20 DE NOVIEMBRE. REUNIÓN de la Comisión Técnica Local de ... · trabajamos en la lucha contra la...

2
20 DE NOVIEMBRE. REUNIÓN de la Comisión Técnica Local de Malos Tratos. Sala de Comisiones del Ayuntamiento de Baena. 11:00 h. Esta comisión se creó en 2003, en ella están representadas todas las instituciones locales que de una manera u otra trabajamos en la lucha contra la violencia de genero, como son: Justicia, Salud, Policía Local, Guarida Civil, Servicios Sociales Municipales, y el Centro de Información a la Mujer del Ayuntamiento, nos reunimos una vez al año para poner en común la problemática sobre este tema durante el año y así estar mas coordinadas para poder ofrecer una mejor ayuda a las víctimas. 24 DE NOVIEMBRE. CHARLA-TALLER “LOS EFECTOS PSICOLÓGICOS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO”. Impartido por Antonio Agraz Fernández, Psicólogo del Centro Provincial del Instituto Andaluz de la Mujer en Córdoba y Presidente del Colegio de Psicólogos de Córdoba. Salón de Actos de la Biblioteca Municipal. 17:30 horas. COLABORA: Asociación de Mujeres APROMUBA. 25 DE NOVIEMBRE. “DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO”. 12:00 horas: convocatoria de 5 minutos de silencio en la puerta del Ayuntamiento en memoria de todas las víctimas de la violencia de género. Desde la Delegación de Igualdad, seguimos creyendo que la base es la educación y es por ello que se trabaja todo el año con los centros escolares, tanto el tema de igualdad como el de la violencia de genero, como en años anteriores, también se ha convocado el concurso de cortos con la temática de violencia de género, el alumnado de secundaria está trabajando este tema en sus Centros desde el mes de septiembre, el día 25 de noviembre a las 12:30 horas en el Teatro Liceo nos expondrán los trabajos realizados, se dará a conocer el corto ganador, se proyectarán todos los presentados y podremos ver a través de los mismos sus reflexiones sobre la violencia de género. PREMIOS: 200€ en material educativo para el Centro ganador y 150€ para cada Centro participante. COLABORAN: IES Luis Carrillo de Sotomayor, Colegio Espíritu Santo, EE. PP. Sagrada Familia. 27 DE NOVIEMBRE. ACTO DE CLAUSURA DE LA CAMPAÑA. TEATRO LICEO, entrada gratuita hasta completar aforo. 20:30 h. Lectura de Manifiesto Institucional a cargo de las distintas Asociaciones de Mujeres de la localidad y las Autoridades Municipales. INTERVIENEN: Dª Mª José Sánchez Rubio, Consejera de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. Dª. Concepción Ballesteros Ruiz, Concejala de la Delegación de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Baena. D. Jesús Rojano Aguilera, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Baena. El acto se cerrará con la proyección de los cortos y de los trabajos realizados por el alumnado de secundaria. 11 DE DICIEMBRE. JORNADA FORMATIVA para personal técnico ”VIOLENCIA DE GÉ- NERO EN EL NOVIAZGO: EL NOVIO DE ESTA CHICA LA MALTRATA, ¿QUÉ PODEMOS HACER?”. Impartido Paola Fernández Zurbarán, Coordinadora Regional Programa Andaluz de Atención Psicológica a Mujeres Adolescentes Víctimas de Violencia de Género. Salón de actos del Centro Municipal de Información a la Mujer (Planta baja edificio Servicios Sociales). 11 a 13:30 h. Inscripciones: Centro Municipal de Información a la Mujer, 20 plazas. PARA MÁS INFORMACIÓN: Centro Municipal de Información a la Mujer. C/ Coro, 21. Tel. 957 671 926, Ext. 5120

Transcript of 20 DE NOVIEMBRE. REUNIÓN de la Comisión Técnica Local de ... · trabajamos en la lucha contra la...

20 DE NOVIEMBRE. REUNIÓN de la Comisión Técnica Local de Malos Tratos.Sala de Comisiones del Ayuntamiento de Baena. 11:00 h.

Esta comisión se creó en 2003, en ella están representadas todas las instituciones locales que de una manera u otra trabajamos en la lucha contra la violencia de genero, como son: Justicia, Salud, Policía Local, Guarida Civil, Servicios Sociales Municipales, y el Centro de Información a la Mujer del Ayuntamiento, nos reunimos una vez al año para poner en común la problemática sobre este tema durante el año y así estar mas coordinadas para poder ofrecer una mejor ayuda a las víctimas.

