20 años llevan esperando una solución Más de 200 vecinos ... · cuento de Beatriz Santos, es -...

12
Miércoles 9 de Enero de 2019, Puerto Varas www.eha.cl $200 C M A N Pág. 3 Pág. 5 Pág. 7 Pág. 9 Más de 200 vecinos de Línea Nueva se reúnen con Alcaldes de Llanquihue y Puerto Varas para exigir asfalto en esa ruta 20 años llevan esperando una solución Consejero Manuel Rivera por el retraso en la construcción del Hospital de Puerto Varas: “No se puede parar un sueño de 14 años” La receta para innovar: Chilena experta del MIT entregará las claves para avanzar hacia empresas y organizaciones más creativas Este jueves en Teatro del Lago Roban en Librería MacKay

Transcript of 20 años llevan esperando una solución Más de 200 vecinos ... · cuento de Beatriz Santos, es -...

Page 1: 20 años llevan esperando una solución Más de 200 vecinos ... · cuento de Beatriz Santos, es - posa del compositor Barrien - tos, que lo escribiera hace diez años como un regalo

Miércoles 9 de Enero de 2019, Puerto Varas www.eha.cl$200

C M A N

Pág. 3

Pág. 5Pág. 7 Pág. 9

Más de 200 vecinos de Línea Nueva se reúnen con Alcaldes de Llanquihue y Puerto Varas para exigir asfalto en esa ruta

20 años llevan esperando una solución

Consejero Manuel Rivera por el retraso en la construcción del Hospital de Puerto Varas: “No se puede parar un sueño de 14 años”

La receta para innovar: Chilena experta del MIT entregará las claves para avanzar hacia empresas y organizaciones más creativas

Este jueves en Teatro del Lago

Roban en Librería MacKay

Page 2: 20 años llevan esperando una solución Más de 200 vecinos ... · cuento de Beatriz Santos, es - posa del compositor Barrien - tos, que lo escribiera hace diez años como un regalo

El Heraldo Austral ActualidadMiércoles 9 de Enero de 2019

2

Directora Ejecutiva Paola Alvarez B.

Gerente ComercialGustavo Gálvez M.

EditoraPaola Alvarez B.

ColaboradorDavid Leal

Jefe de TallerNelson Loaiza

DistribuciónMiguel Filoza

Fono: 65 [email protected]

www.eha.cl

DirecciónItata 1109 - Puerto Varas

X Región Chile

Fundado el 9 de Septiembre de 1951

Para adquirir ejemplares impresos de ediciones anteriores de El Heraldo Austral,

puede dirigirse a nuestras oficinas en Itata 1109, Puerto Varas.

El valor de cada ejemplar es de $500.

La Fundación Educan-to y Hotel El Greco de Puerto Varas con-

cluyeron su programa de difusión artística con dos excelentes conciertos de fin de año. El primero de-dicado a recordar famosos villancicos y temas afines de connotados compositores interpretados por la soprano nacional Carolina Muñoz Coloma, recientemente dis-tinguida por la Academia Chilena de las Artes con el “Premio de las Artes Musi-cales Domingo Santa Cruz”, por su “gran capacidad in-terpretativa y su labor de difusión de obras chilenas, tanto en el país como en el extranjero”, de acuerdo al fundamento de la citada institución al recibir de ma-nos de la Sra. Carmen Luisa Letelier, Premio Nacional de Arte mención Música. El pú-blico puertovarino ovacionó a la artista que con su bella voz, fuerza y sorprendentes matices los condujo a altos niveles de goce estético, recibiendo un entusiasta y largo aplauso junto a quien la acompañó magistralmen-te al piano, el compositor e intérprete norteamericano Edghar Gertain, profesor del Colegio American School de Puerto Montt. En la ocasión tres niños violinistas abrieron el con-cierto: Linda, Magda y Theo-dor, dirigidos por su padre Dimitri Vilister, interpreta-ron con precisión dos breves obras clásicas que arranca-ron entusiastas aplausos por su meritorio logro musical y sorprendente dominio de sus

Comentario cultural Manuel Gallegos Abarca, escritor: Exitosa Bajada de Telón 2018

instrumentos. Al día siguiente en la mis-ma acogedora y pequeña sala del Hotel El Greco, se estrenaron dos óperas de cámara, la primera: “Aje-drez” del compositor chileno Gustavo Barrientos, residen-te por más de una década en Puerto Varas, Licenciado en Música de la Pontifi-cia Universidad Católica de Chile, Magister en Artes en la Universidad de Chile y Doctorado en Música en la Pontificia Universidad Cató-lica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Forjador de la orquesta de niños de es-cuelas rurales de la comuna lacustre y desarrollando en especial en la Fundación Educanto la creatividad en niños, jóvenes y adultos, alentándolos a componer sus propias obras, lo que dis-tingue y trasciende su labor formativa de otros maestros. Exdirector de la Academia de Arte Contemporáneo de la Universidad de los Lagos de Osorno, y desde hace unos meses establecido en Paris, Francia, donde dirige talleres de música y prepara el estreno de algunas de sus obras, entre las que figuran estas dos últimas creaciones. Ç “Ajedrez”, protagoniza-da por la soprano Carolina Muñoz Coloma, interpretó el rol de la dueña de un pe-queño bar, donde atiende en una mesa a dos jóvenes aje-drecistas interpretados por Akzhtan y Aldhana Barrien-tos, integrándose a la histo-ria y a la ejecución musical creada e interpretada al pia-no por Gustavo Barrientos

