2009 Revista completa 2.pdf

49
Volumen 65 N° 2 Abril - Junio 2009 pp. 45 - 85 ISSN 0484-8039 DEPÓSITO LEGAL PP195502DF550 CONICIT # 20000000005 ÓRGANO DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE OFTALMOLOGÍA Editorial Oscar Vicente Beaujon-Balbi Determinación del espesor de la capa de fibras nerviosas por medio de tomografía óptica coherente (OCT) en pacientes con atrofia óptica Dra. Carmen Janeth Nava Vivas, Dr. Pedro Rivas Aguiño Características clínicas epidemiológicas de sospecha de glaucoma. Un estudio de regresión logística Dra. María T. Romero-Haddad, Dra. María E. Márquez, Dr. Hermes J. Arreaza-Guzmán, Dra. Yanett D. Valderrey, Dr. Alfonso Cáceres Corrección del Astigmatismo Corneal Pre-Existente por medio de la contraincisión en la Facoemulsificación Dr. Eduardo Bismarck Blanco Fernández, Dra. Mary Pichardo RIF: J-30015259-6

Transcript of 2009 Revista completa 2.pdf

RIF: J-30015259-6

Volumen 65 N° 2 Abril - Junio 2009 pp. 45 - 85 ISSN 0484-8039

DEPÓSITO LEGAL PP195502DF550 CONICIT # 20000000005

ÓRGANO DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE OFTALMOLOGÍA

EditorialOscar Vicente Beaujon-Balbi

Determinación del espesor de la capa de fibras nerviosas por medio de tomografía óptica coherente (OCT) en pacientes con atrofia óptica

Dra. Carmen Janeth Nava Vivas, Dr. Pedro Rivas Aguiño

Características clínicas epidemiológicas de sospecha de glaucoma.Un estudio de regresión logística

Dra. María T. Romero-Haddad, Dra. María E. Márquez, Dr. Hermes J. Arreaza-Guzmán, Dra. Yanett D. Valderrey, Dr. Alfonso Cáceres

Corrección del Astigmatismo Corneal Pre-Existente por medio de la contraincisión en la Facoemulsificación

Dr. Eduardo Bismarck Blanco Fernández, Dra. Mary Pichardo

RIF: J-30015259-6

I

Sociedad Venezolana de Oftalmología Venezuelan Society of Ophthalmology

La Revista Oftalmológica Venezolana es publicada 4 veces al año por la Sociedad Venezolana de Oftalmología. Dirección para información de suscripción o cambio de dirección: Av. Principal de Los Ruices, Centro Empresarial Los Ruices, Piso 5, Oficina 507. Caracas 1071, Vene-zuela. Fax: (58-212) 239-8127/ 239-4384. Precios de suscripción anual: Venezuela: Individual Bs. 450, Institucional Bs. 750. Latinoamérica: Individual US $ 120, Institucional US $ 190. Otros países: Individual US $ 150; Institucional US $ 220. La Revista Oftalmológica Venezolana es miembro de ASEREME, BIREME y se encuentra indexada en LILACS. Internet http://www.svo.org.ve

The Revista Oftalmológica Venezolana is published 4 times a year by the Venezuelan Society of Ophthalmology. Address for subscription information or change of address: Av. Principal de Los Ruices, Centro Empresarial Los Ruices, piso 5, Oficina 507. Caracas 1071, Venezuela. Fax: (58-212) 239-8127/239-4384. Annual subscription rates: Venezuela: Individual Bs. 450, Institutional Bs. 750. Latin America: Individual US $ 120, Institutional US $ 190. Other countries: Individual US $ 150; Institutional US $ 220. The Revista Oftalmológica Venezolana is member of ASEREME, BIREME, and it is indexed in LILACS. Internet http://www.svo.org.ve

Junta Directiva 2008 - 2010 Board of Trustees 2008 - 2010

Dr. Kenton Perret-Gentil Presidente President

Dra. Morayma Acevedo Vicepresidente Vice-President

Dra. Reina Masroua Secretaria General Secretary General

Dr. Oscar Beaujon-Balbi Tesorero Treasurer

Dra. Karen Salcedo Secretaria de Publicidad Secretary for Media Relations

Dr. Hermes Arreaza Vocal Principal First Associate Member

Dra. Claudia Pasillo Vocal Principal First Associate Member

Dr. Luis Rivero Suplente de Vocal Associate Member Deputy

Dr. Waldemar Aray Suplente de Vocal Associate Member Deputy

Dr. Kenton Perret-Gentil Director de la Biblioteca Chair, Library

Consejo Directivo Advisory Council

Dra. Gema Ramírez Dr. Oscar Beaujon-Rubín Dr. Rosendo Castellanos B. Dr. J. Fernando Arévalo

Editores Editors

Fernando Colombo R. Editor en Jefe Editor-in-Chief

Dr. Ashley Behrens Editor Asociado Associate Editor

Comité Editorial Editorial Board

Dra. Rosa Gómez Dra. Imelda Pífano Dra. Deodá González-Vivas Dra. Alegría Totah Dr. Oscar Beaujon-B Dr. Rafael Muci-Mendoza Dr. Pedro Mattar Dr. Kenton Perret-Gentil Dr. Ángel Pineda-Fernández

Asesoramiento Estadístico Statistical Advisor Dr. Julio Castro Méndez, MPH

Gerencia Editorial Editorial Management DI Orlando Rengel S.

Diseño y Diagramación Disign and Layout DI Orlando Rengel S.

Revista Oftalmológica Venezolana

ÓRGANO DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE OFTALMOLOGÍARevista

Venezolana

II

La Sociedad Venezolana de Oftalmología no se hace solidaria con los conceptos emitidos en la Revista Oftalmológica Venezolana, los cuales son responsabilidad única de los autores.

EditorialDr. Oscar Vicente Beaujon-Balbi 45

Determinación del espesor de la capa de fibras nerviosas por medio de tomografía óptica coherente (OCT) en pacientes con atrofia óptica

Dra. Carmen Janeth Nava Vivas, Dr. Pedro Rivas Aguiño 46/65

Características clínicas epidemiológicas de sospecha de glaucoma. Un estudio de regresión logística

Dra. María T. Romero-Haddad, Dra. María E. Márquez, Dr. Hermes J. Arreaza-Guzmán, Dra. Yanett D. Valderrey, Dr. Alfonso Cáceres 66/70

Corrección del Astigmatismo Corneal Pre-Existente por medio de la contraincisión en la Facoemulsificación

Dr. Eduardo Bismarck Blanco Fernández, Dra. Mary Pichardo 71/85

Instrucciones para los Autores IV

ÓRGANO DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE OFTALMOLOGÍARevista

VenezolanaCONTENIDO - Volumen 65, N° 2, Abril-Junio, 2009

III

The Venezuelan Society of Ophthalmology does not support any of the statements published in the Revista Oftalmológica Venezolana, which should be attributed solely to the author´s responsibility.

EditorialOscar Vicente Beaujon-Balbi, MD 45

Determining the thickness of the nerve fiber layer by means of optical coherence tomography (OCT) in patients with optic atrophy

Carmen Janeth Nava Vivas-MD, Pedro Rivas Aguiño MD 46/65

Epidemiological clinical suspicion of glaucoma. A study of logistic regression

María T. Romero-Haddad-MD, María E. Márquez-MD, Hermes J. Arreaza-Guzmán-MD, Yanett D. Valderrey-MD, Alfonso Cáceres-MD 66/70

Corneal astigmatism correction Pre-existing through the phacoemulsification contraincision

Eduardo Bismarck Blanco Fernández-MD, Mary Pichardo-MD 71/85

Instructions for Authors IV

ÓRGANO DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE OFTALMOLOGÍARevista

VenezolanaTABLE OF CONTENS - Volume 65, N° 2, April-June, 2009

VI

La Revista Oftalmológica Venezolana (ROV) es una publicación científica, trimestral y arbi trada, que constituye el órgano divulgativo de la Sociedad Venezolana de Oftalmología (SVO) Son trabajos adecuados para publicación todos aquellos enmarcados en el área de la Oftalmolo-gía, relacionados con investigación básica, clínica aplicada o reportes de casos. Para ser sometidos a revisión, los autores deberán enviar su manuscrito (un original y tres copias) a la siguiente dirección:

Revista Oftalmológica Venezolana Av. Principal de Los Ruices, Centro Empresarial Los Ruices, Piso 5, Oficina 507. Caracas 1071, Venezuela. Fax: (58-2) 239-8127/239-4384.

El trabajo debe adaptarse a la normativa vigente publicada dos veces al año en los números de Enero-Marzo y Julio-Septiembre. Los trabajos enviados deben ser clasificados pre-viamente por el autor en alguna de estas categorías: Estudio clínico, estudio de laboratorio, técnica qui-rúrgica, reporte de casos, correspon dencia, artículo de revisión o editorial. Los artículos deberán ser escritos en papel tama-ño carta (o en su defecto A4), a doble espacio, sin justificar los márgenes a la derecha. Cada página, a excepción de la de título, debe contener en la parte superior derecha un corto título resumido precedido del nombre del primer autor y seguido del número de página. Dicho título resumido debe tener como máximo 45 caracteres. Los márgenes a utilizar deben ser de aproximada mente 2,5 cm de cada lado, al igual que superior e inferior. En cada manuscrito se deben presentar las siguientes secciones, comenzando en una nueva página en cada una de ellas:

1. Página de título2. Página de resumen estructurado3. Página de resumen estructurado en inglés (Abs-

tract)4. Texto del artículo5. Referencias bibliográficas6. Cuadros y gráficos7. Leyendas de figuras8. Ilustraciones

A continuación, una breve descripción del con-tenido de cada una de estas páginas.

1. Página de título: Debe contener en el siguiente orden:

a. Título del trabajo: Corto y conciso, no supe rior a 150 caracteres (contando espacios)

b. Nombres completos de los autores, colocando nombre, primera inicial del segundo nombre, primer apellido. Si se desea colocar segundo apellido, éste deberá ser separado del primer apellido con un guión. Colocar el máximo título académico obtenido.

c. Afiliación de los autores, identificada con núme-ros superíndices al lado de cada nombre.

d. Autor encargado de correspondencia. Debe se-ñalar una dirección postal, número telefó nico, número de fax y dirección de e-mail donde pueda ser localizado. Cualquier cambio de estos debe ser notificado prontamente a la ROV. Este autor será el encargado del envío de separatas, en caso de ser disponibles.

e. Declaración de interés comercial en los instru-mentos o medicamentos que se discutan en el trabajo.

f. Institución /compañía que provee soporte eco-nómico.

2. Página de resumen estructurado: No debe pasar de 250 palabras para estudios clínicos o de labo-ratorio, ni de 200 palabras para reportes de casos o técnica quirúrgica. Los artículos de revisión requieren un resumen no estructurado menor de 200 palabras. Los manuscritos enviados para correspondencia y editorial no requieren resu-men estructurado. Debe contener los siguientes encabezados:

a. Objetivo: Se refiere al fin que se persigue al rea-lizar el trabajo.

b. Materiales y Métodos (o Pacientes y Métodos): Se describe la población estudiada, se indica el procedimiento a realizado. Deben colocarse cifras específicas.

c. Resultados: Se indican los resultados numéricos o categóricos obtenidos del estudio.

d. Conclusiones: Con base en los resultados y sin repetir la información en dicha sección, debe lle-garse a una conclusión. Ésta debe corres ponder con el Objetivo que se mencionó inicialmente.

Instrucciones para los Autores(Revisada en enero de 2010)

V

3. Página de resumen estructurado en inglés: En base a las mismas consideraciones anteriores, se debe hacer el resumen con los siguientes subtítu-los: Purpose, Materials and Methods (o Patients and Methods), Results and Conclusions.

4. Texto del artículo: Representa el esqueleto del trabajo. Se debe iniciar en una página aparte con la Introducción y sucesivamente con las secciones Materiales y Métodos (o Pacientes y Métodos), Resultados, Discusión y si los hubiere. Agradecimientos. La sección de Introducción debe contener una revisión no muy extensa de los antecedentes relacionados con el trabajo. En líneas generales no debe pasar de página y media a doble espacio. La sección de Materiales y Mé-todos debe contener una descripción detallada de la metodología utilizada, de forma que el estudio pueda ser repetido por cualquier inves-tigador. Una breve descripción de los métodos estadísticos utilizados es deseable. La sección de Resultados debe contener todos los hallazgos obtenidos del estudio, con valores numéricos y/o categóricos. Deben señalarse con exactitud los valores de probabilidad, i.e. P = 0,034 en lugar de P< 0,05. Se pueden utilizar cuadros y gráficos para presentar los resultados, en un número que no supere los diez (10) Asesoramiento estadís-tico es altamente recomendable. La sección de Discusión no debe repetir los resultados prece-dentes. Debe centrarse en una comparación de los resultados obtenidos con otros previamente publicados en la literatura médica. Al final de esta sección se debe colocar la conclusión que surge del estudio. Seguidamente deben colocarse los Agra decimientos. Los autores deben obtener autori zación de las personas que aparecen en esta sección. Debe colocarse en los Agradeci-mientos todas aquellas personas que colaboraron en forma sustancial a la obtención de los datos y análisis de los mismos. No deben colocarse per-sonas que, cumpliendo con su trabajo, forman parte del equipo de investigación.

5. Página de Referencias Bibliográficas: Las referen cias deben ser indicadas en números arábigos superíndice de la forma en que van apareciendo en el texto.

El modelo a seguir para las referencias debe ser acorde al que señala el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas.

Ejemplos:Artículo de revista:

1. Vega KJ, Pina I, Krevsky B. Heart transplan-tation is associated with an increased risk for pancreatobiliary disease. Ann Intern Med 1996;124:980-3.

Artículo de revista con más de seis autores (se coloca “et al.” luego del sexto autor):1. Parkin DM, Clayton D, Black RJ, Masuyer E, Friedi HP,

Ivanov E, et al. Childhood leukaemia in Europe after Chernobyl: 5 year follow-up. Br J Cáncer 1996;73:1006-12.

Artículo de libro:1. Phillips SJ, Whisnant JP. Hypertension and stroke. In:

LaraghJH, Brenner BM, editors. Hypertension: patho-physiology, diagnosis, and management. 2nd ed. New York: Raven Press; 1995.p.465-78.

Para otros casos especiales como mono grafías, artículos de revistas electrónicas, artículos de prensa, tesis de grado, resúmenes citados, etc., favor utilizar el formato descrito en el artículo: Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. Requisitos uniformes para manuscritos enviados a revistas biomédicas. Rev Oftalmol Venez 2001;57:39-54.

6. Página de cuadros y gráficos. Los cuadros debe-rán ser presentados a doble espacio, sin colocar líneas verticales de subdivisión ni de encuadre. Los títulos deben ser suficientemente explicati-vos como para poder entender el contenido sin recurrir al texto. Para las citas deben usarse los siguientes símbolos en el orden aquí señalado: +4,§, I 1,1I,++, y así sucesiva mente.

Siempre que sea aplicable, los valores numéri-cos deben poseer el promedio con la desviación estándar en paréntesis, de esta forma: 23,5 mm (DE 2,45). Para le -> gráficos, las mismas consi-deraciones que con los cuadros respecto a los títulos y leyendas.

7. Leyendas de figuras. La última sección se refiere a las leyendas, que deben ir en orden numérico según aparición en el texto. La leyenda debe ser detallada, con claras indicaciones de las señales utilizadas en ellas, para que el lector pueda diri-girse al objeto de estudio. El texto de las leyendas no debe sobrepasar de 50 palabras.

8. Ilustraciones. Las ilustraciones o fotografías deben suministrarse en cuadriplicado. Envíe 4 juegos de fotografías en 4 sobres separados con etiqueta de identificación. Las fotografías e ilustraciones deben ser de alta resolución.

VI

Fotografías o dibujos de baja calidad no se-rán aceptados, debido a la pérdida de resolución adicional durante el proceso de impresión.

Para fotografías, éstas deberán ser de al menos 9X15 cm, en papel brillante, sin cortar ni enmarcar. Las señales (flechas, asteriscos, le-tras) deben ser realizadas con transferencias de Letraset o equivalente. Detrás de las fotos debe colocarse una etiqueta adhesiva con el número de la figura, el apellido del autor y una flecha que indique la orientación de la foto. No debe utilizarse ningún lápiz para escribir directamen-te sobre el anverso-reverso de las figuras.

Se aceptan mejoramientos digitalizados de figuras de alta resolución. Deben suministrarse las fotografías originales para fines comparati-vos.

La identidad de los pacientes debe ser respetada. Cualquier nombre o característica fisonómica que pueda llevar a la identificación del paciente debe ser removida. En caso de no ser esto posible, el manuscrito debe incluir una autorización firmada por la persona en cuestión, que consienta su publicación.

Fotografías tomadas de libros u otras publica ciones no son deseables. En caso de ser indispensables, se requiere autorización escrita del poseedor de los derechos de autor (usual-mente el editor de la publicación), además de la acreditación de la autoría en la fotografía.

Cada trabajo enviado a la ROV debe ir

acompañado de una carta de presentación di-rigida al Editor en Jefe. En ella se debe indicar, de forma muy resumida, los resultados y con-clusiones obtenidos del estudio realizado.

Adicionalmente se debe enviar una página donde se indique de forma escrita:

a. la confirmación de la autoría de la investigación,

“Certifico que he participado suficientemen-te en la concepción y diseño del presente trabajo, en el análisis de los datos (si es aplicable) y en la escritura del manuscrito como para tomar total responsabilidad del mismo. Creo que el manuscrito representa un trabajo válido. He revisado la versión final del trabajo enviado y lo apruebo para publicación. Este trabajo ni ningún otro bajo mi autoría, contentivo de información sustancialmente similar, ha sido publicado o está siendo considerado para publicación en algún

otro medio (excepto lo descrito como anexo, si es aplicable). En caso de ser requerido, me compro-meto a entregar los datos originales a los Editores o sus asignados con fines de evaluación.”

b. el interés comercial en alguno de los materiales o técnicas descritas en el estudio,

“Certifico que cualquier afiliación con algu-na organización o entidad con interés comercial directo en el tema en estudio o en alguno de los materiales discutidos en el manuscrito (e.g. empleado, consultor, tenencia de acciones, ho-norarios o testimonio de experto) son reveladas más abajo.”

