20110924.CARLOS MALPICA FAUSTOR FUNCION PUBLICA Y CARRERA PUBLICA

13
SECRETARÍA DE IDEOLOGÍA Y POLÍTICA DEL PARTIDO NACIONALISTA PERUANO – JESÚS MARÍA CURSO : “GESTIÓN PÚBLICA Y ESTRATEGIAS PARA LA GRAN TRANSFORMACIÓN” LIMA, SÁBADO 24 DE SETIEMBRE DEL 2011 (De las 17:00 a las 19:00 horas) TEMA : “LA FUNCIÓN PÚBLICA Y LAS CARRERAS PÚBLICAS EN EL PERÚ” AYUDAS UTILIZADAS POR EL EXPOSITOR: PROF. CARLOS MALPICA FAUSTOR [email protected] ttp://cnmalpica.wordpress.com/

description

PARTIDO NACIONALISTA PERUANO CURSO GESTION PUBLICA JESUS MARIA 24 DE SETIEMBRE DEL 2011

Transcript of 20110924.CARLOS MALPICA FAUSTOR FUNCION PUBLICA Y CARRERA PUBLICA

Page 1: 20110924.CARLOS MALPICA FAUSTOR FUNCION PUBLICA Y CARRERA PUBLICA

SECRETARÍA DE IDEOLOGÍA Y POLÍTICA DEL PARTIDO NACIONALISTA PERUANO – JESÚS MARÍA

CURSO: “GESTIÓN PÚBLICA Y ESTRATEGIAS PARA LA GRAN TRANSFORMACIÓN”

LIMA, SÁBADO 24 DE SETIEMBRE DEL 2011 (De las 17:00 a las 19:00 horas)

TEMA: “LA FUNCIÓN PÚBLICA Y LAS CARRERAS PÚBLICAS

EN EL PERÚ”

AYUDAS UTILIZADAS POR EL EXPOSITOR:

PROF. CARLOS MALPICA FAUSTOR

[email protected] ttp://cnmalpica.wordpress.com/

Page 2: 20110924.CARLOS MALPICA FAUSTOR FUNCION PUBLICA Y CARRERA PUBLICA

ANTECEDENTE:“ASOCIACIÓN CIVIL PRESIDENTE RAMÓN CASTILLA – ACPRC”

www.arcastilla.org CONFERENCIA ANUAL DE REFORMA DEL ESTADO Y

MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – CAREMACAREMA 2009: 22 y 23 de octubreCAREMA 2010: 1 al 3 de diciembreCAREMA 2011: 26 y 27 de octubre

CAREMA 2009 - Eje Temático 3: Título: “Desarrollar una Función Pública de vocación, profesional, de calidad y libre

de corrupción”Idea Fuerza: “Atraer, desarrollar, promover y retener en la

Función Pública y en las Carreras Públicas a los profesionales más idóneos y eficaces”.

PONENCIA: “DESARROLLO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA”EXPOSITOR: CARLOS MALPICA FAUSTOR

http://cnmalpica.wordpress.com/2011/09/19/20091023-carlos-malpica-faustor-expone-en-la-carema-2009-sobre-desarrollo-de-la-funcion-publica-en-el-peru/

Page 3: 20110924.CARLOS MALPICA FAUSTOR FUNCION PUBLICA Y CARRERA PUBLICA

LO “PÚBLICO” (INTERÉS GENERAL, BIEN COMUN) NO ES SINÓNIMO DE ”OFICIAL” O “ESTATAL”

“FUNCIÓN PÚBLICA” NO ES SINÓNIMO DE “EMPLEO PÚBLICO”LA FUNCIÓN PÚBLICA ES “SERVICIO AL PUEBLO”

FACTORES EN LOS SISTEMAS OPERATIVOS: ORGANIZACIÓN (ESTRUCTURAS) FUNCIONAMIENTO (FUNCIONES Y PROCESOS) CARGOS (ATRIBUCIONES Y COMPETENCIAS) SERVIDORES (OPERADORES DE LOS CARGOS Y FUNCIONES)

DIMENSIONES DE LA FUNCIÓN PÚBLICA: PODER (Del Estado) (Entre otros) (Incluye Fuerza Pública) (Políticas de Estado) AUTORIDAD (Del Gobierno) (Sobre otros) (Incluye Gobernanza) (Políticas Gubernamentales) SERVICIO (De la Administración Pública) (A otros) (Clientes: Ciudadanos)

LA FUNCIÓN PÚBLICA LA EJERCEN PERSONAS (CIUDADANOS)EL PERSONAL DE LA FUNCIÓN PÚBLICA (Diversas denominaciones: Empleados, Funcionarios, Servidores, Trabajadores)

