(2010) Control de Un Robot Articular Mediate Guante Sensor

download (2010) Control de Un Robot Articular Mediate Guante Sensor

of 6

description

control robot

Transcript of (2010) Control de Un Robot Articular Mediate Guante Sensor

  • zz

    dular

    s

    idtadmv(

    inpmMyindltc

    HmfCsd

    rcE

    ResumenEnde una interfaz un robot articuas posiciones ar

    realizar al robot

    Palabras clavsensor, FPGA, A

    El uso de robdo en incremareas complej

    diversos mecanmedio de difervisin, PDAs,(control por int

    Los primero

    ntencin de perifricos de manos; y la cMattel Power Gy desarrollo denterfaces para

    desarrollo de eenguaje de seelemanipulaci

    cientfica, msi Algunas inte

    HandMaster qmovimiento defue diseado paCyberGlove fuseas americandesarrollado pa

    Una de las in

    robtica en el tcon problemasEsto debido a l

    C

    n este trabajo shumana con unlar de tres grarticulares de lost.

    ve: Interfaz humAlgoritmo de co

    I. INTRbots para diver

    mento desde unjas. En la acnismos para corentes interface, Joystick, sisternet), tacto y

    os guantes elreducir las llas computado

    comercializaciGlove marcaroe proyectos usaa uso de la cesta tecnologaeas aunque sun, realidad vica y videojueg

    erfaces de esteque es un e flexin de loara controlar l

    ue desarrolladono al idioma ara escribir en u

    nnovaciones imtratamiento de

    s de movilidadla investigaci

    Control dJ. Sal

    Av. San C

    joeljo

    se describe el dn guante sensor dos de libertads dedos se le asi

    mana, Modelo Dontrol.

    RODUCCIN rsas reas de lana simple mactualidad se hontrolar sistemes tales comostemas remotoreconocimient

    ectrnicos se limitantes queoras imponan n del VPL Dn la pauta para

    ando guantes ecomputadora; a permiti darus principal uvirtual, medicigos [1].

    e tipo son el gguante muy

    os dedos pero a mano robot

    o para traducingles [3] y

    un teclado virtu

    mportantes, es e rehabilitacind en los miemn y experimen

    de un robome, M. A. V

    Claudio y 18 S

    [email protected]@

    diseo y desarropara el control

    d. Dependiendoignar una tare

    Dinmico, Gua

    a investigacinanipulacin hahan desarrolla

    mas robticos po: los basados s o teleoperadto de voz.

    crearon con e los elemenen el uso de

    DataGlove y a la investigac

    electrnicos cosin embargo, les aplicacin so se dirige ana, visualizac

    guante Dexterocompleto p

    muy voluminoUTA/MIT [2]ir el lenguaje el AcceleGlo

    ual [4].

    la aparicin den en los pacienmbros superiorntacin de nuev

    bot articuVargas, S. VeSur, C.U. San

    Grupo de roap.mx, [email protected]

    Telfono:

    ollo l de

    o de ea a

    ante

    n ha asta ado por en

    dos

    la ntos

    las del in mo

    el en

    a la in

    ous para oso , el de

    ove

    e la ntes res. vas

    metodointeracttanto, hal mism

    Este

    utilizanarticulade tranprincipatransmitse encarlas tarea

    Mediadel guapalabrascomuniProgra El FPencodercomputla comrespondenviara

    ular medergara, F. ReyManuel, Edi

    obtica, [email protected] y dorian_9(52)-55-5623

    logas, con la tan con el pachacer ms eficamo tiempo redu

    trabajo descrindo un guanaciones de un nsmisin direcalmente: Una tir los datos obrga de adquiriras que realizar

    II. DEante un PIC seante y se cons digitales icacin inalmmmable Gate

    PGA obtendr rs de los mottadora a travs

    mputadora ejeda enviando un

    una seal a lo

    Figura 1. D

    diante unyes, D. Rojasficio 109-A 7-BUAP

    ap.mx, freyes@[email protected]

    utilizacin deciente a fin de az la intervenc

    ucir los costos a

    ibe el diseo nte sensor robot de tres g

    cta, el sistemaque se encargabtenidos del gur los datos, con el robot ante

    ESCRIPCIN DEL

    e obtendrn lonvertirn en un

    sern envmbrica a un Fe Array).

    las palabras ditores del robo

    s del bus PCI, cute un algona accin de cos drivers de lo

    Diagrama a bloq

    n guante ss y J.A.Mijare72570, Puebla

    @ece.buap.m.com,

    e sistemas rob complementacin del fisioteasistenciales.

    de una interfapara manipu

    grados de libera consta de a de sensar, duante sensor, lantrolar, asignare un comando.