Si no hay interés comercial: “Certifico que ninguno de los autores tiene

interés comercial en los materiales o instrumen-tos descritos en el trabajo.”

c. la transferencia de los derechos de propiedad a la ROV.

“En consideración a la acción de la Sociedad Venezolana de Oftalmología (SVO) en revisar y editar este manuscrito (texto, tablas y figuras), el autor transfiere, asigna o confiere la posesión de los derechos de propiedad a la SVO en el caso de que dicho manuscrito sea publicado en la ROV.”

Esta página y cada uno de los postulados deben estar firmados por el autor y los coautores.

Se les solicita a los autores enviar la versión final del manuscrito en un CD (o en su defecto en un disco DVD) junto con la versión en papel.

Lista de requisitos antes del envío del manus-crito a la ROV:

• Original y tres copias del manuscrito.• CD o DVD con el manuscrito.• Certificado de autoría, interés comercial, cesión

de derechos de propiedad.• Cuatro juegos de fotografías/ilustraciones

(papel), o digitalizaciones (resolución mínima 300 dpi)

• Resumen estructurado en español e inglés.• Referencias en formato acorde con los requisi tos.• Teléfono (s) y dirección (E-mail) a quien enviar

la correspondencia.

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Página 45 45

Editorial

Dr. Oscar Vicente Beaujon-Balbi

La Revista Oftalmológica Venezolana es el órgano de difusión de la Sociedad Venezolana de Oftalmología

y tiene dentro de sus propósitos la publicación de artículos de interés científico para nuestra comunidad. Sin embargo, en los últimos años ha sido una labor titánica el tratar de mantener al día la revista ya que no contamos con el envío de trabajos científicos para poder cubrir los artículos necesarios para cubrir los números trimestrales que debemos publicar. Adicionalmente, el alto costo de la publicación en papel, hace que sea necesario la migración a formato digital que ofrezca una revisión y búsqueda en línea y sean publicados a cabalidad.

Invitamos a todos aquellos miembros de nuestra comunidad oftalmológica a enviar trabajos de investigación inéditos, de revisión, casos clínicos y comunicaciones cortas para su publicación en la revista.

En este número la Dra. Carmen Nava nos presenta un estudio interesante al determinar el grosor de las fibras del nervio óptico en atrofias ópticas por medio de la tomografía óptica coherente. Luego, la Dra. Maria T. Romero señala las características epidemiológicas del paciente sospechoso de Glaucoma basado en un estudio de regresión logística. Por último el Dr. Eduardo Blanco publica los resultados en el uso de la contraincisión en el manejo del astigmatismo corneal pre existente en la facoemulsificación.

Si desea realizar algún comentario o discusión de alguno de los artículos presentados en este número o previo favor hacerlo llegar a la revista por vía electrónica.

Oscar Vicente Beaujon-Balbi

La Revista Oftalmológica Venezolana ahora en formato electrónico

Editorial

Determinación del espesor de la capa de fibras nerviosas por medio de tomografía óptica coherente (OCT) en pacientes con atrofia ópticaDra. Carmen Janeth Nava Vivas 1, Dr. Pedro Rivas Aguiño 2

Resumen

Objetivo: El propósito de este estudio es determinar el grosor de la capa de fibras nerviosas de la retina (CFNR) por medio de la Tomografía Optica Coherente (OCT) en pacientes con atrofia óptica. Métodos: Se realizó un estudio clínico observacional descriptivo, transversal a 20 pacientes, 24 ojos con atrofia óptica y 16 ojos sanos. La evaluación de la CFNR se realizó mediante Stratus 3000, en ambos ojos, obteniéndose los grosores en 4 sec-tores: superior, inferior, temporal y nasal. Los ojos sanos sirvieron como un control interno en los pacientes con atrofia óptica unilateral. Se analizó el grado de palidez del disco óptico y se comparó con la agudeza visual. Resultados: Existe disminución del grosor de la CFNR en todos los cuadrantes en ojos con atrofia óptica y al compararlos con los ojos sanos se halló diferencias estadísticamente significativas p(<0.005). Al analizar el gro-sor de la CFNR por cuadrantes en los ojos sanos hubo diferencias estadísticamente significativas en el cuadran-te nasal. Conclusiones: Las mediciones del grosor de la CFNR obtenidos mediante OCT confirman la utilidad en esta técnica en el diagnóstico y seguimiento en pacientes con diferentes grados palidez del disco óptico.

Palabras claves: Atrofia del nervio óptico, tomografía optica coherente, capa de fibras nerviosas de la retina.

Abstract

Purpose: The purpose of this study is to determine the thickness of the layer of the nervous fibers of the retina (RNFL) using the Coherent Optic Tomography (OCT) in patients with optic atrophy. Methods: A descriptive and transversal clinic study was carried out on 20 patients, using 24 eyes with atrophy optic, and 16 healthy eyes. The evaluation of the CFNR was done by means of Stratus 3000, in both eyes, obtaining the thickness in four (4) sectors: superior, inferior, temporal and nasal. The healthy eyes served as an internal control in the patients with unilateral optic atrophy. The grade of paleness of the optic disk was analyzed and it was compared with the visual acuity. Results: All the quadrants in eyes with optic atrophy exist a decrease of the thickness of the CFNR, and when compared with the healthy eyes, statistically significant differences were found (p<0.005). When analyzing the thickness of the CFNR for the quadrants in the healthy eyes, statistically significant differences were found in the nasal quadrant. Conclusions: The measurement of the thic-kness of the CFNR obtained using OCT confirms the use of this technique in diagnosing and pursuing patients with different grades of paleness of the optic disk.

Key words: Atrophy of the optic nerve, coherent optic tomography, layer of nervous fibers of the retina.

Rev Oftalmol Venez 2009;65:46-651. Residente de tercer año del Postgrado de Oftalmología del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes

2. Médico Oftalmólogo. Profesor Agregado de la Universidad de Los Andes. Adjunto y Jefe del Servicio de Oftalmología del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes.

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 46 - 6546

Introducción

La atrofia óptica es la pérdida de las fibras nerviosas de la papi-la, es decir de los axones del nervio óptico. No es una enfermedad en sí misma sino una secuela morfoló-gica y funcional de cualquier pro-ceso que haya afectado la vía ópti-ca anterior. Por lo tanto, la atrofia óptica es una generalización pato-lógica aplicada a una disminución de los axones del nervio óptico, ya sea por desmielinización, isque-mia, infiltración, etc. (1,2).

La afectación de la visión puede ser muy variable y, de hecho, gra-dos similares de palidez papilar pueden acompañarse de niveles muy diferentes de agudeza visual, por lo que es importante detectar precozmente una atrofia óptica, para poder tratarla, detener el pro-ceso y preservar la visión. (9)

La tomografía óptica coheren-te (OCT, en inglés), es un nuevo método de estudio (patentado en Estados Unidos por E.A. Swanson y colaboradores el 14 de junio de 1994) no invasivo y de no contac-to que se basa en el interferómetro de baja coherencia de Michaelson, desde entonces han sido múltiples sus aplicaciones no sólo en el cam-po de la medicina sino en las cien-cias en general. El OCT registra la información espacial sobre la mi-croestructura tisular contenida en la medición de los “retrasos” de la luz de baja coherencia, es dividida en un interferómetro en un haz de medición y un haz de “referencia de retraso”. Utiliza un principio de trabajo parecido a la ultrasono-grafía en modo B, determinando la distancia entre estructuras reflec-tantes, excepto que la formación de la imagen depende de diferencias ópticas y no acústicas en la reflecti-

vidad de los tejidos. La utilización de ondas ópticas en lugar de acús-ticas permite alcanzar una mayor resolución en las imágenes. (4,5)

La tomografía óptica de baja coherencia (OCT) representa un nuevo método de evaluación de la de la capa de fibras nerviosas de la retina (CFNR) y del nervio óptico, caracterizado por su rapidez y sen-cillez, que permite obtener medi-ciones del espesor de la CFNR.

CAPÍTULO IEl problema de investigación

1.1 Planteamiento y delimita-ción del problema.

La atrofia del nervio óptico se asocia con un compromiso funcio-nal progresivo. Esta pérdida com-promete todas las cualidades de la capacidad visual. La palidez de la papila permite asegurar el diagnós-tico de la atrofia óptica pero la in-tensidad de esa palidez, es decir la coloración más o menos blanca de la papila, no permite evaluar cuan-titativamente los trastornos funcio-nales, que en consecuencia deben estudiarse con métodos oftalmo-lógicos especiales. Clásicamente el estudio de la CFNR y nervio óptico se ha basado en la exploración fun-duscópica y fotográfica convencio-nales, limitadas por la variabilidad y subjetividad dependiente del observador. El reciente desarrollo de técnicas de imagen digital ha supuesto un avance importante para la valoración de los cambios estructurales que se producen en la atrofia óptica, con la aparición de instrumentos diagnósticos objeti-vos y cuantitativos. (2, 6, 7).

La tomografía óptica de baja co-herencia (OCT) constituye una de las herramientas más novedosas en el diagnóstico oftalmológico de

los últimos años al permitir la vi-sualización, in vivo y sin contacto con el paciente, de estructuras tisu-lares, sólo vistas con anterioridad en cortes histológicos de retinas de cadáver, con una resolución de alrededor de 8 micras. Representa un nuevo método de evaluación de la CFNR y nervio óptico carac-terizado por su rapidez y sencillez, que permite obtener mediciones del espesor de la CFNR. Los estu-dios preliminares realizados con esta técnica han evidenciado su utilidad en la práctica clínica para detectar las pérdidas o reducciones en la CFNR que se producen en la atrofia óptica. (8). En consecuencia podemos afirmar que la alta repro-ducibilidad del OCT hace de él un instrumento adecuado para el se-guimiento de pacientes con atrofia óptica, al permitir relacionar los cambios estructurales con la apari-ción de neuropatía óptica o inicio del daño en la CFNR. (2, 7, 8)

1.2 Objetivos.

Objetivo General. Determinar el espesor de la capa de fibras nerviosas de la retina (CFNR) por medio de la Tomogra-fía Óptica Coherente (OCT) en pa-cientes con atrofia óptica.

Objetivos Específicos.1) Evaluar la capa de fibras ner-

viosas de la retina en pacientes con atrofia óptica en un ojo con respecto al ojo sano.

2) Correlación entre la disminu-ción en el espesor de la capa de fibras nerviosas y pérdida de la agudeza visual.

3) Registrar variaciones de la capa de fibras nerviosas con respecto a la edad, sexo y causas en pa-cientes con atrofia óptica.

Nava C y Col - Determinación del espesor de CFN por medio de OCT en pacientes con atrofia óptica

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 46 - 65 47

1.3 Justificación de la investigación.

La atrofia del nervio óptico se caracteriza por la palidez del disco óptico en la exploración of-talmoscópica asociada a defectos irreversibles de la visión. Es un signo de enfermedad crónica del nervio óptico y su presencia exige estudiar la causa. La resolución de ciertos procesos patológicos puede acompañarse de una recuperación visual (p. ej., pueden desaparecer los defectos de agudeza visual y del campo tras eliminar la compre-sión del nervio óptico debida a un tumor) (2, 9).

La apariencia oftalmoscópica del disco atrófico, por sí sola, di-fícilmente indicará la etiología o el mecanismo específico de lesión, aunque en algunos casos puede ha-cerlo cuando se encuentra una lo-calización específica de la palidez, algún detalle sutil del borde o un aumento de la excavación. Pero, en la mayoría de los casos, exige una cuidadosa historia clínica y algu-nos exámenes coadyuvantes para demostrar la etiología exacta. (10, 11)

La tomografía óptica de baja coherencia es un instrumento con alta resolución de imagen en el análisis de la capa de fibras nervio-sas de la retina y la cabeza del ner-vio óptico en pacientes con atrofia óptica, cuyas mediciones no se ven afectadas por patología refractiva ni cataratas incipientes o modera-das. En consecuencia ofrece datos cuantitativos del grosor de la capa de fibras nerviosas en la retina pe-ripapilar. Los protocolos de análi-sis que presenta la tomografía ópti-ca coherente nos permiten evaluar cambios en el tiempo de distintas tomografías, comparar los dos ojos de un mismo paciente…, con re-presentaciones gráficas y numéri-

cas, así como también relacionarlo con la disminución de la agudeza visual (1, 5).

Desde que el OCT se empezó a utilizar para la detección precoz y evaluación de la progresión del glaucoma, numerosos estudios han sido efectuados a fin de esta-blecer la especificidad y sensibili-dad de los diferentes protocolos de estudio y sus diferentes paráme-tros. Según Leung, los parámetros del grosor de la CFNR son mejores indicadores de la progresión del glaucoma más que de la detección precoz del mismo, ya que la pérdi-da de grosor de la CFNR está más directamente relacionada con la alteración funcional de las células ganglionares retinianas y, por lo tanto, con los defectos campimétri-cos a diferencia de los parámetros del disco óptico, que no solo de-penden de la pérdida axonal a este nivel sino también de los cambios en la integridad tisular de la lámi-na cribosa. (12)

La perdida del espesor de la CFNR, ha sido documentada por OCT en pacientes con drusens del nervio óptico, esclerosis múltiple y trauma del nervio óptico, pero la mayoría de los estudios validados para medir la disminución de la CFNR con OCT se han realizado en pacientes con glaucoma. (13)

Por lo anteriormente expues-to, nos vemos en la necesidad de contribuir con los estudios en la medición de la CFNR a través de OCT no solo en pacientes con glau-coma, sino también en otras pato-logías que conlleven a la pérdida progresiva de células ganglionares retinianas y sus axones, condu-ciendo a una reducción del grosor peripapilar, como lo son las causas demostradas en este trabajo, que produjeron la atrofia optica.

CAPÍTULO IIMarco Teorico

2.1 Antecedentes del problema. En el año 2007 Budenz DL, An-

derson DR, Varma R y colabora-dores, en un estudio con trescien-tos veintiocho sujetos normales en edades comprendidas entre 18 a 85 años, demostraron los efectos de la edad, la zona de disco óptico, etni-cidad, género y longitud axial.

Las disminución del grosor de la CFNR se asociaron con la edad más avanzada (P <0,001), con cada década se incremento la disminu-ción 2,0 mm. Otros factores clínicos y demográficos como ojo derecho o izquierdo y género no son deter-minantes importantes de grosor de CFNR. (14)

Leal BC; Moura FC; Monteiro ML, en el año 2006 demostraron que existen anormalidades en el es-pesor de la capa fibras nerviosas a través de la tomografía óptica cohe-rente en pacientes con adenoma pi-tuitario. En el estudio se incluyeron pacientes con defectos del campo visual bitemporal y atrofia en ban-da del nervio óptico, encontrándose pérdida difusa en la capa de fibras nerviosas de la retina en pacientes con atrofia en banda, habiendo una reducción significativa en el área nasal y temporal del disco óptico (11).

Medeiros FA; , Moura FC; Ves-sani RM y colaboradores en el año 2003, realizaron estudio en paciente masculino con trauma severo del nervio optico y seguimiento del es-pesor de la capa de fibras nerviosas de la retina con OCT a los 3, 20, 40 y 70 días después del traumatismo, demostrándose con los diferentes protocolos de análisis de la CFNR pérdida gradual de la capa de fibras peripapilares, siendo más evidente

Nava C y Col - Determinación del espesor de CFN por medio de OCT en pacientes con atrofia óptica

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 46 - 6548

a los 70 días, donde ya existía clíni-camente la neuropatía óptica trau-mática. Con este estudio se eviden-cia la pérdida de CFNR después de la lesión aguda del nervio optico, a través del OCT, siendo éste capaz de evaluar y comprobar el daño axonal por trauma severo del ner-vio optico. (15)

Lai E; Wollstein G; Price LL, y colaboradores, en un estudio reali-zado en el año 2003 en Estados Uni-dos, incluyeron 31 pacientes con atrofia peripapilar del disco óptico examinados con OCT, 19 de los pacientes fueron clasificados como glaucoma, en 9 pacientes como sospechosos de glaucoma y 3 nor-males. Se comparó el resultado de OCT del disco óptico y los paráme-tros de la valoración clínica, conclu-yendo que el análisis con OCT del nervio óptico puede usarse corre-lacionando el examen manual del disco en presencia de atrofia óptica peripapilar. (1)

Pueyo V., Polo V., Larrosa y colaboradores, en el año 2006, en-contraron que las mediciones del espesor de la CFNR y parámetros morfométricos del nervio óptico obtenidos mediante OCT resultan reproducibles confirmando la uti-lidad de esta técnica para el diag-nóstico y seguimiento del paciente hipertenso ocular, hallando ciertas limitaciones en algunos parámetros en pacientes glaucomatosos. (8)

Quigley y colaboradores mos-traron defectos preexistentes de la capa de fibras nerviosas en el 57% de los pacientes con hipertensión ocular que posteriormente presen-taron defectos del campo visual (16). En varios estudios se ha visto una correlación entre el espesor de la capa de fibras nerviosas determi-nada mediante OCT y la pérdida campimétrica (6). Además se ha in-

dicado que la reproducibilidad de la OCT es adecuada para el estudio de la cabeza del nervio óptico y de la capa de fibras nerviosas. (8).

Liu-Xing realizó un estudio comparativo del grosor de la CFNR en pacientes con glaucoma prima-rio de ángulo abierto en diferentes estadíos clínicos de la enferme-dad. Los resultados indicaron que a mayor avance de la enfermedad aumentaba el número de cuadran-tes peripapilares involucrados así como disminuía el grosor de dicha capa promedio y en todos los cua-drantes menos a nivel nasal. Según los diferentes estadios glaucomato-sos los defectos hallados por dicho autor variaban en la cantidad de tejido involucrado y morfología del defecto, de manera que en glauco-mas incipientes se afectaban uno o dos cuadrantes de la CFNR en for-ma de defecto local principalmente (83,9%), glaucomas intermedios au-mentaba el número de cuadrantes involucrados y aparecían defectos de pérdida de grosor local (31,3%), difuso (46,8%) o una combinación entre ambos. Y en glaucomas avan-zados se involucraban todos los cuadrantes (89,5%) principalmente en forma de adelgazamiento de la CFNR generalizado (63,2%) (17).