Beltrán, tanto por medio de sus teclas como en el interior del piano pulsando las cuer-das y golpeando las maderas en coherencia a su propuesta creativa contemporánea, la que se observa en la parti-tura escrita en grandes hojas dispuestas sobre el piano, con una gráfica diferente a la tradicional o clásica. La soprano Carolina Muñoz, a través del diálogo hablado y cantado narra la historia de su vida y reflexiona de acuerdo a las piezas que los jugadores mueven, ganan o pierden. El compositor creó “Ajedrez” a partir de una metodología que denominó “Diálogo Escucha”, la que constituyó el fundamento de su tesis doctoral, basada en el principio de la imitación, razón por lo que su partitura sólo informa a los artistas las coordinaciones pero no alturas fijas, las cuales son elegidas o imitadas solo en el momento en que los músicos ejecutan la obra. En la citada ópera, las piezas de ajedrez que el jugador gana, deter-minan el texto que se canta y la dirección melódica tanto del piano como del canto. La ejecución de la ópera, sus cambios y medios de expre-sión poco convencionales, sus variadas formas rítmi-cas, altos y bajos, significó múltiples exigencias vocales para la soprano y gran co-herencia del trabajo grupal, que atraparon al público que rodeaba la acción en el espacio íntimo de la sala del

Hotel Greco, tan distinto del espacio público-escenario de las salas para la opera tradicional, concluyendo finalmente en entusiastas aplausos.

La segunda ópera "Historia de una Isla", basada en el cuento de Beatriz Santos, es-posa del compositor Barrien-tos, que lo escribiera hace diez años como un regalo a su esposo, quien lo guardó hasta encontrar la forma musical acorde a sus con-cepciones creativas actuales. De este modo, su ejecución explora el estilo musical ancestral modal pero con una nueva mirada, donde prevalece el sentido del juego y complementa la narración en un marco de un sistema multimedial audiovisual, que le permite la interacción en tiempo real con la histo-ria, a través del cambio que provocan en las imágenes las acciones musicales, a las cuales la carismática actriz

Natalia Cárcamo invita a los niños-espectadores presen-tes a integrarlos al desarrollo rítmico y vocal de la obra. Los dibujos que se proyectan en la pantalla pertenecen a Antie Irribarra, quien creó un cuento con sus propios diseños y el aporte, además, de algunos dibujos de Aldha-na Barrientos, los que siguen la línea original del cuento. En síntesis, una inolvidable jornada de música contem-poránea con la importante visita de la soprano Carolina Muñoz Coloma y la presencia del maestro Gustavo Ba-rrientos Beltrán, que nos re-galó el estreno de dos de sus óperas de cámara, resultan-do admirable la respuesta del público de niños y adultos. Felicitaciones a Fundación Educanto y al Hotel El Greco por esta magnífica tempo-rada de conciertos que, sin duda, se convierte en escuela de futuros amantes de la música que se escribe en nuestro siglo XXI.

Carolina Muñoz Coloma, Soprano.

Page 3: 20 años llevan esperando una solución Más de 200 vecinos ... · cuento de Beatriz Santos, es - posa del compositor Barrien - tos, que lo escribiera hace diez años como un regalo

El Heraldo AustralLocalMiércoles 9 de Enero de 2019

3

En la tarde del pasado lunes, más de 200 vecinos del sector de Línea Nueva, llenaron el

quincho de el Club de Golf El Alba para participar en una reunión con los Alcaldes de Llanquihue, Víctor Angulo, y de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, para exigir la pronta solución al problema de la falta de asfalto en esa ruta, solución que han esperado por cerca de 20 años. La ruta de Línea Nueva, que une Puerto Varas con Llanquihue, tiene una extensión de 5 km, de los cuales 3,1 km pertenecen a la comuna de Puerto Varas y el resto a la comuna de Llanquihue. Por esa ruta -de acuerdo al último censo del MOP- transitan más de 1.700 vehículos diarios, además de los peatones que circulan con el peligro de que les salte una piedra o sean atropellados en caso de que un vehículo pierda el control por la calamina que hay en la ruta. Los vecinos señalaron estar cansa-dos de las continuas conversaciones que han tenido con las autoridades las cuales no llegan a dar la solución final de asfalto para la ruta “..y las

Más de 200 vecinos de Línea Nueva se reúnen con Alcaldes de Llanquihue y Puerto Varas para exigir asfalto en esa ruta

20 años llevan esperando una solución

Ruta tiene 5 km de extensión y la inversión en pavimenta-ción sería de $1.700 millones aproximadamente.

únicas soluciones que hemos teni-do a lo largo de los años han sido después de tomarnos la carretera”, señaló el Presidente de la Junta de Vecinos de Molino Viejo, Arturo Konrad. Los vecinos pidieron a las autoridades soluciones concretas y compromiso.

