLERA CID / V. CRUZ SOBRADO / A. M. RIVERA MARTN ........................................................... 409 Curvas de dilucin de la protena en un triticale de doble aptitud: influencia de la densidad de siembra, la dosis de nitrgeno y el nmero de cortes F. LLERA CID / A. DE SANTIAGO ROLDN / A. M. RIVERA MARTN / R. A. GALLEGO OLIVENZA / V. CRUZ SOBRADO ....................................................................................................................... 417 Evaluacin agronmica de maz tras aplicacin de combinaciones de productos de calcio en terrenos cidos A. MARTNEZ FERNNDEZ / R. PELEZ / A. ARGAMENTERA / A. SOLDADO / A. GNZLEZ / B. DE LA ROZA DELGADO ............................................................................................................ 425 Evolucin de las propiedades qumicas del suelo y produccin de una pradera fertilizada con purn de vacuno mezclado con concha de mejilln M.D. BEZ BERNAL / J.F. CASTRO INSUA / A. LOURO LPEZ / J. VALLADARES ALONSO ............ 431 Influencia de los equipos de aplicacin sobre el valor fertilizante de la fraccin lquida del purn de vacuno de leche y la compactacin de los suelos en cultivos forrajeros monfitos anuales en ambiente atlntico J.M. MANGADO / G. JAUREGI / E. ZUDAIRE / E. IRUJO ................................................................. 439 Proyecto piloto para valorar la adaptacin de mquinas especficas de produccin y recoleccin de forrajes en zonas de montaa. Resultados de Navarra J.A. ERBURU / G. JAUREGUI ........................................................................................................ 447 Produccin de pastos herbceos en el municipio de Tavertet (Barcelona) C. CASAS ARCARONS / A. MARC PUJOL / A. PLA SANZ ............................................................ 453 Calidad de prados en el Pirineo de Huesca: valoracin mediante anlisis botnicos y qumicos R. REIN / C. VILCHEZ / A. BROCA / M. MAESTRO / O. BARRANTES / C. CHOCARRO / A. JUREZ / C. FERRER ................................................................................................................................... 461 Evolucin del valor nutritivo del forraje en dehesa de cuatro cultivos tras la cosecha S. RODRIGO / M.J. POBLACIONES / N. PINHERO / O. SANTAMARA / L. PREZ-IZQUIERDO / T. GARCA-WHITE / T.B. CUELLO-HORMIGO / L. OLEA .................................................................. 469 Influencia de la fertilizacin con magnesio, calcio, azufre y potasio junto a fsforo, sobre la produc- cin, composicin botnica y calidad de pasto de dehesa F.J. SNCHEZ-LLERENA / S. RODRIGO / M.J. POBLACIONES / O. SANTAMARA / T. GARCA- WHITE / L. OLEA. .......................................................................................................................... 475 Efecto del rgimen hdrico y del nmero de cortes en la produccin de biomasa y la eficiencia en el uso de agua en un cultivo de zulla (Hedysarum coronarium L.) en condiciones mediterrneas J. CIFRE / V. GAR / J. JAUME / J. GULAS .................................................................................... 481 Pastoreo versus siega de una pradera de esparceta en regado I. DELGADO / F. MUOZ / S. DEMDOUM ....................................................................................... 489 Potencial agronmico y ambiental de las mezclas forrajeras R. LLURBA / A. RIBAS / N. ALTIMIR / C. BOUBEKEUR / F. GOURIVEAU / J. PLAIXATS / D. VENTURA / J. CONNOLLY / M.T. SEBASTI ..................................................................................................... 497 5. VIII | Nuevos retos de la ganadera extensiva: un agente de conservacin en peligro de extincin Evaluacin de la aptitud combinatoria especfica de lneas (EC136 x EC151)F2 para la produccin de maz forrajero L. CAMPO / A. MONTEAGUDO / J. MORENO-GONZLEZ .............................................................. 505 Evaluacin de la aptitud combinatoria especfica de lneas (EC136 x EC151)F2 para la produccin de maz grano L. CAMPO / J. MORENO-GONZLEZ ............................................................................................. 511 Respuesta de la cebada a la inoculacin con micorrizas combinada con la fertilizacin mineral A. GARCA-CIUDAD / M.A. JIMNEZ MATEOS / B.R. VZQUEZ-DE-ALDANA / L. GARCA-CRIADO / B. GARCA-CRIADO ...................................................................................................................... 517 La produccin y el valor nutritivo del primer corte de la alfalfa crecida en invernaderos de gradiente trmico en condiciones de cambio climtico varan con la cepa de Sinorhizobium meliloti A. SANZ-SEZ / G. ERICE / J. AGUIRREOLEA / F. MUOZ / M. SNCHEZ-DAZ / J.J. IRIGOYEN .... 523 Produccin forrajera del cultivo de especies autctonas de Canarias E. CHINEA / C. BATISTA / J.L. MORA / A. GARCA-CIUDAD / B. GARCA-CRIADO .......................... 529 Produccin y calidad de biomasa del switchgrass (Panicum virgatum L.) en Cands (Asturias) J.A. OLIVEIRA-PRENDES / E. AFIF-KHOURI / P. PALENCIA-GARCIA / J.J. GORGOSO-VARELA ....... 535 Calibracin y evaluacin de dos mtodos no destructivos de estimacin de la produccin en prade- ras polfitas con Lolium sp. J.L. SEZ ISTILART / I. VERGARA HERNANDEZ / R. M. CANALS TRESSERRAS ............................. 543 NDICE DE AUTORES ............................................................................................................ 551 Comit Cientfico ALBIZU BEITIA, Isabel (Neiker-Tecnalia) ALDEZABAL ROTETA, Arantza (Universidad del Pas Vasco) ARREGUI ODERIZ, Luis Miguel (Universidad Pblica de Navarra) BAEZ BERNAL, Dolores (CIAM Xunta Galicia) BARTOLOM FILELLA, Jordi (Universitat Autnoma de Barcelona) CALLEJA SUREZ, Alfredo (Universidad de Len) CANALS TRESSERRAS, Rosa Maria (Universidad Pblica de Navarra) CHINEA CORREA, Eduardo (Universidad de La Laguna) CHOCARRO GMEZ, Cristina (Universitat de Lleida) DE LA ROZA DELGADO, Begoa (SERIDA Asturias) FERNNDEZ REBOLLO, Pilar (Universidad de Crdoba) GMEZ CABRERA, Augusto (Universidad de Crdoba) GARCA CRIADO, Balbino (IRNASA-CSIC) GMEZ GARCA, Daniel (IPE-CSIC) GARCA GONZLEZ, Ricardo (IPE-CSIC) GARCA NAVARRO, Ricardo (Universidad de Len) GONZLEZ RODRGUEZ, Antonio (CIAM Xunta Galicia) IRIGOYEN IPARREA, Juan Jos (Universidad de Navarra) LLOVERAS VILAMANYA, Jaume (Universitat de Lleida) LPEZ-CARRASCO FERNNDEZ, Celia (JC Castilla La Mancha) MANGADO URDNIZ, Jess Mari (INTIASA Navarra) MARTNEZ FERNNDEZ, Adela (SERIDA Asturias) MARTNEZ MARTNEZ, Teodora (IMIA Alcal de Henares) MOSQUERA LOSADA, Mara Rosa (Universidad de Santiago) OLEA MRQUEZ PRADO, Leopoldo (Universidad de Extremadura) OLIVEIRA PRENDES, Jos Alberto (Universidad de Oviedo) PERALTA DE ANDRS, Javier (Universidad Pblica de Navarra) PIEIRO ANDIN, Juan (CIAM Xunta Galicia) PLAIXATS BOIXADERA, Josefina (Universitat Autnoma de Barcelona) REIN VIALES, Ramn (Universidad de Zaragoza) RODRGUEZ VZQUEZ DE ALDANA, Beatriz (IRNASA-CSIC) ROIG GMEZ, Sonia (Universidad Politcnica de Madrid) SEZ ISILART, Jos Luis (INTIASA Navarra) SNCHEZ DAZ, Manuel (Universidad de Navarra) SAN EMETERIO GARCIANDIA, Leticia (Universidad Pblica de Navarra) SAN MIGUEL AYANZ, Alfonso (Universidad Politcnica de Madrid) SORET LAFRAYA, Beatriz (Universidad Pblica de Navarra) URIZ OLAIZ, Jos Manuel (Universidad Pblica de Navarra) 6. Comit Organizador de la 51 Reunin Cientfica de la SEEP Rosa Maria Canals Tresserras Leticia San Emeterio Garciandia Javier Peralta de Andrs Jos Manuel riz Olaiz Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Agrnomos UNIVERSIDAD PBLICA DE NAVARRA Presentacin Reciban mi ms cordial bienvenida a Navarra, una tierra en la que descubrirn una gran diversidad geogrfica, climtica y cultural. En slo 10.400 km2 abarcamos un am- plsimo abanico biogeogrfico que incluye altas cumbres pirenaicas, brumosos hayedos atlnticos, cuencas cerealistas, carrascales mediterrneos, frtiles huertas regadas y desiertos bardeneros. Nuestra Comunidad es el nico territorio europeo en el que estn presentes tres de las cinco regiones biogeogrficas de Europa, la alpina, la atlntica y la mediterrnea. Es un orgullo, y tambin una gran responsabilidad, gestionar con criterios sostenibles esta riqueza heredada. Desde las reas ms intensificadas, destinadas a producir alimentos para una poblacin demandante y en crecimiento, hasta las ms extensificadas, desti- nadas a equilibrar y salvaguardar la balanza del desarrollo humano y a aportar servicios ecosistmicos, precisan de una planificacin y una gestin basada en la sostenibilidad Los pastos alimentan a nuestras cabaas ganaderas de forma segura, sana y traza- ble, siendo el alimento ms econmico y el ms adecuado para el sustento del ganado. Los animales herbvoros han coevolucionado a lo largo de 25 millones de aos con los pastos herbceos. Los unos deben su existencia a los otros y, por ello, no se entiende el pasto sin el herbvoro, ni el herbvoro sin el pasto. En las ltimas dcadas, el fuerte receso de la cabaa ganadera y el descenso de la ganadera extensiva pastoreadora estn contribuyendo al cambio en el paisaje y Na- varra no es ajena a esta situacin. Esto unido al riesgo de incendios forestales hace que debamos actuar y busquemos soluciones y alternativas, un mbito donde la ganadera extensiva tiene mucho que aportar, por un lado, como desbrozador biolgico y, por otro, como elemento de vertebracin al mantener una poblacin rural vigilante, estrechamen- te ligada al medio natural. Est claro que la ganadera extensiva es un agente de conservacin del medio rural y natural, algo que debemos proteger. Se trata