Zhao JP y colaboradores reali-zaron un estudio para observar la neuropatía optica diabética en ra-tas diabéticas y analizar la relación entre la diabetes y la neuropatía optica, encontrándose desmielini-zación y atrofia del nervio óptico, proliferación de células gliales y disminución de las organelas de las células endoteliales de los capilares del nervio óptico. El flujo sanguí-neo del nervio óptico en las ratas diabéticas fue de 0,68 menor que el grupo control, concluyendo que tres meses de diabetes inducen a

neuropatía óptica el cual puede es-tar relacionado con la disminución del flujo sanguíneo y aumento de la permeabilidad microvascular (18).

Xu H; Yin S; Cheng Y; Duan Z, realizaron un estudio para evaluar la efectividad en la descompresión del nervio óptico como tratamiento de la atrofia óptica. Se estudiaron 16 pacientes con atrofia del nervio óptico a través del examen oftal-mológico y PVE, se les realizó des-compresión del canal del nervio óptico a nivel del seno etmoidal y esfenoidal, observándose mejoría en la agudeza visual y en los PVE a los 3 meses de la cirugía en 10 de éstos pacientes y los 6 restantes no presentaron cambios (19).

2.2 Bases teóricas.La atrofia óptica es una respues-

ta inespecífica a la lesión del nervio óptico por cualquier causa. Ya que el nervio óptico consiste en axones de células ganglionares retinianas. Por lo tanto, la consecuencia tardía a una agresión en el nervio óptico es la muerte y desaparición de la neurona y su axón y su substitución por una cicatriz (gliosis) (2).

“Atrofia óptica es un término clínico genérico aplicado a ciertos cuadros de palidez, avascularidad, o excavación de la papila que refle-jan a posteriori la extensión de un daño neurológico subyacente”.

La atrofia óptica es un signo im-portante de enfermedad avanzada del nervio óptico que puede ser pri-maria o secundaria (2, 20).

Atrofia óptica primaria.Se entiende como atrofia óptica

simple o primaria del nervio óptico el empalidecimiento de la papila en ausencia de papilitis o tumefacción previa de la cabeza del nervio óp-tico. Está causada por lesiones que

Nava C y Col - Determinación del espesor de CFN por medio de OCT en pacientes con atrofia óptica

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 46 - 65 49

afectan a las vías visuales desde la porción retrolaminar del nervio óptico hasta el cuerpo geniculado lateral. Las lesiones anteriores al quiasma óptico dan lugar a una atrofia óptica unilateral, mientras que las que afectan al quiasma y al tracto óptico causan una atrofia óp-tica bilateral. La papila va perdien-do poco a poco su color rosado, se vuelve blanca y finalmente adquie-re el color de porcelana. Sus límites son nítidos. Tampoco existen dife-rencias de nivel. La palidez implica la pérdida del cilindro axial; solo queda glia de color blanco. Debido a la pérdida de masa tisular mu-chas veces es posible ver la lámina cribosa. En la ecografía y en la TC o en la RM el nervio óptico atrófico es claramente más delgado que un nervio óptico normal o que el ner-vio del otro ojo del paciente (2, 20).

En un caso de enfermedad o le-sión aguda la atrofia óptica puede desarrollarse en 4 a 6 semanas. En cambio, en los procesos patológicos crónicos pueden pasar meses o años hasta que la atrofia se establezca. En una atrofia óptica completa la pupila ya no reacciona frente al es-tímulo luminoso. En el periodo que sigue se atrofia la retina. El epitelio pigmentario retiniano es cada vez más ralo de manera que la coroides se trasparenta. El sistema de vasos sanguíneos también se atrofia. De esa manera el diámetro de las arte-riolas y vénulas retinianas se adel-gazan y sus trayectos terminales se vuelven invisibles (2, 20).

Causas:• Después de una neuritis retro-

bulbar.• Lesiones compresivas como

tumores y aneurismas.• Neuropatías ópticas hereditarias.• Neuropatías ópticas toxicas y

nutricionales.Signos:• Papila blanca y plana con márge-

nes claramente delimitados.• Reducción en el número de los

pequeños vasos sanguíneos que cruzan la papila (signo de Kes-tenbaum).

• Atenuación de los vasos san-guíneos parapapilares y adel-gazamiento de la capa de fibras nerviosas retinianas.

• La atrofia puede ser difusa o sec-torial dependiendo de la causa y el nivel de la lesión. Por ejemplo, la atrofia óptica por lesiones del quiasma puede afectar a las porciones nasal y temporal de la papila, pero respetar la superior e inferior (2, 20).

Atrofia óptica secundaria. Esta precedida por tumefacción de la cabeza del nervio óptico.Las causas son papiledema cró-nico, neuropatía óptica isquémi-ca anterior y papilitis.Los signos varían según la cau-sa. Los principales son:

• Papila blanca o de color gris sucio y ligeramente elevada con márgenes mal delimitados debido a gliosis.

• Reducción en el número de los pequeños vasos sanguí-neos que cruzan la superficie papilar.

Atrofia del nervio optico en glau-coma.

El glaucoma incluye un grupo de enfermedades caracterizadas por cambios típicos a nivel de la papila del nervio óptico, degenera-ción progresiva del nervio óptico, y pérdida de células ganglionares retinianas, y que finalmente con-lleva la pérdida del campo visual y ceguera.

Por definición la neuropatía óptica glaucomatosa se asocia con la pérdida de fibras nerviosas del NO y de la visibilidad de la capa de fibras nerviosas de la retina. Los defectos de la CFNR se aprecian mejor a una distancia de la papila menor de dos diámetros papilares, y pueden ser de tipo focal o difuso. Es más fácil de observar una pérdi-da focal que una difusa (21). Los de-fectos localizados tienen forma de cuña siguiendo la distribución de la CFNR y llegando a la papila. Dado que no aparecen en ojos normales, significan casi siempre la existencia de una patología. Pueden aparecer en el curso de otras neuropatías, y hasta en el 20% de los glaucomas, aunque las demás características de la papila (excavación, ANR, y pali-dez) nos ayudarán en el diagnóstico (22). Por orden de frecuencia es más frecuente observarlos en glaucomas moderados, más que en glaucomas incipientes o terminales. Así mismo son más frecuentes en GNT focales que en resto de tipos de glaucoma, y son más frecuentes en el sector tem-poral inferior, seguidos del tempo-ral superior (21, 22, 23).

La pérdida difusa como hemos comentado es más difícil de apre-ciar. Si observamos que los vasos retinianos son visibles y que no pa-recen estar envueltos por la CFNR, esto es debido a que existe una pér-dida difusa de la CFNR. En el caso de glaucomas incipientes se puede observar una pérdida focal o difusa de CFNR y en el caso de los avan-zados, se produce una pérdida difusa de la CFNR. El examen de la CFNR es especialmente impor-tante en glaucomas preperimétri-cos, en casos de papilas pequeñas con excavaciones pseudonormales, pero glaucomatosas y en papilas grandes con excavaciones grandes

Nava C y Col - Determinación del espesor de CFN por medio de OCT en pacientes con atrofia óptica

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 46 - 6550

fisiológicas para descartar la exis-tencia de un glaucoma.

Cuando en los casos más graves de las diferentes formas de glauco-ma, los ojos quedan ciegos, las papi-las muestran una excavación mar-ginal profunda como consecuencia visible del aumento de la presión intraocular. En su piso se observa la atrofia de color blanco del nervio óptico. Con excepción de los vasos centrales acodados no se observa ningún vaso sanguíneo más en el tejido papilar. Hasta durante la an-giografía con fluoresceína la papila permanece oscura. En el glaucoma crónico de ángulo abierto se consi-dera particularmente seguro que además de la presión de aumento intraocular desempeñan un papel importante en la patogenia la dis-minución de la perfusión del nervio óptico y la presencia de alteracio-nes en el tejido sostén de la papila de ese nervio. Debido a las severas consecuencias funcionales el diag-nóstico, especialmente el del glau-coma de ángulo abierto de evolu-ción insidiosa, ha sido objeto de un perfeccionamiento continuo. Por ejemplo, se ha comprobado que con un análisis morfológico de la papila o de la excavación de la papila es posible detectar daños del nervio óptico por un glaucoma con más anticipación que mediante estudios del campo visual. Este diagnóstico objetivo y valioso se desarrolló con la ayuda de equipos de medición optoelectrónica como el tomógra-fo retiniano de Heidelberg (HRT). Además, con la ayuda de la polari-metría (GdX) y de la tomografía de coherencia óptica (OCT) se puede determinar en forma cuantitativa el espesor de la capa de fibras ner-viosas a la salida de la papila. De esta manera, en el diagnóstico basa-do en el fondo de ojo al avaluar la

papila siempre se tiene presente la posibilidad de alteraciones produ-cidas por el glaucoma (2).

Para diferenciar en las papilas una excavación fisiológica de una glaucoma insipiente de ángulo abierto los criterios individuales que se hayan observados deberán verificarse y considerarse según su valor diagnóstico. Es muy reco-mendable que cuando no se pueda tomar una decisión segura acerca de la naturaleza de la papila estu-diada se proceda a la realización de otros estudios, como es el OCT (2).

También las papilas pálidas de-ben ser observadas cuidadosamen-te. Con frecuencia muestran una excavación no característica que también puede ser un indicio de atrofias producidas por causas dife-rentes del glaucoma (2).

Patogenia de la atrofia óptica

Atrofia ascendenteLas células ganglionares de las fi-bras del nervio óptico están locali-zadas en la retina. Cuando la retina muere, por ejemplo por una dege-neración tapetorretiniana (retinitis pigmentaria) o por una oclusión de los vasos centrales, la palidez ulte-rior de la papila se denomina atro-fia óptica “ascendente”. Por ejem-plo, después de una oclusión de la arteria central de la retina la papila empalidece. Naturalmente, la atro-fia se limita al territorio perfundido por dicha arteria. Por lo tanto, lue-go de la oclusión de una rama ar-terial se produce una atrofia óptica parcial y a la oclusión de un tronco arteria principal sigue una atrofia óptica completa. El ojo queda cie-go en forma permanente. Después de una oclusión arterial también se atrofia el sistema vascular retinia-no, es decir que las arteriolas final-

mente se vuelven muy delgadas y muestran pocas ramificaciones. Al-gunas veces quedan solo cordones blancos obliterados (2, 20). Algunas causas de atrofia óptica as-cendente:• Oclusión de la arteria central de

la retina.• Oclusión de la vena central.• Retinopatía diabética.• Degeneraciones

tapetorretinianas.• Retinitis superficiales.• Coriorretinitis superficiales.• Vasculitis retinianas.• Degeneraciones vitreorretinianas.• Enfermedades por

almacenamiento.

Atrofia descendenteCuando el nervio óptico resulta da-ñado en su trayecto hacia el cerebro sus fibras se degeneran en forma descendente hasta las células gan-glionares retinianas. Las atrofias ópticas “descendentes” se produce con frecuencia luego de lesiones traumáticas o por compresión tu-moral del nervio óptico. (2)

Algunas causas de atrofia óptica descendente• Neuritis óptica isquémica

anterior.• Arteritis temporal con NOIA.• Neuritis óptica. • Herida punzante en la órbita.• Desgarro por fractura en el canal

del nervio óptico.• Hematoma de la vaina del nervio

óptico en fracturas de la base del cráneo.

• Compresión por fragmentos óseos.

• Otros traumatismos del nervio óptico.

• Meningioma en el ala del esfenoides.

• Tumores hipofisarios.• Tumores en el tracto óptico.

Nava C y Col - Determinación del espesor de CFN por medio de OCT en pacientes con atrofia óptica

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 46 - 65 51

• Tumores en la órbita.• Orbitopatía endocrina

descompensada.• Otros tumores en esta región.

Tomografía de coherencia ópticaLa Tomografía de Coherencia

Óptica (OCT) es una nueva técnica de diagnóstico por la imagen carac-terizada por la realización de cortes tomográficos micrométricos me-diante la luz sobre el epitelio (24, 25, 26).

La ventaja en su aplicación en oftalmología es que la luz incide de forma directa sobre el tejido sin la necesidad de utilizar un transduc-tor. Es una prueba de no contacto en la que el paciente debe mirar un punto de fijación externo o interno.

Es una técnica análoga a la eco-grafía modo B, pero utiliza luz en lugar de ultrasonidos y su resolu-ción estándar es diez veces superior. Los sistemas de imagen ultrasónica de alta resolución llegan a alcanzar las 20 micras de resolución, pero la imagen sólo puede ser obtenida en profundidad hasta 5 milímetros (24).

En OCT, un rayo de luz es dirigi-do al tejido del cual debemos obte-ner la imagen, y la estructura inter-na es medida de forma no invasiva midiendo el retraso en el eco de la luz al ser reflejado de las microes-tructuras. Se consigue la imagen bidimensional, realizando medidas axiales sucesivas en diferentes posi-ciones transversas. La información final es mostrada como una imagen topográfica bidimensional (24, 27, 28).

La Tomografía de Coherencia Óptica se basa en un principio bá-sico de óptica conocido como In-terferometría de Baja Coherencia, para obtener sus imágenes y reali-zar mediciones. La Interferometría de Coherencia Óptica es un méto-do simple que puede ser utiliza-do para medir distancias con alta

precisión, midiendo la luz reflejada desde los tejidos (24, 27, 28).

Para el OCT es necesario medir de forma precisa la posición de una estructura dentro de un tejido. En este caso, una fuente de luz de baja coherencia es utilizada. Un rayo de baja coherencia está compuesto por una fuente de luz continua de baja coherencia que tiene una longitud de onda característica en el espacio dado por la longitud de coherencia.

La aplicación del OCT más uti-lizada en la actualidad, es para la obtención de imágenes de la retina. Realiza secciones transversales y puede dar lugar a medidas objeti-vas y cuantitativas de la estructura retiniana (7).

El instrumento está integrado en una lámpara de hendidura uti-lizando una lente de +78D para vi-sualizar el fondo de ojo y mandar el rayo a la retina. Una cámara de video de infrarrojos muestra la imagen correspondiente de OCT en tiempo real. Para obtener ima-gen de diferentes puntos de la re-tina se puede variar la posición del scan en la retina manualmente o trasladar el punto de fijación del paciente. Ambos métodos están bajo el control de la computadora de forma que permiten reproducir la posición al repetir el OCT (7).

La porción retiniana que abarca el campo de visión del OCT corres-ponde a los 30 grados centrales, por tanto es útil para las lesiones situa-das a este nivel. Como la lente esta fijada a la lámpara de hendidura obtenemos imágenes de diferentes regiones de la retina moviendo el punto de fijación, no la lámpara de hendidura (5).

La medida del grosor se obtiene a partir del tiempo de retraso de la luz reflejada del fondo de ojo asu-miendo un índice de refracción de

1.36 a través de los 250-300 micras de grosor de la retina neurosenso-rial. El grado de error suele ser de unas 10-20 micras.

Las capas retinianas tienen di-ferente reflectividad que son dos capas hiperreflectivas delimitan la retina en las tomografías: la capa de fibras nerviosas y la constitui-da por el epitelio pigmentario de la retina y la coriocapilar. Esta se-gunda no puede subdividirse ya que estas dos estructuras suponen un gran freno al avance de la luz que impide distinguir las dos ca-pas que la forman (5).

La OCT nos ofrece 18 protocolos de adquisición de tomografías y 18 protocolos de análisis de las mis-mas y presenta importantes apli-caciones tanto en glaucoma como en patología vítreorretiniana. De hecho, esta última es la indicación principal de dicha tecnología, sobre todo a juzgar por el mayor número de artículos publicados en relación con la misma (395 artículos de OCT en patología vítreorretiniana ver-sus 100 en glaucoma desde 1991). Sin embargo, paradójicamente el OCT3 contiene 8 protocolos de adquisición específicos diseñados para la detección y manejo del glaucoma en contraste con los 3 de retina y 9 versus 4 protocolos de análisis cuantitativo (29).

El OCT3 calcula los grosores re-tiniano y de la capa de fibras ner-viosas retinianas (CFNR) como la distancia entre la interfase vitreo-rretiniana y la superficie anterior de la región del epitelio pigmen-tario retiniano (EPR) y la corioca-pilar. El aspecto más prominente de la retina peripapilar normal es una ancha banda roja anterior que representa la CFNR. Esta ban-da es típicamente más gruesa en los márgenes papilares superior

Nava C y Col - Determinación del espesor de CFN por medio de OCT en pacientes con atrofia óptica

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 46 - 6552

Figura 2.1 Protocolo de análisis del grosor de la capa de fibras

nerviosas peripapilares

e inferior y más delgada en las regiones temporales y nasales, dando la característica confi-guración en “doble joroba” del gráfico de RNFL.

Este protocolo realiza tres barridos circulares de 3,4 mm de diámetro alrededor de la ca-beza del nervio óptico en 1,92 segundos de exploración, anali-zando 256 puntos en cada barri-do circular (29).

Los resultados que se obtie-nen ofrecen el grosor promedio de cada sector horario en parti-cular, de los cuatro cuadrantes peripapilares y el grosor medio de toda la zona peripapilar. Los datos están recogidos en un in-forme final en forma de gráficos y tablas.

En la zona superior derecha del informe obtenemos, de arri-ba hacia abajo, tres gráficos: el superior corresponde a los gro-sores de la capa de fibras ner-viosas retinianas (CFNR) del ojo derecho (OD) dividido en sectores en el eje horizontal, el intermedio corresponde al ojo izquierdo (OI) y el inferior com-para ambos ojos entre sí. Este último resulta de gran utilidad gráfica para visualizar asime-trías entre ambos ojos y por tan-to sospechar daño glaucomato-so(5, 29).