24 DE NOVIEMBRE. CHARLA-TALLER “LOS EFECTOS PSICOLÓGICOS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO”.Impartido por Antonio Agraz Fernández, Psicólogo del Centro Provincial del Instituto Andaluz de la Mujer en Córdoba y Presidente

del Colegio de Psicólogos de Córdoba.Salón de Actos de la Biblioteca Municipal. 17:30 horas. COLABORA: Asociación de Mujeres APROMUBA.

25 DE NOVIEMBRE. “DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO”.12:00 horas: convocatoria de 5 minutos de silencio en la puerta del Ayuntamiento en memoria de todas las víctimas de la violencia de género.

Desde la Delegación de Igualdad, seguimos creyendo que la base es la educación y es por ello que se trabaja todo el año con los centros escolares, tanto el tema de igualdad como el de la violencia de genero, como en años anteriores, también se ha convocado el concurso de cortos con la temática de violencia de género, el alumnado de secundaria está trabajando este tema en sus Centros desde el mes de septiembre, el día 25 de noviembre a las 12:30 horas en el Teatro Liceo nos expondrán los trabajos realizados, se dará a conocer el corto ganador, se proyectarán todos los presentados y podremos ver a través de los mismos sus reflexiones sobre la violencia de género.

PREMIOS: 200€ en material educativo para el Centro ganador y 150€ para cada Centro participante.

COLABORAN: IES Luis Carrillo de Sotomayor, Colegio Espíritu Santo, EE. PP. Sagrada Familia.

27 DE NOVIEMBRE. ACTO DE CLAUSURA DE LA CAMPAÑA.TEATRO LICEO, entrada gratuita hasta completar aforo. 20:30 h.Lectura de Manifiesto Institucional a cargo de las distintas Asociaciones de Mujeres de la localidad y las Autoridades Municipales.

INTERVIENEN: Dª Mª José Sánchez Rubio, Consejera de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. Dª. Concepción Ballesteros Ruiz, Concejala de la Delegación de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Baena. D. Jesús Rojano Aguilera, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Baena.

El acto se cerrará con la proyección de los cortos y de los trabajos realizados por el alumnado de secundaria.

11 DE DICIEMBRE. JORNADA FORMATIVA para personal técnico ”VIOLENCIA DE GÉ-NERO EN EL NOVIAZGO: EL NOVIO DE ESTA CHICA LA MALTRATA, ¿QUÉ PODEMOS HACER?”.Impartido Paola Fernández Zurbarán, Coordinadora Regional Programa Andaluz de Atención Psicológica a Mujeres Adolescentes Víctimas de Violencia de Género.Salón de actos del Centro Municipal de Información a la Mujer (Planta baja edificio Servicios Sociales). 11 a 13:30 h.Inscripciones: Centro Municipal de Información a la Mujer, 20 plazas.

PARA MÁS INFORMACIÓN: Centro Municipal de Información a la Mujer. C/ Coro, 21. Tel. 957 671 926, Ext. 5120

5 DE NOVIEMBRESala de Comisiones del Ayuntamiento. 12:O0 horas Rueda de prensa para presentar la Campaña que con motivo del 25 de Noviembre pone en marcha la Delegación de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Baena a través del Centro Municipal de Información a la Mujer con el lema “Para eliminar #laViolenciaDeGenero, Te necesitamos”, Educa en Igualdad, Rompe con los estereotipos, NO toleres, NO discul-pes, NO mires para otro lado...

12 DE NOVIEMBRE. TALLERES FORMATIVOS para el alumnado de los tres Centros de Secundaria “LAS RELACIONES AFECTIVOS-SEXUALES: TERRITORIO NO NEGOCIABLE”.Impartido por Carmen Ruiz Repullo, Socióloga y Experta en la prevención de la Violencia de Género entre adolescentes.IES “ Luis Carrillo de Sotomayor: 9:30 a 11 h.Colegio Espíritu Santo: 11:45 a 13,10 h. • SAFA: 13.15 a 14.45 h.

Las chicas jóvenes se socializan en un modelo sexual que dicta mucho de ser igualitario. Por su parte, los chicos siguen construyendo mayoritariamente su sexualidad en base a parámetros de poder.

