2 PerspectivaPsicodinamicadelaconductahumana

download 2 PerspectivaPsicodinamicadelaconductahumana

of 6

Transcript of 2 PerspectivaPsicodinamicadelaconductahumana

  • 8/19/2019 2 PerspectivaPsicodinamicadelaconductahumana

    1/11

    PERSPECTIVA PSICODINÁMICA DE LA CONDUCTA HUMANA.

    La Perspectiva Psicodinámica de la conducta humana aunque tienerelación; no trata sobre el Psicoanálisis, debido a que comprende

    mucho más que ello, de esa cuenta la Perspectiva Psicodinámica seha constituido como la normal evolución y mejoramiento a través deltiempo, de las antiguas teorías psicoanalíticas.

    sta teoría se ha desarrollado con mayores bases cientí!cas y conmejor "undamento !losó!co y empírico. Lo cual no implica que sehaya apartado drásticamente de ciertos conceptos "undantes"ormulados por #igmund $reud.

    #us premisas primordiales son%

    &. La personalidad sobre todo, responde a ideas, deseos, necesidadesy motivaciones '()*(#)'(+#.

    . Los con-ictos principales se iniciaron en la '($()' y estosrepercuten en la /0L+1.

    Para poder comprender por qué esto es así, la teoría psicoanalíticadescribe que las personas sólo están conscientes de una peque2a

    "racción de su vida mental.

    lgunos materiales mentales son P3)*(#)'(+#, enterrados justodebajo de la consciencia de donde son "áciles de recuperar pero lamayor parte del material es '()*(#)'(+.

    estos conceptos se les identi!ca dentro de niveles%

    L )*(#)'(+%

    s lo racional, recibe y acompa2a la in"ormación que viene del

    e4terior, responsable de la actividad cognitiva y la relación con elmundo. 5obierna la lógica, la realidad y la racionalidad.

    L #06)*(#)'(+%

    )omprende los pensamientos y vivencias que en un momento dadono son conscientes pero puede llegar a serlo, se necesita un es"uer7ode atención para lograr darse cuenta de los mismos. #u contenido esaccesible a la consciencia.

  • 8/19/2019 2 PerspectivaPsicodinamicadelaconductahumana

    2/11

    L '()*(#)'(+%

    n su contenido se encuentran los impulsos o deseos 8lo que nosmueve a hacer las cosas9, componentes de la personalidad, recuerdosde e4periencias tempranas y con-ictos psicológicos intensos.

    l contenido del inconsciente se mantiene oculto gracias a un procesoconocido como 3P3#':(. de manera general todo aquello quese ha reprimido a"ecta lo que está teoría identi!ca como L

  • 8/19/2019 2 PerspectivaPsicodinamicadelaconductahumana

    3/11

    #urge en los ni2os en desarrollo cuando comprenden que e4iste unarealidad independiente de sus propios deseos y necesidades, escontrolado y lógico, in-uido por lo social donde no se aceptan ciertosparámetros y acciones del LL*. 0sa la resolución de problemas,

    organi7ando, criticando y siendo realista de su situación

    L #0P3:

    #urge cuando los ni2os internali7an los valores, juicios y criteriosmorales, llega a ser la identi!cación con parámetros individuales y

    e4pectativas sociales. 6usca que el o atienda las metas morales yque el llo inhiba los impulsos animales. #i el o se comporta en"orma moral, este se encuentra complacido y si no, se creansentimientos de culpabilidad. #e produce un equilibrio cuando lapersona es sometida a un proceso de sociabili7ación.

    n resumen se puede decir que%

    L LL* representa los instintos.

    L * representa la realidad.L #0P3: representa la moralidad.

    hora bien,

    ¿De qué nos sirve esto en e !re" #e Dere$%o&

    Partiendo que todo pro"esional, y eso incluye al pro"esional del/erecho, se va a relacionar con personas, otros seres humanos cuyasestructuras psíquicas, mentales y emocionales se encuentran de un

    enorme abanico de posibilidades. )onocer este esquema depensamiento le permitirá conocer de manera general en qué posiciónmental se encuentra la persona con quien se está relacionando.

    demás también podrá anticipar en que disposición emocional yconductual se encuentra, y en consecuencia, poder asumir unaconducta apropiada y acertada hacia esta persona. 3econociendo pordónde se puede llevar u orientar la comunicación.