Compromisos

El Alcalde de Llanquihue señaló que el estudio de diseño de la ruta por parte de Llanquihue -con un costo de $17 millones- estaría finalizado en Junio de este año, el cual estaría siendo licitado en los próximos días. Por su parte, el Alcalde de Puerto Varas, señaló que son tres las alter-nativas de conexión que tiene Puerto Varas y Llanquihue y las tres esta-rían en estudio: la Ruta Interlagos que no está concluida y que es entre Puerto Varas y Llanquihue, está en estudio la solución de todo el borde costero del Lago Llanquihue que se intercala como solución, y está la Ruta de Línea Nueva. “Estoy aquí -señaló Bahamonde- porque esta-mos negociando hoy las dos rutas

más importantes, la Interlagos y esta ruta. La Interlagos que pasa-ría por Molino Viejo y paralela a la carretera…y lo que les quiero decir hoy es que tengo el compromiso de la Seremía de Gobierno que sólo al término del estudio de Llanquihue, dentro de este año o a principio del próximo año, definitivamente se pa-vimenta este camino como una ruta

de penetración igual como el camino que une El Tepual con Puerto Varas, y solo falta que termine el estudio de Llanquihue. El Ministerio de Obras Públicas incorporó definitivamente la solución de este problema antes del año 2020”, señaló. El valor total que tendría la inver-sión en el asfalto de esta ruta sería de $1.700 millones aproximadamente.

Page 4: 20 años llevan esperando una solución Más de 200 vecinos ... · cuento de Beatriz Santos, es - posa del compositor Barrien - tos, que lo escribiera hace diez años como un regalo

El Heraldo Austral ActualidadMiércoles 9 de Enero de 2019

4

Bajo el título "II Cumbre Aus-tral: ¿Una derecha alternati-va?" la fundación Ciudadano

Austral organizará este sábado en Puerto Varas el seminario que tendrá como expositor principal al candidato presidencial José Antonio Kast, acompañado del Chicago Boy Carlos Gómez, Master de la Univer-sidad de Chicago.

Tanto Kast como Gómez estuvieron recientemente en una actividad de similares características en Brasil, la "Cúpula Conservadora", el que fue organizado por Eduardo Bolsonaro, diputado e hijo del actual presiden-te brasileño. La Cumbre Austral comenzará con una charla que examinará el estado actual del mo-

José Antonio Kast liderará en Puerto Varas seminario II Cumbre Austral: ¿Una derecha alternativa?”

vimiento feminista chileno y estará a cargo de la Cientista Político de la fundación sureña, Daniela Carrasco, quién afirmó que el contenido de la charla "expone el verdadero alcance de este movimiento que marcó la agenda pública el año pasado, que en el fondo busca destruir las relaciones sociales tal como se han conocido hasta ahora".

El ingeniero Carlos Gómez, por su parte, revisará los principales desa-fíos de lo que él denomina el "Chile 3.0" para avanzar en una agenda modernizadora real para Chile.

Para el cierre se contempla un diálo-go con el candidato presidencial que, desde la Fundación Ciudadano Aus-

tral, aseguran será "políticamente incorrecto y sin ambigüedades".

A juicio de Andrés Barrientos, Di-rector Ejecutivo de la ONG organiza-dora, se trata del evento más impor-tante del sur de Chile que congrega a líderes sociales y universitarios, porque "se podrá compartir en un mismo lugar con personas que están pensando el Chile del futuro, uno de

ellos incluso, liderando las principa-les encuestas presidenciales".

Finalmente, Barrientos afirmó "que es un compromiso que tenemos como Fundación el de traer a regio-nes los grandes temas del país y este año será sobre la derecha para en-tender los fenómenos como Trump en Estados Unidos o Bolsonaro en Brasil".

Un video que encontró en internet fue clave para que Patricio Villegas, pe-

queño agricultor del sector de Río Frío en Los Muermos, decidiera apostar por instalar sistemas de microtúneles en su producción de hortalizas. Como proveedor de alimentos de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) necesitaba alargar la temporada de sus cultivos y entregar pro-ductos durante todo el año. El clásico invernadero no le servía, así que decidió explorar y adaptar una práctica de la zona central. El resultado fue todo un éxito. Una apuesta que el Seremi de Agricultura, Juan Vicente Ba-rrientos resaltó, ya que forma par-te de las prácticas que la cartera busca potenciar en la región, con

Agricultores de Los Muermos introducen sistema de microtúneles para extender cultivo de hortalizas en la zona

el propósito de diversificar el siste-ma agrícola y mejorar la comerciali-zación de los pequeños agricultores. "La provincia de Llanquihue tiene gran potencial en el rubro horta-licero que pueden aprovechar los pequeños agricultores de la zona, para eso es clave que adopten nuevas prácticas que los hagan más compe-titivos y a su negocio más rentable. En ese sentido, la incorporación de nuevos conocimientos y tecnologías es fundamental. Como Ministerio de Agricultura estamos apoyando todas aquellas innovaciones que les permitan dar un salto y mejorar su calidad de vida", explicó la autori-dad del agro, luego de entregar una bonificación de riego de la CNR que permitirá optimizar aún más la producción del predio. El pequeño hortalicero Patricio

Villegas explica que con un microtú-nel, por ser más bajo que un clásico invernadero, se alcanzan mejores temperaturas en el cultivo de hor-talizas, cinco grados más que en el exterior. Lo supieron a través del video que los acercó a esta práctica y que detallaba los resultados de una producción realizada en Ushuaia, ciudad ubicada en el extremo sur de Argentina. Eso, los alentó a utilizar esta tecnología y, actualmente, al-canzan 3 mil metros cuadrados de producción en base a este sistema. "Fuimos los primeros en instalar

microtúneles en la provincia, hay muchos agricultores que nos visi-tan para saber cómo funciona y, luego, incorporan el sistema en sus campos. En 2018, fuimos capaces de tener hortalizas durante todo el año, la producción de zapallos la adelantamos en 45 días", cuenta el productor.Lechugas, cilantro, acelgas y espi-nacas son los productos que han alargado su cultivo en la zona gra-cias a este sistema, cuyo costo de instalación no sobrepasa los 2 mil pesos por metro cuadrado.

