2. pediatria anatomia

15
TE MERECES LO MEJOR, TE MERECES CORDILLERA. CREEMOS EN TI DESARROLLO ANATÓMICO DEL OJO

Transcript of 2. pediatria anatomia

Page 1: 2. pediatria anatomia

TE MERECES LO MEJOR, TE MERECES CORDILLERA.

CREEMOS EN TI

DESARROLLO ANATÓMICO DEL OJO

Page 2: 2. pediatria anatomia

ETAPAS DE CRECIMIENTO DEL OJO

ESTRUCTURA: GLOBO OCULAR (LONGITUD AXIAL)

1ER AÑO: Crecimiento rápido 4mm 2-5 AÑOS: Crecimiento rápido 1mm 5-13 AÑOS: Crecimiento rápido 1mm

CAMBIOS SEGÚN LA EDAD: RN: 15-17mm 1er año: 19-21mm 2-5 años: 20-22mm 5-13años: 21-23mm

Promedio Longitud Axial en el Adulto: 23mm-24mm

Page 3: 2. pediatria anatomia

Recién Nacido A los 15 años de edad

Longitud axial media del ojo

16,5 – 18,00 mm 2-25 mm

Volumen del GO 2,43 mm³ 6,93 mm³

Crecimiento de la órbita

Aprox redondeada (18-35 mm)

Más ancha que alta ( 29,27 mm)

Volumen orbitario 6,36 cm³ 27,14 cm³

Longitud del vítreo 11,00 mm 16,41 mm

Profundidad de la Cámara Anterior

2,55 mm 3,25 mm

Page 4: 2. pediatria anatomia

IMPLICACIONES CLÍNICAS DE LOS CAMBIOS DE LONGITUD AXIAL En niños menores a 3 años los controles deben

ser cada 6 meses. En niños mayores a 3 años los controles deben ser

anuales.

Page 5: 2. pediatria anatomia

RN: Curvatura corneal

promedio 52DPT.

6 Meses de Vida:

Curvatura corneal

promedio 46DPT.

12 años: 42-44Dpt

ESTRUCTURA: CÓRNEACurvatura Corneal

Diámetro cornealRN:

Diametro horizontal:

9,5-10,5mm

El mayor crecimiento se da en el 1er año de

vida.

Adulto: Diametro

horizontal:12mm

Espesor

Transparencia: Prematuros y RN presentan enturbiamiento corneal leve que luego desaparece con los cambios de espesor corneal.

RN: Espesor corneal central medio:

0,96mm

6 Meses de Vida: Espesor

corneal central medio:

0,52mm

Adulto: Espesor corneal central medio:

0.50mm

Page 6: 2. pediatria anatomia

ESTRUCTURA: CRISTALINO

RN: 37Dpt

1 año: 27dpt

2 años: 23dpt

5 años: 21dpt

A los 11 años

alcanza el valor de un

Adulto: 20-

21Dpt.

Potencia Dióptrica

Recién Nacido Desarrollo con crecimiento Características

Es mas globular que en el adulto.

Tiene un grosor de 3,6 mm, y un diámetro de 4,5

Con el crecimiento nuevas fibras en periferia, y esto provoca su aplanamiento.

Consistencia blanda semejante a un gel, hasta la consistencia dura que se observa en edad avanzada. 18,8 dps.

12 años mismo grosor mientras que su diámetro se ha doblado.  4 ó 5 mm de grosor y más de 9,5 mm de diámetro

TransparenteIncoloroBiconvexoFlexible AvascularSin acomodaciónAlta concentración en proteínas

Page 7: 2. pediatria anatomia

ESTADO REFRACTIVO

1ER AÑO: Crecimiento rápido 4mm 2-5 AÑOS: Crecimiento rápido 1mm 5-13 AÑOS: Crecimiento rápido 1mm

CAMBIOS SEGÚN LA EDAD: RN: 15-17mm 1er año: 19-21mm 2-5 años: 20-22mm 5-13años: 21-23mm

Promedio Longitud Axial en el Adulto: 23mm

Page 8: 2. pediatria anatomia

ESTRUCTURA: PÁRPADOS

Page 9: 2. pediatria anatomia

ESTRUCTURA RECIEN NACIDO

DESARROLLO CARACTERISTICAS

LAGRIMA No existe lagrimeo La falta de secreción lagrimal no presentara ninguna deficiencia

Retraso de varias semanas en la formación de conductosSe abren los conductos

A los 3 meses atención

ESTRUCTURA RECIEN NACIDO

DESARROLLO CARACTERISTICAS

ESCLERA Más delgada 0.45mmMenos rígida Mas elástica

Es más celular ya que necesita generar más fibras colágenas

Colapsa más fácilmente en la cirugía. 1. 9 Adulto

Page 10: 2. pediatria anatomia

ESTRUCTURA RN DESARROLLO CONEL CRECIMIENTO

CARACTERISTICAS

CONJUNTIVA La conjuntiva en el recien nacido es mas dura elastica debido a que tienes celulas epiteliales El saco conjuntival y a los 5 días ya tiene la flora normal del adulto

Sigue creciendo, como es una membrana elastica hasta llegar a tu tamaño adulto

• células epiteliales son más altas que en el adulto.