    Por ejemplo%

  • 8/19/2019 2 PerspectivaPsicodinamicadelaconductahumana

    4/11

    Un" 'erson" 'ro(e$t"n#o e ELLO

    83ecordemos que son personas que proyectan instintos,propensiones, inclinaciones, apetencias, impulsos, ganas, vicios,ansias, ardores, pasiones, deseos, apetitos, caprichos, avaricias, etc.9

    #e va a proyectar hacia con ustedes, emocional y conductualmentede manera '($(+'L.

     

    /icho esto, puede presentarse%

    l caso del esposo o esposa que llega a su o!cina para solicitar sus

    servicios con motivo de la in!delidad de su esposa o esposo.

    /urante la comunicación usted puede observar que él o ella insiste enque lo o la deje en la calle, él o ella e4ige que lo o la meta a la cárcel,con mani!estas actitudes e4ageradas e impulsivas.

    lla o él e4ige que el otro pierda la patria potestad de sus hijos

    lla o él e4ige que solicite medidas de seguridad para que no seacerque a ellos

    lla o él e4ige que no tenga más contacto con sus hijos y además leindica que solicite las medidas cautelares pertinentes.

    /esde la perspectiva Psicodinámica%

    0sted puede identi!car qué estado emocional y conductual presentasu cliente, y en consecuencia puede saber que acción tomar.

    /esde esta Perspectiva, usted puede asumir la actitud de )UENPADRE DE *AMILIA, pues está tratando con una persona

    emocionalmente y conductualmente in"antil.

    Un" 'erson" 'ro(e$t"n#o e +O

    83ecordemos que son personas que proyectan el principio de la3ealidad, es decir, es una persona racional, estable, justa, objetiva,ecuánime, lógica, sensata, coherente, etc.9

      se va a proyectar hacia con ustedes, emocional y conductualmentede manera /0L+.

  • 8/19/2019 2 PerspectivaPsicodinamicadelaconductahumana

    5/11

    /icho esto, puede presentarse%

    l mismo caso del esposo o esposa que llega a su o!cina parasolicitar sus servicios con motivo de la in!delidad de su esposa oesposo.

    /urante la comunicación usted puede observar que él o ella a pesarde estar sumamente a"ectada 8o9 es una persona considerada que leindica que lo apoye para solucionar el problema de la manera menosda2ina, en especial para sus hijos.

    ?l o ella le pide que se cumpla con lo que la ley manda, pero que él oella desean hacerlo sin causar más da2o.

    #i "uera necesario pedir que el otro 8a9 pierda la patria potestad de

    sus hijos, él o ella agradecería que usted pudiera cumplir con la"unción de mediador.

    'ncluso le indican que en el caso que todas estas posibles acciones seconvirtieran en motivos de mayor da2o hacia con sus hijos, lo pongade su conocimiento pues él o ella deberían pensarlo para tomar ladecisión más adecuada.

    /esde la perspectiva Psicodinámica%

    0sted puede identi!car qué estado emocional y conductual presentasu cliente.

      en consecuencia, puede saber que acción tomar.

    /esde esta Perspectiva, usted puede asumir la actitud de )UENMEDIADOR O CONCILIADOR, pues está tratando con una personaemocionalmente y conductualmente dulta.

    Un" 'erson" 'ro(e$t"n#o e SUPER +O

    83ecordemos que son personas que proyectan una moralidadevidente, corrección y normativa rígida de conducirse, pensamientosrigurosos, actitudes morales muy templadas, etc.9

    #e va a proyectar hacia con ustedes, emocional y conductualmentede manera superior, "uerte, estoica, templada, calmada, !rme, etc. yle va indicar que /6 hacer.

    /icho esto, puede presentarse%

    l mismo caso del esposo o esposa que llega a su o!cina para

    solicitar sus servicios con motivo de la in!delidad de su esposa oesposo.

  • 8/19/2019 2 PerspectivaPsicodinamicadelaconductahumana

    6/11

    lla o él, le e4presa que aplique el régimen de capitulacionesmatrimoniales acordado en el acta de matrimonio, que no tieneintención de sacarlo 8a9 de la casa puesto que se la va a dejar por el

    bienestar de sus hijos, le indica que usted tome las medidasnecesarias para asegurar el bienestar material y !nanciero de sushijos, porque a pesar de lo sucedido, ella o el no tiene la intención dedejar sin su padre o su madre a sus hijos, ni mucho menos que ellossu"ran las consecuencias de algo es solo responsabilidad de elloscomo padres.