EL MODELO ACPRC PARA LA GESTIÓN DE LA REFORMA DEL ESTADO Y DE SU ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (EN CONSTRUCCIÓN) TIENE COMO NÚCLEO BÁSICO EL POLINOMIO (RELACIONES, DE MAYOR A MENOR):

PUEBLO > ESTADO > GOBIERNO > ADMINISTRACIÓN

LOS GOBIERNOS PASAN, EL ESTADO QUEDA

SERVIDOR ESTATAL ≠ FUNCIONARIO GUBERNAMENTAL ≠ TRABAJADOR ADMINISTRATIVO

Page 4: 20110924.CARLOS MALPICA FAUSTOR FUNCION PUBLICA Y CARRERA PUBLICA

CLASIFICACIÓN BÁSICA DEL PERSONAL DE LA FUNCIÓN PÚBLICA:MANDATARIOS (autoridades políticas) elegidos por el PuebloFUNCIONARIOS (directivos) designados, de confianza del

GobiernoSERVIDORES DEL ESTADO con nombramiento (en Carreras Públicas)TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

INGRESO, PROGRESO Y FIN EN LA FUNCIÓN PÚBLICA:RECLUTAMIENTOFORMACIÓN ANTES DEL SERVICIOFORMACIÓN EN EL SERVICIOCARRERAJUBILACIÓN

RÉGIMEN(ES) LABORAL(ES)NORMAS GENERALESESTATUTO(S) PROPIOS

ORGANIZACIONES GREMIALES Y SINDICALES DE SERVIDORES Y EX - SERVIDORES PÚBLICOS

Page 5: 20110924.CARLOS MALPICA FAUSTOR FUNCION PUBLICA Y CARRERA PUBLICA

Algunos países han puesto la Función Pública a cargo de un Ministerio, o Secretaría de Estado, a fin de revalorizarla y para recuperar la confianza ciudadana, por su contribución a la gobernabilidad y al logro de una Administración Pública para el Desarrollo, que asegure la implementación de las políticas públicas, en el contexto y el proceso de la rápida y compleja evolución de la organización y el funcionamiento de los Poderes del Estado, de los Niveles de Gobierno, y de los Sectores, Sistemas, Servicios y Órganos de la Administración Pública.

PONENCIA DE LA ACPRC:CREAR EL MINISTERIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA (O MINISTERIO DE LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA) RESPONSABLE POLÍTICO DE LA IMPLEMENTACIÓN:De los Capítulos “De la Función Pública” y “De la Descentralización” de la Constitución.Del Convenio número 151 de la O.I.T. sobre la protección del derecho de sindicación y los procedimientos para determinar las condiciones de empleo en la Administración Pública.Del Decreto-Ley 11377, el Decreto Legislativo 276, la Ley 28175 y los Decretos Legislativos 1023 al 1026. De la Ley 26300 de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos:. De la Ley 27444 del Procedimiento Administrativo General. De la Ley 27658 Marco de Modernización de la Gestión del Estado. De la Ley 27806 de Transparencia y Acceso a la Información Pública: De la Ley 27815 del Código de Ética de la Función Pública: De la Ley 28024 que Regula la Gestión de Intereses en la Administración Pública:

MARCO LEGAL ACTUAL DEL EMPLEO PÚBLICO: CONSTITUCIÓN (1993) TRATADOS Y ACUERDOS INTERNACIONALES RATIFICADOS POR EL PERÚ DECRETO-LEY 11377 (1950) DECRETO LEGISLATIVO 276 (1984) LEY 28175 MARCO DEL EMPLEO PÚBLICO (2007) DECRETOS LEGISLATIVOS 1023 al 1026 (2007)

Page 6: 20110924.CARLOS MALPICA FAUSTOR FUNCION PUBLICA Y CARRERA PUBLICA

En síntesis, la actual Constitución de 1993 en su Capítulo “De la Función Pública” establece:

que los funcionarios y trabajadores públicos están al servicio de la Nación; que hay un orden jerárquico entre los altos funcionarios; que la Ley regula el ingreso a la carrera administrativa (en la que no están

comprendidos los funcionarios que desempeñan cargos políticos o de confianza) y los derechos, deberes y responsabilidades de los servidores públicos;

que ningún funcionario o servidor público puede desempeñar más de un empleo o cargo público remunerado, con excepción de uno más por función docente;

que se publicará en el diario oficial, respecto a los funcionarios que señala la ley, sus ingresos (periódicamente) y sus declaraciones juradas de bienes y rentas (al tomar posesión de sus cargos, durante su ejercicio y al cesar en los mismos);

que cuando se presume enriquecimiento ilícito, el Fiscal de la Nación, por denuncia de terceros o de oficio, formula cargos ante el Poder Judicial;

que la ley establece la responsabilidad de los funcionarios y servidores públicos, así como el plazo de su inhabilitación para la función pública y que el plazo de prescripción se duplica en caso de delitos cometidos contra el patrimonio del Estado;

que con ciertas limitaciones, se reconoce los derechos de sindicación y huelga de los servidores públicos.