de conservar un intangible, que incluye animales y razas distintas, y engloba tambin un modo de vida, y a las personas que la llevan a cabo. Sin duda, es un nuevo reto de conservacin y promocin, ms indefinido que otros, pero no por ello menos importante. Desde estas lneas, quiero animar a la Sociedad Espaola para el Estudio de los Pastos en su tarea divulgativa. Estoy segura de que el congreso nacional servir tambin para concienciar a nuestra sociedad sobre el valor de la ganadera extensiva ligada al uso de los recursos naturales. Espero que su visita sea muy productiva y confo en que muy pronto vuelvan a Navarra para tratar asuntos de tanto inters como el que en este 51 Congreso han planteado. Lourdes Goicoechea Zubelzu Consejera de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente, Gobierno de Navarra Entidades colaboradoras: Instituto Navarro de Tecnologas e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIASA); Consultora Belardi; Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente, Gobierno de Navarra; Instituto Nacional de Investigacin y Tecnologa Agraria y Alimentaria (INIA); Ayuntamiento de Pamplona; Junta de Bardenas; Ayuntamiento de Garde; Caja Rural de Navarra 7. Primera parte Sistemas y recursos silvopastorales CAPTULO INTRODUCTORIO Las faceras internacionales en el Pirineo: historia, actualidad y futuro M. M. RAZQUIN LIZARRAGA / E. ARANGUREN IBAEZ / M. TAULL TAULL / J.A. FERNANDEZ OTAL / V. FERRER LORS / P. GASCOUAT / R.M. CANALS TRESSERRAS Efectos de la aplicacin de fertilizantes de nueva generacin en la dehesa toledana: produccin y diversidad de pastos herbceos C. LPEZ-CARRASCO / M. J. GMEZ / J. M. CARPINTERO / J. BRAAS / S. ROIG Produccin de los pastos en la dehesa y su relacin con la precipitacin y el suelo F. GONZLEZ / S. SCHNABEL / P. M. PRIETO / M. PULIDO-FERNNDEZ / J. GRAGERA-FACUNDO Reflexiones sobre las tcnicas de mejora de la dehesa extremea J. GRANDA MRQUEZ DE PRADO / C.G. HERNNDEZ DAZ-AMBRONA Influencia de la presin de pastoreo en el contenido de nutrientes en hoja de encina en la dehesa A.M. GARCA MORENO / M.D. CARBONERO MUOZ / F. MORENO ELCURE / J.R LEAL MURILLO / M.T. HIDALGO FERNNDEZ / P. FERNNDEZ REBOLLO Caracterizacin del comportamiento vecero de la encina mediante distintos ndices M.D. CARBONERO MUOZ / A. GARCIA MORENO / P. FERNNDEZ REBOLLO Las enmiendas calizas como estrategia para disminuir la podredumbre radical de Quercus sp. en la dehesa J.R. LEAL MURILLO / P. DE VITA / M.S. SERRANO MORAL / M.E. SNCHEZ HERNNDEZ / P. FERNNDEZ REBOLLO Produccin herbcea, calidad del pasto y carga ganadera en diferentes tipologas de rodales adehesados en Catalunya: efecto del arbolado M.TAULL / T. BAIGES / P. CASALS Recuperacin de pastos en un encinar desbrozado y aclarado en el Parque Natural del Montseny C. MADRUGA-ANDREU / J. BARTOLOM FILELLA / J. PLAIXATS BOIXADERA Sistemas silvopastorales y balance de carbono en la selva Lacandona, Chiapas, Mxico G. JIMNEZFERRER / L. SOTO-PINTO / V. AGUILAR / E. EZQUIVEL / J. PLAIXATS BOIXADERA Caractersticas de la vegetacin herbcea en mezclas pratenses y crecimiento del arbolado en sistemas silvopastorales en Asturias J.A. OLIVEIRA-PRENDES / J.P. MAJADA-GUIJO / E. AFIF-KHOURI / P. PALENCIA-GARCIA / J.J. GORGOSO-VARELA Comparacin de costes de control del matorral con desbroce y pastoreo de ganado caprino en un rea cortafuegos de la Comunitat Valenciana C. DOPAZO / A.E. LAHIGUERA / J. SUREZ / V. MARTNEZ / A.B. ROBLES / J.L. GONZLEZ-REBOLLAR Caracterizacin de la sequa en pastos anuales en dehesas J.A. ESCRIBANO RODRGUEZ / A.E. GLIGA / J.F. LLORENTE MARTNEZ / C.G. HERNNDEZ DAZ-AMBRONA Comparacin de dos mtodos para la estimacin de los daos por sequa en pastos de dehesa A.E. GLIGA / J.A. ESCRIBANO RODRGUEZ / C.G. HERNNDEZ DAZ-AMBRONA Respuesta de la composicin florstica y la diversidad biolgica de pastizales a las estrategias de manejo en una dehesa de la Sierra de Guadarrama, Madrid T. MARTNEZ / J. URQUIA / J.I. TEJERINA / J.M. DE MIGUEL 8. Las faceras internacionales en el Pirineo: historia, actualidad y futuro International grassland communals (faceras) in the Pyrennees: history, current situation and future prospects M. M. RAZQUIN LIZARRAGA1 / E. ARANGUREN IBAEZ2 / M. TAULL TAULL3 / J.A. FERNANDEZ OTAL4 / V. FERRER LORS5 / P. GASCOUAT6 / R.M. CANALS TRESSERRAS2 1 Dpto. Derecho Pblico. Universidad Pblica de Navarra. Campus Arrosadia s/n. 31006 Pamplona 2 Dpto. Produccin Agraria. Universidad Pblica de Navarra. Campus Arrosadia s/n. 31006 Pamplona 3 Grup dEcologa i Gesti de Sistemes Silvopastorals. Centre Tecnolgic Forestal de Catalunya. Cerretera de Sant Lloren, Km. 2. Solsona (Lleida) 4 I.E.S. Baltasar Gracin. Camino Coscolla, 13. 22430 Graus (Huesca) 5 Consultora Belardi. C/Batondoa. 3. 31600 Burlada (Navarra) 6 Lyce des Mtiers de la Montagne. 1052 route du Gave dAspe. 64 400 Oloron Ste Marie (France) Resumen: La ponencia define el concepto de facera in- ternacional pirenaica y realiza en sus primeros apartados una sntesis histrica de sus orgenes y de su evolucin a lo largo de sus ocho siglos de existencia. Se realiza poste- riormente una recopilacin de las faceras existentes en el Pirineo y de su estado actual de vigencia y se comentan los aspectos ms peculiares y particulares de las mismas. En la segunda parte de la ponencia se describe el nuevo mar- co poltico-jurdico de las faceras internacionales pirenai- cas, se detalla un ejemplo de evolucin de una facera ac- tual, plenamente vigente y acorde a los tiempos actuales, la facera de Aezkoa-Cize, y se reflexiona sobre los retos y posibilidades a futuro de estos acuerdos internacionales de origen ancestral. Palabras clave: comunidad de pastos, acuerdos fronteri- zos, aprovechamiento de pastos, cordillera pirenaica. Abstract: Facera is a land of grass in the boundaries of two valleys, which is used in common. This presentation defines the concept of international grassland communal in the Pyrenees and describes its ancient origin and its evo- lution along the last eight centuries. Further, a compilation of international grassland communals along the Pyrenees is done, describing their main traits and particular charac- teristics and indicating their degree of relevance nowadays. The second part of the manuscript is devoted to analyze the current, political and legal, framework of these entities, and to describe the evolution of a modernized facera, that involves the Spanish valley of Aezkoa and the French valley of Cize. Eventually, we reflect on the challenges and on the future prospects of these international grassland commu- nals in an European context. Key words: grassland community, international agree- ments, grassland use, Pyrenean range. FACERAS, PATZERIAS, FASSERIAS O PAISSERIES: ORIGEN Y CREACIN DE UNA IDENTIDAD PIRENAICA PROPIA E n los Pirineos, los valles han sido la unidad geogrfica, econmica y poltica sobre la que han girado las relaciones entre los pueblos de montaa. Durante siglos, el grado de ocupacin humana de estas montaas ha sido muy elevado en una y otra vertiente. Ello, junto con la inexistencia de un fuerte poder centralizado ha condu- cido a que los valles hayan llevado a cabo una poltica montaesa propia, desarrollando una conciencia de pertenecer a un entorno comn que los ha diferenciado de forma significativa de los habitantes del llano (Gorra, 1995). La propiedad de la mayor parte de las montaas pirenaicas se estableci tras las concesiones reales otorgadas a lo largo del siglo XIV, constituyndose las delimitacio- nes de muchos valles y adjudicndose su uso. Los primeros acuerdos faceros conocidos datan de ese siglo. A partir de entonces, se desarroll abundante normativa local (face- 9. 4 | M. M. RAZQUIN/ E. ARANGUREN/ M. TAULL/ J.A. FERNANDEZ/ V. FERRER / P. gascouat / R.M. CANALS Las faceras internacionales en el Pirineo: historia, actualidad y futuro | 5 ras, concordias, sentencias arbitrales, tratados...) para regular la vida en los valles, pro- tegiendo sus principales intereses econmicos y sociales. Las faceras, por tanto, han sido consideradas transacciones inviolables, no modificables por ninguna autoridad, a menos que se produzca un convenio libre y recproco por las dos partes afectadas por el acuerdo. La inviolabilidad de estos tratados queda patente en la solemnidad de su establecimiento, con un procedimiento prefijado, ratificado por los delegados reunidos de ambas partes, autentificado por notarios y con un rgimen de control y sanciones en caso de incumplimiento del acuerdo. El origen de la palabra facera es controvertido. Para algunos autores este trmi- no viene de las palabras paix, paz o patz, para otros significa paisson, es decir, pasto. Probablemente el trmino alude tanto a un acuerdo internacional de paz como a un acuerdo internacional de uso de pastos. Dado que la ganadera ha sido siempre la principal actividad econmica de los valles pirenaicos y la base de su subsistencia, asegurar su continuidad y el buen uso de los pastos es asegurar la paz, y viceversa. En su inicio, los tratados faceros eran acuerdos que excedan, en algunos casos, la regula- cin del aprovechamiento de los pastos fronterizos, existiendo clusulas de regulacin de otros usos importantes (de paso, de agua, de maderas...) y otras de carcter socio- poltico (ayuda en caso de guerra, proteccin de hospitales...). Estos amplios objetivos perduraron hasta finales del siglo XVIII, desapareciendo en la poca moderna para convertirse en convenios de reglamentacin del aprovechamiento pacfico de pastos vecinos. El origen de las faceras se hunde en la historia, con