20-ingresos

8
Maneras De Aumentar Los Ingresos 1. Aumentar los clientes; la mejor forma de ganar más dinero con tu negocio es vender más seguido a tus clientes actuales; sin embargo, si quieres expandirte, tendrás que conseguir más clientes. Lo primero que tal vez te viene a la mente sea "publicidad" y es muy probable que tengas razón aunque hay muchos mejores métodos que la publicidad o si quieres decirlo de otra forma, hay métodos de hacer publicidad infinitamente mejores que otros. 2. Aumentar la frecuencia con que estos compran; pues está comprobado que es 5 veces más fácil venderle a un cliente actual que a alguien que jamás ha comprado nuestros productos o servicios, incluso te cuesta 5 veces más conseguir un cliente nuevo que obtener dinero de tus propios clientes. 3. Aumentar los precios ; si en tu publicidad y en tus promociones dices que eres el mejor, pero tus precios son los más bajos del mercado, ¿crees que alguien te creería que eres el mejor? tienes que tener precios que reflejen la calidad de tus productos o servicios. 4. Negocia con base en desempeño Si aún no tienes definido cuáles son los objetivos de tu empresa y puesto para el siguiente año y cómo se mide el cumplimiento. Muchas empresas se limitan a una evaluación anual. Es un error, explicó García, pues debe haber de dos a tres evaluaciones de cuyos resultados debe estar enterado el empleado. Es la vía para acceder a bonos. 5. Dedica un tiempo a crear. Es importante a la hora de reinvetarse, que es lo que necesita tu negocio para aumentar los ingresos. 6. Cambia tu mentalidad, tu forma de pensar determina tu vida y también tus ingresos. Olvidate de las formas de pensar limitadoras, que están restringiendo tu comportamiento para aumentar tus ingresos. 7. Tomar la batuta. No todo queda en manos del empresario, como colaborador es importante cuestionarse qué necesitas para superarte económica y profesionalmente. “Hay quienes se ponen a trabajar sin cuestionarse cómo crecer en un grupo y qué lo ayudará

description

ingresos y costos

Transcript of 20-ingresos

Maneras De Aumentar Los Ingresos

1. Aumentar los clientes; la mejor forma de ganar ms dinero con tunegocioes vender ms seguido a tus clientes actuales; sin embargo, si quieres expandirte, tendrs que conseguir ms clientes. Lo primero que tal vez te viene a la mente sea "publicidad" y es muy probable que tengas razn aunque hay muchos mejores mtodos que la publicidad o si quieres decirlo de otra forma, hay mtodos de hacer publicidad infinitamente mejores que otros.

2. Aumentar la frecuencia con que estos compran; pues est comprobado que es 5 veces ms fcil venderle a un cliente actual que a alguien que jams ha comprado nuestros productos o servicios, incluso te cuesta 5 veces ms conseguir un cliente nuevo que obtenerdinerode tus propios clientes.

3. Aumentar losprecios;si en tu publicidad y en tus promociones dices que eres el mejor, pero tus precios son los ms bajos del mercado, crees que alguien te creera que eres el mejor? tienes que tener precios que reflejen la calidad de tus productos o servicios.

4. Negocia con base en desempeoSi an no tienes definido cules son los objetivos de tu empresa y puesto para el siguiente ao y cmo se mide el cumplimiento. Muchas empresas se limitan a una evaluacin anual. Es un error, explic Garca, pues debe haber de dos a tres evaluaciones de cuyos resultados debe estar enterado el empleado. Es la va para acceder a bonos.

5. Dedica un tiempo a crear. Es importante a la hora de reinvetarse, que es lo que necesita tu negocio para aumentar los ingresos.

6. Cambia tu mentalidad, tu forma de pensar determina tu vida y tambin tus ingresos. Olvidate de las formas de pensar limitadoras, que estn restringiendo tu comportamiento para aumentar tus ingresos.

7. Tomar la batuta.No todo queda en manos del empresario, como colaborador es importante cuestionarse qu necesitas para superarte econmica y profesionalmente. Hay quienes se ponen a trabajar sin cuestionarse cmo crecer en un grupo y qu lo ayudar a ese objetivo, coment Moreyra. Para ganar hay que invertir, la especialista sugiere separar entre 10 y 15% de los ingresos para destinarlo a actualizacin; ese presupuesto puede provenir del rubro ahorro"

8. Realiza Mechandiding. Si lo que vendes requiere ser exhibido entonces pon el producto correcto, en el lugar correcto, del modo correcto y al precio correcto. Esto genera aumentos de las ventas

9. Busca el extraInicio de ao es un buen momento para cuestionar qu ofrece el lugar donde trabajo para hacer ms competitivo mis ingresos? Si la empresa no abre esa posibilidad el empleado debe negociar extras que mejoren la calidad de vida y el desarrollo de la persona, como capacitaciones y trabajo flexible.