En la zona superior izquier-da hallamos, junto al gráfico de cada ojo, dos diagramas circula-res que representan los diferen-tes valores numéricos en micras de los grosores de la CFNR di-vididos en franjas horarias y en cuadrantes.

El OCT3 aporta una base de datos de aproximadamente 350 individuos normales corre-gida por franjas de edades a

fin de poder comparar los da-tos de cada paciente. Balazsi y otros autores han corroborado la correlación negativa existen-te entre el grosor de la CFNR y la edad en todos los cuadran-tes, así como en el valor medio reflejo de la conocida pérdida axonal con la edad, unas 5000 fibras de pérdida anual (14, 30).

Kanamori y colaboradores realizaron un estudio con 1.440 ojos de sujetos normales cuyas edades estaban comprendidas entre 16 y 84 años observando una reducción del grosor de la CFNR de un 0,17% al año, siendo esta disminución par-ticularmente importante en el segmento superotemporal e in-ferotemporal peripapilares (31).

Los gráficos representan los cuadrantes nasal, superior, temporal e inferior. Los gráfi-cos OD y OS incluyen un código cromático verde, amarillo y rojo basado en los datos normativos para grosor de CFNR asociados

con la edad cuando se aplican a clases de tomografías. El có-digo cromático se aplica a cada posición particular de barridos A en el grafico, a los promedios por cuadrante y hora del reloj en los mapas circulares en la parte superior y a las columnas OD y OS.

Entre las personas de la mis-ma edad en la población nor-mal, los percentiles se aplican a cada medición de grosor CFNR de la siguiente manera:

- El 1% de las mediciones de menor grosor se incluyen en el área roja. Las mediciones en rojo se consideran fuera de los límites normales (rojo <1%, fue-ra de los límites normales).

- El 5% de las mediciones se incluyen en el área amarilla o por debajo de la misma (1% < amarillo < 5% sospechoso).

- El 90% de las mediciones se incluyen en el área verde (5% <verde <95%).

- El 5% de las mediciones de

Nava C y Col - Determinación del espesor de CFN por medio de OCT en pacientes con atrofia óptica

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 46 - 65 53

mayor grosor se incluyen en el área blanca (blanco > 95%).

Por último, en la zona infe-rior izquierda del informe ha-llamos una tabla con los valores de los diferentes índices calcu-lados a partir de los datos de cada paciente (5).

En la tabla Nº 2.1, se obser-van los valores promedio de la CFNR, medida con OCT alre-dedor del nervio óptico. El es-pesor de la CFNR se distribuye siguiendo la nemotecnia: ISNT, siendo el polo inferior el más densamente poblado seguido del polo superior, el cuadrante nasal y finalmente el temporal.

2.3 Hipótesis. 1. Hay disminución signifi-

cativa del espesor RNFL en pa-cientes con atrofia óptica, medi-da a través de tomografía optica coherente.

2.4. Variables.Variables independientes:- Edad de la atrofia óptica- Etiología de la atrofia óptica- Ojos sanos y ojos con atrofia

óptica

Variables dependientes:- Grosor de la capa de fibras

nerviosas peripapilares.Variable interviniente:- Presion intraocular.

CAPÍTULO IIIMarco Metodológico

3.1 Nivel de la investigación.Se trata de un estudio clínico

observacional descriptivo, co-rrelacional, de corte transversal.

3.2 Diseño de la investiga-ción.

El estudio está diseñado en

Tabla Nº 2.1Valores normales de la capa de fibras nerviosas peripapilares

Valor promedio de la Capa de Fibras Nerviosas de la Retina en sujetos normales RNFL thickness (micras)

Cuadrante Ojos Normales Media ± SD Media ± SD Superior 134.43 ± 10.50 Inferior 138.38 ± 9.70 Temporal 89.06 ± 14.0 Nasal 91.45 ± 10.8 Media RNFL 82-118Fuente: Sociedad Argentina de Retina y vítreo

Figura 2.3Valor promedio de la Capa de Fibras Nerviosas de la Retinaen sujetos normales.

Figura 2.2. Protocolo de análisis del grosor de la capa de fibras nerviosas

peripapilares en paciente con atrofia óptica OD

Nava C y Col - Determinación del espesor de CFN por medio de OCT en pacientes con atrofia óptica

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 46 - 6554

forma cualitativa y cuantitativa, ya que implica el desarrollo de un plan o estrategia para obtener la información que se requiere analizar, tratando de compro-bar una hipótesis formulada en un contexto en particular.

3.3 Población.Entre los meses de marzo a

agosto del año 2008, se realizó el estudio con OCT a 20 pa-cientes con atrofia óptica que acudieron a la consulta diaria al Servicio de Oftalmología del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, los cuales cumplieron con los crite-rios de inclusión. Se estudiaron en total 40 ojos, de los cuales 24 con atrofia óptica y 16 sanos.

El diagnóstico de atrofia óp-tica se consideró en pacientes que presentaron disminución de la agudeza visual y palidez del disco óptico.

3.4 Criterios de inclusión y exclusión.Criterios de inclusión:- Pacientes con diagnóstico clí-

nico de atrofia óptica en eda-des comprendidas entre 19 y 79 años.

Criterios de exclusión:- Pacientes con atrofias heredi-

tarias del nervio óptico.- Pacientes con patologías del

segmento anterior.- Pacientes con opacidad cris-

taliniana significativa.- Paciente menores de 19 años

y mayores de 79 años.- Pacientes poco colaboradores.

3.5 Recursos.Materiales:

- Proyector para toma de agu-deza visual, marca Potec.

- Lámpara de hendidura.- Tonómetro de Goldmann.- Autorrefracto-queratómetro

marca Nidex.- Oftalmoscopios directo e indi-

recto.- Lente de VOLK 20D, 78D y

90D.- Fotorretin (tropicamida 0.5%

y fenilefrina 5%). - Equipo de tomografía óptica

de coherencia (OCT): Stratus 3000, marca Zeiss, Software versión 4.0.5.

- Papelería.- Computador.

3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

En este estudio se incluyeron 20 pacientes con atrofia óptica en edades comprendidas entre 19 y 79 años, que fueron aten-didos en la consulta diaria del Servicio de Oftalmología del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes, en-tre los meses de marzo a agosto del año 2008. Un consentimien-to escrito fue obtenido de cada paciente. (Anexo Nº 1)

El examen ocular consistió en: toma de agudeza visual con proyector, biomicroscopía, pre-sión intraocular, fundoscopia. Con estos datos se procedió a llenar una ficha diseñada para el estudio en pacientes con atro-fia óptica. La misma consta de los siguientes ítems: Nº ficha, fecha de recolección de datos, datos personales de los pacien-tes, antecedentes oftalmológicos y específicos sobre la patología en estudio, agudeza visual, bio-microscopía, presión intraocu-lar, fundoscopia y los resultados obtenidos mediante OCT.

El examen de los pacientes

fue realizado por el autor de este trabajo, procurando las mismas condiciones para todos.

El OCT que se empleó fue el Stratus 3000, marca Zeiss, Soft-ware versión 4.0.5.

A cada paciente se le realizó una tomografía óptica coherente en ambos ojos, en la misma se mi-dió el grosor de la capa de fibras nerviosas (CFNR) de los cuadran-tes superior, inferior, temporal y nasal, comparándose los ojos con atrofia óptica y los ojos sanos.

Todas las tomografías óp-ticas fueron realizadas por un mismo operador, iniciando siempre con el ojo derecho y luego el izquierdo.

Para el grosor de la capa de fibras nerviosas peripapi-lar (RNFL), se usó el protocolo de medición: RNFL Thickness Average (Promedio del grosor de la RNFL) en cada uno de los pacientes de manera individual o comparando ambos ojos entre sí, siendo esta ultima opción la más utilizada. Los resultados que se obtuvieron, nos ofrecen el grosor promedio de la capa de fibras de los cuatro cuadran-tes peripapilares y el grosor me-dio de toda la zona peripapilar. Los datos están recogidos en un informe final en forma de gráfi-cos y tablas.

3.7 Técnicas de procesamientos y análisis de datos.

Para el procesamiento de los datos obtenidos, se utilizó el pa-quete estadístico SPSS-PC ver-sión 10.0, aplicándose técnicas estadísticas descriptivas como tablas de frecuencias, gráficos, medidas y tablas de contingen-cia. Por otro lado para compro-

Nava C y Col - Determinación del espesor de CFN por medio de OCT en pacientes con atrofia óptica

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 46 - 65 55

bar la hipótesis planteada se realizó la prueba t-student para hacer comparaciones de medias.

CAPÍTULO IVProcesamiento y análisis de resultados

Un total de 40 ojos de 20

pacientes fueron estudiados y diagnosticados como atrofia óptica en la consulta diaria del Servicio de Oftalmología del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, durante un periodo de ocho meses. Todos ellos cumplían con los criterios de inclusión descritos en el marco metodoló-gico. (Anexo Nº 2)

En el gráfico 4.1, se obser-va que de los 20 pacientes que constituyeron el grupo de es-tudio, el 35% corresponden al género masculino y el 65% al género femenino.

En el grafico 4.2., se observa que de 20 pacientes estudiados, el 30% se encontraban en eda-des comprendidas 19 y 30 años, el 25% entre 31 y 42 años, el 25% se encontraban en edades comprendidas entre los 43 y 54 años, el 5% se encontraba en edades comprendidas 55 y 66 años y el 15% en edades com-prendidas entre 67 y 79 años. Por consiguiente el 80% de los pacientes se encuentra en el rango entre 19 y 54 años.

En el gráfico 4.3., se eviden-cia, que para el grupo etáreo en edades comprendidas entre 19 y 30 años, existe mayor inciden-cia de atrofia optica en el género masculino con respecto al feme-nino y en los demás grupos etá-reos la mayor incidencia se en-cuentra en el género femenino.

Gráfico Nº 4.2. Grupos etários de pacientes estudiados

Gráfico Nº 4.1. Género de los pacientes estudiados

Gráfico Nº 4.3. Grupos etários y género de pacientes estudiados

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 46 - 6556

Nava C y Col - Determinación del espesor de CFN por medio de OCT en pacientes con atrofia óptica

Gráfico Nº 4.4. Ojo afecto por atrofia óptica

En el gráfico 4.4., se observa que hubo mayor incidencia con atrofia óptica en ojos izquierdos 37,5% de la muestra de pacien-tes estudiados.

En el gráfico Nº 4.5, se obser-va, que de los 20 pacientes que conforman el grupo de estudio, 6 pacientes padecen atrofia óp-tica postraumática que corres-ponden al 30% y 4 pacientes por antecendentes vasculares que corresponden al 20%. Así mismo, hay 3 pacientes con atrofia óptica por secuelas de LOE intracraneal que corres-ponden al 15%, 3 por causas idiopáticas que corresponden al 15% y 3 por glaucoma que co-rresponden al 15%. Sólo existe 1 paciente por retinopatia diabé-tica que corresponden al 5%.

En el grafico 4.6., se observa que en los ojos con atrofia ópti-ca el 25% presenta un grado de palidez severo, 30% moderada, mientras que en los ojos sanos existen 8 ojos (5%) con palidez moderada y leve.

En la tabla Nº 4.1., se observa en la mayoria de los pacientes correlación entre la disminu-ción de la agudeza visual con el grado de palidez del disco óptico, pero en los pacientes numeros 1 y 2 no existe esta correlación, presentando agu-deza visual normal con palidez del disco óptico. En el paciente número 9 a pesar de existir agu-deza visual en OI ligeramen-te disminuida, se observa que existe palidez del disco óptico marcada.

En la tabla Nº 4.2., se observa que en el mayor número de pa-cientes se correlacionan la dis-minución de la agudeza visual con la disminución del prome-

Gráfico Nº 4.6.Grado de palidez del disco óptico, ojos

con atrofia óptica y sanos

Gráfico Nº 4.5. Etiología de atrofia óptica

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 46 - 65 57

Nava C y Col - Determinación del espesor de CFN por medio de OCT en pacientes con atrofia óptica

Nava C y Col - Determinación del espesor de CFN por medio de OCT en pacientes con atrofia óptica

Tabla Nº 4.1. Agudeza visual, palidez del disco óptico estudiado y causas en

20 pacientes (40 ojos) con atrofia óptica.

dio de la CFNR en los ojos con atrofia, en cambio en los pacien-tes números 1, 2, 13, 14 y 16 se observa que existen disminu-ción tanto de la agudeza visual como el promedio de CFNR del ojo con atrofia y del ojo sano.

En la tabla Nº 4.3., se observa que en la mayoria de pacientes existe correlación entre la dis-minución de la agudeza y el promedio de la CFNR en ambos ojos, excepto en el paciente nú-mero 9 que a pesar de presentar AV en OI de 20/30, el prome-dio de la CFNR se encuentra en 73.75µ por debajo de la media de normalidad (82-118µ).

En la tabla Nº 4.4., se obser-va en todas las causas de atrofia óptica disminución del espesor de la CFNR en todos los cua-drantes (superior, inferior, tem-poral y nasal), siendo mayor ésta disminución por causas vasculares y glaucoma.

Al compararse los cuadran-tes del grosor de la CFNR por causas, se evidencia mayor dis-minución en el cuadrante tem-poral y nasal, especificamente por retinopatía diabética.

En la tabla Nº 4.5., se observa que el grosor medio de la CFNR en los 24 ojos con atrofia ópti-ca era de 50,64µ +/- SD 20,49µ, existiendo diferencias estadís-ticamentes significativas (p = 0,000*) entre los ojos con atrofia y sin atrofia óptica. Al conside-rar el espesor de la CFNR por cuadrantes (superior, inferior, nasal, temporal) se evidencia-ron diferencias estadisticamen-te significativas (p = 0,000*), cuando se compararon correla-tivamente dicho sectores en los ojos con atrofia óptica y ojos sa-nos. Al comparar los espesores

Tabla Nº 4.2. Agudeza visual, ojo estudiado y media CFNR, ojos con atrofia y

ojos sin atrofia en 16 pacientes (32 ojos) con atrofia óptica.

Tabla Nº 4.3. Agudeza visual, ojo estudiado y media CFNR en 4 pacientes (8

ojos) con atrofia óptica en ambos ojos

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 46 - 6558

Nava C y Col - Determinación del espesor de CFN por medio de OCT en pacientes con atrofia óptica

medios de los ojos con atrofia óptica se observa que el cua-drante temporal presenta ma-yor disminución 33,79µ +/- SD 13, 20 con respecto al resto de los cuadrantes.

En la tabla Nº 4.6., existen di-ferencias estadísticamente signi-ficativas (p < 0,05) con la prueba t-Student entre el valor prome-dio del cuadrante nasal en rela-ción a los ojos sanos y el valor normal. Para los otros cuadran-tes no existen diferencias esta-dísticamente significativas ya que los valores de p no son me-nores a 0.05.

Discusión

La Tomografia Óptica Co-herente (OCT) ha supuesto un gran avance técnico al permi-tir la obtención de imágenes de alta resolución de cortes to-mográficos de la retina y de la papila óptica. Así mismo su ca-pacidad de realizar mediciones cuantitativas del espesor de la retina y de la capa de fibras ner-viosas (CFNR) a nivel peripa-pilar, le han convertido en una herramienta de alto rendimien-to diagnóstico en las patologías del disco óptico.

En esta técnica la metodo-logía es fundamental para la obtención de resultados con va-lidez clínica. Para poder com-parar los resultados obtenidos entre los pacientes es funda-mental disponer de un protoco-lo de exploración que reduzca el sesgo.

Se seleccionó un protoco-lo de análisis RNFL Thickness Average (Promedio del grosor RNFL), el cual consiste en rea-lizar tres barridos circulares de

Tabla Nº 4.4. Variaciones del espesor de la CFNR en relación a los cuadrantes

con respecto a etiología en ojos con atrofia óptica.

3,4 mm de diámetro alrededor de la cabeza del nervio óptico. Este protocolo está descrito en diferentes trabajos con OCT en pacientes con glaucoma. (32). Nuestro estudio también ha puesto de manifiesto esta ha-bilidad en diferentes tipos de neuropatías ópticas como las postraumáticas, oclusivas vas-culares, lesiones compresivas intracraneales e idiopáticas en-tre otras.

El diagnóstico de atrofia óp-tica esta actualmente basado en los cambios del disco óptico y la medición de la agudeza visual. Frisen L. y Quigley H.A., estu-diaron la agudeza visual en 14 ojos de pacientes con atrofia óp-tica realizando un análisis clini-copatológico de diversas causas el cual reveló una simple rela-ción entre la agudeza visual y el número de axones sobrevivien-tes en el cuadrante temporal de

* p<0.05 prueba t-Student

Tabla Nº 4.5. Espesores de la CFNR por cuadrantes y media peripapilar

en ojos con atrofia óptica y ojos sanos. Resumen de comparaciones y sus niveles de significación

Tabla Nº 4.6. Espesor de la CFNR por cuadrantes y media peripapilar en ojos sanos. Resumen de comparaciones y sus niveles de significación

* p<0.05 prueba t-Student

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 46 - 65 59

la cabeza del nervio óptico. Esto proporciona apoyo a la teoría de que el mínimo ángulo de re-solución (inversa de la agudeza visual) es directamente propor-cional a la separación espacial de los conos que se transmiten a la fóvea (3, 16). Los resultados de este trabajo concuerdan con los resultados de los autores mencionados, ya que se de-muestra disminución marca-da del espesor de la CFNR en todos los cuadrantes, así como también pérdida de la agudeza visual.

