2013 45 Toyo Ito Arquitecto Universal (1)

download 2013 45 Toyo Ito Arquitecto Universal (1)

of 6

Transcript of 2013 45 Toyo Ito Arquitecto Universal (1)

  • 8/17/2019 2013 45 Toyo Ito Arquitecto Universal (1)

    1/6

    www.ldbarquitectura.com / [506] 2253 5069 / [email protected]

    Toyo Ito, aquitecto universalLuis Diego BarahonaLa Nación / 05.05.13

    El 11 de marzo del 2011, el mundovolvió la mirada al Japón. Entonces,el llamado el “ Gran Terremoto” –con una magnitud de 9,0 MW1–estremeció varias ciudades. Entreestas figuró Sendai, conocida como“la ciudad de los árboles”, situada a130 km del epicentro. Este eventotelúrico evidenció las capacidadesde una sociedad que se desarrollacon altos estándares de calidadconstructiva. Entre los edificios

    que sufrieron aquel terremoto, elmás emblemático es la Mediatecade Sendai (año 2000). Esta obramaestra fue diseñada por el

     japonés Toyo Ito y es –según JosepMaria Montaner – “la síntesis delas más valiosas aportaciones delsiglo XX” donde confluyen “Gaudí,Taut, Le Corbusier, Mies, Kahn y LeRicolais”.La mediateca tiene una seriede entrepisos sostenidos portrece torres por donde se ilumina

    el espacio; en ellas están losascensores y las escaleras. Endicha obra confluyen lo natural y loconstruido, al tiempo que remite alos árboles keyakis. La Mediatecade Sendai fue tan importante en latrayectoria del autor, que muchos desus proyectos posteriores derivande las búsquedas generadas apartir de ese trabajo.Desde hace cuatro décadas, laarquitectura excepcional de ToyoIto se ha adaptado a los tiemposy circunstancias contextuales. Elarquitecto egresó de la Universidadde Tokio en 1969, y desde entoncesexhibe una trayectoria reflexivay un lenguaje que redefine laarquitectura, sin caer en la similitudformal entre uno y otro edificio.Ito ha innovado con edificios

    magníficamente ejecutados,razón por la que obtuvo, esteaño, el Premio Pritzker . Él creaespacios fluidos que replanteanlas limitaciones de la arquitecturamoderna, situación que destacaronlos jurados del premio –entreellos, Alejandro Aravena y GlennMurcutt–.Maestro de la innovación.Toyo Ito ha mencionado que“diferentes circunstancias producen

    respuestas distintas”, por lo que lainnovación es consecuencia de susbúsquedas continuas, conceptualesy tecnológicas. En sus inicios, elarquitecto navegó por corrientesminimalistas, pero evolucionó haciaatmósferas ligeras y tranquilas pormedio de espacios etéreos.Esas innovaciones se ejemplificancon la Estación de Bomberos enYatsushiro (Kumamoto, 1995), querecuerda el Centro de AprendizajeRolex (Lausanne, Suiza, 2010), de

    SANNA, empresa conformada porRyue Nishizawa y Kazuyo Sejima,quien colaboró con Toyo Ito entre1983 y 1987.Otros dos ejemplos que redefinen lacontinuidad espacial de Toyo son: elCrematorio en Kakamigahara (Gifu,2006), donde fluye la cubierta, y elMuseo de Arte de Berkeley y ArchivoCinematográfico de la Universidadde California (EE. UU., 2007),donde combina las institucionesen un edificio configurado por unatrama curvada en sus aristas.En la revista española dearquitectura El Croquis   se afirmaque, en su obra en Berkeley, Ito ha“intentado establecer una situaciónen la cual cada espacio concretose relacione con los demás a partirde reglas sencillas, aunque tengan

    Publicado en: http://www.nacion.com/2013-05-05/Ancora/Toyo-Ito--aquitecto-universal.aspx 1/3

  • 8/17/2019 2013 45 Toyo Ito Arquitecto Universal (1)

    2/6

    www.ldbarquitectura.com / [506] 2253 5069 / [email protected]

    usos distintos. Al introducir cambiosmínimos en un sencillo sistemareticular, surgen relaciones muyabstractas pero diversas”.De igual manera, Toyo ha

    incorporado la tecnología conmoderación y acierto, como en laTorre de los Vientos (Yokohama,1986). Este hito cilíndrico seconcibió para ser iluminado con luzartificial que variaba según el día yestaba construido con materialesefímeros. Según Mohsen Mostafavi, Ito “adapta la tecnología, perotambién se protege frente a suscaprichos y su dominación”.Materialidad exquisita. Losprimeros trabajos de Ito fueron

    principalmente residencias, las quesintetizaron su pensamiento. Entreestas destaca la White U (Tokio,1976), vivienda para su hermana.La casa está conformada por unaplanta curva que muestra el espaciopaulatinamente según se lo recorre.Esta configuración en U recuerda elestadio para los Juegos Mundialesdel 2009 (Taiwán, 2009).Posteriormente, la White O(Marbella, Chile, 2009) y otrosproyectos en T, S y W exploran

    la continuidad del espacio. Otroejemplo emblemático es su casa,conocida como Silver Hut (Tokio,1984). Según Anatxu Zabalbeascoa, Ito quiso exhibir, en su casa, “unaarquitectura abierta dentro de unagran urbe”.Por razones de calidad, Ito seha enfocado en conocer a fondoel oficio del arquitecto y utilizamateriales de rigurosa selección.Ejemplos son sus obras dondedestaca el uso del aluminio –más al inicio– y el concreto –másrecientemente–.Ito cuenta con las “casas dealuminio”, como su propia vivienda ylas ubicadas en Kanagawa (1971),Sakurajosui (2000) y Yamanashi(2004). Esta última hace recordarla excelente Casa Kiké (Cahuita,