10. Nuevas funciones?Es importante ocupar el comienzo de ao para trazar con el jefe inmediato un plan profesional que permita a mediano plazo llegar a puestos de ingresos superiores. Saltar a otra rea que implique nuevas actividades y responsabilidades es clave.

11. Haz relaciones pblicas. Se utilizan como parte de la estrategia para dar a conocer tu empresa en los distintos medios de comunicacin como peridicos, radio y televisin

12. Mix de Marketing: Ms all de su precio, su producto / servicio, su promocin y su distribucin / disposicin fsica, piense que la empresa est hecha por personas. Por lo tanto "toda" su organizacin debe estar orientada hacia la calidad, hacia sus clientes y todos deben hacer marketing. Si vende productos piense en sus servicios, si vende servicios piense en ofrecer un producto. Para vender sin el producto en la mano tiene que reemplazar sentidos por sensaciones...

13. Investigacin de Mercados: Existen varios motivos por los cuales las empresas encaran su proceso de investigacin. Principalmente quieren aumentar sus ingresos, de todas formas necesitan tener un mapa completo del mercado. La clave: Aunque no pueda vender ms (aumentar su capacidad productiva) siga relevando el dinamismo del mercado y est alerta a nuevas oportunidades de negocioque puedan surgir.

14. Ten una estrategia de ventas. Establece metas de ventas y los mtodos para alcanzarlas. Proyecta tu estrategua a corto, mediano y largo plazo que te permita trabajar sobre metas

15. Desarrollo de marca: Es la etiqueta que permite identificar los productos y servicios de su empresa ante el cliente, la competencia, colaboradores y pares, y por ende, lo identifican a usted mismo. Tenga en cuenta que las polticas que incorpore y el modo en que las lleve a cabo, ayudarn a darle identidad a su marca. La clave: Investigue (el ciclo de vida de la industria: posibilidades, horizonte de la misma). Disee su estrategia de marca y poltica marcaria.

16. Practica estrategia de ventas. Lleva a cabo la preparacin, logra la atencin, despierta inters por tus productos, crea necesidades, aviva el deseo de compra, elimina las objeciones, realiza el cierre oportuno de la venta y da seguimiento.

17. Considera un apoyo extra.Ser un profesionista autnomo que busca proyectos en plataformas digitales es una opcin para ampliar ingresos, pero tomar esta decisin no te har rico de la noche en la maana. Hay que invertir tiempo en un plan para destacarse en un mercado donde ms de 50,000 empresas buscan a unfreelanceque garantice experiencia y calidad, explica Jorge Araujo, director para Latinoamrica de Nubelo.

18. Controla el inventario. Manten al dia tu inventario de cada producto o de cada articulo que ud. Vende, no puedes darte el lujo de perder una venta y a un cliente por el echo de no tener el suficiente producto que requiere.

19. Poltica comercial: ms all de sus clientes actuales tiene que pensar en sus posibilidades futuras. No compre ni busque frmulas de xito porque no las hay. Pregntese a dnde quiero llevar mi negocio? Cunto quiero ganar? mis clientes actuales me lo permiten? Qu mercados / clientes me acercan a mi visin? Tengo mis procesos alineados? Tengo el equipo correcto? me preocupo por sus conocimientos? La clave: empiece por hacer un diagnstico de su empresa, vea cules son sus posibilidades hoy y maana, sea proactivo, no solamente receptivo.

20. invierte. Invierte en tu negocio para ampliar, crecer, diversificar, actualizar, te har tener mayor produccin, mas productos y servicios para ofrecer y por tanto tendrs mas ingresos.

Maneras de reducir los costes

1. Gestin de los stocks o inventario: Para las empresas es muy importante gestionar adecuadamente su inventario;no es aconsejable que la produccin se almacene durante mucho tiempo, ya que esto significa que la empresa tiene inmovilizado el capital que ha utilizado en la produccin, adems esto genera costes de almacenamiento.Cuanto mayor sea la tasa de rotacin de stocks o inventario, mayor ser el excedente obtenido por la actividad. Actualmente la tasa de rotacin de stocks de las empresas espaolas es excesivamente inferior a las de sus competidores internacionales.