Dewitt Christine A. y cola-boradores evaluaron la rela-ción entre el grado de palidez del nervio óptico y la función visual, estudiaron 270 ojos con atrofia óptica con diferentes grados de palidez en pacientes con neuropatías ópticas, en-contrándose 64% de los casos leve palidez del disco óptico, 45.5% moderado y 32.3% seve-ros. Además, estudiaron campo visual y visión de colores. De-mostraron que existe grado de correlación significativa entre la atrofia óptica y la agudeza vi-sual (p < 0,001), así como tam-bién al aumentar la gravedad de la atrofia óptica disminuye proporcionalmente la agudeza visual. Además, sugieren que el campo visual es mejor indicati-vo de la gravedad de la pérdida visual en relación a la agudeza visual y visión de colores cuan-do esta presente la atrofia óp-tica (33). Al realizar un análisis en nuestra investigación se ob-tiene una correlación en la ma-yoría de los pacientes estudia-dos entre la disminución de la agudeza visual con el grado de palidez del disco óptico, lo cual

concuerda con dichos autores. Sin embargo existe un número pequeño de pacientes en el cual se demostró agudeza visual normal con diferentes grados de palidez del disco óptico.

Liu-Xing realizó un estudio comparativo del grosor de la CFNR en pacientes con glauco-ma primario de ángulo abierto en diferentes estadíos clínicos de la enfermedad, cuyos resul-tados indicaron que a mayor avance de la enfermedad au-menta el número de cuadrantes de la CFNR peripapilares invo-lucrados así como disminuía el grosor de dicha capa promedio y en todos los cuadrantes me-nos a nivel nasal (17).

Según Leung el daño es-tructural de las fibras nervio-sas peripapilares está más di-rectamente relacionado con la pérdida específica de CGR que la papila, ya que ésta compren-de otras estructuras de tejido conectivo de soporte y células gliales además de la CFNR. Además la excavación caracte-rística de la papila en glaucoma involucra no sólo la pérdida de axones sino también cambios a nivel de la integridad tisular de soporte de la lámina cribosa. Por ello, el adelgazamiento de la CFNR peripapilares correla-cionan en mayor medida con la pérdida funcional de CGR y por tanto con las alteraciones perimétricas, reflejo del daño funcional glaucomatoso (12). En esta investigación al analizar el promedio del grosor de la capa de fibras nerviosas en los ojos con atrofia se observa que el mayor número de pacientes se correlaciona con la disminu-ción de la CFNR en los ojos con

atrofia óptica, lo que concuerda con los estudios realizados por Liu-Xing y Leung, pero cuando se correlacionan en cierto nú-mero de pacientes se observa que existe disminución del gro-sor promedio de la CFNR tanto en ojos con atrofia óptica como en ojos sanos (Tabla Nº 4.2).

En nuestro estudio se deter-minó a través de OCT el grosor de la CFNR por cuadrantes y la media peripapilar en ojos con atrofia óptica y ojos sanos, encontrándose la media de la CFNR en 50,64µ SD 20,40 en ojos con atrofia óptica. También se consideró el espesor de la CFNR por cuadrantes tanto en ojos con atrofia como ojos sa-nos, mostrando diferencias es-tadísticamente significativas. Al comparar el grosor de la CFNR por cuadrante en el grupo de ojos sanos con el promedio de normalidad se observa que existen diferencias estadística-mente significativas ( p < 0.05 ) en el cuadrante nasal. Esta sig-nificancia podría explicarse en aquellos pacientes que presen-taron antecedentes de trauma severo del nervio óptico, como lo demostró un estudio realiza-do por Medeiros y colaborado-res (15), en un paciente de 14 años con traumatismo del nervio óp-tico, en el cual se demostró pér-dida gradual de las fibras del nervio óptico a través del OCT, de ahí que sugieran que el OCT pueda evaluar y supervisar la pérdida axonal después de la neuropatía óptica traumática y en el ojo sano.

La limitación más impor-tante en cuanto al estudio del nervio óptico estriba en la sub-jetividad de las observaciones

Nava C y Col - Determinación del espesor de CFN por medio de OCT en pacientes con atrofia óptica

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 46 - 6560

Nava C y Col - Determinación del espesor de CFN por medio de OCT en pacientes con atrofia óptica

(variabilidad entre diferentes exploradores) y a la gran varia-bilidad en cuanto al aspecto del nervio óptico en la población general, por lo que la tomo-grafía óptica coherente se hace necesaria en el seguimiento de pacientes con disminución de la agudeza visual y cambios en la coloración del disco óptico, además de antecedentes ocula-res importantes.

La principal limitación que presentó el estudio fue la caren-cia de tomógrafo óptico cohe-rente en el Servicio de Oftalmo-logía del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes, por ser éste un instru-mento óptico novedoso, siendo el acceso al mismo limitado por su alto costo, motivo por el cual no fue posible incluir mayor número de pacientes y un gru-po control de pacientes sanos.

Se debe reiterar por otra par-te, el hecho que el tomógrafo óptico se encontrara fuera del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes, es decir en clínica privada, lo cual constituyó otra limitación im-portante. Los pacientes debían acudir a otra institución por sus propios medios y asumir el cos-to del estudio, factor que influ-yó en el volumen de la muestra.

CAPÍTULO VConclusiones

En los pacientes con atro-fia del nervio óptico que con-formaron el grupo de estudio, se encontró disminución en la capa de fibras nerviosas de la retina, en todos los cuadrantes y al comparar el grosor de la CFNR entre los ojos con atrofia

óptica y los ojos sanos, las dife-rencias fueron estadísticamente significativas.

Se demostró que existe co-rrelación entre la disminución de la agudeza visual y el grado de palidez del disco óptico.

Al analizar la disminución de la agudeza visual y el gro-sor de la capa de fibras nervio-sas en ojos con atrofia óptica se observó correlación entre estas variables en la mayoría de los casos, pero hubo un pequeño número de pacientes donde se presentó esta correlación pero en los ojos sanos, pudiendo esta ser responsable por las causas estudiadas en nuestra inves-tigación. En consecuencia, al analizar las causas de la atrofia óptica demostradas en nuestro estudio se presentó con mayor frecuencia las neuropatías pos-traumáticas, secuelas de LOE intracraneal y por oclusión vas-cular, lo cual pudiera explicar la disminución de la capa de fibras nerviosas de la retina y las alteraciones de la agudeza visual en los ojos sanos.

También se demostró que hubo diferencias estadística-mente significativas al compa-rar la disminución de la CFNR en el cuadrante nasal en ojos sanos con respecto a la norma-lidad.

Recomendaciones

Se necesitan futuros estudios con mayor número de pacientes para dilucidar las interrogan-tes que se desprenden de esta investigación. La intención de este trabajo fue aportar un estu-dio sobre la disminución de la CFNR en pacientes con atrofia

del nervio óptico por diferentes causas. En consecuencia rea-lizar seguimiento a través del OCT del ojo sano, ya que es po-sible que este afectado en forma tardía.

Se recomienda el uso de la OCT para el diagnóstico precoz de la pérdida de la capa de fi-bras nerviosas de la retina.

Esta investigación podría ser continuada con un grupo de estudio más amplio, si se dota el Servicios de Oftalmo-logía del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes con una herramienta de diagnóstico tan útil como lo es el tomógrafo de coherencia óp-tica. Así mismo, incluir para el diagnóstico el estudio del cam-po visual, considerado como mejor indicativo de la gravedad de la pérdida visual en relación a la agudeza visual cuando está presente la atrofia óptica.

Referencias Bibliográficas1. Lai, E; Wollstein, G; Price, LL;

Paunescu, LA; Fujimoto, JG; Schu-man, JS. Óptical coherente tomo-graphy disc assessment in optic nerves with peripapillary atrophy. Ophthalmic Surg Lasers Inaging. 2003; 34(6): 498-504.

2. Reim, M., Kirchhof, B., Wolf, S. (2005). Examen del fondo de ojo: Desde los hallazgos hasta el diag-nóstico. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana. 1º ed. 209-218.

3. Frisen L., Quigley H.A., Visual acuity in optic atrophy: a quanti-tative clinicopathological analysis Graefe’s Arch Clin Exp Ophthal-mol 1984; 222:71-74.

4. Guerrero, J., Suarez, L., Contreras, D. Tomografía óptica coherente, radiografía, tomografía por com-putadora y resonancia magnética. en: Retina Diagnóstico y Trata-miento. Segunda edición. México: Mc Graw Hill; 2004 p119-127.

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 46 - 65 61

5. Shuman, JS., Puliafito, CA., Fu-jimoto, JG. (2004). Óptical Cohe-rente Tomography of Ocular Di-seases. United States of America: Slack Incorporated. 2ºed. 611-653.

6. Poinoosawny, D., Tan, JC., Bunce, C., et al. Longitudinal Nerve Fiber Layer Thickness. Pressure-Glau-coma. Graefes. Arch Clin. Exp. Ophthalmol. 2000; 98: 965-968.

7. Shuman, JS., Hee MR, Puliafito, CA. Quantification of Nerve Fiber Layer Thickness in normal and glaucomatous eyes using Óptical Coherence Tomography. Arch Ophthalmol. 1995; 113: 586-596.

8. Pueyo V., Polo V., Larrosa J.M., Mayoral F., Ferreras A., Honrubia F.M. Reproducibility of Optic Ner-ve Head and Retinal Nerve Fiber Layer Thickness Measurements using Óptical Coherence Tomo-graphy. Arch Soc Esp Oftalmol. 2006; 81: 205-212.

9. Dapena Sevilla I., Drake Rodrí-guez P., Gutiérrez Ortiz C., Bo-lívar G., Castejón M., Teus Gue-zala M.A. Band atrophy of the optic disc secondary to ventricular subependymoma compression Arch Soc Esp Oftalmol 2007; 82.

10. Baquero, A, Morillo, García, C. Es-tudios de los parámetros de nor-malidad en relación a la edad con el tomógrafo óptico de coherencia. Arch Soc Esp oftalmol 2005; 80: 225-232.

11. Leal, BC; Moura, FC; Monteiro ML. Retinal nerve fiber layer loss documented by Stratus OCT in patients with pituitary adenoma: case report. Arq Bras Oftalmol. 2006; 69(2):251-4.

12. Leung CK, Chan W, Hui Y, et al. Analysis of retinal nerve fiber la-yer and optic nerve head in glau-coma with different reference pla-ne offsets using optical coherence tomography. IOVS 2005;46:891-9.

13. Monteiro M L R, Leal B C, et al. Optical coherence tomography analysis of axonal loss in band atrophy of the optic nerve. Br J Ophthalmol 2004;88: 896-899.

14. Budenz DL, Anderson DR, Varma R, Schuman J, Cantor L, Savell J, Greenfield DS, Patella VM, Qui-gley HA, Tielsch J. Determinants of normal retinal nerve fiber la-yer thickness measured by Stra-

tus OCT. Ophthalmology. 2007; 114(6):1046-52.

15. Medeiros FA, Moura FC, Vessani RM, Susanna R, Jr. Axonal loss after traumatic optic neuropathy documented by óptical coherence tomography. Am J Ophthalmol. 2003;135: 406–408.

16. Quigley HA, Katz J, Derick RJ. An evaluation of optic disc and nerve fiber layer examinations in moni-toring progression of glaucoma damage. Ophthalmology 1992; 99: 19-28.

17. Liu X, Ling Y, Luo R, et al. Optical coherence tomography in measu-ring retinal nerve fiber layer thic-kness in normal subjects and pa-tients with open-angle glaucoma. Chin Med J 2001;114:524-9.

18. Zhao JP; Ma ZZ; Song C; Li XH; Li YZ; Liu YY, General Hospital of Chinese People’s Liberation Army, Beijing 100853, China. 2006; 86(48):3435-7.

19. Xu H; Yin S; Cheng Y; Duan Z, Department of Otorhinolaryngo-logy, the First People’s Hospital of Lianyungang City, China. The study on the evalue of the decom-pression to the optic nerve chan-nel for the optic atrophy patients. 2005;19(24):1136-7.

20. Kanski, JJ. (2005). Oftalmología Clínica. Madrid, España: ELSE-VIER: 5ºed. 609-611.

21. Morrison JC, Pollack IP. Glaucoma Science and practice. Nueva York: Thieme verlag, 2003.

22. Jonas JB, et al. Ophthalmoscopic evaluation of the opticnerve head. Surv Ophthalmol 1999;43:293-320.

23. Arruga J, Sanchez B. Neuropatías ópticas: Diagnóstico y tratamien-to. Ponencia Oficial de la Sociedad Española de Oftalmología 2002.

24. Hee MR, Iztt JA, Swanson MS, et al. Óptical Coherence Tomogra-phy of the Human Retina. Arch Ophthalmolol. 1995; 113: 325-332.

25. Huang D, Swanson EA, Lin CP, Schumann, et al. Óptical Coheren-ce Tomography. Science 1991; 254: 1178-1181.

26. Izatt JA, Hee MR, Swanson EA, Huang D, et al. Micron-scale reso-lution imaging of the anterior eye in vivo with Óptical Coherence Tomography. Arch ophthalmol. 1994; 112: 1584-1589.

27. Born M, Wolf E. Principles of Op-tics. 6ª edition. New York: Per-ganon Press; 1980.

28. Gilgen HH, Novak RP, Slathe RP, Hodel W. Bedud P. Submillime-ter óptical reflectometry. IEEI J Lightwave Techol 1989: 7; 1225-1233.

29. Chang R., Budenz D. New deve-lopments in optical coherence to-mography for glaucoma. Bascom Palmer Eye Institute, Ophthal-mology 2008; 19:127–135.

30. Balazsi AG, Rootman J, Brance SM, et al. The effect of age on the nerve fiber population of the hu-man optic nerve. Am J Ophthal-mol 1984;97:760-6.

31. Kanamori A, Escano MF, Eno A, et al. Evaluation of the effect of aging on retinal nerve giber layer thickness measured by optical coherence tomography. Ophthal-mologica 2003;217:273-8.

32. Medeiros FA, Zangwill LM, Bowd C, Weinred RN. Compa-rision of the GDx VCC Scanning laser of glaucoma. Arch polari-meter, HRT II confocal scanning laser opthalmoscope, and stratus OCT optical coherence tomogra-ph for the detection Ophthalmol 2004; 122:827-837.

33. Dewitt Christine A.; Johnson Lenworth N. ; Schoenleber Dana B. ; Hainsworth Dean P.; Madsen Richard W.; Journal of the Natio-nal Medical Association 2003; 95:394-397.

34. Baulman, C. Clinical applications of óptical coherence tomography (Retina and vitreous disorders). Current opinion in opthalmolo-gy 1999 Jun; 10(3):182-188.

35. Hee, M. Fujimoto, J. Ko, T. Lee, E. Schuman, J. Duker, J. et al. Interpretation of the óptical co-herence tomography image In: Óptical Coherence Tomography of Ocular Diseases. 2ed. Nueva york: Slak incorporated; 2004. p 22-37.

36. Jonas JB, Nguyen NX, Naumann GO, et al. The retinal nerve fiber layer in normal eyes.

37. Varma, R. Bazzaz, S. Lai, M. Óp-tical tomography-measured re-tinal nerve fiber layer thickness normal latinos. Iovs 2003; 44: 3369-3373.

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 46 - 6562

Nava C y Col - Determinación del espesor de CFN por medio de OCT en pacientes con atrofia óptica

ANEXOS

AUTORIZACION

Yo _____________________________________________________;

Titular de la C.I. Nº _______________

Autorizo a la Dra: Carmen J. Nava V., a utilizar la información

que derive del estudio ocular de mi enfermedad.

Firma

_______________________

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 46 - 65 63

Nava C y Col - Determinación del espesor de CFN por medio de OCT en pacientes con atrofia óptica

Instituto Autónomo Hospital Universitario De Los Andes. Servicio de Oftalmología. Protocolo de investigación: Dra. Carmen J. Nava V.

FICHA PARA RECOLECCION DE DATOS EN PACIENTES CON ATROFIA OPTICA

Fecha:______/______/______. Ficha Nº: ________.

Apellidos y Nombres:

Sexo: F: M: HC:

Teléfonos:

Procedencia:

A) Edad (años).

19 - 30 o 31 - 42 o 43 - 54 o

55 - 66 o 66 - 79 o

B) Antecedentes:

Descripción Si No OD OI

B.1. LOE intracraneal B.2. Postraumática B.3. Vascular B.4. Idiopática B.5. R. Diabética B.6. Glaucoma

C) Agudeza visual:

AV OD OI AV OD OI

20/15 20/80 20/20 20/100 20/25 20/150 20/30 20/200 20/40 20/400 20/50 CD 20/60 MM 20/70 PL NPL

Nava C y Col - Determinación del espesor de CFN por medio de OCT en pacientes con atrofia óptica

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 46 - 6564

D) Biomicroscopía:

OD OI

Normal

E) Presión intraocular:

OD OI

Presión intraocular

F) Fundoscopia:

Coloración Disco Optico Palidez OD OI

Normal

Leve

Moderada

Severa

Calibre Vascular OD OI

Normal

Disminuido

G) Grosor de la capa de fibras nerviosas de la retina (micras):

OD OI

Cuadrante superior

Cuadrante inferior

Cuadrante temporal

Cuadrante nasal

H) Diagnóstico:

IDX:

Nava C y Col - Determinación del espesor de CFN por medio de OCT en pacientes con atrofia óptica

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 46 - 65 65

Características clínicas epidemiológicas de sospecha de glaucoma. Un estudio de regresión logísticaDra. María T. Romero-Haddad 1, Dra. María E. Márquez 2, Dr. Hermes J. Arreaza-Guzmán 3, Dra. Yanett D. Valderrey 4, Dr. Alfonso Cáceres 1

Resumen

Objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas de sospecha de glaucoma, estableciendo su pre-valencia y correlacionando los factores de riesgo epidemiológicos con la sospecha de enfermedad glaucomatosa. Materiales y Métodos: La muestra estuvo constituida por 441 adultos de ambos sexos y mayores de 18 años que acudieron a 2 centros hospitalarios en Puerto La Cruz, Venezuela, en julio del 2008. Con una entrevista estructu-rada se indagó la presencia o no de factores de riesgo epidemiológicos para sospecha de glaucoma. Con el examen oftalmológico que incluyó tonometría, biomicroscopía y oftalmoscopia, se estableció el riesgo clínico. Se consideró como sospechoso de glaucoma a todo aquel que presentó en algún ojo una de las siguientes alteraciones: presión in-traocular (PIO) superior a 21 a mmHg, relación copa/disco vertical mayor de 0,6 y asimetría entre ambas relaciones copa/disco vertical, igual o mayor a 0,2. Resultados: Se encontraron cincuenta y ocho (13,2 %) sujetos sospechosos de glaucoma. Los resultados de la regresión logística binaria señalan que el riesgo de ser sospechoso de glaucoma aumenta 5,2 veces cuando existen antecedentes familiares de dicha enfermedad, 3,3 veces cuando hay la presencia de vasculopatías periféricas y 1,8 veces cuando la persona es mayor de 55 años de edad. Conclusiones: En este estu-dio los sujetos con más probabilidades de ser sospechosos de glaucoma eran: de edad avanzada, con vasculopatías periféricas y con antecedentes familiares de glaucoma. La prevalencia de sospecha de glaucoma fue similar con la evidenciada por otros autores.