Page 7: 20110924.CARLOS MALPICA FAUSTOR FUNCION PUBLICA Y CARRERA PUBLICA

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (iii) del 10 de diciembre de 1948 (con la aprobación y firma del Perú)

Artículo 211. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. 2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.

Artículo 231. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. 2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. 3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social. 4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.

Page 8: 20110924.CARLOS MALPICA FAUSTOR FUNCION PUBLICA Y CARRERA PUBLICA

CONVENIO NÚMERO 151 DE LA O.I.T.CONVENIO SOBRE LA PROTECCION DEL DERECHO DE SINDICACION Y LOS

PROCEDIMIENTOS PARA DETERMINAR LAS CONDICIONES DE EMPLEO EN LA ADMINISTRACION PUBLICA

Artículo 3 A los efectos del presente Convenio, la expresión organización de empleados públicos designa a toda organización, cualquiera que sea su composición, que tenga por objeto fomentar y defender los intereses de los empleados públicos. Artículo 7 Deberán adoptarse, de ser necesario, medidas adecuadas a las condiciones nacionales para estimular y fomentar el pleno desarrollo y utilización de procedimientos de negociación entre las autoridades públicas competentes y las organizaciones de empleados públicos acerca de las condiciones de empleo, o de cualesquiera otros métodos que permitan a los representantes de los empleados públicos participar en la determinación de dichas condiciones.

Artículo 8 La solución de los conflictos que se planteen con motivo de la determinación de las condiciones de empleo se deberá tratar de lograr, de manera apropiada a las condiciones nacionales, por medio de la negociación entre las partes o mediante procedimientos independientes e imparciales, tales como la mediación, la conciliación y el arbitraje, establecidos de modo que inspiren la confianza de los interesados.

Page 9: 20110924.CARLOS MALPICA FAUSTOR FUNCION PUBLICA Y CARRERA PUBLICA

En el Perú hemos ingresado al Siglo XXI dejando atrás a una dictadura; pero diez años después, tres sucesivos gobiernos constitucionales y democráticos no han podido aprobar una nueva “Ley General del Trabajo”; tampoco han implementado la “Carrera Administrativa” contemplada en las Constituciones de 1979 y 1993 y ofrecida en la Ley 28175 del 2004. Las bases de la Carrera Administrativa están vigentes; pero su desarrollo sufre, durante las tres últimas décadas, sucesivas y reiteradas “congelaciones” y “postergaciones”.

Esto es, evidentemente, una de las causales principales del deterioro del empleo público, que alcanza hoy niveles más graves que los oficialmente diagnosticados y reconocidos por el gobierno en el año 2001.

Los procesos de descentralización y regionalización, iniciados en marzo del año 2002, sus lentos y desequilibrados avances y sus retrocesos, han incrementado la complejidad del ejercicio de la Función Pública, generado descoordinaciones entre los tres niveles de gobierno.

EL ACUERDO NACIONAL, OBJETIVOS Y POLÍTICAS DE ESTADOEl Acuerdo Nacional fijó en julio del año 2002 como Gran Objetivo un “Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado”, “al servicio de las personas”, “que fomente la participación ciudadana y respete la autonomía de las organizaciones sociales”, “que faciliten el control ciudadano, erradicando toda forma de corrupción o de utilización proselitista del Estado”, “mediante la capacitación de los servidores estatales y la revaloración de la carrera pública”. Acuerdo Nacional: Vigésima Cuarta Política de Estado “Afirmación de un Estado eficiente y transparente”: … Con este objetivo el Estado: … (h) revalorará y fortalecerá la carrera pública promoviendo el ingreso y la permanencia de los servidores que demuestren alta competencia y solvencia moral.

Page 10: 20110924.CARLOS MALPICA FAUSTOR FUNCION PUBLICA Y CARRERA PUBLICA

Existe un estudio encargado por el BID sobre el Servicio Civil peruano como parte del diagnóstico, realizado el 2003:Cortázar V., Juan Carlos (2003) “Evaluación del Sistema de Servicio Civil en el Perú”.

Sin embargo, las condiciones laborales en el Sector Público siguen siendo precarias y la pauperización socio económica afecta a un gran sector de sus trabajadores y pensionistas.

Por otro lado, hay insatisfacción de la población respecto a la disponibilidad y calidad de los servicios públicos y rechazo a la proliferación de la corrupción, incluyendo casos graves a los más altos niveles.

Todo ello mella la imagen y afectan seriamente la valoración y el futuro de la Función Pública.