• va haciendo cada vez más fina con la edad

• La Tenon también es mas gruesa, elástica y adherente

IRIS Al nacer, el pigmento es escaso o nulo en la superficie anterior del iris

El color del iris cambia durante los seis primeros . el iris al nacer está poco pigmentado los ojos serán azules, y si tienen mucho pigmento serán oscuros, pero el color definitivo se alcanza a los doce meses, cuando ya tiene toda su pigmentación.

• La capa pigmentaria posterior se muestra a través del tejido traslúcido, dando el efecto de un color azulado o gris azulado

•  Los depósitos pigmentarios pueden necesitarse 1 ó 2 años; mientras tanto, no es posible asegurar el color definitivo de los ojos

PUPILA En el recién nacido la pupila se localiza por dentro y debajo del centro de la córnea. Debido al poder de refracción de la córnea durante el período neonatal, la pupila aparece mayor de lo que en realidad es

Casi al año de edad la pupila empieza a ampliarse y alcanza su diámetro máximo durante la adolescencia

•  El diámetro aparente varía entre 2,5 y 5mm en promedio cerca de 4 mm.

• Un tamaño menor de 1,8 y mayor de 5,5 indican anomlias

Page 11: 2. pediatria anatomia

Recién Nacido Desarrollo con Crecimiento Características

La periferia de la retina de color gris está bien desarrollada, anatómica y funcionalmente,  la mácula es todavía muy inmadura.

Al nacimiento, en la zona foveolar, la capa nuclear externa es muy delgada, los segmentos internos de los fotorreceptores son redondos y gruesos, mientras que los externos son cortos y finos

La excavación fisiológica de la papila nunca se ve en los prematuros y rara vez se observa en los niños a término.

 La densidad de conos en la fóvea del recién nacido es de 18 conos por 100 milimicras.

Durante algunos meses deposito de pigmento en la retina y cerca de los 2 años de edad ya es evidente el color del adulto.Comienza las funciones desde los primeros 3 meses de vida

Mácula cambia con rapidez a hasta los 4 años.

Tres procesos mejora AV:Diferenciación de conosReducción diámetro zona libre bastonesAumento densidad de conos fóvea.

Vascularización centrífuga desde papila hasta porción temporal del la ora Serrata hasta la 40 semana gestacional.

La papila óptica aparece gris, semejando una atrofia del nervio óptico.Esta palidez relativa cambia en forma gradual al color rosado normal del adulto casi a los 2 años de edad. La mácula tiene un aspecto brillante de madreperla que sugiere una elevación,  la mácula se torna un poco cóncava y la reflexión luminosa foveal aparece a los 3 o 4 meses de edad.

La excavación fisiológica de la papila nunca se ve en los prematuros

Reflejo foveolar apreciable 3 ó 4 meses de edad.

ESTRUCTURA: RETINA

Page 12: 2. pediatria anatomia

PIO Características

La presión intra-ocular varía entre 5 y 14 mm Hg con una media de 9,56 mm Hg; se considera sospechoso de glaucoma entre 17 y 20 mm Hg y patológico por encima de esta cifra.

Tonometría con anestesia Otros estudios:

9 – 15 mm Hg

Page 13: 2. pediatria anatomia

Recién nacido DesarrolloLa mielización de las fibras ópticas aún no están completas.

Se inician las conexiones sinápticas con la estimulación de luz.

- Desarrollo arborizaciones dentríticas

- Conexiones hacia CGL- Completa la mielinizacion 3 meses

Page 14: 2. pediatria anatomia

BIBLIOGRAFIA

Dra. C. Agüero Ramón-Llin, (2010). Oftalmología pediátrica. Institut Oftalmològic Integral, Admira visión. Recuperado de: http://www.admiravision.es/es/especialidad/oftalmologia-pediatrica#.VkjylnYrLIU

Fonseca. A, (2011). Crecimiento Postnatal del ojo y sus Anexos. Cirugía oftálmica pediátrica. Recuperado de: http://www.oftalmo.com/publicaciones/pediatrica/cap01.htm

http://kidshealth.org/parent/en_espanol/medicos/newborn_variations_esp.html

Gálvez. F, (2008). Oftalmología Pediátrica. IV Oftalmología. Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/cirugia/tomo_iv/oftal_pediat.htm

Page 15: 2. pediatria anatomia