los problemas que plantea en muchos casos la conservacin de documentos que prueben el momento histrico con- creto del nacimiento de muchas de ellas y que ayuden a entender mejor su origen. As por ejemplo, en el siglo XVI se produjo un hecho crucial que afect de forma relevante a los Pirineos Occidentales, la divisin del Reino de Navarra. La mayor parte de las me- rindades de Navarra pasaron a formar parte de la Corona de Castilla, mediante unin aequae-principale, y la merindad de Ultrapuertos qued desgajada, siendo anejada finalmente a Francia. Consecuentemente, tal como indica Arvizu (1992), en Alduides la frontera apareci a raz de la separacin de las dos Navarras, lo que explica parte de las complejos acontecimientos relacionados con esta facera. Los dos tratados ms importantes de los Pirineos fueron firmados en 1513 y 1514, tras un periodo convulsivo (poco despus de la Guerra de Navarra). El primer Tratado dArrem (en el lmite entre Haute Garonne y el valle de Arn), escrito en occitano y en arans, se firm en 1513 entre los representantes de los valles del Pirineo Central Oriental (valles franceses de Aure, Nestes, Louron, Larboust, Oueil, Luchon, Frontig- nes, Saint-Bat, Aspet, Castillonnais y Couserans, y valles espaoles de Bielsa, Gistan, Benasque, Ribagorza, Barrabs, Arn, Pallars, Vilamur y la cuenca de Orcau). Este tra- tado buscaba fundamentalmente asegurar la paz de los valles en caso de guerra entre los reinos de Francia y Aragn, y recoga y ampliaba acuerdos de siglos anteriores, a fin de continuar las relaciones pastoriles, comerciales y la posibilidad de pasar la frontera entre los valles, para asegurar la propia supervivencia. El segundo tratado, firmado en 1514, concerni a los Pirineos Centrales Occidentales (los valles bearneses de Os- sau, Aspe y Bartous, y los aragoneses de Tena, Canfranc, Villana, Arags, Hecho y Ans). Se puede asegurar que estos dos tratados fijaron un cuadro general para otros acuerdos, creando verdaderas federaciones pirenaicas y estableciendo una suerte de seminacionalidad limitada (Bourret, 1995). Los acuerdos faceros son pues un fenmeno jurdico muy complejo, que han inte- grado tradicionalmente convenciones sobre cuestiones pblicas, econmicas, de mu- tuo auxilio, franquicia y proteccin de las relaciones comerciales, pastos, pasos, aguas, etc. entre Francia y Espaa, y que lograron, sorprendentemente, que las altas cumbres pirenaicas llegaran a ser un fuerte nexo de unin, y no una barrera, entre valles perte- necientes a distintos pases (Descheemaeker, 1947). Las faceras constituyen instituciones jurdicas histricas que son difciles de ca- tegorizar jurdicamente si se las pretende encasillar en los esquemas jurdicos actuales. Debido a que afectan a dos pases distintos, el Derecho aplicable es el Derecho Inter- nacional1 , y ste no contiene ninguna regulacin concreta sobre la propiedad y menos an sobre las faceras. No obstante, es importante tener en cuenta el valor preeminente que tiene la costumbre como fuente del Derecho Internacional, con lo cual estas face- ras se rigen en primer lugar por el contrato (acuerdo, concordia, sentencia arbitral o documento similar), y en segundo lugar por la costumbre2 . ESTABLECIMIENTO DE LAS FRONTERAS PIRENAICAS EN LA POCA MODERNA: LOS TRATADOS DE BAYONA El nacimiento de los Pirineos como frontera se produjo con la instauracin de los modernos Estados Centrales del siglo XVII y, sobre todo, con la firma de los Tratados de Lmites, al que hay que aadir como tercer hito, el cierre de la frontera con motivo de la guerra civil espaola (Gorra, 1995). La frontera franco-espaola se extiende a lo largo de 656,3 kilmetros. Su trazado formal se remonta a la firma del Tratado de los Pirineos entre Espaa y Francia el 7 de noviembre de 1659 en la Isla de los Faisanes. Este tratado sigui la frontera geogrfica como criterio determinante, aunque esto plante diversos problemas dado que la fron- tera geogrfica elevada a frontera jurdica no coincida con la frontera de los intereses econmicos que, en los siglos XVII, XVIII y XIX era el disfrute de los pastos (Arvizu, 1. Arvizu (2001) ha advertido del error de pretender dar soluciones de Derecho Civil cuando se est ante cuestiones o instituciones de Derecho Internacional. 2. En el orden interno es ilustrativa la cita que Aizpn (1958) y Zubiri (2004) realizan de la Ley XXVI de las ltimas Cortes de Navarra de 1828-1829 donde se dispona que los terrenos o montes donde haya facera o goce promiscuo entre dos o ms pueblos o vecinos particulares, hayan de continuar como hasta aqu las con- venciones, concordias y dems pactos que tengan entre s, lo que muestra la singularidad de esta institucin. Y as Alli (1989) expone las distintas opiniones sobre la caracterizacin jurdica de la facera internacional entre el Valle de Roncal y Baretous, bien como comunidad de derechos o como gravamen con reciprocidad. 10. 6 | M. M. RAZQUIN/ E. ARANGUREN/ M. TAULL/ J.A. FERNANDEZ/ V. FERRER / P. gascouat / R.M. CANALS Las faceras internacionales en el Pirineo: historia, actualidad y futuro | 7 1997). Posteriormente, a lo largo del siguiente siglo, se produjeron otros acuerdos sobre zonas puntuales: el tratado de Llvia, por el que se transfera a Francia la soberana de varios pueblos del valle de Querol, el convenio de Perpin, que estableca los lmites del Ampurdn, o el tratado de Elizondo de 1785, por el que se demarcaban los lmites entre el valle de Alduides y Valcarlos. La delimitacin precisa y definitiva, que en su mayor parte todava sigue vigente, se llev a cabo con la firma de los Tratados de Bayona entre 1856 y 18683 . Estos tra- tados fueron elaborados y firmados durante los reinados de Isabel II en Espaa y el emperador Napolen III en Francia, y bsicamente establecen los lmites de la frontera pirenaica occidental (1856), central (1862) y oriental (1866) y el acta final del arreglo de lmites (1868). Los Tratados perseguan formalmente la fijacin de la frontera entre Espaa y Francia, pero detrs de ellos latan los intereses locales en los disfrutes de los pastos, es decir, los verdaderos intereses econmicos que dieron lugar a un pro- cedimiento tan largo como conflictivo. As los Tratados en su primera parte son un recorrido sobre el territorio para fijar la frontera jurdica, pero pasan seguidamente a contener una serie de artculos referidos a los disfrutes de pastos y a los acuerdos face- ros vigentes en el momento de elaboracin del tratado. El principal objetivo del Tratado de Lmites firmado en Bayona el 2 de diciem- bre de 1856 fue el de establecer los lmites entre Francia y Espaa en la porcin de frontera correspondiente a las provincias de Guipuzcoa (desde desembocadura del Bidasoa) y Navarra (collado de Aalarra). Para realizar el trazado fronterizo, se anali- zaron antiguas escrituras, sentencias de amojonamiento, convenios de facera y com- pascuidad, sentencias arbitrales, tratados y distinta documentacin presentadas por las partes afectadas, a fin de esclarecer, con precisin, los intereses econmicos en juego. Los primeros artculos de dicho tratado (1-11) se destinan a definir los lmites fronte- rizos y establecer el amojonamiento. Los siguientes artculos (12-17), tratan sobre los acuerdos faceros existentes. Las principales regulaciones que incluyen son: 1. Se consideran comunes los caminos, aguas y fuentes que han servido para fijar la lnea divisoria y, por tanto, su uso es libre para los ganados y habitantes de ambos lados de la frontera (art. 12). 2. Se anulan todos los contratos faceros existentes en virtud de antiguos convenios por tiempo indeterminado a excepcin de dos: el contrato facero de Aezkoa- Ciz y el contrato facero de Roncal-Baretous, que se regulan por las sentencias arbitrales ya existentes, de 1556 y 1375 respectivamente (art. 13). 3. Se mantiene el derecho de los habitantes de estas zonas fronterizas a establecer nuevos acuerdos faceros pero: a) se seala un lmite temporal para estos con- venios no superior a 5 aos (con anterioridad estos convenios podan tener 3. Estos Tratados reflejan de forma clara las tres etapas en el desarrollo de la frontera que apunta Fernn- dez de Casadevante (1985): fijacin o determinacin, decisin y ejecucin. La primera etapa de negociacio- nes fue muy larga, en gran parte debido a la afectacin a los intereses ganaderos contenidos en las faceras. incluso duracin indefinida), y b) se obliga a que estos convenios estn ratifi- cados por los gobiernos respectivos (art. 14). Fernndez de Casadavante (1985) destaca la importancia de este artculo por lo que supone para el desarrollo futuro de las relaciones de vecindad. 