2 Pases Magicos - Carlos Castaneda

download 2 Pases Magicos - Carlos Castaneda

of 9

Transcript of 2 Pases Magicos - Carlos Castaneda

  • 7/30/2019 2 Pases Magicos - Carlos Castaneda

    1/9

    Tensegridades la versin moderna de los pases mgicosde los chamanes del antiguo Mxico. La palabra mismaconstituye una definicin sumamente apta, dado que es unacombinacin de dos trminos, tensin e integridad, que denotanlas dos fuerzas impulsoras de los pases mgicos. La actividadcreada por la contraccin y la distensin de los tendones ymsculos del cuerpo es la tensin. La integridad es el acto deconsiderar el cuerpo como una unidad sana, compacta y perfecta.

    La Tensegridad se ensea como un sistema demovimientos, dado que, en un entorno moderno, es la nicaforma en que resulta posible abordar el vasto y misterioso temade los pases mgicos. En la actualidad, quienes practican laTensegridad no son chamanes en busca de alternativas

    chamnicas que impliquen disciplina rigurosa, esfuerzos ypenurias. Por lo tanto, el nfasis de los pases mgicos deberponerse en su valor como movimientos y en todas consecuenciasque esos movimientos ofrecen al practicante.

    Don Juan Matus me haba explicado que el primerimpulso de los brujos de su linaje que vivieron en Mxico, en laantigedad, en lo que a pases mgicos se refiere, era saturarse demovimiento. Con todas las posturas y movimientos del cuerpoque poda recordar, formaron grupos. Crean que, cuanto msextenso fuera un grupo, tanto mayor sera su efecto desaturaciny tanto mayor la necesidad del practicante de recurrir a sumemoria para recordarlos.

    TENSEGRIDAD

  • 7/30/2019 2 Pases Magicos - Carlos Castaneda

    2/9

    34Una vez organizados los pases mgicos en extensos

    grupos y practicados como secuencias, los brujos de don Juanconsideraron que este criterio de saturacin haba cumplido supropsito, y lo dejaron de lado. A partir de ese momento, lo quese busc fue exactamente lo contrario: la fragmentacin de losgrupos extensos en segmentos individuales, que pudieran serpracticados como unidades independientes. La forma en que donJuan Matus ense los pases mgicos a sus cuatro discpulos -Taisha Aabelar, Florinda Donner-Grau, Carol Tiggs y yo- fueproducto de ese impulso hacia la fragmentacin.

    La opinin personal de don Juan era que el beneficio depracticar los grupos extensos resultaba obvio; ese tipo deejercitacin obligaba a los chamanes iniciados a utilizar sumemoria cinestsica. Consideraba que el uso de la memoriacinestsica aportaba un beneficio concreto, que aquelloschamnes haban descubierto accidentalmente y que tena elmaravilloso efecto de anular el ruido de la mente: el dilogointerior.

    Don Juan me haba explicado que el modo en quereforzamos nuestra percepcin del mundo y la mantenemosfijada en cierto nivel de eficiencia y funcionamiento es hablandocon nosotros mismos.

    -Todo el gnero humano -me dijo en cierta oportunidad-,mantiene un determinado nivel de funcionamiento y eficaciamediante el dilogo interior. El dilogo interiores la clave paramantener el punto de encaje estacionado en la posicin comn atodo el gnero humano: a la altura de los omplatos, a un brazo

    de distancia de los mismos.-Al lograr exactamente lo opuesto al dilogo interior-

    prosigui don Juan-, es decir, elsilencio interior, el practicantepuede romper la fijacin de supunto de encaje y adquirir, de esamanera, una extraordinaria fluidez de percepcin.

    La prctica de la Tensegridad ha sido organizada en tornode los grupos extensos, que en Tensegridad fueron rebautizadoscomo series para evitar la implicancia genrica de calificarlossimplemente como grupos, tal como haca don Juan. A fin delograr esa organizacin, fue necesario restablecer el criterio de

    saturacin, que haba impulsado la creacin de los gruposextensos. A los practicantes de la Tensegridad

  • 7/30/2019 2 Pases Magicos - Carlos Castaneda

    3/9

    35les llev largos aos de trabajo meticuloso y concentradoreorganizar esa importante cantidad de grupos desmembrados.

    Restablecer el criterio de saturacin, realizando las seriesextensas, tuvo como resultado algo que don Juan ya habadefinido como el objetivo moderno de los pases mgicos: laredistribucin de la energa. Don Juan estaba convencido de queese haba sido siempre el objetivo tcito de los pases mgicos,incluso en la poca de los antiguos brujos. Parece que esosbrujos desconocan tal objetivo, pero an en caso de haberloconocido, nunca lo conceptualizaron en esos mismos trminos.