Page 11: 20110924.CARLOS MALPICA FAUSTOR FUNCION PUBLICA Y CARRERA PUBLICA

Opción básica para descongelar y modernizar la “Carrera Administrativa”:

No por modificaciones puntuales de las normas específicas de Carrera del Decreto Legislativo 276 (parches anacrónicos), sino por implementación progresiva de la Ley 28175 Marco del Empleo Público. Leyes prioritarias en el proceso de implementación progresiva de la Ley 28175, que podrían aprobarse por Decreto Legislativo: La “Ley de la Carrera del Servidor Público” La “Ley del Sistema de Remuneraciones del Empleo Público” (sin

ascensos no hay carrera, y no hay ascensos sin mejoras remunerativas).

Procesos prioritarios: Crear los “Cuerpos de Carrera” de “Ejecutivos” y de

“Especialistas”, tanto de “Generalistas”, como de “Especialistas de los “Sistemas Administrativos”.

Reactivar la ESAP y encargarle promover los respectivos programas universitarios de Diplomados y Maestrías y, en el caso de las formaciones exigibles para ascenso, administrar programas de acreditación, certificación y becas, en coordinación con el SINEACE – Ley 28740

Page 12: 20110924.CARLOS MALPICA FAUSTOR FUNCION PUBLICA Y CARRERA PUBLICA

ANTECEDENTE IMPORTANTE SOBRE LA COBERTURA DE UNA NUEVA LEY DE CARRERA DEL SERVIDOR PÚBLICO:

Decreto Supremo 004-2001-TR que nombra Comisión Multisectorial encargada de estudiar la situación del personal de la Administración Pública Central.INFORME Y RESUMEN EJECUTIVO:6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: 7. Frente a este tratamiento desarticulado e inorgánico del personal del sector público, tanto a nivel contractual como remunerativo, la Comisión recomienda: La formulación de un nuevo régimen de carrera administrativa para los funcionarios y

profesionales en la que se mantengan los requisitos de ingreso por concurso público de oposición, que ponga el debido énfasis en la profesionalización y se otorguen garantías de permanencia, pero adecuando las normas remunerativas y sancionatorias a un esquema más acorde con sistemas modernos de relaciones laborales. Dentro del nuevo esquema, los funcionarios y trabajadores de confianza de la Alta Dirección deben ser de libre contratación y remoción, y el personal técnico y auxiliar debiera estar sujeto a un sistema flexible de ingreso y salida, semejante al del régimen laboral de la actividad privada. La carrera debería estar orientada al sector profesional…

Las remuneraciones en el sector público deben obedecer a un esquema que guarde directa relación con el nivel de carrera, aunado éste a un correlativo cargo. Dentro de cada nivel también debe motivarse el ascenso remunerativo, a través de criterios de capacitación, grados académicos y evaluaciones diseñadas por el órgano de supervisión y control de la función pública. Se debería implementar, además del pago de remuneraciones vía Planilla Única (realmente única), incentivos que estén en función al mérito individual e índices de productividad con límites máximos en el monto, los cuales deben ser publicados previamente y aprobados por la entidad que centralice dicha facultad.

Page 13: 20110924.CARLOS MALPICA FAUSTOR FUNCION PUBLICA Y CARRERA PUBLICA

SOBRE LAS PENSIONES DEL RÉGIMEN DE LA LEY 20530La reforma del Sistema de pensiones del régimen de la Ley 20530 fue un tema de la política general del Gobierno y de las principales medidas de la gestión del Gabinete Ferrero expuestas al Congreso el 13 de enero de 2004 (formé parte de dicho Gabinete como Ministro de Educación): “Presentaremos entonces un proyecto de Ley para la reforma constitucional del régimen de pensiones de la Ley 20530, a fin de superar la falta de equidad que lo caracteriza”. En mi intervención en el Consejo de Ministros, como Ministro de Educación, en enero de 2004, expuse, comenté, critiqué, planteé preguntas y formulé propuestas respecto al referido proyecto de ley ante la Comisión de Expertos encargada del proyecto. En el Perú las Pensiones de Jubilación datan de la Colonia, cuando se extienden al Virreinato los efectos de una Real Orden de fecha 8 de febrero de 1803, mediante la cual se otorgan en todo el Reino, de gracia, como un premio, como “beneficiencia” de su Majestad. Las pensiones para los empleados públicos nacen como derecho en el Perú Republicano por la Ley General del 22 de enero de 1850, durante el Gobierno del Presidente Ramón Castilla. En esa Ley se establece por primera vez el descuento general para fines pensionarios, de 4% en los haberes y en las pensiones; también se encuentra en ella los primeros atisbos de un Sistema de Carrera Administrativa y de un Tribunal de la Administración Pública.