4.Los artculos 15 y 16 se refieren al Quinto Norte, la zona fronteriza ms con- flictiva en el momento de la firma del Tratado. En estos artculos se ratifican las fronteras establecidas en el tratado de lmites de Elizondo de 1785 en la zona de Alduides. Su historia pasada comn, las menores altitudes alcanzadas por sus cumbres y collados y la mayor densidad poblacional en la vertiente francesa, favorecieron numerosas incursiones a lo largo de los siglos, haciendo la lnea de frontera fluida y fluctuante. En 1785 se estableci una frontera en lnea recta, ajena al criterio utilizado en el resto de la cordillera pirenaica, y que discurre a media ladera en la vertiente norte4 . El Tratado de Bayona ratific dicha frontera pero convino que los habitantes del valle francs de Baigorri tuvieran el goce exclusivo y perpetuo de 2.500 ha de pastos espaoles en Alduides (vertiente norte de Quinto Real) a cambio de un canon o arrendamiento anual de 30.400 reales de velln. En la actualidad este canon est vigente y es de unos 68.500 euros que se reparten entre el valle de Erro (52%) y el valle de Baztn (48%). Se trata de unos pastos muy utilizados debido a los escasos terrenos propios que dispone el municipio de Baigorri. El resto de hectreas que mugan con los valles espaoles (como los pastos de Sorogain, en la vertiente sur de Quinto Real), son compartidas en su aprovechamiento con los baigorranos en virtud de nuevos contratos prorrogables establecidos al amparo del Tratado. La finalidad del Tratado de Lmites firmado en Bayona el 14 de Abril de 1862 fue la de dar continuidad al Tratado anterior, estableciendo los lmites fronterizos des- de el extremo oriental de Navarra hasta el valle de Andorra, as como dar solucin a las distintas contiendas fronterizas muy conocidas en la zona, como, por ejemplo, las seculares disputas entre los valles de Broto y Barges. La forma de trabajo fue similar a la anterior, examinando la documentacin disponible, tratando de respetar los usos y costumbres y escuchando las distintas partes interesadas. Los primeros artculos (1-9) establecen en detalle los lmites fronterizos y las condiciones del amojonamiento. A partir del artculo 10 se tratan los acuerdos faceros. Las regulaciones que incluyen al respecto son las siguientes: 1.Se regula la facera Borce-Ans. Los franceses disfrutarn un ao de cada seis de la montaa de Astans, perteneciente al pueblo espaol de Ans. Los anso- tanos, durante los cinco aos que disponen de Astans, pueden pastar sus ga- 4. Los motivos que impusieron este trazado separado del propio de una frontera natural han sido expuestos por Arvizu (2001). Radican en la preservacin de los intereses de Baigorri que no acept nunca los lmites del Tra- tado de 1785 y que por tanto logr que se produjera una proteccin de sus intereses tanto de forma muy genrica en el Tratado de 1856 como sobre todo en los convenios anejos que se formalizaron mediante canje de notas. 11. 8 | M. M. RAZQUIN/ E. ARANGUREN/ M. TAULL/ J.A. FERNANDEZ/ V. FERRER / P. gascouat / R.M. CANALS Las faceras internacionales en el Pirineo: historia, actualidad y futuro | 9 nados y proveerse de madera y lea en dos fajas de territorio francs contiguas a esta montaa. 2.Se regula el uso de la montaa de Asp, titularidad de los ansotanos, por los habitantes de los valles de Aspe y Ans. Los franceses tendrn derecho a pasto un ao de cada tres. 3.Se regula el uso en comn de montaas propias de la ciudad de Jaca (Astn, la Raca y La Raqueta) y de los comunales septentrionales propiedad del valle de Aspe. Se establecen algunos lmites temporales y de pernocta y se ratifica el pago de un canon de la ciudad de Jaca a la vecinal de Aspe. 4. Se confirma el uso de albergues recprocos para pastores entre el valle de Tena y el valle de Ossau. 5. Se ratifica el acuerdo facero entre el Quin de Panticosa, en el valle de Tena, y el valle de Saint Savin por el uso de la montaa de Jarret mediante subasta pblica. 6.Se ratifica la propiedad comn entre el valle de Broto y el de Barges de siete quintos de la montaa de Usona y se establece una indemnizacin por el aban- dono definitivo de ciertos derechos del valle de Broto en Gavarnie. 7.Se establecen numerosos acuerdos entre el valle de Luchon y el valle de Aran, que incluyen derechos de pasto, de madera y de acceso. 8. Se mantiene el derecho de los habitantes de estas zonas fronterizas a establecer nuevos acuerdos faceros pero: a) se seala un lmite temporal para estos conve- nios no superior a 5 aos, y b) se obliga a que estos convenios estn ratificados por los gobiernos respectivos. El Tratado Franco-Espaol de Lmites firmado en Bayona el 26 de Mayo de 1866 fija la frontera entre Francia y Espaa desde Andorra hasta el Mediterrneo (ar- tculos 1 al 17). Tambin se establecen los siguientes acuerdos: 1.Se regulan los acuerdos de servidumbre de paso, principalmente entre el pue- blo espaol de Llvia, enclavado en territorio francs, y sus municipios vecinos, para el trnsito de personas, mercancas, materias primas y ganado en su tras- lado a los puertos pirenaicos espaoles (monte Carlit). 2.Se mantiene la compascuidad entre el pueblo francs de Angustrina y Llvia para el uso de pastos comunales del terreno circundado por el lmite de las dos jurisdicciones. 3.Se mantiene la facera entre el pueblo espaol de Guils y el francs de Tour de Carol y se establece un pago en metlico del gobierno francs al pueblo de Guils por la propiedad de algunos de estos terrenos. EL MARCO POLTICO-ADMINISTRATIVO DE LAS FACERAS Y LAS CONSECUENCIAS DE LOS TRATADOS DE FIJACIN DE LMITES Los Tratados de Fijacin de Lmites constituyeron un cambio sustancial sobre el rgimen de relaciones entre los valles y pueblos pirenaicos, lo que afect de forma no- table a las faceras y supuso un antes y un despus para la mayor parte de las faceras existentes en el Pirineo. Los acuerdos, que hasta entonces haban sido orales o bien re- gistrados por escrito a nivel local (concordias, sentencias arbitrales...) fueron tratados y publicados como documentos internacionales. Es importante hacer referencia al marco poltico-jurdico en el que se celebraron dichos Tratados para entender las consecuencias que los mismos tuvieron en las face- ras internacionales. En primer lugar, la realidad anterior al siglo XIX se mueve en un contexto que se caracteriza por las siguientes notas: 1. Los Pirineos constituyen un medio de separacin natural entre territorios, pero a la vez esa separacin natural no impide que la estructura poltica y admi- nistrativa sea la misma (caso de Navarra hasta 1512, por ejemplo) o que se mantengan relaciones de unin y vecindad entre los Valles y pueblos de cada vertiente de los Pirineos5 . 2. En una primera fase histrica, no puede hablarse ni siquiera de Estados a cada lado de los Pirineos, porque la aparicin del Estado moderno no se conoci hasta finales del s. XV (con los Reyes Catlicos, paradigma de la creacin del Estado moderno en Espaa). As, la primera fase conocida de las faceras se desarrolla en un Estado feudal, al que no cabe aplicar los parmetros del Estado moderno. Y una de las caractersticas del Estado feudal es el poder de las villas y ciudades, en muchos casos directamente vinculadas a los Reyes o que obtie- nen sus derechos por concesin real. Por tanto, los acuerdos se celebran entre villas o valles que defienden sus derechos de propiedad o de pastos frente a otras villas vecinas, que pertenecen al mismo u otro Reino, Condado o Seoro. Esto explica el poder de los Valles y Pueblos y el amplio alcance de los acuerdos y concordias, que exceden notablemente del aprovechamiento de pastos (Des- cheemaeker, 1947). 3. La creacin del Estado moderno, no significa tampoco que exista un solo Rei- no a cada lado de los Pirineos. Centrndonos en el caso espaol, la unin de Navarra a la Corona de Castilla en 1512 supuso la divisin del Reino de Nava- rra, pero no su desaparicin como tal, dado que continuaron en vigor sus ins- tituciones propias (Cortes, Diputacin del Reino, Cmara de Comptos, Conse- jo Real, etc.), salvo el Rey (representado por el Virrey). Finalmente, perdi su condicin de Reino en la primera mitad del siglo XIX, cuando se incorpor al Reino de Espaa como Provincia a todos los efectos, aunque con un rgimen administrativo especial (Ley de Confirmacin de Fueros de 1839 y Ley Paccio- nada de 1841)6 5. Cavaills (1986) ha sealado que ha existido una autntica federacin entre los pueblos de ambos lados de los Pirineos durante el Antiguo Rgimen, que ha trascendido de las fronteras. 6. En el caso de Navarra debe tenerse en cuenta que su territorio como Reino antes de 1512 se extenda a ambas vertientes de los Pirineos. Incluso en documentos del siglo XIX se hace referencia a la Navarra Baja, en alusin a los municipios de la vertiente francesa que en su da pertenecieron al Reino de Navarra y del que fueron segregados en 1512. 12. 10 | M. M. RAZQUIN/ E. ARANGUREN/ M. TAULL/ J.A. FERNANDEZ/ V. FERRER / P. gascouat / R.M. CANALS Las faceras internacionales en el Pirineo: historia, actualidad y futuro | 11 El cambio radical en la situacin poltica y administrativa de los Pirineos se pro- duce en la primera mitad del siglo XIX (en Francia a partir de 1789) con el advenimien- to del Estado liberal, que triunfa inmediatamente en Francia pero cuya implantacin en Espaa costar tiempo e incluso dar lugar a importantes conflictos como el de las guerras carlistas7 . No hay que olvidar asimismo el papel que jugaron los Pirineos en la denominada Guerra de la Independencia, con la ocupacin de parte de Espaa por el ejrcito de Napolen Bonaparte. Para entender los cambios que los Tratados de Lmites introducen respecto de las faceras, debemos detenernos brevemente sobre el significado del Estado liberal, bajo cuyo amparo se celebraron estos Tratados. El nuevo Estado liberal constituye un cam- bio de signo trascendental, por cuanto que introduce nuevas ideas bsicas de concep- cin poltica, jurdica y administrativa. En lo que aqu interesa, cabe formular aquellas ideas bsicas ms relevantes: 1.El Estado moderno se fortalece como tal, se centraliza y simplifica el anterior esquema territorial con la creacin de los Departamentos en Francia y las Pro- vincias en Espaa. Aparece por tanto un fuerte poder central, que tiene un De- legado en cada Departamento o Provincia, llamado el Prefecto o el Gobernador Civil. Son ellos los que controlan la vida poltica y administrativa de la provin- cia. Los municipios (y en general las entidades locales) son desapoderadas de sus antiguas atribuciones o a lo sumo el ejercicio de stas es sometido al control de los nuevos gobernantes, que deben autorizar los acuerdos que los entes lo- cales puedan adoptar, por ejemplo, en materia de bienes. Incluso Arvizu (1997) se ha referido a la existencia de tres niveles: el superior, el intermedio y el local, afirmando que los Tratados se culminaron cuando no intervino, o intervino poco, el nivel local. 