Page 5: 20 años llevan esperando una solución Más de 200 vecinos ... · cuento de Beatriz Santos, es - posa del compositor Barrien - tos, que lo escribiera hace diez años como un regalo

El Heraldo AustralLocalMiércoles 9 de Enero de 2019

5

El Consejero Regional, Manuel Rivera, presidente de la Comi-sión Social de este organismo

público regional visitó las oficinas de El Heraldo Austral para expresar su rechazo al retraso en la construc-ción del Hospital de Puerto Varas, señalando que se firmó un convenio en el año 2014 entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional -con las firmas del intendente de ese momento Nofal Abud y la que era Ministra de la Salud de la época, Helia Molina- que abarcaba las in-versiones de esta cartera en la región hasta el 2022 y en la cual se incluía la inversión en el Hospital de Puerto Varas, con un presupuesto de $28 mil millones, en cuya carta GANTT el Hospital de Puerto Varas debiera estar terminado el 2023. “A pesar de todos los problemas que hemos tenido -comentó Rive-ra- logramos dotar a Puerto Varas de un hospital público de mediana complejidad comprando los terre-nos y también la transferencia del diseño y ese diseño va a estar listo en el mes de mayo de este año donde quedaría apto para construir. Pero nosotros hemos tenido conocimien-to como consejeros regionales que el Subsecretario Castillo dice que el Hospital de Puerto Varas no va en el Gobierno de Piñera y yo creo que sería un grueso error porque no es un hospital para Puerto Va-ras, es un hospital que va a ayudar a Cochamó, Llanquihue, Frutillar, Fresia y Los Muermos que dentro del presupuesto está en primera instancia con 28 mil millones, claro

Consejero Manuel Rivera por el retraso en la construcción del Hospital de Puerto Varas: “No se puede parar un sueño de 14 años”

que el presupuesto final es de 105 mi millones, porque es infraestructura más equipamiento para el hospital”. Rivera señala que con los $28 mil millones que hay en el presupuesto original se podría comenzar con la construcción del recinto: “Al partir no se va a construir en un año o dos años, yo creo que va a durar tres o cuatro”. Además, añadió: “este gobierno no puede comprometer fondos (para construir el hospital en el próximo gobierno), si no saben si van a ser elegidos el 2022, entonces la idea es que avancemos en estos te-mas, y la idea es que como consejero regional, se lo dije al Intendente, así como fui a pelear por Puerto Varas por la compra del terreno, también vamos a hacer una reunión con la unión comunal de juntas de vecinos de todas esta comunas que nombré y vamos a hablar, si es necesario con el Presidente de la República, porque no se puede parar una inversión, un sueño de Puerto Varas de más de 14 años, porque me recuerdo cuando hablaba con Checho Cárdenas este tema en el concejo municipal, en-tonces este sueño no se nos puede coartar, yo creo que acá las organiza-ciones sociales tiene que movilizarse para conseguir esto. Uno ve que en este país no se consigue nada si no es por la movilización o la huelga. Y este es un tema de salud pública. Me gustaría saber cuál es la lista de espera de gente que está esperando para operarse una artrosis de cade-ras, cuanta gente tiene que esperar por una hora en el cardiólogo, en el hematólogo, entonces hay gente que

espera un año y, eso sí reconozco al Dr. Tagle que dijo que sería muy importante tener un hospital en Puerto Varas, porque descongestiona el hospital base de Puerto Montt que atiende desde Coyhaique hasta acá y que mueve todo”. “Por eso nosotros vamos a hacer una reunión, yo presido la comisión

Social del Core y la vamos a hacer en Puerto Varas con el Dr Tagle, a la vuelta del Consejo que vamos a tener en Futaleufú.” “Este gobierno no tiene voluntad política de construir, y hoy día se concentran las grandes recurso hospitalarios en Santiago” finalizó Rivera.

Page 6: 20 años llevan esperando una solución Más de 200 vecinos ... · cuento de Beatriz Santos, es - posa del compositor Barrien - tos, que lo escribiera hace diez años como un regalo

El Heraldo Austral ActualidadMiércoles 9 de Enero de 2019

6

El Ministerio de Educación en-viará al Congreso un proyecto de Ley con tres reformas al

Sistema de Admisión Escolar utiliza-do en los distintos establecimientos educacionales.El objetivo de la iniciativa es “per-feccionar el sistema de admisión escolar, que claramente es inclusivo, pero que necesita de algunas correc-ciones que garanticen la justicia para todos los estudiantes”, destacó la Seremi de Educación, Claudia Trillo. El primer cambio esencial que busca esta reforma, es la incor-poración de sistemas propios de admisión para establecimientos de alta exigencia académica a partir de séptimo básico, a fin de evaluar el mérito académico del 100% de sus postulantes; ya que actualmente, la ley de inclusión establece que los establecimientos de alta exigencia académica, y que se refiere sólo a

Ministerio de Educación presentará proyecto de Ley que perfecciona Sistema de Admisión EscolarSon tres las reformas que enviará al Congreso la cartera y que tiene por objeto de garantizar más justicia a los estudiantes.