    L SISTEMA s valores de lona palabra dig

    viadas mediaFPGA(del ing

    igitales y la lecot y los envipara que desp

    oritmo de cocontrol al FPG

    os motores del

    ques del sistem

    sensor es a, Pue.

    mx

    bticos que ar y, por lo erapeuta, y

    az humana ular las rtad (GDL) dos partes igitalizar y a otra parte r y mandar

    os sensores gital, estas ante una gls Field

    ctura de los iar a una us de que

    ontrol esta GA el cual robot.

    ma.

    Congreso Anual 2010 de la Asociacin de Mxico de Control Automtico. Puerto Vallarta, Jalisco, Mxico.

  • fs

    radC m

    ilaD

    F

    Para el obtformulacin Lsistema ser:

    Donde

    representa la aceleracin arti() denominada mCoriolis y ()

    Se obtiene manipulador.

    (, ) =12

    Donde I es el, es la distaargo del eslab

    Donde i=1, 2, 3

    III. MODEL

    Figura 2. Robo

    tener el modagrangiana [5

    = () + representa

    velocidad articular,

    es una matrmatriz de inerci) vector dla energa ci

    + + + sin()+ 2 sin()+ cos( ++ [ + s+ 2 sin()+ 2 sin( ++ + ++ 12 [2co+ 2 sin()+ 2[ cos+ 2 sin( ++ 12 [

    + + 12 [2[

    ++ 12 [2 c+ 2 cos( +

    l tensor de inerancia al centro

    bn i y es u3.

    LO DINMICO

    ot articular de 3

    delo dinmico]. La estructu

    (, ) + (la posicin a

    ticular, es el vector de

    riz simtrica dia, (, )) de par gravitac

    intica y pot

    + sin+ cos()cos() + s

    + )in( + ) +) sin( + )]+ ) cos( +[ + + 2os()+ 2 cos(s( + ) + + ) + 2 co]

    cos()] +cos( + ) + 2+ )]

    rcias, es la o de masa del ena distancia d

    3 GDL.

    o se utilizan ura dinmica

    ) articular, representa e pares aplicaddefinida posit matriz

    cional.

    tencial total

    n()

    sin( + )

    sin()

    ) +12 [

    2 cos()]]

    ) cos()]os( + )]

    + 2]2 sin( +

    masa del eslabeslabn i, es

    debido al moto

    la del

    (1)

    la

    dos, tiva

    de

    del

    )

    (2)

    bn s el r i.

    (

    Desar

    (, )

    Sustitque la mde inerc

    =

    =

    =

    Una coeficiecomo:

    (

    () = + +

    rrollamos la sig

    (, ) =

    ) = 12 +

    + 12+ 12

    tuyendo la ecumatriz () dcias:

    ()

    + ++ s+ 2+ c+ [+ 2+ 2

    = = + + +

    = = +

    + + = =

    manera de oentes o smbo

    ) =

    [ cos[ cos(

    guiente ecuaci

    + 12 +

    +12

    +12

    uacin 2 en la debe ser simtr

    =

    + + sin() + sin() cos(cos( + ) + sin( sin() sin( sin( + )

    cos() + cos( + sin() + [ cos( cos( + cos( + )+ + [

    = [ + = +

    obtener (, olos de Chri

    () +

    s()]) cos(

    n:

    12 +

    +12

    ecuacin 4 y rrica, se obtien

    sin()cos()) + sin

    + ) + si( + )]) cos( + )

    sin( +) cos()+ ) + c) + sin()

    + + 2 cos()] + + .

    ) es a travstoffel ()

    ()

    (

    + )] (3)

    (4)

    12

    recordando e la matriz

    ( + )

    in()

    )

    cos()] ( + )

    cos()]

    vs de los definidos

    ) . (5)

    Congreso Anual 2010 de la Asociacin de Mxico de Control Automtico. Puerto Vallarta, Jalisco, Mxico.

  • Donde () denota el -simo elemento de la matriz de inercia ().