2.El Estado liberal trae una nueva concepcin de la propiedad, en especial de la propiedad agraria, que va a manifestarse en el Cdigo Civil de Napolen, adoptado luego por otros Estados, entre ellos Espaa. El nuevo Cdigo Civil napolenico representa las ideas de la burguesa, la clase social triunfadora de la Revolucin francesa, que respecto del derecho de propiedad se condensan en los siguientes principios: a)La propiedad se configura como un derecho individual, el concepto de pro- piedad civil romana. Por tanto, se persigue la supresin del modelo de pro- piedad germnica8 , lo que afect de forma importante a los bienes comu- 7. La situacin poltica de Espaa y Francia en el s. XIX era muy diferente. En numerosos escritos se destaca que en los Tratados de Fijacin de Lmites de los Pirineos, Espaa hizo una cesin excesiva de terrenos y de derechos a favor de Francia, lo que se achaca a la debilidad poltica del nuevo Estado liberal espaol. 8. Galn y Zubiri (2005) dan cuenta del gran nmero de faceras existentes en la Merindad de Pamplona, lo que es muestra de su implantacin como rgimen ordinario de aprovechamiento de pastos en comn entre diferentes pueblos o valles. nales9 . Se introduce la accin de divisin (actio communi dividundo) como elemento desintegrador de la propiedad indivisa, cuya subsistencia hay que evitar10 . b)Los bienes son un elemento que debe entrar en el comercio y, por tanto, hay que evitar que se encuentren en manos improductivas (las llamadas ma- nos muertas). Los entes colectivos (valles, municipios, comunidades) deben deshacerse de ellos y fomentar su entrada en el comercio. c)El comercio se caracteriza por la transmisin, y sta por el fomento de la venta de bienes, lo que llama a la temporalidad. Por ello, se reniega de los acuerdos sobre la propiedad de carcter perpetuo y se fomenta que la pro- piedad est desvinculada a censos o gravmenes perpetuos. En este contexto poltico-jurdico se insertaron las faceras en el siglo XIX y ello ex- plica el duro rgimen al que fueron sometidas por los Tratados de Lmites. En ellos, se introdujeron las ideas liberales respecto de las propiedades (o faceras) afectadas por los nuevos linderos de cada Estado y pretendieron poner fin a los continuos conflictos de todo tipo existentes a lo largo de los Pirineos. Desde esta perspectiva jurdica, cabe sealar los siguientes aspectos que se desprenden de los Tratados de Lmites respecto de las faceras: 1.Los Tratados ofrecen una visin negativa de los acuerdos sobre faceras. Re- saltan que siempre han sido fuente de discordias y de enfrentamiento. Con el cumplimiento de los Tratados se pretende superar dicha posicin de confron- tacin entre las entidades locales de ambos Estados. En algunos casos, los Tra- tados s consiguieron poner punto y final a siglos de pleitos (como en la facera de Broto-Barges, Pallaruelo, 1988). 2. Los Tratados pretenden hacer tabla rasa de los acuerdos y convenios existentes. Slo van a permanecer vigentes aquellos que expresamente se citan en los Tra- tados. Los dems se declaran extinguidos. 3. Se mantienen vigentes algunos convenios y se resalta su carcter perpetuo por su excepcionalidad. Los nuevos convenios ya no podrn ser perpetuos, sino que tendrn un plazo mximo de cinco aos. Incluso en la prctica muchos convenios que se declaran vigentes son renovados de forma quinquenal, a pe- sar de que se permita su carcter perpetuo. Por tanto la realidad que ha sobrevivido a lo dispuesto por los Tratados puede ser clasificada en tres clases de faceras11 (Fairn, 1956): 9. Las ideas liberales afectaron de forma notable a los bienes comunales en toda Espaa, tanto por su desaparicin (desamortizacin) como con el cambio de derechos y de usos como puede verse en los estudios sobre Navarra (Zabala, 2004) o sobre Aragn (Sabio, 2002). 10. Un ejemplo son los pleitos de diversos pueblos del norte de Navarra para separarse de los Valles, recla- mando su parte de los bienes comunes, como ocurri entre 1924-1929 en el Valle de Salazar (Hernndez, 1990). 11. Descheemaeker (1947) afirm que del Tratado de Bayona de 1856 se derivaba la subsistencia de dos clases de faceras: las faceras perpetuas excepcionadas por el Tratado y las faceras locales que se someten a los dictados del Tratado y para las que la Comisin de los Pirineos pretendi imponer un modelo de contrato de facera en 1899, que, sin embargo, no fue seguido por los municipios. 13. 12 | M. M. RAZQUIN/ E. ARANGUREN/ M. TAULL/ J.A. FERNANDEZ/ V. FERRER / P. gascouat / R.M. CANALS Las faceras internacionales en el Pirineo: historia, actualidad y futuro | 13 a)Faceras histricas reconocidas expresamente por los Tratados. b)Faceras histricas que han sobrevivido a los Tratados, aunque stos no las han contemplado. La realidad, en algunos casos, se ha impuesto a los Tratados. c)Nuevas faceras derivadas de lo dispuesto en los Tratados y con los lmites ex- presamente establecidos por stos. RECOPILACIN DE ACUERDOS FACEROS Y SU ESTADO ACTUAL A lo largo de este estudio recopilatorio hemos llegado a identificar un nmero ele- vado de acuerdos entre valles, cuyas relaciones se esquematizan en la tabla 1. La figura 1 indica grficamente la ubicacin de las faceras en terreno espaol. Tabla 1. Valles pirenaicos espaoles y franceses y acuerdos faceros acordados entre ellos (incluyen acuerdos de uso de pastos, de abrevada y/o de paso). Valles Espaoles Valles Franceses Navarra Valle de Baztn/Bidasoa Lapurdi Pyrnes Atlntiques Valle de Erro Alduides-Baigorri Valcarlos Uhart-Cize Valle de Aezkoa Haute Soule Valle de Salazar Valle de Baretous Valle de Roncal Valle d'Aspe Vall d'Ossau Aragn Valle de Ans Valle de Hecho Val d'Azun Hautes Pyrnes Valle del Aragn Valle de Saint Savin Valle de Tena Luz-Gavarnie Valle de Broto Barges Valle de Bielsa Valle de Campan Valle de Benasque Valle d'Aure Valle de Barrabs Valle du Louron Comminges/ Bagneres de Luchon Haute Garonne Catalunya Val d'Aran Vall de Bo Le Couserans Arige Vall Fosca Valle d'Oust Vall d'Espot Vicdessos Valls d'neu Valle d'Aston Vall de Cards Ax les Thermes Vall Ferrera Valle d'Orlu Vall del Segre (Cerdanya) Monts d'Olmes Vall de Nria Donezan Vall de Camprodon Capcir Pyrnes Orientales Carlit Cerdagne Haut Conflent Figura 1. Localizacin de las faceras pirenaicas sobre terreno espaol. Las siguientes tablas (2, 3 y 4) detallan los distintos acuerdos faceros suscritos entre valles ubicados en territorio espaol, francs y andorrano para regular el apro- vechamiento de pastos de uso comn o de otros usos (derechos de paso y abrevada, principalmente). La elaboracin de estas tablas se basa en informacin recopilada en los propios Tratados de Bayona, en bibliografa existente (de matiz principalmente his- trico) y en datos recogidos a travs de distintos entes locales pirenaicos (Organismos, Juntas y Ayuntamientos principalmente). 14. 14 | M. M. RAZQUIN/ E. ARANGUREN/ M. TAULL/ J.A. FERNANDEZ/ V. FERRER / P. gascouat / R.M. CANALS Las faceras internacionales en el Pirineo: historia, actualidad y futuro | 15 Tabla 2. Faceras identificadas en terreno espaol. Ao de los acuerdos ms relevantes, localizacin y estado de vigencia. Provincia Aos acuerdos Valle/Comuna espaola Valle/Comuna extranjera Puerto Vigencia Navarra 1758-...-1959 Baztn Lapurdi 5 km. de territorio baztans fronterizo (7 acuerdos) Sin uso Navarra 1547-1614- 1856 Erro/Baztn Baigorri Alduides Vigente Navarra 1856 Erro Baigorri (Urepel) Sorogain Vigente Navarra 1800? Valcarlos Baigorri Faja de 500m a cada lado de la frontera, de 8 km de largo Sin uso Navarra Valcarlos Cize (Arnguy) Barranco del Nive Sin uso Navarra 1556- 1856-... Aezkoa Cize Puertos Grandes Vigente Navarra 1856 Salazar Soule Portillo de Jauregui-Sarrea, arroyo Ibarrondoa Sin uso Navarra 1375- 1856 Roncal Baterous Arlas Vigente Huesca 1535- 1862 Ans Aspe (Borce) Estans Vigente (1993) Huesca 1535- 1862 Ans Aspe Asp Vigente (1993) Huesca 1627 Aragn (Aisa) Aspe Candanchu, Espelunget, Rioseta Vigente (1993) Huesca 1526- 1862 Aragn (Jaca y Canfranc) Aspe Astn, La Raca, La Raqueta, Chinipres y Bordoseta Vigente (1993) Huesca 1328 Tena Ossau Sallent y Cueva de Saromons Sin uso Huesca 1384 Bielsa Barges Sin uso Lleida 1862 Arn (Canejan) Luchon (Hs) Tartelong, Montanhla, Cap de Canerilhes Vigente Lleida 1990 Arn (Les) Luchon (Sde) Clts de Coma, Cth de Bedurt de Coma, Plan dera Serra, Cap dera Tora, Tuc de Ponn Vigente Lleida 1995 Arn (Bossst) Luchon (Montauban) Pales dEstiura, Cth dera Montanheta Vigente Lleida 1355 Ferrera Vicdessos Lleida 1494-1848 Valira (Civs) Andorra (Sant Juli de Lria) Muntanya de Civs Vigente Lleida 1280 Cerdanya (Lles) Andorra (Andorra La Vella) Vallcivera Sin uso Tabla 3. Faceras identificadas en terreno francs. Ao de los acuerdos ms relevantes, localizacin y estado de vigencia. Departamento Aos acuerdos Valle/Comuna espaola Valle/Comuna francesa Puerto Vigencia Pyrnes Atlantiques 1758-...