    Todo indicara que lo que los brujos de la antigedad buscabancon suma avidez, y lo que llegaban a experimentar como unasensacin de bienestar y plenitud cuando realizaban los pasesmgicos era, en esencia, el efecto del retorno hacia los centros devitalidad del cuerpo de toda aquella energa inutilizada.

    En la Tensegridad, los grupos extensos han sidoreagrupados y muchos de los fragmentos, mantenidos comounidades funcionales individuales. Esas unidades fueronenhebradas segn un propsito determinado -por ejemplo, elpropsito del intento, el propsito de la recapitulacin, elpropsito del silencio interior, y as sucesivamente- creando deesa manera la serie de la Tensegridad. De este modo, se halogrado un sistema en el cual se buscan los mejores resultadosejecutando largas secuencias de movimientos que, sin duda,exigen un esfuerzo de la memoria cinestsica del practicante.

    En todos los dems aspectos, la forma en que se ensea laTensegridad es una rplica fiel del modo en que don Juan

    enseaba los pases mgicos a sus discpulos. Los inundaba conprofusin de detalles y confunda sus mentes con la cantidad yvariedad de pases mgicos que les enseaba y la implicancia deque cada uno de ellos, en forma individual, era un camino haciael infinito.

    Sus discpulos pasaron aos abrumados, confundidos y,sobre todo desalentados, porque sentan que esa profusinconstitua un ataque injusto.

    -Cuando te enseo los pases mgicos -me explic una vezen que lo interrogu sobre el tema-, estoy siguiendo el mtodo

  • 7/30/2019 2 Pases Magicos - Carlos Castaneda

    4/9

    36tradicional de los brujos de nublar tu visin lineal. Al saturar tumemoria cinestsica, estoy creando un sendero que puedes seguirpara llegar a tusilencio interior.

    Dado que todos nosotros -continu- estamos llenos hastael desborde con los vaivenes del mundo cotidiano, tenemos pocoespacio para la memoria cinestsica. Habrs notado que tcareces por completo de ella. Cuando quieres imitar mismovimientos, no puedes hacerlo parado frente a m. Tienes queubicarte a un costado a fin de establecer, en tu propio cuerpo,cul es la derecha y cul la izquierda. Ahora, si se te presentara

    una secuencia extensa de movimientos, lograrlos todos te llevarasemanas de repeticin. Cuando intentas recordar losmovimientos, tienes que hacer espacio para ellos en tu memoriaponiendo de lado otras cosas. Ese era el efecto buscado por losantiguos brujos.

    El punto de vista de don Juan era que sus discpulos, alpracticar los pases mgicos con tenacidad y persistencia,llegaran, pese a su confusin, al umbral en el cual laredistribucin de la energa inclinara el fiel de la balanza, yentonces seran capaces de manejar los pases mgicos conclaridad absoluta.

    Cuando don Juan afirmaba cosas como esas, me resultabamuy difcil creerle. Sin embargo, en un momento dado, tal comol haba dicho, dej de sentirme confundido y desalentado. Demanera muy misteriosa, los pases mgicos -dado que sonmgicos- se fueron acomodando en secuencias que clarificabantodo. Don Juan me explic que la claridad que estaba sintiendo

    era el resultado de la redistribucin de mi energa.La preocupacin de quienes hoy en da practican la

    Tensegridad es igual a la preocupacin que sentimos los demsdiscpulos de don Juan y yo mismo cuando apenas empezbamosa practicar los pases mgicos. Se sienten abrumados por lacantidad de movimientos. Yo les repito lo que don Juan me dijo am una y otra vez: lo fundamental es practicar lo que se recuerdede cada secuencia de Tensegridad. La ssaturacin que se producepermitir lograr, al final, los resultados buscados por loschamanes del antiguo Mxico: la redistribucin de la energa ysus tres efectos concomitantes: la desconexin del dilogointerior, la posibilidad del silencio inteirior y la fluidez del puntode encaje.

  • 7/30/2019 2 Pases Magicos - Carlos Castaneda

    5/9

    37A ttulo de evaluacin personal, puedo afirmar que, al

    saturarme con los pases mgicos, don Juan alcanz dos logrosformidables: primero, hizo emerger una cantidad de recursosocultos que yo tena pero cuya existencia ignoraba, como, porejemplo, la capacidad de concentracin y la habilidad pararecordar detalles; y segundo, poco a poco fue rompiendo miobsesin con mi forma de interpretacin lineal.