2. Gestin de cobros y pagos: clsicamente las empresas espaolas se han preocupado envender la mayor cantidadposible de productos o serviciossin preocuparse de las condicionesen las que lo estaban haciendo. Esto ha supuesto graves problemas de liquidez ya que haba que pagar a los proveedores cuando an no se haba cobrado a los clientes.La situacin ideal sera la de cobrar lo antes posible los productos vendidos y retrasar el pago al mximo, con lo que en la diferencia temporal que se cree "poner a trabajar al dinero" y conseguir sacarle algn provecho.

3. Optimizacin del ciclo lgistico de la empresa: Se entiende como tal, altiempo y procesos que tienen lugar desde que la empresa recibe las materias primas hasta que el cliente compra el producto final. Es necesario eliminar lostiempos muertos, ya que ocasionan perdidas de eficiencia, retrasos en la entrega del producto; si se producen por la rotura de una maquina acarrean costes de reparacin o de sustitucin de la mquina.

4. Aprovechar las redes sociales: con la utilizaciones de las redes sociales, adems de fidelizar a los clientes, se pueden suplir una serie de actividades o servicios que conllevaran un coste para la empresa. En funcin del servicio que queramos ofrecer podemos utilizar una red social u otra: Servicio de atencin al cliente:las empresas pueden habilitar el servicio de atencin al cliente a travs de Twitter, Facebook o foros de consulta. Con estos medios se puede ahorrar tiempo a la hora de resolver incidencias. Estudios de mercado:a travs de cualquier red social se pueden crear pequeas encuestas de opinin para conocer la opinin de los consumidores acerca de los productos que se ofrecen o de futuros productos. Seleccin de personal:la red social LinkedIN puede servir de gran utilidad para llevar a cabo selecciones de personal sin necesidad de intermediarios, con posibilidad de publicar ofertas y de acceder a los currculums de los aspirantes.

5. Reduccin de gastos financieros: quizs, este punto sea el ms complicado de conseguir para una pyme.Las pequeas y medianas empresas no tienen poder de negociacin ante los bancosy las que lo consiguen lo hacen en condiciones que en muchos casos son inasumibles y acaban provocando la "muerte" de la empresa. Laayuda de un asesor profesionalpuede ser clave para pelear las tarifas que tienen establecidas los bancos y que, en principio, son negociables.

6. Gastos de telefona: Muchas veces las empresas reciben ofertas de las compaias telefnicas, sobre todo las de telefona mvil, para que contraten una tarifa plana. En estos casos es necesariovalorar si realmente hace falta una tarifa planao es ms econmico pagar por cada llamada. Si al final se considera que la tarifa plana es una buena opcin, lo mejor escomparar los preciosde diferentes operadoras.

7. Gastos en la factura elctrica: hay empresas, sobre todo industriales, en el que este gasto es considerable pero a la vez necesario. Pero en despachos y oficinas, el gasto que tienen las empresas en este sentido, a veces, es excesivamente elevado. Para reducir este coste las empresas pueden llevar a cabo una serie de fciles conductas que les permitan reducir la factura de la luz: unadistribucin abierta de la oficina, al estilo de las compaias americanas, sin paredes,facilita que la luz penetre en el interiory se necesiten menos luces encendidas; otra buena medida esapagar todos los aparatos electrnicos innecesariospor la noche, dejando slo los indispensables.

8. La mejora de la productividad. Una mayor productividad consigue mayor produccin con el mismo costo, o la misma produccin con menor costo y esto significa el mejor aprovechamiento de cada uno de los recursos. Se deben fijar objetivos de productividad, definir estrategias para conseguir estos objetivos, y evaluar los resultados obtenidos para valorar las estrategias.

9. Reduccin del catalogo de productos. Si la empresa es de fabricacin o de distribucin, es muy importante ajustar el catalogo de productos comercializados a las nuevas circunstancias. Es necesario estudiar el costo y la rentabilidad de los productos o servicios ofrecidos, eliminar los no rentables o estudiar su viabilidad y potenciar los ms rentables.Mantener un stock mnimo de cada producto de un catalogo muy extenso significa mucho espacio y altos gastos de gestin y almacenaje, los productos de poca venta se mantienen mucho tiempo de espera, aumentan los recursos consumidos, el capital invertido tarda mucho tiempo en retornar empeorando la liquidez y no generan ningn valor aadido, sino que pueden deteriorarse o quedar obsoletos.