Palabras clave: glaucoma, presión intraocular, regresión logística

Abstract

Objective: To determine the clinical and epidemiological features of suspected glaucoma, establishing their prevalence and risk factors correlating with epidemiological suspicion of glaucomatous disease. Materials and Methods: The sample consisted of 441 adults of both sexes and over 18 years attending two hospitals in Puerto La Cruz, Venezuela, in July 2008. With a structured questioning was investigated the presence of risk factors for glaucoma suspects. The eye examination included tonometry, biomi-croscopy and ophthalmoscopy. Was considered glaucoma suspect anyone who had experienced one of the following eye disorders: intraocular pressure (IOP) exceeding 21 mmHg, cup / disc vertical relationship greater than 0.6 and cup / disc vertical ratio or asymmetry equal to or greater than 0.2. Results: There were fifty-eight (13.2%) subjects suspected of glaucoma. The results of binary logistic regression indicated that the risk of suspicion of glaucoma increases 5.2 times when a family history of the disease, 3.3 times when the presence of peripheral vascular disease and 1.8 times when the person was 55 years of age. Conclusions: In this study the subjects most likely to be glaucoma suspects were: aged, with peripheral vascular disease and family history of glaucoma. The prevalence of suspected glaucoma was similar to, as evidenced by other authors.

Key words: glaucoma, intraocular pressure, logistic regression

Rev Oftalmol Venez 2009;65:66-701. Postgrado de Salud Pública. Universidad de Oriente. Barcelona. Venezuela.2. Especialista en Glaucoma. Miembro del Grupo de Estudios de Glaucoma de Venezuela. Barcelona. Venezuela.3. Especialista en Glaucoma. Unidad de Oftalmólogos Asociados. C.A. Barcelona. Venezuela.4. Médico Oftalmólogo. Unidad de Oftalmología, Hospital Cesar Rodríguez. Puerto la Cruz. Venezuela

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 66 - 7066

Romero MT y Col - Características clínicas epidemiológicas de sospecha de glaucoma. Estudio de regresión logística

Introducción

El glaucoma es la segunda causa de ceguera a nivel mundial, afecta alrededor de 66,8 millones de personas, de las cuales 6,7 millones presentan ceguera bilateral(1). Se estima que para el año 2020, habrán 80 millones de personas con glaucoma y serán ciegas por esta enfermedad 11,2 millones (2).

En una campaña para pesquisa de glaucoma González y colaboradores en 2004, en una población rural del estado Falcón, evaluaron a 289 personas obteniendo 13% de sospechosos de la enfermedad glaucomatosa (3).

Anteriormente, Beaujón y colaboradores en 1994, en varias ciudades de nuestro país donde se evaluaron 11.500 pacientes, encontraron una incidencia de 1.6% de casos de glaucoma y un 12% de casos definidos como sospechosos(4). Relacionando estos estudios con el actual, se evidencian iguales criterios de selección en la búsqueda de sospechosos de glaucoma.

En el estado Anzoátegui, se desconoce los registros epidemiológicos de esta patología; esto motivó la realización de este estudio cuyo objetivo es determinar las características clínico-epidemiológicas de sospecha de glaucoma, estableciendo su prevalencia y correlacionando los factores de riesgo epidemiológicos con la sospecha de enfermedad glaucomatosa.

Materiales y Métodos Se realizó un estudio

con enfoque cuantitativo, correlacional y de corte transversal en los adultos que acudieron a la convocatoria de una pesquisa en 2 centros hospitalarios de la población de Puerto la Cruz, Venezuela, en julio del 2008. La muestra final estuvo constituida por 441 sujetos, de ambos sexos y mayores de 18 años. Se usó la técnica de observación directa; a través del examen clínico oftalmológico y un cuestionario donde se indagó la presencia o no de factores de riesgo para sospecha de glaucoma. Se excluyeron todos aquellos sujetos que presentaron infecciones externas de los ojos, opacidades en los medios que imposibilitaron la visualización del fondo de ojo, sujetos con diagnóstico previo de glaucoma y aquellos a los cuales se les determinó la enfermedad glaucomatosa durante este estudio.

Con el examen oftalmológico que incluyó tonometría, biomicroscopía y oftalmoscopía, se estableció el riesgo clínico. Se consideró como sospechoso de glaucoma a todo aquel que presentó en algún ojo una de las siguientes alteraciones: presión intraocular (PIO) superior a 21 mmHg, relación copa/disco vertical mayor de 0,6 y asimetría entre

ambas relaciones copa/disco vertical, igual o mayor a 0,2. La medición de la presión intraocular se realizó con un tonómetro de aplanación de Goldman y/o tonopen de Mentor. La relación copa/disco se valoró con oftalmoscopía directa e indirecta; por biomicroscopia con lámpara de hendidura a través de una lente de 90, bajo dilatación pupilar y su resultado se comparó con la escala de la relación copa/disco diseñada por Armaly (5).

Los datos se compilaron en una matriz elaborada con el programa estadístico SPSS versión15.0 que incluye las variables de estudio: edad, sexo, raza, herencia de glaucoma, hipertensión arterial, diabetes, migraña, miopía, vasculopatías periféricas, excavación, PIO y asimetría.

Se aplicó el procedimiento estadístico de tabla de contingencia y regresión logística binaria, que además de verificar la asociación de los factores de riesgo con la sospecha de glaucoma, determina el chance de existencia del padecimiento.

Resultados

Las características epidemiológicas se resumen en la tabla 1. De las 441 personas examinadas, casi las 2/3 partes fueron mujeres. La edad promedio se ubica en los mediados de los cincuenta años.

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 66 - 70 67

Romero MT y Col - Características clínicas epidemiológicas de sospecha de glaucoma. Estudio de regresión logística

Tabla 1Características epidemiológicas de los sujetos estudiados

en la pesquisa de sospecha de glaucoma en la población de Puerto la Cruz, Venezuela

Frecuencia % X±SD

Edad 53,7 ± 12,36Sexo Masculino 167 37,9 Femenino 274 62,1 Factores de riesgo HTA 157 35,4 Diabetes 50 11,3 Antecedentes familiares 90 20,3 Migraña 3 0,7 Miopía 93 21,0 Vasculopatías periféricas 19 4,3 N = 441 sujetos

Tabla 2Características Clínicas de los sujetos estudiados en la pesquisa

de sospecha de glaucoma, en la población de Puerto la Cruz, Venezuela

Frecuencia %

Excavación > 0,6 Ojo Derecho 18 4,0

Excavación > 0,6 Ojo Izquierdo 17 3,8

PIO elevada Ojo Derecho 24 5,4

PIO elevada Ojo Izquierdo 19 4,3

Asimetría 22 4,9

Sospechosos de Glaucoma 58 13,2

N = 441 sujetos

Los resultados de la regresión logística de sospechosos de glaucoma con significancia estadística (P<0,05) fueron: la edad avanzada, los antecedentes familiares de glaucoma y la

presencia de vasculopatías periféricas. (Ver tabla 3). La constante sugiere que existen otros factores no mencionados en este estudio que influyen también en la determinación de ser

sospechoso de glaucoma. Por otra parte, factores de riesgo como diabetes, miopía, hipertensión arterial, migraña y raza no resultaron con significancia estadística. (Ver tabla 4).

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 66 - 7068

Romero MT y Col - Características clínicas epidemiológicas de sospecha de glaucoma. Estudio de regresión logística

Tabla 3Regresión logística de sospechosos de glaucoma con factores

de riesgos para P<0,05, en la población de Puerto la Cruz, Venezuela

B Wald P Exp(B)

Edad de riesgo ( > 55 años) 0,596 3,71 0,054 1,814

Antecedentes familiares de glaucoma 1,651 23,00 0,000 5,213

Vasculopatías periféricas 1,208 4,78 0,029 3,347

Constante -2,391 101,67 0,000 0,092

N = 441 sujetos

Tabla 4Regresión Logística de sospechosos de glaucoma con factores de riesgos

para P>0,05 en la población de Puerto la Cruz, Venezuela

Factores de riesgo B Wald P Exp(B)

Diabetes 0,190 0,181 0,671 1,210

Miopía -0,672 2,748 0,097 0,510

Hipertensión arterial 0,108 0,123 0,725 0,898

Migraña -19,503 0,000 0,999 0,000

Raza -0,345 0,274 0,601 0,708

Constante -1,319 4,020 0,045 0,267

N = 441 sujetos

Discusión

En este trabajo, 58 (13,2 %) de los sujetos son sospechosos de glaucoma. Este resultado es similar al obtenido por González (2004) y Beaujón (1994) quienes encontraron un 12% y 13 % de prevalencia respectivamente en otras ciudades de Venezuela. Igualmente, se encontró en este trabajo que los mayores de 55 años tienen casi el

doble de posibilidades de ser sospechosos de glaucoma que los menores de esta edad. Así mismo, el riesgo de ser sospechoso de glaucoma es 5 veces mayor en las personas con antecedentes familiares de glaucoma que los que no lo tienen. Esto es similar a lo encontrado por Anhchuong Le, Bickol N. Mukesh, (6) en residentes de Australia de 40 años o mas, quienes reportaron un riesgo 2 veces mayor en los

que tienen una historia familiar de glaucoma y evidencian que hay un riesgo significativo de sospecha de glaucoma después de 60 años de edad y este aumenta con cada década de vida posterior. Una edad similar se muestra en el Barbados Eye Incidencia Study, (7) y en numerosos estudios de prevalencia. (8, 9, 10, 11,12)

Sería interesante agregar casos actuales y futuros (de la misma zona geográfica),

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 66 - 70 69

Romero MT y Col - Características clínicas epidemiológicas de sospecha de glaucoma. Estudio de regresión logística

a la muestra analizada, lo cual permitiría incrementar el universo de estudio y probablemente obtener algún otro factor de riesgo como miopía, raza y género, como determinantes en la prevalencia de sospechosos de glaucoma, según sugiere la literatura oftalmológica y la evidencia de trabajos internacionales.

Conclusiones

En este estudio los sujetos con más probabilidades de ser sospechosos de glaucoma eran los de edad avanzada, con vasculopatías periféricas y con antecedentes familiares de glaucoma. La prevalencia de sospecha de glaucoma es similar con la evidenciada por otros autores.

En resumen, la presión intraocular, la relación copa/disco y la asimetría son esencialmente los criterios clínicos que apoyan el diagnóstico de sospecha de la enfermedad glaucomatosa.

Referencias Bibliográficas

1. Karanjit S K. Primary Open-Angle Glaucoma. En: Thom J. Zimmerman. Karanjit. S K. Clinical Pathways in Glaucoma. United State of America. Thieme Medical Publisher; 2001. p. 23-50.

2. Coleman A.L. Glaucoma. The Lancet. 1999; 354: 1803-10.

3. González T, Zavala L, Herrera N y González R. Despistaje de Glaucoma en adultos mayores de 40 años en una población Rural del Estado Falcón. Rev. Oft. Vzlana, 2.004; 60:144-148.

4. Beaujón O, Beaujón M. Importancia de los antecedentes y otros factores de riesgo en el diagnóstico del glaucoma. Rev. Oft. Vzlana. 1983; 41 (3): 286-295.

5. Jay L. Optic disc drawings. En: The optical nerve in glaucoma. Varma R., y Paeth, G. (ed). J.B. Lippincott Company. Philadelphia, USA. 1.993; Cap 12. pp: 156.

6. Anhchuong Le, Bickol N. Mukesh. Risk Factors Associated with the Incidence of Open-Angle Glaucoma: The Visual Impairment Project. Investigative Ophthalmology and Visual Science. 2003; 44:3783-3789.

7. Leske MC, Connell, AMS, Wu,

S, et al. Incidence of open-angle glaucoma: The Barbados Eye Studies Arch Ophthalmol 2001; 119, 89-95.

8. Weih LM, Mukesh, N, McCarty, CA, Taylor, HR. Prevalence and predictors of open-angle glaucoma: results from the Visual Impairment Project Ophthalmology 2001; 108, 1966-1972.

9. Hollows FC, Graham PA. Intra-ocular pressure, glaucoma, and glaucoma suspects in a defined population Br J Ophthalmol 1966; 50,570-585.

10. Mitchell P, Smith W, Attebo K, Healey PR. Prevalence of open-angle glaucoma in Australia: The Blue Mountains Eye Study Ophthalmology 1996; 103,1661-1669.

11. Dielemans I, Vingerling JR, Wolfs RCW, et al. The prevalence of primary open-angle glaucoma in a population-based study in the Netherlands: The Rotterdam Study Ophthalmology 1994; 101, 1851-1855.

12. Leske MC, Connell AMS, Wu, S, et al () Risk factors for open-angle glaucoma: The Barbados Eye Study Arch Ophthalmol 1995; 113,918-924.

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 66 - 7070

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 71 - 85 71

Corrección del Astigmatismo Corneal Pre-Existente por medio de la contraincisión en la FacoemulsificaciónDr. Eduardo Bismarck Blanco Fernández 1, Dra. Mary Pichardo 2

Resumen

Objetivo: Analizar la variación del astigmatismo pre-existente (preoperatorio) con la ejecución de la técnica de contraincisión en córnea clara durante facoemulsificación de catarata. Método: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo de corte transversal en 20 ojos a los cuales se le determinó topográficamente el astigmatismo corneal pre-operatorio, obteniendo así el meridiano corneal en positivo. Se planificó la cirugía de facoemulsificación de catarata con incisión corneal de acuerdo al meridiano mas curvo. Se realizó la marcación del meridiano corneal po-sitivo guiados a través de un anillo de Méndez y se procedió al acto quirúrgico donde el puerto corneal principal se realizó en el eje corneal seleccionado con incisión en tres planos a través de cuchillete de 22.5º y la tunelización con cuchillete de 3.2 mm angulado. Luego de introducido el lente con cámara anterior llena de viscoelástico se procede a hacer contraincisión a 180° de la incisión del puerto principal. Sin colocación puntos de sutura. Se realizó refracción, queratometría, y topografía corneal tras un periodo de un mes. Resultados: Se demostró una variación positiva (re-ducción) del astigmatismo corneal preoperatorio en un 41, 05 % del resultante de las medias pre y pos- operatorias (-1.90 ± 1.24 y -0.78 ± 0.71) respectivamente. El índice de corrección fue de – 1.25 ± 0.63 D que de acuerdo al análisis de W de Wilcoxon reporta: Z= 3.740 con p =0.001 (con significancia estadística).El módulo astigmático resultante tuvo una variación media de -0.97 ± 0.74 cuyo análisis de W Wilcoxon reporta Z= 3.921 p =0.001(con significancia estadística).El vector de cambio medio (Giro) fue de 72 ± 66º con reporte de W de Wilcoxon Z= 0.019 p= 0.985 (con significancia estadística).Hubo mayor corrección en astigmatismos oblicuos con una reducción promedio de 1.73d seguidos por astigmatismos a favor de la regla con 0.96d y por último astigmatismos en contra de la regla con 0.86d. Conclusiones: El uso de la técnica de contraincisión en la facoemulsificación reduce de forma significativa el astig-matismo preoperatorio. Aunque con cierta tendencia a la hipocorreción en general.

Abstract

Objective: To analyze the variation of pre-existing astigmatism (preoperative) to the implementation of the technique of con-traincision clear corneal phacoemulsification for cataract. Methods: A descriptive, prospective cross-sectional in 20 eyes which were determined topographically the preoperative corneal astigmatism, corneal meridian Receiving the positive. We planned phacoemulsification surgery corneal incision cataract according to the more curved meridian. We performed the positive corneal meridian marking guided by a Mendez ring and proceeded to surgery where the primary corneal port shaft was held in selec-ted corneal incision in three planes through cuchillete of 22.5 ° and the tunneling cuchillete angled 3.2 mm. After entered the anterior chamber lens is filled with viscoelastic contraincision proceeds to 180 ° from the main port incision. Without placing stitches. We performed refraction, keratometry, and corneal topography after a period of one month. Results: There was a posi-tive change (reduction) in the preoperative corneal astigmatism by 41, 05% of the mean resulting from pre and post-operative (-1.90 ± 1.24 and -0.78 ± 0.71) respectively. The correction rate was - 1.25 ± 0.63 D according to the analysis of reports Wilcoxon W: Z = 3,740 with p = 0.001 (statistically significant). Resulting astigmatic module had a mean change of -0.97 ± 0.74 whose analysis of W Wilcoxon reported Z = 3,921 p = 0.001 (statistically significant). The vector of mean change (Giro) was 72 ± 66 ° to report W of Wilcoxon Z = 0.019 p = 0.985 (statistically significant). There was greater correction in oblique astigmatism with an average reduction of 1.73d followed by astigmatism in favor of the rule with 0.96dy finally astigmatism against the rule with 0.86d. Conclusions: Use of the technique in phacoemulsification contraincision significantly reduces the astigmatism. Although a tendency to hipocorreción in general.