“emblemáticos”, a partir de 7º básico pueden -excepcionalmente- pedir autorización al MINEDUC para aplicar, sólo al 30% de sus vacantes, un proceso de admisión aleatorio, en que participa exclusivamente el 20% de los alumnos de mejor des-empeño escolar del establecimiento educacional de procedencia. La segunda propuesta que busca perfeccionar el SAE, busca eliminar la restricción del 30% para estableci-mientos de especialización tempra-na, por ejemplo, deportivos o artís-ticos; y que se les permitan procesos propios de admisión. Hoy, el sistema de admisión de los establecimientos educacionales, cuyo proyecto educa-tivo desarrolla aptitudes que requie-ran una especialización temprana, está regulado en el mismo artículo que el de los establecimientos de alta exigencia; esto es, aplicándoseles la limitación de poder seleccionar sólo

hasta un 30% de sus estudiantes. Por último, la tercera reforma, bus-ca la inclusión de nuevos criterios de justicia al sistema general de admisión; ya que ley establece que todos los estudiantes que postulen a un establecimiento educacional deben ser admitidos en caso de que los cupos disponibles sean suficien-tes, y establece un procedimiento aleatorio para los casos en que sean insuficientes; y para ello se conside-ran siguientes criterios de prioridad en orden sucesivo:a) Existencia de hermanos que pos-tulen o se encuentren matriculados en el mismo establecimiento.b) Incorporación del 15% de estu-diantes prioritarios.c) La condición de hijo de un profe-sor o cualquier otro trabajador del establecimiento educacional.d) Haber estado matriculado an-teriormente en el establecimiento educacional al que se postula, salvo que hubiere sido expulsado con an-terioridad.

Las modificaciones a estos pro-cedimientos contemplan: ampliar la definición de “hermanos”, del primer criterio de priorización, a postulantes que pertenezcan a un mismo hogar, ya que hoy el proyecto

sólo considera a los consanguíneos. Respecto al segundo criterio de priorización que establece la incor-poración de 15% de alumnos priori-tarios, se propone que los estableci-mientos educacionales, que en sus proyectos educativos declaren una opción preferente por la educación de alumnos vulnerables, puedan ser autorizados para aumentar el porcentaje de alumnos prioritarios, siempre que estén ordenados en ca-tegoría de desempeño Alto o Medio por la Agencia de la Calidad. Es decir, un colegio con buen desempeño no tiene por qué estar limitado sólo a te-ner un 15% de alumnos vulnerablesAsimismo, la tercera reforma busca-rá incorporar el criterio de “proyecto educativo” hasta un 30%, en el or-den de prioridades que establece la ley: La ley de inclusión no considera en el proceso general de admisión otros criterios definidos por los pro-pios establecimientos educacionales. “Estos alcances que estamos ha-ciendo son para mejorar el sistema de admisión escolar, considerando las implementaciones que hemos llevado a cabo y lo que hemos reco-gido desde la comunidad, la familia; considerando estas diferencias y ha-cerlo aún más inclusivo”, subrayó la Seremi de Educación, Claudia Trillo.

Hasta las oficinas del Paso Fronte-rizo El Límite -entre las ciudades de Futaleufú y Trevelín- se diri-gieron las autoridades de salud, encabezadas por el Subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Cas-tillo, para reforzar las medidas de prevención de hanta virus a los viajeros, acciones enmarcadas en el Plan de Reforzamiento de Hanta Virus para la provincia de Palena. En la actividad, las autoridades entregaron prácticas medidas de prevención a los viajeros y se refirieron al Plan de Reforza-miento de Hanta Virus que está encabezando el sector salud en la provincia de Palena, debido al aumento de casos de hanta en la localidad argentina de Epuyén y

Autoridades de Salud realizan operativo preventivo en la frontera con Argentina

el caso confirmado en una mujer de 29 años de Palena. En la oportunidad, el Subsecretario de Redes Asistenciales, Luís Castillo explicó que se trató de una actividad informativa y educativa, "especial-mente a los turistas que van llegan-do a nuestro país para que conozcan la emergencia de esta enfermedad y tomen las precauciones sanitarias respectivas, por ejemplo al momento de visualizar un ratón de cola larga y así tener todos los mecanismos sanitarios para no desarrollar la enfermedad", dijo el subsecretario. La autoridad de salud agregó ade-más que existe un pequeño brote en el país argentino, "y estamos suma-mente preocupados para difundir las medidas sanitarias". En tanto, el médico epidemiólogo