-1959 Baztn Lapurdi Comunas de Sare, St. Pee sur Nivelle, Ainhoa, Baigorri, Bidarroy, Espelette, Itxassou (7 acuerdos) Sin uso Pyrnes Atlantiques 1556- 1856-... Aezkoa Cize Puertos Grandes Sin uso Navarra 1856 Roncal Soule Entre el portillo de Eraize y el portillo de Bimbalet Sin uso (de paso) Pyrnes Atlantiques 1627- 1818 Aragn (Aisa) Aspe Peyranere Sin uso Pyrnes Atlantiques 1862 Aragn (Jaca) Aspe Arnousse, Benou y Quitsoule (Aguachola) Sin uso Hautes Pyrnes 1328 Tena Ossau Portalet d Anceu (Azun) y montaa de Turumon Permitida (1995) Hautes Pyrnes 1314- 1862 Tena (Quinn de Panticosa) Saint-Savin Marcadan, Jarret Vigente (econmico) Hautes Pyrnes 1390- 1862 Broto Barges Usona (7 montes: Puyasper, Especires, Puirrabin, Secras, Plana la Coma, Puimorons y La Cuasta situados entre Viamala y la Brecha de Roldn y los terrenos comunales de Gavarnie) Vigente Haute Garonne - 1862 Arn (Canejan) Luchon (Hs) Cap de Canerilhes, Serrat deth Pin, Plan de Piaos, Terrnere, Potria, Era Pica Vigente Haute Garonne - 1862 Arn (Bossost) Luchon Ribassestes, Susartigues y Coradilles Vigente Haute Garonne - 1862 Arn (Bossost) Luchon Pica deth Cric, Clt de Sant Mamet, Soms de Regads, Coret dera Clta, Solan deth Portilhon Sin vigencia Haute Garonne - 1862 Arn (Bossost) Luchon Hnt de berns, Es Lits Vigente Haute Garonne - 1862 Arn (Bossost) Luchon Cth de Baretges, Pala Barrada, Aubas, Coma dArres Vigente Haute Garonne - 1862 Arn (Bossost) Luchon Pales dEstiura, Cth dera Montanheta Vigente Haute Garonne - 1862 Arn (Aubert) Luchon Romingau Sin vigencia (econmica) Haute Garonne - 1862 Arn (Aubert) Luchon Cth de Ries y dera Montjia Vigente Haute Garonne - 1862 Arn (Es Bordes) Luchon Polainer y Pales de Romingau Vigente Haute Garonne - 1862 Arn (Es Brdes) Luchon Campsaure Sin vigencia (econmica) Haute Garonne - 1862 Arn (Vilams) Luchon Cstes y Coma de Vilams, Pales de Romingau, Serrat de Vibores Vigente Haute Garonne - 1862 Arn (Arr) Luchon Cstes y Hnts dArr, Pales de Campsaure, Serrat des Vibores Vigente Haute Garonne - 1862 Arn (Arres) Luchon Cstes dArres, Pales dArtigon Vigente Arige 1293 Vall Ferrera (Alins y Tor) Vic de Sos Sin vigencia Pyrnnes Orientales -1866 Cerdanya (Guils) La Tour de Carol Coll de la Somera, Roca de lguila, bosc de Latour Vigente Pyrnnes Orientales -1866 Cerdanya (Llvia) Angustrina Cadira de capell, Escubills, Sierra de Angustrina Vigente Pyrnnes Orientales -1866 Vall de Camprodn (Moll, Espinavell) Py de Conflent Montaa de Rojs Vigente 15. 16 | M. M. RAZQUIN/ E. ARANGUREN/ M. TAULL/ J.A. FERNANDEZ/ V. FERRER / P. gascouat / R.M. CANALS Las faceras internacionales en el Pirineo: historia, actualidad y futuro | 17 Tabla 4. Faceras identificadas en terreno andorrano. Ao de los acuerdos ms relevantes, localiza- cin y estado de vigencia. Regin Ao del acuerdo Valle/Comuna espaola Parroquia andorrana Puerto Vigencia Andorra -1856 Arcavell (Valls de Valira) Sant Julia de Lria Solana dArcavell Vigente Andorra 1494-1848 Valira (Civs) Sant Juli de Lria Comuna St. Juli Vigente DIVERSIDAD DE SITUACIONES, DIVERSIDAD DE ACUERDOS FACEROS Del estudio de los diferentes acuerdos faceros, llama la atencin la gran diversidad existente entre ellos. El aislamiento geogrfico de los distintos valles pirenaicos, sus propias particularidades, y el transcurso del tiempo, han favorecido acuerdos peculia- res, distintos unos a otros, con modos diferentes de entender la facera y afrontar su gestin. A continuacin se exponen algunas de las diferencias observadas: Respecto a la propiedad del terreno se producen tres situaciones distintas: 1) terre- nos propios de un pas en los que se permite pastar ganados de otro pas, como los pastos de Arls, en la facera Roncal-Baretous, 2) superficies de propiedad comn de valles es- paoles y franceses, como las 7 000 ha. de propiedad indivisa gestionadas por la facera de Broto-Barges, que corresponden administrativamente al municipio de Gavarnie, y 3) terrenos propiedad de un trmino municipal que se encuentran fuera de su territorio jurisdiccional. Es ste el caso del municipio de Panticosa, que tiene en propiedad la mon- taa de Jarret, ubicada en el valle francs de Saint Savin. Esta diversidad de situaciones conduce a que algunas faceras sean de uso recproco, afectando a los rebaos de ambos estados, y otras sean de uso unilateral (permiso adquirido de un pas sobre el otro). Si bien es cierto que, segn se desprende de la informacin recogida, las cargas ganaderas casi siempre han sido mayores en la vertiente francesa, y por ello, muchas faceras rec- procas no lo son en la realidad, o lo son de un modo desequilibrado, existiendo mucha mayor carga pastante de ganado francs en territorio espaol que a la inversa. La existencia de un acuerdo econmico no se produce en todas las faceras. Y cuando estos acuerdos existen, son de diferente naturaleza. En algunos casos, los valles congozantes dan en arriendo el terreno, que se subasta pblicamente, repartindose los beneficios a partes iguales (St.Savin-Panticosa; Broto-Barges). En la actualidad, en St.Savin-Panticosa, por la localizacin de los terrenos faceros en la vertiente francesa, el pasto es subastado por las autoridades francesas a ganaderos franceses, pero el be- neficio contina repartindose al 50% con el municipio espaol. En el caso de Broto- Barges, los pastos se han dejado de subastar y los ganaderos de ambos lados pastan los quintos ms cercanos a sus lugares de origen12 . En otros casos, se paga un canon 12. Segn el Tratado de Bayona de 1862 se deban arrendar a subasta pblica los siete quintos de la montaa de Usona por licitadores espaoles y franceses y los beneficios y las cargas se repartan entre Broto y Barges. En una ltima modificacin, de 1954 se estableci que los espaoles pastaran 4 de los 7 montes ms prximos a la frontera espaola. por animal, que se establece segn si es ganado mayor o menor (Aezkoa-Cize). En al- gunas faceras el pago en especies animales se ha traducido en el equivalente a su valor monetario en el mercado (Tributo de las Tres Vacas, Roncal-Baretous). Finalmente en algunos acuerdos faceros, se establece un contrato de explotacin de los rebaos, en el que los animales son acogidos por pastores del valle vecino en rgimen de gazailhe y se establecen pagos, que pueden ser en especies. Esta ltima prctica ya no est en uso en los acuerdos faceros vigentes, aunque, como veremos ms adelante, se han realiza- do acuerdos similares hasta fechas recientes con ganado trashumante. Finalmente, en algunos casos, se han solucionado problemas ancestrales de propiedad de la tierra en terrenos vecinales mediante el pago de una indemnizacin de un pas a otro y el man- tenimiento de un acuerdo facero (registrado en los Tratados de Bayona). La temporalidad del acuerdo es un asunto relevante en muchas faceras aunque, en ausencia de inspeccin, es difcil demostrar su cumplimiento, y ha sido, frecuentemente, fuente de conflictos entre valles. Las limitaciones estacionales son habituales (11 junio al 22 julio en Broto-Barges, 10 de julio al 6 de agosto en Roncal-Baretous), probablemen- te porque lo que se pretende es que el ganado consuma las primeras o las segundas yerbas. En todo caso, las segundas yerbas (rebrote) en zonas de montaa, son muy dependientes de las condiciones climticas reinantes (lluvias y temperaturas del mes de agosto), no estando las producciones de pasto garantizadas. Las limitaciones horarias o aprovechamientos de sol a sol tambin son frecuentes, en especial cuando se trata de ganado menor, que es habitualmente guiado en grandes rebaos y cuya estabulacin nocturna puede resultar compleja (necesidad de grandes rediles). Muchos acuerdos fa- ceros contemplan que el ganado debe partir de su trmino al salir el sol y regresar al mismo al finalizar el da. En ganado ovino de produccin lechera, la vuelta del rebao al redil posibilita tambin su ordeo. Finalmente, en algunos casos los acuerdos establecen un calendario interanual de aprovechamientos, como la facera Ans-Borce, en la que el aprovechamiento de monte espaol por ganado francs slo puede realizarse un ao de cada seis, o el acuerdo Ans-Asp que establece un aprovechamiento un ao de cada tres. La existencia de rganos reguladores y de un sistema de inspeccin del cumpli- miento de los acuerdos se contempla en la mayor parte de los tratados de compascui- dad, sin embargo, en la actualidad, es habitual que no exista regulacin ni inspeccin, y que se trate ms de un evento tradicional con una relevante carga simblica (y de inters turstico en algunos casos, Roncal-Baretous, Als de Isil/Isil-Couflens) que de un acuerdo socioeconmico actualizado entre valles vecinos. En el Pirineo Occidental, los acuerdos faceros de Aezkoa-Cize y Erro-Baigorri establecen una fecha de entrada al pasto. A lo largo de ese da, considerado tambin un evento festivo, se cuenta el ga- nado y se inspecciona (marca de identificacin y cartilla de vacunacin), ratificndose entonces los acuerdos faceros existentes. Eventualmente, aunque el principal objetivo de los acuerdos faceros es regular el uso de los pastos, tambin existen otros aprovechamientos y derechos que regulan algunos tratados. El derecho de abrevada y acceso al agua es uno de los ms importan- tes, por estar estrechamente ligado al uso del pasto. En algunas faceras donde se per- 16. 