    Costa Rica, 2006), de GianniBotsford.A su vez, Ito experimentó con elmetal en el Museo Municipal deYatsushiro (1991), un “proyecto en

    el que se tomó un gran cuidadopara armonizar el edificio con suentorno relativamente bajo y aescala humana”, según comentóRiku Okawa. Esta obra es antesalaconceptual de la Mediateca deSendai.De entre las obras en concretoexpuesto sobresale la Bibliotecade la Universidad de Artes Tama(Tokio, 2007). Contiene arcos conluces que van desde 1,6 a 16metros y tiene secciones de 200

    mm. Esta obra presenta influenciagótica, es hipermoderna y recuerdaa Louis Kahn.Estructuras al natural. Lasestructuras de Ito son replanteadasgracias a una alianza fructíferacon los ingenieros. Destaca lasvinculaciones con Matsuro Sasakien la Mediateca en Sendai,con Cecil Balmond (ARUP) enel Pabellón Serpentine Gallery(Londres, 2002), y con MasatoAraya en el Edificio Tod’s (Tokio,

    2004).Esas colaboraciones incluyentecnología de punta, usada en lassimulaciones informáticas paraanalizar geometrías complejas. Itoha expresado:“Hubo fantásticos momentos dedescubrimiento con los ingenieros.Juntos llegamos a formas distintasde materializar la estructura, como‘espiral’, ‘no lineal’ y ‘conexión deredes’. A su vez, han creado diseñoscomplejos, variables y fluidosque remiten a las estructuras enla naturaleza, lo que recuerda aAntoni Gaudí”.En el Edificio Tod’s, la “pielestructural” está inspirada enlos árboles, al tiempo que esracional. Esta tienda de zapatos,bolsos y accesorios refleja la

    Publicado en: http://www.nacion.com/2013-05-05/Ancora/Toyo-Ito--aquitecto-universal.aspx

  • 8/17/2019 2013 45 Toyo Ito Arquitecto Universal (1)

    3/6

    www.ldbarquitectura.com / [506] 2253 5069 / [email protected]

    moda y la fuerza del paisaje en sucerramiento.Ito comentó: “Siempre me propongoser capaz de hacer una arquitecturacomo si fuera un árbol. No me refiero

    a su forma, sino a su proceso decrecimiento, desde que empiezan aaparecer las ramas hasta llegar asu forma más compleja”.Toyo Ito ha abierto una oficina enBarcelona, ciudad donde proyectólas Torres Porta Fira (2010) ylas extensiones para la Feriade Barcelona Gran Vía (2006-2007). Estas obras potencian lasaberturas en fachadas y redefinensu percepción desde fuera y desdedentro, a manera de una fachada

    reversible.Dimensión que trasciende. Itoestuvo expuesto al idealismo socialde los arquitectos metabilistas:Maki, Isozaki, Kurokawa y Otaka.Luego, tras la tragedia del 2011, Itocreó Casa para Todos, iniciativa querefleja su responsabilidad socialcon pequeños espacios comunespensados para el disfrute de laspersonas. Él expresó: “Incluso enesas condiciones, la gente trata desonreír. Se reúnen para departir

    y comunicarse en circunstanciasextremas”.Otro ejemplo de su interés sociales que, a partir del 2005, escomisionado de Kumamoto Artpolis(1988). Este proyecto urbano,de carácter público y privado,cuenta ya con 80 intervencionesde arquitectura e infraestructura.En esta revitalización participaneminentes arquitectos, quienes

    proyectan obras de alta calidadconstructiva.Toyo Ito se considera un hombre derisa fácil, según José Díaz de Tuesta.Ito invita a “repensar la arquitectura

    una y otra vez”. Quizá por estaactitud logra una nueva dimensiónpoética que trasciende. Ito expresóque, cuando termina un edificio, es“dolorosamente consciente de supropia insuficiencia” y que nunca vaa estar completamente satisfechocon su trabajo.Con ese sentido de continuorepensar, Ito creó el Museo deArquitectura Toyo Ito (Ehime,Japón, 2011), donde presentasus proyectos y alberga talleres

    de jóvenes arquitectos. En estaobra, al igual que en su todaarquitectura, se percibe un airede optimismo, ligereza y alegría.Según Josep Montaner, “Itoconsidera que la arquitectura tienela responsabilidad de crear unaatmósfera de bienestar”.Ello se suma a lo manifestadopor el mismo Ito en una entrevistarealizada por Sou Fujimoto;entonces dijo: “La alegría deldescubrimiento está ligada con

    la creación en sí misma, y almismo tiempo tiene relación con lasatisfacción de la gente”.La obra de Toyo Ito nos invita a revisary a replantearnos continuamentenuestro quehacer arquitectónico yurbano, con rigurosidad estructural–oportuna en un país sísmico comoCosta Rica–, pero también desdela perspectiva conceptual, cuyo finúltimo es el bienestar de la gente.

    Publicado en: http://www.nacion.com/2013-05-05/Ancora/Toyo-Ito--aquitecto-universal.aspx

  • 8/17/2019 2013 45 Toyo Ito Arquitecto Universal (1)

    4/6

  • 8/17/2019 2013 45 Toyo Ito Arquitecto Universal (1)

    5/6

  • 8/17/2019 2013 45 Toyo Ito Arquitecto Universal (1)

    6/6