    -Lo que te sucede -me explic don Juan cuando lointerrogu respecto de lo que yo senta- es que ests sintiendo eladvenimiento del silencio interior una vez que tu dilogo interior

    ha sido silenciado, aunque sea en grado mnimo. Un nuevo flujode cosas ha comenzado a ingresar en tu campo de percepcin.Esas cosas siempre estuvieron all, en la periferia de tuconciencia general, pero nunca tuviste energa suficiente comopara hacerlas conscientes en forma deliberada. A medida que vasalejando tu dilogo interior, otros tems de concienciacomienzan a llenar el espacio que, por as decirlo, queda vaco.

    El nuevo flujo de energa -prosigui- que los pasesmgicos han llevado a tus centros de vitalidad, hacen ms fluidotupunto de encaje, que ya no est rgidamente cercado. Ya noests impulsado por nuestros miedos ancestrales que nos impidendar un paso en cualquier direccin. Los brujos dicen que laenerga nos libera, y eso es totalmente cierto.

    El estado ideal de los practicantes de Tensegridad enrelacin con los movimientos de la misma es idntico al estadoideal de un practicante del chamanismo en relacin con laejecucin de los pases mgicos. Ambos estn guiados por los

    movimientos mismos hacia una culminacin sin precedentes.Desde all, el practicante de la Tensegridad ser capaz de ejecutarpor s mismo, sin apoyo externo, cualquier movimiento delcmulo de ellos con que ha sido saturado, a fin de lograrcualquiera de los efectos que considere adecuado. Podrejecutarlos con precisin y rapidez mientras camina, come,descansa o hace cualquier otra cosa, porque tendr la energasuficiente como para ello.

    La ejecucin de los pases mgicos tal como se los presentaen la Tensegridad no requiere necesariamente un espacioparticular o

  • 7/30/2019 2 Pases Magicos - Carlos Castaneda

    6/9

    38un tiempo especialmente estipulado. Sin embargo, losmovimientos deberan realizarse lejos de las corrientes de airefuertes. Don Juan les tema a las corrientes de aire sobre elcuerpo transpirado. Estaba convencido de que no todas lascorrientes de aire se deben a un aumento o un descenso de latemperatura atmosfrica, sino que algunas de ellas son causadaspor conglomerados de campos energticos consolidados que semueven a travs del espacio en forma deliberada.

    Don Juan crea que ese tipo de conglomerado de camposde energa posea un tipo especfico de conciencia

    particularmente deletreo debido a que el ser humano,normalmente, no es capaz de captarlos y, por tanto, se veexpuesto a ellos en forma indiscriminada. El efecto txico de esetipo de conglomerados de campos energticos predomina sobretodo en las grandes urbes, donde fcilmente pueden pasarinadvertidos, camuflados por ejemplo, por el momento de inerciaque crea la velocidad de los automviles que circulan por lascalles.

    Otra cosa que debe tenerse en presente cuando se practicala Tensegridad -y dado que el objetivo de los pases mgicos esalgo extrao al hombre occidental- es que se debera hacer unesfuerzo por mantener esta actividad al margen de laspreocupaciones de nuestro mundo cotidiano. La prctica de laTensegridad no se deba mezclar con elementos que ya nos sonprofundamente familiares, como la conversacin, la msica o lavoz de un locutor de radio o televisin comentando las noticiasdel da, por leve que sea ese sonido.

    El entorno de la vida urbana moderna facilita la formacinde grupos y, as, la nica forma en que se puede ensear ypracticar la Tensegridad es en seminarios y talleres, con gruposde practicantes. Practicar la Tensegridad en grupos resultabeneficioso en muchos aspectos, pero, en otros, puede serperjudicial. El aspecto beneficioso es que permite la creacin deun consenso de movimiento y la oportunidad de aprender poranlisis y comparacin. Es perjudicial porque fomenta ladependencia y la aparicin de rdenes y sometimientosrelacionados con las jerarquas.

    Don Juan opinaba que, dado que la totalidad delcomportamiento

  • 7/30/2019 2 Pases Magicos - Carlos Castaneda

    7/9

    humano se encuentra rgido por el lenguaje, el hombre haaprendido a responder a lo que l denomin comandossintcticos, como por ejemplo, las respuestas que cadaindividuo emite o genera en otros a travs de frases como:Nohay problema, Facilsimo!, Esto es preocupante, S que lo

    puedes hacer mejor, No puedo hacerlo, Mi trasero es demasiadogrande, Soy el mejor, Soy el peor hombre del mundo, Eso noimporta, Lo estoy superando, Todo saldr bien, etc., etc., etc.Don Juan sostena que, como regla prctica bsica, lo que losbrujos siempre quisieron fue huir de las actividades que