18 | M. M. RAZQUIN/ E. ARANGUREN/ M. TAULL/ J.A. FERNANDEZ/ V. FERRER / P. gascouat / R.M. CANALS Las faceras internacionales en el Pirineo: historia, actualidad y futuro | 19 mite el aprovechamiento del pasto pero cuyas aguas naturales (ibones, fuentes, hoyas, regatas...) no estn contempladas en la facera se han producido problemas serios de abrevada cuando las relaciones entre ambos pases han sido tensas. En tiempos ms modernos (siglo XIX), algunos acuerdos regulan incluso el aprovechamiento hidru- lico del agua en territorio facero (ibn de Estans, perteneciente a Ans, aprovechado hidrulicamente por Borce) (Gorra, 1995). El uso de maderas para la construccin de cabaas para pastores y el aprovecha- miento de leas para realizacin de fuegos (Valira-Sant Juli de Lria) tambin es una constante en muchos acuerdos. En terrenos rasos, sin cubierta arbolada, se contem- pla el derecho de utilizacin de determinados refugios para el ganado, como cuevas y apriscos naturales (facera de Tena-Ossau) (Gorra, 1995). En localidades geogrficamente aisladas del resto de territorio nacional los dere- chos de paso han adquirido una importancia singular. En el valle de Arn, nico valle espaol localizado en la vertiente septentrional del Pirineo, los acuerdos de derecho de paso han garantizado la libertad de trnsito a araneses y franceses, y el paso de animales y mercancas para acceder a superficies de pasto ubicadas en el otro pas o a localidades de la propia nacin. Estos acuerdos de paso son tambin frecuentes entre Andorra y la comarca del Alt Urgell en Lleida, y entre el pueblo espaol de Llvia, en la Cerdanya francesa, y sus convecinos. En este ltimo ejemplo, el acuerdo incluso regula el uso agrcola de los suelos fronterizos entre Llvia y el pueblo francs de Angustrina, obligando a este ltimo a dejar los suelos de cultivo en barbecho un ao de cada dos, en concordancia con el paso de los ganados espaoles. Indica el Tratado de Lmites correspondiente que esta servidumbre quedar abolida tan pronto los habitantes de Angustrina ofrezcan a Llvia un camino permanente. Finalmente, algunos tratados faceros muy antiguos, firmados en pocas de gue- rras (como la Guerra de los Cien Aos, 1337-1453) recogen el compromiso de de- fenderse mutuamente de conflictos blicos, comprometindose incluso a dar aviso de concentracin de tropas (Bielsa-Barges, Tena/Ossau-St.Savin). Segn Gmez de Valenzuela (2006) las faceras ms antiguas podran entenderse como un primitivo sistema jurdico basado en la necesidad de supervivencia de ambas comunidades, que precisan la una a la otra y que hacen causa comn frente al poder del estado naciente, que les impone guerras y prohibiciones indeseadas. UN NUEVO MARCO POLTICO-JURDICO PARA LAS FACERAS INTERNACIONALES PIRENAICAS Las faceras han sufrido los vaivenes comunes que afectan a la ganadera extensiva a raz de la implantacin de la sociedad industrial (primero) y de la sociedad indus- trializada y post-industrializada (despus). En resumen, han sobrevivido a duras penas y slo algunas faceras, las ms conocidas, gozan an de un estado de salud aceptable, aunque muchas otras han cado en un letargo o extincin, o cuando menos han sufrido diversas recadas. El siglo XX ha sido un siglo de mera supervivencia de algunas faceras. Por ello, segn Fairn (1956), los estudios existentes sobre faceras son anlisis histricos, de instituciones que parecen ms muertas que vivas. Las cuestiones que surgen son: Qu son las faceras hoy en da?, deben seguir en esta situacin de supervivencia y apego a la costumbre? La respuesta rotunda de los autores de esta ponencia es que las faceras tienen que cumplir un papel destacado y nuevo en el siglo XXI. Esta respuesta obliga a exponer las coordenadas de la nueva situacin poltica, ad- ministrativa, jurdica, econmica y social en que deben desenvolverse hoy las faceras: a)Situacin poltica: en lo que respecta a Espaa, nos encontramos con un Esta- do social y democrtico de Derecho y ante un Estado de las Autonomas, donde los municipios son piedra angular puesto que la Constitucin les ha reconocido autonoma. Adems nos encontramos dentro de la Unin Europea, a la perte- necen los Estados de Espaa y Francia. b)Situacin administrativa: las faceras se mueven en un entorno local, donde las entidades locales (municipios, valles, comunidades, mancomunidades, etc.) gozan de autonoma, es decir, de poder de decisin con un margen de libertad que supera notablemente los estrechos mrgenes que les haban impuesto los Tratados de Lmites (an vigentes). c) Situacin jurdica: ya no se admite un solo concepto de propiedad civil, e incluso la doctrina prefiere hablar de propiedades. En el caso espaol, la Constitucin otorga adems una proteccin especial a los comunales, vestigios actuales de la propiedad germnica o en comn e indivisa. Por tanto, las faceras son bienes co- munes e histricos que deben gozar de la mayor proteccin. La proteccin jurdi- ca tiene, adems, un aadido en el carcter transfronterizo de estas propiedades, aspecto que la Unin Europea potencia y es necesario resaltar. d)Situacin econmica: de nuevo se estn haciendo notables esfuerzos, por di- versas razones, a favor del desarrollo rural. Y la potenciacin del desarrollo rural se encuentra en los textos jurdicos, planes, y programas econmicos de la Unin Europea, de los Estados y de las Comunidades Autnomas. Asimismo la ganadera tiene un nuevo marco de referencia dentro de la normativa europea, estatal y autonmica. e)Situacin social: nos encontramos ante un Estado participativo, donde los ciuda- danos tienen derecho de participacin y una conciencia social no slo de su histo- ria sino tambin de su presente y de la necesidad de revitalizar el mundo rural. UN EJEMPLO DE MODERNIZACIN DE UNA FACERA: LOS VALLES DE AEZKOA Y DE CIZE Segn Arizkun (2004), el periodo de mayor vigencia y funcionamiento de los acuerdos faceros se produjo entre los siglos XV al XIX, debido, probablemente, a una mayor presin poblacional sobre la zona pirenaica y a la necesidad de regular el uso de las tierras comunales. Desde entonces, continan firmndose diversos acuerdos fa- 17. 20 | M. M. RAZQUIN/ E. ARANGUREN/ M. TAULL/ J.A. FERNANDEZ/ V. FERRER / P. gascouat / R.M. CANALS Las faceras internacionales en el Pirineo: historia, actualidad y futuro | 21 ceros, pero su vigencia corresponde ms a una inercia o costumbre que a una realidad meditada y de implicaciones socioeconmicas relevantes. En consecuencia, la modernizacin de las faceras y su actualizacin no ha sido la tnica habitual en los ltimos 150 aos. Un caso inusual, ejemplarizante desde este punto de vista, es la facera existente entre el valle de Aezkoa, en Navarra, y el valle de Cize, en los Pirineos Atlnticos. Esta facera ha evolucionado de modo importante a lo largo de estos aos, modernizndose y adaptndose a las necesidades de cada momento. Hemos tenido acceso a cinco tratados de compascuidad firmados en los ltimos 168 aos. A con- tinuacin se resume la evolucin y los principales cambios registrados en estos acuerdos: Ao acuerdo Principales caractersticas del acuerdo 1844 (antes del T.Bayona) Facera recproca y de uso exclusivo para los habitantes de los dos valles implicados. Se permite a 800 cabezas de ganado mayor francs, vacuno y caballar, pernoctar en zona espaola*. Los franceses pagarn 3.900 reales/ao por las 800 cabezas de ganado mayor. No se establecen pagos para el ganado menor. Los animales fuera del territorio facero no deben ser prendados, sino se les debe hacer salir con cuidado para no romper la armona entre ambas naciones. Se establece la obligatoriedad de poner un guarda en terreno espaol, elegido por los espaoles y pagado por los franceses. El pastoreo de ovino continuar realizndose de sol a sol. Si pernocta de noche en terreno espaol y es prendado, deber pagar una multa. Duracin del convenio de 4 aos, pudindose alargar 4 aos por acuerdo antes de que expire. 1861 (despus T.Bayona) Marcacin del ganado mayor francs que aprovechar la facera a primeros de julio. El ganado mayor pagar 2,5 francos por cabeza. No se establecen pagos para el ovino. Se podr prender el ganado mayor francs no marcado y ser objeto de multa. Duracin del convenio de 5 aos. El convenio no ser vigente hasta que no sea aprobado por las autoridades civiles superiores de cada nacin. 1971 Se establece un lmite de 500 cabezas de ganado mayor y 5 000 cabezas de ovino adulto francs que puede aumentarse, previo acuerdo, en 2 000 ovejas ms. No hay lmite censal para el ganado aezkoano en territorio francs. Se establece una cuota de 75 ptas. por cabeza de ganado mayor francs o espaol, de 15 ptas. por cabeza de ovino adulto francs o espaol, y de 7,5 ptas. por cordero. Los pastores deben indicar y avisar de las zonas de pastoreo elegidas. Marcacin del ganado mayor facero a fuego y solicitud de la gua de pastaje del ganado menor en una fecha sealada (mayo o primeros de junio). Duracin del convenio de 5 aos. 1994 Se establece un lmite de 250 cabezas de vacuno, 35 cabezas de equino y 4850 cabezas de ovino adulto francs, que puede aumentarse, previo acuerdo, en 1400 ovejas ms. No hay lmite censal para el ganado aezkoano en territorio francs. Se establece una cuota de 6.608 ptas. por cabeza de ganado mayor francs o espaol, de 606 ptas. por cabeza de ovino adulto francs o espaol, y de 110 ptas. por cordero. Segn ello, los ingresos esperados en el valle de Aezkoa son de 5.749.980 ptas y en el valle de Cize de 1.189.440 ptas. Se establecen nuevos lmites espaciales para el pastoreo del vacuno y el equino en terreno facero aezkoano. Marcacin del ganado mayor facero con collar y chapa y solicitud de la gua de pastaje del ganado menor en una fecha sealada (mayo o primeros de junio). Se fijan unas multas por animal en caso de infracciones al acuerdo. Duracin del convenio de un ao. Ao acuerdo Principales caractersticas del acuerdo 2011 Se establece un lmite para el ganado francs de 350 cabezas de vacuno, 50 cabezas de equino, 6.700 cabezas de ovino y 1.170 corderos. No hay lmite censal para el ganado aezkoano en territorio francs. Las cuotas anuales se incrementan segn la media del IPC de los estados. Se acuerda una cuota base de 61,43 /UGM