de la Seremi de Salud, José Antonio Vergara subrayó que desde salud existen dos grandes líneas de tra-bajo, la primera "para diagnosticar los casos que son sospechosos y para ello es ideal que se diagnostiquen muy precozmente para derivarlos a centros de alta complejidad y poder ofrecerles un soporte tecnológico disponible en el país", explicó. Por otra parte -explicó el médico- la seremi de salud está desplegando ac-ciones de reforzamiento de medidas de prevención, "estableciendo un contacto directo con el Ministerio de Salud de Chubut para conocer las características del brote de allá y tener esa experiencia para nuestros equipos, ya que se trata de una zona

del país donde hay una integra-ción muy importante para la po-blación existente en ambos lados de la frontera", sostuvo. A su vez el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, agregó que el país está preparado para enfrentar una época estival y "desde el sector salud tenemos reforzadas las medidas de preven-ción a la población de cómo evitar el contagio de hanta. También a los equipos de salud les hemos refor-zado la alerta ante posibles conta-gios y el sistema epidemiológico está activado. Todos los puntos de la red de urgencia los estamos reforzando con test rápidos de hanta" explicó.

Page 7: 20 años llevan esperando una solución Más de 200 vecinos ... · cuento de Beatriz Santos, es - posa del compositor Barrien - tos, que lo escribiera hace diez años como un regalo

El Heraldo AustralLocalMiércoles 9 de Enero de 2019

7

Durante la madrugada de ayer martes, desconocidos entraron a las instalacio-

nes de Librería Mackay, por una ventana que dejaron abierta -de acuerdo a lo señalado por Cara-bineros- robo que quedó al descu-bierto a las 9:30 de la mañana de ayer cuando abrieron la librería.

Roban en Librería MacKay En las instalaciones de la Librería Mackay funcionan además otras tres oficinas, entre ellas una óp-tica, desde donde sustrajeron 28 gafas y 2 Notebook y 1 estufa de la librería. Luego salieron por una puerta de salida que abrieron por dentro sin causar daño. Al parecer no habrían robado ningún libro.

El Seremi del Trabajo, Mauro González, visitó las oficinas de El Heraldo Austral el pasado

lunes para “expresar su agradeci-miento por la cobertura a los temas del trabajo que se ha hecho en El He-

Seremi del Trabajo visita oficinas de El Heraldo Austral

raldo Austral”, destacando la labor que cumplen todos los medios de co-municación -radios, medios digitales y medios escritos- como canales de comunicación de la autoridad con la población a la cual sirven.

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y

Alcohol en la Región de Los Lagos junto a la Municipalidad de Puerto Varas y la Gobernación de la Pro-vincia de Llanquihue, realizarán una entretenida tarde familiar con el objetivo de dar el vamos a la campaña de verano #SendaTecui-da. En la oportunidad, los presen-tes van a poder disfrutar de una gran batucada, zumba y degustar una barra de refrescos sin alcohol. El propósito de esta campaña es promover estilos de vida saludable

Invitan a entretenida tarde de verano familiar en Puerto Varas

La iniciativa se realizará este viernes 11 de enero, a las 16.30 horas en calle Walker Martínez, para dar el vamos a la campaña de verano #SendaTecuida.

en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, además de un adecuado uso del tiempo libre, a través de mensajes y consejos que estén en sintonía con sus necesidades y experiencias. En ese sentido, busca promover y generar instancias de acercamien-to, recreación y de conversación entre padres e hijos, adultos res-ponsables, adultos significativos, para prevenir el consumo de al-cohol y otras drogas, enfatizando la importancia de que es posible disfrutar sanamente el período estival.

Page 8: 20 años llevan esperando una solución Más de 200 vecinos ... · cuento de Beatriz Santos, es - posa del compositor Barrien - tos, que lo escribiera hace diez años como un regalo

El Heraldo Austral ActualidadMiércoles 9 de Enero de 2019

8

Farmacias TurnoPronóstico de la cuencadel Lago Llanquihue

Santoral

TelefonosEmergencias

Mínima4º

UF: 27.565,79Año LXVINº 10455

Día 9

San Adriano

Hospital 131Bomberos 132Carabineros 133Investigaciones 134Rescate Marítimo 137

FRUTILLARFRUTILLARCarlos Richter Nº 162, Fono: 65 2 421334

PUERTO VARAS CRUZ VERDE San Francisco Nº 400, Fono: 65-2234293

LLANQUIHUECRUZ VERDEBAQUEDANO Nº 506, Fono: 65 2 242666/

Máxima

14º

Cuadrante 2 Celular: 7-3976548A cargo del Sargento, 2do René CeballosDesde calle Bío Bío hasta Colonia Tres Puentes y Sector La Poza

Cuadrante 1 Celular: 7-3976526A cargo del Sargento, 1ero Erwin AltamiranoDesde calle Bío Bío hasta Las Lomas

Plan CuadrantePuerto Varas

María Emilia Undurraga, directora de Odepa, informó que el saldo de la balanza comercial silvoagropuecua-ria en 2018 creció en 17%, respecto al año 2017, acumulando USD 11.162 millones. Los embarques agropecuario y fo-restal en el año 2018 llegaron a USD 17.717 millones, con un incremento de 15,2% respecto al año 2017. Al comparar con el año anterior, en 2018, destacaron las exportaciones agrícolas las cuales llegaron a USD 10.034 millones, con un aumento de 8,6%. Las exportaciones pecuarias anotaron USD 1.391 millones, con un incremento 17,6%. Asimismo,

JORGE GUILLERMO VÁSQUEZ CLAVERIE

(Q.E.P.D.)