    derivaban de los comandos sintcticos.Originalmente, como explicaba don Juan, los pases

    mgicos fueron enseados y realizados por los brujos del antiguoMxico en forma individual y en soledad, segn la inspiracindel momento o cuando surga la necesidad particular derealizarlos. Don Juan se los ense a sus discpulos de la mismamanera. Afirmaba que, para el practicante chamn, el grandesafo al poner en prctica los pases mgicos siempre habasido ejecutarlos a la perfeccin, manteniendo en la mente slo lavisin abstracta de esa ejecucin perfecta. Lo ideal es que laTensegridad sea enseada y practicada con ese mismo espritu deperfeccin. Sin embargo, las condiciones que nos impone la vidamoderna y el hecho de que el objetivo de los pases mgicos hayasido formulado como para adecuarse a muchas personasdiferentes, hacen imprescindible un nuevo enfoque. LaTensegridad debera ser practicada en la forma que ms fcil ycmoda resulte a los practicantes: en grupos, en forma

    individual, o en ambas formas.En mi caso particular, la prctica de la Tensegridad en

    grupos muy grandes ha resultado ms que ideal, dado que mebrind la maravillosa oportunidad de vivir algo que don JuanMatus y todos los brujos de su linaje jams vivieron: los efectosde la masa humana. Don Juan y todos los chamanes de su linaje -que l consideraba que abarcaban veintisiete generaciones-nunca tuvieron oportunidad de ver los efectos de los pasesmgicos en una masa humana; siempre los realizaban solos o engrupos de hasta cinco practicantes. Para ellos, los pases mgicoseran algo eminentemente individualista.

    39

  • 7/30/2019 2 Pases Magicos - Carlos Castaneda

    8/9

    40Cuando son cientos los que practican la Tensegridad en

    forma conjunta, se forma entre ellos, de manera casi instantnea,una corriente energtica. Esa corriente energtica, que unchamn podra vercon toda facilidad, genera en los practicantesuna sensacin de urgencia. Es como un viento vibratorio quecorre a travs de ellos y les confiere los elementos primarios delpropsito. Yo tuve el privilegio de ver algo que consider comorealmente portentoso: el despertar del propsito, la baseenergtica del hombre. Don Juan Matus sola denominarlo elintento inflexible. Me ense que el intento inflexible es la

    herramienta esencial para quienes viajan hacia lo desconocido.Un tema muy importante que ha de tenerse en cuenta al

    practicar la Tensegridad es que los movimientos deben serejecutados con la idea de que el beneficio de los pases mgicosllega por s mismo. Es preciso hacer hincapi especial en esto. Alprincipio resulta muy difcil comprender que la Tensegridad noes un comn sistema de movimientos para el desarrollo fsico. Sibien desarrolla el cuerpo, ese desarrollo no es sino un efectosecundario de otro, ms trascendental. Al redistribuir energa queha quedado inutilizada, los pases mgicos pueden conducir alpracticante a niveles de conciencia en los cuales los parmetrosde la percepcin normal y tradicional son suprimidos por elhecho de ser incrementados. As, el practicante puede lograr,incluso, ingresar en mundos inimaginables.

    -Pero por qu habra yo de querer ingresar en esosmundos? -le pregunt a don Juan cuando me describi esaconsecuencia de los pases mgicos.

    -Porque eres una criatura de conciencia, un percibidor,como todos nosotros -me contest-. El hombre se encuentra enun viaje de conciencia, momentneamente interrumpido porfuerzas extraas. Tienes que creerme: los hombres somoscriaturas de conciencia. Si no tenemos esa conviccin, notenemos nada.

    Sigui explicando que el ser humano, desde el momentoen que su viaje de la conciencia se vio interrumpido, ha quedadoatrapado en un remolino y da vueltas y ms vueltas con lasensacin de moverse con la corriente, pero lo cierto es quepermanece quieto.

    -Hazme caso -prosigui don Juan-, porque las mas no son

  • 7/30/2019 2 Pases Magicos - Carlos Castaneda

    9/9

    41afirmaciones arbitrarias. Mi palabra es el resultado de comprobarpersonalmente lo que los brujos del antiguo Mxico habandescubierto: que los seres humanos somos seres mgicos.

    Me ha llevado treinta aos de dura disciplina llegar alnivel cognitivo en el cual las afirmaciones de don Juan sonreconocibles como verdaderas y su validez queda establecida sinlugar a dudas. Ahora s que el ser humano es una criatura deconciencia, implicado evolutivamente en un viaje de laconciencia, un ser que no se conoce a s mismo y desbordante derecursos increbles que jams utiliza.