Rev Oftalmol Venez 2009;65:71-851. Residente de tercer año del Postgrado de Oftalmología del Hospital Universitario de Caracas. Universidad Central de Venezuela

2. Médico Oftalmólogo. Adjunto al Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Caracas.

Blanco E y Col - Corrección del Astigmatismo Corneal Pre-Existente por medio de la contraincisión en la Facoemulsificación

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 71 - 8572

Introducción

Desde tiempos inmemorables se ha tratado de resolver la ceguera debido a opacidad cristaliniana por diferentes métodos y técnicas cada vez con mejores resultados. El problema radica en que el cristalino no es el único medio refractivo del ojo, por lo tanto su sustitución no devuelve la agudeza visual por completo. La córnea y su configuración determinan el resultado final debido a la presencia o no de astigmatismo; por lo que cada vez se hace más necesario un procedimiento refractivo combinado que permita acercarnos al objetivo final de alcanzar la emetropía (1,2,3).

La reducción del astigmatismo corneal pre-existente fue concebida a partir de los años 80 cuando Robert Osher presenta sus resultados en cirugía de catarata.

William Malloney en 1986 introdujo las incisiones transversas antes de empezar la facoemulsificación.

Merlín en 1987 propuso las incisiones arcuatas.

Stephen Hollis en 1992 presentó las incisiones limbares relajantes (1,2,3,4).

En el ojo, el astigmatismo está causado por la córnea o el cristalino. Desde el punto de vista clínico, el mayor porcentaje corresponde al astigmatismo corneal en 95%, el cual es evidenciado mediante el uso de Keratómetros y topógrafos; el otro porcentaje corresponde al astigmatismo lenticular, el cual puede

ser congénito o lenticular pseudofáquico (1,2,3,4).

Los errores astigmáticos se describen por la localización de las líneas focales secundarias en relación a la retina. Los astigmatismos miópicos compuestos; se producen cuando ambos meridianos principales son miopes, con los que las líneas focales se desplazan desde la retina hasta el vítreo. En el astigmatismo miópico simple; un meridiano es emétrope y el otro miope, por lo que una línea focal se encuentra en la retina y la otra se desplaza hacia el vítreo. En el astigmatismo hiperópico compuesto; ambos meridianos principales son hipermétropes, por lo que sus líneas focales se desplazan por detrás de la retina. En el astigmatismo hiperópico simple un meridiano es emétrope y el otro hipermétrope por lo que una línea focal se encuentra en la retina y la otra se desplaza por detrás de esta. El astigmatismo mixto se produce cuando un meridiano es hipermétrope y el otro miope(1,2,3).

Visto en de una manera esquemática se describen los diferentes tipos de astigmatismo corneal de la siguiente manera:

Un método adicional para describir el astigmatismo es basado en el eje del cilindro corrector. Cuando el eje del cilindro positivo está a 90º (+/- 20º) o el eje del cilindro corrector negativo está a 180º (+/- 20º) el astigmatismo es según la regla; en ausencia de astigmatismo lenticular, eso significa que la córnea es más curva en el meridiano vertical. Cuando el eje del cilindro positivo está a 180º (+/- 20º) o el eje del cilindro corrector negativo está a 90º (+/- 20º) el astigmatismo es contra la regla. En ausencia de astigmatismo lenticular denota que la córnea es más curva en el meridiano horizontal. El cilindro corrector mas (como eje a 180º +/- 20º, potencia efectiva en el meridiano de 90º) añade más potencia en el meridiano de 90º.(1,2,3,4,5)

Al revisar estudios

epidemiológicos se observa que el 70% de los niños entre 6 y 9 meses presentan astigmatismo corneal con la regla predominantemente; con un poder de cilindro de 2 dioptrías que se alcanza alrededor del segundo año de vida y luego va disminuyendo hasta los

Blanco E y Col - Corrección del Astigmatismo Corneal Pre-Existente por medio de la contraincisión en la Facoemulsificación

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 71 - 85 73

6 años de edad. Se cree que este cambio es causado por variaciones en el tono muscular de los párpados y por la influencia sobre la delicada esclera de los niños. En la edad adulta esta incidencia de astigmatismo ha desaparecido por lo cual sólo un 15 % de la población tiene astigmatismos mayores de 1 dioptría y solo el 2% tiene astigmatismo mayor a 3 dioptrías. Si se considera el grupo de personas mayores de 40 años, se observa que el 70% de ellos tienen astigmatismos menores o iguales a 3 dioptrías. En los mayores de 70 años de edad el tipo de astigmatismo varía, el astigmatismo con la regla deja de ser predominante, pasando a presentarse sólo en el 30% de los casos, el 60 % de este grupo etario presenta astigmatismo contra la regla, el 5% restante no tiene astigmatismo. (2,4,5,6,5,8,9)

Actualmente se cuenta con instrumentos tecnológicos que permiten valorar la configuración corneal, determinar la presencia de astigmatismo y cuantificar poder del mismo.(2,3)

Los Keratómetros son altamente cuantitativos, determinan con bastante certeza el eje y la magnitud del cilindro; son de bajo costo y fácilmente operables. Entre sus debilidades encontramos que solamente miden los 3 milímetros centrales de la córnea, así que pierden las anomalías periféricas y son francamente imprecisos en las córneas previamente sometidas a cirugía refractiva, tanto incisional como por láser.

Los Keratómetros miden el radio anterior de curvatura, evaluando el tamaño del primer reflejo de purkinge de un objeto dado luminoso en el instrumento, asumiendo que los 4 puntos paracentrales que son medidos son representativos de la región central de la córnea es decir asumen que la córnea central puede compararse con una esfera y que el radio de curvatura posterior es 1,2 mm más curvo que el radio de curvatura anterior. La traducción del radio de curvatura medido en milímetros a uno de poder óptico, es dado por las fórmulas específicas del keratómetro (1,2,3,5,6,8,9).

Para obtener una medida precisa del poder corneal, es necesario detallar la fórmula que da origen al valor en dioptrías y que tiene un índice refractivo a partir del ojo esquemático de Gullstrand.

P= 1.376/r P= Poder en dioptrías R= radio de curvatura.

Para cada modelo

producido por los diferentes fabricantes, el valor del índice refractivo cambia, lo que hace que la keratometría tomada con un instrumento “Topcon®” pueda cambiar hasta media dioptría, cuando se compara con un instrumento de “American Optical®”.

Los topógrafos disponibles en el mercado son de tres tipos:

a) Basados en anillos de plácido o reflectivos que miden la forma de la superficie radial

de las imágenes reflejadas y de estos datos derivan la superficie de curvatura y la altura.

b) Basados en hendidura o elevación, son los de proyección, miden directamente la altura de la superficie por triangulación de los rayos de luz proyectados y permiten inferir mediciones cornéales más precisas ya que miden la esfera usando radios de curvatura y la toricidad de la córnea, combinando tres parámetros: dos radios y el eje de curvatura de la córnea.

c) Basado en Scheimpflug (Pentacam®) que usa el principio de anillos de plácido combinado con una cámara rotatoria Scheimpflug que genera imágenes en tres dimensiones del segmento anterior del ojo. El Pentacam® mide las dos superficies de la córnea y usa los dos mapas de curvatura generados para calcular la diferencia algebraica del poder refractivo de la córnea; primero los valores refractivos de la superficie corneal anterior, son calculados usando la diferencia del índice refractivo del aire, n=1, y el índice refractivo del tejido corneal, n 1,376.

Los valores refractivos de la superficie posterior de la córnea, se calculan usando la diferencia del índice del tejido corneal (n=1,376) y el índice refractivo del acuoso n= 1,336; así que el valor de la diferencia algebraica del poder refractivo de la córnea tiene especial importancia en el cálculo del lente intraocular, en los pacientes que han sido

Blanco E y Col - Corrección del Astigmatismo Corneal Pre-Existente por medio de la contraincisión en la Facoemulsificación

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 71 - 8574

sometidos previamente a cirugía refractiva (1,2,3,5,6,8,9).

Todos los topógrafos usan un índice refractivo comparable al de la película lagrimal, al del humor acuso y al vítreo 1,336 ; que se aplica para convertir el radio corneal a poder dióptrico. Los video-keratógrafos miden más de 5.000 puntos sobre la córnea, lo que permite que sean más precisos que los Keratómetros manuales (1,2,3,5,6,8,9).

La determinación del poder corneal usa la curvatura de la superficie anterior multiplicada por un índice de refracción que asume una relación fija entra las curvaturas anterior y posterior para llegar al poder corneal (1,2,3,5,6,8,9).

Las ventajas del topógrafo son: mayor área de evaluación de la superficie corneal, mapas de astigmatismo y superficie posterior y detección de formas de keratocono frustro, keratocono asintomático, degeneración marginal pellucida y astigmatismos irregulares entre otras (1,2,3,5,6,8,9).

La cirugía incisional actúa sobre la córnea que es el medio ocular de mayor potencia dióptrica del ojo, (43-44 D.) enfrentándose a una superficie tórica donde sus meridianos perpendiculares (K1 y K2) son de diferente curvatura y trata de igualar las curvaturas en estos meridianos e intenta convertir la superficie tórica en una superficie esférica. Provocando una relajación o aplanamiento del meridiano donde se practican. (1,5,6,7,10,11).

Las incisiones más apropiadas son aquellas que

actúan sobre el sobre el defecto astigmático que deseamos corregir sin modificar el equivalente esférico, ya que éste es corregido por la lente intraocular que vamos a implantar. Por lo que se debe optar por incisiones cuyo efecto de acoplamiento/ incurvamiento sea cercano 1:1(1,5,6,8)

Existen factores que influyen sobre el efecto astigmático como: la longitud, número de incisiones, forma de las incisiones, profundidad, distancia del eje óptico, sexo y edad por lo que deben ser consideradas a la hora de elegir el tipo de incisión relajante(8,11,12)

Las contraincisiones o llamadas también incisiones opuestas en córnea clara es una técnica que consiste en realizar una incisión opuesta a la de la facoemulsificación con el objetivo de relajar los 2 extremos del meridiano más curvo. Se han sugerido para la corrección de astigmatismos bajos menores a 2,5 Dioptrías(4,6,9,11,13).

Se elige el meridiano más curvo y se realiza la primera incisión tunelizada en tres planos: haciendo primero un marcaje perpendicular al plano corneal, seguido por la continuidad de la primera incisión paralela al plano intraestromal y por último se orienta la incisión hacia la cámara anterior para dar un trayecto oblicuo final. El tamaño de dicha incisión variará de acuerdo al equipo de facoemulsificación y tipo de lente a utilizar (4,6,7,12,13).

El momento de efectuar

la segunda incisión puede hacerse según la elección del cirujano; puede realizarse previa a la facoemulsificación o tras su finalización o después de implantar el lente. Lo importante es mantener suficiente tensión en la córnea a través del llenado de viscoelástico en cámara anterior y conservar la misma técnica de incisión tunelizada(11,14,15,16).

El tamaño de las incisiones puede variar desde 2,75 a 3,5 mm. proporcionando variables grados de corrección. El efecto será mayor según aumente su tamaño y disminuya la distancia al centro óptico(17,18).

Hipótesis

Si la contraincisión representa una alternativa sencilla, económica y eficaz para la corrección del defecto astigmático leve y/o moderado se podrá corregir el astigmatismo pre-existente en ojos sometidos a cirugía de catarata en un mismo acto quirúrgico.

Justificación

Hasta la fecha, diferentes estudios han demostrado la relación entre los diferentes tipos de incisión y su efecto sobre el astigmatismo inducido, pero nunca se ha cuantificado el incremento del módulo vectorial del mismo con fines refractivos.

Con el presente estudio se pretende evaluar el cambio astigmático por medio de un análisis vectorial escalar, para

Blanco E y Col - Corrección del Astigmatismo Corneal Pre-Existente por medio de la contraincisión en la Facoemulsificación

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 71 - 85 75

la obtención de un módulo y giro vectorial en ojos que serán sometidos a cirugía de cristalino a través de incisiones cornéales perforantes encontradas.

Variables

Independientes: Astigmatismo en el Período Pre y Post Operatorio.

Dependientes: Cambios de la curvatura corneal

Intervinientes: Edad, sexo.

Objetivo General

• Analizar la variación del astigmatismo pre-existente (preoperatorio) con la ejecución de la técnica de contraincisión en córnea clara durante facoemulsificación de catarata.

Objetivos Específicos

1. Cuantificar la variación de astigmatismo corneal pre-existente (preoperatorio) mediante la contraincisión corneal en la facoemulsificación de catarata.

2. Establecer el índice de corrección.

3. Determinar el módulo del astigmatismo resultante.

4. Precisar el giro o vector de cambio medio.

5. Comparar los módulos de corrección en astigmatismos a favor de la regla y en contra de la regla.

6. Identificar el tipo de

complicaciones que se suceden a la técnica de contraincisión.

Métodos

Se realizará un estudio descriptivo, prospectivo de corte transversal que tiene por objeto conocer los cambios astigmáticos producidos por la técnica de contraincisión en pacientes procedentes de la consulta de catarata del servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Caracas que presenten catarata asociadas a astigmatismo corneal regular.

Técnicas y Procedimientos

Se realizará una ficha de protocolo de los pacientes a estudiar donde se registrará la evaluación oftalmológica completa con especial énfasis en la refracción, keratometría, y topografía corneal pre y postoperatoria. Se determinará el meridiano astigmático en positivo (el de mayor potencia) y se determinará la localización de la incisión.

Se planificará la cirugía de facoemulsificación con incisión de acuerdo al meridiano más curvo por lo cual todas la incisiones serán realizadas lo más próximas posibles a los 90º con respecto al eje más plano.

Previo al acto quirúrgico y a la anestesia peribulbar se realizará la marcación del meridiano corneal más curvo guiados a través de un anillo de Méndez con el paciente de pie o sentado, nunca acostado para evitar la rotación del

globo ocular y prevenir errores de marcación. Se realizará incisión corneal en tres planos con cuchillete de 22.5º y la tunelización corneal con cuchillete de 3.2 mm. angulado de acero inoxidable marca Sharpoint® procediendo a realizar la facoemulsificación de la catarata con colocación de lente intraocular Alcon IQ® en saco capsular.

El momento de hacer la contraincisión será luego de introducido el lente con cámara anterior llena de viscoelástico. Sin colocación puntos de sutura. Finalmente se colocará moxifloxacina y prednisolona tópica y oclusión ocular por 24 horas.

Se realizará refracción, keratometría, y topografía corneal tras un período de un mes. Posteriormente se procesarán los datos para realizar un análisis de contraste de hipótesis mediante el empleo del estadístico W de Wilcoxon considerando los resultados estadísticamente significativos con una p < 0.001 realizando además el análisis vectorial según el método de Naeser donde se realizará una valoración escalar (análisis cuantitativo) del astigmatismo, siendo éste calculado como las diferencias en las medidas keratométricas en valores absolutos (número real positivo para cualquier vector no nulo). Los cambios en dicho astigmatismo serán obtenidos restando la cantidad preoperatoria a las medidas en cada control postoperatorio (módulo).

Blanco E y Col - Corrección del Astigmatismo Corneal Pre-Existente por medio de la contraincisión en la Facoemulsificación

Ejemplo de estudio topográfico pre y pos-operatorio

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 71 - 8576

Blanco E y Col - Corrección del Astigmatismo Corneal Pre-Existente por medio de la contraincisión en la Facoemulsificación

Módulo = astigamtismo postoperatorio - astigmatismo preoperatorio

El análisis vectorial determinará el giro del vector incisional o vector de cambio medio se realizará tomando como vector la dirección del eje más positivo (mas curvo) y simplificándolo en un eje de coordenadas para trabajar en un solo plano. Los cambios del vector astigmático se determinarán por la bisectriz del ángulo del vector astigmático resultante entre el vector preoperatorio y vector obtenido en cada examen postoperatorio

GIRO (vector de cambio)= bisectriz entre Vector postoperatorio y vector preoperatorio .

PoblaciónLa población estará

conformada por pacientes de la consulta especializada de catarata que acudan y ameriten resolución quirúrgica.

Muestra:Se plantea el estudio de

20 ojos de la población antes mencionada que cursen con catarata y astigmatismo corneal regular entre 1 y 4 dioptrías.

Criterios de inclusiónCatarata grado I-III.Astigmatismo corneal de 1

a 4 D.Edad 40-90 años.

Criterios de exclusiónPacientes con cirugía ocular

previa

Pacientes con procesos inflamatorios previos y/o actuales

Pacientes con patología corneal demostrada

Pacientes con astigmatismo irregular

Paciente que no acudan a las revisiones establecidas.

Registro de datos:Los datos serán obtenidos

a través de un formulario clínico que contendrá todas las variables a estudiar, la información inherente a los estudios topográficos y evolución pre y post-operatoria de cada paciente.

Recursos Humanos y Materiales

Los recursos humanos estarán conformados por el investigador quien se encargará de la selección cuidadosa del paciente, su preparación para el acto quirúrgico, la medición del eje corneal a utilizar y funcionará como primer ayudante en las cirugías; llevando además el control post-operatorio de cada uno de los pacientes. El cirujano experto; especialista en segmento anterior será quien llevará a cabos las cirugías propuestas en colaboración con el investigador y el resto del personal de quirófano: anestesiólogo, instrumentista, circulantes de pabellón y de anestesia. Las cuales se realizarán los días lunes en un período de 2 meses a partir de octubre 2007. Un técnico en oftalmología en colaboración con el investigador realizarán

las topografías pre- y post-operatorias. El estadígrafo asesorará el estudio de las variables, y el Tutor será la persona que asesore la realización y cumplimiento de este estudio.

Los materiales necesarios para la realización de este estudio son los mencionados a continuación:• Papelería: formularios,

historia clínicas.• Keratómetro automatizado• Topógrafo corneal• Tropicamida + fenilefrina

solución oftálmica• Bupivacaina al 0.75%• Unidasa al 2%• Cifarcaína al 2%• Solución de Povidine al 5%• Viscoelástico (Viscoat ®

celoftal®)• Anillo de Méndez• Cuchilletes de 22.5º

(Sharpoint®)• Cuchillete de 3.2 mm• Lente intraocular (Alcon

IQ®)• moxifloxacina gotas

oftálmicas• Prednisolona gotas

oftálmicas• Oclusores oculares.