El tiempo pasa inexorablemente ypese a que ya han pasado ocho años desde

que partiste, sigues habitando en nuestros corazones y en los hermosos recuerdos que nos dejaste.

Amanda Vallejos Cereño. Marcela Vásquez Vallejos Jorge Vásquez Vallejos e hijos.

Puerto Varas, Martes 16 de Enero de 2018

AGRADECIMIENTOS

Hoy Miércoles 9 de enero, recordamos un nuevo aniversariodel fallecimiento de don:

2018: China por primera vez se posicionó como el principal mercado de las exportaciones silvoagropecuarias chilenas, desplazando a EE.UU.

las exportaciones forestales regis-traron USD 6.293 millones, con un crecimiento de 26,9%. En 2018, China por primera vez se posicionó como el principal mercado de las exportaciones silvoagrope-cuarias chilenas, desplazando a EE.UU. Los principales países de destino de las exportaciones silvoagropecua-rias fueron, en orden de participa-ción, China (20,8%), Estados Unidos (17,0%), Japón (4,8%), Holanda (4,4%), Corea del Sur (3,6%), Reino Unido (2,7%), México (2,7%), Brasil (2,1%), Alemania (1,8%), Taiwán (1,7%), Canadá (1,7%), Colombia (1,6%), Rusia (1,5%).

Page 9: 20 años llevan esperando una solución Más de 200 vecinos ... · cuento de Beatriz Santos, es - posa del compositor Barrien - tos, que lo escribiera hace diez años como un regalo

El Heraldo AustralLocalMiércoles 9 de Enero de 2019

9

C M A N

Un restaurant, una empresa tecnológica, una escuela o cualquier otra organización.

Para Pilar Opazo, las industrias más diversas pueden lograr innovar aplicando algunas de las estrategias creativas que identificó luego de un largo trabajo investigativo en elBulli, el icónico restaurant español consi-derado en varias ocasiones el mejor del mundo y que revolucionó la his-toria gastronómica con su concepto de cocina molecular. ¿Qué hizo el restaurant para ge-nerar cambios tan radicales que contagiaron a la industria mundial? La socióloga chilena, doctora de la Universidad de Columbia y Lectu-rer and Post-Doctoral Scholar en el MIT Sloan School of Management, analizó la dinámica del restaurant.

La receta para innovar: Chilena experta del MIT entregará las claves para avanzar hacia empresas y organizaciones más creativas

Este jueves en Teatro del Lago

Dedicación de tiempo y espacio solo para impulsar la innovación, grupos multidisciplinarios o flexibilidad del equipo de trabajo fueron algunas de las conductas que Opazo descubrió y que detallará en Teatro del Lago este jueves 10 de enero a las 17 horas. La charla, titulada Apetito por la Innovación: Creatividad y cambio en elBulli, es una verdadera invitación a atreverse a generar cambios que permitan a las empresas mejorar sus procesos, generar nuevos servicios o realizar otras innovaciones que les permitan crecer. "Durante el último tiempo hemos visto cómo la región de Los Lagos se ha ido con-virtiendo crecientemente en un polo de innovación que debemos seguir impulsando. Pilar es una experta en industrias creativas, por lo que no tengo dudas de que su visita al teatro

será un estímulo para todos quienes están apostando por la innovación en el sur de Chile", señaló Carmen Gloria Larenas, directora artística

del Teatro. Las estradas están disponibles en la boletería del teatro y en www.teatrodellago.cl.

Para Pilar Opazo, las industrias más diversas pueden lograr innovar aplicando algunas de las estrategias creativas que identificó luego de un largo trabajo investigativo en elBulli, el icónico restaurant español

considerado en varias ocasiones el mejor del mundo

Page 10: 20 años llevan esperando una solución Más de 200 vecinos ... · cuento de Beatriz Santos, es - posa del compositor Barrien - tos, que lo escribiera hace diez años como un regalo

El Heraldo Austral ActualidadMiércoles 9 de Enero de 2019

10

Esta actividad que durara tres días se desarrolla desde el año 2013 y es organizada

por el Comité Regional de Educa-ción Ambiental de la región de Los Lagos (CREA) en conjunto con la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt y la Seremi del Medio Ambiente, cuyo lema este año es: "hay un mundo allá afuera: explorar para sensibilizar” enfocada a la edu-cación ambiental al aire libre. El evento que se inauguró ayer, fue encabezado por el Seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel; el Seremi de Energía, Tomás Bollinger; la Seremi de Gobierno, Ingrid Schettino; el Director Regional de Conaf, Jorge Aichele; el Vicerrector de la Univer-sidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, Dr. Renato Westermeier, junto a autoridades y representantes de las instituciones que son parte del Comité Regional de Educación Ambiental (CREA). El Seremi de Medio Ambiente,