de la que los ganados de Aezkoa abonan y los de Cize partes. Segn ello, los ingresos esperados en el valle de Aezkoa son de 64.450,2 y en el valle de Cize de 3.548 Se establecen tambin lmites espaciales para el pastoreo del ganado ovino en terreno aezkoano y para el pastoreo del ganado aezkoano en territorio de Cize. Marcacin del ganado mayor facero con collar y chapa y solicitud de la gua de pastaje del ganado menor en una fecha sealada (mayo o primeros de junio). Se exige la entrega de los justificantes de saneamiento del ganado vacuno (brucelosis y tuberculosis) y ovino (brucelosis y agalaxia) antes de acceder a la facera. Se designan reas para el suministro de sal y/o de complementos alimenticios al ganado. Se fijan unas multas por animal en caso de infracciones al acuerdo y por maltrato animal. Se acuerda estudiar conjuntamente medidas de mejora de pastos en las reas faceras. Duracin del convenio de un ao y redaccin del tratado en tres idiomas (espaol, francs y euskera). * Se establece este permiso para evitar los frecuentes roces entre franceses y espaoles por la pernocta de ganado francs en terreno espaol y su consecuente prendamiento. El control de los movimientos en pastoreo de ganado mayor es ms complicado que el del ganado menor, guiado siempre por un pastor. El primer convenio estudiado (1844) establece un lmite de cabezas pastantes y una cuota de pastoreo para el ganado mayor francs. A pesar de tratarse de una facera recproca, ya desde estos acuerdos iniciales se comprueba que la carga pas- tante de ganado francs es mucho mayor que la de ganado espaol. Las limitaciones establecidas a los censos, los permisos de pernocta y la contratacin de guardas espaoles con dinero francs as lo indican. En el convenio de 1861 se obliga al marcaje de los animales de la facera en das determinados, para tener un mayor control censal. En el convenio de 1971 se definen lmites numricos para el ganado ovino y obligatoriedad de presentacin de guas de pastaje para esta especie animal. Tambin empiezan a controlarse las zonas de pastoreo, y ms adelante, en 1994, se definen lmites imaginarios para cada especie animal, a fin de ordenar el pastoreo dentro de la zona facera. Los convenios de estos ltimos decenios se han acordado y firmado anualmente. Las cuotas por animal pastante han aumentado de forma importante en estos ltimos 30 aos, obteniendo el valle aezkoano importantes ingresos que pueden revertir en mejoras (de pastos, infraestructuras...) en los propios comunales. Finalmente, el l- timo acuerdo suscrito incluye importantes novedades que suponen un paso adelante en la modernizacin de la facera, como son: el control sanitario de las principales enfermedades que afectan al vacuno y al ovino, el bienestar animal (se contempla la denuncia por maltrato de animales) y la mejora de pastos (propuestas conjuntas de mejoras, adecuacin de lugares especficos para el aporte de suplementos alimenta- rios, etc). 18. 22 | M. M. RAZQUIN/ E. ARANGUREN/ M. TAULL/ J.A. FERNANDEZ/ V. FERRER / P. gascouat / R.M. CANALS Las faceras internacionales en el Pirineo: historia, actualidad y futuro | 23 REFLEXIONES DE FUTURO Tras analizar la historia y la situacin actual de las faceras esta ponencia pretende abrir un nuevo marco de reflexin sobre el futuro de las mismas. Por ello, planteamos para su debate algunas reflexiones, analizando cuestiones generales que puedan afectar a todas o casi todas ellas. 1. reflexin: hacia la valorizacin de las faceras Para valorizar las faceras es preciso actualizar su rgimen jurdico a las nuevas circunstancias, pero sobre todo es necesario modernizarlas a fin de que constituyan un ejemplo de explotacin ganadera de pastos dentro de un entorno ambiental adecuado. Hay que devolver al municipio su papel decisor y apoyarle desde el exterior (Europa, Espaa y Francia, Comunidades Autnomas y Regiones, Departamentos y Provincias) y promover la potenciacin de sus valores y fomentar su modernizacin desde todos los puntos de vista. Como aspectos concretos de valorizacin de las faceras, cabe apuntar los si- guientes: a)Creacin de una conciencia pirenaica comn sobre las faceras a ambos lados de los Pirineos. No se trata de uniformizar el rgimen de cada facera, porque corresponder a cada grupo de entidades locales decidir su rgimen especfico, pero s crear esa conciencia de singularidad, de pervivencia, de perseverancia y de potenciacin continua y continuada hacia el futuro. No se trata de crear ms estructuras administrativas pero tal vez algn tipo de Asociacin de Fa- ceras Pirenaicas en orden a potenciar estos valores y defender sus intereses comunes pudiera ser conveniente. b)Necesidad de valorizacin de las faceras en dos aspectos elementales y esca- samente reconocidos: oferta de alimento de calidad y trazabilidad asegurada para el ganado, y de bajo coste para el ganadero, y promocin de una actividad pastoral que permite el mantenimiento del paisaje en mosaico y la conserva- cin del medio natural y de comunidades vegetales protegidas. A ello se har referencia de forma especfica en las siguientes reflexiones. c)Aadir nuevos significados y/o funciones a las faceras. Por un lado, las faceras cumplen una funcin ambiental, que es preciso valorizar y acentuar. Por otro, en el marco de la Unin Europea, es preciso introducir a las faceras dentro de los esquemas de los Planes y Programas de Desarrollo Rural, que permitan obtener ayudas no slo individuales sino tambin en razn de la propiedad colectiva en orden a su mejora y preservacin13 . 13.El Fondo Europeo Agrcola de Desarrollo Rural (FEADER) creado mediante el Reglamento 1290/2005, tiene por objetivo reforzar la poltica de Desarrollo Rural de la Unin Europea y mejorar la d)Acometer el estudio de la financiacin de las faceras a los efectos de su preser- vacin y mejora. Ser preciso determinar si los cnones actuales por uso son adecuados, as como el destino de parte de dichos cnones a la mejora de los bienes faceros. Las faceras no son un reducto histrico sino una realidad presente y conveniente. Por tanto, no slo debe mantenerse y potenciarse la revitalizacin de las faceras ac- tualmente existentes, sino tambin fomentar la creacin de otras nuevas donde conflu- yan intereses de ambos lados del Pirineo. Por tanto, es preciso facilitar la constitucin, siempre que as se estime, de nuevas faceras. 2. reflexin: funcin medioambiental de las faceras Fomentar la subida de los rebaos a los pastos de altura, donde se localizan la mayor parte de enclaves faceros, es asegurar el mantenimiento de las comunidades vegetales protegidas y la sostenibilidad del medio natural a medio y largo plazo. Ante un escenario de cambio climtico, como el que nos encontramos actualmente, el mantenimiento de paisajes en mosaico y de un monte aprovechado bajo la premi- sa de la sostenibilidad, es garanta de perpetuacin. El abandono de las actividades agropecuarias y forestales supone la acumulacin descontrolada de biomasa com- bustible que acrecienta el riesgo de incendios ante unas condiciones climticas cam- biantes (periodos de sequa ms intensos, mayores temperaturas...). Es obligado, por ello, realizar un breve anlisis y reflexionar sobre la situacin actual de la ganadera extensiva y la dinmica de uso de los puertos de montaa en ambos lados de la fron- tera franco-espaola. A lo largo de este ltimo siglo, los censos de ganado han descendido rpidamente y lo seguirn haciendo, en la vertiente espaola del Pirineo. En la figura 2 se detallan las circunstancias y factores que estn conllevando a este menor aprovechamiento de los pastos de montaa en nuestro pas. Este abandono progresivo afecta a los pastos de altitud, correspondientes en su mayor parte al piso subalpino, y a los pastos interme- dios (correspondientes al piso montano y altimontano). Estos pastos herbceos son seminaturales, originados por la accin continuada del hombre y de sus ganados desde tiempos remotos (Montserrat y Fillat, 1990). El abandono de la prctica pastoril, a falta de poblaciones suficientes de herbvoros salvajes que puedan realizar esta labor, propi- cia la matorralizacin de estas comunidades vegetales y la recuperacin del bosque. En la vertiente francesa la situacin es distinta. La actividad ganadera no est sufriendo gestin y el control de la nueva poltica rural para el perodo 2007-2013. El Reglamento 1698/2005, de 20 de septiembre regula las medidas de desarrollo rural que se estructuran en cuatro ejes. Eje 1: mejora de la competitividad del sector agrcola y forestal. Eje 2: mejora del medio ambiente y del entorno rural. Eje 3: calidad de vida en las zonas rurales y diversificacin de la economa rural. Eje 4 LEADER: de adopcin de estrategias locales de desarrollo mediante asociaciones entre el sector pblico y privado, denominadas grupos de accin local (Sarasbar, 2007). 19. 24 | M. M. RAZQUIN/ E. ARANGUREN/ M. TAULL/ J.A. FERNANDEZ/ V. FERRER / P. gascouat / R.M. CANALS Las faceras internacionales en el Pirineo: historia, actualidad y futuro | 25 el declive tan intenso que se observa en los Pirineos espaoles. En el pas galo, los ma- yores censos ganaderos se concentran en el departamento de los Pirineos Atlnticos, que por s solo acoge al 46% de las explotaciones ganaderas del Pirineo francs. Ello se traduce, en ese sector del macizo pirenaico, en la presencia de 34.000 cabezas de vacuno de carne y 330.000 ovejas de leche. Valores comparativamente muy superiores a los censados estos ltimos aos en, por ejemplo, los valles occidentales espaoles de Roncal y Aezkoa que, en total, acogen en sus estivas 1.700 cabezas