    /esde esta Perspectiva, usted puede asumir la actitud deMANDATARIO O E,ECUTOR de las instrucciones de su cliente, pues

    está tratando con una persona emocionalmente y conductualmentemás rígida de lo normal y quien espera obediencia de susinstrucciones debido a su concepción mental de lo que /6 hacerse.

    /entro de la perspectiva psicodinámica también e4isten otrasorientaciones que como se indico en un inicio, se separan de losantiguos preceptos psicoanalíticos.

    ntre ellos tenemos a otros representantes como%

    Me"nie -ein

    /escribe una teoría donde uno de sus aportes más grandes es lateoría de 3elaciones *bjetales.

     +eoría de 3elaciones *bjetales

    4plica que al nacer el bebé toma conciencia que él su madre son unosolo. l crecer se da cuenta que no está pegado a la madre y que esuna persona di"erente, entonces se ve obligado a satis"acer susnecesidades de manera independiente creando relaciones objetaleso relaciones con otros objetos.

    n un principio son objetos cercanos como su dedo, su colcha, sualmohada, sus mu2ecas, etc., más adelante son otras cosas o

    situaciones como el juego, la lectura, el colegio, etc., en la edadadulta pueden ser el trabajo, el carro, la novia, el esposo, etc.

  • 8/19/2019 2 PerspectivaPsicodinamicadelaconductahumana

    7/11

     

    n esencia se2ala que los ni2os pueden transitar de un objeto a otro através de un apropiado proceso de maduración emocional que lespermita mantener la positiva in-uencia de los anteriores y pasados

    objetos transicionales. 8#e identi!ca con la capacidad de dejar algo, oestar lejos de algo y que la e4periencia de tal objeto se ha convertidoen la "ortale7a para crear nuevas relaciones con otros objetosnuevos9.

    Por ejemplo.

    l joven que puede ir a estudiar "uera de su país, sabiendo queaunque lejos, se lleva los valores y "ortale7as de sus padres. nconsecuencia, una persona con capacidad de crear nuevas relaciones

    con autocon!an7a.

    La joven que puede "ormar un hogar con su esposo, sabiendo queaunque tenga a sus padres cerca, ella puede "orjar una nueva vida enpareja y crear su propia "amilia sin la permanente presencia de ellosen su casa.

    @elanie Alein se2ala que si la madre no cubrió apropiadamente lasnecesidades del bebé, éste llega a ser sumamente dependiente,inseguro y con problemas de relación con el mundo, convirtiéndoseen personas adultas apegadas a su madre. 8P5/* implica elapego emocional dependiente hacia el &er objeto9, se les puedeidenti!car como personas inseguras en toda acción que toman,

    personas con problemas de adaptación, personas con problemassociales, personas con di!cultad para a"rontar nuevas situaciones.

    hora bien,

    ¿De qué nos sirve esto en e !re" #e Dere$%o&

    Para todo pro"esional, y esto incluye al pro"esional del /erecho,poseer conocimientos sobre la conducta humana, le permitirá

    identi!car el estado emocional de otra persona que con motivo de supro"esión se relacione con él.

  • 8/19/2019 2 PerspectivaPsicodinamicadelaconductahumana

    8/11

    n este caso al igual que lo descrito en líneas arriba, sabemos quedesde el aporte psicodinámico de @elanie Alein cuando una personano ha podido transitar apropiadamente de un objeto a otro se le

    identi!ca como una persona apegada y dependiente.

    #on el caso de aquellas personas completamente dependientes del=Licenciado>, personas que lo llaman para consultar todo lo quepiensa, pasa o puede suceder. Puede ser aquella persona enconstante con-icto con su =Licenciado>. Puede identi!cársele comoaquella persona que no es capa7 de establecer buenas o sanasrelaciones con los demás.

    s por ello que desde la perspectiva de @elanie Alein, usted puedeasumir la posición o actitud de O),ETO TRANSICIONAL.

    &. #atis"aciendo las necesidades de su cliente, y

    . )reando un ambiente para su "uturo alejamiento, ense2ándole queél puede saber que aunque no se comuniquen constantemente, ustedsiempre va estar allí para él o para ella.

    *tro de los representantes de la teoría psicodinámica es /onaldBinnicot.