Análisis Estadístico propuesto

Se calculará la media y la desviación estándar de las variables continuas; en el caso de las variables nominales su frecuencia y porcentaje. Los contrastes de las variables continuas entre el pre y post-operatorio se basarán en la prueba w de Wilcoxon para muestras dependientes; los contrastes de las variables nominales entre el pre y

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 71 - 85 77

Blanco E y Col - Corrección del Astigmatismo Corneal Pre-Existente por medio de la contraincisión en la Facoemulsificación

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 71 - 8578

post-operatorio se basarán en la prueba Mc Nemar. Los contrastes se realizarán con un nivel de confianza del 5%. Los datos serán analizados con la aplicación estadística SPSS 11.0 para Windows.

Cronograma de Actividades

La recolección de los pacientes será llevada a cabo en la consulta especializada de catarata la cual se realizará los días martes y jueves de a partir de las 7a.m. Una vez seleccionados serán preparados para el acto quirúrgico el cual se llevara a cabo una vez que hayan completados todos sus estudios preoperatorio los días Lunes a partir de las 7a.m. Posteriormente serán valorados los días martes y jueves en la consulta y se realizarán los estudios topográficos a al cabo de un mes Una vez

transcurrido el tiempo se procederá al procesamiento de los datos y elaboración de los resultados para su posterior presentación.

Resultados

Se estudió una muestra de 20 pacientes con catarata y astigmatismo corneal que acudieron a la consulta de catarata del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Caracas entre los meses enero a septiembre de 2007.

Se demostró una variación positiva (reducción) del astigmatismo corneal preoperatorio en un 41, 05 % del resultante de las medias pre y pos- operatorias (-1.90 ± 1.24 y -0.78 ± 0.71) respectivamente.

El índice de corrección fue de – 1.25 ± 0.63 D que de acuerdo al análisis de W de

Wilcoxon reporta: Z= 3.740 con p =0.001 (con significancia estadística)

El módulo astigmático resultante tuvo una variación media de -0.97 ± 0.74 cuyo análisis de W Wilcoxon reporta Z= 3.921 p =0.001(con significancia estadística).

El vector de cambio medio (Giro) fue de 72 ± 66º con reporte de W de Wilcoxon Z= 0.019 p= 0.985 (con significancia estadística).

Hubo mayor corrección en astigmatismos oblicuos con una reducción promedio de 1.73d seguidos por astigmatismos a favor de la regla con 0.96d y por último astigmatismos en contra de la regla con 0.86d

No se identificaron complicaciones transoperatorias ni posoperatorias durante el primer mes.

Cuadro 1Variación del astigmatismo corneal pre-existente mediante la contraincisión corneal

en la cirugía de catarata según refracción automatizada

Pre Post doperatoria d operatoria D D

-2,25 -1,00 -1,25 -1,00 -0,50 -0,50 -3,50 -1,00 -2,50 -2,00 -1,00 -1,00 -2,50 -1,00 -1,50 -2,25 -1,50 -0,75 -2,50 -1,50 -1,00 -3,00 -0,50 -2,50 -1,50 -0,25 -1,25 -1,75 -0,25 -1,50

Pre Post d operatoria d operatoria D D

-2,00 -1,00 -1,00 -1,50 -0,50 -1,00 -1,75 -1,00 -0,75 -1,50 -0,50 -1,00 -1,50 0,00 -1,50 -1,50 -1,00 -0,50 -1,50 -0,50 -1,00 -3,00 -0,50 -2,50 -4,00 -2,50 -1,50 -2,00 -1,50 -0,50

Pre-operatoria: -1,90 ± 1,24dPost-operatoria: -0,78 ± 0,71 d: -1,25 ± 0,63dW de Wilcoxon: Z = 3,740 (p = 0,001)

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 71 - 85 79

Blanco E y Col - Corrección del Astigmatismo Corneal Pre-Existente por medio de la contraincisión en la Facoemulsificación

Cuadro 2Modulo astigmático resultante de la contraincisión corneal

en la facoemulsificación

Pre Post doperatoria d operatoria D D

0,76 1,51 -0,75 0,68 1,76 -1,08 0,84 1,57 -0,89 0,82 1,56 -0,74 0,92 1,95 -1,03 1,80 2,23 -0,43 1,39 2,20 -0,40 0,98 3,21 -2,93 0,28 1,32 -1,04 0,39 1,77 -1,38

Pre Post d operatoria d operatoria D D

1,01 2,32 -1,31 0,61 1,18 -0,57 0,95 1,65 -0,70 0,59 1,32 -0,73 0,10 1,67 -1,57 1,14 1,30 -0,16 0,62 1,19 -0,57 0,33 3,05 -2,72 2,98 3,23 -0,25 1,48 1,67 -0,19

Pre-operatoria: 1,88 ± 0,64 v1Post-operatoria: 0,93 ± 0,64v2d: -0,97 ± 0,744W de Wilcoxon: Z = 3,921 (p = 0,001)

Cuadro 3Vector de cambio medio (giro)

tras la contraincisión en la facoemulsificación

Preoperatoria Postoperatoria d grados grados

38 79 59 90 100 95 158 165 162 108 21 65 8 3 6 174 170 172 28 1 15 27 174 101 31 100 66 21 90 56

Preoperatoria Postoperatoria d grados grados

3 10 7 139 75 107 15 21 18 18 37 28 112 15 64 159 153 156 14 7 11 152 145 149 14 17 16 172 3 88

Pre-operatoria: 74 ± 65ºPost-operatoria: 69 ± 64ºd: 72 ± 66ºW de Wilcoxon: Z = 0,019 (p = 0,985)

Blanco E y Col - Corrección del Astigmatismo Corneal Pre-Existente por medio de la contraincisión en la Facoemulsificación

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 71 - 8580

Cuadro 4Relación del módulo resultante y eje astigmático

Astigmatismo Con la regla Astigmatismo Contra la regla Astigmatismo Oblicuo 90º+/- 30º (d) 180º +/- 30 (d) 31º-59º/ 121º-149º (d)

0.75 0.89 0.73 1.08 0.74 2.72 1.04 1.03 1.38 0.43 0.57 0.40 2.93 1.31 0.70 1.57 0.16 0.57 0.25 0.19

Total Total Total 0.96 0.86 1.73

Gráfico 1Gráficos de caja variación

del astigmatismo corneal pre-existente mediante la contraincisión corneal

en la cirugía de catarata según refracción automatizada

Gráfico 2Gráfico de caja del valor astigmático

resultante de la contraincisión corneal en la facoemulsificación

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 71 - 85 81

Blanco E y Col - Corrección del Astigmatismo Corneal Pre-Existente por medio de la contraincisión en la Facoemulsificación

Gráfico 3Gráfico de caja del vector de cambio medio

(giro) tras la contraincisión en la facoemulsificación

Grafico 4Relación del módulo resultante y eje astigmático

Blanco E y Col - Corrección del Astigmatismo Corneal Pre-Existente por medio de la contraincisión en la Facoemulsificación

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 71 - 8582

Discusión

En este estudio, se realizaron mediciones que no van más allá de 1 mes tras la cirugía. Determinados estudios de otros autores han demostrado cambios mínimos en el vector corneal astigmático entre el primer día, la primera semana y el tercer mes posoperatorio, lo que implica una refracción estable y por lo tanto un astigmatismo inducido estable desde la primera semana post-cirugía.

A la vista de los resultados obtenidos, se observa un cambio significativo en las cifras de variación astigmática, medida tanto por refracción como por topografía después del procedimiento refractivo.

El índice de corrección encontrado muestra tendencia a la hipocorreción, obteniendo en la mayor parte de los casos un resultado significativo con una magnitud de error pequeña.

La variación diferencial tiene un valor de 41.05% que se aleja de la ideal 100%, lo que pone de manifiesto que hay otros factores no bien conocidos probablemente muy relacionados con la arquitectura corneal. Sin embargo el índice de éxito de la cirugía ha obtenido buenos resultados.

Se evidencia una variación en la reducción con relación al eje encontrándose mayor reducción en los astigmatismos oblicuos seguidos de los a favor de la regla y por último los astigmatismos en contra la regla.

El análisis de los resultados demuestra una significancia estadística con p = 0.001 tanto para el cambio astigmático medido por refracción y topografía corneal.

Conclusiones y Recomendaciones

Con los resultados obtenidos queda demostrado que la utilización de la técnica de contraincisión en la facoemulsificación reduce de forma significativa el astigmatismo preoperatorio. Aunque con cierta tendencia a la hipocorreción en general, siendo más evidente en casos de astigmatismos oblicuos seguidos de los astigmatismos a favor de la regla y por último aquellos contra la regla. El cambio astigmático analizado por el método de W de Wilcoxon pone de manifiesto la efectividad de la técnica para la reducción del astigmatismo preoperatorio

El índice que mide el éxito del procedimiento refractivo se acerca bastante al ideal aunque no explica en su totalidad las modificaciones que sufre la arquitectura corneal en relación con factores individualizados en cada paciente.

Aunque como norma general los resultados son satisfactorios, puede existir sorpresas que no obedecen a la metodología de la técnica, por lo que diseñar otros estudios que incluyan otras variables como grosor corneal, sitio de la incisión con relación al centro corneal, a fin de evitar

resultados inciertos en algunos pacientes. Así como también prolongar el seguimiento para el análisis de posibles variaciones en la arquitectura corneal que algunos casos pudieran estar presentes.

La Contraincisión en la facoemulsificación es una técnica sencilla, con buenos resultados, económica relativamente predictible y con escasa regresión. Siendo útil para la corrección de astigmatismos cornéales moderados en los pacientes que sean sometidos a facoemulsificación. Y la única alternativa hasta el momento con la cual pudiera contar el Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Caracas para la corrección quirúrgica del astigmatismo corneal pre-existente en los pacientes que sean sometidos a la facoemulsificación.

Referencias

1. Morton E, Kincaid M, West C. Ciencias básicas, refracción y anatomía patologica. Los requisitos en oftalmología. Editorial Elsevier. Madrid, España 2003, pp107-110.

2. Virgilio C, Nicoli C, Villar-Kuri J. El libro del cristalino de las Américas. Editorial Santos. Sao Paulo Brasil 2007, pp 811-859.

3. Harto MA, España E, Rodríguez V, Menezo JL Cirugía en el astigmatismo. Editorial Elsevier Barcelona, España 2001, pp 381-401.

4. Muller-Jensen K, Fischer P. Minimizing induction of astigmatism in preoperative spherical cornea a. by mini-incision surgery with foldable IOL and b. by corneal tunnel incision with limbal relaxing incision. Augenheilkd 1999; 215: 158-162.

5. Alpins N. Astigmatism analysis

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 71 - 85 83

by the Alpins method. J Cataract Refract Surg 2001; 27: 3149.

6. Mendicute J. Incisiones en la facoemulsificación. Editorial Harcourt Brace Madrid, España1999,pp 113-137.

7. Perez M, Perez D, Bernal B. La contraincisión en la cirugía de cataratas. Revista disponible en www.ofalmo.com, consultada 12/02/07 11:50pm

8. Faus F. Minguez E. Analisis vectorial del cambio astigmático inducido mediante incisiones relajantes en la facoemulsificación. Disponible en www.oftalmo.com/secoir/rev-seco consultada 12/02/07 10:30 pm

9. Cristóbal JA, Mínguez E, Ascaso EJ. Taille de lincision et astigmatism induit dans la chirurgie de la cataracte. J Fr Ophthalmol 1993,pp 311-314.

10. Daponte P. Cirugía refractiva de catarata. Año 15. Nº1 mayo 2002. Revista disponible en www.oftalmologos.org.ar/mo/MOmayo2002. consultada el 17/02/07 8:50pm

11. Cockerham GC. Refractive Cataract Surgery.Editorial Saunders company USA 2001,pp 311-314

12. Andenmatten R, Balmer A, Hiroz CA. Astigmatism in cataract surgery. Retrospective study of 1304 cases. KIm Monatsbl Augenheilkd 1991; 198: 347-350.

13. Koch PS. Structural analysis of cataract incision construction. J Cataract Refract Surg 1991; 17:661-667.

14. Singer JA. Frown incision for minimizing induced astigmatism after small incision cataract

surgery with rigid optic intraocular lens implantation. J Cataract Refract Surg 1991; 17: 677-688.

15. Akura J, Kaneda S, Hatta S, Marsuura K. Controlling astigmatism in cataract surgery requiring relatively large self-sealing incisions. J Cataract Refract Surg 2000; 26: 1650-1659.

16. Gills JP, Gayton JL. Reducing pre-existing astigmatism. Cataract surgery, the state of the art. Thorofare: Slack, USA 1998,pp 53-66.

17. Buratto L. Phacoemulsification priciple and techniques. Editorial Slack Gove road USA 1998: 33-48.

18. Boyd. BF. Nuevos adelantos permitirán realizar una facoemulsificación más efectiva. Highlight of Opthalmology 2002; 30 (2) 19.

ANEXOS

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo, ____________________________, nacido(a) el ___, de ___________ CI: ______________, hago constar que he leído la información adjunta referente al estudio titulado CORRECCIÓN DEL ASTIGMÁTISMO PRE-EXISTENTE POR MEDIO DE LA CONTRAINCISIÓN EN LA FACOEMULSIFICACIÓN y he teni-do la posibilidad de formular las preguntas que hubiera tenido. Si tuviera alguna pregunta estoy informado de que puedo contactar al Dr. Eduardo Blanco y la Dra. Pichardo en cualquier momento.

Mi participación en este estudio es voluntaria y puedo dejar sin efecto mi consentimiento y abandonar mi participación en cual-quier momento.

Entiendo mis derechos y responsabilidades como participante en el estudio y estoy de acuerdo en cooperar. Estoy de acuerdo en que el equipo de investigación pueda tener acceso a los mis datos y a la evaluación sabiendo que tomarán las medidas adecuadas para garantizar la confidencialidad y que dicha información no será utilizada para ningún propósito no autorizado.

ParticipanteNombre:_________________ Fecha________ Firma____________

TestigoNombre:_________________ Fecha________ Firma____________

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE

Estamos realizando una investigación en el Hospital Universita-rio de Caracas titulada: CORRECIÓN DEL ASTIGMÁTISMO COR-NEAL PRE-EXISTENTE POR MEDIO DE CONTRAINCISIÓN EN LA FACOEMULSIFICACIÓN, cuya finalidad es mejorar el resulta-do visual en pacientes con catarata y astigmatismo mediante una técnica sencilla que permita corregir en un solo acto quirúrgico di-chos defectos durante la facoemulsificación.

Nosotros deseamos que participe en esta investigación, para ello debe tener conocimiento de los siguientes aspectos:

Se revisarán algunos datos importantes acerca de su persona través de una breve entrevista, con la realización de una historia clínica oftalmológica de rutina.

Se le realizará una Topografía corneal el cual es un estudio de imágenes completamente inocuo para el ojo y el cuerpo humano, y no produce dolor ni molestia alguna.

Su participación es completamente voluntaria y puede salir del estudio en cualquier momento con sólo manifestarlo, sin que esto le traiga ningún problema.

Los datos que obtendremos serán tratados con absoluta confi-dencialidad, en ningún momento aparecerá su nombre en ninguna de las publicaciones o escritos productos del estudio.

Si necesita saber alguna información adicional puede dirigirse a nosotros quienes con gusto responderemos a sus inquietudes.

Si usted está de acuerdo en participar en esta investigación, por favor firme la hoja de CONSENTIMIENTO INFORMADO anexa.

Dr. Eduardo Blanco0412-3701820Residente de Oftalmología

Blanco E y Col - Corrección del Astigmatismo Corneal Pre-Existente por medio de la contraincisión en la Facoemulsificación

Blanco E y Col - Corrección del Astigmatismo Corneal Pre-Existente por medio de la contraincisión en la Facoemulsificación

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 71 - 8584

Consulta de Catarata(Evaluación Oftalmológica)

Fecha: / /200Nombre: Edad: años Número de Historia:Antecedentes Personales:

Agudeza Visual: Sin Corrección Con Corrección Lejos OD OD OD OI OI OI

Cerca OD OI Anexos: ODI Biomicroscopía: ODI Cejas: Conjuntiva: Párpados: Córnea: Pestañas: Cámara Anterior: Bordes Ciliares: Humor Acuoso: Puntos lagrimales: Iris: Pupila: Cristalino:

Balance Muscular: Visión Cromática: ODI Posición primaria de la mirada: Rojo Versiones: Verde Ducciones: Vergencias:

Presión Intraocular: Queratometría:OD (5) (10) mmHg. OD / X ºOI (5) (10) mmHg. OI / X º Refracción: Donders OD: Esf x Cil - x º OD: Esf x Cil - x º OI: Esf x Cil - x º OI: Esf x Cil - x º Fundoscopía: Area de Abordaje OD: Disco óptico Rodete neural: Excavación: Vasos: Emergencia: Calibre: Trayecto Brillo foveal: Fondo: Vítreo: Retina: OD OI

Diagnóstico: Comentario:

Blanco E y Col - Corrección del Astigmatismo Corneal Pre-Existente por medio de la contraincisión en la Facoemulsificación

Revista Oftalmológica Venezolana Volumen 65 Número 2, 2009 Páginas 71 - 85 85

CORRECCIÓN DEL ASTIGMÁTISMO PRE-EXISTENTE POR MEDIO DE LA CONTRAINCISIÓN EN LA FACOEMULSIFICACIÓN

NOMBRE :_____________________ Nª ______ Historia Nº___________

EDAD:_________

ANTECEDENTES PERSONALES:

AV S/C C/C

Rº PREOPERATORIA AUTOMATIZADA OD OI

Kº PREOPERATORIA AUTOMATIZADA OD OI

TOPOGRAFÍA PRE-OPERATORIA : OD OI

BIOMETRÍA: OD OI

AREA DE ABORDAJE:

INCISIÓN PRINCIPAL OD º CONTRAINCISIÓN OD º OI º OI º

Rº POST-OPERATORIA 1 MES OD OI

Kº POST-OPERATORIA 1º MES AUTOMATIZADA OD OI

TOPOGRAFÍA POST-OPERATORIA (1MES) OD OI