La sexualidad, al igual que otros aspectos de la vida, está sujeta a la negociación, al diálogo, sin embargo, algunos de sus aspectos son innegociables y, por tanto, forman parte de la individualidad. La libertad sexual se basa en hacer lo que se desea, con quien se desea, lo contrario a ella es la violencia sexual, es decir, imponer una relación sexual cuando una de las dos personas no la desea.

En este taller hablaremos y trabajaremos la línea, a veces invisible, que separa la libertad de la violencia dentro de las relaciones afectivo sexuales en la juventud.

CONTENIDOS:1. El concepto de sexualidad. • Mitos de la sexualidad.2. La sexualidad desde una perspectiva de género. • El papel de chicas y chicos en la relaciones afectivo sexuales. • Expresar los deseos de forma libre no en función del género. • Saber decir no.3. El cuerpo: un mundo por descubrir. • Otras opciones sexuales y afectivas son posibles. • Del peligro al placer.

OBJETIVOS:1. Contemplar el amplio abanico de posibilidades existentes en las relaciones afectivo sexuales.2. Descubrir nuevas formas de sexualidad.3. Identificar la violencia sexual que puede estar detrás de las relaciones afectivas y sexuales.4. Trabajar las distintas formas de violencia sexual: acoso, abuso y agresión sexual.5. Cuestionarse desde su propia cotidianidad su conducta afectivo relacional.6. Potenciar una construcción de lo afectivo -sexual exenta de estereotipos de género.

También se difundirá en estos talleres la Campaña “El amor no se mide” del Instituto Andaluz de la Mujer en colabora-ción con el Instituto Andaluz de la Juventud, por el que se pretende: – Prevenir la violencia de género en la población adolescente y juvenil.– Concienciar a la población juvenil de las relaciones sentimentales sanas e igualitarias, haciendo especial incidencia a la

exigencias de control que se hacen dentro de las relaciones tóxicas.– Se les dará a conocer la aplicación <detectaamor>.

12 DE NOVIEMBRE. TALLER FORMATIVO para AMPAS y población en general “LA VIO-LENCIA DE GÉNERO EN LA ADOLESCENCIA: UNA REALIDAD INVISIBILIZADA”. Impartido por Carmen Ruiz Repullo, Socióloga y Experta en la prevención de la Violencia de Género entre adolescentes.

Salón de Actos de la Biblioteca Municipal. 17:30 horas A pesar de todo lo trabajado en cuestiones de género, hay determinados temas que no han sido analizados en pro-

fundidad y que son causa de relaciones de dominación entre los géneros. El ámbito de la violencia hacia las mujeres se configura como uno de los más investigados y trabajados, sin embargo, hemos de ir más allá y profundizar en otras causas que sustenta estas formas de violencia.

Un campo imprescindible de análisis para determinar estas relaciones de dominación, es la visión social que se ha dado referente al “concepto de amor” y al de las relaciones afectivo–sexuales.

Este ámbito ha fomentado, en gran parte, los roles diferenciados que mujeres y hombres han ido ejerciendo a lo largo de generaciones.

Así mismo, es importante, a parte de por esta transmisión de roles, por el cúmulo de vivencias derivadas a partir de esta concepción: celos, dependencia, soledad, culpabilidad...

CONTENIDOS:– El concepto de amor romántico en la sociedad patriarcal.– Definición y características en la sociedad occidental: • Socialización en el amor.– Mitos que sustentan el amor romántico: • La media naranja. • El príncipe azul. • La existencia casi obligatoria de celos. • La necesidad de cambiar a la otra persona por amor.– La violencia de género derivada de sus relaciones amoroso sexuales.– Separación de amistades.– Abandono de hobbies.– Cambios en la formas de ser y pensar.– Control telefónico y de las redes sociales.– Control de los espacios y los tiempos de ocio.– “Obligación” mediante estrategias de chantaje emocional a llevar a cabo relaciones sexuales o determinadas prácticas

sexuales.– La necesidad de construir nuevos modelos de feminidad y masculinidad para construir nuevos modelos de relaciones

amoroso–sexuales.– Modelos de éxito masculinos y femeninos.– El peso del éxito en los modelos adolescentes.– Estrategias para revalorizar a la adolescencia invisible.– Las redes sociales y su influencia en las relaciones amorosas.– Redes sociales como elementos de control.– Redes sociales como espacios para fomentar celos, posesión…– Redes sociales como espacios de insultos y amenazas.– 4. Los ciber–delitos de género. • Sexting. • Sextorsión. • Grooming. • Ciberbullying.