    (, )

    = sin() cos() + sin() cos()

    cos() sin() + cos() sin()+ sin( + ) cos( + )+ sin() cos()+ cos() sin( + )+ sin() cos( + )+ sin( + ) cos( + ) cos( + ) sin( + )+ cos( + ) sin( + )+ [ sin( + ) cos( + )+ sin() cos( + )+ sin( + ) cos( + ) cos( + ) sin( + )+ cos( + ) sin( + )]

    = sin() cos() + sin() cos()

    cos() sin() + cos() sin()+ sin( + ) cos( + )+ sin() cos()+ cos() sin( + )+ sin() cos( + )+ sin( + ) cos( + ) cos( + ) sin( + )+ cos( + ) sin( + )+ sin() sin( + ) sin() + cos() sin() + cos( + ) sin( + ) + [ cos( + ) sin( + ) sin( + )]

    = sin( + ) cos( + )

    + sin() cos( + )+ sin( + ) cos( + ) cos( + ) sin( + )+ cos( + ) sin( + )+ [ cos( + ) sin( + ) sin( + )] + cos( + ) sin( + ) sin( + )]

    = [ sin() cos() sin() cos()+ cos() sin() cos()+ sin() sin( + ) cos( + ) sin() cos() cos() sin( + ) sin() cos( + ) sin( + ) cos( + )+ cos( + ) sin( + ) cos( + ) + sin( + )]

    = sin()

    = sin() sin()

    = [ sin( + ) cos( + )

    sin() cos( + ) sin( + ) cos( + )+ cos( + ) sin( + ) cos( + ) + sin( + )]

    = sin()

    = 0 Por ltimo se obtiene el vector de pares gravitacionales:

    () = ()

    () = 0

    sin() + [sin() + sin( + )] sin( + )

    El modelo dinmico (1) de un robot manipulador se puede expresar en trminos del vector de estados [ ] de la siguiente forma:

    =

    ()[ + (, ) + ()] (6)

    IV. ALGORITMO DE CONTROL Aqu se presenta el controlador propuesto:

    = ()()() ( )( )( ) + () (7)

    Debido a que este algoritmo de control es una nueva propuesta se pretende estudiar su comportamiento en esta aplicacin. Basados en este algoritmo de control de posicin, se puede establecer como hiptesis que mediante la correcta seleccin de las matrices de ganancia del controlador ste llevar al robot de su posicin inicial a la deseada, esto es, el error de

    Congreso Anual 2010 de la Asociacin de Mxico de Control Automtico. Puerto Vallarta, Jalisco, Mxico.

  • pc pe rd

    pscd

    sed

    rsegin

    p

    trsP

    posicin articulconforme el tie

    Con el propresentamos coel segundo mt

    Considere el representado edespus de sust

    = ()

    Mediante unapunto de equilsiguiente etapacandidata definde energa.

    (, ) = 12

    Derivando cosiguiente puntoevaluando las tde operaciones

    De este resulrespecto al tsemidefinida nestabilidad. Paglobal y asintnvarianza de L

    Con esto garapunto de equilib

    V El sistema deres grados de l

    se encuentra ePuebla siendo e

    lar del sistemampo evolucion

    opsito de vomo prueba el todo de Lyapun

    sistema en lazen variables dtituir la ley de c

    ()cosh(1 + (

    a breve inspeclibrio del sistea del anlisis, snida positiva, b

    () + 12ln(1

    on respecto alo en el anlitrayectorias de matemticas t

    (, ) =

    ltado podemostiempo de lanegativa, por lra garantizar q

    ticamente estaLaSalle.

    = = antizamos la esbrio del sistem

    V. PLATAFORMesarrollado actlibertad de tranen la Benemren este mismo

    a tendera asintna al infinito.

    validar la hipanlisis de estanov [6]:

    zo cerrado conde estado, el control (7) en l

    ))

    ( )co1 +

    ccin, se deduema es el origse propone la basada en el m

    ())

    l tiempo la fusis de estabilsistema y desp

    enemos que la

    ( )(( )

    s asegurar quea candidata elo que solo pque el punto able, se recurr

    = 0: (, ) =stabilidad glob

    ma en lazo cerra

    MA EXPERIMENT

    ta sobre un rnsmisin directrita Universida lugar donde fu

    ticamente a c

    ptesis anteriabilidad media

    ntrolador robcual se obtie

    la ecuacin (6)

    osh( )( ) + (, )

    uce que el ngen [0,0]. Parasiguiente func

    mtodo de mold

    ln(1 ())

    uncin candidaidad. Derivanpus de una sederivada es:

    )

    e la derivada ces una funcodemos asegude equilibrio

    re al principio

    = 0 al y asinttica ado.

    TAL robot articularta, figura 3 el cad Autnoma ue construido.

    ero

    ior, ante

    bot, ene ):

    nico a la in deo

    )

    ata, ndo, erie

    (8)

    con in

    urar sea de

    (9)

    del

    de cual

    de

    Se utcomputdatos yrobtica

    VI. El sisde senssuperiorseccionpolistefijos a lde las apara quguante s Para flexin divisor variaciovoltaje Las sanalgicconvierprotoco

    Figura 3.

    tiliza para el tadora con Lay control (TACa de la BUAP.