Exitosa convocatoria en 6° Escuela Ambiental de Verano

Klaus Kosiel, destacó la temática de esta sexta versión de Escuela Ambiental de Verano que es: “Ex-plorar para sensibilizarte”; es decir, educación al aire libre. La idea en esta versión es “sensibilizar para conocer la naturaleza, valorarla y protegerla, eso es lo que nos enmarca en esta escuela donde se van a gene-rar instancias, tanto de conferencia como de actividades al aire libre, donde se puedan poner en práctica distintas conversaciones que salgan en los seminarios, como asimismo, generar acuerdos respecto a cómo avanzar con las comunidades para ir concientizando acerca de la im-portancia de la educación ambiental y el desarrollo sustentable”, puntua-lizó la autoridad regional de Medio Ambiente. Por su parte el Vicerrector de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt dio la bienvenida a todos los asistentes destacando que el año 2013 “fuimos invitados a par-

ticipar del CREA y nos dimos cuenta de que esta escuela que se hacía en los meses de invierno tenía que tener una versión en verano y por eso pro-pusimos esta actividad y nuestras dependencias para que en el verano haya una escuela como la que esta-mos viviendo. Es impresionante ver la cantidad de gente que está invo-lucrada en esta actividad y esto va en aumento año a año. La autoridad también se refirió en el compromiso de la Casa de Estudios con la susten-tabilidad destacando la certificación en el Acuerdo de Producción Limpia “Campus Sustentable” 2017 – 2020 y la participación en el ranking inter-nacional “GreenMetric,” ranking in-ternacional que evalúa indicadores de sustentabilidad, donde la casa de estudios ha ocupado el primer lugar entre las universidades chilenas los años 2017 y 2018. Junto con ello, agradeció a todas las instituciones que componen el Comité Regional de Educación Ambiental (CREA) por seguir coordinando de manera con-junta con todas las instituciones este evento tan valioso y que esperamos siga replicándose y ampliando su alcance cada año.” El evento reúne en promedio a 200 personas por día, con énfasis en directores y profesores de estableci-mientos educacionales provenientes de distintos puntos de la región y del país en representación de comuni-dades educativas que participan del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educaciones (SNCAE), municipios que participan del Sistema de Cer-tificación Ambiental (SCAM), orga-nizaciones que ejecutan proyectos del Fondo de Protección Ambiental, además de docentes, estudiantes universitarios, representantes de instituciones públicas y del sector privado que conforman la Red del

CREA ampliado. La clase inaugural denominada "50 años de Educación Ambiental", fue dictada por el destacado Educador Ambiental de renombre nacional e internacional, Rod Walker, quien además preside la Fundación Es-cuelas Al Aire Libre, junto con ello se dictarán conferencias que contextualizarán de forma amplia el tema de la escuela; un espacio de foro panel para conocer experiencias destacadas en educación ambiental al aire libre; visitas a terreno para co-nocer programas o experiencias de educación ambiental en contextos de naturaleza, urbanos y productivos en Llanquihue: Circuito del Agua, Cecinas Llanquihue; Humedal Ba-quedano; Volcán Osorno: Espeleolo-gía y Ruta Patrimonial Puerto Varas; Puerto Montt: circuito patrimonial Barrio Puerto, Isla Tenglo, Relleno Sanitario La Laja, Punto Limpio Fundación de la Familia, Senderos del Parque Katalapi, Parque Alerce Andino, Granja Educativa Tierra Viva, Planta Essal Los Muermos, Sendero Parque Lahuen Ñadi y Sitio Arqueológico, Monte Verde. La actividad finaliza el día viernes con un taller de reflexión para pro-fundizar en el rol de los educadores o gestores de educación ambiental, frente a las oportunidades de la educación ambiental fuera del aula.La Escuela Ambiental de Verano es de carácter gratuito y abierta, cada año es convocada por el CREA y organizada en conjunto por Uni-versidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, la Seremi del Medio Ambiente, con el apoyo de Seremi de Educación, Systemic, Conaf, el Municipio de Puerto Montt y en el marco del proyecto 6% del Fondo de Comunidad Activa del Gobierno Regional de Los Lagos 2018 adjudica-do por la UACh Sede Puerto Montt.

Page 11: 20 años llevan esperando una solución Más de 200 vecinos ... · cuento de Beatriz Santos, es - posa del compositor Barrien - tos, que lo escribiera hace diez años como un regalo

VITRINA Comercial

Andrés Bello 304, Local 1

Fono 65 2511567Horarios:

Lunes a Sábado de 9 a 22 horas, domingo de 10 a 14 y de 18 a 22 horas

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

INGENIERIA Y GESTION AMBIENTAL ENLACES SPA.Empresa especializada en gestión integrada del agua y temas medioambientales, técnicos y legales de recursos hídricos.-Tramitación solicitudes de Derechos de Aprovechamiento de aguas-Tramitación de solicitud de aprobación de proyectos y obras de Agua Potable y Aguas Servidas-Diseños de sistemas de Agua Potable y mejoramiento de Calidad según NCH 409-Gestión ambiental de recursos hídricos (tramitaciones ambientales y permisos)-Diagnóstico y regularización de aspectos administrativos, técnicos, financieros y de gestión de sistemas APRs (Ley 20.998)

Parcelación Los Arrayanes, Calle Las Nalcas N°18, KM 8.5 Camino a Ensenada, Puerto Varas +56 9 93432531/+56 9 92657564

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Page 12: 20 años llevan esperando una solución Más de 200 vecinos ... · cuento de Beatriz Santos, es - posa del compositor Barrien - tos, que lo escribiera hace diez años como un regalo

C M A N