     

    DONALD INNICOT 4plica que hay "unciones básicas en la con"ormación de laconciencia de la persona.

    La &ra "unción es el HOLDIN/, o sea la capacidad de sosteneremocionalmente al ni2o, en todo momento y en todos los estados porlos que pueda atravesar su a"ectividad y su impulsividad.

    (aturalmente habrá emociones placenteras y otras altamente

    displacenteras y ahí requerirá que la madre le preste su capacidad de

  • 8/19/2019 2 PerspectivaPsicodinamicadelaconductahumana

    9/11

    contención y sostén para que él logre sobrevivir a la intensidad de lovivenciado.

    s decir, el Colding lleva implícito la capacidad de otra persona para

    "acilitar apoyo emocional hacia otro ser humano. 

    La da "unción es el HANDLIN/, que se re!ere más a los soportes ycuidados concretos y reales que el ni2o necesita, como por ejemplomirarlo, tocarlo, acariciarlo, limpiarlo, decirle =te quiero>, =meimportas>, =tD vales>, =mereces respeto>, =eres bueno>, etc. /ejar dehacerlo es dar el mensaje contrario.

    partir de estas buenas e4periencias con su medio el ni2o aprende adesarrollar sus primeras concepciones acerca del amor, el bienestar,la comprensión, la sociabilidad, etc.

    $inalmente,

    ¿De qué nos sirve esto en e !re" #e Dere$%o&

    Para todo pro"esional, y esto incluye al pro"esional del /erecho,

    conocer en qué estado emocional llega un cliente, o reconocer laposición emocional de otra persona, le "acilitará su trabajo porqueestará atendiendo algo más que solo los aspectos técnicos, por loscuales se pueda acercar alguna persona a su despacho.

    n consecuencia no le resultará di"ícil identi!car una persona que seencuentra a"ectada emocionalmente como consecuencia de unproceso legal, bien sea que lo pade7ca, o bien sea que lo promueva.

    /e allí que si adquiere y practica la &ra "unción E HOLDIN/

    'mplicaría la capacidad del pro"esional del /erecho para sosteneremocionalmente a su cliente, en todo momento y en todos losestados por los que pueda atravesar su a"ectividad, derivadas delconte4to legal en que se encuentra.

    )onlleva la capacidad de contención y sostén para que su clientelogre sobrevivir a la intensidad de lo vivenciado.

  • 8/19/2019 2 PerspectivaPsicodinamicadelaconductahumana

    10/11

    #i adquiere y practica la da "unción E HANDLIN/

    'mplicaría la capacidad del pro"esional del /erecho para "acilitarcuidados concretos y reales que su cliente necesita% especial atención

    al problema, justa comprensión del caso, sinceras palabras de apoyoy honesta preocupación por su cliente, en síntesis el desarrollo deempatía por otro ser humano. /ejar de hacerlo es dar el mensajecontrario.

    PREGUNTAS RELACIONADAS AL TEMA.

    PERSPECTIVA PSICODINÁMICA DEL PENSAMIENTO HUMANO.

    Puede usted en la vida real, o como se presenta en el caso que esta desarrollando,

    identificar los tipos de concepción mental que representan la Perspectiva Psicodinámicadel Pensamiento Humano?

  • 8/19/2019 2 PerspectivaPsicodinamicadelaconductahumana

    11/11

    Comprendiendo que esta concepción mental fundamenta su orientación en la psique

    humana, donde el ELLO, el YO y el !PE"YO son estructuras ps#quicas que influyen

    en la conducta de las personas$

    En el caso que se encuentra desarrollando se presentan cinco %&' situaciones donde

    al(una persona está actuando conforme al(una de las antes mencionadas estructuras ps#quicas$

    En los espacios en )lanco escri)a como m#nimo dos %*' que pudo encontrar$ +puntando

    en el espacio de la iquierda el lu(ar donde se desarrolló la situación, el tipo de

    estructura ps#quica que lo(ró identificar %ELLO-YO-!PE"YO' y la persona que la

     proyectó$

    En el caso se presentan dos %.' situaciones donde se pone de manifiesto los conceptos

    de Holdin( y Handlin($ En los espacios en )lanco escri)a dos %*' situaciones donde las

     pudo identificar, anotando el tipo de acción %Holdin( / Handlin(' que pudo identificar y

    entre que personas se presentó tal acción$