10. Optimizar las lneas de produccin. En empresas de productos manufacturados una lnea de produccin larga implica mayor nmero de personas del necesario, ms errores, menos calidad, ms equipos y cantidad de trabajo en el proceso, ms tiempo entre el inicio y el final de la produccin, en definitiva, mayor coste y menor calidad.

11. Reducir el tiempo muerto de mquinas y empleados. Una lnea de produccin mal diseada o maquinas con averas ms o menos frecuentes crean tiempos muertos que dan lugar al incumplimiento de los plazos de entrega, defectos en el producto, gastos en reparacin y disminucin de la productividad y la calidad. Para disminuir tiempos muertos de las mquinas y operarios es importante reducir los tiempos de preparacin del producto, estudiar la modernizacin de dichas mquinas, un buen servicio de mantenimiento o incluso disponer de mquinas de repuesto si es posible.

12. Reduccin del espacio productivo. El rediseo del catlogo y de procesos de fabricacin puede llevar a eliminar mquinas, acortar las lneas y tiempos de produccin, la reduccin del stock y de las necesidades de transporte de productos. Todo esto produce una menor necesidad de espacio y personal de manipulacin, lo que permite usar el sobrante en otras actividades, o eliminar el gasto de alquiler de dicho espacio.

13. Reduccin del tiempo de fabricacin del producto. El tiempo del ciclo de fabricacin del producto se inicia cuando la empresa paga las materias primas y termina cuando cobra a sus clientes. Si el ciclo de fabricacin es grande aumentan los costos, se reduce la liquidez y se precisa de mayor inversin y capital inmovilizado, un ciclo corto supone ms optimizacin de los recursos, ms flexibilidad y menor costo de los procesos.

14. Reciclar al personal con cursos de formacin. Facilitar a los empleados la formacin en tcnicas administrativas, de uso de software y tecnologas de telecomunicacin permite tener personal ms capacitado y ms polivalente lo que redunda en una mejora de la calidad y atencin al cliente y permite reemplazar a personal de baja sin incrementar los gastos.

15. Informatizar la gestin de la empresa. El uso de la informtica para reducir gastos es esencial, es conveniente estudiar operativas diarias que se puedan reducir o resolver usando programas informticos adecuados. Se puede utilizar software propietario o libre, aplicaciones genricas o a medida y en todos los departamentos de la empresa desde la gerencia hasta el de ventas pasando por el de diseo.

16. Intensificar el uso de las Nuevas Tecnologas. Se puede ahorrar en viajes y desplazamientos y optimizar el tiempo mediante el uso de la videoconferencia. En comunicaciones, el servicio VoIP o telfono a travs de Internet resulta una alternativa ms barata que la telefona tradicional ya que permite reducir los costos de las llamadas en ms de un 50%.

17. Movilizar la imaginacin. Para aumentar la liquidez de la empresa es conveniente enviar las facturas en el momento de la entrega del producto o servicio reduciendo plazos innecesarios e incluso ofrecer descuentos los clientes que paguen las facturas de forma inmediata. La adquisicin de ciertos bienes como vehculos o mobiliario de segunda mano permite reducir fuertemente ciertos costos.

18. La mejora de la calidad. A mayor nivel de calidad del producto o servicio, mayor satisfaccin, mayor fidelidad y estabilidad de los clientes, ms ventas y mayor posibilidad de incrementar el precio. Es mucho ms costoso conseguir nuevos clientes que conservarlos, un cliente contento comunica el producto a una media de tres personas, mientras que la informacin de un mal producto o servicio se extiende, al menos, a diez potenciales clientes..19. reas de intervencin en los costos. Mejorar las tcnicas de produccin y calidad, hacer una reduccin de stocks y Ventaspromocionalesatractivas a los clientes.Hay que estar pendiente en el rendimiento de materias primas y auxiliares, como se estn utilizando controlando los desperdicios de estas por el mal uso.Revisar los contratos con proveedores para poder mejorarlos, buscar nuevas polticas con proveedores (compartir riesgos, asumir excedencias, etc.).Analizar los bienes tangibles e intangibles, las condiciones en que estn.

20. reas de intervencin en costos financieros. Optimizacin del pasivo circulante (revisin de condiciones bancarias, negociacin con proveedores,), hacer ajustes en el fondo de maniobraOptimizacin del activo circulante propio a los stock, los excedentes de tesorera, como la gestin de impagados, redefinicin del Cash flow por los futuros inciertos (fechas valor, descubiertos y descuentos de papel).