    SISTEMA ELECT

    stema desarrollsores de flexir de los dedo

    nes superior e er elstico con los sensores en

    articulaciones. Lue tome la formseguir fielment

    detectar la valos sensores

    de voltaje, las ones de la resises la cantidad

    seales de los cos digitales d

    rten las sealesolo de comunic

    Robot articula

    control del abview y la taC1) [7] desar

    Figura 4. TAC

    TRNICO PARA

    lado en este trin resistivos,os. El guante inferior. La receptculos p

    n el lugar ptimLa parte inferioma anatmica te los movimie

    ariacin de suse conectan cvariaciones de

    stencia por conde flexin que

    sensores entrdel PIC, en els en datos digcacin SPI del

    ar de 3 GDL.

    robot manipuarjeta de adqurrollada por el

    C1.

    A LA INTERFAZ H

    rabajo, utiliza , montados enest construisuperior est

    para contener ymo para sensaror est hecha dde la mano y

    entos de la man

    u resistencia dcomo parte ace voltaje represnsiguiente, la c experimento e

    aran a los conl PIC adems gitales, se impl Mdulo nRF

    ulador una uisicin de l grupo de

    HUMANA

    tecnologa n la parte do en dos

    hecha de y mantener r la flexin de tela licra permitir al

    no [8].

    debida a la tiva en un sentan a las cantidad de el sensor.

    nvertidores de que se

    lement el F24L01 [9]

    Congreso Anual 2010 de la Asociacin de Mxico de Control Automtico. Puerto Vallarta, Jalisco, Mxico.

  • pd

    ccdPr efU

    ftieaaa rqddn

    para configurardigitales.

    De la mismcomunicacin Scomo receptor digitales sern PCI para que robot realice un

    Cabe mencioelectrnica necfueron diseaUniversidad A

    VII. SISTEM

    La relacin eforma, el roboienen tres ser

    encoder y su aplicado a su analgica de enadquisicin y c

    El nmero derobot es determque acopla las decodificadas ede pulso a travnmero de pul

    rlo como trans

    Figura 5.Int

    ma forma se SPI del Mdulpara recibir loenviados a tradependiendo d

    na tarea.

    onar que tanto cesaria para rados y desar

    Autnoma de Pu

    Figura 6 Md

    MA DE CONTROLINTERFA

    entre los compot cuenta con rvomotores demanejador; carespectivo m

    ntrada, ademsontrol las sea

    e pulsos que seminada en la ta

    seales del enen el FPGA, envs del bus dlsos se calcul

    smisor para en

    terfaz humana.

    implement lo nRF24L01 pos datos digi

    avs del bus dede los valores

    el guante senrealizar la adqurrollados en uebla.

    dulo nRF24L01

    L DEL ROBOT AAZ HUMANA ponentes se datres articulac

    e transmisin ada manejadorotor en funcis de proporcionales generadas p

    e desplaza cadarjeta por medncoder, para pn un programa

    de comunicacia en la PC e

    nviar las palab

    el protocolo para configuratales, estos dae comunicacions de los datos

    nsor, as comouisicin de da

    la Benemr

    1.

    A TRAVS DE LA

    a de la siguieiones, las cua

    directa con r produce el pn de una senar a la tarjetapor el encoder

    a articulacin dio de un circuosteriormente

    a se lee el nmn PCI, con el desplazamien

    bras

    de arlo atos nes s el

    o la atos rita

    A

    ente ales

    un par

    eal a de .

    del uito ser ero

    este nto

    angular las poside estosaplicadovalores tarjeta,acoplamque son Paralesensorerecibidosern ePCI, me En esel prime Dedos deMeique

    70

  • (dfpdup

    mmscr

    V

    Figura 7. Er

    En la figura

    (qt1), el hombrdedo ndice se fue de 45 gradposicin deseadltimo mediandeseada al codoun tiempo de 2posicin desead

    Figura 8. Tor

    En la figura motores. Tau1 motor de la bassuministra al mcorresponde al robot.

    VIII. RESULTA

    rrores de posicprop

    7 se observa ro (qt2) y el cole asigna la po

    dos, mediante da al hombro

    nte el dedo ano la cual fue d

    2 segundos parada.

    rques obtenido

    8 se muestra corresponde

    se del robot, Tamotor del homb

    par que se le s

    ADOS OBTENID

    cin obtenidos puesto.

    el error de poodo (qt3) del roosicin deseada

    el dedo mediola cual fue de

    nular se le asde 90 grados. Sa llevar a los tr

    os con el regula

    los pares sumal par que se au2 correspondbro del robot ysuministra al m

    DOS

    con el regulado

    osicin de la bobot. Mediantea a la base la co se le asigna

    e 45 grados y psigna la posicSe puede obserres eslabones a

    ador propuesto

    ministrados a le suministra

    de al par que sey por ultimo Tamotor del codo

    or

    ase e el cual a la por in var a la

    .

    los a al e le au3 del

    Una comunipermiteindustripodra sustanci

    Con que en tratamieencaminproblem

    Cabe

    Benemguante, necesar

    En lo

    desemp Se ob

    transmitpara enmuestre

    [1] DipietmovemenDevelopm [2] Leybmovimien1, 2006, p [3] Kramverbal report. SCalif.198 [4] Hernawhole-hanAbstracts [5] MurManipula [6] RafManipula [7] LenF.,TarjetCINDET,Electricis [8] Lagsensor dede Puebla [9] Robhttp:==ww23&Categ

    IXde las venta

    icacin inalmbe realizar tareaia nuclear, all

    llevar a cabias peligrosas s

    el desarrollo dun futuro se p

    ento de rehabilnadas a mejo

    mas de movilid

    e mencionar qurita Universid

    la tarjeta de ria para su func

    o que se refierepeo aceptable

    bserva que nute 4 bytes en

    nviar la informeo de las seale

    tro L, Sabatini A.nt acquisition. ment. Vol. 40,No 2

    n J, Ramirez Rnto de los dedos depp 57-68

    mer J, Leifer L. Tcommunication ai

    Stanford Universit9.

    andez J, Kiriakopnd input device fo

    s and Applications

    rray Richard, Li Zation; CRC Press;

    fael Kelly, V. Saadores; Prentice Ha

    n-Bonilla A., Veta PCI para cont, IEEE seccin Mo

    stas A. C., 2006.

    gunes Limn A.Je posiciones, Tesisa, Mxico.

    bodacta, Modulo ww.robodacta.comgoriaID=38&SubC

    X. CONCLUSIOajas que ofrebrica con el si

    as de forma re un operario,

    bo operacionesin riesgo para

    de este trabajo pueda implemlitacin y otro orar el desemdad de las extre

    ue todo el sistemdad Autnomaadquisicin d

    cionamiento.

    e al controladopara esta aplic

    uestro sistema 400 microseg

    macin de 16es se realiza ca

    REFERENCIA. Evaluation o fa

    Journal of R2, March/April, pp

    R, Taboada P. Sene las manos. Comp

    The talking gloveid for the deaf, dety. Dept. of Ele

    poulos N, Lindemor virtual reality, (, ACM SIGGRAP

    Zexiang; A Mathem1994.

    antibez; Controall; 2003.

    ergara Limn S.,trol de un robot orelos y la Asocia

    J., (2009) Diseo s de Maestra. Ben

    RF [consulta 13m.mx=activacioncaCategoriaID=85.

    ONES ece esta interstema a contro

    emota. Por ejem, desde un luges de manipua l.

    se sientan las mentar un sistem

    tipo de prcticmpeo de pacemidades super

    ma fue desarroa De Puebla ede datos y la

    or utilizado se cacin.

    de transmisigundos tiempo6 sensores yada 2 milisegun

    AS an instrumented glRehabilitation Re. 179-190. 2003.

    nsor fotoelctricoputacin y Sistema

    e: an expressive aeaf-blind and non

    ectrical Engineerin

    man R. The Acc(Technical sketch)

    PH 2002. P.

    matical Introductio

    ol de Movimient

    , Vargas Treviocon tres grados

    acin Mexicana de

    y construccin demrita Universid

    de enero 2010]artproducto.asp?P

    rfaz, es la olar, lo que mplo en la gar seguro ulacin de

    bases para ma para el as mdicas ientes con riores.

    ollado en la el robot, el electrnica

    obtiene un

    n de datos o suficiente ya que el ndos.

    love for hand esearch and

    o aplicado al as Vol. 10 No

    and receptive n-vocal. Tech. ng. Stanford,

    celeGlove: A ). Conference

    on to Robotic

    to de Robots

    o M., Reyes de libertad,

    e Ingenieros y

    de un guante dad Autnoma

    , Disponible: roductoID=4

    Congreso Anual 2010 de la Asociacin de Mxico de Control Automtico. Puerto Vallarta, Jalisco, Mxico.